17 mayo 2011
Escrito por xavi a las 6:57 p. m. 0 comentaris
Archivado en hoteles, vacaciones
14 mayo 2011
Escrito por xavi a las 9:31 a. m. 1 comentaris
Archivado en música
08 mayo 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Escribo desde nuestro balcón. Vistas privilegiadas sobre una playa que es mi infancia. Hace sol y el mar ruge como nunca suele hacerlo en esta playa. En la playa – aún es pronto – sólo hay cinco surfistas en remojo y un abuelo de boina que, sentado, mira al mar. Acabamos de desayunar y, mientras yo escribo esto, los gorriones que nos han acechado durante el desayuno acaban con las últimas migas de su banquete matinal y María José se regala un baño relajante.
Escrito por xavi a las 6:48 p. m. 0 comentaris
Archivado en no vacaciones, s'agaro
ENROQUE
Escrito por xavi a las 6:02 p. m. 0 comentaris
06 mayo 2011
Escrito por xavi a las 7:42 p. m. 0 comentaris
04 mayo 2011
Escrito por xavi a las 8:20 a. m. 0 comentaris
30 abril 2011
Escrito por xavi a las 5:44 p. m. 0 comentaris
25 abril 2011
Escrito por xavi a las 12:29 p. m. 1 comentaris
Archivado en vacaciones
23 abril 2011
Escrito por xavi a las 11:02 a. m. 0 comentaris
Archivado en cómics, vacaciones
20 abril 2011
Escrito por xavi a las 3:43 p. m. 0 comentaris
14 abril 2011
una ocasión a Michi Panero,
y es bastante más de lo que jamás
soñaríais en mil vidas.
¡Mirad, las niñas van cantando!
(Niñas): Shalalaralalá.”
Escrito por xavi a las 8:31 p. m. 0 comentaris
12 abril 2011
Escrito por xavi a las 9:21 a. m. 0 comentaris
Archivado en arte, restaurantes
10 abril 2011
Escrito por xavi a las 12:42 p. m. 0 comentaris
Archivado en aperitivos
09 abril 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 09 de abril de 2011
Escuchando a Aias (¡Cuánto cuesta estar al día!) espero a que llegue la hora del aperitivo semanal y entonces me doy cuenta de que ya ha pasado toda una semana y que se impone – una vez más – una crónica de aliño que resuma estos siete días que han pasado volando.
“Entonces llegamos al final” es una novela de Joshua Ferris que retrata las relaciones laborales. Llega la crisis y en una agencia de publicidad empiezan los despidos y con ellos los rumores, las paranoias, los miedos por perder un trabajo que se detesta... Ferris reconstruye con maestría y mucho sentido del humor un universo – el laboral - en el que muchos nos sentiremos reflejados. Quizá tu seas Lynn Mason, o Joe Poppe, o el Viejo Brizz, o Hank Neary... quizás tu compañeros de trabajo se parecen a Genevieve Latko-Devine, a Marcia Dwyier, a Jim Jackers o a Amber Ludwig... seguro que también te ríes con las anécdotas que cuenta Benny Shassburguer o has ido a un nuevo restaurante por la recomendación de Karen Woo. Quizá tu también creías que Tom Mota volvería para vengarse o te has deprimido como Chris Yop... en la novela de Ferris, lo queramos o no, estamos todos, para lo bueno y para lo malo. Y es una gozada poder reírte de todo ello – tú incluído -.

Joshua Ferris. Entonces llegamos al final
Escrito por xavi a las 10:54 a. m. 0 comentaris
03 abril 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 2 de abril de 2011
Escribo desde el tren. A mi izquierda, el mar y, a mi derecha, María José durmiendo... es agradable. Escucho el nuevo disco de los Manel y a Los Enemigos, leo el periódico y escribo. Otra semana que ha pasado como un suspiro sin que nuestro cansancio nos permita darnos cuenta. El cambio de horario lo hace más fácil. Empezamos el día levantándonos pronto y encontrando en las mañanas - desayuno y un buen rato compartido - uno de los momentos de calidad del día. Cuando llego al trabajo me suelen recibir las campanas de una iglesia cercana, empieza la larga - unos días más que otros - jornada laboral (por suerte sigo pasándolo muy bien). A mediodía los dos - el día que el trabajo lo permite - nos encontramos en Graceland para comer. Esta semana - "Here comes the sun" - en el patio, todo un lujo. Da pereza dejar este pequeño paraíso y volver a entregarse al trabajo donde dejaremos las pocas fuerzas que nos quedan. El tercer momento de calidad del día, llega por la noche: cena, repaso del día, quizás un poco de tele (series, a poder ser y entre semana, cortas)y un rato de lectura hasta que el sueño nos vence. Por el camino también ha habido tiempo para pasear o jugar con Cass, intentar que la mugre no entierre Graceland - y a nosotros con ella - y hacer que las telarañas no se eternicen en la nevera.
