Mostrando entradas con la etiqueta discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discos. Mostrar todas las entradas

24 enero 2020


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 24 de enero de 2020

En ocasiones, la realidad supera a la ficción. Leo un titular que, aunque lo parece, no ha surgido de El Mundo Today. “Un sordo denuncia a una web porno por no subtitular los vídeos” (La Vanguardia 17 de enero de 2020). Yaroslav Suris denunció a Pornhub por “la ausencia de subtítulos en los vídeos más populares de la web”.  Sin lugar a dudas, los complejos argumentos y los interesantes y trabajados diálogos de los vídeos exhibidos en Pornhub, son el motivo de las múltiples visitas que tiene la página (92 millones de visitas diarias según las estadísticas anuales publicadas por la misma página a finales de 2018).

También parece surgido de la ficción “Limonov”. Víctor y Laura me regalaron el libro en el que Emmanuel Carrere traza su biografía. Eduard Veniamínovich Savenko, Eduard Limonov, ha sido escritor, vagabundo, político (opositor a Vladimir Putin, luchador por los derechos democráticos, fascista…), luchador en la guerra de los Balcanes (junto a los Serbios), preso político, delincuente juvenil, fundador del Partido Nacional Bolchevique, mayordomo de un multimillonario, poeta underground… aventurero.  Pero sobre todo es una persona aparentemente llena de contradicciones o de una enorme coherencia. Gran libro. Tremendo personaje.

Escucho el primer disco de Fuerza Nueva. Espero poder verlos pronto en Barcelona.

Y hoy, por fin, es viernes. Al salir del trabajo, me acerco a El Magnífico para comprar café. Una caña en El Xampanyet – quizá también una tapa de anchoas -, remataría la mañana. Pero cuando llego, el local está en mantenimiento, otra vez será. En la misma calle, me encuentro con Alfred. Hace poco que se ha mudado y ahora vive en el barrio. Está encantado. Yo también lo estaría. Aún hoy, más de catorce años después, sigo sintiendo este barrio como mío y añoro lo mucho que nos daba.

08 junio 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 8 de junio de 2016

Domingo. El Primavera Sound pasa factura en forma de lesión. Poco a poco, con reposo y medicación, la cojera – alarmante a primera hora de la mañana – remite. Comida familiar para celebrar el primer cumpleaños de Núria y perezas y series al volver a casa.

En literatura hay algo peor que un pesado: un pesado que sabe escribir. Y es peor ya que, si escribe bien, es probable que su escritura te atrape pese a que evidencie un cuñadismo galopante enardecido por dosis de ego generosas. Con esta introducción ya podéis suponer que el “Reyes de Alejandría” de José Carlos Llop no me ha gustado pese a que venía avalado por muy buenas críticas... cuestión, supongo, de piel…  de filias y de fobias.

Me recuperaré leyendo a Karl Ove Knausgard. El arranque de “Un hombre enamorado” es brutal. Disfrutaré leyendo el resto.

El “2” de León Benavente se incorpora desde hoy a mi banda sonora. Conocía un par de temas (“California” y “Tipo D”), los dos brillantes, pero nada en el disco tiene desperdicio.  Buenos temas que estoy seguro que funcionarán en uno de los mejores directos que he visto en los últimos años. Deseo verlos pronto. Si es en sala pequeña, mejor.

12 febrero 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de febrero de 2016

Y tras el concierto acústico me compré el “Popcorner. 30 años viviendo en la hora pop” de Alex Cooper. Lo escucho y revivo momentos de estos 30 años en los que las canciones de Alex Diez me han acompañado: programas de radio, conciertos, viajes con María José, entrevistas, buenos ratos con amigos… seguramente revisando este diario es posible recuperar alguno de esos momentos.

Le tengo especial cariño al primer single de Los Flechazos que cayó en mis manos. Estaba producido por Kike Cardíaco y publicado por DRO en el 1988 cuando aún era una pequeña compañía. En la cara A, un tema propio “Dame tu amor” y en la cara B una versión del “Nobody but me” de los The Isley Brothers que pinchaba en “Radio Texas” (el programa de pop español que hice en diferentes radios durante muchos años) de una manera obsesiva. Miro la portada con nostalgia. ¡Qué joven era Elena… qué jóvenes éramos todos!


Me pongo al día de la serie de libros protagonizados por Aloysius Pendergast con “El laberinto azul”. Creo que hay una nueva entrega – el 15 – pero aún no está disponible en castellano. Pese a un evidente bajón cualitativo en las últimas entregas, Douglas Preston y Lincoln Child siguen siendo unos maestros en lo de crear esa fantástica sensación de la necesidad imperiosa de seguir leyendo. No he leído libros más adictivos que los suyos… auténticos pulp, sus libros últimamente son un placer algo culpable. Pese a todo, me gustan y seguiré leyéndolos.


Y mañana es festivo en Barcelona. Así que hoy…  ¡por fin es Juernes.!

