Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

27 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
sábado, 27 de julio de 2019

He visto la segunda temporada de Dark y no me ha explotado la cabeza. Poco ha faltado.

También me ha hecho pensar “El Bosque Oscuro”. La segunda parte de la trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu, ha reafirmado la impresión de estar leyendo un clásico de la ciencia ficción que tuve al leer “El problema de los tres cuerpos”. Sin pausa empiezo el tercero, “Fin de la muerte”, con la seguridad que no me defraudará.

Cena con David y Iola para romper la rutina de una semana laboral con mucho calor. Tras una experiencia decepcionante en Picants Curtidillo (si la tipa que nos atendió no es la propietaria tendría que haber un puesto en la fila del paro a su nombre ya que le está haciendo un flaco favor al negocio), recalamos en el Setze Restaurant (Galileu, 316. Teléfono: 93 315 64 76). Nos encontramos lo contrario: un servicio muy atento y amable y unas patatas bravas para repetir. La comida, las conversaciones, las risas… una gran noche.

Hay ganas de vacaciones. Pero no llegan.

16 febrero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 16 de febrero de 2019

Ir al Teatre de la Biblioteca de Cataluña suele ser sinónimo de un menú teatral de alta calidad. “La reina de la bellesa de Leenane” no es una excepción. La compañía La Perla 29 ha recuperado, con dirección de Julio Manrique, el clásico de Martin McDonagh. “La reina de la bellesa de Leenane es una obra intensa capaz de hacerte reír a carcajadas para, justo después, helarte el corazón. Imprescindibles para conseguir esa intensidad, las actuaciones de Marta Marco y Marissa Josa (ambas están sensacionales). Muy bien también un comedido Ernest Villegas y un brillante Enric Auquer sobre quien recae todo el contrapunto cómico. La dirección de Manrique es ágil y dinámica. Y, como suele ser habitual en los montajes de La Perla 29, la escenografía y su uso como un elemento vivo, añaden mucho al conjunto. La lluvia que cae sobre Leenane, la casa convertida en isla dentro de esa lluvia casi eterna, Londres conseguido con unos sutiles efectos sonoros… Nadie debería perdérsela. Seguramente, uno de los montajes teatrales de la temporada en Barcelona.

Viernes. Maratón de Russian Doll. Fantástica. Me ha gustado mucho.

01 febrero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 1 de febrero de 2019

Y llega el viernes. Último esfuerzo semanal para encarar dos días llenos de promesas.

El orden del día” de Éric Vuillard debería ser de lectura obligatoria en todos los sistemas educativos. Muchas veces – ante la locura del nacismo (o cualquier otra locura históricamente más alejada) nos preguntamos ¿Cómo pudo pasar? ¿Cómo pudieron los nazis llegar al poder y hipnotizar a todo un pueblo, a toda Europa? La novela d’Éric Vuillard responde a esas preguntas. En los tiempos en los que nos ha tocado vivir, rodeados de las nuevas locuras que se empiezan a perfilar – con mochilas ideológicas curiosamente (o no) siempre enfrentadas-, leerlo nos tendría que enseñar a no repetir errores ya cometidos. Pero “El orden del día” jamás será de lectura obligatoria. De hecho, sólo lo leeremos unos cuantos. Y la cadena que lleva inevitablemente al desastre, se volverá a producir en algún sitio. Y volveremos a preguntarnos ¿Cómo ha podido pasar esto?

En el catálogo de las nuevas televisiones seguimos encontrando algunas maravillas. “Olive Kitteridge” es una de ellas. Y aunque no es nueva (la producción es del 2014) sus cuatro horas, repartidas en cuatro episodios, son una gozada.

13 enero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de enero de 2019

Empezamos el año rodeados de amigos y, por primera vez en muchos años, no lo hacemos en casa. El primer día, en cambio, no difiere en nada del primer día de cualquier otro año.

La “cena de padres” se convierte en “comida de padres” y los juguetes que la generosidad de nuestros amigos ha dejado en Graceland irán a parar este año al Casal dels Infants (muchos juguetes, algunos llegados desde sitios tan lejanos como Alemania).

