Mostrando entradas con la etiqueta primavera sound. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primavera sound. Mostrar todas las entradas

01 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 01 de junio de 2019

Modo Primavera Sound On

Jueves.

He renunciado a los conciertos previos que llenan de música la ciudad. He renunciado también a la jornada gratuita del festival y a los conciertos en Apolo. Y, pese a mis renuncias, se que mi festival será mucho más corto y menos intenso de lo que me gustaría.

Preparo la intendencia (libritos, carne rebozada, nevera llena para los ratos que estaremos en casa…) y espero a María José. Juntos iniciamos la rutina festivalera. En el recinto hay cambios y la incomodidad del vaso multiuso se acepta al ver la mejora en limpieza que supone (y también por la mejora en sostenibilidad que comporta. Hay que reforzar esta línea en todos los grandes eventos de todo tipo).

Un par de temas de Elena Setien – llegamos tarde -, un conciertazo de Aliment (haciendo temas de TV Personalites) en el nuevo escenario Heineken (que pese a un par de errores estructurales, es la mejor noticia de esta edición), una buena actuación de Stephen Malkmus & The Jicks, otro conciertazo de los Viva Belgrado haciendo temas de At the Drive In, muchos paseos y chutes de felicidad compartida, son el balance de la primera jornada de festival. Como siempre es un día para recuperar el contacto con el recinto, asimilar los cambios y pasar del estado de trabajo al de reposo.

Viernes.

Por la mañana me toca trabajar un rato. De todas maneras, hacer de jurado de un premio relacionado con la gastronomía, no tengo claro que pueda considerarse trabajo. En todo caso, se trata de un trabajo agradable.

Vuelvo a poner en On el modo Primavera Sound.

Somos especialistas en empezar las jornadas con el final de un concierto. Esta vez disfrutamos de dos acordes y un gracias de Lidia Damunt (una lástima, la próxima vez será). Putochinomaricon ofrece espectáculo, diversión, reflexión sobre temas cotidianos y música floja. Su directo me permite pasar un buen rato mientras espero el concierto de Birkins haciendo el Ziggy Stardust de David Bowie. El concierto empieza muy bien, se enciende con Starman y explota cuando Ken Stringfellow sube al escenario. Grandísimo concierto. Gracias.

Seguimos con Kurt Vile & The Violators y los Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (os quiero, tíos). Nos quedamos sin poder entrar al concierto de El Mató a un Policia Motorizado y lo sustituimos por unas muy decepcionantes Chai (¿una broma de los programadores?).  Nos apetecía mucho el concierto de los argentinos y, por él, renunciamos a Janelle Monae… tras la broma de Chai recuperamos los últimos temas del espectáculo de Janelle Monae.

Las fuerzas escasean. En perspectiva los mejores conciertos del día (Aldous Harding, Amyl and The Sniffers, Low, Kate Tempest, Tame Impala, Lisabo, Jungle y Kokoshca haciendo Las Grecas…). Los escucharemos en sueños. Me hago viejo, joder.

Volvemos a casa muy cansados… pero el nivel de felicidad (pese al dolor físico) es grande. Hoy, en un rato, volveremos a caminar bajo el sol al ritmo de la música.

06 junio 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 6 de junio de 2018

A un día de ser absorbido por una actividad laboral inusualmente intensa, me doy cuenta que ya ha pasado el Primavera Sound sin que sus dosis de felicidad encapsuladas en dosis de poco menos de una hora se hayan visto reflejadas en estas – ahora intermitentes – crónicas. Es hoy o nunca… será hoy.

Pero antes de entrar en crónicas musicales, toca repasar, aunque sea con la habitual brevedad, otros temas que me han tenido ocupado. Reencuentro con Jordi N, cervecita en el patio de Graceland y comida en un restaurante cercano. Hoy nos veremos con los otros dos Jordis (P y R). Con los tres, grandes recuerdos de hace demasiados años. También he hecho de jurado en un concurso de tapas. Divertido y gratificante. No puedo decir todavía el ganador.

Primavera Sound, día 1

Atrás quedan los años en los que mi Primavera Sound empezaba con los primeros conciertos previos y no me perdía ni un acorde. Este año no pude ir a los conciertos del miércoles, aunque no fue por falta de ganas (Belle & Sebastian, María Arnal i Marcel Bagés, Javiera Mena, Spiritualized…).

Así que el jueves fue mi primer día de Festival. Las mismas sensaciones de “Deja vu” al entrar, la misma sensación de felicidad transpirada, la alegría de encontrarse con los amigos delante del primer escenario… y el primer concierto: un divertidísimo (e impecable) concierto de Soul de la mano de Lee Fields and The Expressions. El mejor inicio rematado al salir con la primera cerveza – cara y mala pero gratificante-. Normalmente el primer día suele ser un día de paseos, de buscar sorpresas en diferentes escenarios y de captar sensaciones… la falta de preparación previa hace que este año, esta manera de afrontar el Primavera sea más evidente.  Un poco de Sparks  (que siguen sonando actuales pese a su larga trayectoria) y disfrutamos viendo a Za! que, como siempre, no decepcionan. En Mordor vemos a Björk un poco desde la distancia y disfrutando más de su puesta en escena – raruna es la tía – que de su música (poco festivalera). Delante del mar vemos a Amaya Laucirica y, justo antes de empezar el concierto más esperado por mi del día (Nick Cave) decidimos que es hora de retirarse. Los primeros temas de Nick Cave nos acompañan mientras abandonamos el Festival por una puerta trasera situada junto al monte del Destino.



Primavera Sound, día 2

Viernes. Nuestro cuerpo no responde como lo hacía hace unos años. Después de un día – muy light – de Festival, nos duele todo. “No es Primavera Sound para viejos”.

