09 junio 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 09 de junio de 2015

Viernes. Recogemos a Núria y salimos con destino a Cadaqués. Cuando llegamos Jordi y Pikiko están liados montando la litera imprescindible para que la casa pueda acoger este fin de semana a cinco adultos, tres niños y un perro. Una vez montada, bajamos a cenar a La Gritta, una pizzería que sabe a verano y a vacaciones.  La sensación de desconexión es inmediata… y sólo es viernes.

Sábado. Me despierto pronto y salgo a pasear con Cass. Bajamos hasta la playa, compro el pan para el desayuno e intento comprar los periódicos (todavía no han llegado). De vuelta a casa desayunamos en familia (cereales, galletas, bocadillos, leche con colacao… caos…) y nos vamos a la playa. La Cala Guillola está escondida entre bosques. Hoy hay poca gente y se está muy bien. Agua fría y una Cass sobreprotectora hacen difícil el baño.

Núria nos prepara un arroz de traca y, tras la siesta, salimos a pasear. Volvemos con los nervios previos a la final de la Champions League a flor de piel y nos sentamos ante la tele media hora antes de que empiece el partido. El Barça gana y cierra una temporada histórica que me ha hecho disfrutar mucho del futbol. Lo celebramos como la ocasión merece.

Domingo. Hoy hay que comprar los periódicos aunque tarden en llegar. Paseo con Cass por la playa haciendo tiempo hasta que llega la furgoneta. Desayuno caótico, playa (hoy sin Cass que se ha escondido a la hora de salir), comida familiar, siesta y vuelta a casa.


Ha sido un fin de semana fantástico. Desconexión, descanso, alegría, fiesta, comida buena, mucha cerveza, poca lectura, playa, mucho sol, muchísimo Barça…Vacaciones, gracias por todo.


08 junio 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 08 de junio de 2015

1990. Aprovecho un viaje a Madrid para hacer un reportaje fotográfico sobre grafitis. Entre todos los que fotografío, destaca una firma: Muelle. Muelle – Juan Carlos Argüello – fue uno de los pioneros de los grafitis en Madrid y su firma es –sin duda – todo un icono de un tiempo y un lugar.

Leyendo “El francotirador paciente” (por otro lado un thriller intenso y muy entretenido) recupero del olvido al que injustamente había sometido a  Muelle y mi interés por el grafiti. No me cuesta recuperar de mi archivo una de las firmas – seguramente hoy ya desaparecida – que fotografíe en Madrid.



En las sesiones de documentales de Graceland vemos “El Retratista” un emocionante documental sobre educación y libertad. El documental, de Alberto Bougleux y Sergi Bernal recupera la figura de Antoni  Benaiges, uno de esos maestros que, durante esa primavera que fue la república, nos quisieron enseñar que un mundo mejor era posible. El mes que viene volveremos a la música, pero una vez al año la abandonamos – normalmente por una buena causa.

04 junio 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 1 de junio de 2015

Ayer por la noche nació Núria. Nos levantamos pronto y vamos a conocerla. Eli, Cesc y Mireia están muy contentos cuando llegamos y compartimos un ratito con ellos hasta que Núria vuelve de su aseo matutino. Pronto marcharán los cuatro a casa.

Ya repuestos del Primavera Sound – este día extra se agradece – organizamos una fideuà en el patio de Graceland con Mariona y Olivia.


Se acercan semanas laboralmente intensas... no se si podré estar mucho por aquí.

01 junio 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de mayo de 2015

Primavera Sound. Sábado.

Desde el año pasado, el Primavera Sound ha incorporado un escenario (Heineken Hidden Stage lo llaman) que me gusta mucho. Acceso limitado (con tique gratuito) que permite ver el concierto sin apreturas, condiciones de sala de conciertos mediana y buen sonido sin interferencias externas. Este año, en vez de disimular su condición de garaje, la hicieron evidente. Ayer vi aquí a Mercromina y hoy disfruto de un gran concierto de los barceloneses Mujeres. Garaje en el garaje. Energéticos y divertidos. Buen inicio.



Salgo al sol sólo para desplazarme hasta el próximo encierro. Swans la están liando en el Auditori del Fórum. Sus temas son una especie de mantras hipnóticos que, cuando te atrapan, no te sueltan. Me dejo llevar por ellos durante más de hora y media (pero hay cosas que ver y amigos con los que compartir sensaciones y momentos y es hora de volver a dejar que el sol y la brisa marina me acaricien).
Toca una sesión de paseo entre escenarios. Un poco de “We used to pray” tumbados frente al mar, una pizca de Mac Demarco con mojitos y demasiado alejados para entrar en el concierto, unos apuntes de Tori Amos… pero la música queda aparcada en el momento en el que empieza la final de la Copa.  El festival ha habilitado una pantalla en la zona de comidas para poder seguir el partido. Con Jordi P, Jordi R, Núria y María José ocupamos una mesa, sacamos la cena y disfrutamos del partido.
Con el primer gol de Messi todavía en la retina, me acerco al escenario donde Einstürzende Neubauten están actuando. Mi intención es echar sólo un vistazo, pero la intensidad me atrapa y me quedo un buen rato.

Vuelvo para disfrutar de la victoria del Barça y celebrarlo con los amigos. Pero como paso hace unos años con la final de Champions, el partido pone fin a mi jornada festivalera. Es hora de volver a casa.
Un año más me despido del recinto del Fórum con la intención de volver el año que viene. Lo he pasado muy bien, he visto buenos conciertos y aunque no he llegado a todo lo que quería ver, el balance es muy positivo.




Y hoy, mientras descanso, escucho “El Niño”, el disco de Rocío Márquez que el Festival me ha descubierto. Una manera de seguir viviéndolo durante mucho tiempo.

30 mayo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de mayo de 2015

Primavera Sound. Viernes

Rocío Márquez sube al escenario del Auditori del Forum acompañada de Pepe Habichuela y nos regalan pasión y maestría en un recital de buen flamenco. Es un buen principio… pero entonces hay un cambio de tercio y Pepe Habichuela se va al banquillo entre ovaciones dejando su puesto a Refree que llega acompañado de bajo, batería y dos coristas-músicas. Y juntos la lían con la complicidad del Niño de Elche en los últimos temas. El flamenco es tradición… pero por suerte también es innovación y Rocío Márquez se sitúa en el camino de los grandes con un flamenco valiente. Sin duda nos ofrecen uno de los conciertos del festival. Quizá el más emotivo, el más intenso... un grandísimo regalo. ¡Muchas gracias! Salgo con la sensación de que, a partir de ahora… todo lo que vea sonará trivial.


Cerveza en mano y, en compañía de Jordi P., paseamos por escenarios que – bajo el sol – empiezan a despertar. Un poquito de Disappears, un apunte de The KVB, una miajita de Ex Hex… y una intensa pero breve actuación de Opatov en el escenario Ray-Ban Unplugged que se confirma un año más como una buena fuente de conciertos grandes en formato pequeño.


Cita con Mercromina. Nunca los había visto pese a que siempre me gustaron y su actuación me sorprendió por su intensidad. El ejercicio nostálgico – siempre apetecible – tuvo, de regalo, un gran concierto (visto, además, en unas condiciones excelentes tanto sonoras como de confort).


Al salir me encuentro con María José. La actuación de Tobias Jesso Jr. resulta un verdadero fracaso por culpa de una sonorización deficiente que permite que incluso muy cerca del escenario se escuche más la música de escenarios vecinos. Ante estas condiciones, renunciamos a un concierto que nos apetecía mucho y nos vamos a cenar algo (los libritos festivaleros ya han llegado un año más).

Vuelta a la carga. Un minibús (las fuerzas empiezan a estar justas) nos acerca al escenario donde Damien Rice acaba de empezar su actuación. Sólo, guitarra en ristre y perdido en un escenario gigantesco, Damien Rice consigue congregar todas las miradas y triunfa en un concierto donde el folk se mezcla con otros estilos. Para mí, uno de los descubrimientos del festival.

