17 junio 2018
03 diciembre 2015
Escrito por xavi a las 10:44 a. m. 0 comentaris
Archivado en musica, nostalgias
20 noviembre 2015
Escrito por xavi a las 7:16 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, documentales, libros, musica
29 abril 2015
Escrito por xavi a las 5:12 p. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, flamenco, libros, musica
31 diciembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 31 de diciembre de 2009
María José – que ha vuelto al trabajo – me llama para decirme que Vic Chesnutt ha muerto. Escucho “The Gravity of the Situation” y recuerdo los buenos momentos que su música me ha proporcionado: en casa, viajando en el coche con María José, en un concierto en la Sala Savannah (hace muchos años)... se ha ido ese Peter Pan triste dejándonos un último trabajo de regalo de despedida. Lo echaremos de menos, pero su música y su voz seguirán con nosotros para seguir proporcionándonos buenos momentos.
Se acaba el año y no quería acabarlo así... pero esto es lo que hay. Espero que el 2010 nos traiga a todos todo lo bueno y que, de paso, se lleve algo de lo malo.
Escrito por xavi a las 8:29 a. m. 4 comentaris
Archivado en musica
12 enero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de enero de 2007
Postales navideñas recibidas: 16 (correos sigue sorprendiéndome pese a las prevenciones).
Acabo “La Granja de cuerpos” de Patricia Cornwell. A medida que voy avanzando en la serie dedicada a la doctora Kay Scarpetta, disfruto mas con cada libro.
Por suerte el sistema de llevar algo en la mochila para no quedarse sin lectura en el largo viaje de vuelta a casa, vuelve a funcionar y empiezo – y casi acabo – “Misterio en Brikemade-house”, un relato corto de Pablo Tusset que el “Fnac” regalaba con la compra de “En el nombre del cerdo”.
Acompaña mi tránsito por la semana, la escucha de “Momentos 2006” (un resumen con lo mejor del año que regala la revista “rockdelux” de este mes: música de “The Divine Comedy”, “Belle & Sebastian”, “Camera obscura”,”Cat Power”, “Yo la tengo”, ”Lloyd Cole”... y 14 temazos más).
Otra vez aplazamos la cena con Jordi y Nuria... esta vez por enfermedad.
Escrito por xavi a las 7:59 a. m. 0 comentaris
07 enero 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 06 de enero de 2007
Viernes. Suena el pistoletazo de salida para el fin de semana con una hora de retraso sobre el horario habitual y 40 minutos después llego a Graceland donde me espera la no institucionalizada pero ya clásica “cena de la noche de reyes con los padres”. Este año no hemos podido cocinar (cosa que hacemos cada año con la intención de demostrar a nuestros padres que podemos alimentarnos por nosotros mismos) pero los restos de “Mar i Muntanya” (estratégicamente congelados) y una ensalada de tomate y jamón deliciosa son las colaboraciones de nuestras madres para ayudarnos a superar este momento de zozobra.
Me gusta tenerlos a los cuatro en casa.
Como la cena ha empezado tarde, también acabamos tarde. A las dos cogemos el coche con la intención de ir a la feria de reyes para comprar bicicletas para alguna de las campañas de recogida de juguetes (otra tradición navideña que hace años que María José se encarga de perpetuar). Tenemos el dinero pero no somos capaces de encontrar bicicletas – la feria parece haber perdido mucho (en número de paradas y en cantidad y calidad de los juguetes expuestos) desde nuestra anterior visita hace dos años-. Muy decepcionados decidimos guardar el dinero para el año que viene y comprar las bicis con más previsión. Una lástima, el año que viene nos resarciremos. Volvemos a casa con sensación de derrota – física y de ánimos por no haber podido cumplir – y nos dormimos casi inmediatamente.
Sábado. Con los años hemos conseguido arañarle minutos al madrugón del día de reyes. A una hora decente nos levantamos, recogemos a Sus y Alberto y seguimos nuestro camino hacia Alella donde nos espera el resto de la familia.