En el Caixaforum vemos dos muy buenas exposiciones (dedicadas a Toulouse Lautrec y Velázquez). Es periodo vacacional para mucha gente y las salas están mucho más llenas de lo que esperábamos. Eso añade algo de incomodidad a la visita.

A finales del año pasado descubrí por casualidad un pequeño restaurante tailandés. El menú de mediodía me encantó y me quedé con ganas de probar los platos de la carta. Reservamos mesa y cruzamos la ciudad. El “Thai Lotus” (carrer de la Jota, 22 Barcelona. Tel. 672664587) es muy pequeño y su ubicación, alejada del centro, no juega a su favor. Sin embargo, la comida está buenísima y seguro que repetiremos. Al salir, decidimos caminar un poco. Una hora y cuarto después, y tras cruzar media ciudad mientras el sol empieza a caer, nos metemos en un autobús para hacer el último tramo del recorrido.

He empezado a leer “Sangre y fuego” de George R.R. Martin. Lo estoy pasando bien, pero sin duda es un libro para completistas o un aperitivo para ayudar a pasar el tiempo mientras no llega el final de “Canción de hielo y fuego” tanto en televisión como – y sobre todo – en libro.

El año televisivo ha empezado con “The Crown” (muy bien), “Sacred Games” (que me ha hecho recuperar un libro que me deslumbró hace unos años), “Barry” y “Big Little Lies” (estas dos últimas pintan bien, pero aún no he visto suficiente para pronunciarme).

Y, finalmente, en el apartado “propósitos de año nuevo que no pienso cumplir” se sitúa en un lugar privilegiado la intención de recuperar una cierta frecuencia en las publicaciones de este blog.

16 febrero 2018

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 15 de febrero de 2018

Trabajo y poco ocio. Parece que el 2018 no se ha levantado con demasiadas alegrías. Pese a eso, intento sacarle el máximo partido a los pocos momentos de ocio. Una escapada a Garraf para hacer un arrocito en La Cúpula da luz a nuestro austero fin de semana. Televisión (Que fue de Jorge Sanz, Fargo…), lectura (ando liado con la trilogía La Materia Oscura de Philip Pullman) y algunas actividades culturales acaban de hacer soportable el poco tiempo que la rutina del día a día nos deja para disfrutar.

En el Foyer del Teatre del Liceu se puede ver la exposición “De l’ombra a la llum” con fotos de Maria Espeus. Un trabajo que quiere visibilizar la violencia machista con retratos de mujeres valientes que la han vivido. Merece la pena verla y no solo por las sensacionales fotos de Maria Espeus.

Tambien merece la pena visitar Can Framis, sede de la colección Vila-Casas. La colección – que muta en cada visita – es impresionante.


En el Teatre de la Biblioteca de Catalunya vemos “Sopa de pollastre amb ordi” de Laperla29. Texto brillante de Arnold Wesker dirigido con precisión por Ferran Utzet. Hace unos días tuvimos el privilegio de asistir a un ensayo con público y teníamos curiosidad por ver la obra ya totalmente construida. I, aunque el ritmo va de mas a menos y a mi parecer le sobran algunos minutos a la parte final, el resultado es fantástico. Buen trabajo de los actores y una escenografía austera y valiente que funciona perfectamente. Una buena obra que no hay que perderse.

06 febrero 2018

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 5 de febrero de 2018

La Perla 29 abre uno de los ensayos de “Sopa de pollastre amb ordi” al público. En el teatro de la Biblioteca de Catalunya, delante de un escenario a medio construir, asistimos a uno de los ensayos de la obra de Arnold Wesker dirigida por Ferran Utzet. La experiencia no puede ser mejor: ver como se trabaja una escena, como se van solucionando los pequeños problemas y como los actores la hacen suya bajo la supervisión del director. Es un privilegio asistir a un ensayo que – aunque nuestra presencia lo transforme – nos permite ver y apreciar el trabajo que hay detrás de una obra de teatro. Y ahora, cuando estrenen, tendremos que hacernos con entradas ya que “Sopa de pollastre amb ordi” pinta muy bien.

