26 marzo 2017
14 marzo 2017
Escrito por xavi a las 7:41 p. m. 1 comentaris
Archivado en conciertos, l'hospitalet, let's festival, música, teatro
26 abril 2015
Escrito por xavi a las 11:29 a. m. 0 comentaris
Archivado en l'hospitalet, restaurantes
21 marzo 2015
Escrito por xavi a las 10:42 a. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, l'hospitalet, let's festival, música, quejas
08 marzo 2015
Escrito por xavi a las 11:21 a. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, festivales, l'hospitalet, let's festival, música
19 octubre 2014
Escrito por xavi a las 11:06 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, l'hospitalet
22 marzo 2014
Escrito por xavi a las 11:55 a. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, festivales, l'hospitalet, let's festival, música
10 marzo 2014
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 9 de marzo de 2014
Escrito por xavi a las 12:30 p. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, festivales, l'hospitalet, música
17 junio 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de junio de 2010
Miércoles. Nuevo paseo con Toni y Quim para descubrir rincones interesantes de l’Hospitalet de Llobregat. Empezamos haciendo unas cervezas en el Olivero Güeno (c/Tel·luri, 6. L’Hospitalet de Llobregat). Yo creía que la tapa gratis con la consumición era un mito (al menos en Barcelona y alrededores) pero ayer vi que existe. Con nuestras cervezas aparecieron unas alitas de pollo deliciosas y después siguieron llegando más especialidades: mollejas, morro, olivas... todo buenísimo. La amabilidad de Paco – el propietario – puso el resto y lo pasamos realmente bien.
Continuamos la jornada, aprovechando el sol, en las terrazas de la calle Luarca. Primero en El Buen Tapeo (unas gambas, chipirones y pulpitos) y después en el Cordoba (con unos boquerones impresionantes). Mientras disfrutábamos de una jornada memorable, la selección española debutaba en el Mundial con una inesperada derrota. Es difícil seguir este Mundial si no estas abonado a un canal de pago y además una apretada agenda personal ha hecho que, hasta ahora, este sea uno de los mundiales que menos estoy disfrutando. Espero que la cosa cambie a partir del lunes (y es que este fin de semana no estaré para fútbol).
Escrito por xavi a las 8:46 a. m. 0 comentaris
Archivado en bares, l'hospitalet, tapas
12 noviembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 12 de noviembre de 2009
Suele pasar... cuando tienes tiempo para contar cosas, no sueles tener demasiadas cosas que contar. La situación inversa – mucha actividad sin tiempo para la reflexión que supone ponerla por escrito – suele darse con la misma intensidad y frecuencia.
Inmerso en uno de estos periodos, en los que las pequeñas y las grandes cosas conspiran para robarme el tiempo, me obligo a sentarme y a, echando la mirada atrás, explicaros cuatro cosas que han ocurrido estos últimos días. Como suele ser habitual no busquéis ningún tipo de coherencia ni de hilo conductor.
Aproximadamente una vez al mes quedamos para cenar con Esther, Marta y Albert. Establecemos la fecha de la siguiente cita durante los postres para evitar los aplazamientos infinitos que suelen producirse en este tipo de citas periódicas. El sistema funciona siempre y cuando los asistentes se apunten en su agenda el compromiso. Yo, confiando en mi prodigiosa memoria, no suelo hacerlo. Y resulta que mi memoria no es en absoluto prodigiosa y compré entradas para ver Urtaín para el mismo día que habíamos establecido para cenar este mes. No tuvieron problemas para cambiarlo y, apesadumbrado por mi error, me comprometí a cocinar un goulash para ellos. Así que el lunes me tocó buscar una receta, ir a comprar, preparar y cocinar el goulash que nos comimos el martes en casa de Albert y Esther. Hemos vuelto a quedar para cenar dentro de un mes... aún no me lo he apuntado.