Llego muy justo de fuerzas al conciertazo de Sleater-Kinney. El parón, lejos de lastrar su contundencia, parece haberlas mejorado y, tanto por actitud como por trabajo de preparación, ofrecen uno de esos conciertos que serán recordados. El fondo de escenario, sencillo pero tremendamente creativo, me encanta.


Volvemos a casa. Ha sido una gran jornada. Todavía queda más.

29 mayo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 29 de mayo de 2015

Ha llegado ese momento en el que el Primavera Sound se convierte en el protagonista único de este diario. Sé que es pesado… pero son sólo 3 días, paciencia.

Primavera Sound. Jueves

Me encuentro con Jordi P. en la cola para entrar en Apolo. Me ha conseguido una entrada para ver el concierto que Interpol hace en la sala y que servirá como aperitivo del Primavera Sound de este año. Interpol suenan impecables, tienen buenos temas y los defienden bien… pero me esperaba algo más de calor… no obstante, es un buen inicio.

Traslado al Fórum donde, durante los próximos días – en compañía o no de Jordi P, Jordi R, Núria y María José – disfrutaré de buenos conciertos, deambularé entre escenarios, beberé mucha cerveza pagada a precio de oro, me cansaré muchísimo, me encontraré a amigos, conocidos, saludados y habituales… y lo pasaré muy bien.

El primer concierto de mi tarde es el de Yasmine Hamdan. Su mezcla de electrónica, indie rock y world music me gusta. Un buen concierto para empezar. El listón sube un poco más con Giant Sand. Brillantes, los de Howe Gelb funcionan como una maquinaria perfectamente engrasada. Americana fronteriza de alto voltaje (con cuatro guitarras y una Steel guitar en el escenario ). Un verdadero placer poderlos disfrutar mientras se empieza a poner el sol.

No puedo entrar en el Auditori para ver a Sun Kil Moon. The Replacements me resarcen. Energía pura condensada en dos guitarras, bajo y batería. Actitud y entrega. Han sido grandes y lo siguen siendo… y por fin los he podido ver en directo… una de esas asignaturas que tenía pendiente.

Antony and The Johnsons son los siguientes. Acompañado por la OBC, Antony ofrece un gran concierto. Entre el público – sorprendente y muy de agradecer – respeto y silencio. No entendí las proyecciones posteriores que generaban ruido visual innecesario pero el resto fue emoción pura.  Un lujo, una delicatesen, una maravilla…

Cerraré la noche en este mismo escenario con James Blake… así que tengo que hacer tiempo. Me ayudan un Ceviche (del Ceviche 103) muy bueno y  un bocadillo de “pulled pork” discretito (la gastronomía sigue mejorando, año tras año, en el Festival).

The Black Keys también arrancan con mucha fuerza… pero estoy demasiado lejos para mi gusto y la realización de las pantallas me aleja durante un rato – que aprovecho para ir a ver un par de temas de Los Punsetes y volver -. NOTA ACLARATORIA DIRIGIDA A LA INUTIL REALIZACIÓN DE LAS PANTALLAS DEL CONCIERTO DE THE BLACK KEYS: Las pantallas, en un escenario de grandes dimensiones, sirven para que la gente que está lejos del escenario pueda seguir el concierto visualmente y  ver detalles que a simple vista se le escapan. Si queréis haceros pajas “artys”, podéis hacéroslas en casa… si las hacéis durante el concierto, en vez de dar un servicio, conseguís disminuir la calidad de la experiencia de muchos de los espectadores.


Vuelvo para ver el final del concierto que mantiene la misma energía con la que ha empezado. La noche acaba – para mí - con un gran concierto de un James Blake en estado de gracia. Un grandioso colofón para una primera jornada que justifica con creces la compra del abono… y quedan dos días más.

28 mayo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 28 de mayo de 2015

Fieles a su cita anual, los vecinos que han convertido el incivismo en una entrañable tradición, han declarado inaugurado el verano con el ya clásico lanzamiento de la pastilla de Fogo por la ventana. La foto es parecida – si no igual – a la de cada año… pero es lo que tienen las tradiciones.



Llevo días sin escribir. A parte del trabajo, no hay mucho que contar y el trabajo ha sido intenso y con una carga de tensión importante… parece que lo peor ya ha pasado. Por el camino poco más que una comida con María José en el Tropical (Tellinaires, 17 Gava) rodeados de cuelliblancos y un pseudo-aperitivo con los amigos en el Miramar (pseudo debido al abusivo precio de los platos y a absurdos y abusivos sobreprecios según la zona elegida para sentarse).


He leído… mejor, he devorado , “La luz que no puedes ver” de Anthony Doerr. Fantástico. No os lo perdáis.

21 mayo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 21 de mayo de 2015


Leo “El ladrón de meriendas”, la tercera entrega de la saga protagonizada por el comisario Salvo Montalbano. Los libros de Camilleri me entretienen... pero sobretodo me dan hambre. Leo sobre asesinatos y pesquisas policiales a la espera de un nuevo episodio en el que me describan un ágape excelso. Me pasaba lo mismo cuando leía las novelas de la serie Carvalho. Un segundo efecto que me producen las novelas de Camilleri es una necesidad de visitar Sicilia o, en su defecto, cualquier pueblo de costa. Se que nunca podré visitar Vigata... pero si recuperar parte de ese espíritu que se respira en las novelas protagonizadas por Montalbano. Seguiré leyéndolas.

20 mayo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de mayo de 2015


Y tras las vacaciones, empieza el fin de semana. Pese a que han bajado las temperaturas, sigue apeteciendo aprovechar el patio de Graceland. Seguimos cargando pilas con largos descansos, comidas improvisadas con amigos, visionado de series, lectura y paseos. La consecución del campeonato de liga de fútbol por parte del Barça pone la guinda a un buen fin de semana.

19 mayo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 15 de mayo de 2015

Cambios.

Los cambios siempre conllevan efectos secundarios. Algunos son buenos y María José y yo nos encontramos con unas breves vacaciones. Son sólo dos días, pero el hecho de ir contra corriente magnifica sus efectos beneficiosos.

Miércoles noche. Llegamos a S’Agaro y, embutidos de espíritu vacacional, cogemos comida china (en un chino con más aceite que garantías). Cenamos tranquilamente mientras empezamos a planificar estas breves vacaciones.

Jueves. A las 7 decido levantarme. Desde hace más de una hora Cass me lo está pidiendo y al final cedo ante sus bailoteos pedigüeños. Hay niebla pero, tras el conclave familiar, decidimos ir a la playa. En la playa de Sant Pol no están los señores que caminan y hoy no bajará el señor que se baña… la playa es nuestra. Paseamos y jugamos con Cass. La soledad y la luz cambiante compensan el madrugón y la climatología incierta.



Compramos el pan en la Ibicenca (deliciosos panecillos de viena) y desayunamos en el balcón de casa. La rutina vacacional – adquirida sin esfuerzo – la rematamos en la Conca (también casi desierta) y en Little Odesa (que nos sorprende con plena actividad pese a ser un jueves de mayo) con la primera cerveza de la temporada (¿pre-temporada?).

Leer, pasear, descansar, un paseo por Platja d’Aro, un poco de lectura… vacaciones.

Viernes. Otro madrugón, otra mañana en la playa, otro desayuno en el balcón… ¿rutina vacacional completa? No. En este punto hoy introducimos una pequeña variación y volvemos con Cass a la Playa. No hay gente a quien molestar y podemos disfrutar de la playa con perro.


Comemos en El Remei, recogemos la casa y volvemos a Graceland con la sensación de haber disfrutado de unas largas vacaciones – han sido menos de 48 horas -. Pilas cargadas.

13 mayo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 13 de mayo de 2015

En el diario voy contando mis lecturas y, algunas veces, recomiendo alguna pese al riesgo que supone. Recomendar es difícil, los libros precisan de un lector, un momento y un estado de ánimo concretos. Tras leer “La lengua de los secretos”, de Martín Abrisketa, me arriesgaré: no os lo perdáis, os hará reír, llorar, sonreír y pensar, es un gran libro.


