Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas

03 febrero 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 3 de febrero de 2017

En enero de 2004 escribí 24 entradas en el diario (leí tres libros, fui tres veces al cine y vi cuatro películas, estuve enfermo, vi capítulos de Los Soprano y de CSI Miami, disfrutamos de comidas familiares y noches de cena y copas con los amigos, organizamos una cena en casa que entonces no era Graceland, Rafa nos hizo reír y nos dejó una botella de orujo de su abuela, visité cuatro exposiciones, perdí un trabajo…). En enero de 2017, sólo he escrito una entrada. Espero que esto empiece a cambiar y consiga encontrar el tiempo – y las ganas – de escribir.

Ahora la pereza de este principio de año, me obliga a un trabajo de reconstrucción y a resumir brevemente lo que ha pasado desde el día 16 de enero.

El trabajo ha sido, una vez más, el protagonista principal de mis semanas y, como siempre, ha aportado más momentos buenos que malos – que también los hay -. Las cenas y comidas con amigos (con Marta, Esther, Albert y JoanMa en en Bitxarracu, con Rafa y Yoli en Graceland, con Olivia, Roberto, Martina y Leo en La Foixarda y con Toni en Graceland) nos han ayudado a romper con la rutina. También las comidas familiares que nos ayudan a compartir recuerdos de mi padre.

También ayuda la lectura. Estoy leyendo – y acabando – “El laberinto de los espíritus” de Carlos Ruiz Zafón. Concluye así una aventura de lectura iniciada en 2003 (el año que empecé este diario). He disfrutado tanto como cuando leí “La sombra del viento”.

He vuelto a la infancia con la lectura de los primeros cómics de la serie Blueberry. Ahora sé que el Giraud que firmaba los dibujos no es otro que Moebius, un dibujante al que siempre he admirado. Pero cuando mi padre me dejaba leer las historias del teniente, me fascinaban, sobretodo, los guiones de las historias escritas por Jean-Michel Charlier. He heredado los 28 volúmenes de la serie original y estoy disfrutando cada una de sus páginas en una relectura que tiene mucha carga nostálgica.

En el Tablao Flamenco Cordobés asistimos a la entrega de la “Mezquita de Plata” a las familias Fernández Montoya “Farruco” y Galván. Después disfrutamos de un espectáculo de alto nivel protagonizado por Pastora Galván y el Farru. Final de fiesta con la participación de otros miembros de las familias premiadas: José Galván, Farruquito y El Carpeta.

No hay que perderse a José Sacristán en el Teatro Poliorama. Su actuación en “Muñeca de Porcelana” es brutal. “Muñeca de porcelana” es un David Mamet terriblemente actual y más duro de lo que parece. La obra habla del poder y de sus zonas oscuras – que son muchas y variadas -, de cómo ha corrompido nuestra sociedad y de los personajes que nadan hábilmente en ese inmenso océano de mierda. La versión de Bernabé Rico, dirigida por Juan Carlos Rubio y protagonizada por José Sacristán y Javier Godino es una buena y ágil adaptación. Pero José Sacristán, bien secundado por Javier Godino, está inmenso. Su papel es muy exigente y difícil y el Actor lo borda.

También es muy recomendable - y ya acabo - la última temporada de Sherlock.


Esto de escribir es una rutina más. Espero volver pronto.

31 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 31 de octubre de 2016

El In-edit es un gran festival. Salas de cine llenas, organización impecable y una programación de altísimo nivel. Por eso decidimos trasladar nuestra habitual sesión de documentales a la sala principal del In-edit para ver “Omega”.


Aunque me gusta mucho el flamenco, llegue al “Omega” por los Lagartija Nick. El flechazo fue inmediato y el disco de Morente y los Nick se convirtió en uno de los fijos en la alineación de mi reproductor de mp3. Me perdí los primeros y caóticos directos y no lo pude disfrutar en vivo hasta que el Primavera Sound decidió programarlo en 2008.

Por eso, ver el documental que explica el proceso creativo de “Omega,” es una gozada. Pero lo sería también sin ese bagaje personal ya que es una gran película tanto para creyentes como para descreídos.  


29 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Míercoles, 29 de abril de 2015

Lunes. Cena de gala en el Liceu para celebrar el 45 aniversario del Tablao Flamenco Cordobés. Es un placer poder asistir y felicitar a Luís y María Rosa por el aniversario y por la decidida apuesta por la cultura que el Tablao ha hecho a lo largo de su dilatada historia. Durante la cena – muchos músicos en mi mesa – hablamos de música, sobretodo de flamenco. Tras una entrega de premios a figuras del flamenco (“Fosforito”, “La Chana”), a instituciones que han hecho mucho por la difusión y la enseñanza del flamenco en Barcelona (“Taller de Musics”, “Institut del Teatre”) y a Juan de Dios Ramírez Heredia por su trabajo como difusor del flamenco, nos llevamos, de regalo, una breve -pero intensa – actuación de Duquende acompañado por la guitarra de Tuto.


La última herencia de vinilos coincidió con la lectura de “Telegraph Avenue” de Michael Chabon. Pocas veces una lectura resulta tan oportuna. “Telegraph Avenue” no es un libro sobre viejos discos, ni sobre jazz, ni sobre enfermos coleccionistas... pero los viejos discos, el jazz y los coleccionistas enfermos sirven de telón de fondo para la trama urdida por Michael Chabon. Como es habitual en él, Chabon despliega erudición y muchos frentes (el jazz, la música negra y la irrupción del hip hop, los panteras negras, la “blaxplotation”, el kung fu...) y la adereza con grandes personajes principales y secundarios de lujo que merecerían protagonizar más de una novela. El resultado es una gran novela que habla de como somos y de como decidimos vivir la vida. Ha sido muy agradable vivir estos días en Brokeland Records.