Hace unos días, Olivia y Roberto, me regalaron el primer libro de Antonio Luque. Bajo el título genérico de “Socorrismo”, la editorial Alpha Decay, ha reunido dos relatos del cantante de Sr. Chinarro (el que da el nombre al libro y “La mina”) dándoles forma de mini-libro.
Me ha gustado la prosa sinuosa de Luque – hace años que lo admiro como letrista -. Y me ha gustado su uso – rozando el abuso – de la subordinada y ese costumbrismo que está lejos del realismo mágico por su contundencia, pero que comparte con él algunos rasgos desdibujados gracias al humor sutil que suele acompañar a los arpegios que Luque hace con el lenguaje.
No me gusta el formato. Antes dos relatos así, aparecían en una revista literaria o, acompañados de muchos otros, en un libro recopilatorio. El librito de bolsillo – bolsillo camisero – que han publicado los de Alpha Decay es incómodo y no le deseo ningún éxito como formato. No obstante, me ha gustado leer – en vez de escuchar – a Antonio Luque. Gracias por el regalo.
El miércoles, Quim y Toni se prestaron a hacer un pequeño tour turístico por l’Hospitalet. La promesa de un buen aperitivo seguido de una comida agradable sirvieron de aliciente para arrastrarlos a mi ciudad.
Dejo las opciones autonómicas (L’Hospitalet tiene un buen número de bares de tapeo andaluces, gallegos de renombre y otras opciones representativas de la España de las autonomías igual de dignas) para otra ocasión y me decido por el Celler 1912. El Celler es una bodega antigua – el nombre hace referencia al año de inauguración del local – en la que se puede tomar tapas (nosotros hicimos un surtido de la casa y un poco de queso, todo muy bueno) mientras te tomas una cerveza o un vermouth.
Se nos ha hecho tarde y tenemos mesa en La Bodegueta del Museu. Hace demasiado frío para comer fuera y es una lástima. Bajamos la comida con una pequeña ruta turística por el centro de la ciudad y rematamos con un café. Lo repetiremos pronto, seguramente con otro destino geográfico.
Creo mucho en el poder de los blogs como generadores de opinión (yo suelo consultar blogs cuando busco opiniones sobre un libro, un espectáculo o un producto) pero aún me sorprende encontrar empresas que comparten mi fe en los blogs. Por eso me alegró recibir una invitación para asistir a una representación de Momentum, el nuevo espectáculo de la compañía Mayumana.
Mayumana es una gran compañía que, al estilo del Cirq du Soleil pero en otro campo (música y baile), ofrece grandes espectáculos. Mayumana es, como el circo canadiense, una Babel de jóvenes talentos que ofrece grandes espectáculos en los que las habilidades de los artistas se unen a la tecnología con la intención de epatar.
Creo que mi perfil no es el habitual del espectador de este tipo de grandes eventos, pero ayer me lo pasé muy bien durante la hora y media que dura Momentum. El resto de público, mucho más joven y entusiasta, se lo pasó en grande con la mezcla de baile, música en directo, percusión, efectos visuales espectaculares, luces y ritmo que los Mayumana ofrecen.
La escenografía del espectáculo también es brillante y los efectos visuales funcionan, consiguiendo momentos realmente impactantes.
Creo que Momentum peca – como la mayoría de estas grandes producciones, o al menos todas las que he tenido la oportunidad de ver – de cierto vacío conceptual. Pero es un espectáculo impecable y estoy seguro que triunfará.
Lo mejor es que os hagáis una idea de lo que cuento con este video de presentación del espectáculo, es un buen resumen de lo que podréis ver si os acercáis al Coliseum hasta el 22 de noviembre para disfrutar de “Momentum” de la compañía Mayumana.
Escrito por xavi a las 7:45 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, bares, l'hospitalet, libros, restaurantes, teatro
08 octubre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 08 de octubre de 2009
Hay veces que el autor tiene una buena historia en las manos y la desaprovecha. Es el caso de “3055 Jean Leon”.