Y llega el fin de semana. Nuestra rutina ha cambiado y los largos desayunos han dado paso a un paseo por la playa – si el tiempo y la pereza lo permiten – antes del segundo café. Unos fines de semana con una disminución de vida social conllevan un aumento de consumo de series. Sin llegar a los maratones de antaño, hemos iniciado un largo ciclo de series Marvel (Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist y The Defenders) que no deja tiempo para platos de más contenido proteico.
Tras días de privaciones alimenticias, nos entra ansia de chino. Superamos los síntomas en el Memorias de China con un pequeño banquete que sabe a gloria.


Y llega la lluvia. Se acabaron los paseos y toca recogerse en casa. El frío, la lluvia, la pereza y la falta de compañía (este año Jordi P y Toni me han dejado sólo) me acaban de convencer y me quedo en casa para ver la Super Bowl. Mi equipo, los Eagles, ganan por primera vez tras una de las mejores finales que he visto. Mañana – hoy ya – tendré mucho sueño.

02 julio 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 2 de julio de 2017

Hace muchos años leí “A peu por l’Alt Maestrat” de Josep M. Espinàs. Me gustó mucho y poco después tuve la oportunidad de caminar una de las etapas de ese viaje. No he vuelto a leer ninguno de los libros de viaje de Josep M. Espinàs hasta ahora que me encontré con el “A peu per Castella” en las manos y no me pude resisitir. Durante los últimos días he acompañado al escritor por tierras de Soria mientras despertaba en mí la inquietud por hacer un viaje caminando y la nostalgia de unas tierras que nos acogieron – también hace muchos años – durante un par de veranos. Fueron pocos días pero intensos y guardo un sensacional recuerdo.

También he leído el “Vida en otro planeta” de Will Eisner y algunos cómics más de la serie Blueberry (la serie del oro de los confederados, quizá la cumbre narrativa de la saga).

Viernes. A la hora de comer, me encuentro con María José en el Bardeni (Valencia, 452. Barcelona). El Spin off del Caldeni parece que funciona mejor que el original y se ha acabado comiendo al restaurante original. Llego primero y espero con un plato de cecina y con una cerveza bien fría. Sardinas marinadas, Tataki de atún , Canelón de rabo de buey, Fricandó y Vaca charoláis. Todo delicioso. Servicio amable y, aunque salimos a 40 por persona, la relación calidad precio es muy correcta.

Sábado. Pablo y Elena organizan una reunión familiar en su casa. Entre adultos y niños somos 17. La cocina de Elena siempre es deliciosa. Un surtido de entrantes de lujo, huevos escalfados a baja temperatura, fricandó, pato con peras y tartas caseras de queso y chocolate…


Y sin dejar la gastronomía que ha marcado este fin de semana, hemos empezado a ver Samurai Gourmet, una serie japonesa deliciosa.

03 febrero 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 3 de febrero de 2017

En enero de 2004 escribí 24 entradas en el diario (leí tres libros, fui tres veces al cine y vi cuatro películas, estuve enfermo, vi capítulos de Los Soprano y de CSI Miami, disfrutamos de comidas familiares y noches de cena y copas con los amigos, organizamos una cena en casa que entonces no era Graceland, Rafa nos hizo reír y nos dejó una botella de orujo de su abuela, visité cuatro exposiciones, perdí un trabajo…). En enero de 2017, sólo he escrito una entrada. Espero que esto empiece a cambiar y consiga encontrar el tiempo – y las ganas – de escribir.

Ahora la pereza de este principio de año, me obliga a un trabajo de reconstrucción y a resumir brevemente lo que ha pasado desde el día 16 de enero.

El trabajo ha sido, una vez más, el protagonista principal de mis semanas y, como siempre, ha aportado más momentos buenos que malos – que también los hay -. Las cenas y comidas con amigos (con Marta, Esther, Albert y JoanMa en en Bitxarracu, con Rafa y Yoli en Graceland, con Olivia, Roberto, Martina y Leo en La Foixarda y con Toni en Graceland) nos han ayudado a romper con la rutina. También las comidas familiares que nos ayudan a compartir recuerdos de mi padre.