No sería justo que - harto del papanatismo del que algunos medios hacen gala con los Manel - no hablara de su segundo disco "10 milles per veure una bona armadura". Como muchos, cada vez somos más, estoy cansado de escuchar como - por amiguismo, por un localismo irracional que nos empequeñece, por un posicionamiento "cool"...- se analizan, como si estuviéramos ante los artistas más grandes de la historia de la humanidad, las virtudes de una banda que tiene muchísimas. Me gustan Manel pero la atención exagerada de algunos periodistas - normalmente sin conocimientos ni un particular interés musical - hacia el nuevo disco de los Manel me provoca una reacción negativa. Por eso he dicho que sería injusto no hablar de "10 milles" ya que me parece un disco todavía mejor que "Els millors professors europeus". En su segundo disco, las promesas que se adivinaban, las posibilidades que se apuntaban, se han convertido en realidades. Sin caer en la fácil tentación de repetir la fórmula que les dio un merecidísimo éxito, Manel se han lanzado a seguir buscando, a seguir proponiendo y a seguir acertando. Sería muy injusto que alguien se perdiera "10 milles" por el hartazgo y el cansancio que provoca la atención desmesurada ante cualquier fenómeno. Las cosas se han de medir en su justa medida y no aisladamente sin tener en cuenta el entorno global en el que estamos inmersos. También sería un error perderse este disco por una simple cuestión de lenguaje (las canciones de Manel son en catalán), ya que este no suele ser un obstáculo a la hora de consumir música en otros idiomas.
"10 milles per verure una bona armadura" es una evolución, un paso adelante valiente que hay que escuchar muchas veces y disfrutar. Manel no son los gigantes supremos que algunos nos quieren vender, pero son muy grandes y su segundo disco lo demuestra.
Acabamos de dejar atrás Tarragona. María José aún duerme - parece contenta - y Castelló - que está celebrando su fiesta mayor - nos espera.
Feliz fin de semana a todos y Magdalena, festa plena!.
Escrito por xavi a las 10:35 a. m. 0 comentaris
27 marzo 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 27 de marzo de 2011
Una hora menos dormida... 6 meses con un horario mejor, el precio parece justo.
Ayer, como casi cada sábado, tocaba aperitivo y esta vez nos fuimos a la Barceloneta. En el Bar Electricidad (Sant Carles, 15 Barcelona) nos encontramos con Àlex “el Niño”, Laura, Jordi P. y María. Tortilla de patatas, boquerones, anchoas, ensaladilla de salmón, mejillones y vermut de la casa... todo muy bueno (y un poco caro, al final pagamos 14 € por persona). Al salir paseamos hasta el Puerto Olímpico y acabamos comiendo en el Pato Pekin.
Me reencuentro otra vez con Jiro Taniguchi. Su “El almanaque de mi padre” me parece de lo mejor que he leído últimamente. Emotivo sin ser sensiblero, lúcido, lleno de grandes momentos... y con el habitual dominio del dibujo del autor japonés, muy recomendable.
A parte también he vuelto a disfrutar con el “Rambla amunt, Rambla avall” de Carlos Giménez, he leído (y me ha gustado) “La herencia del coronel” de Carlos Trillo y Lucas Varela y me he adentrado en la saga “Locas” de la mano de Jaime Hernández (que ha ido atrapándome más a medida que pasaba páginas y, sin llegar a la fascinación que me produjo el “Palomar” de su hermano Beto, que al final me ha gustado mucho. Seguiré leyendo los siguientes volúmenes).
Pero como no se puede vivir sólo de cómics, también ha habido tiempo para los libros “sin dibujos”. “País de Neu” de Yasunari Kawabata me ha gustado mucho. El viernes, en la biblioteca, me aseguré las lecturas de las próximas semanas.
Escrito por xavi a las 6:04 p. m. 0 comentaris
23 marzo 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 22 de marzo de 2011
Semana intensa y seis días llenos de pequeñas historias que, como últimamente suele pasar, tendré que contar con más oficio que maestría.
El jueves me reencontré con Quique y nos fuimos a comer al Cañete. Mientras van desfilando por delante de nosotros unas cuantas – y deliciosas – tapas, nos ponemos al día y disfruto de una conversación que salta de tema en tema. La comida supone un breve pero intenso paréntesis en la jornada laboral. Se agradece.
El viernes me encuentro un mercado medieval en mi barrio. Un mercado medieval consiste, para el que no lo sepa, en una serie de tenderetes que venden productos presuntamente artesanales (algunos seguramente lo son) a un precio abusivo. El “medieval” lo determinan unos tristes disfraces, una pobre ambientación y unos cuantos animales de granja que debían ser típicos en la alta edad media. Los conejos ponen nerviosa a Cass y las ocas la reciben con un amenazante silbido que consigue acojonarme. Pese al tono crítico de mi comentario, a lo largo del fin de semana daremos más de un paseo entre los tenderetes y compraremos productos que podemos encontrar en las tiendas del barrio a un precio más razonable... ¿inexplicable? Son los misterios del pasado.He leído “Barri Llunyà” de Jiro Taniguchi. En una semana en la que la mirada y el corazón están puestos en la dura situación que están viviendo en Japón, resulta todo un contraste leer esta pequeña delicia. El manga ha sido durante muchos años un mundo desconocido para mí. Estos últimos meses estoy disfrutando mucho descubriendo algunas de sus mejores novelas gráficas. “Barri Llunyà”, sin duda, lo es.
