Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

11 julio 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de julio de 2013

Hoy, “Diario de un Ocioso” cumple 10 años. Son diez años de anécdotas insustanciales, lecturas, experiencias, descubrimientos, sorpresas, alegrías, tristezas e indignaciones. Hay muchísimos momentos felices “malatrapados” por una prosa perezosa y también hay algún momento duro. Por suerte, estos últimos pierden por goleada y, curiosamente, el tiempo da una nueva perspectiva y ahora releo con nostalgia incluso las peores experiencias narradas.

Poder echar la vista atrás y recuperar la crónica de un momento vivido, de un instante de vida, es uno de los motivos que me empujan a seguir escribiendo este diario. En el fondo son instantáneas que despiertan en la memoria todos los detalles que no aparecen en la foto. Otro de los motivos es que es un sistema de comunicación (con la familia y con los amigos) al que me he acostumbrado.


Aunque cada año escribo menos, este es el post número 1750. Y mañana es viernes.

11 julio 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 11 de julio de 2012

Y hoy, este diario, cumple años. El 11 de julio de 2003 (era viernes y trabajaba en los telares del conde), a las 17:51, publicaba un primer texto tras leer un artículo que hablaba de una cosa nueva que respondía al enigmático nombre de "blogs".

Entonces eran tendencia y ahora, nueve años después, los blogs empiezan a ser una cosa del pasado. Viejunos y denostados, siguen ocupando espacio en la red, rebasados por nuevas tendencias más lujosas, modernas, rápidas y dinámicas.

El balance de estos nueve años de historia son 1677 pequeños textos prescindibles, muchas alegrías y algún - pequeño - disgusto. Diario de un Ocioso es ya parte de nuestra vida - la que María José y yo estamos construyendo en común - y, sobretodo, es nuestra memoria. Memoria compartida con muchos y dirigida a nadie en concreto, pero escrita pensando siempre en aquellos a los que queremos.

Los aniversarios suelen servir para mirar hacia atrás y reflexionar sobre el camino recorrido. También son el momento de mirar hacia el futuro e introducir cambios y mejoras.

Dejo, no obstante, esta reflexión para la próxima pausa en el camino. Ahora toca seguir. No se si serán días, semanas, meses o años, pero de momento tengo la intención de seguir escribiendo. Gracias por leerme

01 marzo 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 01 de marzo de 2011


Por primera vez en mucho tiempo – esto empezó en 2003 y este es el escrito 1518 – me he planteado la continuidad de este blog. Las crónicas, soy consciente, no tienen la brillantez de otros tiempos y tengo la sensación de que, inmerso en un bucle, me repito constantemente. Pese a eso, he decidido continuar un tiempo con la esperanza de volver a pasármelo bien escribiendo sin tener la sensación de que siempre llego tarde y con prisas. Por desgracia, no empezaré este cambio en positivo hoy mismo y volveréis a encontraros con la misma crónica apresurada de los últimos tiempos. Lo siento.

Sábado. Esta vez el aperitivo nos llevó a tierras lejanas y la Taberna de la Companyia de Alella nos acogió con su surtido de tacos de embutidos y sus patatas con salsa. A los habituales (Laura, Víctor y Mariona) se añadieron en esta ocasión Álex “El niño” y Laia. Un recorrido por la población (en el que nos encontramos con Carles P. y Dolors) nos llevó hasta el Celler de Alella donde pusimos punto y seguido a las conversaciones delante de una chimenea.

Entre cómic y cómic, y mientras me sumerjo en la Barcelona de 1700 de la mano de Albert García Espuche (fascinante, pronto os podré hablar de su último libro), he acabado “Elogio de la Madrastra” de Mario Vargas Llosa. La novela erótica del último Nóbel corría desde hace tiempo por casa y nunca me había llamado la atención (creo que el título me resultaba poco atractivo e incluso antipático). Me la podía haber ahorrado. Pese a que está bien escrita me ha resultado aburrida y artificiosa en extremo. Los interludios pictóricos resultan, a mi parecer, un experimento innecesario y fallido.