También ayuda la lectura. Estoy leyendo – y acabando – “El laberinto de los espíritus” de Carlos Ruiz Zafón. Concluye así una aventura de lectura iniciada en 2003 (el año que empecé este diario). He disfrutado tanto como cuando leí “La sombra del viento”.

He vuelto a la infancia con la lectura de los primeros cómics de la serie Blueberry. Ahora sé que el Giraud que firmaba los dibujos no es otro que Moebius, un dibujante al que siempre he admirado. Pero cuando mi padre me dejaba leer las historias del teniente, me fascinaban, sobretodo, los guiones de las historias escritas por Jean-Michel Charlier. He heredado los 28 volúmenes de la serie original y estoy disfrutando cada una de sus páginas en una relectura que tiene mucha carga nostálgica.

En el Tablao Flamenco Cordobés asistimos a la entrega de la “Mezquita de Plata” a las familias Fernández Montoya “Farruco” y Galván. Después disfrutamos de un espectáculo de alto nivel protagonizado por Pastora Galván y el Farru. Final de fiesta con la participación de otros miembros de las familias premiadas: José Galván, Farruquito y El Carpeta.

No hay que perderse a José Sacristán en el Teatro Poliorama. Su actuación en “Muñeca de Porcelana” es brutal. “Muñeca de porcelana” es un David Mamet terriblemente actual y más duro de lo que parece. La obra habla del poder y de sus zonas oscuras – que son muchas y variadas -, de cómo ha corrompido nuestra sociedad y de los personajes que nadan hábilmente en ese inmenso océano de mierda. La versión de Bernabé Rico, dirigida por Juan Carlos Rubio y protagonizada por José Sacristán y Javier Godino es una buena y ágil adaptación. Pero José Sacristán, bien secundado por Javier Godino, está inmenso. Su papel es muy exigente y difícil y el Actor lo borda.

También es muy recomendable - y ya acabo - la última temporada de Sherlock.


Esto de escribir es una rutina más. Espero volver pronto.

16 enero 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 16 de enero de 2017

Sigo aquí. Ha costado más de lo que suele ser normal volver a sentarse delante del ordenador para iniciar, un año más, estas crónicas intermitentes que, sumadas, van construyendo un relato que no lleva a ninguna parte.

La vuelta a la rutina, una vez dejadas atrás las celebraciones (con amigos y familia), es difícil. Todo, con frío, cuesta más. Pero, poco a poco, empiezo a arrancar.

La primera lectura del año ha sido “Remando como un solo hombre” de Daniel James Brown. Un libro de no ficción que habla del equipo de remo a 8 que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Berlín. Sensacional. Daniel James Brown consigue que un relato de no ficción te atrape como sólo lo hacen las buenas novelas. Sabes el final de cada episodio y, sin embargo, lees página a página buscando que te cuente lo que ya sabes que te va a contar. Deporte y vida se entremezclan en una historia contada con maestría y con una prosa fluida. Un gran libro.

También he leído el “Blacksad” integral de Juan Diaz Canales y Juanjo Guarnido. Hacía tiempo que tenía ganas de echarle el guante y he disfrutado mucho tanto con el dibujo de Juanjo Guarnido como con los excelentes guiones – pura novela negra clásica de Juan Diaz Canales.

Con Jordi R. vamos a ver a El niño de Elche poniendo banda sonora a las películas de super8 de José Val del Omar. ¡Grande! Después del concierto, iniciamos un periplo que nos llevará a la casa de Aragón para una primera cerveza extraña, al Fidel para hacer un bocadillo y a un bar cercano para hacer la última y la que sobra.

Y pocas cosas más. Series (con la primera temporada de la muy notable WestWorld y alguna cosa más menos interesante), alguna reunión familiar y muchos ratos de encerrarse en casa para evitar el frío que hace fuera.