Empezamos – más tarde de lo que esperábamos y de nuevo en Mordor – con La Bien Querida (bien) y The Breeders (mejor). Mientras vemos a Shellac una vez más (nunca cansan) nos llega la noticia del concierto sorpresa de Los Planetas que nos devuelve a Mordor. Arrancan con “segundo premio” y, desde la cumbre, van bajando en un concierto correcto (que en Los Planetas ya es mucho) hasta que cae en el pozo de la colaboración patética y surrealista de Yung Beef. También algo deslucida fue la intervención de La Bien Querida  por problemas de sonido que se entienden y se perdonan. De hecho, a Los Planetas, se lo perdonamos todo (incluso las colaboraciones que, lejos de añadir, sustraen al conjunto) porqué los queremos mucho. Y con ellos nos vamos, otra vez, pronto.



Primavera Sound, día 3

Sábado. Llegamos pronto. El recinto principal aún no ha abierto y nos acercamos al Primavera Bits que ocupa parte de la playa de San Sebastian. Allí, Óscar Manresa ha montado una versión a escala reducida del Kauai Gava. Estamos en un Festival y podemos comer, sentados en una mesa en la playa, una buena paella con servicio atento y ambiente real de chiringo de playa. Los roñosos bocadillos de las primeras ediciones del Primavera Sound quedan atrás y la restauración ha mejorado mucho los últimos años. Pero este año, con esta oferta en concreto, el paso adelante es brutal.

Es un día de mujeres en el Festival. Lo pasamos bien con Núria Graham, disfruto mucho del concierto de Christina Rosenvinge y me divierto mucho con Car Seat Headrest. Pero el momento álgido del Festival llega con Jane Birkin que, acompañada por la Orquestra Sinfónica del Vallés, nos regala un concierto de esos que hacen grande a un Festival. Temazos de Serge Gainsbourg, emoción y respeto entre el público… Salgo de Mordor con una sonrisa en la boca y con “La Javanaise” dando vueltas por mi cabeza. El Festival podría acabar aquí… pero aún disfrutaré del concierto de Grizzly Bear y de una última cena con los amigos (menos Jordi P. que anda liado en otros escenarios).



Volvemos a casa. Ha sido un buen Primavera. Menos intenso que en otras ocasiones… pero igual de bueno. Hoy ya hemos comprado las entradas para el año que viene.

06 junio 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 5 de junio de 2017

Domingo. Día de pereza máxima y dolor muscular tres el Primavera Sond. Tele, sofá y lluvia. Por la noche consigo salir de casa con la intención de ver a Shellac como resopón del festival. Llego justo y hay mucha cola. Tras diez minutos veo que este año no cumpliré con la tradición y no disfrutaré de la contundencia de Shellac. Me consuelo viendo a Ondina en la sala 2 mientras me bebo la última cerveza de esta edición.


Lunes. Festivo. Día de más tele y más sofá. Barbacoa con Mariona (que nos ha facilitado disfrutar más intensamente del Primavera Sound al ocuparse de Cass) en el patio de Graceland y tristeza por acabar este paréntesis musical.

04 junio 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de junio de 2017

Primavera Sound. Sábado 3
Nunca vi a Surfin’ Bichos y hoy el Primavera Sound me da la oportunidad de reparar esta carencia. El aforo del escenario es muy limitado. Somos de los primeros en llegar – casi media hora antes de la hora de apertura – a las puertas del recinto del Festival.  Cuando las puertas se abren, todo el mundo a mi alrededor empieza a correr hacia el punto donde se reparten las entradas. No era mi intención… pero no hemos llegado tan lejos para rendirnos. Empiezo a correr como si no hubiera mañana (y como si mi hígado, ya castigado por varios días de festival y no en un estado inmaculado, no quisiera bajarse de mi cuerpo en pleno sprint). Consigo llegar apenas con vida y, mientras me recupero, alguien coloca en mi muñeca una pulsera. En mi estado semi-comatoso pienso en ambulancias, hospitales y cuidados que me devolverán a la vida… pero pese a su aspecto, la pulsera no tiene nada que ver con el mundo médico sino que servirá para darme acceso al concierto. La primera cerveza empieza a devolverme a la vida.

No podía haber mejor escenario para ver a Surfin’ Bichos recuperando todos los temas de Hermanos Carnales.  Lo paso genial con un concierto que me llega con 25 años de retraso, sin la frescura del momento, pero con la misma entrega y una mayor profesionalidad y oficio.




Nos encontramos al salir con Cesc y comentamos la jugada. También nos encontramos con Jordi P y vemos un poco de la actuación de Museless.  El cartel del Primavera Sound tiene pocos errores. A la misma hora se condensan dos: Junjun es más propio de otros festivales y está puesto con calzador en el Primavera. El otro error, Agorazein, me parece peor. Calidad nula, ego desmedido, humor de bajo nivel  y playbacks vergonzantes. Una falta de respeto a los músicos que, con apuestas de mucha más calidad, han quedado fuera del cartel.

Thurston Moore me devuelve la fe en el Festival y en la música con un concierto corto pero impecable. De nuevo en el Heineken Hidden Stage, rodeado de gente con ganas de escuchar y de pasarlo bien con la música, lo paso genial.



Renunciamos a Van Morrison y cenamos algo mientras Angel Olsen pone banda sonora.

Estamos muy cansados pese a que es pronto. Teenage Fanclub ponen punto y final a nuestro festival con una actuación impecable. Todos los temas son jodidamente buenos y gasto las últimas energías con algún que otro bailoteo.




Mañana quizá llegará, si las fuerzas lo permiten, un regalo de despedida. 

03 junio 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 3 de junio de 2017

Primavera Sound. Jueves 1

Primer día oficial del Festival después del aperitivo de ayer. Los jueves siempre son el día con menos afluencia de público, pero al llegar ya nos damos cuenta que hoy no será así. Dejo a María José en la cola y aprovecho para ver el final del concierto de Kokoschca. María José tarda menos de lo previsto en entrar y nos damos un primer paseo, nos encontramos con Jordi P. y planificamos una jornada en la que coincidiremos poco mientras escuchamos a Mishima.

