Mostrando entradas con la etiqueta aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aperitivos. Mostrar todas las entradas

26 marzo 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 26 de marzo de 2013

Y ya ha pasado otra semana. El sábado fuimos a casa de Núria y Jordi R. para cenar. Y Núria nos preparó una cena espectacular. “Garoines”, pollo tandori y curry de ternera. La presencia de picante me lleva a consumir mucho más de lo que es prudente... pero uno no siempre puede dominar sus adicciones. La cena sirve para acompañar las conversaciones sobre música (sobretodo), fútbol, planes, la actualidad, los josdeputa que nos han jodido... y otras muchas cosas.

Tras varios aplazamientos, amagos y soluciones alternativas, por fin reiniciamos los aperitivos. Aún en domingo – ya volveremos al tradicional sábado – esta vez nos fuimos hasta “Lafuente” (Gran Via de les Corts Catalanes, 931. Barcelona). Tapas generosas en las que predominan los fritos (comimos bravas, chocos, morros, croquetas y alcachofas rebozadas) y buen precio. Pese a que estábamos en petit comité (eramos los habituales), estuvo muy bien volver a arrancar.

Vuelta a casa, siestas, paseos con Cass y descanso dominical.

Y cuando ya va siendo hora de encerrarse en casa para disfrutar de las últimas horas del fin de semana, salimos hacia el Apolo para ver a Edwyn Collins. Uno de los músicos que le acompaña en la gira, Carwyn Ellis, nos ofrece primero sus canciones en versión acústica. Carwyn Ellis, a parte de ser uno de los hermanos Weasley, es el alma de Colorama. Buenas canciones y él sólo – con teclado y guitarra – en el escenario. Pese a que insistió en decirnos que “somos Colorama”, en el escenario sólo lo vimos a él. Y nos gustó, espero que pronto podamos disfrutar de Colorama al completo.

Y llega el momento de disfrutar de Edwyn Collins. Acompañado por sólo dos músicos, no sonó tan brillante como la anterior vez que lo vimos en directo (entonces vino acompañado por una banda espectacular), pero sus canciones son pequeñas joyas que siempre es un placer escuchar. Emotivo, divertido, socarrón... Edwyn Collins presentó las canciones de su nuevo disco “Understated”, repasó las de “Losing Sleep” y no se olvidó de sus temas más emblemáticos (“A girl like you”). Gran concierto, buen punto y final a otro fin de semana intenso.


Y en el Arts Santa Mònica, vale la pena no perderse “From here On” una exposición que nos permite reflexionar sobre la fotografía actual. Artistas reflexionan sobre el papel que la fotografía tiene actualmente en un contexto en el que tenemos ilimitados recursos para crear. Hay aportaciones fantásticas (Me interesan especialmente Doug Rickard, Corinne Vionnet – su tratamiento de las fotografías de viajes y el formato con el que las presenta acercan sus obras a la pintura -, Adam Bartholl y Pavel Maria Smejkal (un trabajo parecido al de John Haddock pero menos divertido y mucho más interesante). Y en la planta baja “Jordi Benito. Interiorisme/Accionisme” me permite hacer un par de fotos que inmediatamente cuelgo en instagram mientras pienso en la relación que esto tiene con la exposición que acabo de ver.


14 marzo 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de marzo de 2013


Libros, cómics, cine, teatro... y un poco de música. Hay casi de todo en la crónica de aliño de esta semana.

Empiezo con lo más flojito del lote. “La Jungla de Cristal” es una de esas sagas que –hagan la entrega que hagan en televisión – sacan nuestro espíritu más ochentero y nos engancha delante de la tele (al menos a María José y a mi… tenemos otras sagas adictivas… algunas son más dignas y otras más inconfesables). Por eso fuimos a ver “La Jungla. Un buen día para morir” y, pese al festival de explosiones, tiros, caídas y persecuciones, el conjunto decepciona. Si era un intento de introducir personaje – hijo – para seguir con la serie, creo que no ha funcionado. Cuando las emitan en televisión, seguiré disfrutando de las primeras entregas, pero si hacen esta, probablemente haré zapping.


