Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

14 mayo 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de mayo de 2016

El cine, en algún momento protagonista habitual en este diario, se ha convertido en un acontecimiento inusual. Vemos “Capitan America Civil War” que resulta una de las mejores películas del, cada vez más poblado, universo Marvel.  Aviso: el que no se quede hasta el final de los créditos se perderá dos escenas.

En el TNC vemos el “Victòria” de Pau Miró. Y, pese a algún problema de credibilidad (a alguna de las tramas se le ven unas costuras burdas, cogidas con pinzas y frágiles), pasamos un buen rato. Ayudan la excelente escenografía de Max Glaenzel  (que, una vez más, aprovecha con maestría los recursos escénicos del TNC que el público empieza a disfrutar nada más entrar en la sala) y un buen reparto encabezado por Emma Vilarasau, Pere Arquillué, Mercè Aránega y Jordi Boixaderas. Es, peró, Mar Ulldemolins la que consigue los mejores momentos. También están muy bien Joan Anguera y Nil Cardoner.

En los viajes de metro – estos días más largos por una huelga encubierta e insolidaria en la que los ciudadanos somos utilizados como rehenes para conseguir unas reivindicaciones supongo justas – he continuado leyendo y disfrutando del “Manual para mujeres de la limpieza” de Lucia Berlín. Lo mejor que he leído en mucho tiempo, no os lo perdáis.

El Sonar+D, el laboratorio tecnológico del Sónar, crece año tras año. Lo que empezó siendo una muestra entre lo curioso, lo freak y lo tecnológico, ha evolucionado para convertirse en una cita imprescindible con la creatividad ligada a las tecnologías más avanzadas. Su programación es ya tan interesante como la musical del festival del que depende. Acudo a la presentación en el impresionante Mazda Space con la esperanza de poder encontrar tiempo para sumergirme en sus muchas propuestas. 

Tampoco hay que perderse, en el CaixaForum, la exposición “Impresionistes i moderns”. La muestra nos acerca una selección de grandes obras de la Phillips Collection. Modigliani, Kandinski, Rothko, Pollock, Degas, Cezanne… una oportunidad rara y única para disfrutar de todas estas obras de arte. 

01 febrero 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de enero de 2016

Vuelvo tras días de pereza y pequeñas historias mínimas que se acumulan. Como el embotellamiento, después de algo más de una semana, es importante, os regalaré una de esas labores de aliño que – desgraciadamente – caracterizan a este diario.

El “Blonde” de Joyce Carol Oates ha rivalizado estas últimas semanas con el gimnasio. Cargar con él en todos mis viajes en transporte público me ha musculado más que las sesiones matinales de gimnasio a las que soy sometido de manera inmisericorde. El esfuerzo ha valido la pena. Ficción – que no biografía – sobre Marilyn Monroe, “Blonde” es uno de los mejores libros de Joyce Carol Oates. Una multitud de voces se alzan para crear un retrato vivo de la persona tras el personaje… un gran libro.

En la Fundación Setba aún se puede visitar “La màgia de la Reial”. Fructuós Canonge es una de esas figuras que llenan la historia de Barcelona de pequeños relatos que vale la pena contar. Limpiabotas en la Plaça Reial, se aficionó a la magia entre zapato y zapato. Conocido profesionalmente como “El Merlín Español”, el Gran Canonge – como también era conocido - , debutó como mago profesional y empezó una larga carrera artística que le llevó por medio mundo. Con su figura – y con su antigua silla de limpiabotas (encontrada en la reforma del Hotel D.O.) – la Fundació Setba ha organizado una pequeña exposición con la magia como protagonista. Magia en las obras expuestas, en el material relacionado con la magia que nos remite a una parte de la historia del espectáculo en Barcelona y en el juego que propone a diferentes artistas a partir de unas cajas de Magia Borrás y que se puede ver en diferentes locales de la plaza (todos estarán en la Fundació Setba a partir de mañana). Una exposición mágica que se ve con una sonrisa en la boca.

Tras meses sin pisar una sala de cine, hemos vuelto. “Star Wars, el despertar de la fuerza” ha sido la excusa perfecta. Lo paso tan bien como la vez que tuve que hacer mucha cola para ver la primera película de la saga.