Convencemos a Jordi P. para que nos acompañe a Mordor – entiendo sus razones para evitarlo – para ver a Triángulo de Amor Bizarro que, como siempre, convencen. Sigo prefiriéndolos en sala pequeña, pero se defienden también en uno de los escenarios de Mordor.

El Heineken Hidden Stage es mi escenario favorito del Primavera Sound. Silencio respetuoso cuando el concierto lo requiere, buen sonido y estética y proximidad de sala de conciertos mediana. Es lo que necesita Aldous Harding para brillar. Voz impresionante y buenos temas. Gran concierto.


Tras él, vuelvo a Mordor para ver a Solange. Musicalmente impecable ofrece un show milimetrado. Quizá demasiado. Yo prefiero que en un directo pasen cosas y gozar de un cierto margen para la sorpresa. Pese a todo, buen concierto. Mi intención es, a continuación, disfrutar de Bon Iver. Consigo situarme relativamente bien pero no estoy cómodo y, tras algunos temas, decido abandonar Mordor. El concierto – los pocos temas que escuché – también impecable, también algo frío.



Todo lo contrario que el directo arrollador de Kate Tampest. El hip hop tendría que ser siempre así. Reivindicativo, inteligente, brillante musical y literariamente, arrollador… el mejor concierto para despedir- pronto – mi jornada.



Inicio una larga vuelta a casa en transporte público.

Primavera Sound. Viernes 2

Mi intención es pasarme la mañana descansando. Tras pasear con Cass y desayunar me vuelvo a la cama con la intención de regalarme perezas inmensas y largas hasta la hora de comer. Una luz se enciende en el fondo de mi consciencia y poco a poco va ganando intensidad. De golpe se convierte en un fogonazo que me recuerda que me he comprometido a participar en un jurado. Tengo el tiempo justo para saltar de la cama, ducharme, vestirme y correr hacia el centro. Adiós mañana de pereza.



Aterrizamos en el Festival en un momento de intenso contraste local. Rebuig provocan terremotos mientras El Petit de Cal Eril intenta minimizar sus efectos. Para sentarnos a planificar la jornada – y para un día soleado – preferimos al segundo.  Jordi nos encuentra y volvemos a ver que será otro día de pocas coincidencias.



Las primeras horas son algo flojas. Decidimos visitar los dos escenarios del Primavera Bits que este año se ha acercado más a la playa. Desde allí tenemos que ir a Mordor y decidimos calcular la distancia entre el escenario Heineken y el Desperados. Es un poco más de kilómetro y medio. Por el camino vemos a la brasileña Tié.

Hace dos años vi a unos jovencísimos Belako. Me encantaron. En este tiempo han ganado en contundencia y seguridad, pero siguen encantándome. Sus directos son una garantía de diversión.


Los que somos veteranos del Festival sabemos que para disfrutar de los conciertos en el Auditori Rockdelux hemos de pasar algunas – no pocas – incomodidades. Lo de este año, no obstante, roza el esperpento más absoluto. 

La tragedia de entrar en el Auditori Rockdelux. Crónica apresurada e indignada

Hacemos cola y, cuando llegamos a la primera puerta, nos dicen que necesitamos una entrada. Corro a la taquilla y, por suerte aún quedan. Naturalmente no son gratuitas. Dos euros por entrada. Económico si no hubiéramos pagado previamente un abono que, en teoría, te da acceso a todo el festival. Tras pasar el primer control empieza un mareante zigzagueo entre cintas y vallas hasta el segundo control. Aquí te obligarán a abandonar todo aquello comestible (nosotros, conocedores de esta política ya tradicional, no llevamos nada). Nuevo zigzagueo mareante hasta la puerta del auditorio donde crees que ya todo lo malo ha pasado. Pero por desgracia no es así.  Dentro del auditorio somos obligados, con todo lo contrario a la amabilidad, a seguir un recorrido determinado que acaba, no podía ser de otra forma, con un nuevo zigzagueo y una nueva cola en la que deberemos esperar cinco minutos – totalmente parados – a que nos dejen acceder a la sala. Para mi sorpresa, el  Auditori no está a tope y todas estas medidas es para un volumen de gente que apenas ocupa las primeras filas (luego se irá llenando, pero todas las medidas no son por una afluencia masiva sino una operativa planificada por el hermano malvado y falto de luces de Donald Trump). Nota a los responsables del Festival (los demás estáis exentos de su lectura): Supongo que muchas de las normas estultas son imposiciones de la dirección del Auditori. Replantearos la relación. Es necesario un escenario así, pero la incomodidad es cada vez mayor y el trato resulta, en ocasiones vejatorio para un personal que es, en una inmensa mayoría, educado y respetuoso. Gracias.

La maravilla de entrar en el Auditori Rockdelux. Crónica de un concierto maravilloso.

Todas  las incomodidades sufridas las compensa un concierto sublime (en realidad, medio concierto) de The Magnetic  Fields. La primera parte de ese inmenso repaso a la vida de Stephin Merritt que es “50 song memoir” fue una pequeña – en realidad, no tan pequeña – delicia, un concierto lleno de humor y sorpresas.  Stephin Merrit, encerrado en el comedor de su casa y rodeado por seis músicos repaso una canción por año de su vida con humor, ironía y nostalgia para un público que, en general, se acerca mucho generacionalmente a él. Una hora y 45 minutos, con pausa incluida que continuará hoy con otro largo concierto (que seguramente me perderé ya que a la misma hora hay nostalgias particulares con las que lidiar).

Y tras The Magnetic Fields hay que reponer fuerzas. Lo hacemos – este año solos (echando de menos a Núria y Jordi R, que este año no han venido, y a Jordi P que recorre el Festival por su cuenta)- con los tradicionales libritos del Primavera Sound.