Regalos (muchos libros, utensilios de cocina y una linterna que funciona sin pilas), el chocolate de la tía Antonia (tan sólido como cada año y buenísimo como siempre), el “Tortell de reis” y una larga sobremesa de desayuno.
Vuelta a Graceland y a la cama. Hay que dormir.
Por la tarde, y tras una comida de supervivencia y un par de “C.S.I.” atrasados nos vamos a casa de Olivia y Roberto. Más regalos y una necesaria puesta al día después de tanto tiempo sin vernos. Martina está genial y no para de hablar y cantar en toda la tarde. Pero Roberto tiene que trabajar y lo dejamos para otro día al poco tiempo de irse él.
Acabamos el día con un nuevo periodo de narcolepsia en los sofás de casa. Cass decide que el mejor sitio para dormir es encima de mi barriga, y yo no tengo fuerzas para contradecirla.
TOM WAITS
ORPHANS. BRAWLERS, BAWLERS & BASTARDSEl nuevo trabajo de Tom Waits para Anti (sello en el que parece encontrarse a sus anchas y dónde está viviendo un periodo creativo especialmente interesante) es un triple cd, imprescindible para sus seguidores y una buena puerta de entrada para aquellos que todavía no conocen el universo musical protagonizado por el bueno de Tom:
Blues de vertedero, poesía de taberna, rock lo-fi, historias de perdedores, fotografías en blanco y negro, himnos de derrotados...
Los tres discos, pese a tener mucho que ver entre ellos, son distintos.
En Brawlers encontramos el Waits que se mueve en ese terreno pantanoso donde el blues y el rock pierden su identidad para confundirse (con una versión de “Ramones” como sensacional e inmerecido regalo).
Bawlers contiene el Waits más íntimo. El Waits que nos regaló “Alice”, el de las baladas, el de los himnos casi religiosos, el de las historias entrañables... el Waits que más me gusta.
Bastards está lleno del Waits que experimenta, que cuenta historias, que recita recordándonos a los poetas de la generación Beat, que se acuerda de sus muchos referentes (Brecht, Weill, Bukowsky, Kerouac...).
De nuevo el equipo Waits- Brennan se rodea de buenos músicos (entre ellos Marc Ribot, ya un habitual en los últimos discos de Waits) para ofrecernos una nueva maravilla que añadir a su colección de canciones tristes, de derrotas musicales llenas de alcohol, sudor y acompañamientos imposibles. Gracias (i gràcies Eli pel regal).
Escrito por xavi a las 9:01 a. m. 0 comentaris
10 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 9 de octubre de 2006
THE WEDDING PRESENT
Search for Paradise. Singles 2004-5.
Desde 1985 y durante algo más de una década, la banda de David Gedge fue una de las referencias del pop independiente. Su legado lo forman ocho álbumes de estudio entre los que se encuentran alguno de los más influyentes de la finales de los ochenta y de los primeros noventa y un puñado de buenas canciones.
Su adiós dio paso a Cinerama, proyecto del mismo Gedge y de Sally Murrell. Pero en el 2004, por sorpresa y con nuevos componentes, David Gedge refundó “The Wedding Present” para publicar “Take fountain” que nos devolvía a los británicos en plena forma.
Ahora aparece “Search for Paradise” donde encontramos las caras b de los singles de ese disco, rarezas y versiones acústicas de muchos de los temas de “Take fountain”. Una gozada con 14 temazos para disfrutar de una de las mejores bandas británicas.
El disco viene acompañado de un DVD con los videos promocionales.
Interstate 5 y, todavía mejor, su versión acústica, me persigue y resuena todo el día en mi cabeza.
David Gedge actúa el sábado pinchando en Apolo dentro del Rockdelux Music Weekend.
Lunes noche. Hemos quedado para cenar con Jordi R2. pero, como María José todavía está atenazada por virus de mala fe, no cocinamos, no salimos a cenar fuera y pedimos comida al Jiú. Mientras cenamos, Jordi y yo, nos empeñamos en beber una vieja botella de vino que, al oxigenarse, cambia totalmente a cada copa (y nunca en la dirección en la que debería hacerlo).