Y estos días también he comido y cenado con amigos, he paseado con María José, he visto películas y series, he patinado sobre hielo, he preparado una barbacoa y me ha dado mucha pereza escribir.

29 junio 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de junio de 2015

Después de muchos fines de semana llenos de actividades, tocaba relajarse un poco, disfrutar de Graceland y no cansarse mucho.

Hace calor y el desayuno en el patio – el fin de semana con prensa del día – se alarga más de lo habitual. Y después empiezan las perezas, los ratos de lectura, las siestas a destiempo y las partidas a diversos juegos que consumen de manera abusiva mi tiempo. Y llega la hora de comer, y luego la siesta, las series, el aire acondicionado y los paseos cortos con Cass (hace demasiado calor y cuando llega al final de la calle ya quiere volver a casa). Cena... más series y a intentar dormir si el calor lo permite. Y a este ritmo infernal, dos días.

Ha habido tiempo para una segunda visita al This & That Co. (Amadeu Torner, 41. L'Hospitalet de Llobregat) que ha confirmado las impresiones que tuvimos el primer día. Esta vez en la terraza – recién inaugurada – disfrutamos de sus deliciosas tapas.

También ha habido tiempo para una sesión matinal de cine – por segunda vez este año (preocupante)-. Vemos la prescindible, pero muy entretenida, Jurasic World.


Las series que nos han acompañado esta temporada, van llegando poco a poco a su fin. Es hora de buscar nuevas compañeras de sofá. Wayward Pines es una de las primeras. Por suerte no tenemos todos los episodios. No habríamos dormido hoy.

04 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 4 de marzo de 2015

Martes. La “Versión Española” del “Hoy Empieza Todo” de hoy me alegra la mañana. Mala Rodríguez versiona el “Colorete y quitasueño” de Nacho Umbert. La canción me encanta y que el testigo caiga en las manos de Nacho Umbert es siempre una buena noticia.


De nuevo atrapado por la rutina laboral (y por miles de acreditados ejecutivos asistentes al MWC), intento recordar el fin de semana.

Sábado. María y Jordi P. (más María que Jordi) nos introducen en la comida típica colombiana con la complicidad del Restaurante Macondo (Corsega, 206. Barcelona. Teléfono 934884229). Patacones con carne desmechada, chicharrones con plátano maduro, ceviche de corvina con leche de coco y cubitos crocantes de yuca, arroz sinuano y una deliciosa sobrebarriga a la criolla. Comemos bien y lo pasamos mejor. Al salir vemos que el restaurante está justo delante del Sindur, la próxima vez que vengamos por aquí será difícil elegir.

Domingo. Primera barbacoa (sólo para dos) de la temporada aprovechando la tregua que el frío nos está regalando. Es la primera de muchas.


Lunes. Primer cine del 2015. Vemos Birdman y como palomitas. Me gustan mucho las palomitas, la película y, sobretodo, la sensación de volver a una sala de cine grande (con cinco personas más, quizá alguien tendría que replantearse los precios).

25 septiembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de septiembre de 2014

La visita de Álex – y un programa de actividades agotador – nos permite volver a disfrutar de las fiestas de la Mercè. Conciertos por la noche (muy bien Den Sorte Skole) -delante del MACBA aprovechando la fantástica terraza que han montado los del Morro Fi -, largos paseos, espectáculos en la Ciutadella, una copa en la feria de vinos… y sobretodo disfrutar de ese ambiente festivo que se respira en todas las calles del centro.

Las paradas para reponer fuerzas, se convierten en obligatorias y clásicos como el Mundial, favoritos de muchos años como el Ugarit y nuevos descubrimientos como The Dog is Hot (el chili dog está tremendo) nos acogen y nos regeneran.