Rematamos la noche con un conciertazo de Arab Strap. Es pronto pero estamos agotados. Mañana más.


01 junio 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 01 de junio de 2017

Me reencuentro con el gourmet de Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi en “Paseos de un gourmet solitario”. Es una delicia acompañar al protagonista en sus comidas solitarias. Restaurantes sencillos, errores y aciertos, reflexiones sobre gastronomía, costumbrismo y una pasión por la comida sin estridencias ni postureos. No está lejos del lenguaje de un blog de restaurantes de menú, pero el dibujo de Jiro Taniguchi lo convierte en obra maestra.

MODE PRIMAVERASOUND 2017 on

Me acerco al recinto del Forum  con la intención de hacerme con una de las entradas para “Dancefloor Meditations” de Jarvis Cocker y, pese a que llego pronto y que son sólo para abonados me dicen que ya están todas entregadas. Me temo que muchas de ellas a “pesebristas” varios. Lo malo de tener los abonados garantizados es que se les cuida poco y esta clase de cosas es lo que ha hecho que varios amigos dejen de asistir a un festival al que eran asiduos y que, a pesar de estas pequeñas cosas, sigue siendo muy grande.

Aprovecho el desplazamiento para, llevado por la nostalgia, ver la actuación de “7notas 7colores”. Me traslado al Moog de hace muchos años cuando los vi en la presentación de “Hecho es simple”. La energía poderosa de aquel entonces ha dejado paso a… simple nostalgia. La tarde mejora con la actuación de Gordi, todo un descubrimiento y con la primera fiesta colectiva del festival de la mano de Local Natives.



Sólo ha sido un aperitivo. Hoy empieza todo.

06 junio 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 4 de junio de 2016

Nos ha costado un poco aparcar y llegamos al recinto del Primavera Sound un poco más tarde de lo esperado. Cass McCombs está acabando su concierto y no quedan entradas para Bob Mould. Veo los primeros temas del concierto de Joana Serrat y me acerco a Siberia (una zona del festival caracterizada por el clima frío, las superficies duras, los escenarios pequeños y los sonidos extremos) para ver, una vez más a The Saurs. Prefiero verlos en sala pequeña y quiero escuchar a Pajaro Jack que actúan en el otro escenario de Siberia. Pese a que, entre tema y tema, sigo escuchando a The Saurs (un tema a solucionar, señores del Primavera), disfruto mucho del concierto.



Hora de pasear hasta Mordor. Empieza a dolerme el pie (ayer empezó a molestar… hoy es mucho peor… y empeorará mañana) y las largas caminatas, los conciertos, las esperas de pie y el movimiento provocado por la música (llamarlo baile es faltar al respeto a miles de personas que han dedicado su vida y engrandecido el arte de la danza) no ayudarán a que la cosa mejore.

En Mordor vemos a Manel que, una vez más, no consiguen emocionarme. Lo paso bien con la pasión que trasmiten a muchos de los que disfrutan de sus conciertos, pero no consigo entrar.



Pero el verdadero motivo de estar hoy en Mordor es el concierto de Brian Wilson. Pocos días después del cincuenta aniversario de Pet Sounds, Brian Wilson, rodeado de buenos músicos, revisa el disco más arriesgado de los Beach Boys.  Plasmar el disco en directo es una tarea hercúlea, la voz de Wilson no ayuda demasiado y el sonido evidencia al principio algunos desajustes. Pero por suerte el concierto remonta y poder escuchar una de las cumbres del pop en directo acaba siendo una gozada. El buen rollo se contagia y cuando acaban la revisión del Pet Sounds consiguen la catarsis con verdaderos himnos populares como Good Vibrations, Surfer Girl o Surfin U.S.A.

Los conciertos en Mordor siguen (Deerhunter, Pj Harvey, Sigur Rós y Moderat) pero consigo escapar de sus cantos de sirena. La promesa de una cena y la compañía de María José consiguen arrancarme de un incierto futuro en esta tierra árida. Llego a tiempo para escuchar el último tema del concierto de Richard Hawley (me dicen María José y Jordi que me he perdido un gran concierto).

Tras la cena, un último trallazo de punk con The Meanies y, aunque apetece seguir, mi pie dice basta y me aconseja una retirada a tiempo. El camino hasta el coche es largo.



Un año más, lo he pasado muy bien. He visto buenos conciertos (algunos de ellos en buenas condiciones, otros no tanto) y sobretodo he disfrutado de todo lo que el Primavera Sound también ofrece a quien quiera cogerlo (ambiente, un marco agradable, sensaciones, vivencias, imágenes…). Seguiré prefiriendo ver buenos conciertos en salas pequeñas (de hecho mejor en salas medianas y bien acondicionadas tanto técnicamente como en comodidades) pero un festival como el Primavera ofrece mucho más que música… sólo hay que querer disfrutarlo. Un año más, gracias. Por poco que pueda, volveré.

05 junio 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 3 de junio de 2016

Sol, gente feliz y buen ambiente nos reciben al llegar al recinto donde se celebra el Primavera Sound. Empezamos con la revisión de la tradición que hacen los Hermanos Cubero. Al escuchar sus canciones te das cuenta que nunca hemos hecho lo que han hecho otras culturas y que nuestro pop y nuestro rock pocas veces beben de nuestras raíces musicales. Escucharles es un placer y una buena manera de empezar la jornada festivalera.