El sábado toca aperitivo y esta semana nos hemos decidido por un clásico. El bar Tomás para muchos atesora el título de “las mejores bravas de Barcelona”. No sé si lo son, pero me encantan. Además esta vez probamos alguna de las otras tapas que ofrecen (unas croquetas y unos buñuelos de bacalao) y no decepcionan. Esta vez somos muchos: María José, Víctor, Laura, Quim, Noa, Carol, Cesc, Eli, Mariano – que mi hermana dice que se parece a Will Wheaton en su versión de megaenemigo de Sheldon Cooper -, Elena y yo. Acabamos en una terraza al sol.
El domingo es el día de la primera barbacoa de la temporada. No hay nada como un poco de carne a la brasa para acompañar el domingo.
Lunes. Vuelta al trabajo. Por primera vez doy una conferencia. Supero nervios y vergüenzas y, en el Auditorio del Col·legi de Farmaceutics hablo durante algo más de una hora sobre La Rambla de Barcelona. Al acabar mi conferencia, las preguntas de la amable audiencia me relajan y lo paso realmente bien charlando un rato más con ellos. Espero de verdad que les resultara interesante.
Martes. En el auditorio de La Pedrera asisto al primer cara a cara entre Jordi Hereu y Xavier Trias. Tablas en un encuentro algo decepcionante en el que se traban en tecnicismos que resultan difíciles de entender para los ciudadanos que les tendrán que votar (o no). Queda mucho todavía para las elecciones, espero que el nivel suba.
Escrito por xavi a las 12:06 a. m. 0 comentaris
Archivado en aperitivos, comics, restaurantes
16 marzo 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 16 de marzo de 2011
Nuevos trabajos... nos estamos adaptando... pero cuesta encontrar tiempo para el ocio. Pese a eso conseguimos – y aunque sólo sea por breves periodos de tiempo – capear las obligaciones y nivelar la balanza. La lluvia de los últimos días tampoco ha ayudado demasiado.
Jordi R. y Núria nos acogieron en su casa y nos ofrecieron una buena cena el sábado por la noche y, el domingo por la mañana, aprovechamos la tregua que las lluvias nos ofrecían para disfrutar de un largo paseo con Cass.
Ayer por la noche, en el Teatre Romea disfrutamos de “El Salt de Nijinsky”, un espectáculo de danza dirigido por Maria Rovira. Este año aún no nos habíamos acercado a una sala de teatro, espero repetir en breve.
Y queda tiempo para poco más. Sigo saqueando la sección de cómics de la biblioteca. Esta semana he seguido con el segundo tomo de “Palomar” de Beto Hernández y con “Pobre Cabrón” de Joe Matt. Realismo mágico vs realismo sucio autobiográfico. Dos extremos que no se tocan pero que me han hecho pasar muy buenos ratos.
Escrito por xavi a las 10:12 p. m. 0 comentaris
12 marzo 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de marzo de 2011
Los libros – y los cómics - nos permiten viajar en el tiempo. Desde hace dos semanas estoy inmerso en la Barcelona del 1700 gracias a “Barcelona 1700” de Albert García Espuche y en la Gaza de 1956 de la mano de “Notas al pie de Gaza” de Joe Sacco. Ambos son muy interesantes, pero vamos por partes.El libro del historiador barcelonés recorre, a través de los ojos de los notarios barceloneses, las calles, las casas y los hechos de la Barcelona del periodo comprendido entre mediados del siglo XVII y 1714. Leyendo “Barcelona 1700” es posible oír los ruidos de la ciudad, pasear por sus calles, oler las especias que se acumulan en las droguerías, disfrutar de los espectáculos y las fiestas, participar en una subasta de bienes tras la muerte de su propietario y prácticamente vivir todos los detalles que participan en la vida de la ciudad. Fascinante, entretenido, exhaustivo... el libro de Albert García Espuche es un ejemplo de que la historia puede llegar a ser asequible para todo el mundo.
“Notas al pie de Gaza” es una nueva incursión de Joe Sacco en la franja de Gaza. En esta ocasión el periodista-dibujante investiga sobre dos hechos ocurridos en 1956 – que acabaron con el asesinato de cientos de palestinos inocentes – a la vez que, explicando el proceso de investigación seguido para adentrarse en un hecho que los años han relegado a una nota al pie de página, nos muestra también el estado actual de las relaciones en la zona. El cómic es una herramienta muy útil para explicar cosas y más si se hace con la seriedad con la que Joe Sacco suele hacerlo. Su investigación podría figurar en cualquier libro de historia pero el ha preferido darle otro formato. “Notas al pie de Gaza” es un libro imprescindible para entender un conflicto que sigue vivo muchos años después de los hechos que explica. Genial.
