Mostrando entradas con la etiqueta Bestiar Netlabel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bestiar Netlabel. Mostrar todas las entradas

18 julio 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 18 de julio de 2015

Vuelvo a la Sicilia de Camilleri de la mano de “Un mes con Montalbano” . 30 relatos cortos (uno para cada día, un mes de lectura según el propio autor). Es un libro ideal para el verano, para leer entre la playa y la hamaca, ligero, entretenido y – aunque en él aparecen crímenes horribles – divertido. Por desgracia no lo he leído en la playa ni en la hamaca. Mi principal salón de lectura ha sido el metro en los trayectos hacia el trabajo. Eso quiere decir que leyendo a Camilleri he pasado mucho frío y mucho calor (en ocasiones intermitentemente en el mismo viaje). Necesito vacaciones para dejar de gruñir por todo.


Bestiar Netlabel y la Universal organizamos un ciclo de conciertos en el Centre Cultural La Bóbila. Para celebrar el verano nos ofrecieron trasladar el doble concierto que habíamos preparado a la azotea del edificio. Y así, emulando a The Beatles, La Maravillosa Cabeza Parlante y Wolf Saxon prueban sonido a pocos minutos de la hora de inicio. La nevera – reforzada con bolsas de hielo – no enfría lo esperado, el público se retrasa, hace mucho calor… y de golpe todo empieza a fluir. El sol deja de apretar y empieza a correr un poco de brisa, la cerveza se va enfriando, el público llega con ganas de pasarlo bien y el concierto arranca con La Maravillosa cabeza parlante. Pop Rock marciano, sombreros extraños y actitud. Buen concierto. La cerveza va bajando… pero la previsión de Jordi R. ha sido generosa y no nos quedaremos sin. Ya ha oscurecido cuando arrancan Wolf Saxon que nos regalan un fantástico concierto. Hora de recoger. De volver a sudar bajando instrumentos y trastos. De tomar una última cerveza en el bar fritangas que hay junto a la puerta del Centre Cultural. De hacer balance e intentar mejorar en próximas ediciones. Estoy agotado pero lo he pasado muy bien.


19 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de abril de 2015

Sábado. En casapadres celebramos, como siempre conjuntamente, el cumpleaños de María José, mi madre y mi hermana (en total 157 años). Risas, gritos (limitados por Mireia que en esto no parece de la familia)… lo habitual. Salgo de la casa cargado con la segunda remesa de la herencia discográfica recibida (aún queda una tercera remesa) y los habituales “tupers” que nos garantizan comida cocina durante algunos días.

En el Centre Cultural La Bobila, Bestiar Netlabel y las salas de ensayo La Universal, organizan el primer concierto de un ciclo de bandas emergentes. En una muestra de su insensatez, Jordi, Pep y Pez, me ponen al mando de la mesa de sonido y de las luces. Por suerte – para ellas y para el público - , las bandas se las arreglan casi solas y poco me toca hacer. Abren la noche unos sensacionales Annalogik.  David y Ana ofrecen fabulosos temas a medio camino entre el folk y la americana. Una guitarra utilizada como bajo, un banjo, la fabulosa voz de Ana y mucha intensidad… me tenían rendido cuando me regalaron una versión de “Rain dogs” que acabo de deshacerme. Podéis escuchar y descargaros su música gratuitamente aquí: http://www.bestiar.org/annalogik-annalogik/



Y tras ellos el impecable rock instrumental de Volans. Un trio potente que suena impecable y que nos ofrecieron una actuación potente y muy bien cuadrada. El ciclo continuará próximamente. Por motivos obvios – mi vinculación con Bestiar Netlabel – volveré a estar ahí… espero que alguno de vosotros también os podáis acercar. Podéis escuchar y descargaros su música gratuitamente aquí: http://www.bestiar.org/volans-de-prop/

Domingo. Hay que ordenar, clasificar y archivar la herencia vinílica recibida. Muchos de los singles son copias sin título, sin pegatinas y sin carátula. Armado con Shazam empiezo a descubrir alguna de las joyas escondidas. Junto a Jethro Tull me encuentro con los Hermanos Calatrava (estos no estaban en Shazam pero eran evidentes), junto a T Rex viejos singles de Ñu… disfruto enormemente de un viaje a la nostalgia de lo no vivido de la mano de una jornada de hits de finales de los 70.


Entre los muchos vinilos recibidos hay una nada despreciable colección de vinilos de música clásica (en un estado impecable, muchos de ellos – estoy seguro – con el surco virgen). Empiezo una serie de escuchas que no se si tendrá mucho recorrido o no con el Carmina Burana de Carl Orff. Ahora escribo esto con el Come from the shadows de Joan Baez devolviendo el espíritu setentero a Graceland.