Nos resarcimos viendo teatro, buen teatro. En el nacional hacen – hasta el 7 de abril – “Una història catalana”. Y no debería perdérsela nadie. Jordi Casanovas ha remodelado su obra y la dirige rodeándose de un reparto excepcional. Están todos muy bien, pero Lluisa Castell, Alicia Pérez, Andrés Herrera y, sobretodo, David Bagés (cuatro papeles bordados), están enormes. El texto hace confluir tres historias que nos trasladan, a buen ritmo, desde finales de los 70 hasta nuestros días, retratando a la sociedad catalana por el camino. El destino final del viaje es un desenlace Tarantiniano. Hay ecos de Casavella, aromas de “Tor. Tretze cases i tres morts” de Carles Porta, toques de western contemporáneo, humor y unas gotas de “Perros callejeros”… pero sobretodo hay mucho teatro del bueno.

Una obra te lleva a otra. Y así, la lectura de “Los Ignorantes” de Etienne Davodeau, me ha hecho leer “El fotógrafo” de Lefevre, Guibert i Lemercier. Lo había tenido numerosas veces en las manos pero la mezcla de cómic con fotografía hizo que no me decidiera a leerlo. Por suerte, la lectura de “Los Ignorantes” (en el que aparecen alguno de los protagonistas de la historia narrada en “El fotógrafo” y muchas referencias al cómic mismo, me saco de mi error. He disfrutado mucho leyendo “El fotógrafo”. El cómic narra una expedición del fotógrafo Didier Lefevre con un equipo de Médicos Sin Fronteras a Afganistan cruzando ilegalmente la frontera con Pakistan. El relato mezcla con maestría las fotos del mismo Lefevre y el resultado es una historia arrolladora capaz de sumergirnos y atraparnos desde el primer momento.

Abandonados por amigos, conocidos y saludados, y con un sol fantástico después de días de lluvia, llegó la hora del aperitivo del domingo. No dispuestos a perder el sol, improvisamos- en la terraza de Mariona – un aperitivo (que se convirtió en comida) vecinal.

“Un día perfecto” de Melania G. Mazzucco es el libro que me ha acompañado durante los últimos viajes en metro hasta el trabajo. El libro, que me regalo María José, ha sido todo un descubrimiento. Escrito con precisión casi quirúrgica, “Un día perfecto” es una de esas novelas corales que, personaje a personaje, historia a historia, van regalándonos el gran retrato de una ciudad (en este caso Roma) y de las distintas capas de su sociedad. Altman, Dos Passos, Cela…pero Melania G. Mazzucco se añade la dificultad de relatarnos 24 horas de un día… un prodigio.

Y la música… es la que escucho mientras escribo esto. Hoy Silvia Pérez Cruz.

29 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 29 de enero de 2013

El Primavera Sound ya tiene cartel. Y, aunque es todavía muy pronto, empezamos ya a elaborar listas, a establecer prioridades, a disfrutar antes de tiempo de lo que está por venir. Cada uno tiene su lista de preferencias. La mía – que irá creciendo y mutando con el paso de los meses – incluye a Nick Cave and The Bad Seeds, Animal Collective, Titus Andronicus, Swans, Dinosaur Jr, Betunizer, The Breeders (que vienen a interpretar Last Splash), The Jesus and Mary Chain, Los Planetas (con Una Semana en el motor de un autobús), My Bloody Valentine, Neko Case, Pony Bravo, Shellac, Blur (habrá que verlos), Daniel Johnston, Deerhunter, El Inquilino Comunista (nostalgia obliga), Fiona Apple, Grizzly Bear… y muchas cosas buenas más.

Pero volviendo a pisar tierra firme, el domingo – saltándonos las normas de día y lugar – hicimos el primer aperitivo de la temporada. Nos acercamos (los habituales y alguna incorporación) a Tasta Mèxic, una feria de productos mexicanos. Aperitivo a base de tacos, burritos, nachos, tequila y Pulparindo a ritmo de las canciones de “El Charro Puro”. Y para completar este surrealista aperitivo, una última cerveza en la terraza de un chino cutre. Ha empezado la temporada 2013, espero que sea más fructífera que la del año pasado.

Y sólo queda tiempo para un par de cómics, excelentes los dos. Por un lado el kilométrico “Malas Ventas” de Alex Robinson y por otro “Operación muerte”  de Shigeru Mizuki. Descubrí al mangaka a finales del año pasado gracias a su “NonNomba” y me ha vuelto a sorprender con esta novela gráfica emparentada con los cómics antibelicistas de Tardi,  o con “Cartas desde Iwo  Jima de Clint Eastwood”.