Como decía, sigo aquí (aunque sea a ritmo más lento que el que es habitual).

22 mayo 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de mayo de 2016

Jueves. Me encuentro con Jordi P. en Lata-Berna (Torrent de les Flors, 53 Barcelona). Tapas creativas y buena conversación. Rematamos con un largo peregrinaje por locales de Gracia extrañamente vacíos.

Sábado. El trabajo, como un mal sueño, me alcanza en el momento de más profundo descanso. No es un trabajo del todo desagradable… pero es trabajo. Me recupero con una tarde de buenas series (acabamos la segunda – y sensacional – temporada de Daredevil y empezamos con Mr.Robot que tiene un arranque espectacular) y una noche de buena música.

En Apolo,  Alex Cooper presenta su “Popcorner: 30 años viviendo en la era pop” acompañado por 7 músicos y un público fiel que le agradece estos 30 años de buenos conciertos pasándolo en grande una noche más. La entrega por las dos partes tiene como recompensa una dosis gigante de endorfinas generadas, a partes iguales, por un excelente presente y por  la nostalgia de unas canciones que nos han acompañado durante los 30 años de carrera que celebramos. Flowers también se subió al escenario… pero al menos esta vez acabo vestido.

.

19 mayo 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 19 de mayo de 2016

Empieza a oler a verano. Y todavía huele más esos días festivos en los que la sobremesa de la comida – preferiblemente al aire libre - se alarga hasta que el cielo empieza a oscurecer. Días de amigos, de mezclar conversaciones intrascendentes e importantes, de compartir buenos y malos momentos, de vaciar la nevera, reír mucho y compartir. Días, en definitiva, en los que te parece que todo es posible y que pintan de color los días malos pasados y futuros.

Llegamos al final de “The Good Wife”. Nos ha acompañado durante 7 gozosamente largas temporadas en la que hemos agradecido los personajes ambivalentes construidos a base de cariño, miedos, egoísmos, generosidad y pequeñas ruindades. Personalmente echaré de menos a Eli Gold (¿habrá spin off?) pero también al resto de personajes de una serie que nos retrata como animales que vivimos en sociedad.

Y en una nueva entrega de los documentales en el sótano de Graceland vemos “Sound City”. Dirigida por Dave Grohl (bateria de Nirvana, front man de Foo Fighters...) cuenta la historia de uno de los más míticos estudios analógicos y su decadencia con la llegada del digital. Y cuando cualquier documental llegaría a su final – con el cierre definitivo del estudio motivo del documental -, Dave Grohl (que con Nirvana había grabado el Nevermind en Sond City iniciando la seguda edad de oro de los estudios) lo convierte en un homenaje a la música y a su mística. Grohl recupera la mesa de mezclas del estudio y nos muestra el proceso de grabación de un disco (Sound City Real to Reel) con la participación de muchos de los músicos que formaron parte de la historia del estudio (el mismo Grohl y los Foo Fighters, Krist Novoselic, Trent Reznor, Peter Hayes, Stevie Nicks, Rick Springfield, Rober Levon Been, Lee Ving, Brad Wilk,Chris Goss... y, aunque no había grabado en Sound City, Paul McCartney). Un gran documental.

02 mayo 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 1 de mayo de 2016

Una semana más. Trabajo y pocas desviaciones de la rutina. Cenas con amigos, celebraciones familiares (cumpleaños múltiple que suma 160 años) y poco más. En casa vemos series (maratón de “The night manager” y alguna otra que tenemos a medias) y empezamos a disfrutar del patio. Aún es pronto para desayunar y cenar, pero las primeras comidas no pueden ser más agradables.


Me ha gustado mucho “Jambalaia” de Albert Forns y estoy disfrutando con el “Manual para mujeres de la limpieza” de Lucia Berlín. Prosa fantástica que respira verdad. Sus historias tienen un aroma que recuerda a Carver o a Cheever, pero también a los cómics de los hermanos Hernández. Muy recomendable.