El domingo, ya agotados, también hay tiempo para ir al cine. Vemos Lucy y salgo decepcionado (y con lo que nos cuesta ir al cine – tercera película este año - , es una lástima). El problema de Lucy es que, no sabiendo a dónde quiere ir, se queda a medio camino de todas partes. Ciencia ficción – más ficción que ciencia - con mensaje, película de acción de inspiración asiática, desorden, efectismo y un guión decepcionante… soy fan de Luc Besson pese a que no suele cerrar las películas de una manera convincente, pero Lucy es una mala película… en conjunto puede resultar entretenida, pero la película te acaba dejando un regusto de vacío y desconcierto. La aparición de Morgan Freeman es casi tan incomprensible como la mayoría de la trama (pese a que es de una simplicidad insultante).

11 julio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de julio de 2014

Algún día a principios de los ochenta: El cine se ha convertido en una de mis aficiones y uno de los principales motivos para moverme por la ciudad. En uno de mis viajes aterrizo en el Cinestudio Spring, en esos años un cine de repertorio con un siempre atractivo doble programa. No recuerdo que vi ni quien me acompañaba.

Mayo de 1984: El Spring cierra sus puertas tras 73 años de historia. El edificio será derribado un año después para edificar viviendas, pero sus butacas han viajado hasta la platea del  Teatre de Sarrià.

Julio de 2014: Han pasado 30 años. El Teatre de Sarrià se reforma y regala sus butacas. Gracias a la generosidad del teatro, a Llorenç i a Montserrat que me lo pusieron muy fácil, a Jordi R. que puso el coche y toda la ayuda para el traslado y al Diógenes que María José me ha contagiado después de tantos años, cuatro de ellas acaban en Graceland (quizá, entre ellas, la misma en la que me senté hace más de 30 años).


Diario de un Ocioso cumple hoy años… y van 11.


Y hoy, además, es viernes.

21 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 20 de abril de 2014

Vacaciones, día 4


Hace unos años solíamos ir al cine los domingos por la mañana. En los Icaria, prácticamente solos, disfrutábamos de películas en versión original. Cambiamos de casa, de rutinas y de prioridades y nos olvidamos de las matinales de cine. Por eso volver a los Icaria un domingo por la mañana nos abre la puerta de la nostalgia.

Vemos “Gran Hotel Budapest” de Wes Anderson. Divertidísima y deliciosa. Muy recomendable.

El día no acompaña. Lectura, cocina y series.


Sigo con las lecturas de cómics… cada vez quedan menos en la mesita de noche. Leo “Local” de Brian Wood y Ryan Kelly. Retrato generacional en breves episodios, explica también un viaje en búsqueda de una identidad. Buen guión y buen dibujo de Ryan Kelly. Al leer las notas de los autores  que acompañan la completa edición de dib-buks, me encuentro con la banda sonora por episodios: Superchunk, Elliot Smith, Tom Waits, Cat Power, The Cure, Bowie, Blondie, Low, Guided By Voices, The Wedding Present, Nick Cave, Pavement, The Replacements, The New Pornographers… una selección deliciosa para acompañar la lectura.

20 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de abril de 2014

Vacaciones, día 3

El día amanece gris pero, poco a poco, el sol consigue imponerse a las nubes y finalmente podremos disfrutar de la barbacoa que hemos programado. A la primera barbacoa de la temporada se apuntan Víctor, Laura y Mariona. Seguimos aumentando la sensación de vacaciones.

Estamos a finales de abril y aún no hemos ido al cine este año. Rompemos la mala racha con “8 apellidos vascos”. Simpática pese a una utilización cansina de los tópicos de los chistes.


Sigo empeñado en liberar a la mesita de noche del peso excesivo de cómics que soporta. El segundo en caer es “Burbujas” de Daniel Torres. Una historia reflexiva, tierna en ocasiones, bien contada y bien dibujada. Me ha gustado.

06 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 6 de marzo de 2014

Los restos de una divertida cena invernal (Raclette en Graceland con Maru, Isi, María y José) se convierten, la mañana siguiente, en la inauguración de la primavera en la terraza de Mariona. Primera comida al aire libre aprovechando un día de sol. Días más largos, temperaturas razonables... ¿Alguien dijo brotes verdes?