Martín Abrisketa rescata la epopeya de cuatro niños – uno de ellos, su padre – en el escenario de la Guerra Civil española. Brilla el uso del lenguaje – con diferentes registros, muchos de ellos desde el punto de vista de un niño, el humor con el que la visión infantil transforma un escenario desagradable, la emotividad sin caer en sensiblerías y la mezcla de tiempos e historias. Una gran historia en la que imaginación y realidad se mezclan con naturalidad.

10 mayo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de mayo de 2015

Días difíciles. Buenos momentos palían las noches con más preocupaciones que sueños. Al final, poco a poco, las piezas empiezan a encajar y te das cuenta que te podías haber ahorrado unos cuantos disgustos…

En la Sala Parés me reencuentro con los paisajes urbanos de Carlos Díaz. Son rincones de mi ciudad donde la luz es la principal protagonista. Una vez más me dejo fascinar por un artista que, pese a su clasicismo, resulta tremendamente contemporáneo.  Es la mirada del artista, su cariño por captar momentos anodinos y transformarlos en arte, lo que hace que sus cuadros sean tan sugerentes.


La Fundació Setba invita a dibujar la plaza. Muchos son los que se apuntan y, repartidos por la plaza – en grupo o solitarios – y armados con lápices, pinceles y acuarelas, miran, y dibujan. Oportunidad para subir a la Fundació setba, disfrutar del ambiente desde sus balcones y aprovechar para visitar la exposición “Quan et perdis al bosc” de Roser Oduber. También aprovechamos para ver la plaza desde los balcones del consulado general de Filipinas que también se abre a dibujantes que quieran otra perspectiva de la plaza.

M. Carmen también está dibujando. Nos encontramos con ella y con el Jefe y nos vamos a comer al CentOnze. Una nueva oportunidad para cargar pilas con una buena conversación.

Cerca, en el Teatrino del Conservatorio del Liceu, la Asociación Adiu ça va, en colaboración con Amics de La Rambla y el Cercle Artístic Sant Lluc, organiza un homenaje al músico y poeta rosellonés Joan Pau Giné.  Y aunque acudo por motivos laborales, lo acabo pasando bien.  Pere Figueres, Meritxell Gené, En "Canten Giné", Albert Jordà, Montse Castellà, Didac Rocher y VerdCel cantan canciones de Joan Pau Giné, propias y de Ovidi Montllor. El marco – increíble el Teatrino – también contribuye a que el concierto sea un éxito.


En la frutería del barrio también venden cervezas artesanas. Ante mi sorpresa, el frutero me cuenta que participa en la producción.  Cojo un par para probarlas. Acompañan mis bocadillos de fin de semana. Me gusta, sobretodo, la Larry Kubiak,  una American Pale Ale rotunda. Creo que esta semana volveré a por más fruta.

06 mayo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 6 de mayo de 2015

Viernes. David y Iola nos invitan a pasar un fin de semana de tres días en Setcases. Google Maps nos dice que, desde casa, tenemos poco más de dos horas de camino. Tres atascos, un cierre de carreteras, un par de despistes y cuatro horas después, llegamos – agotados – a nuestro destino. Nos espera una mesa preparada y una butifarra con “seques”.

Tres días de naturaleza, de comer mucho, de hacer de tíos – malos – de Ona y Martí, de caminar por la montaña, de largas conversaciones y chistes malos, de aperitivos y de fútbol en el bar… cargan las pilas de cualquiera.


Volvemos agotados, con dolor en músculos que desconocíamos tener, con kilos de más y muy contentos y agradecidos.


04 mayo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 30 de abril de 2015

Ceno con Jordi P. en “La Bellvitja” (Hospital, 38. Barcelona. Teléfono 93 461 82 46). Han abierto hace poco. El local es bonito (una antigua capilla rehabilitada con gusto), el servicio muy amable y la comida, cocina catalana y tapas, está muy buena. Al acabar nos enseñan la parte del local que aún no han abierto al público.

Después – somos animales de costumbres – acabamos en “La prudencia” arreglando el mundo entre cerveza y cerveza.


Y hoy, por fin, es viernes (bueno, en realidad es jueves… pero tiene aire de viernes).

29 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Míercoles, 29 de abril de 2015

Lunes. Cena de gala en el Liceu para celebrar el 45 aniversario del Tablao Flamenco Cordobés. Es un placer poder asistir y felicitar a Luís y María Rosa por el aniversario y por la decidida apuesta por la cultura que el Tablao ha hecho a lo largo de su dilatada historia. Durante la cena – muchos músicos en mi mesa – hablamos de música, sobretodo de flamenco. Tras una entrega de premios a figuras del flamenco (“Fosforito”, “La Chana”), a instituciones que han hecho mucho por la difusión y la enseñanza del flamenco en Barcelona (“Taller de Musics”, “Institut del Teatre”) y a Juan de Dios Ramírez Heredia por su trabajo como difusor del flamenco, nos llevamos, de regalo, una breve -pero intensa – actuación de Duquende acompañado por la guitarra de Tuto.


La última herencia de vinilos coincidió con la lectura de “Telegraph Avenue” de Michael Chabon. Pocas veces una lectura resulta tan oportuna. “Telegraph Avenue” no es un libro sobre viejos discos, ni sobre jazz, ni sobre enfermos coleccionistas... pero los viejos discos, el jazz y los coleccionistas enfermos sirven de telón de fondo para la trama urdida por Michael Chabon. Como es habitual en él, Chabon despliega erudición y muchos frentes (el jazz, la música negra y la irrupción del hip hop, los panteras negras, la “blaxplotation”, el kung fu...) y la adereza con grandes personajes principales y secundarios de lujo que merecerían protagonizar más de una novela. El resultado es una gran novela que habla de como somos y de como decidimos vivir la vida. Ha sido muy agradable vivir estos días en Brokeland Records.

27 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 27 de abril de 2015

Tenía abandonados los cómics este año 2015. Me estreno con “Jo, René Tardi, presoner de guerra a l'Stalag IIB” de Tardi. Excelente recreación de las vivencias de su padre como prisionero de guerra tras la ocupación francesa por la Alemania nazi. La obra de Tardi es una nueva denuncia del sinsentido de la guerra. Esta vez es la segunda guerra mundial. Narrativamente – la voz del padre es contrapunteada por la de un Tardí niño – el relato es brillante. El único pero es el abrupto final – se anuncia segunda parte – que nos deja en ascuas sobre el desenlace final. Uno de esos cómics – y de Tardí hay varios de esos – que enriquece leer.


También leo “Beowulf” de Santiago García y David Rubin. El “Beowulf” de García y Rubin actualiza un poema épico adaptándolo al lenguaje del cómic. El resultado es un cómic rico, excesivo, barroco, violento, reflexivo, épico... La edición de Astiberri – todo un lujo – contribuye a que leer “Beowulf” sea una gozada. Tiene aire de clásico... el tiempo lo dirá.

26 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de abril de 2015

En el barrio, muy de tanto en tanto, nos sorprende la apertura de un nuevo local. Hace unos días, paseando a Cass, vi un pequeño restaurante que me gustó y entré a pedir la tarjeta. Y el viernes, para celebrar que empezaba el fin de semana, improvisamos una cena de vecinos en el “This & That co” (Amadeu Torner, 41. Hospitalet de Llobregat). El restaurante es pequeño pero muy abierto al exterior y muy acogedor.  Platillos y tapas muy bien presentadas y deliciosas. Pulpo a la brasa, patatas bravas, fingers, secreto, tataki, huevos estrellados… y postres deliciosos. Servicio y ambiente muy agradable… seguro que volveremos.