19 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de abril de 2015

Sábado. En casapadres celebramos, como siempre conjuntamente, el cumpleaños de María José, mi madre y mi hermana (en total 157 años). Risas, gritos (limitados por Mireia que en esto no parece de la familia)… lo habitual. Salgo de la casa cargado con la segunda remesa de la herencia discográfica recibida (aún queda una tercera remesa) y los habituales “tupers” que nos garantizan comida cocina durante algunos días.

En el Centre Cultural La Bobila, Bestiar Netlabel y las salas de ensayo La Universal, organizan el primer concierto de un ciclo de bandas emergentes. En una muestra de su insensatez, Jordi, Pep y Pez, me ponen al mando de la mesa de sonido y de las luces. Por suerte – para ellas y para el público - , las bandas se las arreglan casi solas y poco me toca hacer. Abren la noche unos sensacionales Annalogik.  David y Ana ofrecen fabulosos temas a medio camino entre el folk y la americana. Una guitarra utilizada como bajo, un banjo, la fabulosa voz de Ana y mucha intensidad… me tenían rendido cuando me regalaron una versión de “Rain dogs” que acabo de deshacerme. Podéis escuchar y descargaros su música gratuitamente aquí: http://www.bestiar.org/annalogik-annalogik/



Y tras ellos el impecable rock instrumental de Volans. Un trio potente que suena impecable y que nos ofrecieron una actuación potente y muy bien cuadrada. El ciclo continuará próximamente. Por motivos obvios – mi vinculación con Bestiar Netlabel – volveré a estar ahí… espero que alguno de vosotros también os podáis acercar. Podéis escuchar y descargaros su música gratuitamente aquí: http://www.bestiar.org/volans-de-prop/

Domingo. Hay que ordenar, clasificar y archivar la herencia vinílica recibida. Muchos de los singles son copias sin título, sin pegatinas y sin carátula. Armado con Shazam empiezo a descubrir alguna de las joyas escondidas. Junto a Jethro Tull me encuentro con los Hermanos Calatrava (estos no estaban en Shazam pero eran evidentes), junto a T Rex viejos singles de Ñu… disfruto enormemente de un viaje a la nostalgia de lo no vivido de la mano de una jornada de hits de finales de los 70.


Entre los muchos vinilos recibidos hay una nada despreciable colección de vinilos de música clásica (en un estado impecable, muchos de ellos – estoy seguro – con el surco virgen). Empiezo una serie de escuchas que no se si tendrá mucho recorrido o no con el Carmina Burana de Carl Orff. Ahora escribo esto con el Come from the shadows de Joan Baez devolviendo el espíritu setentero a Graceland.

29 enero 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 29 de enero de 2015

“Tengo algunos poemas que escribimos entonces y ahora te harían reír
Han pasado tres años desde aquel verano y sigo enamorado de ti…   “

El Bello Verano
Family

Enfrentado a una nueva quijotesca tarea (mi primera intención era definirla como hercúlea, pero sin duda he acertado más con la definición definitiva) de catalogación y digitalización, suelo quejarme de su inutilidad y de las muchas horas empleadas. No suelo hablar de que ese trabajo también aporta buenos momentos.

De golpe me encuentro con un disco largamente olvidado que inmediatamente desata recuerdos, con una canción que me apetece escuchar, con aquel disco que apenas llegué a escuchar… y los recupero, vuelvo a descubrir o prometo dedicarles ese tiempo que en su día les negué.

María José se ha ido a dormir pronto (tras ver el primer capítulo de “Jane The Virgin” que se incorpora a la larga lista de listas seguidas) y he bajado al sótano para seguir con mi – no siempre ingrata – tarea. Suena “Un soplo en el corazón” de Family que, pese a ser el disco que más he escuchado los últimos años, sigue haciéndome disfrutar a la vez que me llena de los muchos recuerdos vividos junto a él.

“te imagino al volante de la nave espacial
Yo volaré a tu lado como Peter Pan
Déjame hacerte una foto con las nubes detrás
Quiero tener algo tuyo si un día te vas”

La Noche Inventada
Family

11 enero 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de enero de 2015

Correos ha demostrado una vez más ser un verdadero desastre. Desde hace unos años, conjuntamente con nuestra felicitación de navidad, enviamos a amigos y familiares una convocatoria para pasar – antes de reyes – unas horas juntos en casa. Este año enviamos las invitaciones el día 23 de diciembre (un poco justo, lo sé) convocándolos el día 4 de enero. La mayoría de postales han llegado más tarde de la fecha. Lo curioso es que han llegado a tiempo a otras provincias y no lo han hecho a Barcelona ciudad. El servicio de correos se utiliza cada vez menos y con una falta de profesionalidad como la que han demostrado, está condenado a desaparecer. Por nuestra parte nos apena que no todo el mundo que quería venir a casa, pudiera hacerlo. También me apena que la celebración está ligada a un acto de solidaridad que se ha visto perjudicado por un mal servicio.