07 enero 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 07 de enero de 2016

Cuadros de Perico Pastor ocupan la Sala Parés. La muestra, con la última producción del artista, es interesante. Color y dibujo. Me gustan especialmente esos ojos en blanco y negro que parecen observarte mientras los miras. Aprovecho para ver los tres cuadros de Josep Roca Sastre que incluye la colectiva de pintura que alberga la sala pequeña.

Como cada año por estas fechas, nuestros padres vienen a cenar a casa. La “cena de padres” es un día especial. Nos gusta tenerlos en casa y preparar para ellos una buena cena.

Esta vez, no obstante, hemos decidido dejar la cocina en manos de profesionales. Pablo y Mónica del This & That.co. (Amadeu Torner, 41. L'Hospitalet de Llobregat. Teléfono: 933372277) ofrecen un servicio de chef privado que hemos decidido contratar porque nos gusta mucho su restaurante y porque creímos que podía ser divertido. Y la cena desbordó todas nuestras expectativas tanto por el menú (completo, delicioso...) como por su profesionalidad. Del extenso menú -10 platos y 2 postres -yo me quedo con la ensalada de atún rojo marinado con tomates y tirabeques, el Won ton de pollo con yakiniku y mayonesa de curry verde y el tartar de vieiras con sésamo, trufa negra y lima... pero todo estaba muy bueno. Nos gustó a todos y resultó tan divertido como habíamos pensado que sería. Nos gustará repetir algún día.

El día de reyes empieza y acaba cuando Mireia viene a ver que le han dejado los Reyes Magos en casa. El resto es pereza, series de televisión y siestas inmensas. Se hace difícil creer que mañana hay que volver al trabajo.


Empezar el año con la segunda temporada de Fargo, dejaba el listón muy alto para el resto de series. Estos primeros días del año los hemos compartido con un menú variado que incluye series que ya seguíamos y nuevas adquisiciones. Entre estas últimas está Transparent que, de momento, se suma a mi lista de favoritas del año.

08 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 08 de octubre de 2015

El Gran Teatre del Liceu abre temporada con un Nabucco en el que la acción se sitúa en la Europa del Este en tiempos del Holocausto. Extraño, la distancia entre texto e imágenes y una puesta en escena sobria y elegante pero que no ayuda a clarificar roles, me crean cierto desconcierto. La música y, sobretodo, la actuación del Cor del Liceu dirigido por Conxita García, salva la noche. Los aplausos tras el “Va pensiero” obligaron a Daniel Oren a regalarnos un bis. Es la primera vez que lo vivo fuera de un concierto de rock... e incluso en ese contexto, nunca se repite un tema y suele estar programado. Es raro... pero me gustó.


Esta semana hemos incorporado dos nuevas series a nuestro playlist. “Narcos” es fantástica. A caballo entre el documental y la ficción, tiene un ritmo endiabladamente adictivo y muchísima información que procesar. La otra es “Daredevil”. Las últimas series de superheroes que habíamos visto blandeaban un poco (y pese a eso me gustan). Tanto las del universo DC (Flash, Arrow) como las del Marvel (Agents of Shield) están claramente dirigidas a un público adolescente. El arranque de Daredevil es distinto. Oscura, densa, violenta, con sabor a cómic viejo... buen inicio.

28 julio 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 28 de julio de 2015

Según el diccionario de la R.A.E., una sábana es “Cada una de las dos piezas de lienzo, algodón, u otro tejido, de tamaño suficiente para cubrir la cama y colocar el cuerpo entre ambas”. Recuperamos – aunque sea por un día - el ancestral uso de la sábana superior después de un largo periodo de olvido que puso en peligro la continuidad de esta milenaria tradición. No obstante – que nadie se lleve a engaño – sigue haciendo mucho calor.

Sorprendiendo a propios y extraños – y, sobretodo, a mi mismo – sigo levantándome pronto para ir al gimnasio. No es agradable, placentero, ni divertido... y, sin embargo, allí sigo. Las incomodidades físicas provocadas por cada visita a esa sucursal del infierno suelen durar hasta la siguiente visita. Eso me impide disfrutar de los pretendidos beneficios físicos que mi cuerpo debería estar experimentando. De todo esto deduzco que estar en buena forma física es un mito.