Sábado. Tenemos muchos planes… pero nos atrapa un maratón de series (Alliegance, Arrow, Big Bang Theory, Modern Family, Jane the Virgin) que, acompañadas por cantidades ingentes de comida insana… hacen que no nos movamos de casa. Mañana será otro día.

24 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 24 de abril de 2015

Tengo la suerte de vivir Sant Jordi en La Rambla, la calle de Barcelona donde se vive más intensamente. Los estímulos son constantes, variados y positivos. Mi trabajo consiste en poco más que pasear, mirar e intentar explicarlo. A lo largo del día me encuentro a muchos conocidos y saludados. También me encuentro a varios excompañeros de trabajo (a Eugeni, a Dani, a Jordi – a quien por cierto, me olvido de felicitar – y a Eulalia)… siempre es agradable reencontrarse y compartir un momento. Y más en un día que, aunque es laborable, tiene sabor a festivo.


No soy nada mitómano y quizá por eso me acerco con cierta prevención a “Unseen”, la exposición con fotografías de Jessica Lange en el Arts Santa Mònica. Mi prevención resulta ridícula ya que la exposición es fantástica. Fotografías hechas en varios lugares (con un protagonismo especial de las fotografías hechas en México) en un blanco y negro que resalta la expresividad que las fotografías de Lange buscan. Son fragmentos de pura vida captados por una mirada atenta a los detalles. Muy recomendable.


Y hoy, por fin, es viernes.

22 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 22 de abril de 2015

En la Sala Flyhard vemos “Tortugues. La desacceleració de les partícules”. Dirigida por Clàudia Cedó, “Tortugues” es una comedia científica que explota al máximo las limitaciones de espacio – y de presupuesto - de la pequeña sala. Imaginación y creatividad deslumbran en algunas escenas. Excelente dirección por parte de Clàudia Cedó que también es la responsable del texto. Bien los cuatro actores, Dani Arrebola, Alicia Puertas, Àlex Brull y Clara Cols (sobretodo Dani Arrebola que tiene un papel que le permite lucirse). Hay otros detalles que también se agradecen como la música de Àlex Torio y unos efectivos y originales títulos de crédito. Una divertida comedia muy recomendable y que seguro tendrá un largo recorrido. Lo decía tras mi primera visita a la Flyhard... y tras una segunda – excelente – impresión lo repito: repetiremos seguro.

19 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de abril de 2015

Sábado. En casapadres celebramos, como siempre conjuntamente, el cumpleaños de María José, mi madre y mi hermana (en total 157 años). Risas, gritos (limitados por Mireia que en esto no parece de la familia)… lo habitual. Salgo de la casa cargado con la segunda remesa de la herencia discográfica recibida (aún queda una tercera remesa) y los habituales “tupers” que nos garantizan comida cocina durante algunos días.

En el Centre Cultural La Bobila, Bestiar Netlabel y las salas de ensayo La Universal, organizan el primer concierto de un ciclo de bandas emergentes. En una muestra de su insensatez, Jordi, Pep y Pez, me ponen al mando de la mesa de sonido y de las luces. Por suerte – para ellas y para el público - , las bandas se las arreglan casi solas y poco me toca hacer. Abren la noche unos sensacionales Annalogik.  David y Ana ofrecen fabulosos temas a medio camino entre el folk y la americana. Una guitarra utilizada como bajo, un banjo, la fabulosa voz de Ana y mucha intensidad… me tenían rendido cuando me regalaron una versión de “Rain dogs” que acabo de deshacerme. Podéis escuchar y descargaros su música gratuitamente aquí: http://www.bestiar.org/annalogik-annalogik/



Y tras ellos el impecable rock instrumental de Volans. Un trio potente que suena impecable y que nos ofrecieron una actuación potente y muy bien cuadrada. El ciclo continuará próximamente. Por motivos obvios – mi vinculación con Bestiar Netlabel – volveré a estar ahí… espero que alguno de vosotros también os podáis acercar. Podéis escuchar y descargaros su música gratuitamente aquí: http://www.bestiar.org/volans-de-prop/

Domingo. Hay que ordenar, clasificar y archivar la herencia vinílica recibida. Muchos de los singles son copias sin título, sin pegatinas y sin carátula. Armado con Shazam empiezo a descubrir alguna de las joyas escondidas. Junto a Jethro Tull me encuentro con los Hermanos Calatrava (estos no estaban en Shazam pero eran evidentes), junto a T Rex viejos singles de Ñu… disfruto enormemente de un viaje a la nostalgia de lo no vivido de la mano de una jornada de hits de finales de los 70.


Entre los muchos vinilos recibidos hay una nada despreciable colección de vinilos de música clásica (en un estado impecable, muchos de ellos – estoy seguro – con el surco virgen). Empiezo una serie de escuchas que no se si tendrá mucho recorrido o no con el Carmina Burana de Carl Orff. Ahora escribo esto con el Come from the shadows de Joan Baez devolviendo el espíritu setentero a Graceland.

17 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 17 de abril de 2015

Dagoll Dagom celebra la 1.111 representación de “Mar i Cel” con una fiesta en el Teatre Victoria. El número de representaciones y dos reposiciones (2004 y 2014) desde su estreno en 1988 han convertido a este musical en un clásico intergeneracional.  Encima del escenario, los actores de los tres repartos que a lo largo de su historia la han representado, nos regalan una noche especial. Actuaciones de todo tipo (algunas realmente buenas, otras prescindibles) se suceden a buen ritmo y se mezclan con fragmentos del musical. El espectáculo acaba con un emocionante “Himne dels pirates” cantado  por todos los actores presentes. ¡Felicidades!

En la Virreina Centre de la Imatge visito la exposición “Sophie Calle. Modus Vivendi”, una retrospectiva muy completa de la artista francesa. Imprescindible visitarla con tiempo o regalarse más de una visita (que es la opción que he elegido). Aprovecho para visitar también la exposición “Jordi Socías. Fotografies Trobades”. Ambas son muy recomendables

Jueves.Cenamos con Marta, Albert, Esther y Joan M en Le P’ty Mon (Passatge de Lluís Pellicer, 13. Barcelona. Teléfono: 93 410 90 02). Es una crepería bretona agradable y tranquila. Recargamos pilas.


Y hoy, por fin, es viernes.

13 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de abril de 2015

Sábado. Celebramos el cumpleaños de María José con un aperitivo entre amigos en el patio de Graceland. El día acompaña.  Tarde y noche de series para rematar el día. Acabamos más tarde de lo habitual por culpa de los jodidos finales de episodio de Allegiance.

Domingo. En el Goya vemos “La plaza del Diamante”. Joan Ollé adapta el texto de Mercè Rodoreda y dirige a Lolita Flores en un monólogo que consigue transmitir toda la esencia del texto original. Lolita compone una excepcional “Colometa” a la que el texto le sale de las entrañas. Sentada en un banco durante un poco más de una hora, cuenta la historia con pasión pero sin trucos.  Es la sobriedad de la actuación – reforzada por un escenario también sobrio – lo que la hace creíble y tremendamente emotiva. La actuación de Lolita sólo se adorna con unas bombillas de colores y con apuntes musicales (de Pascal Comelade) que nos hablan con nostalgia de un tiempo y un lugar – el barrio de Gracia – que se ha disipado. Grande Ollé que supo ver y crear esta versión de “La Plaça del Diamant” que emociona. Y grande también, Lolita, que se dejó convencer y que, sin artificios, nos ofrece una actuación que respira verdad en la ficción.


No quiero dejar de mentar a los ancestros de una pequeña parte del público que, sin ningún tipo de respeto, son incapaces de cerrar el móvil (un par de melodías y muchos mensajes intentaron lastrar la actuación de Lolita sin, por suerte, conseguirlo). También merecen una mención los/las idiotas que comentan con su vecina de butaca, los/las que tosen y carraspean por encima de sus posibilidades (¡es un monólogo! ¡Y necesita silencio!) y todos aquellos que buscan caramelos u otros objetos envueltos en celofán y de difícil apertura.  Espero no volver a coincidir con ninguno de ellos nunca más en un teatro.