Acabo de comprar el Rockdelux del mes de marzo que viene acompañado de el tercer volumen de Momentos 2010. Mientras escribo van sonando los temas de 20 bandas nacionales. Hay temas que ya conocía y otros que descubro cuando suenan, hay temas que me gustan y otros que intentaré no volver a escuchar... me gusta cuando llega este momento cada vez. Ahora suena “Cau la neu” de El Petit de Cal Eril.

14 julio 2009

“El dolce far niente, aquello de tumbarse a la bartola y pensar en as musarañas, ha pasado a la historia por el imperativo productivo del ocio. Un ejemplo, la oferta de turismo activo, cada vez más frecuente en los programas de las agencias de viajes o en Internet, se supone que para evitar la tentación de la tumbona y la mente en blanco. Pero ¿hay algo de malo en relajarse?”
La vida sin tiempos muertos. María Antonia Sánchez-Vallejo en El País. Sábado 11 de julio de 2009

“Cuando Fortuna hace girar su rueda hacia abajo, vete al cine y disfruta más de la vida.” Ignatius estaba a punto de decirse esto, cuando recordó que iba al cine cais todas las noches, girase como girase la rueda de la Fortuna.
John Kennedy Toole. La conjura de los necios


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 14 de julio de 2009


Ya me ha pasado otra vez. El día 11 este blog cumplió 6 años y no me acordé, ni lo celebré como correspondía. El año que viene, lo prometo, no me olvidaré.
Durante estos seis años, y empujado por las rutinas que mis trabajos me han impuesto, he olvidado en ocasiones el nombre que le puse. Ahora – como Ignatius diría – la rueda de la Fortuna ha girado y el tiempo me pertenece. Y es ahora cuando recupero las jornadas que me hicieron disfrutar de cada minuto y me sorprende como puedo haberme olvidado tan fácilmente de lo precioso que puede ser cada minuto.

Hoy me he levantado pronto, todavía con sueño, después de haber dormido sin preocupaciones. He desayunado con María José mientras escuchábamos la radio y comentábamos las noticias y lo que el día nos tenía que traer.
Después, un largo paseo con Cass y, siguiendo los consejos de Ignatius, me he ido al cine. “Millenium” me ha gustado, es una buena adaptación pese a que no aporta nada a los que hemos leído el libro, quizás lo único que hacen es ponerles cara a los personajes (y aquí creo que aciertan bastante).
Al salir paseo cerca de la playa y me encuentro con María José en el Pato Pekín (c/ Marina, 16. Barcelona. Teléfono: 93 225 41 11). Comemos en una mesa con una vista sensacional del Puerto Olímpico mientras intentamos solucionar temas laborales de difícil arreglo.
Un nuevo paseo, corto porque hace mucho calor, nos ayuda a sentirnos mejor y a bajar la comida.

Con tanta actividad podría parecer que el día ha llegado a su fin. Pero no es así, aún queda tiempo para más paseos con Cass, para siestas, para un ratito de tele y para leer.
He acabado “Balas de Plata” de Élmer Mendoza, una novela negra ambientada en el México de los cárteles de la droga.

17 junio 2009

DARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de junio de 2009


No es que no tenga cosas que contar... debe ser la temperatura... pero da mucha pereza sentarse a escribir.

El sábado improvisamos una despedida de solteros para Clara y Roger en su terraza. Con la excusa de que teníamos un regalo para ellos – lo teníamos – organizamos una cena llena de risas y buenos momentos. En unos días se casan y lo celebraremos juntos otra vez (Quim y Carol quizás no podrán estar – Noa llegará pronto – pero los demás (Toni, Jordi P, Jordi M, Patry, los novios y nosotros) no faltaremos).

El resto del tiempo queda marcado por el calor, los desayunos en el patio y los buenos ratos con María José.

El grupo municipal de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona ha denunciado lo que cuesta a los barceloneses el Blog del Alcalde de Barcelona Jordi Hereu. Según ellos, en 2008, la gracia les costó a los barceloneses 315000 euros. Para aquellos que, como yo, no estáis familiarizados con cifras de seis dígitos os diré que eso corresponde a 863 euros diarios por el mantenimiento de un blog.

