Mostrando entradas con la etiqueta danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta danza. Mostrar todas las entradas

16 mayo 2019

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 16 de mayo de 2019

Ando cansado últimamente. No es una excusa para justificar mi ausencia aquí, pero las fuerzas y el humor no han ocupado un espacio muy destacado las últimas semanas. Y después de los lloriqueos, llega una crónica que – forzosamente – será algo precipitada.


Unas risas siempre ayudan a reponer fuerzas. En el Teatre Poliorama lo hacemos con Los Síndrome y su “Justo a Tiempo”. “Justo a tiempo” es un espectáculo/conferencia que, a ritmo de clown, reflexiona sobre el tiempo y el uso (o, mejor, derroche) que hacemos de él. Están hasta el 2 de junio y son muy divertidos.

El arte también suele ser un buen remedio para alimentar el alma. Lo intentamos con danza, en el Teatre Victoria, con “La bella durmiente” de la mano del St. Petesburg Festival Ballet. Bien… pero al contrario que la mayoría, me entiendo mejor (recibo más imputs i, sobre todo, más emociones) con la danza contemporánea.

Y siempre quedan los libros. Me ha gustado “Elantris” de Brandon Sanderson pero me esperaba más de él. Me deja la sensación de que el libro es una primera parte de una obra mayor que queda inconclusa. Ahora ando (y hay momentos en los que ayuda y otros que empuja en dirección contraria) con el “Ordesa” de Manuel Vilas.

Los buenos ratos con amigos (una cena con Jordi P. en el “Chigre 1679” y una comida con Toni y Óscar en el “Marítim”) son también cosas buenas que han pasado durante estos últimos quince días.

14 julio 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de julio de 2013

Viernes. Acabamos una semana en la que no todo es alegre y en la que el ocio se reparte el poco tiempo disponible con el cansancio, con una cena en el Mug (Roselles, 14 L’Hospitalet. Teléfono 93 5187636). Un estupendo tataki de atún rojo, huevos estrellados con buifarra, un wok de verduras, croquetas de pollo al curry, magret de pato… todo buenísimo. Paseo nocturno por el centro de l’Hospitalet i copa en el Petit Festival viendo a Oso Leone.  Las tristezas de la semana y el cansancio acumulado parecen un poco más lejos.

Sábado. Desde hace años, Kris y Tony nos invitan a una barbacoa en su casa. Consolidada ya como una tradición que marca el inicio del verano, la barbacoa sirve para celebrar el cumpleaños de Kris, para reunirnos los habituales y darnos cuenta que ha vuelto a pasar – volando – un año más. Mucha comida, risas, baño en la piscina  y semi siesta (yo) de sobremesa. Volvemos a casa más tarde de lo habitual, felices y muy cansados.

Domingo. Coincidiendo con el cuarto simposio de sketching urbano que se ha celebrado esta semana en Barcelona, el Ayuntamiento ha organizado en la Sala Ciutat (ciutat, 2. Barcelona) una exposición de dibujos de los barrios de Barcelona. Sketching Barcelona, que se puede visitar gratuitamente hasta el 27 de septiembre,  es muy interesante pero excesivamente institucional. Se ve que los trabajos presentados son encargos en su mayoría y eso les resta espontaneidad   y frescura. Hay algunos que consiguen romper ese encorsetamiento del trabajo hecho bajo mandato, pero en general es más interesante la técnica artística que el conjunto del trabajo.  Una oportunidad perdida para presentar una imagen menos oficial y más real de la ciudad, de la mano del trabajo de los muchos sketchers – barceloneses y visitantes – que han retratado la ciudad. La puerta sigue abierta para, en un futuro cercano, recopilar esos trabajos no publicados que nos ofrecen visiones diversas de nuestra ciudad.


Por la tarde vemos, en el TNC, “Memòries d’una puça” de Sol Picó. Intensa, poética… un buen final para nuestra temporada teatral. 