Y la semana una vez más ha volado. Tanto María José como yo intentamos adaptarnos a nuestro nuevo horario haciendo equilibrios y haciendo lo que podemos para rescatar horas tanto para cumplir con nuestras obligaciones como para descansar un poco. El jueves (con Albert, Esther, Marta i Joan María) nos fuimos a cenar a la Cerería (Baixada de Sant Miquel. Barcelona) y, aparte de comer muy bien, reímos y cargamos pilas como solemos hacerlo cuando estamos con ellos.
El descubrimiento televisivo de la semana ha sido “Que fue de Jorge Sanz”, una serie ejemplar que nos está haciendo reír mucho. Os dejo con un videoclip en el que también aparece Darren Hayman (Hefner) culpable de la sensacional banda sonora.
Escrito por xavi a las 10:58 a. m. 0 comentaris
Archivado en cómics, historia, libros, series, televisión
09 marzo 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 7 de marzo de 2011
Hace poco más de un año, M. Carmen y el Jefe nos dejaron su casa en Campo. Un año después, la casualidad y su generosidad, nos han vuelto a llevar a esta pequeña población del Pirineo aragonés.
La semana laboral, llena de reuniones, nuevos conocimientos, pequeñas recompensas y algún que otro dolor de cabeza – de los que no se curan con una aspirina -, acabo con la fiesta de inauguración del nuevo trabajo de María José. El aire fresco que ella empieza a respirar es una gozada también para mi. Pero al acabar estamos demasiado cansados y aplazamos la cena para otro día olvidándonos también de un concierto de La Bien Querida en nuestro pueblo al que nos hubiera encantado ir.
Sábado. Vacaciones, día 1.
Hace mucho tiempo que María José y yo no disfrutábamos de unas pequeñas vacaciones y, pese a eso, el viaje hasta Campo daba algo de pereza. La superamos y, después de recoger Graceland, salimos a la carretera. Tres horas después llegamos a nuestro destino y empezamos a disfrutar de la incomparable sensación de estar de vacaciones.
Montañas por todas partes, nieve a lo lejos, verde desde la ventana, rapaces, olor a leña ardiendo y mucho silencio. Damos un primer paseo con la esperanza de poder avituallarnos pero esto es el primer mundo y los horarios no esclavizan a la gente y la tienda esta cerrada.
Dejamos a Cass en casa y nos vamos a comer en La Cova d’Axén que tan bien nos trató en nuestra primera visita a Campo. Ensalada, una tabla de jamón y queso y un impresionante entrecot hecho a la brasa... comemos increíblemente bien y rematamos con un pastillo de nueces. Siesta, lectura, partidas de cartas, aprovisionamiento básico... todo es más agradable cuando uno está de vacaciones.
Domingo. Vacaciones, día 2.
Nos levantamos más tarde de lo habitual y salgo a pasear con Cass. Ayer compré pan y – la experiencia del año pasado enseña – ha renunciado a tener el periódico a una hora decente. Así que desayunamos sin él.
Cogemos el coche y subimos hasta los Llanos del Hospital, en Benasque... pero está demasiado lleno y, dando la vuelta, renunciamos. Volviendo a Benasque encontramos un rincón donde poder dar un paseo entre la nieve. Cass – y María José también – se vuelve loca jugando entre la nieve.
Al llegar a Benasque vuelve la cobertura a mi móvil y, con ella, una mala noticia que me devuelve durante un par de horas al trabajo. Apenado me encargo de transmitir la mala noticia que, pese a que todos sabíamos que tenía que llegar en breve, nos golpea y nos llena de tristeza.
De nuevo en casa preparamos una buena comida con productos locales: ensalada, quesos, embutidos y longaniza. La acompaño con un vino de las bodegas Fabregas, un Todo Syrah que me parece delicioso. Una copita (o dos) de güisqui (gentileza de M.Carmen y el Jefe) completan la sensación de bienestar.
Siesta, paseos, partidas de cartas, lectura y algo de tele... todo con el sello de felicidad que imponen las vacaciones.
Lunes. Vacaciones, día 3.
En Campo hoy es laborable. Pese a eso, cuando salgo con Cass a las 8:30 en busca del pan y – sería fantástico – algo de prensa, no soy capaz de encontrar nada abierto. Desayunamos sin pan y sin periódico. En vacaciones no todo es perfecto.
Recogemos la casa, cargamos el coche y nos vamos a disfrutar de una mañana soleada en la Cova d’Axén. Cervecitas y partidas de cartas al sol. Aceitunas, chiretas y una comida deliciosa ponen punto y final a nuestra estancia en Campo. Volveremos. Espero que sea pronto.