Ya me parece inmoral que un blog – presuntamente personal – sea mantenido por una empresa desvirtuando la esencia de lo que debe ser un blog y mintiendo (en su encabezamiento dice que es un “diario compartido entre el alcalde y tu” sin decir nada de la empresa y los trabajadores que están detrás). Pero lo que es totalmente impresentable es el precio que el Ayuntamiento cobra a sus ciudadanos por mantener el blog: 315000 euros es una cifra más que considerable y nada justifica un dispendio similar.
De todas maneras si alguien quiere mantener este blog y está dispuesto a desembolsar una cifra similar (incluso si le quitáis un cero) prometo a cambio dedicación plena y una frecuencia de posteo más regular... incluso aunque la temperatura apriete.

01 marzo 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 01 de marzo de 2009


Ha oscurecido. El fin de semana se me escurre entre los dedos sin que pueda hacer nada para retenerlo. María José lee arriba mientras escribo esto. Pepe Rubianes ha muerto. Echaré de menos su presencia en los medios, siempre divertida, siempre brillantemente reivindicativa y recordaré los buenos momentos que me hizo pasar las tres o cuatro veces que tuve la oportunidad de verlo encima de un escenario.

Este fin de semana Lidu ha venido a visitarnos. Hemos aprovechado para disfrutar de Graceland en compañía, para ir a cenar al Sakuraya, para hacer la primera barbacoa de la temporada en casa (Jordi y Nuria destaparon la caja de los truenos y ahora no habrá quien la cierre), para leer, para cenar en el frankfurt del barrio, para comprar un par de sofás y para ver “Michael Clayton” (bueno... realmente yo he visto Michael Clayton mientras María José y Lidu la dormían).

También he aprovechado para empezar un nuevo blog. Hacía tiempo que le daba vueltas a la idea de hacer un blog sobre la ciudad que me acoge desde hace poco más de tres años. Bloghospitalet empieza hoy su singladura que espero sea larga y divertida.

08 octubre 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 08 de octubre de 2008


Leo en el Babelia de esta semana la reflexión que hace Laura Freixas sobre la utilidad de un diario íntimo y reflexiono sobre este mismo diario planteándome las mismas preguntas.
Un diario íntimo pierde su función primigenia en el momento en el que es publicado o leído por otro que no sea su propio autor. Si es el autor el que propicia su edición o si el diario íntimo está destinado a ser leído por otro, deja de ser sincero y pierde esa etiqueta de íntimo que le distingue.
Es por eso que los diarios de Samuel Pepys (tenéis un enlace en la sección de blogs históricos a un blog que publica periódicamente extractos de su diario) me parecen una maravilla. Ahora, siglos después de su muerte, tenemos acceso a ellos y podemos adentrarnos en la fascinante intimidad de un autor que los escribió para que nunca fueran leídos. Ahora, traicionando la voluntad de Samuel Pepys, podemos acceder a ese mundo íntimo.

¿Es esto que estás leyendo un diario íntimo? No. Todo lo que escribo aquí lo hago para que sea leído por otro (o al menos esa es mi esperanza). ¿Y que me lleva a escribir este diario sobre lo que ocurre a mi alrededor? Compartir experiencias y explicar todo aquello que me interesa, sorprende o preocupa... o, como también dice el artículo de Laura Freixas citando lo que dice Gabriel García Marquez sobre las motivaciones finales del que escribe, quizás busco que los amigos me quieran más.

11 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de julio de 2008


Hoy hace cinco años colgué el primer comentario en este blog. Cinco años en los que me han pasado muchas cosas, algunas buenas y otras no tanto. He intentado explicarlas para así compartirlas con todos lo que tenéis la paciencia de leerme.

Mis – aunque debería decir nuestros ya que este diario refleja el mundo que me rodea – últimos 5 años se muestran en estos 1060 posts llenos de alegrías, ilusiones, penas, momentos de alborozo, miedos y estados alterados de la mente.
Por el camino ha quedado gente querida y han aparecido nuevos amigos, he perdido y he encontrado trabajo, hemos cambiado de casa, he aprendido, me he enfadado y, sobretodo, he intentado disfrutar... son cinco años hechos a partir de pequeñas cosas cotidianas, cinco años construidos a partir de esos momentos que hacen que la vida valga la pena.
Me ha gustado compartirlos con vosotros (con los que sois parte de mi vida y con esos desconocidos que tras cinco años ya no lo sois tanto). Gracias por leerme.