Los primeros números de la revista Rockdelux de cada año vienen acompañados de un sampler con lo mejor del año anterior según el criterio de la revista y de los lectores de la revista. Ya tengo el correspondiente al mes de enero con canciones internacionales (Cloud Nothings, Mogwai, Spoon, Roddy Frame, Damien Jurado, Wild Beasts, Neneh Cherry, Swans…) y, un año más, quiero recomendar que no tardéis en haceros con el vuestro.


Javier Cercas, en “El impostor”  escribe una novela – donde la ficción la puso el protagonista – sobre Enric Marco, el gran impostor. Enric Marco se hizo pasar por superviviente de los campos nazis y llegó a ser el presidente de la asociación española de los supervivientes. Su desenmascaramiento en el 2005 generó una gran polémica. Cercas cuenta el caso de Marco intentando – dice él mismo – comprenderle.  “El impostor” es un libro fascinante – el caso Marco lo es – que se lee con incredulidad y pasión. Marco es la excusa para hablar de nosotros. Vivimos un tiempo convulso en el que todos jugamos con la impostura. Las redes sociales nos han convertido a todos en pequeños impostores. Nuestros perfiles, nuestros muros de Facebook, nuestros twitts… todos contienen, en mayor o menor grado, imposturas que quieren mostrar una imagen deformada de nosotros mismos. Buscamos la aceptación, quizá el amor. Marco fue un avanzado a este tiempo de pequeñas falsedades, llevó demasiado lejos su mentira, utilizó temas especialmente sensibles para montar su engaño, lo que hizo fue horrible… pero no está tan lejos de cualquiera de nosotros. Un gran libro.

01 noviembre 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 01 de noviembre de 2013

Un reencuentro con Astérix y Obélix suele ser un viaje al pasado cargado de nostalgia. Sus álbumes me han acompañado toda la vida. Los he leído en catalán y en castellano (lo que desgraciadamente ha provocado algún indeseado baile de nombres… que jodidas son las traducciones, sean en el idioma que sean... pero gracias a ellas podemos acceder a libros, cómics y películas… Lo que no es tan normal es un reencuentro con los irreductibles galos con sabor a nuevo.  “Astèrix i els Pictes” es el nuevo libro de Astérix y Obélix y, por primera vez, el libro no viene firmado por Goscinny y Uderzo. Los padres – adoptivos – de Astérix son Jean-Yves Ferri y Didier Conrad.

Abrir el libro y disfrutar de una nueva aventura es siempre una gozada y más cuando nada parece haber cambiado… podría tratarse de una de las clásicas aventuras de Astérix y Obélix ya que no hay nada que delate la transición. Y lo que es un punto a favor, es también una debilidad porqué “Astèrix i els Pictes” no ofrece nada nuevo, ningún cambio en la estructura presente en la mayoría de libros, ninguna evolución, ninguna sorpresa…  Pero comentario crítico aparte, es un nuevo Astérix y abrirlo y empezar a leer material nuevo también me remite al pasado y a esas otras mañanas de festivo en las que leer un cómic, tumbado en la cama, era la única actividad programada.



Y cuando me pongo nostálgico, la música siempre juega un papel importante. El Rockdelux del mes de noviembre viene acompañado de un cd que celebra los 15 años de Houston Party Records (que abandono el Records cuando se convirtió en promotora). Escucho “The Last Days of Don Quijote” de Parkinson d.c., segunda referencia del sello (pero la primera que acabó en mis manos) y recuerdo los discos de Parkinson D.C., The Posies, The Libs, Lori Meyers, Mondo Fumatore, The Wedding Present, The Zeros… y los buenos ratos que he pasado gracias a ellos. El disco del Rockdelux refleja más los últimos años de Houston Party, pero el catálogo de autores roza la matrícula de honor: Tindersticks, The Wave Pictures, Lloyd Cole, Damien Jurado, Fanfarlo, Micah Pl Hinson, Crystal Fighters, Centro-Matic… un total de diecinueve temas que son un regalazo. ¡Felices 15 años y muchísimas gracias por todo lo que habéis hecho y por lo mucho que, seguro, os queda por hacer!

10 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 10 de enero de 2013

Cuesta volver a la carga después de la pausa impuesta por las celebraciones navideñas. El cuerpo, entregado durante días a los placeres de la mesa extrema, responde con pereza y la mente, todavía sorprendida por la vuelta a una rutina mucho menos placentera, tiene serias dificultades para conectarse de nuevo.

La cosecha de regalos culturales ha sido generosa y garantiza lecturas y escuchas durante los próximos meses.

Jennifer Egan. El tiempo es un canalla

El tiempo es un canalla” de Jennifer Egan ha servido de – deslumbrante – estreno en mis lecturas del 2013. El libro ganador del Pulitzer del 2011 es un puzle brillante hecho con fragmentos de vidas que acaban encajando a ritmo de rock. Ya tengo primer candidato a los libros del año… y esto acaba de empezar.

