Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas

04 junio 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de junio de 2017

Primavera Sound. Sábado 3
Nunca vi a Surfin’ Bichos y hoy el Primavera Sound me da la oportunidad de reparar esta carencia. El aforo del escenario es muy limitado. Somos de los primeros en llegar – casi media hora antes de la hora de apertura – a las puertas del recinto del Festival.  Cuando las puertas se abren, todo el mundo a mi alrededor empieza a correr hacia el punto donde se reparten las entradas. No era mi intención… pero no hemos llegado tan lejos para rendirnos. Empiezo a correr como si no hubiera mañana (y como si mi hígado, ya castigado por varios días de festival y no en un estado inmaculado, no quisiera bajarse de mi cuerpo en pleno sprint). Consigo llegar apenas con vida y, mientras me recupero, alguien coloca en mi muñeca una pulsera. En mi estado semi-comatoso pienso en ambulancias, hospitales y cuidados que me devolverán a la vida… pero pese a su aspecto, la pulsera no tiene nada que ver con el mundo médico sino que servirá para darme acceso al concierto. La primera cerveza empieza a devolverme a la vida.

No podía haber mejor escenario para ver a Surfin’ Bichos recuperando todos los temas de Hermanos Carnales.  Lo paso genial con un concierto que me llega con 25 años de retraso, sin la frescura del momento, pero con la misma entrega y una mayor profesionalidad y oficio.




Nos encontramos al salir con Cesc y comentamos la jugada. También nos encontramos con Jordi P y vemos un poco de la actuación de Museless.  El cartel del Primavera Sound tiene pocos errores. A la misma hora se condensan dos: Junjun es más propio de otros festivales y está puesto con calzador en el Primavera. El otro error, Agorazein, me parece peor. Calidad nula, ego desmedido, humor de bajo nivel  y playbacks vergonzantes. Una falta de respeto a los músicos que, con apuestas de mucha más calidad, han quedado fuera del cartel.

Thurston Moore me devuelve la fe en el Festival y en la música con un concierto corto pero impecable. De nuevo en el Heineken Hidden Stage, rodeado de gente con ganas de escuchar y de pasarlo bien con la música, lo paso genial.



Renunciamos a Van Morrison y cenamos algo mientras Angel Olsen pone banda sonora.

Estamos muy cansados pese a que es pronto. Teenage Fanclub ponen punto y final a nuestro festival con una actuación impecable. Todos los temas son jodidamente buenos y gasto las últimas energías con algún que otro bailoteo.




Mañana quizá llegará, si las fuerzas lo permiten, un regalo de despedida. 

31 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 31 de octubre de 2016

El In-edit es un gran festival. Salas de cine llenas, organización impecable y una programación de altísimo nivel. Por eso decidimos trasladar nuestra habitual sesión de documentales a la sala principal del In-edit para ver “Omega”.


Aunque me gusta mucho el flamenco, llegue al “Omega” por los Lagartija Nick. El flechazo fue inmediato y el disco de Morente y los Nick se convirtió en uno de los fijos en la alineación de mi reproductor de mp3. Me perdí los primeros y caóticos directos y no lo pude disfrutar en vivo hasta que el Primavera Sound decidió programarlo en 2008.

Por eso, ver el documental que explica el proceso creativo de “Omega,” es una gozada. Pero lo sería también sin ese bagaje personal ya que es una gran película tanto para creyentes como para descreídos.  


24 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de octubre de 2015

Claret Serrahima es conocido por su trabajo como diseñador gráfico – hace poco, una retrospectiva en el Arts Santa Mònica, hacía justicia con una obra tan extensa como interesante -.  
Ahora, en el Cercle Artístic de Sant Lluc (Palau Mercaders, Mercaders, 42), una pequeña exposición nos muestra la otra obra de Claret. Es una obra íntima, fraguada en cuadernos de viaje con trazos rápidos con los que captura la esencia de lo retratado. Dibujo, acuarela y – no podían faltar – tipografías elegantes que ubican el dibujo en el espacio. Hay también espacio para la reflexión artística, para un cartel de la Mercè que no fue (y para el que acabó siendo) y para otros momentos donde su trabajo y el mundo artístico se han encontrado. Creo que no tiene razón cuando dice que él no es un artista. Se puede visitar – gratuitamente – de martes a sábado, de 17 a 20 h, hasta el 14 de noviembre.

Me encuentro con Jordi P. en La Rambla, cambiamos nuestra entrada por la pulsera que nos dará acceso al Primavera Club y  cenamos algo en el Ultramarinos (La Rambla, 31). El local es muy amplio y agradable. Pedimos unas tapas para cenar algo rápido. Todo muy bueno.