19 agosto 2012

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 18 de agosto de 2012

Vacaciones, día 22

Poco a poco se acerca el final. Acosados por el calor, por la certeza del final inminente y por un cierto desánimo, decidimos plantar cara y salimos de Graceland dispuestos a retomar la saludable costumbre del aperitivo del sábado. A las 12, como siempre, nos encontramos en la terraza de la antigua fábrica Moritz con la mayoría de los habituales. Noticias, resúmenes vacacionales, planes... es momento de ponerse al día y compartir después del paréntesis estival.

Después nos acercamos al Hospital para pasar un ratito con Eli, Cesc y Mireia.

Comida en el Ugarit y encierro en casa para resistir el calor. Mañana es el último día de vacaciones.

19 mayo 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de mayo de 2012

Sigo haciendo furtivas visitas a la biblioteca del barrio donde trabajo. Esta semana, los cómics han vuelto a convertirse en los protagonistas de mis lecturas. "Històries del barri" de Gabi Beltrán y Bartomeu Seguí ha sido todo un descubrimiento. Ambientado en el barrio chino de Palma a principios de los 80, narra el paso de la infancia a la edad adulta en un ambiente adverso y lo hace sin perder el pulso, con ternura y con el conocimiento que da la experiencia y la perspectiva que nos regalan los años. Hay algo de Carlos Giménez en el ambiente que los dos autores saben crear y en los personajes, pero lo que da más valor al relato de Gabi Beltran y Bartomeu Seguí es que explica una historia verdadera y universal. Poder leerlo en versión original es una suerte ya que a la riqueza de la historia, puedo añadirle la del lenguaje.

"- Em cau bé el teu col·lega. Sembla llest
- En aquest barri això no li servirà de res."

También de Mallorca llega "Un pueblo blanco. El bar del barbudo" de Tomeu Pinya. Historias en torno a un bar de pueblo costero. Es fácil de leer y, pese a ser algo irregular, contiene algunas buenas historias.

El miércoles, con Joan María, Marta, Albert, Esther y María José fuimos a cenar a El Com (Progrés 9. L'Hospitalet de Llobregat), un restaurante - llesquería de l'Hospitalet que me recomendó Jaume. Embutidos, queso, tomates rellenos, secreto ibérico... todo muy bueno. Volveremos.

Y hoy ha vuelto el aperitivo de los sábados. En una terraza de la Plaça de la Virreina con éxito de convocatoria (por la mesa han pasado 13 personas, aunque creo que no hemos estado todos juntos en ningún momento), pobre gastronomía y meteorología no demasiado favorable. Pese a las condiciones adversas hemos pasado un buen rato. Parece que la tradición ha vuelto para quedarse.

13 mayo 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de mayo de 2012

Recuperamos, por fin, la tradición de los aperitivos del sábado. Este año ha costado empezar, espero que la cosa funcione. Nos encontramos con Eli, Cesc, Víctor, Laura y Toni en la Bodega Monumental. Sus tapas, entre la tradición y la modernidad, alternan grandes aciertos con fracasos absolutos. Sus bravas, por ejemplo, son sólo imagen y resultan totalmente decepcionantes. En cambio otras tapas - como los calamares o las bombas - están muy bien. La cuenta resulta excesivamente abultada. Pero en la primera edición de los aperitivos del sábado del 2012 cumplimos con los objetivos: pasar un buen rato acompañados de amigos y hablar de todo un poco.

Vuelta a casa. Siestas y descanso.

Por la noche nos acercamos al Maremagnum para ver el concierto de Klaus & Kinski en el festival gratuito La Plaça Odissea. Calor, una agradable brisa marina, cerveza a precio razonable, buena música... lo pasamos muy bien.

En S'Agaró tenía unos cuantos cómics de Superhéroes. Viejas ediciones de Vértice que, con el paso de los años y las muchísimas lecturas, fueron perdiendo facultades hasta llegar a estados próximos a la desintegración. Me sabía las historias de memoria y, pese a ello, cada año volvía a leerlas una o varias veces. Me fascinaba particularmente la historia de Drax el destructor. Me he reencontrado con parte de esa historia (las ediciones de Vértice se caracterizaban por desmembrar los cómics originales hasta hacerlos casi irreconocibles) en "Vida y muerte del Capitán Marvel" de Jim Starlin y Mike Friedrich. Un agradable chute de nostalgia que me ha llevado directamente a una tarde de lluvia de cualquier verano pasado. 

31 julio 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de julio de 2011

Vacaciones, día 1

Pongo el cartel de vacaciones y empiezo a disfrutar del que debería ser nuestro estado habitual. Por delante muchos días para hacer todo – o nada, que más da-.