En el Arts Santa Mònica vale la pena visitar la exposición “Marcel·lí Antúnez. Sistematúrgia. Accions, dispositius i dibuixos”, una propuesta lúdica que recoge, a modo de retrospectiva, los elementos, performances e instalaciones de Marcel·lí Antúnez. La exposición es en la segunda planta y para subir o para bajar hay que olvidarse del ascensor. La intervención de Marcel·lí Antúnez en la escalera del Arts Santa Mònica – siguiendo los pasos de la que hizo hace un par de años Pat Andrea - es espectacular.

Primer encuentro con Amelie Nothomb. No será el último. Su “Higiene del asesino” me ha deslumbrado. No creo que se trate de un libro redondo pero su prosa es tremendamente adictiva.

Y en las Graceland Underground Documentary Nights, este mes hemos visto el impresionante “Scott Walker. 30 century man”. Hace años que me gusta Scott Walker. Me dejaron anonadado sus primeros discos en solitario cuando Jordi R. me los descubrió y su último disco, Bish Bosch, me pareció lo mejor del 2012 (en cambio, The Drift, no me convenció... seguro que me pilló en un mal momento). El documental se adentra en la trayectoria y en la manera de entender la música de un creador esquivo normalmente con los medios. Muy recomendable.

La rumba catalana ha sido siempre un género al que, pese a su carácter local, no hemos sabido tratar como se merece. Ahora un nuevo local “la rumbeta” (Plaça Joaquim Xirau. Barcelona) intenta poner las cosas en su lugar. Presentado como “la casa de la rumba de Barcelona” es un local céntrico, moderno y agradable donde la rumba catalana es la protagonista. El espectáculo – acompañado de bebida y algo para picar – es muy divertido. Las noches a ritmo de ventilador prometen mucho.



Y todo esto ha pasado mientras mi adicción al Battle Nations va en aumento. Es un juego idiota... pero soy adicto y no puedo hacer nada. Este fin de semana hemos tenido “Boss Strike” y eso representa muchas horas de improductivo sofá.


23 diciembre 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 23 de diciembre de 2013

Ya es Navidad en Graceland. Tras todo el trabajo con la postal de Navidad – ya están llegando las reacciones – y los tímidos intentos de iluminación y decoración, María José se encargó de nuestro nuevo árbol. Como cada año ha conseguido crear un árbol de Navidad partiendo de material reciclado – en este caso una tabla de madera pintada con pintura de pizarra que teníamos para las cenas y que últimamente ha sido substituida por un par de mesas plegables -. Me encanta.



Individualmente, “La desolación de Smaug”, la segunda parte de “El Hobbit” de Peter Jackson, es demasiado larga y se aleja del espíritu de aventura constante que tiene el libro original. Creo, no obstante, que hay que concebirla como parte de un todo formado por seis películas. Peter Jackson ha convertido una pequeña novela menor (aunque a mí me guste mucho, es una obra menor dentro de la magna obra de Tolkien) en parte de un todo, llegando mucho más allá que el autor y atando algunos cabos que sólo estaban esbozados en la obra de Tolkien. No me molestan las trasgresiones al texto original – que las hay – ya que el espíritu no se altera e incluso se ve reforzado. Espero ver la tercera parte pero – sobretodo – espero poder ver algún día las seis películas para poder apreciar realmente la obra de Peter Jackson.


23 abril 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de abril de 2013

Salgo a pasear con Cass antes de desayunar. Hoy es Sant Jordi, un día especial en Catalunya. Pese a la temprana hora, en algunas esquinas ya se han situado los más madrugadores vendedores de rosas. Los otros protagonistas del día, los libros, aún no han aparecido. En el parque, aún cerrado por altas puertas metálicas, el ciclista da vueltas como cada día. Desde hace años, haga calor o frío, enfundado en su uniforme de ciclista profesional, recorre kilómetros sin alejarse demasiado del punto de partida. Cuando abre al público el parque, da un par de vueltas más y se retira hasta el día siguiente. Es placentero pasear a esta hora.