Y además, por fin es viernes.

16 junio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de junio de 2008


Ayer se me olvidó contar que, como María José es la próxima de la familia en casarse (con el que esto escribe) recibió la liga que, durante años, ha pasado por las piernas de todas las casamenteras de la familia. Es una tradición que hace muchos años que dura y, pese a que nuestra boda no tendrá este elemento tan festivo, nos gustará cumplir.

Domingo. Duermo poco y Cass me despierta a la hora de siempre. Pese a que arrastramos todo el cansancio de ayer, nos apetece dar un paseo con el coche que Quadis nos ha dejado probar. Así que, pese a que está nublado, descapotamos el coche y salimos a dar una vuelta. El paseo por la costa es una gozada así que nos acercamos a Alella y hacemos el aperitivo en la bodega. Tacos de embutido y patatas fritas con salsa de aperitivo, servirá como comida.María José al volante del Chrysler de alquiler

Al salir empiezan a caer unas gotas con lo que para volver a casa tendremos que ir con la capota puesta. Al llegar a Barcelona damos un rodeo para alargar el paseo. La primera experiencia con Bloguzz ha sido muy satisfactoria. El alquiler de un descapotable con Quadis Rent a car es una experiencia muy recomendable y, sin haberme apuntado a este tipo de promociones, difícilmente lo hubiera conocido. Seguramente repetiremos la próxima vez que necesitemos un alquiler de vehículo.

No hay fuerzas para más. Siestas, perezas, televisión y lectura son las únicas actividades que podemos permitirnos esta tarde.

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 14 de junio de 2008


Poco a poco los blogs adquieren más importancia en el mundo de la comunicación y una prueba más de ello es la aparición de iniciativas como la de Bloguzz. Bloguzz es una plataforma que facilita la comunicación entre bloggers y marcas. Las marcas ceden sus productos para que los bloggers hagan un análisis de ellos y lo publiquen en su blog. No hay retribución económica pero el acceso a un producto (normalmente novedoso) de manera gratuita es bueno para el blogger y para las marcas creo que es una inmejorable manera de dar a conocer un producto.
Hace unos meses me apunté y hoy he tenido la oportunidad de disfrutar mi primer producto promocional: un alquiler de un vehículo durante un día con QUADIS RENT A CAR.

QUADIS RENT A CAR

Pese a tener un coche prestado – desde hace ya más de dos años - , María José y yo somos usuarios ocasionales del alquiler de vehículos. Debido a las prestaciones mínimas de nuestro pequeño Corsa, cada vez que hacemos un desplazamiento largo preferimos alquilar otro vehículo más cómodo y seguro. Esta es una de las razones por las que me pareció interesante la promoción de Quadis Rent a Car.

Lo que no sabía es que Quadis está especializado en el alquiler de coches de gama alta y que el coche que nos dejaban para probar durante todo el fin de semana era un Chrysler Sebring Cabrio, un descapotable precioso fantásticamente equipado.
María José al volante del coche
Pero el Chrysler que nos dejaron probar no es el único vehículo de gama alta que tienen. En su web podéis ver la amplia flota donde se pueden encontrar todo tipo de vehículos para una ocasión especial (ahora que es época de bodas tienen muchas más reservas) a un precio competitivo y con buenas condiciones. Tienen deportivos de gama alta (Mercedes SLK y CLK), elegantes berlinas (Mercedes clase E, Audi A4), todo terrenos
de gama alta (Jeep Grand Cherokee, Nissan Pathfinder...), y todo tipo de elegantes coches de lujo (Jaguar Xf, Audi Q7, Range Rover Sport). Quadis es el sitio ideal para darse el capricho de conducir un gran coche o para alquilar un elegante vehículo para una ocasión especial.