11 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 11 de abril de 2015

Que la semana laboral sea más corta de lo habitual no lleva implícito un menor cansancio al final de la semana. Llego con las fuerzas justas a la noche del viernes debido a un exceso de actividades extralaborales a lo largo de la semana.

Martes. En la Boquería compro quesos (manchego, brie, comte, taleggio, zelu koloria, stilton, tete de moine, gruyere…) y algo de embutido. Lidu, Alejandro y Joana han venido a pasar un par de días en Barcelona y lo celebramos con una cena en Graceland.

Miércoles. El día acaba con una cena con Lidu, Alejandro y Joana en el Peggy Sue’s (un dinner ambientado en la américa de los 50). Embutidos en el espíritu de Grease comemos hamburguesas (la mía estaba buena) y patatas fritas. Divertido, aunque no creo que vuelva. El cansancio acumulado hace que lo dejemos pronto.

Jueves. Noche de documentales en Graceland. La sesión 17 de las Graceland Underground Documentary Films está protagonizada por el “20.000 days on earth” de Nick Cave. El documental es un fascinante viaje al centro del ego de Nick Cave. Un delicioso documental que mezcla con habilidad realidad y ficción con la grabación de “Push the sky away” como telón de fondo. Muy recomendable.


Viernes. Y el viernes (por fin es viernes) descansó.

06 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 6 de abril de 2015

Lunes noche. Llega el descanso después de un largo fin de semana de vacaciones. Cinco días de no trabajar dan para mucho, pero no hay mucho excepcional que explicar: comidas con amigos (una paella con amigos en el Palomares (lo peor fue la paella) y sobremesa posterior en el balcón de Quim y Carol), con la familia (en casa de mis padres, con sesión nostálgica de trastos y otras basurillas… tesoros los llama María José), primeras mañanas en el patio de Graceland, un largo paseo hasta la Playa del Prat, muchas fotos, pocas lecturas, aperitivos y una barbacoa.



Una generosa vecina de mis padres se deshace de sus viejos vinilos. Los vinilos acaban en Graceland. Parte de mi tiempo lo he dedicado a la clasificación de todos ellos. Hay pequeñas joyas, curiosidades y discos anodinos. Pese a que, en total, son muchos, acabo encontrando sitio para ellos en la estantería (y dejando espacio para los que se han quedado en casa de mis padres y en breve recuperaré). Ahora son unos cuantos libros los que vagan sin rumbo por Graceland. Tendré que inventarme una solución.

03 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 3 de abril de 2015

Hace ya casi cinco años, Jordi y Pez decidieron montar un netlabel para apoyar y presentar música de bandas que, pese a tener proyectos interesantes, no siempre consiguen llegar al público. En todo este tiempo el catálogo de Bestiar Netlabel ha ido creciendo en cantidad y en calidad. En su página web (http://www.bestiar.org) podéis encontrar más de 115 referencias en descarga libre, la mayoría de ellas, propuestas de grupos emergentes. Junto a ellos, algunos ilustres veteranos que también deciden publicar sus viejos trabajos en Bestiar poniéndolos de nuevo  al alcance del público. Hace poco se incorporó al equipo Pep y, juntos, han relanzado el proyecto con la organización – cada vez más frecuente – de conciertos.

Cuando el tiempo me lo permite, intento echarles una mano.  El martes, en el Ceferino, Bestiar Netlabel organizó un doble concierto de N.I.T. y La Parade. Creo que al final no hice nada, pero al menos estuve ahí disfrutando de dos buenos conciertos (me gustaron especialmente los granadinos La Parade que tienen un directo brutal). Pronto – el 18 de abril – Bestiar vuelve a la carga con un ciclo de bandas emergentes en el Centre Cultural  la Bòbila del’Hospitalet. Si podéis, pasaros a ver a dos buenas bandas: Annalogik y Volans.

Decido cogerme el jueves para descansar un poco. Las fuerzas están al límite después de estos tres meses con pocas fiestas y un día de ocio se agradece.

Empiezo con un poco de limpieza de Graceland. Sigo mi día de descanso con intendencia casera. A mediodía – aún no me he sentado a descansar – como con María José en el japonés de la puerta de al lado.

Ahora sí, empieza mi día de descanso. Llego al centro de Barcelona y recibo la llamada de un vecino. Han reventado la puerta del garaje y la de muchos trasteros. Tarde de llamadas, policías, seguros, vecinos enfadados, cerrajeros, mensajes y whatsapps.

Me escapo para ver, en el Arts Santa Mònica, el concierto de CaboSanRoque y Pascal Comelade. El concierto – ofrecido dentro de la imprescindible exposición “La cobla Patafísica” – resulta una maravilla. Envolvente, mágico… lo disfrutamos con una sonrisa en la cara y, debido a su brevedad, nos quedamos con ganas de más. No os perdáis la exposición.


Volvemos a casa y antes de sumergirme en una segunda dosis de llamadas, policías, seguros, vecinos enfadados, cerrajeros, mensajes y whatsapps cenamos con Mariona – también afectada por el incidente – en el Frankfurt Eme. Es casi la una cuando acabo. Un día diferente a lo que había planeado… pero, pese a todo, no ha sido un mal día.

31 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 31 de marzo de 2015

Casi me pierdo la exposición de Alejandro Quincoces en la Sala Parés (se puede visitar hasta el 7 de abril). Es una cita – creo que casi anual – que no me gusta perderme. Sus obras - realismo manchado de materia para acercarse a la abstracción – son cautivadoras. En ellas hay un momento fugaz en el que la última luz huye de las grandes estructuras del paisaje urbano. Contraluces, oscuridad, farolas que no iluminan, un paisaje que el ojo adivina sin ser consciente de ello, la magia de un instante, de una visión llena de ruido, de un coche que ya ha abandonado la imagen... Quedan pocos días. No os la perdáis.


30 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 30 de marzo de 2015

Sábado. Un largo paseo por el barrio acaba con un aperitivo en una terraza. El primero del año. Ahora empieza el mejor periodo del año para disfrutar de las terrazas (no me gustan con frío y, cuando el calor aprieta, prefiero los interiores sombreados).

Domingo. Fideuà en la terraza de Mariona. Camisetas de manga corta para recibir el ambiente primaveral y celebrar el cambio horario que nos regala tardes más largas.


Renunciamos a la primera tarde larga del año a cambio de una función de teatro. En el TNC vemos “L'Art de la Comèdia” de Eduardo De Filippo dirigida por Lluís Homar. Teatro dentro del teatro en el que los límites entre ficción y realidad se diluyen en un juego al que juegan personajes y espectadores. La versión catalana de Xavier Albertí fluye ligera y la dirección de Homar – que también interpreta uno de los papeles principales – juega con los elementos del mismo teatro y con el personal técnico para conseguir un impactante e ingenioso juego de metateatro e imprime un ritmo creciente a la comedia hasta el desenlace final. “L'Art de la Comèdia” es muy divertida pero también es un ejercicio de reflexión sobre el teatro, sobre la relación entre el teatro y el poder y sobre los límites de la realidad y la ficción. Buenas actuaciones entre las que destaca un impresionante Joan Carreras. Muy recomendable, no os la perdáis.


29 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 28 de marzo de 2015

Viernes. Por fin. Por la mañana acabo “El perro de Terracota”, segunda novela de la serie protagonizada por Salvo Montalbano. Entretenida. Seguiré – tras una breve pausa – leyendo las novelas de Andrea Camilleri.

 Me retrasan una reunión y aprovecho para visitar la exposición dedicada a Leopoldo Pomés en la Fundació Catalunya La Pedrera. Descubro a un Pomés más allá del Pomés publicista que conocía, un fotógrafo que teje complicidades con artistas como Tàpies, Brossa, Cuixart, Saura o Chillida, un fotógrafo vanguardista y juguetón que también ejerce de cronista de la ciudad. La parte dedicada al Pomés más conocido es un viaje nostálgico lleno de imágenes que forman parte de nuestras vidas.