Vuelvo a casa y desayuno con María José. Empieza un día que, pese a ser laborable, tiene olor a festivo.
Para celebrar Sant Jordi, nada mejor que pasear por la Rambla. Claro que, si lo que buscáis es tranquilidad y espacio, mejor os dais un paseo por vuestra calle. Podéis acabar el paseo visitando Arts Libris. En el Arts Santa Mònica los libros de autor, las publicaciones de arte, las litografías y las pequeñas publicaciones artesanas se dan la mano y se exhiben en una muestra que destila amor al libro como objeto. Pasear por los stands situados en el Arts Santa Mónica es un pequeño placer que se puede rematar haciendo una copa y una tapa en la terraza del centro convertida en fantástico bar de tapas por la gente de Morro Fi.

Cuando estrenaron “El festín de Babette”, hace 25 años, no llegué a verla pese a que todo el mundo me la recomendaba. Incomprensiblemente, hasta esta semana, no la había visto. Ha sido un festival pequeño de mi pueblo que, recuperando la copia restaurada digitalmente con motivo del destacado aniversario, el que me ha permitido por fin verla. Y me alegro mucho. También reí con “Dos días en Nueva York”. Aunque la Primavera Cinematográfica de l’Hospitalet sigue hasta el jueves, por motivos laborales yo me tengo que bajar. Ha estado muy bien.

21 abril 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de abril de 2013

A lo largo del año vamos acumulando en un cajón, situado en el rincón más profundo de Graceland, todas las facturas, recibos y documentación que recibimos. La capacidad del cajón es limitada y, pese a que la pereza es ilimitada, siempre llega el día en el que hay que ordenar los papeles y hacer sitio para los del siguiente año. Ayer llegó ese día. Acompañado por buena música (Fleshtones, Chucho, el recopilatorio dedicado a los veinte años de Kranky publicado por Rockdelux…) me entregué a la ingrata labor de ordenar papeles.

Está siendo un buen fin de semana. Buenos ratos con María José, fotos (instagram se está convirtiendo en parte inseparable de todas nuestras actividades)  y cine – mucho cine-. Desde la última crónica hemos visto “El lado bueno de las cosas”, “Frankenweenie” y “Una pistola en cada mano”. La primavera cinematográfica de l’Hospitalet sigue hasta el jueves que viene, aún nos da tiempo para ver alguna película más.

19 abril 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de abril de 2013

Este diario empieza a ser veterano y los, cada vez más habituales, periodos de dejadez son cíclicos, pero siempre surge algo que hace que vuelvan las ganas de escribir, de contar y de contagiar entusiasmo. A veces es un hecho cotidiano, otras algo que sorprende y que quiero contar... esta vez una lectura.

He empezado a leer – las lecturas anteriores que hice de él fueron obligadas e incompletas - “El quadern gris” de Josep Pla en la excelente edición de Narcís Garolera. Leer un dietario siempre es inspirador – esto es lo que debería ser este Diario de un Ocioso -, pero leer a Pla es todavía mejor. Su prosa contagia ganas de contar y de hacerlo bien. No se cuanto durará el impulso... pero ya ha llegado.

Antes de sumergirme en Pla, tuve esa inmensa suerte que supone descubrir a un autor que quieres que te acompañe – con muchas entregas de su talento, a poder ser – el resto de tu vida. Donald Ray Pollock y su “El diablo a todas horas” me han fascinado. No tardarán en hacer la película (pocos libros son tan cinematográficos como este) pero antes de ir a verla, hay que dejarse llevar por esa prosa – simple en apariencia, riquísima en matices – que guarda ecos de Cormac McCarthy y aromas de John Steinbeck.

En mi pueblo hacen un festival de cine (la primavera cinematográfica) modesto. Siete días, siete películas y sólo diez euros el abono. No he visto ninguna de las películas del festival, así que ayer empecé con “The Perks of Being a Wallflower”, un prometedor principio para una semana que se adivina con más cine que el resto del año.

En el CaixaForum visito la exposición dedicada a George Melies. Montaje impecable y contenido interesantísimo. Una excelente exposición.

Y la semana pasada fue una semana de celebraciones. Graceland se llenó de amigos y familia para celebrar el cumpleaños de María José y, de paso, el de mi madre y mi hermana (el pastel lucía unas un 151 que hace reir).