Con la llegada del verano, nos hemos visto obligados a incorporar nuevas series. De momento “Empire” se lleva la primera posición de las nuevas incorporaciones mientras esperamos el retorno de “True Detective”. Y para hacer más fácil la espera, leo a Nic Pizzolato. “Galveston” es la primera novela del creador de “True Detective”. Lo que empieza como una novela negra deriva lentamente hacia un retrato pesimista de los rincones oscuros de nuestra sociedad. Gran descripción de personajes y ambientes. Buena novela.

29 junio 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de junio de 2015

Después de muchos fines de semana llenos de actividades, tocaba relajarse un poco, disfrutar de Graceland y no cansarse mucho.

Hace calor y el desayuno en el patio – el fin de semana con prensa del día – se alarga más de lo habitual. Y después empiezan las perezas, los ratos de lectura, las siestas a destiempo y las partidas a diversos juegos que consumen de manera abusiva mi tiempo. Y llega la hora de comer, y luego la siesta, las series, el aire acondicionado y los paseos cortos con Cass (hace demasiado calor y cuando llega al final de la calle ya quiere volver a casa). Cena... más series y a intentar dormir si el calor lo permite. Y a este ritmo infernal, dos días.

Ha habido tiempo para una segunda visita al This & That Co. (Amadeu Torner, 41. L'Hospitalet de Llobregat) que ha confirmado las impresiones que tuvimos el primer día. Esta vez en la terraza – recién inaugurada – disfrutamos de sus deliciosas tapas.

También ha habido tiempo para una sesión matinal de cine – por segunda vez este año (preocupante)-. Vemos la prescindible, pero muy entretenida, Jurasic World.


Las series que nos han acompañado esta temporada, van llegando poco a poco a su fin. Es hora de buscar nuevas compañeras de sofá. Wayward Pines es una de las primeras. Por suerte no tenemos todos los episodios. No habríamos dormido hoy.

24 enero 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de enero de 2015

De nuevo me enfrento a una tarea mastodóntica de indexación y clasificación. De nuevo dedico horas a ordenar, archivar, digitalizar y etiquetar. Esta vez vuelve a ser la música y, de nuevo, sé que es un trabajo inútil… pero me entretiene.


Gomorra” es como una patada en el estómago, un chute de realidad incómoda servida como ficción. La primera temporada de la serie de producción italiana es un paseo por el infierno de la Camorra. Como “The Wire”, “Gomorra” propone una radiografía de una ciudad pero, sobretodo, de los mecanismos que subyacen bajo la superficie. Así, como hizo antes la serie americana, nos va mostrando poco a poco diversos aspectos que giran en torno al mundo de la delincuencia organizada. El trapicheo, el sometimiento de los barrios a una ley fuera de la ley, el culto al dinero, el destino de los beneficios, el reclutamiento, las relaciones con la política… las capas nos van mostrando una realidad. Realidad dura bañada de violencia cruda que va más allá de la violencia física. Ver “Gomorra” no es siempre agradable y algunos capítulos te dejan con mal cuerpo, pero ya estoy esperando la segunda temporada. 

14 diciembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de diciembre de 2014

Se acerca la Navidad y el ambiente navideño todavía no nos ha atrapado. Tenemos muchas cosas por hacer (árbol, postal, decoración…) y no encontramos el momento de ponernos. Quizá la próxima semana… o ya no llegaremos a tiempo.

Muchos días por contar y no demasiadas cosas que destacar. Hace poco más de una semana, M. Carmen y el Jefe nos recogieron en casa para ir a visitar Codorniu. Visita instructiva, comida posterior en el Ticus (Carrer del Raval, 19. Sant Sadurní d’Anoia. Teléfono: 938184160) – un menú muy bueno, nos gustó mucho – y visita a la fábrica de chocolate Simón Coll (interesante pese a una explicación infantilizada y demasiado cronometrada  que le resta seriedad al producto. No salí con la misma sensación en Codorniu que consiguen vender su producto – marca aparte – en todo momento).