No ha supuesto una sorpresa “Reportajes” de Joe Sacco. Pese a que el material publicado es irregular – hay relatos muy completos junto a apuntes breves y poco profundos – “Reportajes” es una muestra única para descubrir otra manera de hacer periodismo.  Palestina, Irak, Chechenia, Kushinagar, Malta o La Haya… las historias de Joe Sacco nos ayudan a entender el mundo. Siempre al lado de los más desfavorecidos, el relato de Sacco – que utiliza el dibujo para contar sus historias – es casi siempre en primera persona.

El año ha empezado también con dos discos que me tienen totalmente atrapado. A “Channel Orange” llegué por su presencia en las listas de prácticamente todas las publicaciones musicales… y no les faltaba razón, es un discazo. El otro disco es el nuevo de Scott Walker. “The Drift” no me llegó a cautivar, se me hizo difícil e inasequible. Con “Bish Bosch”, el nuevo álbum de Scott Walker – y van treinta y uno de estudio, creo - , pese a que no es un disco fácil, ha conseguido que no pueda parar de escucharlo… y tengo escuchas para mucho tiempo.

Y ayer por la tarde me acerqué al Palau Robert para asistir a la presentación de “Joan Fuster i Barcelona” el primer libro de Martí Estruch. Trabajé con Martí hace muchos años y estoy seguro que ayer era un día importante para él. En la presentación me encontré con Cristina y Xavier que también habían decidido pasarse para acompañar a Martí.

Como llegué pronto, y siguiendo las indicaciones de Martí, aproveché para visitar la exposición “Joan Fuster. Nosaltres els valencians (1962-2012)” y, ya puestos, la muestra dedicada a los premios Lux que hay justo al lado.

29 diciembre 2012

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de diciembre de 2012

El año se acaba. Pero en los minutos finales, aún queda tiempo para seguir descubriendo. En los últimos días el “Sing the Delta” de Iris Dement se ha convertido en el disco que más suena en casa. Country, folk, góspel…  “Sing the Delta” es el primer disco con material original de Dement en los últimos 16 años.  Es una lástima que no sea más prolífica y que sea prácticamente imposible verla en directo en nuestro país.

También, en unos inesperados días de vacaciones, ha habido tiempo para leer cómics: “Fresa y Chocolate”  de Aurelia Aurita y “NonNonBa” de Shigeru Mizuki (me ha encantado, una delicia que mezcla nostalgia y ficción) y libros “Breu Història de la Rambla” de Enric Vila (en esa disputa entre obligación y pasión a la que me enfrento en mi día a día).

Celebraciones familiares, comilonas inmensas, buenos regalos… ahora toca preparar el resumen del año y prepararse para celebrar su final, como siempre, entre amigos.

22 julio 2012


DISCOS VIEJOS
Que hace tiempo escuché (XVIII)

MEDUSA E.P.
LOS PLANETAS

Pegado a ti, el centro del cerebro, cada vez y, sobretodo, mi hermana pequeña... cuatro canciones que ponían en marcha una historia imparable. Publicado por Elefant Records, con buen diseño de Tourist Flag (los poderosos ojos de la masa me acompañaban cada vez que ponía el single... y fueron muchas), producción de los Lagartija Nick Antonio Arias y Miguel A. Rodriguez (una de mis bandas entonces... y ahora).

Era el disco de debut de Los Planetas. En aquel momento ya empezaban su imparable escalada a lo más alto del podium del indie nacional. Me harté de escuchar Mi Hermana Pequeña y todavía hoy es una de las canciones que figuran en mi selección para fiestas y viajes.

Vuelvo a poner el disco y recuerdo las tardes de radio, la emoción de coger un disco nuevo, mirar todos los detalles de su portada, ponerlo en el tocadiscos y escucharlo por primera vez. Las heridas del disco me recuerdan las muchas veces que vendí sus excelencias. Sé que puedo escuchar sus canciones impecablemente digitalizadas, sin crujidos y sin ruido... Pero me gusta hacerlo así, de una manera imperfecta y llena de recuerdos.

21 julio 2012


DISCOS VIEJOS
Que hace tiempo escuché (XVII)

Vuelve una sección que, como el Guadiana, desaparece más que aparece...

BAM 94
VV.AA.

Eran otros tiempos, Barcelona estaba en plena ebullición creativa y en el Ayuntamiento de la ciudad algunos francotiradores hacían estragos consiguiendo maravillas como las primeras ediciones del BAM (Barcelona Acció Musical). El BAM fue mi primer gran festival. Gratuito, transversal, rompedor, valiente, divertido...

 En este recopilatorio aparecen algunos de los muchísimos grupos que actuaron en la segunda edición del BAM. La primera edición, celebrada en un sólo recinto, también se recuerda con cariño, pero la edición del 94 fue la que conquistó la ciudad y nos hizo disfrutar de ella como nunca.

El disco se abre con una sintonía hecha especialmente para el festival por el grupo finlandés Nylon 66'ers. El resto del disco deja muy claro el espíritu del festival: Los Planetas, Xavier Baró, Australian Blonde, La Buena Vida, Los Deltonos, Los Hermanos Dalton, El Inquilino comunista, Kojon Prieto y los Huajalotes, Maddering Flames, Malcolm Scarpa, Los Marañones, Penelope Trip, Afraid to speak in Public, Le Mans, Pow Wow, Ja t'ho diré, los japoneses Aki, grupos rumanos, suizos, daneses, alemanes, ingleses, irlandeses...