31 marzo 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de marzo de 2013
Vacaciones, días 2, 3 y 4

Este debería ser nuestro estado natural. Tiempo para disfrutar, para pasear, para comer con la familia celebrando – o no – un cumpleaños, para leer, para escuchar música, para ir al cine (aunque sea para ver la floja “Los últimos días”, una serie B del montón que el papanatismo patrio nos ha querido vender como la quinta esencia del séptimo arte), para improvisar una barbacoa con amigos en Graceland (la primera de la temporada), para ver series y películas, para sestear, para vivir sin preocuparse del reloj ni del calendario, para disfrutar del regalo de un día de sol que se alarga por el cambio de horario… Vacaciones… y están siendo buenas. 

14 marzo 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de marzo de 2013


Libros, cómics, cine, teatro... y un poco de música. Hay casi de todo en la crónica de aliño de esta semana.

Empiezo con lo más flojito del lote. “La Jungla de Cristal” es una de esas sagas que –hagan la entrega que hagan en televisión – sacan nuestro espíritu más ochentero y nos engancha delante de la tele (al menos a María José y a mi… tenemos otras sagas adictivas… algunas son más dignas y otras más inconfesables). Por eso fuimos a ver “La Jungla. Un buen día para morir” y, pese al festival de explosiones, tiros, caídas y persecuciones, el conjunto decepciona. Si era un intento de introducir personaje – hijo – para seguir con la serie, creo que no ha funcionado. Cuando las emitan en televisión, seguiré disfrutando de las primeras entregas, pero si hacen esta, probablemente haré zapping.


Nos resarcimos viendo teatro, buen teatro. En el nacional hacen – hasta el 7 de abril – “Una història catalana”. Y no debería perdérsela nadie. Jordi Casanovas ha remodelado su obra y la dirige rodeándose de un reparto excepcional. Están todos muy bien, pero Lluisa Castell, Alicia Pérez, Andrés Herrera y, sobretodo, David Bagés (cuatro papeles bordados), están enormes. El texto hace confluir tres historias que nos trasladan, a buen ritmo, desde finales de los 70 hasta nuestros días, retratando a la sociedad catalana por el camino. El destino final del viaje es un desenlace Tarantiniano. Hay ecos de Casavella, aromas de “Tor. Tretze cases i tres morts” de Carles Porta, toques de western contemporáneo, humor y unas gotas de “Perros callejeros”… pero sobretodo hay mucho teatro del bueno.

Una obra te lleva a otra. Y así, la lectura de “Los Ignorantes” de Etienne Davodeau, me ha hecho leer “El fotógrafo” de Lefevre, Guibert i Lemercier. Lo había tenido numerosas veces en las manos pero la mezcla de cómic con fotografía hizo que no me decidiera a leerlo. Por suerte, la lectura de “Los Ignorantes” (en el que aparecen alguno de los protagonistas de la historia narrada en “El fotógrafo” y muchas referencias al cómic mismo, me saco de mi error. He disfrutado mucho leyendo “El fotógrafo”. El cómic narra una expedición del fotógrafo Didier Lefevre con un equipo de Médicos Sin Fronteras a Afganistan cruzando ilegalmente la frontera con Pakistan. El relato mezcla con maestría las fotos del mismo Lefevre y el resultado es una historia arrolladora capaz de sumergirnos y atraparnos desde el primer momento.

Abandonados por amigos, conocidos y saludados, y con un sol fantástico después de días de lluvia, llegó la hora del aperitivo del domingo. No dispuestos a perder el sol, improvisamos- en la terraza de Mariona – un aperitivo (que se convirtió en comida) vecinal.

“Un día perfecto” de Melania G. Mazzucco es el libro que me ha acompañado durante los últimos viajes en metro hasta el trabajo. El libro, que me regalo María José, ha sido todo un descubrimiento. Escrito con precisión casi quirúrgica, “Un día perfecto” es una de esas novelas corales que, personaje a personaje, historia a historia, van regalándonos el gran retrato de una ciudad (en este caso Roma) y de las distintas capas de su sociedad. Altman, Dos Passos, Cela…pero Melania G. Mazzucco se añade la dificultad de relatarnos 24 horas de un día… un prodigio.

Y la música… es la que escucho mientras escribo esto. Hoy Silvia Pérez Cruz.

