Mostrando entradas con la etiqueta let's festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta let's festival. Mostrar todas las entradas

14 marzo 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 14 de marzo de 2017

Acumulo días – muchos -, vivencias – pocas -, buenos y malos momentos... pero no encuentro el momento de contarlo por aquí. De nuevo, quien todavía tiene el valor de leer esto, se encuentra con una faena de aliño, con un resumen precipitado de algo más de diez días... por suerte no hay mucho que contar.

Un viernes. Hace sol. María José me propone comer en una terraza. Acepto su envite y lo supero proponiendo una paella en la Cúpula de Garraf. Mar en los ojos y una paella buenísima. Empieza un fin de semana con sabor a vacaciones.

En el TNC hemos visto “Vania”, un Chejov correcto de la mano de la compañía valenciana Moma Teatre. Buenas actuaciones.

Ha empezado el Let's Festival. Nuestro primer concierto de este año mezclaba – en un alarde de programación de la confusión nominal – a Mucho con Chucho. Bien los primeros que alternan temazos sensacionales con otros que no lo son tanto. Fueron un buen aperitivo para unos Chucho pletóricos. El segundo tema fue Cirujano Patafísico... y de ahí la cosa fue subiendo hasta el fin de fiesta brutal con Perruzo y Magic. Vuelta a casa con Magic en la cabeza y los oídos convenientemente taponados. El Let's Festival va ganando posiciones entre mis festivales favoritos.

Comidas y aperitivos familiares. Series. Un poco de lectura. Monedas y cómics. Poda en el patio de Graceland y montaje de estanterías. Empezamos a eliminar cosas que no usamos.

Las dosis de nostalgia a las que me veo sometido son mucho mayores que las habituales. La tarea de bucear entre los papeles de mi padre no deja de sorprenderme y de hacerme sonreír. Lo echo mucho de menos pero lo tengo más cerca cada día.

19 marzo 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de marzo de 2016

Viernes por fin. La semana laboral se acaba dejando paso a dos días – que pocos parecen – de descanso.

En la Sala Salamandra nos reincorporamos al Let’s Festival. Cuando llegamos, Santos invitan a Ricky Falkner a subir al escenario. Es un aperitivo de lo que nos espera después… pero primero calentamos motores con la banda que está en el escenario presentando “El sueño del mamut”. Buen directo. Lo pasamos bien.

Y tras ellos, les toca el turno a Egon Soda que nos regalan un gran concierto. Buen sonido, buenos temas… y un directo aún mejor que la primera vez que los vi, hace dos años y tres días, en esta misma sala. Disfrutamos como enanos. Con “Nueva Internacional” el concierto se acaba en todo lo alto… pero aún hay tiempo para un fin de fiesta festivalero con todos los músicos de Santos y Tremenda encima del escenario. Nos despedimos del Let’s por este año. Volveremos, es un gran festival.




La casa” es una nueva maravilla que Paco Roca nos ha regalado. Una historia pequeña que se hace universal y que despierta sentimientos y sensaciones. Bien dibujado y mejor contado. Un cómic imprescindible, una deliciosa obra maestra.


09 marzo 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 9 de marzo de 2016

Sábado. Concierto del Let’s Festival en la Sala Salamandra. El Let’s Festival es un buen festival. Repartido a lo largo del mes de marzo, asistir a varios conciertos no requiere esfuerzos logísticos, grandes derroches de energía, ni es caro. La asistencia a los conciertos no suele ser masiva y – salvo contadas excepciones – no hay apretones en la Sala Salamandra. Tanto la Salamandra 1 (sobretodo) como el Salamandra 2 son salas cómodas y con buena acústica. Por último – y no menos importante – me gusta como programan. Asistir al Let’s Festival permite volver a disfrutar de bandas ya consagradas y, a la vez, descubrir nuevos talentos.



La noche arranca con Angel Stanich. Acompañado de una potente banda, me sorprende gratamente la energía que desprende su directo (me esperaba algo más acústico y me encuentro con un despliegue de potencia).  Un “Metralleta Joe” fabulosa (fue la primera canción de Angel Stanich que escuché y la que hizo que me interesara por verlo en directo) pone fin a un gran concierto. Tras él, Arizona Baby cuaja un buen concierto que va de más a menos. Un exceso de locuacidad por parte del front-man – para algunos seguramente uno de los atractivos – lastra el ritmo de un concierto que empieza con un ritmo endiablado y que poco a poco pierde fuerza. Pese a todo son tan buenos que me lo hacen pasar muy bien.