El primer día de vacaciones coincide con el último aperitivo de la temporada. El balance de esta primera temporada no puede ser mejor. Hemos paseado por Barcelona y sus alrededores, hemos descubierto bodegas y bares y nos ha servido como punto de encuentro semanal para ponernos al día. El bar Tossa (Nápols, 291. Barcelona) es el destino del último aperitivo: croquetas, tortillas, llardons, patatas bravas... y los habituales más alguna incorporación (Jordi P., María, Víctor, Laura, Álex “el niño”, Mariona y María José).

Por la tarde, una tormenta apocalíptica nos invita a quedarnos en casa para descansar, cocinar, ver películas y pensar que quizá el verano no será como lo pintan.

09 julio 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 09 de julio de 2011

Este fin de semana María José monta un puesto en el Mercat de Moda Jove de l’Hospitalet y yo le acompaño como “hippy feriante consorte”. Vender no vendemos mucho... pero estamos en un jardín, bebo cerveza fría y escucho – un poco a lo lejos – buena música de la mano de los dj’s del Depo. Es cansado, pero lo pasamos bien. La cena, por desgracia, no está al nivel (problema hoy solucionado con unos libritos que estoy deseando cenar) y ayer acabamos cenando un tristísimo bocadillo hecho sin amor, sin pericia y sin ninguna gracia.

Sábado. Me despierto tarde y sólo llego a la repetición del encierro. Desayunamos en el patio con periódicos. En El País, Xavier Theros firma un excelente crónica sobre Valerie Powles una, desde hoy no tan desconocida, activista de la recuperación de nuestra historia más reciente. Últimamente, la voz de Xavier Theros se deja oír con fuerza entre las de los nuevos cronistas de la ciudad. Y me gusta como suena (ya me gustaba cuando jugaba con las palabras desde ese grupo inclasificable que se llama Accidents Polipoétics), lo que cuenta y como lo cuenta.

A mediodía toca aperitivo. Nos desplazamos a Sants y, al encontrar cerrada nuestra primera opción, decidimos sentarnos en la terraza del Cabañeros. A la mesa hoy sólo siete. Parece ser que el sector “tapas de plato” está ganando la partida al “tapas de bodega” (del que soy líder y, creo, único seguidor). Se avecina una larga travesía en el desierto que afrontaré con dignidad.

Hoy la banda sonora a esta crónica la pone el excelente “Black Grass” de Little Wings. Una primera escucha me ha puesto a sus pies. Será, sin lugar a dudas, la banda sonora de esta semana y seguirá sonando durante mucho tiempo.

10 abril 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de abril de 2011

Curiosamente, una de las peores convocatorias de los “aperitivos del sábado”, se convierte en una de las más concurridas. La Bodega Elkano no acaba de convencernos a todos pese a su bizarra decoración. Por suerte “El Niño” se ha hecho con la mesa que han puesto en la calle para los fumadores y la vamos ocupando poco a poco: Mariona, María José, Víctor, Laura, María, Jordi P y Carol P.

De nuevo en la calle, compartimos el verano con los aficionados del USAP que llenan la ciudad con los colores de la bandera de Catalunya.

Hoy toca quedarse en casa, disfrutar del patio y de esta primavera que nos acompaña y coger fuerzas para una semana que se prevé intensa.

23 marzo 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 22 de marzo de 2011


Semana intensa y seis días llenos de pequeñas historias que, como últimamente suele pasar, tendré que contar con más oficio que maestría.

El jueves me reencontré con Quique y nos fuimos a comer al Cañete. Mientras van desfilando por delante de nosotros unas cuantas – y deliciosas – tapas, nos ponemos al día y disfruto de una conversación que salta de tema en tema. La comida supone un breve pero intenso paréntesis en la jornada laboral. Se agradece.

El viernes me encuentro un mercado medieval en mi barrio. Un mercado medieval consiste, para el que no lo sepa, en una serie de tenderetes que venden productos presuntamente artesanales (algunos seguramente lo son) a un precio abusivo. El “medieval” lo determinan unos tristes disfraces, una pobre ambientación y unos cuantos animales de granja que debían ser típicos en la alta edad media. Los conejos ponen nerviosa a Cass y las ocas la reciben con un amenazante silbido que consigue acojonarme. Pese al tono crítico de mi comentario, a lo largo del fin de semana daremos más de un paseo entre los tenderetes y compraremos productos que podemos encontrar en las tiendas del barrio a un precio más razonable... ¿inexplicable? Son los misterios del pasado.