20 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 20 de enero de 2013

El “Piripipao” sigue ofreciendo calidad a buen precio. Es un bar-restaurante sencillo donde se come bien y tenemos la suerte de que está cerca de casa. Ayer, con María José, fuimos a comer antes del cine: croquetas (buenísimas) y un delicioso filete con foie.


Y después “Django desencadenado”. El nuevo Tarantino ofrece lo que promete. No es un western, ni siquiera es un espagueti western. “Django desencadenado” es un Tarantino, un género que tiene cumbres y hondonadas. “Django” no es ni una cosa ni la otra. Pese a que, para mi gusto, falla de ritmo en algunos momentos, entretiene, divierte y no decepciona en ningún momento.

Siguen apareciendo títulos de Don Winslow a un ritmo infernal. El último que he leído, “El club del amanecer”,  está más cerca de “Salvajes” que de “El poder del perro”. "El club del amanecer me ha gustado mucho. Ritmo trepidante, personajes bien construidos, un tema sensible y muchísimo oficio. Tendremos que seguir esperando que aparezca una nueva obra magna de Don Winslow, pero mientras tenemos entretenimiento de alto voltaje asegurado. 

03 noviembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 3 de noviembre de 2012

En la guerra abierta entre “Halloween” y “la castañada” , en los últimos años, se ha introducido en Barcelona un nuevo agente que – aunque minoritario y muy localizado – me gusta mucho. Los locales relacionados  con México (restaurantes, asociaciones culturales…)  organizan una ruta de altares para celebrar el día de los muertos. Con esa excusa – cualquier otra también hubiera sido válida – nos acercamos al Café Chapultepec (Comte de Borrell, 152) para ver el altar dedicado a Dimitris Christoulas (toda una declaración de principios) y para disfrutar de su comida. Un olor delicioso, un ambiente agradable, comida mexicana sin tópicos y las mejores micheladas que he probado en Barcelona. Nos gustó mucho y volveremos pronto.

Y como estamos de fin de semana largo – disfrutémoslos mientras el estado y la iglesia nos dejen -, decidimos tirar la casa por la ventana y acercarnos al cine para ver “Skyfall”. Sigo pensando que Daniel Craig es el mejor Bond de la historia y esta puesta a 0 del personaje que supone “Skyfall” es todo un acierto que actualiza al personaje ubicándolo en nuestro tiempo.

Sensación de que ya ha pasado el fin de semana, y aún estamos a sábado. A seguir disfrutándolo.



28 octubre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de octubre de 2012

Horario de invierno. ¡La madre que lo parió! Su inoportuna aparición coincide con una considerable – y nada apetecible – bajada de las temperaturas. El reloj de Cass no se actualiza automáticamente y me encuentro a las seis de la mañana en la calle, con un frío polar, sin periódico y sin horno abierto donde comprar el pan. El día no podía empezar mejor.

Y hoy es un día de recuperación después de la – ya clásica – subida a la Mola. Esta vez éramos 17 entre habituales, reincorporados después de años de ausencia, novatos e invitados. Gracias a Albert seguimos manteniendo una tradición en la que la excursión y la montaña son lo menos importante. Es el rencuentro, el recuerdo, el ponerse al día de la vida de los otros y el cariño lo que nos empuja, año tras año, a levantarnos pronto un sábado de octubre y subir a La Mola. Cada año la montaña es más empinada y – aunque hace años opto por el camino de los jubilados – al volver a casa el cansancio es más grande. Tocaría ahora hacer la crónica de la ascensión, comida en el restaurante de la cima, homilía, patético intento de hacer castells y descenso, pero se parecería mucho a la de otros años. Lo importante es que lo pase tan bien como siempre. El año que viene más, espero poder rencontrarme a los que este año he echado de menos.

La foto es de Eugeni

Esta semana también quedo tiempo para acercarme al Caixa Forum para ver la sensacional exposición “Les Arts de Piranesi”. Completa y muy interesante, la muestra permite repasar las diferentes facetas creativas del artista veneciano. La reproducción de alguno de sus fantasiosos diseños (nunca habían salido de sus láminas) es un valor añadido a una muestra que se completa con las fotografías de Gabriele Basilico de los paisajes que inspiraron a Piranesi.