María José y Jordi P. no me dejan quedar en el escenario en el que empiezan a tocar los Viva Belgrado  (volveremos a vernos pronto) y acabamos recabando en el concierto de Ben Watt. No es mal sustituto. Con Bernard Butler a la guitarra, nos regala un buen concierto repleto de buenos temas. Hoy he decidido renunciar a los grandes conciertos que hacen en Mordor (una zona del Festival salvaje, inhóspita y llena de orcos y conciertos estrella. Si entras en ella es muy difícil salir, conozco a gente que ha perdido días de festival atrapados entre sus dos escenarios), los substituyo por un pequeño sustitutivo del Sónar. Primero con Cabaret Voltaire en un Auditori oscuro y peligroso y después en la playa que debuta este año.


Hora de reponer fuerzas (con Jordi R y Núria en una zona de comidas extrañamente desierta) para enfrentarse a un poco de guitarreo. Empezamos con el punk de Aliment en el pequeño escenario patrocinado por Ray-Ban (donde siempre hay conciertos intensos y cercanos), continuamos con Dinosaur Jr  y rematamos con los clásicos del Primavera Sound: Shellac (un año más, uno de los conciertos del Festival).



Aún queda mucho rock, pero no la necesaria energía para disfrutarlo. Esperamos a Jordi P. (que ha podido salir finalmente de Mordor) viendo a Tortoise. Un final relajado para una larga jornada de Primavera Sound.

03 junio 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 2 de junio de 2016

Primavera Sound. Sensación de Deja Vu cuando cruzo la puerta que me da acceso al recinto por primera vez, cuando recorro los caminos entre escenarios,  cuando pido la primera cerveza y cuando, después de bebérmela, giro el vaso en el suelo antes de pisarlo. Como cada año, hay novedades, pero sobre todo, hay elementos que se repiten e, incluso, rutinas.

Empiezo con Autumn Comets bajo un sol abrasador. Contundente directo rematado con un homenaje a Jason Molina en el mismo escenario en el que actuó en 2009. En el Heineken Hidden Stage, uno de los mejores del festival, disfruto del conciertazo de Lee Ranaldo & El Rayo. No sé cómo se lo hace Refree para conseguir colarse cada año en uno de los conciertos del festival, pero una vez más lo ha conseguido. Uno de esos conciertos que justifican la compra del abono.



Me encuentro con Jordi P. y compartimos una cerveza mientras vemos la actuación de The James Hunter Six.  Soul de alto voltaje de impecable ejecución, da gusto escuchar a bandas así. También veo el inicio de actuación de Daughter pero tengo una cita con Dan Bejar y, poco después, cruzo el recinto del Fórum en bus para acercarme al escenario donde actúa Destroyer. No descubro nada nuevo, pero Destroyer siempre emociona. Buenos temas, bien defendidos (con una potente sección de viento y seis músicos en el escenario) y público entregado. Está siendo una muy buena primera jornada.


Más canadienses. Suuns suenan potentes. Su mezcla de electrónica y rock industrial me distrae hasta que María José llega con la cena – los tradicionales libritos del Primavera Sound –. Tras la cena intentamos ver la actuación de John Carpenter. No pasa de la anécdota y decidimos dar un paseo descubriendo nuevos espacios (El nuevo Beach Club con el renovado escenario Bowers & Wilkins es todo un descubrimiento que explotaremos mañana y pasado).



Hora de volver a casa. Los años no pasan en balde y llego a casa muy cansado. He disfrutado mucho.

02 junio 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 01 de junio de 2016


30 años separan los dos objetos de la foto. Compré el más grande de los objetos, el L.P. “Edades de óxido” de Mar Otra Vez, en el 86. Lo escuché, lo presté, lo puse en programas de radio y obligué a mis amigos a escucharlo (algunos de ellos siguen, a día de hoy y pese al trato recibido, siendo amigos míos). Pero nunca vi a Mar Otra Vez en directo. Su vida efímera  me lo impidió. Seguí la carrera de Javier Corcobado pero siempre me quedó el resquemor de no haberlos visto defender un trabajo impecable encima de un escenario. El segundo objeto, comprado en 2016, es el abono del Primavera Sound que me ha permitido, por fin, poder ver a Mar Otra Vez en el escenario de la Sala Apolo. Rodeado de muchos fans – la edad delata – y pocos despistados, disfruté de un gran concierto en el que la energía demostrada en el escenario dejo poco lugar para la nostalgia estéril.  Gran Concierto, gran banda, gran disco… y un poco de nostalgia buena.


No pensaba quedarme a ver el siguiente concierto (Psychic Tv) pero Jordi R. i Cesc consiguen convencerme. Gracias, se me hizo corto. Buen arranque de un festival que, como siempre, promete.

Ante la huelga de los trabajadores del metro – que han decidido putear impunemente (cuando no hay huelga alargan las esperas en cada parada con la intención de producir el efecto contrario al que producen) y tomar como rehenes a los ciudadanos de Barcelona – voy caminando al trabajo. Me planteo hacerlo con más frecuencia. No hay mal que por bien no venga. 

01 junio 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de mayo de 2015

Primavera Sound. Sábado.

Desde el año pasado, el Primavera Sound ha incorporado un escenario (Heineken Hidden Stage lo llaman) que me gusta mucho. Acceso limitado (con tique gratuito) que permite ver el concierto sin apreturas, condiciones de sala de conciertos mediana y buen sonido sin interferencias externas. Este año, en vez de disimular su condición de garaje, la hicieron evidente. Ayer vi aquí a Mercromina y hoy disfruto de un gran concierto de los barceloneses Mujeres. Garaje en el garaje. Energéticos y divertidos. Buen inicio.