La historia de Ceferino Carrión – nombre con el que nació el protagonista del documental – es un caramelo. El documental es de los que se construyen solos gracias a los testimonios - muchos de ellos actores (Paul Newman, Dennis Hopper, Robert Wagner, Angie Dickinson...) – y a una historia sólida que mezcla fantasía y realidad sin marcar los límites. “3055 Jean Leon” tiene grandes hallazgos como es el recurrir a ese 3055 con reminiscencias del Kane de Wells. Pero Agustí Vila pierde el pulso de la historia y sólo el espectador que sea capaz de obviar los interludios que lastran la historia disfrutará del documental. Estos interludios que interrumpen la historia son fruto del ego del director (esa necesidad de demostrar que es un artista por encima de un narrador audiovisual) o de la necesidad de hinchar metraje. Y no sé cuál de las dos opciones es peor.
Pese a todo “3055 Jean Leon” se deja ver y su historia es tan agradecida que supera sus deficiencias. Una lástima.
No es el caso de Mireia Sentís que en el Cultura/s de La Vanguardia de ayer nos regalaba un sensacional artículo sobre los brigadistas negros en la Guerra Civil Española. “Los Brigadistas Ocultos” es un ejemplo de como hacer la historia atractiva. En esta ocasión cogiendo un detalle poco conocido, investigándolo a fondo y explicándolo con claridad y con ritmo.
También ayer disfruté con el final de “El nombre del viento” de Patrick Rothfuss.
Hacía tiempo que me llegaban voces sobre él (de amigos, de blogs que leo, de suplementos de cultura de periódicos...) y, desde que Lidu me lo regaló, deseaba leerlo pese a que el hecho de llevar la etiqueta de “fantasía épica” me asustaba un poco. Y creo que es esa etiqueta lo único que puede impedir que “El nombre del viento” se convierta en el fenómeno literario del año y sería muy injusto. Injusto porque “El nombre del viento” es algo más que una novela de género. La primera obra de Rothfuss es una novela completa que atrapa desde la primera página y que no te suelta.
“El nombre del viento” es una historia de aprendizaje (es la primera parte de una trilogía) llena de aventuras. Hay unos gramos de Tolkien (un mundo medieval con seres fantásticos, diferentes razas e idiomas, un pasado mítico, magia y espada), un poco de Rowling (parte de la historia ocurre en una universidad donde se enseña – entre otras materias – magia), algo de Dickens (ese ambiente picaresco de Tarbean) y mucho, muchísimo, de saber contar historias.
“El nombre del viento” es una gran novela. Lo único malo es que sus casi 900 páginas son sólo la primera parte de una historia que continuará... y cuando acabes con ellas querrás saber más.
"He robado princesas a reyes agónicos.
Incendié la ciudad de Trebon.
He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo.
Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar.
He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día.
He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.
Quizá hayas oído hablar de mí."
Patrick Rothfuss. El nombre del Viento
Ayer también fui a ver una exposición colectiva. Bajo el título genérico de POETICAS.CAM el Centre d’Art Tecla Sala y la Caja Mediterráneo han organizado una exposición con las obras de una serie de jóvenes artistas becados por la CAM.
Los 12 trabajos de los artistas becados son muestras de varios caminos del arte contemporáneo actual pero la mayoría utilizan soportes antes no considerados artísticos como la fotografía y el video. Los límites entre géneros se han difuminado y esto es uno de los problemas de algunas de las obras expuestas. ¿Qué diferencia hay entre el reportaje de Glòria Martí “Cuando la tierra tiembla” – bien hecho, interesante – y un reportaje periodístico al uso? ¿Qué hay de contemporáneo en las – buenas e incluso bonitas – fotos de Raúl Belinchón? En el mismo camino que él está Begoña Cisneros pero su trabajo me parece más interesante sin llegar al nivel que esperaba encontrarme en la muestra.
Personalmente – y la apreciación del arte siempre es subjetiva – me quedo con el trabajo fotográfico de Belén Uriel (su instalación también es interesante), con los gigantescos acrílicos de José Piñar y con las esculturas y los dibujos de Carlos Domingo.