Aprovecho también para visitar “Cartografies contemporànies” una exposición de obras de artistas contemporáneos con el mapa como “leit motiv”. Siempre me gusta encontrarme con un Yves Klein, aunque sea una Cosmogonía.

Tarde mucho en comprarme el Rockdelux de este mes y por eso casi me pierdo el disco que este mes lo acompañaba. Dieciséis temas de Little Wings con sorpresas muy agradables como la versión de “By my baby”. Imprescindible y barato.

Y esta semana – tachán – he vuelto al cine. Y lo he hecho por partida doble. He visto la prescindible  “Venganza conexión Estambul” y para compensar he disfrutado como un enano con “Looper”.

Una cena en “A ruta Galega” con María José, Pepe y Lidu (que nos han traído aceite y cava para resistir el invierno), algunas partidas a “Ruzzle” y “Apalabrados” y un poquito de trabajo, han completado la semana.  Mañana, vuelta a empezar.

25 agosto 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de agosto de 2012

Nostalgia de arena, de olor a mar, de chiringuito, de cervecita con vistas, de largos paseos, lecturas y siestas alternas, de ocio sin prisas y sin planificación... de vacaciones.

Hemos vuelto a la normalidad y por eso este sábado se recibe con más ganas que nunca. La primera semana de no vacaciones ha pasado con más pena que gloria. Por suerte, a media semana, una cena en Graceland con Jordi R, Núria i Elna, pusieron un poco de color al panorama.

También ayer, para celebrar nuestro primer fin de semana de esta temporada, nos fuimos al cine del barrio para ver "Los Mercenarios 2" una descerebrada, desguionizada, insultante y estulta barbaridad. No ganará el Oscar al mejor guión original, pero es lo que pretende ser y me lo hizo pasar bien.

Por la noche, con María José y en el patio de Graceland, cena con quesos y embutidos comprados en la Boquería.

Hago una pequeña pausa en "Canción de Hielo y Fuego" para leer "Lamentaciones del prepucio" de Shalon Auslander. Cuando acabo con ella - es ligera, divertida y se deja - vuelvo con los libros de George R. R. Martin y ataco el primer volumen de "Tormenta de espadas"

El calor y la ausencia de aire acondicionado aumenta mi ya tradicional pereza. Se me acumulan los discos por escuchar, las cosas por ordenar, las llamadas por hacer, las tareas pendientes... ya pasará el calor, ya me pondré mañana.

Empiezo a escuchar el "Kill for love" de Chromatics. Me gusta, pero se que lo pararé antes de que acabe de sonar...

09 abril 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 09 de abril de 2012

Domingo. Penúltimo día de vacaciones lastrado por una leve indisposición. Pese a eso hubo tiempo para casi todo: siestas, familia, lectura, periódicos, crucigramas, juegos... por la noche descubrimos el cine del 2012. En los cines del barrio (están en un centro comercial y presentan un estado de dejadez preocupante) vemos "Intocable". Me gusta y me hace reír.

Hace muchos años, Cristina nos regaló un marco. María José lo ha restaurado y lo he utilizado para homenajear a alguno de mis viejos cassettes. Está la primera cinta que me regalaron (el "20 exitos de oro de The Beatles), la maqueta de Dinamita pa los pollos de la que saqué la sintonía de mi programa, maquetas de grupos ("La fiebre del oro", "Plastidecore"), maquetas de grupos en los que participan amigos ("Discípulos de Otilia", "Cover", "Squads" o "Nasty Niños"), un par de recopilatorios (el "Spanish Bombs" que publicó Ruta 66 y uno del sello Waco), cassettes publicados por discográficas (el "Circo Luso" de El Niño Gusano y el "Bonzomanía" de Cerebros Exprimidos), un directo (el mítico "Nicaragua Rock"), un cassette que me regalaron en Casa Manolo y un par de cintas con programas de Radio Frenopàtic. No descarto cierta rotación en este pequeño altar dedicado a la nostalgia. Los cassettes vuelven a tener una misión, esta vez decorativa, y siguen estando a mi lado.