Pese a que el producto es de lujo, el precio no lo es y más si aprovechamos ofertas como la que hacen los viernes. Cada viernes ponen unos cuantos vehículos en promoción Last minute. Por el precio del alquiler de un día podremos disfrutar de un vehículo desde el viernes a las 15:00 hasta el lunes a las 9:30.

El sábado fuimos a recoger el coche en la oficina de Quadis más cercana (está en el passeig de la Zona Franca, 67 y su teléfono es el 932895315). El trámite fue rápido y fácil y poco después nos estaban enseñando cuatro cosas antes de salir a la calle. Después de descapotar nuestro coche (facilísimo, sólo apretando un botón) –y con María José al volante – dábamos una primera vuelta por Montjuïc. El coche es comodísimo y la sensación de ir sin capota es sensacional. Mientras María José conduce yo me voy haciendo con la radio, con el navegador y con el resto de equipamientos. Es la primera vuelta de las muchas que daremos este fin de semana. El coche – negro, elegante, muy grande, muy nuevo – llama la atención.


Después de comer en el Osaka y de regalarnos una pequeña siesta nos arreglamos y nos preparamos para ir a la boda de Ana y Alex. Introduzco la dirección del restaurante en el navegador (ya se que ahora todos lo utilizáis pero en nuestro Corsa sería anacrónico y para nosotros es toda una novedad) y salimos con nuestro cochazo, esta vez con capota que no es cuestión de despeinarse, con destino a Can Traver en Bigues i Riells. Nos encontramos con el resto de la familia y nuestro coche causa sensación. María José se ve obligada a hacer varias demostraciones de como se sube y se baja la capota para un público infantil y no tan infantil.

Ana y Alex se casan en una carpa en el jardín del restaurante y, por suerte, el tiempo nos acompaña hasta el final de la ceremonia y sólo después se nubla y amenaza con caer una tormenta. La ceremonia es corta y emotiva (sobretodo por el discurso de Sandra).

Aperitivo impresionante, mucha comida, bebida, familia, bailoteos a ritmos de hits de los 80 y los 90... nos lo pasamos muy bien. Durante el baile aparecen ensaladeras llenas de chucherías. Me lanzo a por las cápsulas de regaliz (que tiñen mis manos de colores) mientras Oscar acaba con unos tubos rojos.
Es muy tarde cuando volvemos a casa. Estamos muy cansados pero mañana – en vez de vegetar como suele ser normal en estas ocasiones - tenemos la intención de salir a dar una vuelta.

01 febrero 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 1 de febrero de 2008


El sábado pasado El País publicaba un artículo sobre “blogs del pasado”. Pese a la paradoja que supone, podemos encontrar blogs escritos antes de la existencia de los mismos blogs. Son diarios – escritos hace años - que comparten con los blogs la misma filosofía de la cotidianidad y que ahora alguien ha creído interesante reconvertirlos en bitácoras.
Cuando leí los diarios de Samuel Pepys me pareció que estaba leyendo un blog. Pese a estar escrito a mediados del siglo XVII compartía con – por ejemplo – este diario una misma fascinación por lo cotidiano, por todo aquello insustancial que convierte la vida en algo interesante.
Harry Lamin
Añado – en los enlaces de la derecha – una sección de blogs históricos: a parte de los diarios de Samuel Pepys (que ahora alguien ha colgado en la red), pongo también los diarios de Harry Lamin - un soldado de la primera guerra mundial -, de Wallace Russell – soldado de la segunda guerra mundial - y de Gilbert White – naturalista británico-.

Agradezco a Álvaro de Cózar su interesante artículo y los enlaces que añado. Seguiré buscando y añadiendo nuevos diarios históricos.
Ejemplo de castellano creativo. Foto de María José

Y para alegrar el tránsito por el último día de la semana, un poco de castellano creativo: "Serrado por vacaciones. Abrimos 4 febrero. Klever Gracia. Srs Clientes".

Viernes. Suena bien ¿no?