Salgo al sol sólo para desplazarme hasta el próximo encierro. Swans la están liando en el Auditori del Fórum. Sus temas son una especie de mantras hipnóticos que, cuando te atrapan, no te sueltan. Me dejo llevar por ellos durante más de hora y media (pero hay cosas que ver y amigos con los que compartir sensaciones y momentos y es hora de volver a dejar que el sol y la brisa marina me acaricien).
Toca una sesión de paseo entre escenarios. Un poco de “We used to pray” tumbados frente al mar, una pizca de Mac Demarco con mojitos y demasiado alejados para entrar en el concierto, unos apuntes de Tori Amos… pero la música queda aparcada en el momento en el que empieza la final de la Copa.  El festival ha habilitado una pantalla en la zona de comidas para poder seguir el partido. Con Jordi P, Jordi R, Núria y María José ocupamos una mesa, sacamos la cena y disfrutamos del partido.
Con el primer gol de Messi todavía en la retina, me acerco al escenario donde Einstürzende Neubauten están actuando. Mi intención es echar sólo un vistazo, pero la intensidad me atrapa y me quedo un buen rato.

Vuelvo para disfrutar de la victoria del Barça y celebrarlo con los amigos. Pero como paso hace unos años con la final de Champions, el partido pone fin a mi jornada festivalera. Es hora de volver a casa.
Un año más me despido del recinto del Fórum con la intención de volver el año que viene. Lo he pasado muy bien, he visto buenos conciertos y aunque no he llegado a todo lo que quería ver, el balance es muy positivo.




Y hoy, mientras descanso, escucho “El Niño”, el disco de Rocío Márquez que el Festival me ha descubierto. Una manera de seguir viviéndolo durante mucho tiempo.

30 mayo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de mayo de 2015

Primavera Sound. Viernes

Rocío Márquez sube al escenario del Auditori del Forum acompañada de Pepe Habichuela y nos regalan pasión y maestría en un recital de buen flamenco. Es un buen principio… pero entonces hay un cambio de tercio y Pepe Habichuela se va al banquillo entre ovaciones dejando su puesto a Refree que llega acompañado de bajo, batería y dos coristas-músicas. Y juntos la lían con la complicidad del Niño de Elche en los últimos temas. El flamenco es tradición… pero por suerte también es innovación y Rocío Márquez se sitúa en el camino de los grandes con un flamenco valiente. Sin duda nos ofrecen uno de los conciertos del festival. Quizá el más emotivo, el más intenso... un grandísimo regalo. ¡Muchas gracias! Salgo con la sensación de que, a partir de ahora… todo lo que vea sonará trivial.


Cerveza en mano y, en compañía de Jordi P., paseamos por escenarios que – bajo el sol – empiezan a despertar. Un poquito de Disappears, un apunte de The KVB, una miajita de Ex Hex… y una intensa pero breve actuación de Opatov en el escenario Ray-Ban Unplugged que se confirma un año más como una buena fuente de conciertos grandes en formato pequeño.


Cita con Mercromina. Nunca los había visto pese a que siempre me gustaron y su actuación me sorprendió por su intensidad. El ejercicio nostálgico – siempre apetecible – tuvo, de regalo, un gran concierto (visto, además, en unas condiciones excelentes tanto sonoras como de confort).


Al salir me encuentro con María José. La actuación de Tobias Jesso Jr. resulta un verdadero fracaso por culpa de una sonorización deficiente que permite que incluso muy cerca del escenario se escuche más la música de escenarios vecinos. Ante estas condiciones, renunciamos a un concierto que nos apetecía mucho y nos vamos a cenar algo (los libritos festivaleros ya han llegado un año más).

Vuelta a la carga. Un minibús (las fuerzas empiezan a estar justas) nos acerca al escenario donde Damien Rice acaba de empezar su actuación. Sólo, guitarra en ristre y perdido en un escenario gigantesco, Damien Rice consigue congregar todas las miradas y triunfa en un concierto donde el folk se mezcla con otros estilos. Para mí, uno de los descubrimientos del festival.

Llego muy justo de fuerzas al conciertazo de Sleater-Kinney. El parón, lejos de lastrar su contundencia, parece haberlas mejorado y, tanto por actitud como por trabajo de preparación, ofrecen uno de esos conciertos que serán recordados. El fondo de escenario, sencillo pero tremendamente creativo, me encanta.


Volvemos a casa. Ha sido una gran jornada. Todavía queda más.

29 mayo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 29 de mayo de 2015

Ha llegado ese momento en el que el Primavera Sound se convierte en el protagonista único de este diario. Sé que es pesado… pero son sólo 3 días, paciencia.

Primavera Sound. Jueves

Me encuentro con Jordi P. en la cola para entrar en Apolo. Me ha conseguido una entrada para ver el concierto que Interpol hace en la sala y que servirá como aperitivo del Primavera Sound de este año. Interpol suenan impecables, tienen buenos temas y los defienden bien… pero me esperaba algo más de calor… no obstante, es un buen inicio.

Traslado al Fórum donde, durante los próximos días – en compañía o no de Jordi P, Jordi R, Núria y María José – disfrutaré de buenos conciertos, deambularé entre escenarios, beberé mucha cerveza pagada a precio de oro, me cansaré muchísimo, me encontraré a amigos, conocidos, saludados y habituales… y lo pasaré muy bien.

El primer concierto de mi tarde es el de Yasmine Hamdan. Su mezcla de electrónica, indie rock y world music me gusta. Un buen concierto para empezar. El listón sube un poco más con Giant Sand. Brillantes, los de Howe Gelb funcionan como una maquinaria perfectamente engrasada. Americana fronteriza de alto voltaje (con cuatro guitarras y una Steel guitar en el escenario ). Un verdadero placer poderlos disfrutar mientras se empieza a poner el sol.

No puedo entrar en el Auditori para ver a Sun Kil Moon. The Replacements me resarcen. Energía pura condensada en dos guitarras, bajo y batería. Actitud y entrega. Han sido grandes y lo siguen siendo… y por fin los he podido ver en directo… una de esas asignaturas que tenía pendiente.