Seguramente fue una de las mejores ediciones del festival: 4 escenarios repartidos por el centro de la ciudad, carreras para llegar de uno a otro, feria discográfica y debates. Además de los grupos presentes en el recopilatorio, entre los 89 grupos que actuaron, figuraban bandas como Lagartija Nick, Macromassa, Pau Riba, Sexy Sadie, Corcobado y los Chatarreros de Sangre y Cielo, Duquende... 


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de julio de 2012

Parece que nuestra "semana horribilis" llega poco a poco a su fin. El jueves, una cena en el Mug con Albert, Esther, Joan María y Marta, nos ayudó a olvidar los problemas, nos hizo reír y, pese a añadir más cansancio al ya acumulado, nos llenó nuevamente la barra de energía.

Y llega el fin de semana. Vagancia máxima mode ON.

Escucho "L'Amor Feliç" de Mishima, escribo un poco, paro para hacer una partida con el Dirty Harry e intento poner un poco de orden en mi entorno. Esta semana he acabado la primera parte de "1Q84" de Murakami. Pese a que hay cosas que no me acaban de gustar - largas aclaraciones que me parecen paja inutil -, Murakami escribe muy bien y el libro me ha conquistado poco a poco. Tanto que ayer decidí continuar - previo paso por la librería - con el libro tercero.  Ya os contaré.

07 junio 2012

DIARIO DE UN OCIOSO

Miércoles, 06 de junio de 2012

Hace unas semanas, Ignacio Lloret presentó en Barcelona su libro "Tu alma en la orilla". Fui a la presentación, me compré el libro y recordé viejos tiempos junto a Ignacio y a algunos compañeros de clase.

He de reconocer que me daba un poco de miedo y de pereza leer el libro de Ignacio. Miedo por leer algo de una persona a la que conoces (después me di cuenta que, pese a haber compartido aula durante unos cuantos años, no conocía de nada al Ignacio adulto y que en realidad era como leer el libro de un completo desconocido). Y pereza por el compromiso que supone leer algo y tener (o no) que dar una opinión sincera. Al final me decidí y estoy muy contento de haberlo hecho. "Tu alma en la orilla" nos explica siete años de una relación de pareja a través de veinte capítulos localizados en veinte playas. Ignacio consigue, contando una historia particular, hacer que todos nos sintamos reflejados y partícipes de sus reflexiones. "Tu alma en la orilla" no es una novela (pero tiene mucho de novela), no es un libro de viajes (pero tiene mucho de ese genero que siempre fascina), no es un diario personal (pero, reales o no, las anécdotas que cuenta tienen mucha verdad), no es un libro de reflexiones sobre la pareja (pero hay muchas y te anima a reflexionar) y tampoco es un libro sobre literatura (pese a que está lleno de referencias literarias y cinematográficas). Ignacio Lloret recoge todos estos géneros y crea con ellos un relato amable, ágil y fácil de leer. Me ha gustado leerlo, veo que al menos uno de los cuarenta y dos aprovechó las clases de lengua.

Después de una mañana de trabajo especialmente intensa no tengo tiempo de ir a casa a comer. Decido hacer una pausa y con mi nuevo libro en la mano (siempre hay que llevar el segundo para no quedarse sin lectura) me acerco a Los Azulejos (Trinitat, 3 Barcelona. Teléfono: 93 304 19 79). Aunque comeré el menú, decido regalarme antes un tequila reposado que hará más fácil el tránsito del trabajo al descanso. En Los Azulejos hacen comida mexicana y, aunque está excesivamente adaptada al gusto español para mi gusto, disfruto mucho comiéndome unos molletes, unos tacos de pastor y recuperando combinaciones de sabores que llevaba tiempo sin encontrar. Volveré pronto.

El Primavera Sound siempre tiene efectos colaterales. Llevo días escuchando mucha música. Discos de grupos que escuché en el festival como Kings of Convenience, Nick Garrie y Rufus Wainwright, y también fantásticos discos de bandas que no escuché en el Primavera como el "11 de novembre" de Silvia Pérez Cruz, el "Little broken hearts" de Norah Jones o el "Tot Sants" de Refree.

09 abril 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 09 de abril de 2012

Domingo. Penúltimo día de vacaciones lastrado por una leve indisposición. Pese a eso hubo tiempo para casi todo: siestas, familia, lectura, periódicos, crucigramas, juegos... por la noche descubrimos el cine del 2012. En los cines del barrio (están en un centro comercial y presentan un estado de dejadez preocupante) vemos "Intocable". Me gusta y me hace reír.