“Sangrin”, el segundo disco de Pablo und Destruktion fue uno de los discos nacionales del 2015. Tenía muchas ganas de ver como lo defendían en directo y, dentro de la programación del Let’s Festival, el viernes tuve mi primera oportunidad. En lo que ya se ha convertido en un clásico - ¿Sólo me pasa a mí? – entro en la sala justo a tiempo para escuchar el último acorde de la última canción de Jose Domingo que abrían la noche. Mala suerte, me hago con una cerveza y me pongo a esperar. Y la espera vale la pena. Pablo und Destruktion tienen un directo contundente en el que, con mucha energía, nos muestran la cara más salvaje de sus temas.


Tras la descarga de los asturianos, los primeros temas de El último vecino no me convencen. Decido dejarlo por hoy y vuelvo a casa. Me despido del Let’s Festival este año. Pese a sus dimensiones modestas... ¡Que gran festival!



26 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 26 de marzo de 2015

Fin de semana tranquilo. Una comida en Graceland con Jordi, Marc i Maria, muchas series y mucho sofá.


Y tras la calma, llega la tormenta en forma de una semana cargada de tensión, de trabajo y de suspensión de cosas que me apetecía hacer y que el trabajo se ha encargado de evitarme. Hoy remato con un horario especialmente desagradable. Espero que la larga jornada de esta noche sea la despedida a esta dura semana e inicie un periodo más tranquilo y con las opciones de ocio que no me han acompañado los últimos días.

21 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de marzo de 2015

O Bartomeu Marí se ha prestado a una performance que forma parte de la exposición “La bestia i el sobirà” con el objetivo de generar un debate sobre la libertad de expresión y su falta de relación con la monarquía española o es uno de los mejores expertos en marketing del mundo museístico. No cabe otra interpretación ante esta hábil maniobra para conseguir dos objetivos: la máxima repercusión mediática de la icónica imagen y una propaganda fantástica – y gratuita – para la exposición que finalmente se abrirá como estaba previsto.

También asisto boquiabierto a otra performance de dimensiones Miurescas. Científicos e historiadores gastan dinero público – presuntamente sacado de las mermadas partidas dedicadas a la cultura – para encontrar los restos mortales (los putos huesos) de un escritor muerto. Parece ser que los han encontrado mezclados con los restos de familiares y coetáneos. ¿Y ahora qué? ¿La aportación a la cultura de este hecho es? ¿Hacemos relicarios? Con ellos podríamos jugar al relicario ruso (en el que tienes un porcentaje ínfimo de que el hueso en cuestión sea de Cervantes - y si es el de la mano chunga tienes más puntos -, de uno de sus familiares o del vecino de enfrente). Mientras tanto, manuscritos y libros se pudren por falta de mantenimiento, escritores noveles tienen problemas para publicar sus obras y no se fomenta la lectura. Mención aparte requiere la cobertura totalmente acrítica por parte de los medios de comunicación… pero a eso también estamos acostumbrados.


Y para recuperarme de una semana laboral intensa, nada mejor que un concierto en la Sala Salamandra. Dentro del Let’s Festival actúan Trajano!, Nudozurdo y El Columpio Asesino. Abren la noche unos Trajano! que, con un directo poco trabajado, desmerecen una buena base. Se adivinan buenas ideas y apuntan buenos temas… pero fallan al ofrecer un producto que no brilla como debería. Es una cuestión de respeto al público. La noche remonta – y mucho – con Nudozurdo que me sorprenden con un fantástico directo. Asentándose en una contundente sección rítmica construyen temas solidos que te atrapan, te elevan y te hacen vibrar. Brutal sorpresa ya que mi máximo interés se centraba en el concierto que cierra la noche: El Columpio Asesino.  El concierto, que arranca con un sensacional “Babel”, hace arder una Salamandra totalmente llena. Brillan temas como “entre cactus y azulejos”, el “ballenas muertas en San Sebastian” o "Toro" cerrando el concierto antes de los bises.  Lo pase bien y, aunque esta mañana estoy cansado, la lluvia ayuda a reducir las actividades a los mínimos necesarios para la supervivencia.


17 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 17 de marzo de 2015

Pese a ser consciente de nuestro espíritu trapero, Núria nos lleva de excursión a una nave llena de tesoros por descubrir. Como conspiradores preparando actos innobles, nos encontramos en un área de servicio venida a menos. Hace frío y el sol acompañará nuestra incursión.

Llegamos a la nave, aparcamos los tres coches – que volverán cargados de tesoros (tesoros que serían definidos por alguno de vosotros, sin duda con menos benevolencia que nosotros, como basura) – y entramos para iniciar nuestra particular búsqueda del Arca Perdida. Todos nos perdemos abriendo cajas, levantando objetos extraños, buscando y encontrando. Poco a poco el montón de cosas que hemos considerado interesantes (montón heterogéneo, curioso y poco coherente) va aumentando. María José ríe mientras corre de un lado a otro con la mirada perdida. En algunos momentos pienso que la he perdido para siempre.

Tras dos horas de traperismo activo, sucios, llenos de polvo y, en mi caso, contracturado por algún esfuerzo del que no he sido consciente, cerramos la nave con un zoom out que a lo “Citizen Kane” nos despide de este templo abandonado. ¿Volveremos? Nadie lo sabe, por el bien de nuestra salud mental, espero que la oportunidad no llegue.

Cargar el coche no resulta tarea fácil. La caja de “The Strain” que nos hemos agenciado ocupa más de lo previsto y – aunque María José lo niega – creo que se mueve o que algo quiere salir de su interior. Finalmente algunos objetos pasan de un coche a otro hasta que conseguimos cerrar las puertas de los tres sin que nadie quede en tierra.

Nos reponemos del éxito con una excelente calçotada en el Restaurant L’Esportell del Bou (Diputat Orga, 3. Picamoixons. Teléfon 977 604 868). Los calçots están sensacionales, la salsa buenísima, las “seques” de vicio,  la carne (butifarra, morcilla y cordero acompañada de patatas y alcachofas) también muy buena. Para rematar un buen postre casero y todo regado con vino y cava… pero sobretodo destaca un servicio impecable (amable, atento, rápido). Impresionante y muy recomendable calçotada pese a que es un sitio muy grande y, al menos el sábado,  está totalmente lleno – lo que, nada más llegar, nos hizo dudar un poco, pero como no hacen turnos, no te sientes como en una fábrica  -.

Volviendo a casa el día soleado se convierte en un pequeño infierno lleno de lluvia, piedra, tormentas y caravana de vehículos propiciada por la meteorología.



He acabado de leer “La forma del Agua” la primera novela de la serie protagonizada por el inspector Salvo Montalbano. La novela de Andrea Camilleri es una buena novela negra, fácil de leer y bien escrita. Una de esas novelas que, sin aportar nada de nuevo, te dejan buen sabor de boca y con ganas de seguir leyendo. Seguiré con la serie.

13 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 13 de marzo de 2015

Hoy, por fin, es viernes. El día se hace largo por culpa de una larga noche con Jordi P. Cena en el Todo Pasa (Vila i Vila, 53. Barcelona. Teléfono 93 328 46 92) y cervezas en el Raval para acompañar nuestras eternas  y provechosas discusiones.

El Museu Marítim, hasta el domingo,  ha sido tomado por hordas de cerveceros aficionados a la cerveza artesana. En el Barcelona Beer Festival, cincuenta tiradores de cerveza ofrecen una amplia selección de cervezas artesanas de todo el mundo. Me uno a ellos y degusto, entre otras, la Hop Damm de Alphabet (Negra, muy picante, deliciosa, todo un descubrimiento).


Y muy cerca, en el Arts Santa Mònica no hay que perderse “La cobla patafísica 2015-2001”, la exposición – instalación con los instrumentos de CaboSanRoque. Entrar en la oscura sala es toda una experiencia sensorial, una experiencia única que hay que vivir. Además es adictiva.