Domingo. Sesión de fotos con Mariona, Jordi P, Toni y María José en el Puerto de Barcelona. El día acompaña y la sesión fotográfica se convierte también en un agradable paseo. Rematamos – también se apunta María – con un arroz en el Agua.



He acabado de leer “El mundo de ayer” de Stefan Zweig. Deberíamos leerlo todos para evitar repetir los errores que cometieron las generaciones que nos precedieron… pero ni lo leeremos todos, ni evitaremos esos errores que estamos condenados a repetir una y otra vez. 

29 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 28 de marzo de 2015

Viernes. Por fin. Por la mañana acabo “El perro de Terracota”, segunda novela de la serie protagonizada por Salvo Montalbano. Entretenida. Seguiré – tras una breve pausa – leyendo las novelas de Andrea Camilleri.

 Me retrasan una reunión y aprovecho para visitar la exposición dedicada a Leopoldo Pomés en la Fundació Catalunya La Pedrera. Descubro a un Pomés más allá del Pomés publicista que conocía, un fotógrafo que teje complicidades con artistas como Tàpies, Brossa, Cuixart, Saura o Chillida, un fotógrafo vanguardista y juguetón que también ejerce de cronista de la ciudad. La parte dedicada al Pomés más conocido es un viaje nostálgico lleno de imágenes que forman parte de nuestras vidas.

“Sangrin”, el segundo disco de Pablo und Destruktion fue uno de los discos nacionales del 2015. Tenía muchas ganas de ver como lo defendían en directo y, dentro de la programación del Let’s Festival, el viernes tuve mi primera oportunidad. En lo que ya se ha convertido en un clásico - ¿Sólo me pasa a mí? – entro en la sala justo a tiempo para escuchar el último acorde de la última canción de Jose Domingo que abrían la noche. Mala suerte, me hago con una cerveza y me pongo a esperar. Y la espera vale la pena. Pablo und Destruktion tienen un directo contundente en el que, con mucha energía, nos muestran la cara más salvaje de sus temas.


Tras la descarga de los asturianos, los primeros temas de El último vecino no me convencen. Decido dejarlo por hoy y vuelvo a casa. Me despido del Let’s Festival este año. Pese a sus dimensiones modestas... ¡Que gran festival!



21 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de marzo de 2015

O Bartomeu Marí se ha prestado a una performance que forma parte de la exposición “La bestia i el sobirà” con el objetivo de generar un debate sobre la libertad de expresión y su falta de relación con la monarquía española o es uno de los mejores expertos en marketing del mundo museístico. No cabe otra interpretación ante esta hábil maniobra para conseguir dos objetivos: la máxima repercusión mediática de la icónica imagen y una propaganda fantástica – y gratuita – para la exposición que finalmente se abrirá como estaba previsto.

También asisto boquiabierto a otra performance de dimensiones Miurescas. Científicos e historiadores gastan dinero público – presuntamente sacado de las mermadas partidas dedicadas a la cultura – para encontrar los restos mortales (los putos huesos) de un escritor muerto. Parece ser que los han encontrado mezclados con los restos de familiares y coetáneos. ¿Y ahora qué? ¿La aportación a la cultura de este hecho es? ¿Hacemos relicarios? Con ellos podríamos jugar al relicario ruso (en el que tienes un porcentaje ínfimo de que el hueso en cuestión sea de Cervantes - y si es el de la mano chunga tienes más puntos -, de uno de sus familiares o del vecino de enfrente). Mientras tanto, manuscritos y libros se pudren por falta de mantenimiento, escritores noveles tienen problemas para publicar sus obras y no se fomenta la lectura. Mención aparte requiere la cobertura totalmente acrítica por parte de los medios de comunicación… pero a eso también estamos acostumbrados.


