29 marzo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de marzo de 2025


Hoy he subido por el otro lado de la montaña. En la Marina del Port he cogido un bus cerca del desaparecido, aunque no del todo, Cine Casas. Una vez arriba, espero a María José leyendo a los pies del MNAC. La cerveza, servida en vaso de cartón, enturbia el marco privilegiado y las sensacionales vistas de Barcelona.



En el MNAC vemos “Zurbaran (sobre)natural”. La exposición reúne por primera vez las tres versiones de “San Francisco de Asís según la visión del papa Nicolás V”. Tras una breve introducción nos encontramos con el impacto de las tres versiones de la obra, en penumbra, dialogando con una obra de Antoni Tàpies. A partir de aquí, la exposición ofrece otras interacciones entre las obras de Zurbarán y autores contemporáneos. Y, aunque nada volverá a llegar al mismo nivel que lo visto en la primera sala, me gusta la idea y como está realizada. Me quedo con las obras de Toni Catany y Joan Hernández Pijoan. Al final, una sensacional instalación de Aurèlia Muñoz vuelve a subir el nivel y te deja con un buen regusto.



28 marzo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 28 de marzo de 2025


Sigo navegando por mares inciertos. Lo laboral sigue pesando demasiado y lastra la calidad del tiempo de ocio. Intento abstraerme, y pese a la ayuda de María José, no siempre lo consigo.

Hace tiempo que tenía curiosidad por las novelas policiacas de Rafa Melero. Los motivos de mi interés, los que me conocen, los pueden adivinar pese a su simpleza. He leído “Dragones de papel”. Entretenida novela negra.

Hace casi diez (¡Diez!) años me despedía de los directos de Standstill en su penúltimo concierto en Apolo. Era el final de una época y, aunque vivimos en tiempos de despedidas intermitentes, pensaba que no los volvería a ver.

Y ayer, en la Salamandra, en el Let’s Festival, volvieron a emocionarme con un concierto brutal de principio a fin. Emoción y felicidad compartida con todos los que estábamos allí bailando, coreando y recordando (la media de edad era alta). Siguen teniendo una maquinaria solvente y bien engrasada. Energía pura y emotividad. Capaces de arrasar con un tema de sus orígenes y de, justo después, ponernos la piel de gallina con un pasaje emotivo. Que bueno que hayan vuelto, que hayan tocado en el Let’s y que haya podido asistir rodeado de amigos. Antes, Carla Collado nos ofreció un puñado de buenas canciones.



En rtve a la carta, vemos “Un día Lobo López”. El documental habla de los orígenes de Kiko Veneno, pero se centra en “Échate un cantecito”, uno de los discos que más felices nos han hecho. Una buena excusa para volver a poner el disco y volver a cantar “…como tu sabes…”.

16 marzo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de marzo de 2025


Acabo “Viento y Verdad”. Es el quinto libro del primer arco del Archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson. Muchas horas de fascinante lectura y piezas que empiezan a encajar. Esta vez el viaje ha sido largo – llevo desde octubre navegando por el Cosmere – pero también ha sido productivo. Queda mucho viaje por delante. Ojalá sea tan bueno como el recorrido hasta ahora.

Rompemos la rutina laboral con una cena con Albert, Esther, Marta y JoanMa en el Tragaldabas. Pese al cansancio que arrastramos, la cena nos llena de energía.

Escapada a Sant Pol de Mar. Paseos bajo la lluvia, comida en el Cuina Sant Pau, alojamiento en una casa preciosa (B&B Sant Pol), jornada con Ruth i Óscar, risas, largas conversaciones. Volvemos a casa con las pilas cargadas y dispuestos a enfrentarnos a una nueva y desgastadora semana.

12 marzo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 10 de marzo de 2025


Conexiones extrañas me llevan a hacer una visita comercial a la Barcelonesa de Telares Vaporosos, empresa para la que trabajé a finales del siglo pasado. Nunca trabajé en las modernas instalaciones de las que ahora gozan, pero al cruzar la puerta, me siento en casa. La culpa la tienen los buenos recuerdos y la gente bonica con la que trabajé. Me voy cruzando con ellas y ellos antes de la reunión, durante la reunión y, en un corro improvisado, al salir de la reunión. Salgo feliz y con ganas de seguir la conversación – que ha sido corta, general, nostálgica e intrascendente - con todos y cada uno de ellos.