Las vacaciones siempre dejan tiempo para leer. He leído el sensacional “La Rambla de Barcelona” de Manuel Arranz (hasta ahora el mejor libro que he leído dedicado a esta calle). También he disfrutado – muchísimo – leyendo el primer volumen de Palomar de Berto Hernández. Historias sensacionalmente bien contadas, bien trenzadas y aires de realismo mágico. Un cómic de esos que atrapan y que te dejan siempre con ganas de más. Espero que la segunda parte caiga pronto en mis manos.
Escrito por xavi a las 12:04 a. m. 1 comentaris
Archivado en cómics, libros, restaurantes, vacaciones
01 marzo 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 01 de marzo de 2011
Por primera vez en mucho tiempo – esto empezó en 2003 y este es el escrito 1518 – me he planteado la continuidad de este blog. Las crónicas, soy consciente, no tienen la brillantez de otros tiempos y tengo la sensación de que, inmerso en un bucle, me repito constantemente. Pese a eso, he decidido continuar un tiempo con la esperanza de volver a pasármelo bien escribiendo sin tener la sensación de que siempre llego tarde y con prisas. Por desgracia, no empezaré este cambio en positivo hoy mismo y volveréis a encontraros con la misma crónica apresurada de los últimos tiempos. Lo siento.
Sábado. Esta vez el aperitivo nos llevó a tierras lejanas y la Taberna de la Companyia de Alella nos acogió con su surtido de tacos de embutidos y sus patatas con salsa. A los habituales (Laura, Víctor y Mariona) se añadieron en esta ocasión Álex “El niño” y Laia. Un recorrido por la población (en el que nos encontramos con Carles P. y Dolors) nos llevó hasta el Celler de Alella donde pusimos punto y seguido a las conversaciones delante de una chimenea.
Entre cómic y cómic, y mientras me sumerjo en la Barcelona de 1700 de la mano de Albert García Espuche (fascinante, pronto os podré hablar de su último libro), he acabado “Elogio de la Madrastra” de Mario Vargas Llosa. La novela erótica del último Nóbel corría desde hace tiempo por casa y nunca me había llamado la atención (creo que el título me resultaba poco atractivo e incluso antipático). Me la podía haber ahorrado. Pese a que está bien escrita me ha resultado aburrida y artificiosa en extremo. Los interludios pictóricos resultan, a mi parecer, un experimento innecesario y fallido.
Acabo de comprar el Rockdelux del mes de marzo que viene acompañado de el tercer volumen de Momentos 2010. Mientras escribo van sonando los temas de 20 bandas nacionales. Hay temas que ya conocía y otros que descubro cuando suenan, hay temas que me gustan y otros que intentaré no volver a escuchar... me gusta cuando llega este momento cada vez. Ahora suena “Cau la neu” de El Petit de Cal Eril.
Escrito por xavi a las 8:35 p. m. 2 comentaris
Archivado en amigos, aperitivos, blog, discos, libros
26 febrero 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 25 de febrero de 2011
Semana de cambios, de emociones, de nuevas aventuras y de poco tiempo para sentarse ante el ordenador. El lunes María José cerró una etapa de más de 17 años. Los recuerdos buenos, que son los que al final quedarán, se mezclan todavía con las malas experiencias... los repasamos todos ante un plato combinado en el Ugarit... que también es parte del balance positivo de estos últimos 17 años.
Martes. En mi trabajo me encuentro, prácticamente a diario, haciendo cosas que nunca había hecho antes... muchas veces debo superar miedos e inseguridades... me gusta.
Miércoles. Me encuentro con María José en el centro de Barcelona a la hora de comer. Nos regalamos unas tapas en el Cañete (alcachofas fritas, mejillones, tellinas, huevos estrellados con sepia... todo buenísimo) y un agradable paseo de falsa primavera por La Rambla. Durante un par de horas conseguimos una agradable sensación de vacaciones.
Jueves. Hace años – todos éramos más jóvenes -, el día de San Esteban, en casa de mis padres – y después de la comilona preceptiva – se veía “Los Goonies”. Cada año nos reuníamos mis primos, mi hermana, mi padre (y ocasionalmente algún adulto más) y yo para disfrutar con una película que, casi, nos sabíamos de memoria. El Jueves nos reunimos en Graceland para hacer un visionado. Marta, Albert, Kyol, Eli, María José y yo. Proyección en la pared. Patatas, palomitas, chucherías, kikos, salsa Maga... una jornada genial con regusto a despedida de soltero.
Viernes. Kyol y Albert se casan en Platja d’Aro. Recogemos a Eli y nos vamos a S’Agaro. Terracita en la playa de Sant Pol, sol y una temprana cerveza (o dos) mientras esperamos que lleguen los demás. Boda en el Ayuntamiento de Platja D’Aro (donde saludamos a Jaume que “se ofrece” a hacernos las fotos de familia) y sesión de fotos en la playa. Lo celebramos con una comida familiar en el Hotel Trias de Palamós. Me ha gustado haber podido compartir este momento con ellos. Después de recoger a Cass en S’Agaró, volvemos a Barcelona cantando. El viaje se hace corto.