He leído “Barri Llunyà” de Jiro Taniguchi. En una semana en la que la mirada y el corazón están puestos en la dura situación que están viviendo en Japón, resulta todo un contraste leer esta pequeña delicia. El manga ha sido durante muchos años un mundo desconocido para mí. Estos últimos meses estoy disfrutando mucho descubriendo algunas de sus mejores novelas gráficas. “Barri Llunyà”, sin duda, lo es.

El sábado toca aperitivo y esta semana nos hemos decidido por un clásico. El bar Tomás para muchos atesora el título de “las mejores bravas de Barcelona”. No sé si lo son, pero me encantan. Además esta vez probamos alguna de las otras tapas que ofrecen (unas croquetas y unos buñuelos de bacalao) y no decepcionan. Esta vez somos muchos: María José, Víctor, Laura, Quim, Noa, Carol, Cesc, Eli, Mariano – que mi hermana dice que se parece a Will Wheaton en su versión de megaenemigo de Sheldon Cooper -, Elena y yo. Acabamos en una terraza al sol.

El domingo es el día de la primera barbacoa de la temporada. No hay nada como un poco de carne a la brasa para acompañar el domingo.

Lunes. Vuelta al trabajo. Por primera vez doy una conferencia. Supero nervios y vergüenzas y, en el Auditorio del Col·legi de Farmaceutics hablo durante algo más de una hora sobre La Rambla de Barcelona. Al acabar mi conferencia, las preguntas de la amable audiencia me relajan y lo paso realmente bien charlando un rato más con ellos. Espero de verdad que les resultara interesante.

Martes. En el auditorio de La Pedrera asisto al primer cara a cara entre Jordi Hereu y Xavier Trias. Tablas en un encuentro algo decepcionante en el que se traban en tecnicismos que resultan difíciles de entender para los ciudadanos que les tendrán que votar (o no). Queda mucho todavía para las elecciones, espero que el nivel suba.

01 marzo 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 01 de marzo de 2011


Por primera vez en mucho tiempo – esto empezó en 2003 y este es el escrito 1518 – me he planteado la continuidad de este blog. Las crónicas, soy consciente, no tienen la brillantez de otros tiempos y tengo la sensación de que, inmerso en un bucle, me repito constantemente. Pese a eso, he decidido continuar un tiempo con la esperanza de volver a pasármelo bien escribiendo sin tener la sensación de que siempre llego tarde y con prisas. Por desgracia, no empezaré este cambio en positivo hoy mismo y volveréis a encontraros con la misma crónica apresurada de los últimos tiempos. Lo siento.

Sábado. Esta vez el aperitivo nos llevó a tierras lejanas y la Taberna de la Companyia de Alella nos acogió con su surtido de tacos de embutidos y sus patatas con salsa. A los habituales (Laura, Víctor y Mariona) se añadieron en esta ocasión Álex “El niño” y Laia. Un recorrido por la población (en el que nos encontramos con Carles P. y Dolors) nos llevó hasta el Celler de Alella donde pusimos punto y seguido a las conversaciones delante de una chimenea.

Entre cómic y cómic, y mientras me sumerjo en la Barcelona de 1700 de la mano de Albert García Espuche (fascinante, pronto os podré hablar de su último libro), he acabado “Elogio de la Madrastra” de Mario Vargas Llosa. La novela erótica del último Nóbel corría desde hace tiempo por casa y nunca me había llamado la atención (creo que el título me resultaba poco atractivo e incluso antipático). Me la podía haber ahorrado. Pese a que está bien escrita me ha resultado aburrida y artificiosa en extremo. Los interludios pictóricos resultan, a mi parecer, un experimento innecesario y fallido.

Acabo de comprar el Rockdelux del mes de marzo que viene acompañado de el tercer volumen de Momentos 2010. Mientras escribo van sonando los temas de 20 bandas nacionales. Hay temas que ya conocía y otros que descubro cuando suenan, hay temas que me gustan y otros que intentaré no volver a escuchar... me gusta cuando llega este momento cada vez. Ahora suena “Cau la neu” de El Petit de Cal Eril.