No creo que esas conversaciones se acaben produciendo, pero me gusta pensar que si, y que aún – pese a que han pasado 25 años – estamos tan cerca, como en esos breves instantes de reencuentro me sentí.

04 marzo 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 4 de marzo de 2025


Últimamente he conseguido cierta regularidad. Por eso, cuando se me acumulan días y experiencias, me pongo nervioso. Toca sintetizar en aras de ponerse al día.

En el Teatre Romea vemos “El Gran Teatro del Mundo” de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Me gustan los clásicos bien hechos y este, sin lugar a duda, lo es. Creo, no obstante, que el texto de Calderón de la Barca no funciona (o ha dejado de funcionar, o es obvio y repetitivo, o necesita una adaptación que vaya en contra de su integridad como clásico…). Y sólo es por esa razón que una obra con buena dirección (Lluis Homar i Xavier Albertí), excelente escenografía (Elisa Sanz con iluminación de Pedro Yagüe) y muy buenas actuaciones, no emociona.

Ha empezado el Let’s Festival. Llegamos con los últimos temas de Amor Liquido. Una lástima. Me gustaron y seguro que hubiera disfrutado de todo el concierto. Después, Leon Benavente volvieron a brillar en la Salamandra. Siguen teniendo uno de los directos con más pegada del panorama nacional y es en la Salamandra donde más me han gustado.

Sábado. Hacemos de tíos con Mireia y Núria. Turismo por Barcelona (Paradox Museum, Sala Parés, caricatura en La Rambla, bus naútico, paseo por la playa...), comida en el Ugarit y película en casa. Lo pasamos muy bien, pero acabamos destrozados.

Poco más. Comidas y cenas con amigos (con Mariona en el japochino de la puerta de al lado, con Àlex y Eva en Graceland), mucha lectura (sigo con Brandon Sanderson), series. 

También trabajo, pero eso intento que no condicione el funcionamiento de este Diario.

20 febrero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 20 de febrero de 2025


El Tablao Flamenco Cordobés inicia la celebración de sus 55 años de historia con un homenaje a Manuela Carrasco. Tras el merecido homenaje, actuación de lujo con Pedro Sierra al toque, Enrique “El Extremeño” al cante y Manuela Carrasco – hija de la homenajeada – al baile. El fin de fiesta, al que se apuntan parte de los invitados – la misma Manuela Carrasco, Karime Amaya, Jesús Carmona, …-, es espectacular. Salgo eufórico. ¡Gracias Luis, Irene, Maria Rosa y Curro por invitarme a vuestra celebración y por estos 55 años de defensa y promoción del flamenco en Barcelona!


Cruzo el barrio y me encuentro con Jordi P. en el Habana Vieja. Tras la cena hacemos un recorrido nostálgico que nos devuelve al Black Horse y al Mudanzas. Nuestras historias y preocupaciones, como los bares y nosotros mismos, también vivieron tiempos mejores.



14 febrero 2025

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de febrero de 2025


Esto tendría que ser la crónica del concierto de Amateur ayer en Razzmatazz… Buenas canciones, buenas interpretaciones, fantásticas sensaciones, público fiel y entregado,  felicidad y buen rollo al salir… pero no lo va a ser.

En Amateur late un rescoldo de lo que fue La Buena Vida y, al final, de lo que me apetece hablar (Aviso de turra nostálgica) es de ellos.

La culpa la tiene – aparte de las evidentes afinidades musicales y la voz de Mikel – ese “Desde hoy en adelante” que nos regalaron. Volver a escuchar en directo un tema de Soidemersol me conectó con el concierto de 1997 en Luz de Gas (siempre presente en Graceland) y a su repetición en el Primavera Club de 2008. Hay más conciertos en nuestra lista (en el BAM de 1994 en la Plaça del Rei junto a Le Mans y en el BAM del 2001 en la Estació de França bajo la lluvia), pero ninguno tan recordado como el concierto de presentación en Barcelona de Soidemersol que sigue siendo, casi treinta años después, uno de nuestros discos.

La música de la Buena Vida nos acompaña y nos acompañará desde hace muchos años. Ahora también lo hará la de Amateur.

En el concierto no faltaron los homenajes a Pedro San Martín. Otro Pedro (el nuestro), también volvió a estar con nosotros como aquel 17 de abril de 1997 en Luz de Gas y volvimos a cantar con él como aquel día. Sólo por eso, valió la pena.