Con energías renovadas nos enfrentamos a una nueva edición del Primavera Club. El festival arranca en el Teatro Latino con Heather  a los que una deficiente sonorización  resta brillo a la actuación de un grupo que tras escucharlos en su bancamp tenía muchas ganas de escuchar. La cosa mejora con Novella que cuajan una buena actuación. Las actuaciones en el Primavera Club son cortas y, muchas veces, te dejan con ganas de más. Estoy seguro que las volveremos a ver.



En el tercer concierto de la noche también tiene una voz femenina como protagonista (hoy los cuatro conciertos la tendrán). La voz de Agnes Gryczkowska es el puntal sobre el que se sustenta Naked. Pop oscuro con querencia electrónica y algo de pose que, pese a que sabes que es postureo, gusta. Buena actuación.


Deradoorean son lo mejor de la noche. Angel Deradoorean recoge todo tipo de sonidos, texturas y ritmos y los integra en un sonido con personalidad propia. De nuevo nos quedamos con ganas de mucho más, espero poder verla en el próximo Primavera Sound.


17 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 17 de octubre de 2015

Jueves. Primera cena de la temporada con Albert, Esther, Marta y Joanma. Los convencemos para ir a Sant Boi a descubrir la Brasería Nicasio. Deliciosos entrantes, carne buenísima y orujo por encima de mis posibilidades. Mañana el gimnasio – pese a los suplementos vitamínicos que me regalan – será un puto infierno.

Viernes. Vuelve el ciclo de conciertos Bestiar Universal que organizan Bestiar Netlabel  y La Universal en el Centre Cultural La Bóbila. Me toca  sentarme ante la mesa de sonido. Hago lo que puedo, que no es mucho. Poco público, una verdadera lástima ya que hay mucha ilusión y mucho trabajo detrás de cada uno de los conciertos que Bestiar – que está celebrando su quinto aniversario- organiza.

 Abre la noche Navratilova. Tras el nombre tenístico se esconde Agus Segura que sube al escenario armado con su guitarra, con un puñado de buenas canciones de folk low fi y inspiración freak claramente ampurdanesa. Un buen concierto lleno de buenos temas, mucho humor y ganas de hacer que el público se lo pase bien disfrutando de la música.

Y tras el de Sant Feliu de Guixols, llega el turno de Coet. El quinteto de Sant Boi de Llobregat tienen un directo contundente y rotundo. Hay entrega y pasión en cada uno de los temas, un frontman espectacular y cuatro buenos músicos… buen concierto.



Vuelvo a casa muy cansado con María José. Es tarde y no apetece cocinar. Tras más de diez años sin hacerlo, compramos una pizza “para llevar a casa”. Pasarán más de diez años hasta que compremos la siguiente.

19 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de abril de 2015

Sábado. En casapadres celebramos, como siempre conjuntamente, el cumpleaños de María José, mi madre y mi hermana (en total 157 años). Risas, gritos (limitados por Mireia que en esto no parece de la familia)… lo habitual. Salgo de la casa cargado con la segunda remesa de la herencia discográfica recibida (aún queda una tercera remesa) y los habituales “tupers” que nos garantizan comida cocina durante algunos días.

En el Centre Cultural La Bobila, Bestiar Netlabel y las salas de ensayo La Universal, organizan el primer concierto de un ciclo de bandas emergentes. En una muestra de su insensatez, Jordi, Pep y Pez, me ponen al mando de la mesa de sonido y de las luces. Por suerte – para ellas y para el público - , las bandas se las arreglan casi solas y poco me toca hacer. Abren la noche unos sensacionales Annalogik.  David y Ana ofrecen fabulosos temas a medio camino entre el folk y la americana. Una guitarra utilizada como bajo, un banjo, la fabulosa voz de Ana y mucha intensidad… me tenían rendido cuando me regalaron una versión de “Rain dogs” que acabo de deshacerme. Podéis escuchar y descargaros su música gratuitamente aquí: http://www.bestiar.org/annalogik-annalogik/



Y tras ellos el impecable rock instrumental de Volans. Un trio potente que suena impecable y que nos ofrecieron una actuación potente y muy bien cuadrada. El ciclo continuará próximamente. Por motivos obvios – mi vinculación con Bestiar Netlabel – volveré a estar ahí… espero que alguno de vosotros también os podáis acercar. Podéis escuchar y descargaros su música gratuitamente aquí: http://www.bestiar.org/volans-de-prop/

Domingo. Hay que ordenar, clasificar y archivar la herencia vinílica recibida. Muchos de los singles son copias sin título, sin pegatinas y sin carátula. Armado con Shazam empiezo a descubrir alguna de las joyas escondidas. Junto a Jethro Tull me encuentro con los Hermanos Calatrava (estos no estaban en Shazam pero eran evidentes), junto a T Rex viejos singles de Ñu… disfruto enormemente de un viaje a la nostalgia de lo no vivido de la mano de una jornada de hits de finales de los 70.