20 febrero 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 20 de febrero de 2011

Un cambio de última hora traslada nuestro aperitivo del sábado a la Verneda. El Celler Ca la Paqui (San Juan de Malta, 53 Barcelona. Tel. 654 366 853). Anchoas muy carnosas, patatas de Olot rellenas, mejillones... todo buenísimo, el cambio ha sido un gran acierto. Pese a que cada día hay más gente convocada, seguimos siendo los de siempre (María José, Víctor, Laura, Mariona y yo).

Por la noche nos reencontramos con Juan Andrés en La Bodegueta del Museu (Passeig de la Campsa, 1. Cornellà de Llobregat. Tel. 93 475 35 44). El menú de degustación acompaña una larga conversación que rematamos en El Oncle Jack.


Hace unos días me dejaron “Se sabrà tot” de Xavier Bosch y me recomendaron que lo leyera. Fácil de leer, ligero, quizá excesivamente periodístico y poco literario, cuenta una historia de política - ficción en la que el periodismo ocupa un lugar protagonista. Jugar a adivinar quien es quien, establecer paralelismos con la vida y la experiencia del autor y ver perfectamente descrita la redacción de un medio de comunicación y sus tensiones con el poder, son los principales atractivos de esta entretenida novela.

23 enero 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 22 de enero de 2011


Jueves. En el Arts Santa Mònica Manuel Delgado, Toni Estopà, Dagoberto Puentes y Josep M. Bilurbina debaten sobre La Rambla de Barcelona. Bajo el larguísimo título de “Artistes, guiris i veïns. Conflictes, oportunitas, normatives i altres qüestions derivades de l’ús de l’espai públic. Cas específic de la Rambla” se esconde un interesante debate que trasciende más allá del ámbito territorial al que está dedicado. Se dicen algunas cosas interesantes, también caen algunos tópicos y algunas contradicciones y, en general, resulta corto.

Viernes. Substituimos la pizza de los viernes por un surtido de quesos. Me acerco a la biblioteca para intentar hacerme con una película de acción. Fracaso totalmente pero, para justificar el viaje, cargo con un par de cómics que tenía ganas de leer. Al final acompañamos los quesos con el visionado de “Pelotas”, un poco de ficción española en nuestro universo televisivo no puede hacernos daño.

Sábado. Nuestro aperitivo de los sábados se traslada a la Bodega Luís (Pinar del Río 74. Barcelona). Siempre me ha gustado mucho y sigue teniendo ese aire encantador de auténtica bodega de barrio. Hoy somos pocos (Mariona, Víctor, Laura, Mariano y Elena) y por eso era el día ideal para venir ya que el local no es demasiado grande. Patatas, un surtido de conservas de lata, gambas, aceitunas... todo muy bueno, lástima que el tiempo no acompañe y acabemos helados pese a estar dentro del local (con la puerta abierta). A media tarde me reencuentro con María José y acabamos comiendo un par de tapas en un bar del barrio al que le teníamos ganas.


Leo Pyongyang de Guy Delisle (uno de los cómics que me llevé el viernes de la biblioteca). Pyongyang relata en primera persona las experiencias del dibujante canadiense durante un periodo en el que estuvo trabajando en Corea del Norte. El relato, lleno de divertidas anécdotas, es fluido, ágil e interesante. Con gran sentido del humor, y un dibujo sencillo pero muy expresivo, Pyongyang pone al descubierto las contradicciones del dictatorial – y hereditario – régimen comunista norcoreano. Viajar, de la mano de Delisle, a la cerrada Corea del Norte, es todo un placer.

17 enero 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 17 de enero de 2011


Tras el obligado paréntesis impuesto por las celebraciones navideñas, el sábado recuperamos la sana tradición de hacer el aperitivo a las 12 rodeados de amigos. Esta vez Laura propuso El Porrón (Doctor Trueta, 225. Barcelona) y nos instalamos en su terraza (cosas de la ley anti-tabaco). Esta vez la convocatoria fue todo un éxito: Laura, Víctor, María, Jordi, Carol, Quim, Noa, Mariona, María José y yo nos enfrentamos a unas bravas muy sabrosas (pero poco bravas), a una ración gigante de anchoas, a unas croquetas y a unas empanadillas caseras. El sol, que rondaba la terraza, no acabó de llegar y acabamos refugiándonos del frío en el Casinet del Poblenou.

El domingo Núria y Jordi R nos acogieron en su casa y nos prepararon (esta vez lo hizo Núria) uno de los mejores arroces a la cazuela que me he comido. Sobremesa agradable, mucho alcohol y tarde de siestas ponen punto y final al fin de semana.