Hace muchos años, Cristina nos regaló un marco. María José lo ha restaurado y lo he utilizado para homenajear a alguno de mis viejos cassettes. Está la primera cinta que me regalaron (el "20 exitos de oro de The Beatles), la maqueta de Dinamita pa los pollos de la que saqué la sintonía de mi programa, maquetas de grupos ("La fiebre del oro", "Plastidecore"), maquetas de grupos en los que participan amigos ("Discípulos de Otilia", "Cover", "Squads" o "Nasty Niños"), un par de recopilatorios (el "Spanish Bombs" que publicó Ruta 66 y uno del sello Waco), cassettes publicados por discográficas (el "Circo Luso" de El Niño Gusano y el "Bonzomanía" de Cerebros Exprimidos), un directo (el mítico "Nicaragua Rock"), un cassette que me regalaron en Casa Manolo y un par de cintas con programas de Radio Frenopàtic. No descarto cierta rotación en este pequeño altar dedicado a la nostalgia. Los cassettes vuelven a tener una misión, esta vez decorativa, y siguen estando a mi lado.  



25 febrero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de febrero de 2012

Poco a poco, las aguas vuelven a su cauce y, tras muchos años de despropósitos, se empiezan a hacer bien algunas cosas en el mercado musical. La mayoría de vinilos - ese formato que algunos mataron hace ya muchos años - ya incluyen una descarga digital y eso hace que a algunos nos vuelva a apetecer ir a la tienda, pasar los vinilos con la punta de los dedos, deleitarnos con las portadas y escoger sin renunciar a los avances de la tecnología.

Eso es lo que hice el martes en el Fnac (que al principio no tenía vinilos en sus estanterías y que poco a poco ha ido cediendo espacio a la evidencia). Los Evangelistas han nacido para rendir homenaje a otro granadino, Enrique Morente. J, Antonio Arias, Florent Muñoz y Eric Jiménez nos han regalado, con "Homenaje a Morente", uno de esos discos que trascienden, una pequeña maravilla de esas que aparecen durante años en todas las conversaciones musicales entre "freaks" del tema. La sombra de Omega es alargada pero "Los Evangelistas" - 33% Lagartija Nick, 66 % Los Planetas - han sabido tomar su propio camino y hacer un homenaje brillante en el que hay reconocimiento y trabajo . Grandes colaboraciones, producción de lujo, guitarras que duelen, respeto... hay muchas ganas de verlos en directo.

El jueves conseguimos ponerle mordaza a la semana laboral. El D.O. es un nuevo "Boutique Hotel Gastronómico" que acaba de abrir sus puertas en la Plaça Reial. En los sótanos de la Plaça Reial he asistido a conciertos memorables y he vivido intensas noches rodeado de amigos, pero nunca había cenado hasta el jueves pasado. El restaurante del D.O. es un espacio agradable y cálido donde apetece estar. La cena empezó con una copa de cava y un amplio surtido de entrantes - todos con un componente lúdico- con los que consiguieron sorprendernos en más de una ocasión.  Cocina catalana de alto nivel con especial atención a los ingredientes y que mezcla con atrevimiento lo tradicional con lo más innovador. Disfrutamos mucho y seguro que volveremos. Al acabar, Joan nos hizo un tour guiado por las fantásticas instalaciones del Hotel. Una nueva joya en el centro de Barcelona, su terraza abierta a la Plaça Reial es un lujo que nadie - cuando el tiempo lo permita - debería perderse.

Hace poco más de dos años, Núria nos convocó en una zona industrial de Terrassa para celebrar el 40 cumpleaños de David. Ayer volvimos al mismo local, convocados por David, para celebrar el 40 cumpleaños de Núria. Rodeados de amigos, y con cierta sensación de "Deja Vu", aprovechamos la ocasión para ponernos al día y prometernos - una vez más - que nos veremos con más frecuencia.

Y empieza el fin de semana con sol en el patio de Graceland. Parece que el invierno empieza a darnos alguna alegría.

13 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de diciembre de 2011

Volver no siempre es fácil. Abandonar la rutina placentera y la compañía de María José y regresar a los madrugones, al ritmo alocado, a la falta de tiempo...

Para superarlo hace falta regalarse pequeños placeres. En el Fnac encuentro - en vinilo - el segundo disco de "Els Surfing Sirles" y no me puedo resistir. Publicado por Bankrobber, viene acompañado con una descarga gratuita de todos los temas del disco en su página web. ¡Bien por Bankrobber! Hace tiempo que los aficionados a la música reclamamos este tipo de iniciativas y, por suerte, cada vez más sellos han decidido implementarlas.

"Romaní, semen i sang" es un fantástico disco de rock. Los Surfing Sirles son la cara b del actual rock en catalán y su energía es contagiosa. Sólo la segunda canción - con referencias Casavellianas -, un trallazo punk que se llama "Watusi 65" ya justifica la compra del disco. El resto es un manifiesto de catalanidad cotidiana alejada de todo tipo de estereotipos. Jacint Verdaguer se mezcla con la literatura de Casavella y con la Catalunya real... Flowers también aparece, dato que apunta la poca salud mental del cuarteto.  Hacen falta discos así, sinceros y viscerales... "Però si al final no passa res cremarem el món sencer. I si cremem el món sencer beneït infern, beneït cendrer" (Anunnakis (reprise)). Espero verlos pronto en directo.