Entre los muchos vinilos recibidos hay una nada despreciable colección de vinilos de música clásica (en un estado impecable, muchos de ellos – estoy seguro – con el surco virgen). Empiezo una serie de escuchas que no se si tendrá mucho recorrido o no con el Carmina Burana de Carl Orff. Ahora escribo esto con el Come from the shadows de Joan Baez devolviendo el espíritu setentero a Graceland.

02 noviembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 2 de noviembre de 2014

Arranca la segunda jornada del Primavera Club, en el Latino, con la garra de The Saurs. Directo brutal, buenos temas, velocidad extrema, actitud y ganas de pasarlo – y hacérnoslo pasar – muy bien. No podíamos haber empezado mejor.

Más previsibles, The Coathangers, también ofrecen un buen directo. A la misma hora – y a pocos metros de distancia – actúan Woman’s Hour. Pop de impecable factura que no consigue atraparme quizá por una falta de intensidad suplida por la afectación de la cantante. Los temas son buenos… pero…

Traslado al Apolo 2 con parada en “El Rey del Bocadillo” para reponer fuerzas. Nothing nos regala el concierto del día. Breve, intenso, sensacional. Pueden contar conmigo la próxima vez que vengan a Barcelona.


Es pronto para hacer balance – todavía queda una tercera jornada – pero ya puedo decir que he recuperado el espíritu que me hizo disfrutar de los primeros Primavera Club. El descubrimiento y la sorpresa te empuja de escenario en escenario, vale la pena dejarse llevar. 

Nothing

01 noviembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de noviembre de 2014

From Hell” (Alan Moore, Eddie Campbell) es excesivo, exhaustivo, perturbador, genial… adentrarse en la historia de Jack el Destripador de la mano de Alan Moore es entrar en un mundo ponzoñoso, repelente y terriblemente cautivador. Todo en “From Hell” es excesivo: la documentación, las notas del autor sobre cada una de las páginas (imprescindible leerlas), las teorías que traza Moore, el dibujo de Campbell… leerlo no es fácil, tampoco reconfortante… pero siempre compensa. El segundo apéndice, “la danza de los cazadores de gaviotas”, es un impecable ejercicio bibliográfico sobre el mito del Destripador, un ejercicio pionero con un resultado brillante. “From Hell” es un viaje a lo más profundo de nuestros demonios individuales y colectivos que te atrapa y que enriquece en cada lectura.

Tras un año de paréntesis, vuelve el Primavera Club. Lo hace recuperando la idea original de convertirse en la plataforma en la que descubrir las bandas del futuro y añadiendo nuevos escenarios (la incorporación del Teatre Principal y El Latino son todo un acierto). Con Jordi P. y “El niño” entramos en el Teatre Principal. Halcón, sonorizados por su peor enemigo, luchan – sin conseguirlo – por ofrecer un concierto digno. No aguantamos y cambiamos de escenario para ver el final de la actuación de Cherry.  Los dos temas que escucho me gustan mucho. De vuelta al escenario del Principal, Halcón ha solucionado los problemas de sonido y están ofreciendo el concierto que tenía ganas de ver. Escuchamos sólo un par de temas, la próxima vez será.

El primer descubrimiento de la noche es Jaakko Eino Kalevi. Disfrazado de esqueleto y acompañado de un batería también disfrazado su presencia escénica en El Latino resulta chocante. Su propuesta – un pop salpicado de ritmos bailables – es encantadora. Buen concierto.

Antes de cerrar la primera jornada con Fear of Men, tengo tiempo de probar un poco de East India Youth (electrónica con influencias eclécticas) y  de Fighter Pillow (indie sazonado con punk acelerado). Lo poco que escucho de ambos me gusta. Fear of Men cierran la primera jornada del Primavera Club en el Principal con un buen concierto.

Cherry
Acabamos la noche con una copa-cena en la Mezcalería El Antojo (Ataülf, 5. Barcelona) y con una cerveza en Casa Almirall.

05 julio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 05 de julio de 2014

VIDA FESTIVAL

Hoy toca crónica musical. Tras quedarnos sin el concierto de Rufus Wainwright en París y recuperar el dinero de las entradas, decidimos reinvertirlo en las entradas del Vida Festival (en el que también tenía previsto actuar Rufus Wainwright). El Vida Festival nace de las cenizas del Faraday, un pequeño gran festival al que nunca fui.