10 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de marzo de 2015

En noviembre de 2012 “Smiley” nacía en la Sala Flyhard. Ahora, más de dos años después, su larga gira llega a su fin con las últimas actuaciones en el Club Capitol (estará en cartel hasta el 22 de marzo). Una serie de circunstancias fortuitas me habían alejado de la obra de Guillem Clua pese a que la estaba persiguiendo desde hacía tiempo. Era ahora o nunca y, por suerte, el domingo fue ahora. “Smiley” es una comedia romántica muy bien trabada y muy bien dirigida. Guillem Clua consigue mantener un ritmo narrativo constante – con paréntesis incluidos – que atrapa y no te suelta. El texto es una pequeña maravilla pero el mérito también es de los dos actores. Ruben de Eguía y un camaleónico Albert Triola están grandiosos y demuestran que para hacer teatro no hacen falta grandes medios, sólo hace falta un buen texto y mucho talento. Un consejo, no os perdáis esta gran comedia.

L'Altra llum” es el título de la exposición que la Galería Artur Ramón (Palla, 25. Barcelona) dedica a la obra de Josep i Pere Santilari. En el catálogo de la exposición dicen que la última vez que los Santilari expusieron en Barcelona fue en 2006. ¿Han pasado realmente casi nueve años desde la última vez que me enfrenté a sus cuadros? Reviso asustado el diario y veo que en octubre de 2008 la Fundació Vila-Casas ofreció una retrospectiva. Seis años me parecen también una enormidad.

En este tiempo la obra de los Santilari no ha cambiado mucho. Su maestría se mantiene intacta y sus cuadros siguen respirando un aire de contemporaneidad pese a su clasicismo. Sus naturalezas muertas, sobretodo las hechas a lápiz, son fascinantes. Frutas clásicas y reinterpretaciones modernas salidas del mercado de la Boqueria comparten espacio. Como novedad, en esta exposición, aparecen sus particulares visiones de un tema clásico como es el de las Vanitas: nueces, objetos cotidianos y calaveras... también me gustan mucho. Junto a estas, las obras más representativas de los dos hermanos, en la muestra de la Galería Artur Ramón también hay algún paisaje y un par de desnudos femeninos. Mirar a lo clásico con ojos contemporáneos no es fácil y – minuciosidad técnica aparte – los hermanos Santilari saben hacerlo en sus cuadros. Soy de los que no se sienten atrapados por los bodegones clásicos cuando visito un museo, pero no dudaría en quedarme con uno de estas pequeñas maravillas que no me canso de mirar.

Este es de Josep Santilari

Leo “La Reina del Sur” de Arturo Pérez Reverte. Y aunque me hace añorar a Elmer Mendoza (que aparece en el libro “interpretándose” a él mismo), me gustan sobretodo los episodios que tienen lugar en Culiacán. Sobretodo ese final con cierto regusto de western otoñal aromatizado con tequila. Arturo Pérez Reverte en XL Semanal hablaba de los transvases que de la ficción se hacen a la realidad y explicaba una jugosa anécdota salida de este “La Reina del Sur” :


08 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 08 de marzo de 2015

El Let’s Festival es un pequeño gran festival que a lo largo del mes de marzo nos permite – a los hospitaletenses y a todo el que se acerque – descubrir nuevos grupos y recuperar a buenas bandas de la escena indie nacional. Durante cuatro semanas (viernes y sábado) el Let’s Festival ocupa las dos salas de la Salamandra ofreciendo dos conciertos simultáneos con dos o tres bandas por jornada y sala.

Viernes. Me acerco a la Sala 2 para ver a The Saurs. Me gustaron mucho en el último Primavera Club y quiero volver a verlos. Y no me defraudan. Divertidos, potentes, enérgicos… aprovecho para comprarme los singles que han publicado. Tras ellos actúan Les Sueques y Los Nastys (bien Les Sueques y arrolladores los Nastys) para completar una buena primera noche de festival.



Sábado. Jordi R, Núria y Elna vienen a comer a Graceland. De nuevo preparo arroz (prometo descansar unos días  y hacerlo sólo por encargo ahora que llega la época de las barbacoas). Larga sobremesa, risas e intentos dialécticos de arreglar el mundo.No recuerdo si lo conseguimos o no.

04 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 4 de marzo de 2015

Martes. La “Versión Española” del “Hoy Empieza Todo” de hoy me alegra la mañana. Mala Rodríguez versiona el “Colorete y quitasueño” de Nacho Umbert. La canción me encanta y que el testigo caiga en las manos de Nacho Umbert es siempre una buena noticia.


De nuevo atrapado por la rutina laboral (y por miles de acreditados ejecutivos asistentes al MWC), intento recordar el fin de semana.

Sábado. María y Jordi P. (más María que Jordi) nos introducen en la comida típica colombiana con la complicidad del Restaurante Macondo (Corsega, 206. Barcelona. Teléfono 934884229). Patacones con carne desmechada, chicharrones con plátano maduro, ceviche de corvina con leche de coco y cubitos crocantes de yuca, arroz sinuano y una deliciosa sobrebarriga a la criolla. Comemos bien y lo pasamos mejor. Al salir vemos que el restaurante está justo delante del Sindur, la próxima vez que vengamos por aquí será difícil elegir.

Domingo. Primera barbacoa (sólo para dos) de la temporada aprovechando la tregua que el frío nos está regalando. Es la primera de muchas.


Lunes. Primer cine del 2015. Vemos Birdman y como palomitas. Me gustan mucho las palomitas, la película y, sobretodo, la sensación de volver a una sala de cine grande (con cinco personas más, quizá alguien tendría que replantearse los precios).

28 febrero 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 28 de febrero de 2015

La semana, al ritmo de intensas jornadas laborales, pasa volando. La sensación de velocidad y desorden se incrementa por una – no excesiva pero si abundante vida social.

Miércoles. Me encuentro con David en el centro de l’Hospitalet. Los restaurantes habituales están todos cerrados, los bares vacíos y las calles desiertas. Nos salva de un naufragio aún mayor una Tagliatella donde se refugian todos los huérfanos de la noche hospitaletense. Una pizza acompaña una conversación reposada que decidimos continuar en el Depo. El Depo también está desierto pero la música es buena y la cerveza está fría. Una partida al Theater of Magic y decidimos dejarlo por hoy. La próxima vez escogeremos mejor el día o el recorrido nocturno.

Jueves. Ya ha pasado otro mes y volvemos a encontrarnos con Joan Ma., Marta, Esther y Albert. Tenemos mesa reservada en el Marítim. La mesa -  en la esquina del local, grande, redonda, con vistas al puerto y a la ciudad – es fantástica, el servicio amable, la comida está muy buena y la compañía es genial… pero… de golpe aparece un grupo multitudinario que estropea el momento. La noche remonta en el parquing del Maremagnum con la performance que Marta y Joan Ma. al volante de su coche nos ofrecen.


Viernes. Nuestros vecinos de los últimos nueve años, Javi y Esther, se han trasladado a un edificio cercano. Nos invitan a una despedida de vecinos – presentación de su nueva casa. Mariona nos recoge en casa y, caminando – la nueva casa está muy cerca -, nos acercamos al nuevo piso de nuestros – ya - exvecinos.  Espectaculares vistas mientras cenamos. Nuestra Instagram –mania se dispara. Una agradable cena sirve para empezar el fin de semana.


22 febrero 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de febrero de 2015

El documental musical de este mes es “The Devil and Daniel Johnston”. Lo vemos, como siempre, en “petit comité” pero con cambios en la formación titular. Gran documental, imprescindible para entender la figura de Daniel Johnston y para adentrarse en su música.


Sábado. Comida con David, Iola, Ona y Martí en Graceland. Conocedores de mis obsesiones gastronómicas, me traen unas sensacionales patatas picantes del Lidl. Arroz al horno y mucho vino. Risas y larga sobremesa. Siesta y desorden. Que bien sientan los fines de semana.