15 octubre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 15 de octubre de 2011

Semana intensa con pausa para descansar a medio camino. Se agradece. En el poco tiempo que el trabajo me ha dejado, he aprovechado para leer "Dublinés", el cómic de Alfonso Zapico sobre la vida de James Joyce. Pese a que el género autobiográfico me gusta mucho, tengo algunos reparos con las biografías (me he encontrado alguna realmente aburrida). Por eso tengo que decir que este "Dublinés" me ha gustado mucho. Buen ritmo narrativo, fantástico dibujo, un sólido guión, mucha documentación no sólo histórica y un autor al que hay que seguir la pista.

Como cada casi cada mes, no quiero dejar de recomendaros el Cd que acompaña la revista Rockdelux. Bankrobber es un joven sello barcelonés que, para celebrar su décimo aniversario, ofrece 22 referencias de su interesante y ecléctico catálogo. Hay folk marciano (El Petit de Cal Eril), rock macarra (Els Surfing Sirles), cantautores lo-fi (Espaldamaceta) y nostálgicos (Sanjosex), locos deliciosos (Le Petit Ramon) y otros marcados por los vientos del norte (Mazoni), funk de alto voltaje (Guillamino), rock, jazz, pop... un disco para descubrir que en la nueva escena catalana hay mucho más de lo que aparece en los medios de comunicación.

Hace muchos años Paco nos enseñó técnicas de la que tenía que ser nuestra profesión y, sobretodo, supo transmitirnos su entusiasmo por el trabajo bien hecho. Alguna que otra carta, correos electrónicos, algún encuentro fugaz que las casualidades nos han permitido... han pasado más de veinte años desde que lo tuvimos de profesor, pero hemos podido mantener el contacto y hemos hecho crecer la estima mutua. Ayer la casualidad volvió a darnos una oportunidad para vernos y, pese a que era difícil (teníamos un día complicado), nos acercamos a saludarlo y conocer a su familia. Nos gustó mucho verte, pero la próxima vez intentaremos tener un rato para conversar con más calma.

Por la noche, con Lidu y Alejandro, aprovechamos este verano que parece no tener fin, para disfrutar de una barbacoa en la terraza de Graceland.

19 julio 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 19 de julio de 2011

Este fin de semana, María José y yo, nos despedimos del Harry Potter cinematográfico. Lo hicimos con una doble sesión y, después de ver las dos últimas entregas, tenemos más claro que nunca, que han alargado el chicle un poco más de lo que tocaba. Con una única entrega de “...y las reliquias de la muerte” todo hubiera funcionado mejor. La película, no obstante, está muy bien. Oscura sin llegar a los límites de la dirigida por Cuarón (la tercera, mi favorita...), épica, visualmente espectacular... lo que esperábamos.

En el Arxiu Fotogràfic de Barcelona hay una de esas exposiciones que hay que ver. “Barcelona gitana” recoge las fotos que Jacques Léonard,  “el payo chac”, hizo en la Barcelona de los años 50 y 60. Las fotos de Léonard nos muestran a los gitanos del Somorrostro, de Montjuïc... en su ámbito más doméstico. Fiestas familiares, peregrinaciones a la Camarga, celebraciones y retratos, nos ofrecen una imagen del pueblo gitano sin estereotipos. En sus fotografías aparecen los mismos protagonistas y el mismo escenario que se aprecia en otras fotografías de la época, pero las fotografías de Jacques Léonard son totalmente distintas de las demás. Léonard, casado con Rosario Amaya, era el “payo chac” y esa familiaridad es lo que le permitió ofrecernos una de las mejores crónicas en imágenes de la vida de la comunidad gitana en la Barcelona de mediados del siglo XX.. La foto de la verbena de San Juan en la Bodega Ca la Rosita que ilustra este comentario, es también la del cartel de la exposición que, desde hoy, cuelga a mi derecha junto a José Val del Omar y otras fotografías que me gustan.


Para acabar hoy, es martes y tampoco hay mucho que explicar, un pequeño descubrimiento que hará las delicias de coleccionistas y friquis del vinilo. El último número de la revista Mojo está dedicado a los años 60 y viene con un fantástico single de regalo. Vinilo amarillo, dos canciones de los Beach Boys y una presentación de lujo. Yo ya tengo el mío (y eso que no soy friqui).