Una de las cosas grandes del arte es su capacidad de hacernos reflexionar sobre el mundo en que vivimos y sobre el arte en sí. Ahora que lo pienso, Poeticas.cam cumple con su objetivo. (Poeticas.cam estará en el Centre d’Art Tecla Sala de l’Hospitalet de Llobregat hasta el 20 de diciembre).
Escrito por xavi a las 7:44 p. m. 0 comentaris
Archivado en arte, cine, documentales, exposiciones, l'hospitalet, libros
23 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 23 de septiembre de 2009
La apertura de un nuevo equipamiento cultural, sea donde sea, es siempre una buena noticia. Si además es en tu ciudad, la noticia es doblemente buena.
Desde la semana pasada en l’Hospitalet podemos disfrutar de la Fundació Arranz-Bravo y ayer hice mi primera visita. De momento el espacio que ocupa la Fundació es provisional (se está rehabilitando otro edificio cercano para ser la sede definitiva) pero la muestra que ofrecen de obras de Eduard Arranz Bravo es muy completa e interesante.
El arte – sobretodo el contemporáneo – no suele estar entre las prioridades de ninguna administración. No es popular, requiere un esfuerzo intelectual y, por lo tanto, no da votos. Por suerte para todos los que creemos que es necesario y disfrutamos con él, en los últimos años el arte se ha convertido en un elemento de prestigio para las administraciones. Los ayuntamientos no creen en la cultura pero la utilizan como elemento de propaganda y de estatus (si tengo un museo de arte contemporáneo soy más “cool” que el pueblo vecino) . Esta situación atípica (y no del todo deseable aunque provoque beneficios) ha provocado la proliferación de centros de arte, fundaciones y museos en nuestro país. Creo que si estos centros no van acompañados de una labor divulgativa y de una educación de la población a la que van dirigidos, nos encontraremos con centros museísticos vacíos y sin relación con su entorno social.
Un museo puede generar cierto turismo cultural (es otra de las razones que ha impulsado a las administraciones a invertir en centros de este tipo) pero su principal público ha de ser el de su entorno más inmediato. Y si es necesario trabajar para conseguirlo hay que hacerlo.
Espero que la Fundació Arranz-Bravo consiga consolidar su relación con la ciudad que la acoge. No será fácil, pero es imprescindible para validar su razón de ser y asegurar su supervivencia. De momento os aconsejo a todos una visita.
Escrito por xavi a las 10:32 a. m. 1 comentaris
Archivado en arte, arte por la cara, exposiciones, l'hospitalet
20 mayo 2009
CA LES NOIES
Rossend Arús, 2
L’Hospitalet de Llobregat
Teléfono: 93 338 30 10
La segunda visita a Ca les Noies nos sirve para confirmar las impresiones que tuvimos en nuestra primera visita, tanto las buenas como las malas. Empiezo con las – pocas – malas que deberían mejorar si quieren colocarse en el lugar que les corresponde por su excelente cocina. La atención a ciertos detalles debe ser más cuidadosa, ayer nos recibió una desagradable olor a la que – por suerte – nos acostumbramos, pero que puede ser motivo para darse la vuelta. Tampoco puede ser que la cuenta aparezca en la mesa sin haberla solicitado. Son pequeños detalles... pero importan mucho más de lo que parece.
Y vamos con lo bueno. La comida fue todavía más espectacular que en nuestra primera visita. Para empezar nos obsequiaron con queso idiazabal con un crujiente de miel (buenísimo, además tuvieron el detalle de traernos una segunda y hasta una tercera ración al ver nuestro entusiasmo). Mi revuelto con trufa y aceite de trufa era una explosión de sabor. Probé los otros entrantes que habían en la mesa y no sé cual de ellos estaba mejor: queso de cabra al horno con mermelada de tomate y olivada, rissotto de nyora con brie y raviolis de gorgonzola.