30 enero 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 29 de enero de 2008


Últimamente mi colaboración con el blog Barcelona.Vive la Ciudad se ha visto reducida (este mes he escrito sólo cuatro artículos sobre la Librería Gigamesh, la Sala Salamandra, Cavalia y el Let’s Festival). La reducción – impuesta – ha supuesto un pequeño golpe a la ilusión que habíamos puesto en el proyecto. No obstante – y tras una valoración – he decidido continuar y espero que, en algún momento, el blog vuelva a crecer y con él mi aportación.
Es curioso pero ahora cuesta hacer cuatro posts al mes cuando la media anterior a la reducción era de 12. Y es que cuando más escribes, menos cuesta hacerlo.

Hace mucho que intentábamos quedar con Jordi R. y Nuria y siempre –por una u otra razón – lo aplazábamos. Para romper esta dinámica organizamos una improvisada cena en el Piripipao que sirve para ponernos al día y hacer planes de futuro.

01 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 31 de marzo de 2007


Viernes. Pocas veces he llegado tan cansado al fin de semana. Sería fantástico salir a cenar y a tomar algo... pero no hay fuerzas para nada.

Sábado. Me levanto pronto y salgo a comprar el desayuno y los periódicos. Hace frío y el día se ha levantado gris. De nuevo en casa desayuno con María José y planificamos el día.
Por la mañana salgo a comprar regalos para María José – pronto será su cumpleaños – y aprovecho para pasear por Barcelona. El sol, tímidamente, ha decidido aparecer y convierte mi mañana en un paseo fantástico.
Josep MoscardóAprovecho para, en la sala Parés(Petritxol, 5. Barcelona), visitar la exposición de cuadros de Josep Moscardó (que me gusta mucho) y la de Guillermo Oyagüez (que no me interesa tanto pese a que me gusta algún cuadro). También paseo por nuestro antiguo barrio que, aunque parezca mentira, sigue en obras – no lo he visto de otra forma -.
No apetece cocinar. Solucionamos el problema comiendo en el Ugarit de la calle Bruniquer 69 (Barcelona, Tel. 93 285 67 06). Trato amable, buena comida y un arak para rematar, genial. Vuelta a casa, series (“24” y “House”) y siestas.

He tomado la decisión de eliminar el contador de visitas gratuito que utilizaba en este diario desde el 23 de julio de 2003 (durante este periodo ha contabilizado 65486 visitas) debido a que insertaban pop-ups de publicidad sin mi consentimiento. Siento las molestias que haya podido ocasionar.

Ayer empezó su singladura Barcelona.vivelaciudad, un blog sobre Barcelona en el que colaboro. Una buena opción para encontrar un bar de tapas, un restaurante o para conocer mejor Barcelona. Estamos empezando y faltan muchas cosas... poco a poco lo llenaremos de contenido, se aceptan sugerencias.

21 septiembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 21 de septiembre de 2006


Los blogs, estos diarios “on line” en los que contamos nuestras miserias y nuestros pequeños éxitos, han alcanzado la categoría de mediáticos. Está de moda hablar de blogs, escribir libros sobre bitácoras (traducción más aceptada al español del extraño nombre bajo el que se engloban estas publicaciones con todo tipo de contenidos) y nuestra presencia en los medios de comunicación está alcanzado niveles impensables hace apenas un par de meses.
La última consecuencia del reciente interés de los medios en este fenómeno en constante crecimiento, es la entrevista que ayer protagonizó este diario en el que suelo volcar de manera inconstante todo aquello que me acontece – tenga interés o no - . La entrevista tuvo lugar ayer en el programa dedicado a las nuevas tecnologías “La malla ràdio” (en la emisora Com ràdio).
Necesitaba un escudero para enfrentarme a tan difícil prueba y convencí a María José para que me acompañara. La experiencia, pese a los nervios que me atenazaban, resultó agradable, sin duda gracias a la amabilidad de Josep Mª, Mònica y el resto del equipo. En cuanto el programa de ayer esté disponible, añadiré un enlace a la sección de descargas de Com Ràdio.
Pese a que me hice acompañar por María José, en parte, para tener una excusa a media semana para una cena tranquila, al acabar decidimos volver a casa, comernos un bocadillo de sobrasada (que nos trajeron de Menorca Rafa y Yoli) y queso (de Benassal, importado por los padres de María José) delicioso, darle la cena a Cass y pasear un rato con ella por el barrio.