19 septiembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 19 de septiembre de 2012

El sábado tocaba cena – quizá de despedida – en casa de Jordi P. y María. Recuerdos de fiestas pasadas en esta casa y alegría por las que han de venir se unieron en una noche divertida rodeados de amigos (los anfitriones, Quim, Carol, Dani, George, Víctor, Laura, Àlex y nosotros). Fue una de esas noches en las que, pese a la larga sobremesa, recuperas fuerzas. Echaré de menos esta casa pero siempre nos quedarán las anécdotas vividas.

Y, tras un domingo de descanso y recuperación, empieza una de las semanas más locas – laboralmente – que recuerdo. Pese a ello nos escapamos al Tablao Cordobés para ver bailar a Pastora Galván acompañada de José Maya y Alfonso Losa. Espectáculo impresionante potenciado, como siempre en el Cordobés, por la cercanía del escenario. Disfruto con el baile – es el centro del espectáculo de hoy – pero también con todo lo demás (cara de las japonesas de primera fila incluido). Arranca una ovación espectacular la actuación de los tres guitarristas, un repaso emocionante a todo lo que se puede hacer con una guitarra. Un gran espectáculo que ningún aficionado al flamenco debería perderse (o una manera de descubrir un género y renunciar a prejuicios).


Hoy ha sido un día extraño. He conocido a gente muy interesante, he aprendido mucho y me ha acabado entrevistando una antigua compañera de trabajo. Ahora toca descansar un poco, creo que me lo he ganado.

16 marzo 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 16 de marzo de 2011

Nuevos trabajos... nos estamos adaptando... pero cuesta encontrar tiempo para el ocio. Pese a eso conseguimos – y aunque sólo sea por breves periodos de tiempo – capear las obligaciones y nivelar la balanza. La lluvia de los últimos días tampoco ha ayudado demasiado.

Jordi R. y Núria nos acogieron en su casa y nos ofrecieron una buena cena el sábado por la noche y, el domingo por la mañana, aprovechamos la tregua que las lluvias nos ofrecían para disfrutar de un largo paseo con Cass.

Ayer por la noche, en el Teatre Romea disfrutamos de “El Salt de Nijinsky”, un espectáculo de danza dirigido por Maria Rovira. Este año aún no nos habíamos acercado a una sala de teatro, espero repetir en breve.



Y queda tiempo para poco más. Sigo saqueando la sección de cómics de la biblioteca. Esta semana he seguido con el segundo tomo de “Palomar” de Beto Hernández y con “Pobre Cabrón” de Joe Matt. Realismo mágico vs realismo sucio autobiográfico. Dos extremos que no se tocan pero que me han hecho pasar muy buenos ratos.


31 enero 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de enero de 2010


Nuestro fin de semana se ha movido al ritmo marcado por los 17 episodios de la primera temporada de “The Big Bang Theory”. Mañana empezamos la segunda (y estoy seguro que no nos durara demasiado). Pero, pese al consumo abusivo y enfermizo de televisión, hemos tenido tiempo para hacer más cosas.

El sábado, en casa de Nuria y Jordi R, disfrutamos de la una cena siciliana preparada por Nuria. Comida buenísima, vino y música elegidos para la ocasión y mucho alcohol... una gran noche que nos ha dejado para el arrastre durante buena parte del domingo.

De hecho, hoy no nos hubiéramos movido de casa, si ayer – en un impulso – no hubiéramos comprado entradas para el Teatre Lliure. Ha costado ponerse en marcha, pero ha valido la pena.
Cesc Gelabert interpretaba (durante cuatro días, hoy era el último) Im (goldenen) schnitt I / La secció (daurada) I . Un solo con coreografía de Gerhard Bohner sobre música de Johann Sebastian Bach. Sobrio, elegante, poético...Gelabert, con un dominio total del movimiento, baila en el espacio diseñado por Vera Röhm. La coreografía es aparentemente simple pero es todo esencia, baile, movimiento en estado puro.. Es la primera vez que veo bailar a Gelabert, espero que no sea la última.

Aprovechando que estábamos en el Lliure, he intentado comprar entradas para ver “American Buffalo”. Por desgracia he llegado tarde. La obra está en cartel hasta el 14 de febrero pero ya han vendido todas las localidades. Otra vez será.