En el epílogo de “Una Vida Errante”, Yoshihiro Tatsumi dice “Me pide que dibuje mi autobiografía. Pero la vida de un hombre como yo, tan ordinaria y vulgar como cualquier otra, no podía ser de interés para el lector. Está bien, algo de vanidad si que tengo. ¿Y quién no? Sin embargo, carezco del talento para exagerar y abrillantar la realidad de tal manera que mi vida parezca una epopeya”. Tengo que contradecirle después de leer las más de 800 páginas de “Una Vida Errante”. Tatsumi consigue atraparte con su biografía y con la historia de la aparición del “Gekiga” o manga para adultos (por su temática y por un dibujo no infantilizado). Un relato ágil, fascinante, lleno de referencias históricas, culturales y de técnica artística, pequeñas anécdotas que enriquecen el conjunto. Últimamente me he encontrado con varias autobiografías de autores de cómic (Eisner, Taniguchi...) y todas me han gustado mucho. “Una vida errante” es un grandioso cómic que, además, es muy didáctico y nos ayuda a entender mucho mejor el mundo del manga.
Escrito por xavi a las 11:03 a. m. 0 comentaris
20 febrero 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 20 de febrero de 2011
Un cambio de última hora traslada nuestro aperitivo del sábado a la Verneda. El Celler Ca la Paqui (San Juan de Malta, 53 Barcelona. Tel. 654 366 853). Anchoas muy carnosas, patatas de Olot rellenas, mejillones... todo buenísimo, el cambio ha sido un gran acierto. Pese a que cada día hay más gente convocada, seguimos siendo los de siempre (María José, Víctor, Laura, Mariona y yo).
Por la noche nos reencontramos con Juan Andrés en La Bodegueta del Museu (Passeig de la Campsa, 1. Cornellà de Llobregat. Tel. 93 475 35 44). El menú de degustación acompaña una larga conversación que rematamos en El Oncle Jack.
Hace unos días me dejaron “Se sabrà tot” de Xavier Bosch y me recomendaron que lo leyera. Fácil de leer, ligero, quizá excesivamente periodístico y poco literario, cuenta una historia de política - ficción en la que el periodismo ocupa un lugar protagonista. Jugar a adivinar quien es quien, establecer paralelismos con la vida y la experiencia del autor y ver perfectamente descrita la redacción de un medio de comunicación y sus tensiones con el poder, son los principales atractivos de esta entretenida novela.
Escrito por xavi a las 7:33 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, aperitivos, libros
18 febrero 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de febrero de 2011
La mala utilización de el calificativo “obra maestra”, le ha restado valor. Vivimos en unos tiempos de superlativo fácil e incluso obras muy menores, son ensalzadas con esta etiqueta que tendría que estar sólo reservada a lo mejor en cada campo creativo. Por esa razón suelo resistirme a utilizarla. Hoy no lo haré. “El arte de volar” de Antonio Altarriba y Kim es una de las cumbres del cómic español. Partiendo del suicidio de su padre, Antonio Altarriba, reconstruye, en primera persona, su figura. Y en el relato se refleja un siglo de la historia de España. “El arte de volar” es la dura historia de los perdedores, la historia de las experiencias vitales que no aparecen en los libros de historia, una historia de renuncias progresivas y constantes que empieza y acaba con la única mano que el protagonista le gana a la vida. Pero también es una historia de ideales , de decepciones, de fidelidades y, en definitiva, de sentimientos profundos. Una de las virtudes del relato de Altarriba es que, contándonos la vida de su padre, consigue un fresco lleno de vida – gris – de la España desde principios del siglo XX hasta nuestro siglo. La España rural, la Guerra Civil Española, el exilio, los campos de concentración en Francia, la Segunda Guerra Mundial y la invasión alemana de Francia, la lucha en la Resistencia, el regreso a la España más gris y la renuncia a los ideales que supone, la llegada de la democracia... todas las experiencias de Antonio Altarriba nos ayudan a reconstruir la historia de los perdedores. Acompaña el relato de Altarriba un excelente dibujo de Kim – conocido sobretodo por su trabajo en El Jueves – que, sin alardes visuales, es el complemento ideal para el duro y sincero relato de Altarriba. Una de las mejores novelas gráficas que he leído. Imprescindible.
Escrito por xavi a las 7:55 a. m. 0 comentaris
Archivado en comics
17 febrero 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de febrero de 2011
Levantas la vista del ordenador y ya es jueves. La semana ha pasado volando entre reuniones, entrevistas, conversaciones telefónicas y correspondencia electrónica variada. Alguna conversación interesante, alguna pequeña victoria... y mucho trabajo que deseas que algún día - a poder ser, no muy lejano - de fruto... nada fuera de lo corriente.