Rematamos la noche en el “Tirsa” – ya sin María José, que ha decidido quedarse para recuperar fuerzas – que, entre semana, es mucho más tranquilo y acogedor.
Escrito por xavi a las 12:05 p. m. 0 comentaris
Archivado en musica
05 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 05 de octubre de 2006
Miércoles noche. La jornada en Levi Pants llega a su fin y, en vez de irme a casa para disfrutar de mi merecido descanso, me encuentro con María José en la entrada de la “Sala Apolo”. Josele Santiago ha venido a Barcelona a presentar “Garabatos”, su segundo disco en solitario y nosotros no podíamos faltar.
Estamos todavía en la barra pidiendo las bebidas, cuando empiezan a sonar las primeras notas.
El ex líder de “Los Enemigos” defendió los temas de su segundo disco arropado por una banda competente y nos ofreció un concierto de esos que se recuerdan durante mucho tiempo. Le costó arrancar, pero Josele es un animal escénico y tiene un motor que cuando empieza a rodar no hay quien lo pare. Ayer consiguió – tras desgranar uno a uno los temas de “Garabatos” y repasar algún tema de “Las golondrinas etcétera” - ir de menos a más rematando con una versión súper vitaminada de “Ole Papa” que consiguió dejarnos con ganas de mucho más.
En los bises ofreció – en solitario y por petición del público – una desgarrada versión de “Desde El Jergón”, uno de los temas de “Los Enemigos” que ya nos anunciaban, hace mucho tiempo, que Josele tenía guardadas para nosotros las joyas que nos está ofreciendo últimamente. Y se dice en los mentideros que “Los Enemigos” están pensando en volver...
Salimos del concierto contentos pero es muy tarde y mañana hay que madrugar, mejor dejamos la fiesta para otro día.
Escrito por xavi a las 7:52 a. m. 0 comentaris
Archivado en musica
30 septiembre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 29 de septiembre de 2006
El jueves no apetecía cocinar y me acerqué a la puerta de al lado para pedirles algo de comida (nota de descargo: en la puerta de al lado hay un local, regentado por japoneses, que se dedican a hacer/servir comidas. Además pagué por la comida). Sentados ante la tele, viendo cadáveres descuartizados en “CSI” y comiendo sashimi de atún... poco más se le puede pedir a la noche de un jueves.Se acaba la semana al ritmo que marca “Perfecto en la locura”, primer disco de los barceloneses “Vinodelfín”. El disco me ha sorprendido – no había oído hablar de ellos – y me ha gustado mucho. Buenos temas, buenas letras y una producción cuidada me animan a buscarlos en directo para ver que tal se defienden.
Escrito por xavi a las 1:19 p. m. 2 comentaris
Archivado en musica
19 septiembre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 18 de septiembre de 2006
La inmensa fortuna que en breve caerá en mis manos – Jordi P. y Emma nos trajeron de su viaje una estatuilla cuya misión es hacernos millonarios – tendrá como consecuencia inmediata el cese de la actividad remunerada. Esto hará que – por fin – alcance el ansiado estatus de ocioso profesional. Espero que nuestro metálico amigo se esmere ya que cada día es más difícil enfrentarse a la aridez de Levi Pants.
Mientras espero la carretada de millones de euros, voy preparando una ambiciosa agenda de actividades y leo a Pablo Tusset que me hace la espera mucho más agradable. También ilustra este periodo – minúsculo en duración, grande en repercusiones – la música de “Tierra de Calma”, el último disco de Miguel Poveda. Tradición y modernidad se dan la mano en un disco lleno de bulerías sensacionales, cantes antiguos rescatados y actualizados con respeto, sentimiento y ese saber que caracteriza los discos del cantaor catalán. Como dice la letra del tema que da nombre al disco:
“no dice más quien más habla, ¡cuidao!
ni es más cante el que se grita
ni en la guitarra más notas
bajan el duende a la vida”
Una de esas verdades tan aplicables a la vida como al flamenco.
Escrito por xavi a las 7:58 a. m. 0 comentaris
Archivado en musica