Antony and The Johnsons son los siguientes. Acompañado por la OBC, Antony ofrece un gran concierto. Entre el público – sorprendente y muy de agradecer – respeto y silencio. No entendí las proyecciones posteriores que generaban ruido visual innecesario pero el resto fue emoción pura.  Un lujo, una delicatesen, una maravilla…

Cerraré la noche en este mismo escenario con James Blake… así que tengo que hacer tiempo. Me ayudan un Ceviche (del Ceviche 103) muy bueno y  un bocadillo de “pulled pork” discretito (la gastronomía sigue mejorando, año tras año, en el Festival).

The Black Keys también arrancan con mucha fuerza… pero estoy demasiado lejos para mi gusto y la realización de las pantallas me aleja durante un rato – que aprovecho para ir a ver un par de temas de Los Punsetes y volver -. NOTA ACLARATORIA DIRIGIDA A LA INUTIL REALIZACIÓN DE LAS PANTALLAS DEL CONCIERTO DE THE BLACK KEYS: Las pantallas, en un escenario de grandes dimensiones, sirven para que la gente que está lejos del escenario pueda seguir el concierto visualmente y  ver detalles que a simple vista se le escapan. Si queréis haceros pajas “artys”, podéis hacéroslas en casa… si las hacéis durante el concierto, en vez de dar un servicio, conseguís disminuir la calidad de la experiencia de muchos de los espectadores.


Vuelvo para ver el final del concierto que mantiene la misma energía con la que ha empezado. La noche acaba – para mí - con un gran concierto de un James Blake en estado de gracia. Un grandioso colofón para una primera jornada que justifica con creces la compra del abono… y quedan dos días más.

01 junio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 31 de mayo de 2014

PRIMAVERA SOUND
Día 3

La jornada empieza pronto en el Auditori donde Silvia Perez Cruz y Raül Fernández presentan Grandada.  Hemos llegado pronto y, pese al llenazo, conseguimos un lugar de privilegio para disfrutar del concierto del Festival… te hablaran de Pixies, de Arcade Fire… no te creas nada… el concierto más emotivo, más intenso, más redondo… el mejor concierto del Primavera Sound 2014 fue el que nos regalaron Silvia Perez Cruz y Raül Fernandez Miró (Refree). Emoción a flor de piel en un concierto que se hizo corto y que espero volver a disfrutar en breve. Salimos como flotando y con el convencimiento de que, a partir de ahora, todo irá cuesta abajo.

Y la cosa no empieza bien. Las entradas para Buzzcocks se han agotado, empieza a llover (por suerte nada que ver con la tormenta de ayer) y a Mishima se les hace grande el escenario.

Belako son insultantemente jóvenes. Buenos temas y – no me lo esperaba – bien defendidos en directo. Descubrir bandas como esta es uno de los motivos por los que el Primavera Sound vale la pena.

Sumando las edades de los cuatro miembros de Belako, la edad obtenida no andará lejos de la que tiene Caetano Veloso. Su directo, no obstante, suena igual de fuerte y su propuesta sigue siendo fresca. Gran concierto.


Entre uno y otro concierto también tuve tiempo de decepcionarme con Television (concierto sólo para fans nostálgicos, directo correcto y poco más) y de disfrutar con la propuesta de Boogarins.

Ha sido un Primavera Sound diferente. Lo recordaremos como el año de las tormentas. Año de muchos aciertos (los mejores: el aumento de pequeños escenarios que añaden calidad y disminuyen aglomeraciones y una fantástica programación en los Clubs de la ciudad) y algunos temas a mejorar (sobretodo el recinto). El Ayuntamiento ha de hacer algo con el lamentable estado que presenta el recinto del Fórum y la organización ha de seguir trabajando para que el Primavera Sound continúe manteniendo el nivel altísimo que ha alcanzado. Se agradecería una bajada del precio de la cerveza.

Preparado para comprar el abono del año que viene. Intentaré no perdérmelo.

31 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 30 de mayo de 2014

PRIMAVERA SOUND
Día 2

Preparados para las contingencias (climáticas y de otro tipo) nos acercamos al recinto del Forum que este año presenta unos síntomas de deterioro alarmantes. El primer concierto del día para nosotros es el de Leon Benavente. Menos intensos que cuando actúan en sala, Abraham Boba y los suyos ofrecen un buen concierto que va de menos a más y que acaba con un espectacular “Ser Brigada”. El final del concierto coincide con los primeros rayos que anuncian la tormenta que se acerca.

Y la tormenta se desata descubriéndonos un escenario nuevo. Chubasqueros y paraguas hacen aparición en el recinto del Festival, los conciertos continúan y la gente se lo toma con estoicismo y buen humor. Nuestro siguiente concierto es, por suerte, a cubierto. The Wedding Present son siempre garantía de un buen directo y, en el escenario escondido que la organización y el patrocinador cervecero del festival se han inventado, suenan impecables.


Salimos de nuevo al exterior donde el Festival está recuperando su ritmo habitual tras la tormenta. Body/Head es el nuevo grupo de Kim Gordon tras la separación de Sonic Youth. Junto a Bill Nace, Gordon desata su lado más experimental en una tormenta de guitarras, feedbacks i frases cantadas. Intenso, desconcertante, breve, interesante… lo que en “Coming Apart” parece medido y reflexionado, se convierte en directo en visceralidad. No será el mejor concierto del Festival, pero me gusta poder disfrutarlo.


Tras la cena, necesaria pero que hace que me pierda alguno de los “imprescindibles” de mi lista, recompongo mi particular Sonic Youth con el concierto de Lee Ranaldo and the Dust. Buenas canciones, buen directo y el espíritu Sonic Youth que aparece en desconcertantes solos instrumentales que actúan como interludio entre temas bien trazados. La mezcla resulta extraña pese a que disfruto con las dos caras, aparentemente contradictorias, que presenta Lee Ranaldo.


Y tres el concierto de Lee Ranaldo decidimos dar un paseo, acercarnos al mega escenario donde están actuando los Pixies y tomar una última cerveza durante el paseo. La lluvia, lejos de estropearnos el día, nos ha regalado un Primavera Sound distinto.