También hemos tenido tiempo para organizar una fideuà improvisada en Graceland y para celebrar el 40 cumpleaños de Carol con una fiesta sorpresa.


Hoy día de descanso y de series. Hemos añadido “The Knick” a la larga lista de series que vemos. A falta del capítulo final de “Fargo”, el título de mejor serie del año va a estar muy reñido entre “True Detective” y “Fargo”. 

04 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de mayo de 2014

Y hoy se acaba un nuevo – e inesperado – pequeño periodo vacacional. Han sido cuatro días que me han permitido reducir el montón de suplementos pendientes de lectura a cero, ordenar mi mesa y dejarla prácticamente despejada, acabar con los cómics que amenazaban con hundir mi mesita de noche, preparar un par de barbacoas, comer en casa de Jordi P. y María, escuchar un montón de música, descansar, ver series nuevas y viejas. Va a costar volver a las semanas de cinco días laborables.

El nuevo disco de Dean Wareham (el primero en solitario) es el que más me ha acompañado estos días. Siempre me ha gustado la música que ha hecho Wareham en sus diferentes proyectos (Galaxie 500, Luna, Dean and Britta…). Canciones deliciosas, pop de orfebre – bien trabajado, preciso y precioso -, sensibilidad y pasión. La semana que viene toca en Barcelona y no sé si podré volverlo a ver (coincide con un concierto de los Cro! en la Nau Ivanow que organizan los amigos de Bestiar Netlabel al que seguro que voy).  


Me ha gustado también “Ombligo sin fondo”, voluminoso cómic de Dash Shaw que explica una crónica familiar con buen ritmo narrativo, un lenguaje cercano al cine y valientes propuestas formales.

Portlandia es la nueva serie que incorporo a mi lista de visionado. Su excesivo “friquismo” me ha dejado sólo ante el visionado. Ambientada en Portland y protagonizada por Fred Armisen y Carrie Brownstein (cantante de Sleater-Kinney, Portlandia es un análisis divertido y gamberro sobre el mundillo indie de los 90 y sobre todas las tribus alternativas nacidas durante esos años. Algo así como el Muchachada Nui norteamericano, muy raruno pero divertido. Aunque sea sólo, voy a seguir con ella.


08 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 08 de enero de 2014

En el Museu Picasso visito la exposición “Viatge a través del blau: La Vida”. La muestra es una oportunidad única para ver “La Vida”, una de las obras más destacadas de la época azul de Pablo Picasso y que normalmente se encuentra en el Cleveland Museum of Art. Ver una obra que siempre has visto reproducida ya suele compensar la visita, pero en esta ocasión lo que resulta realmente interesante es el estudio del proceso creativo que hay detrás de la obra. Así, “Viatge a través del blau: La Vida”, muestra los dibujos y las obras previas que llevaron a Pablo Picasso a crear “La Vida”. Lo más espectacular es el descubrimiento de una obra oculta – claramente un apunte o un trabajo previo a “La Vida” - bajo “Terrats de Barcelona”, otra de las obras de Picasso que también se expone junto al material científico obtenido en el estudio exhaustivo de “Terrats de Barcelona”.

Solemos olvidarnos de los museos de nuestra ciudad y nuestras visitas se espacian mucho más de lo normal y, en cambio, solemos visitar museos en todos nuestros viajes. Pese a los propósitos de enmienda, se que seguirá siendo así. Aprovecho la ocasión para volver a ver algunos de los cuadros de la colección permanente y para disfrutar de las excelentes fotografías que David Douglas Duncan hizo de Picasso en “La Californie”, su casa en Cannes.




En esta vuelta a la normalidad, estamos recuperando el ritmo de visionado de series. Una de las nuevas incorporaciones a nuestro amplio repertorio es “Orange is the new black”, la nueva serie de Jenji Kohan (Weeds). Divertida, inteligente, alejada de tópicos carcelarios mil veces reproducidos (y con los que juega con descaro)... los primeros capítulos nos han convencido. Espero que siga manteniendo el nivel.