16 febrero 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 16 de febrero de 2015

Lunes. Me encuentro con María José al final de La Rambla. Un “arròs a banda” en el Marítim (Moll d'Espanya, s/n. Barcelona) sirve de reparador paréntesis a la semana que acaba de empezar. Vistas fantásticas, tranquilidad, servicio amable, un buen arroz y un paseo al sol tras los postres... aunque después vuelvo al trabajo, la semana no podía empezar mejor.


Leo “Los confidentes” de Bret Easton Ellis. Historias cortas que conjuntamente transmiten un fresco de vacío existencial. Leer a Bret Easton Ellis no suele ser gratificante ya que no suele mostrar la mejor cara de las sociedades que retrata. Pese a eso, siempre me gusta leer sus libros.

14 febrero 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de febrero de 2015

Viernes. Tengo trabajo en la Barceloneta a primera hora de la tarde. Como no tengo, tiempo de ir a casa a comer, me doy un paseo por el barrio y como en El Xiringo (Sant Carles, 23. Barcelona). Ir a comer sólo tiene algunas desventajas. Una de ellas es que en algunos sitios es imposible comer arroz. Unas deliciosas croquetas de bacalao y un gran tataki de atún me quitan la pena y me dan una excusa para volver a por el arroz que hoy no he podido comer.


Al salir del trabajo aprovecho para dar un paseo por el paseo de mar. Hago un par de fotos y me doy cuenta de lo poco que vengo por aquí. Me prometo volver pronto y hacerlo con más regularidad. Sé que no lo cumpliré.


10 febrero 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de febrero de 2015

Vemos “New Order” en la Sala Flyhard. Dura, divertida, buen guión, buena dirección y buenas actuaciones. “New Order” es una obra que te hace reír para dejarte con la sonrisa helada en los labios obligándote a reflexionar. El texto de Sergi Pompermayer (que también dirige) es dolorosamente actual y está plagado de momentos brillantes. El personaje protagonizado por Sergio Matamala (que lo borda) ayuda a hacer más digerible la dureza del texto y sus apariciones se agradecen. El resto de actuaciones (Gemma Brió, Pablo Lammers y Concha Milla) también están muy bien (tienen que estarlo para que la obra funcione y más en un teatro de cercanía como es la Sala Flyhard). En definitiva, que vale la pena ver “New Order”.

Mención aparte merece la Sala Flyhard. María José y yo estamos acostumbrados a grandes teatros que trabajan en mayor o menor medida con dinero público. Por eso – y pese a las buenas referencias – siempre acudimos a una sala pequeña con cierta prevención (algunas experiencias no demasiado positivas a lo largo de los años nos han predispuesto negativamente). La compra de entradas fue fácil y además con un sorprendente añadido: el precio final lo decide el espectador entre dos opciones (12 o 16 €). Segundo detalle: una vez en el teatro tienen a la disposición del público copas de vino o de agua para hacer más llevadera la espera. La sala es pequeña y no especialmente cómoda, pero el hecho de tener tan cerca la acción – si esta es intensa , como en este caso – convierten la experiencia en algo único. Repetiremos seguro.

Domingo. Comida en Graceland con Eli, Cesc y Mireia. Preparo arroz al horno (estoy en periodo de pruebas y voy introduciendo pequeñas modificaciones hasta encontrar la fórmula perfecta) y Cesc nos hace una pequeña reparación doméstica (era la excusa para montar la comida).


Sigo ordenando y digitalizando música. El proyecto crece con lo que, lejos de acercarme día a día al final, estoy mucho más lejos de culminarlo que el día que empecé. Y lo curioso es que su uso práctico es más que discutible. Los buenos nos dan el tiempo y los malos nos enseñan a malgastarlo.

04 febrero 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 4 de febrero de 2015


Las tradiciones son las tradiciones. Da igual si hace frío, si es muy tarde y si cuesta encontrar un sitio donde ver el partido en condiciones... si hay que ver la Superbowl, se pasa frío, sueño e incomodidades. Un año más, me encuentro con Jordi P. para disfrutar del partido. Este año también contamos con la compañía de Toni al que hemos conseguido engañar – al final no resistirá el partido entero y, con promesas de repetir el año que viene (que estamos seguros que no cumplirá) nos abandona aprovechando el “Half time show”- . Esta vez nos acoge un Hotel (el Four Points By Sheraton Barcelona Diagonal) en el que conseguimos ver el partido con mucha comodidad, comida americana y muchas palomitas para acompañar la ingesta generosa de cerveza. Durante el partido cruzamos algún mensaje con Amador que está viendo el partido en México y, por tanto, en un horario más lógico (una nueva tradición que añadimos a la tradición). Los Seahawks, a los que habíamos decidido apoyar, pierden. Pero como el resultado es lo de menos, la noche – que acaba casi a las cinco – ha sido una buena noche.

Acabo “Les veus del Pamano” de Jaume Cabré justo cuando se anuncia la publicación de su nuevo libro, “Les incerteses” (esta vez un ensayo sobre el hecho creativo). He disfrutado leyendo de nuevo a Cabré pese a que “Les veus del Pamano” no es tan redondo como “Jo confeso”. La estructura está muy bien trazada pero parece que Cabré va ganando oficio a cada libro que escribe y este libro es siete años anterior a “Jo confeso”. Largo como la dictadura que impregna el libro – supera, de largo, las 600 páginas - , pero en este caso, gozósamente largo.

En el Arts Santa Mònica se puede ver – hasta mediados de abril – una interesante exposición fotográfica. Durante 2014, cada día del año, un grupo de fotógrafos – 31 – hizo una foto. El resultado son 365 fotos que componen – juntas – una crónica de un tiempo y de un país. Cada foto es un pequeño relato. Hay relatos alegres, gozosos, emocionantes, tristes, nostálgicos, curiosos, divertidos... vale la pena dejarse llevar por estos relatos y disfrutar de esta muestra de excelente fotoperiodismo. La exposición se llama "1 dia 1 foto 31 fotògrafs, 365 dies, Catalunya 2014". Seguro que os gusta.


También interesante resulta la exposición – en otro espacio del Arts Santa Mònica -de Daniela Ortiz. Dentro del ciclo de exposiciones “Trets enmig del concert. De la distància correcta a la proximitat”, Daniela Ortiz propone “Public Objectiu”, una reflexión sobre la objetividad de los medios de comunicación centrándose en sus enfoques en temas sobre inmigración. La exposición toma el relevo de “On the Table” ( la exposición de Ai WeiWei que se pudo ver hasta hace dos días en La Virreina) en una visión del arte muy necesaria en nuestro tiempo.

01 febrero 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 1 de febrero de 2015

Pablo und Destruktion, Swans y Scott Walker & Sunn O))) ponen banda sonora a un sábado que, precisamente por ese motivo, no amanece luminoso. Pero pese a la oscura y poco optimista banda sonora, la mañana transcurre tranquila.

 A mediodía me encuentro con María José en el Zarautz (Elisi, 13. Barcelona. Teléfono:  93 325 28 13). Comemos muy bien (excelente carne, primeros generosos y postres caseros). El resto del día transcurre entre siestas  y series (empezamos 1864 – bien – y Marry Me – floja - ).

Domingo. Celebramos unas navidades aplazadas con la familia en Casa Juaco (Ctra. De Horta a Cerdanyola, km 8). Mireia –2 años – me prohíbe gritar nada más llegar. Intento portarme bien y creo que lo consigo. Entrantes poderosos (caracoles, morcilla, migas, alcachofas al horno…), carne a la brasa y buenos regalos… la Navidad en diciembre está sobrevalorada. En el cielo luce el sol… pero para acompañar nuestra navidad aplazada, mientras comemos empieza a nevar. Es todo parte del decorado y, cuando salimos, todo ha acabado y el sol vuelve a lucir.


Feliz navidad a las mujeres y a los hombres de buena voluntad!