30 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 29 de mayo de 2014

PRIMAVERA SOUND
Día 1

Subir la rampa un año más. Ya estamos aquí y las sensaciones se repiten.  La urgencia por entrar mientras ya escuchas el sonido de alguno de los escenarios, un primer objetivo marcado en el programa, caras de felicidad alrededor… No hay, no obstante, la urgencia de aquellos primeros años en los que no queríamos perdernos nada. Ahora, el programa concienzudamente estudiado durante semanas es una guía abierta a la improvisación y a la sorpresa.  Con los años hemos aprendido que nada es imprescindible salvo el Festival en sí.

Arranco con Rodrigo Amarante. Su música – luminosa, llena de vida - es el complemento ideal para la tarde primaveral. La cerveza – un año más demasiado cara – está buenísima a primera hora de la tarde bajo el sol.

Me acerco al escenario donde tocará Nacho Vegas pero no puedo entrar ya que es necesario conseguir una entrada adicional… toca improvisar y me decanto por Girl Band. Jóvenes, ruidosos… y con un directo todavía mejorable. Me lo paso bien y apunto un primer descubrimiento en la lista de este año.

Los escenarios que están lejos, están muy lejos. La excursión hasta el escenario Heineken es larga. Por desgracia, también resulta estéril y el directo de Warpaint resulta una verdadera decepción.  Me resarce la fantástica actuación de los brasileños Black Drawing Chalks. Intensidad, velocidad, fuerza y entrega. Quizá mañana repita en su segunda actuación en el festival.


Parada para cenar con Jordi R, Núria y María José que acaba de llegar. Ha llegado la hora de los grandes nombres del día (St. Vincent, Neutral Milk Hotel, Peter Hook, Queens of Stone Age, Arcade Fire…) pero esa no es nuestra guerra. Rematamos la noche con un impresionante concierto de Standstill, un grandioso punto y final para la primera jornada de festival. Queda mucho festival y es mejor una estrategia conservadora.


29 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 28 de mayo de 2014

Barcelona dedica una calle a Elena Girol. Elena Girol fundó la escuela Nostra Senyora del Carme el año 1927. Su labor pedagógica ha continuado hasta hoy gracias a los esfuerzos de una familia que ha dedicado su vida a este proyecto educativo. 
Elena Girol también era la abuela de Jordi P. Me gusta estar en la inauguración acompañando a Jordi y a su familia. 

PRIMAVERA SOUND
Día -1

Poca gente a primera hora en el Apolo 2 viendo a Aries. Pese a las proyecciones, hechas en directo, no me convencen. No me gustan los directos en los que los músicos – en este caso una one-woman-band – no se ven. Cruzo la calle hasta la Sala Barts donde Full Blast están acabando su actuación. Descarga brutal de energía en clave de free jazz. Tan impactante como difícil.

Y llega el primer gran concierto de la noche. Un concierto de esos que justifican el importante desembolso que supone la compra del abono de un festival. The Ex son un ejemplo de entrega y profesionalidad. Intensos de principio a fin consiguen meterse al público en el bolsillo con una mezcla de estilos que transita del punk a las músicas étnicas. Y el público lo pasamos genial con ellos.

Rematamos la noche con una tradición entrañable: el concierto anual de Shellac en el Primavera Sound. El de hoy es uno de los mejores que recuerdo (el hecho de ser en una sala mejora el resultado, el sonido y la intensidad… que siempre es mucha).  Pero no es una sorpresa que Shellac ofrezca un buen concierto. Steve Albini, Bob Weston i Todd Trainer son un tiro seguro (vuelven a actuar hoy, a las 24 h, en el escenario ATP del recinto del Fórum. Si ayer te los perdiste, tienes otra oportunidad). Otro grandioso concierto… y este año ya me llevo tres.


27 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 26 de mayo de 2014

Subo la rampa que lleva al recinto. Ha pasado otro año y el Primavera Sound está a la vuelta de la esquina. Hoy no hay conciertos aquí pero hay que acercarse para convertir una impresión en papel en la pulsera que da acceso a muchas horas de diversión.

Una hora después estoy en Apolo para disfrutar del primer concierto de este año, un aperitivo delicioso con Tigercats, The Free Fall Band y Darren Hayman & the trial separation. Es, sin duda, la noche Darren Hayman del Primavera (él está detrás del disco de The Free Fall Band y es uno de los valedores de los Tigercats). Disfruto con la propuesta sin complejos de Tigercats, me gustan las versiones de The Free Fall Band, hago un bocadillo rápido en “El rey del bocadillo” y remato la noche con un conciertazo (el primero del Primavera Sound de este año) de Darren Hayman. No hablaré de su pasado (que lo tiene y grandioso) ni  haré referencia a los buenos conciertos suyos que guardo en mi memoria (unos cuantos y siempre buenos)… hoy sólo hablaré del concierto de ayer… uno de aquellos conciertos que te recuerdan, tema tras tema, porqué nos gusta esto de la música. Fantástico concierto… grandioso Hayman.


Camino de casa remato la lectura del Babelia de esta semana. El suplemento de cultura de El País está dedicado, íntegramente, a la Primera Guerra Mundial. Tomo nota de algunos libros y de alguna película que desconocía… pero disfruto especialmente leyendo un artículo sobre la fotografía “no oficial” en el conflicto. La primera Guerra Mundial fue el primer conflicto en el que los soldados tenían sus propias cámaras portátiles. El artículo habla de los distintos usos y de los distintos controles que los gobiernos ejercieron sobre las fotografías de sus combatientes. Sobrecogen las fotografías de la tregua de la navidad de 1914. Ocultada por los mandos y los gobiernos, la tregua fue un gesto espontáneo que nació en las trincheras. Estas fotografías son un testimonio demoledor que nos habla de la inutilidad de las guerras.