03 abril 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 2 de abril de 2011


Escribo desde el tren. A mi izquierda, el mar y, a mi derecha, María José durmiendo... es agradable. Escucho el nuevo disco de los Manel y a Los Enemigos, leo el periódico y escribo. Otra semana que ha pasado como un suspiro sin que nuestro cansancio nos permita darnos cuenta. El cambio de horario lo hace más fácil. Empezamos el día levantándonos pronto y encontrando en las mañanas - desayuno y un buen rato compartido - uno de los momentos de calidad del día. Cuando llego al trabajo me suelen recibir las campanas de una iglesia cercana, empieza la larga - unos días más que otros - jornada laboral (por suerte sigo pasándolo muy bien). A mediodía los dos - el día que el trabajo lo permite - nos encontramos en Graceland para comer. Esta semana - "Here comes the sun" - en el patio, todo un lujo. Da pereza dejar este pequeño paraíso y volver a entregarse al trabajo donde dejaremos las pocas fuerzas que nos quedan. El tercer momento de calidad del día, llega por la noche: cena, repaso del día, quizás un poco de tele (series, a poder ser y entre semana, cortas)y un rato de lectura hasta que el sueño nos vence. Por el camino también ha habido tiempo para pasear o jugar con Cass, intentar que la mugre no entierre Graceland - y a nosotros con ella - y hacer que las telarañas no se eternicen en la nevera.

No sería justo que - harto del papanatismo del que algunos medios hacen gala con los Manel - no hablara de su segundo disco "10 milles per veure una bona armadura". Como muchos, cada vez somos más, estoy cansado de escuchar como - por amiguismo, por un localismo irracional que nos empequeñece, por un posicionamiento "cool"...- se analizan, como si estuviéramos ante los artistas más grandes de la historia de la humanidad, las virtudes de una banda que tiene muchísimas. Me gustan Manel pero la atención exagerada de algunos periodistas - normalmente sin conocimientos ni un particular interés musical - hacia el nuevo disco de los Manel me provoca una reacción negativa. Por eso he dicho que sería injusto no hablar de "10 milles" ya que me parece un disco todavía mejor que "Els millors professors europeus". En su segundo disco, las promesas que se adivinaban, las posibilidades que se apuntaban, se han convertido en realidades. Sin caer en la fácil tentación de repetir la fórmula que les dio un merecidísimo éxito, Manel se han lanzado a seguir buscando, a seguir proponiendo y a seguir acertando.
Sería muy injusto que alguien se perdiera "10 milles" por el hartazgo y el cansancio que provoca la atención desmesurada ante cualquier fenómeno. Las cosas se han de medir en su justa medida y no aisladamente sin tener en cuenta el entorno global en el que estamos inmersos. También sería un error perderse este disco por una simple cuestión de lenguaje (las canciones de Manel son en catalán), ya que este no suele ser un obstáculo a la hora de consumir música en otros idiomas.
"10 milles per verure una bona armadura" es una evolución, un paso adelante valiente que hay que escuchar muchas veces y disfrutar. Manel no son los gigantes supremos que algunos nos quieren vender, pero son muy grandes y su segundo disco lo demuestra.

Acabamos de dejar atrás Tarragona. María José aún duerme - parece contenta - y Castelló - que está celebrando su fiesta mayor - nos espera.

Feliz fin de semana a todos y Magdalena, festa plena!.

01 marzo 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 01 de marzo de 2011


Por primera vez en mucho tiempo – esto empezó en 2003 y este es el escrito 1518 – me he planteado la continuidad de este blog. Las crónicas, soy consciente, no tienen la brillantez de otros tiempos y tengo la sensación de que, inmerso en un bucle, me repito constantemente. Pese a eso, he decidido continuar un tiempo con la esperanza de volver a pasármelo bien escribiendo sin tener la sensación de que siempre llego tarde y con prisas. Por desgracia, no empezaré este cambio en positivo hoy mismo y volveréis a encontraros con la misma crónica apresurada de los últimos tiempos. Lo siento.

Sábado. Esta vez el aperitivo nos llevó a tierras lejanas y la Taberna de la Companyia de Alella nos acogió con su surtido de tacos de embutidos y sus patatas con salsa. A los habituales (Laura, Víctor y Mariona) se añadieron en esta ocasión Álex “El niño” y Laia. Un recorrido por la población (en el que nos encontramos con Carles P. y Dolors) nos llevó hasta el Celler de Alella donde pusimos punto y seguido a las conversaciones delante de una chimenea.

Entre cómic y cómic, y mientras me sumerjo en la Barcelona de 1700 de la mano de Albert García Espuche (fascinante, pronto os podré hablar de su último libro), he acabado “Elogio de la Madrastra” de Mario Vargas Llosa. La novela erótica del último Nóbel corría desde hace tiempo por casa y nunca me había llamado la atención (creo que el título me resultaba poco atractivo e incluso antipático). Me la podía haber ahorrado. Pese a que está bien escrita me ha resultado aburrida y artificiosa en extremo. Los interludios pictóricos resultan, a mi parecer, un experimento innecesario y fallido.

Acabo de comprar el Rockdelux del mes de marzo que viene acompañado de el tercer volumen de Momentos 2010. Mientras escribo van sonando los temas de 20 bandas nacionales. Hay temas que ya conocía y otros que descubro cuando suenan, hay temas que me gustan y otros que intentaré no volver a escuchar... me gusta cuando llega este momento cada vez. Ahora suena “Cau la neu” de El Petit de Cal Eril.