Los segundos mantuvieron el nivel: brocheta de langostinos con verduritas y salsa de curry, rodaballo a la brasa con romero y – para mí el mejor – magret de pato con helado de foie (me costará volver y no repetir).
De postre compartimos un par de coulants de chocolate con helado de chocolate y un par de brownies calientes con sopa fría de vainilla.
Todo muy bueno, con raciones más que generosas y con una presentación cuidada.
Sin ser barato – 35 euros por persona (con vinos, bebidas y cafés)– sigue teniendo una relación calidad precio envidiable.
Espero que mantengan el nivel de la cocina y sean capaces de mejorar en esas pequeñas cosas que les fallan y que hacen que se les pueda poner un pequeño – muy pequeño – pero.
Escrito por xavi a las 9:56 a. m. 0 comentaris
Archivado en l'hospitalet, restaurantes
01 marzo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 01 de marzo de 2009
Ha oscurecido. El fin de semana se me escurre entre los dedos sin que pueda hacer nada para retenerlo. María José lee arriba mientras escribo esto. Pepe Rubianes ha muerto. Echaré de menos su presencia en los medios, siempre divertida, siempre brillantemente reivindicativa y recordaré los buenos momentos que me hizo pasar las tres o cuatro veces que tuve la oportunidad de verlo encima de un escenario.
Este fin de semana Lidu ha venido a visitarnos. Hemos aprovechado para disfrutar de Graceland en compañía, para ir a cenar al Sakuraya, para hacer la primera barbacoa de la temporada en casa (Jordi y Nuria destaparon la caja de los truenos y ahora no habrá quien la cierre), para leer, para cenar en el frankfurt del barrio, para comprar un par de sofás y para ver “Michael Clayton” (bueno... realmente yo he visto Michael Clayton mientras María José y Lidu la dormían).
También he aprovechado para empezar un nuevo blog. Hacía tiempo que le daba vueltas a la idea de hacer un blog sobre la ciudad que me acoge desde hace poco más de tres años. Bloghospitalet empieza hoy su singladura que espero sea larga y divertida.
Escrito por xavi a las 7:50 p. m. 0 comentaris
Archivado en blog, familia, l'hospitalet
03 enero 2009
La Bodegueta
c/Lleida 32 L’Hospitalet de Llobregat
Tel. 93 338 66 46
La Bodegueta es un clásico de l’Hospitalet con 25 años de historia a sus espaldas. Había leído muy buenas críticas y, desde que vinimos a vivir a esta ciudad, tenía ganas de probarlo. Su carta ofrece cocina de mercado que mezcla con sabiduría la tradición con la innovación.
Ayer no había demasiada gente y pudimos escoger una de las mesas situada en el comedor anexo. Agradable, tranquilo, sencillo y bonito (cuadros y grabados en las paredes, iluminación tenue...). El servicio fue amable pero estuvieron poco atentos a los detalles (no nos sirvieron nada mientras esperábamos el primer plato, el tiempo que pasó entre el momento en que nos retiraron el segundo y cuando vinieron a tomar nota de los postres fue excesivo pese a estar bastante vacío, tuvimos que reclamar la cuenta al comedor principal después de estar esperando a que apareciera alguno de los camareros en el nuestro...).
La comida si que estuvo al nivel de lo que había leído. Compartimos los primeros: una ensalada de queso de cabra con vinagreta de fresas y garrapiñadas muy buena y un risotto que estaba espectacular.
María José pidió brocheta de filete ibérico con cebollitas glaseadas y yo cordero (bien presentado y muy sabroso, no llevaba la cámara para hacer fotos.
De postre compartimos una tarta de queso con arándanos (muy buena)
La cuenta (unos 36 euros por cabeza con un par de cervezas, sin vino, una botella de agua, sólo un postre y un café) me pareció algo excesiva. No obstante es uno de los mejores restaurantes en los que hemos estado en l’Hospitalet.
Escrito por xavi a las 7:56 p. m. 0 comentaris
Archivado en l'hospitalet, restaurantes