Y para recuperarme de una semana laboral intensa, nada mejor que un concierto en la Sala Salamandra. Dentro del Let’s Festival actúan Trajano!, Nudozurdo y El Columpio Asesino. Abren la noche unos Trajano! que, con un directo poco trabajado, desmerecen una buena base. Se adivinan buenas ideas y apuntan buenos temas… pero fallan al ofrecer un producto que no brilla como debería. Es una cuestión de respeto al público. La noche remonta – y mucho – con Nudozurdo que me sorprenden con un fantástico directo. Asentándose en una contundente sección rítmica construyen temas solidos que te atrapan, te elevan y te hacen vibrar. Brutal sorpresa ya que mi máximo interés se centraba en el concierto que cierra la noche: El Columpio Asesino.  El concierto, que arranca con un sensacional “Babel”, hace arder una Salamandra totalmente llena. Brillan temas como “entre cactus y azulejos”, el “ballenas muertas en San Sebastian” o "Toro" cerrando el concierto antes de los bises.  Lo pase bien y, aunque esta mañana estoy cansado, la lluvia ayuda a reducir las actividades a los mínimos necesarios para la supervivencia.


08 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 08 de marzo de 2015

El Let’s Festival es un pequeño gran festival que a lo largo del mes de marzo nos permite – a los hospitaletenses y a todo el que se acerque – descubrir nuevos grupos y recuperar a buenas bandas de la escena indie nacional. Durante cuatro semanas (viernes y sábado) el Let’s Festival ocupa las dos salas de la Salamandra ofreciendo dos conciertos simultáneos con dos o tres bandas por jornada y sala.

Viernes. Me acerco a la Sala 2 para ver a The Saurs. Me gustaron mucho en el último Primavera Club y quiero volver a verlos. Y no me defraudan. Divertidos, potentes, enérgicos… aprovecho para comprarme los singles que han publicado. Tras ellos actúan Les Sueques y Los Nastys (bien Les Sueques y arrolladores los Nastys) para completar una buena primera noche de festival.



Sábado. Jordi R, Núria y Elna vienen a comer a Graceland. De nuevo preparo arroz (prometo descansar unos días  y hacerlo sólo por encargo ahora que llega la época de las barbacoas). Larga sobremesa, risas e intentos dialécticos de arreglar el mundo.No recuerdo si lo conseguimos o no.

30 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de marzo de 2014

Viernes. Sala Salamandra. Let’s Festival. Abren la noche Cuello. Tienen potencial y potencia, pero como decía el anuncio: “la potencia sin control…”. Un directo hay que trabajarlo y trabarlo hasta que funciona como una máquina perfectamente engrasada y me da la impresión de que Cuello no han hecho ese trabajo. El sonido- con una batería excesivamente presente – no contribuyó al éxito de la noche.

La noche empieza a remontar con Las Ruinas. Inclasificables, eclécticos y divertidos, se metieron al público en el bolsillo en los primeros temas y nos lo hicieron pasar muy bien. Su “Nit bus” me acompañará como banda sonora cada vez que vuelva a casa con el bus nocturno.

Creo que Triángulo de Amor Bizarro tienen uno de los mejores directos del panorama nacional.  Sus conciertos son una fiesta que siempre va de mucho a más, una gozada para vibrar sin parar de bailar… y el del viernes no fue una excepción. Un excelente final de fiesta para mi Let’s Festival de este año.


De nuevo atrapado por las contingencias del Battle Nations la tableta se convierte en un apéndice más… soy un yonki y me gusta.


Y por la noche me separo del juego durante unas pocas horas para cenar con Yoli y Rafa en su casa. Al viejo estilo y con muchas risas. Repetiremos pronto.

22 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 22 de marzo de 2014

En el patio de Graceland, intento robarle al sol unos minutos del calor que hoy reparte con cicatería.

Hoy – aviso – toca crónica musical. De nuevo el Let’s Festival, un festival amable, bien organizado, con un cartel impecable y a dos paradas en metro de casa.

Viernes noche. Abren Egon Soda a los que, pese a ser de Barcelona, no había tenido oportunidad de ver en directo. Hace tiempo que estoy escuchando sus canciones y me gustan. Y la actuación de la banda liderada por Ricky Falkner no me defraudó. Buen directo, buenos temas, potencia y experiencia. Acabaron el concierto con una de sus mejores canciones, “Nueva internacional”, que me dejó con ganas de volverlos a ver en un concierto más completo (los conciertos de festival siempre tienen una duración más limitada).




Pero aunque disfruté mucho del concierto de Egon Soda, lo que vino después superó todas mis expectativas. León Benavente tienen un directo demoledor, bien encajado y lleno de momentos brillantes. Cuando buenos temas, como “Ser Brigada”,  ganan enteros en directo, es cuando sabes que una banda te ha atrapado, quizá para siempre.  Y el “Ser Brigada” de ayer fue descomunal. Despliegue de energía a ambos lados del escenario y mucha diversión, gran concierto.