Las grandes ciudades están hechas con muchas pequeñas historias. En la exposición “Els Napoleon” que acaba de inaugurar el Arxiu Fotogràfic de Barcelona me encuentro con muchas de ellas. Y son muchas porque Napoleon fue el estudio fotográfico más famoso de Barcelona, desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta los años 30 del siglo XX. Un siglo retratando a la gente de la ciudad es un siglo de pequeñas historias personales de las que sólo podemos ver una pequeña muestra en la exposición. Son muchas las familias que encontrarán, entre los recuerdos familiares, una fotografía firmada por este estudio sinónimo de prestigio. La interesante muestra se completará en unos días con la que se inaugurará en el frontón Colon. El gimnasio ocupa actualmente el edificio que los Napoleon hicieron construir para albergar su próspero negocio.
Y acabo hoy con un libro que Carol le regaló a María José .“La promesa del Ángel Caído” es una novela policíaca escrita por el alemán Friedrich Ani. Policíaca pero no negra, ya que el caso del inspector Süden no gustará a los amantes de las novelas más truculentas del género. En realidad pasa poca cosa, pero “La promesa del Ángel caído” está bien escrito y presenta una interesante trama policíaca. Entretenido.
Escrito por xavi a las 3:35 p. m. 0 comentaris
Archivado en exposiciones, fotos, libros
15 febrero 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 15 de febrero de 2011
Siento no escribir con más regularidad. Lo intento, creedme, pero no lo consigo. Y así, debido a esta mezcla de poco tiempo, pereza (de la congénita y de la adquirida) y rutina (de la buena), las crónicas se van acumulando en mi cabeza... pero no aparecen por aquí. Hay algunas de buenas... que lástima que esas sean las que acabo por no escribir.
El sábado pasado desconvocamos nuestro habitual aperitivo pero no renunciamos a él. Hacía sol y convencimos a Mariona – no hizo falta demasiada presión – para preparar un aperitivo improvisado en su terraza. Por la noche fueron Jordi P. y María los que nos acogieron en su casa con una fantástica cena japonesa. El domingo, cansados, decidimos renunciar a varias – y apetitosas – ofertas y nos quedamos en casa para recuperar las fuerzas que nos van a impulsar durante esta semana.
“El Pequeño Christian”, de Blutch, es un cómic lleno de referencias a la infancia de los que ya tenemos una edad. Y esa es una de las razones por las que me ha encantado. Allí está todo: el patio del colegio, Tintín, las niñas, Asterix, las películas de vaqueros, los cómics, las revistas del barbero, Los Ángeles de Charlie, el primer amor... un recorrido nostálgico por esos años – largos, eternos – en los que crecemos no sólo físicamente y por todas esas experiencias que nos acompañan en este crecimiento. No sé como lo vivirán los que no vivieron esos años – Blutch nació un año antes que yo -, pero para los que compartimos experiencias similares – con las diferencias que marca vivir en un país distinto – “El Pequeño Christian” es un paseo por nuestra pérdida de la inocencia hecho con nostalgia, con sinceridad y con cariño. Muy recomendable.
Escrito por xavi a las 3:30 p. m. 0 comentaris
12 febrero 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de febrero de 2011
Hay un episodio de Seinfeld , “the soup nazi”, que siempre recuerdo cuando voy a comer a “Au port de la lune” (Pl. de Sant Galdric, 1. Barcelona. Teléfono: 932703819). Se come de miedo, pero la intransigencia con el cliente le resta encanto. Es por eso que María José, por ejemplo, no tiene la intención de volver después de una primera visita. Yo lo hice el miércoles acompañado por Toni después de una extenuante sesión de fotografía callejera (en la que, los meritos para el que se los gana, yo no hice ni una sola foto).
Escrito por xavi a las 8:01 p. m. 0 comentaris
Archivado en restaurantes
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 9 de febrero de 2011
En su “jardín de las delicias”, Hyeronymus Bosch, retrata el infierno como un lugar caótico, sombrío y opresivo en el que los cuerpos, amenazados por el fuego y el dolor, se amontonan y se retuercen. El cuadro de El Bosco me gusta mucho y, siempre que voy a Madrid, intento escaparme para volverlo a disfrutar. Pero la próxima vez que lo vea, lo miraré con ojos distintos ya que he estado en el infierno y no tiene nada que ver con el panel derecho de “El Jardín de las Delicias”. El infierno es un espacio enorme, bien iluminado, enmoquetado y lleno de mesas y sillas. El infierno es un Bingo en el que intentas llevarte el tenedor (con parte del menú de 3’95 euros que has pedido) a la boca mientras con la otra mano intentas tachar un número. El infierno es un Bingo en el que las partidas se suceden a un ritmo infernal. El infierno es el Bingo (un juego idiota en el que sólo interviene el azar, pero que te ata a un bolígrafo como penitencia ante la posibilidad remota de obtener un premio). El infierno es un lugar donde si ríes con los amigos, te chistan desde la mesa más cercana. El infierno es una sala enorme donde las conversaciones quedan siempre interrumpidas. Yo estuve el martes por la noche en el infierno (era mi primera y, por poco que pueda, última visita a un establecimiento de estas características) y los que me mandaron a él tienen nombre: se llaman Marta, Joan María, María José, Albert y Esther. Ellos son los culpables.