Con Jordi R y Núria – y tras perdernos y aparcar el coche un poco lejos – llegamos por fin al recinto del festival. No hay colas pero en la puerta no nos dejan entrar comida. Primera decepción: la restauración en un Festival musical debe entenderse como un servicio al usuario y no como una oportunidad de negocio. Por suerte será la única. El recinto del Vida es agradable. Escenarios entre bosques, zonas de picnic atractivas, no demasiada gente…

Llegamos justos para oír la despedida de Joan Colomo que ha animado el último tramo de la larga caminata, entre campos, que nos ha llevado al festival.

Sr Chinarro actúa encima de una barca varada en un bosque. No es su mejor concierto, pero escucharlo siempre es agradable. Hacerlo con olor a pinos y con la primera cerveza de la tarde (cara) en la mano, es una pequeña delicia.



Cambio de escenario para disfrutar de uno de los conciertos del día: M. Ward. Y como era de esperar, M. Ward nos regaló un conciertazo lleno de energía y buena música. Acompañado de una solvente banda nos ofreció un concierto lleno de cambios de registro: Folk de alto voltaje, pop, rock, americana… y todo lo hace divinamente. Se despidió con una versión de Chuck Berry, un hipervitaminado “Roll Over Beethoven” que nos dejó ganas de mucho más.

Recuperamos nuestros bocatas (sabe más el diablo por viejo…) mientras Timber Timbre empiezan su actuación. Sus temas son como una tela de araña – bella y fascinante – que te va atrapando. Poco a poco vas entrando en el concierto y acabas disfrutando como un enano.

Y, sin pausa, llegamos al escenario para disfrutar con el concierto de Rufus Wainwright. De nuevo sólo (tenemos ganas de volver a verlo con banda… ¿Cuándo?), Rufus ofrece su repertorio habitual que incluye temas de distintos trabajos. Enciende al público con “Going to a Town”, “The Art Teacher” o “Cigarretes and chocolate milk”, promete que la próxima vez cantará Barcelona (es muy difícil y no la he preparado, dice), nos regala el “Hallelujah” de Cohen, emociona despidiéndose con una versión a capela de “Candles” y se despide con un bis “Poses”que nos lleva a sus orígenes. El público, entregado y muy respetuoso (raro en un Festival), se lo pasa bien. El Home Cachet, que una vez más estaba ahí, creo que también. Gran concierto. 3 en raya.


Volvemos al bosque y acabamos nuestra cena mientras, en un escenario entre pinos, El Último Vecino nos pone banda sonora. Mishima se encargan de poner un poco de música a nuestra vuelta al coche. Buenas sensaciones. No sé dónde llegará este Vida Festival, pero espero que pueda conservar el espíritu de esta primera jornada y que mejore algunos aspectos que no me han gustado (la prohibición de la comida, la utilización de tokens para comprar bebida – una tontería que duplica las colas-, el precio de la bebida…).  Por nuestra parte, con un cartel como este, seguro que volvemos. 

30 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 29 de mayo de 2014

PRIMAVERA SOUND
Día 1

Subir la rampa un año más. Ya estamos aquí y las sensaciones se repiten.  La urgencia por entrar mientras ya escuchas el sonido de alguno de los escenarios, un primer objetivo marcado en el programa, caras de felicidad alrededor… No hay, no obstante, la urgencia de aquellos primeros años en los que no queríamos perdernos nada. Ahora, el programa concienzudamente estudiado durante semanas es una guía abierta a la improvisación y a la sorpresa.  Con los años hemos aprendido que nada es imprescindible salvo el Festival en sí.

Arranco con Rodrigo Amarante. Su música – luminosa, llena de vida - es el complemento ideal para la tarde primaveral. La cerveza – un año más demasiado cara – está buenísima a primera hora de la tarde bajo el sol.

Me acerco al escenario donde tocará Nacho Vegas pero no puedo entrar ya que es necesario conseguir una entrada adicional… toca improvisar y me decanto por Girl Band. Jóvenes, ruidosos… y con un directo todavía mejorable. Me lo paso bien y apunto un primer descubrimiento en la lista de este año.

Los escenarios que están lejos, están muy lejos. La excursión hasta el escenario Heineken es larga. Por desgracia, también resulta estéril y el directo de Warpaint resulta una verdadera decepción.  Me resarce la fantástica actuación de los brasileños Black Drawing Chalks. Intensidad, velocidad, fuerza y entrega. Quizá mañana repita en su segunda actuación en el festival.


Parada para cenar con Jordi R, Núria y María José que acaba de llegar. Ha llegado la hora de los grandes nombres del día (St. Vincent, Neutral Milk Hotel, Peter Hook, Queens of Stone Age, Arcade Fire…) pero esa no es nuestra guerra. Rematamos la noche con un impresionante concierto de Standstill, un grandioso punto y final para la primera jornada de festival. Queda mucho festival y es mejor una estrategia conservadora.