Mi pasión por el picante es cada vez más conocida y por eso Albert y Marta me han traído, de su viaje de trabajo a la India, este preparado para hacer un plato de pollo. Lo prepararé pronto ¿Algún voluntario para acompañarme?
Acabamos la noche en el The End. Creo que la desaparición del humo en los bares es una buena noticia pero pienso que los propietarios de locales ahora tienen que ponerse las pilas y hacer algo con los olores. Los olores que enmascaraba el omnipresente hasta ahora tabaco, han aparecido con fuerza... y es muy desagradable.
Pero, por suerte, no todo es negativo. He leído La Sombra del Águila, un relato breve de Arturo Pérez-Reverte que me ha hecho reír. Es posible mezclar historia militar y humor y Pérez-Reverte lo hace con gracia en esta breve novela que se lee en un pis-pas.
Escrito por xavi a las 9:56 a. m. 1 comentaris
11 febrero 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 7 de febrero de 2011
Y llega la Superbowl. Me encuentro con Alex “El niño” y Jordi P. y callejeamos preparando el partido. Después de la improvisación del año pasado, este año hemos hecho los deberes y tenemos mesa reservada en un pub del centro de Barcelona. Mesa privilegiada, muchísimas cervezas y ambiente fiestero (los berreos con los que el resto del público coreo los temas de los BEP me llevaron a las puertas del infierno). Sólo empaña la fiesta el olor a frito que nos llevaremos al final de la jornada y la derrota de los Pittsburgh Steelers.
Siempre hay lugar para las pequeñas casualidades. Coincidiendo con la derrota de los de Pittsburgh, acabo “Los misterios de Pittsburgh” de Michael Chabon. Novela de juventud de Chabon en la que apunta maneras. Se deja leer, pero prefiero sus últimos libros.
Escrito por xavi a las 7:47 a. m. 1 comentaris
Archivado en libros
06 febrero 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 06 de febrero de 2011
George W. Bush estableció que Irán, Corea del Norte y Siria eran los tres vértices de su “triángulo del mal”. En la búsqueda de su particular “triángulo del mal”, y basándose en la cantidad y calidad de picante en sus platos típicos, mi estómago ya ha establecido dos de los vértices: México y Corea. Seguirá buscando el tercero.
Albert y Kyol vinieron el jueves a cenar a casa. Kyol – que conoce mi pasión insana por el picante – me trajo un surtido de productos coreanos de alto contenido picante.
El surtido de la foto durará menos de lo que sería razonable... muchas gracias. Raclette (no tuvimos tiempo para cocinar) y conversación en tres idiomas (catalán, castellano e inglés) que me permitió ver que las clases de inglés no acaban de funcionar como quisiera y que el alcohol no es el mejor aliado para una conversación fluida en un idioma que no dominas. Pese a mis lagunas lingüísticas, lo pasé muy bien.
La cena del jueves servía de punto de inicio para un largo fin de semana de encuentros con amigos que culminará esta noche con la Superbowl. El viernes, con Víctor, Jordi P. y Pablo volvimos al Mundial. Tapas clásicas y alguna novedad en la carta garantizan una buena cena. Andrés nos cuidó mucho y tuvo un montón de detalles. Gracias. Continuamos por el Born y – ya sólo con Jordi P. – iniciamos una de nuestras largas caminatas nocturnas con una parada en el Ginger para reponer fuerzas.
El sábado – y tras una semana de ausencia – vuelven los aperitivos del sábado. Por desgracia, la bodega escogida, está cerrada. A pocos metros está “El Roure”, un clásico que nunca decepciona. Con Mariona, Víctor y Laura esperamos a que María José aparezca con magníficas noticias. Amenizamos la espera con patatas bravas, mejillones, esqueixada y croquetas. El día es estupendo y, ya de vuelta en casa, María José improvisa una fideuà que nos comemos al sol en la terraza de Mariona.
Y llega el domingo, un domingo que será muy largo y, espero, provechoso.
Escrito por xavi a las 10:24 a. m. 0 comentaris
02 febrero 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 02 de febrero de 2011
Los fines de semana – llenos de encuentros con amigos y momentos gratos – y los días laborables – plagados de reuniones, llamadas telefónicas eternas y mails kilométricos – me dejan poco tiempo para sentarme delante del ordenador para pergeñar estas crónicas diariformes.
El sábado aprovechamos el sol y la terraza de Mariona para regalarnos un aperitivo en substitución del habitual encuentro con los amigos de cada semana. Es el primero de la temporada, pero seguro que caerán muchos más.
Domingo. Tras una mañana de perezas, nos encontramos con María, Jordi P., Laura, Víctor, Iola, David, Ona i Min para hacer una calçotada en Cal Naré. Mucha comida, amigos, risas y alcohol abundante. Cargamos pilas para la semana.
Escrito por xavi a las 10:02 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, restaurantes