25 octubre 2015
28 febrero 2014
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de febrero de 2014
Escrito por xavi a las 9:42 a. m. 0 comentaris
Archivado en comida
17 diciembre 2011
Escrito por xavi a las 6:57 p. m. 0 comentaris
Archivado en comida, restaurantes
18 junio 2011
Escrito por xavi a las 2:02 p. m. 1 comentaris
Archivado en amigos, bebidas, comida, conciertos, festivales, libros, nostalgias, trabajo
06 febrero 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 06 de febrero de 2011
George W. Bush estableció que Irán, Corea del Norte y Siria eran los tres vértices de su “triángulo del mal”. En la búsqueda de su particular “triángulo del mal”, y basándose en la cantidad y calidad de picante en sus platos típicos, mi estómago ya ha establecido dos de los vértices: México y Corea. Seguirá buscando el tercero.
Albert y Kyol vinieron el jueves a cenar a casa. Kyol – que conoce mi pasión insana por el picante – me trajo un surtido de productos coreanos de alto contenido picante.
El surtido de la foto durará menos de lo que sería razonable... muchas gracias. Raclette (no tuvimos tiempo para cocinar) y conversación en tres idiomas (catalán, castellano e inglés) que me permitió ver que las clases de inglés no acaban de funcionar como quisiera y que el alcohol no es el mejor aliado para una conversación fluida en un idioma que no dominas. Pese a mis lagunas lingüísticas, lo pasé muy bien.
La cena del jueves servía de punto de inicio para un largo fin de semana de encuentros con amigos que culminará esta noche con la Superbowl. El viernes, con Víctor, Jordi P. y Pablo volvimos al Mundial. Tapas clásicas y alguna novedad en la carta garantizan una buena cena. Andrés nos cuidó mucho y tuvo un montón de detalles. Gracias. Continuamos por el Born y – ya sólo con Jordi P. – iniciamos una de nuestras largas caminatas nocturnas con una parada en el Ginger para reponer fuerzas.
El sábado – y tras una semana de ausencia – vuelven los aperitivos del sábado. Por desgracia, la bodega escogida, está cerrada. A pocos metros está “El Roure”, un clásico que nunca decepciona. Con Mariona, Víctor y Laura esperamos a que María José aparezca con magníficas noticias. Amenizamos la espera con patatas bravas, mejillones, esqueixada y croquetas. El día es estupendo y, ya de vuelta en casa, María José improvisa una fideuà que nos comemos al sol en la terraza de Mariona.
Y llega el domingo, un domingo que será muy largo y, espero, provechoso.
Escrito por xavi a las 10:24 a. m. 0 comentaris
06 enero 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 06 de enero de 2011
Desde hace algunos años, mis padres y los padres de María José, vienen a cenar a casa la noche de reyes. Siempre intentamos preparar una cena especial – algunas veces con más éxito que otras – y por eso el miércoles me dediqué a cocinar. Armado con algunas recetas de El Futuro Bloguero preparé algunos entrantes y un segundo plato.
De entrantes preparé empanadillas de sobrasada y miel, hojaldritos con chistorra, dos tipos de “esqueixada”, vasitos de guacamole con queso y pimientos del piquillo (muy vistosos pero muy mejorables), banderillas con boquerones y una ensalada de tomate con feta. Y de segundo solomillos de cerdo rellenos de frutos secos. Lo pasamos bien, acabamos con el tradicional “tortell” de reyes y, como suele ser habitual en estas ocasiones, comí demasiado.El primer cómic que he leído este año es “Life, in Pictures: Autobiographical Stories” de Will Eisner. Cada vez que leo algo nuevo de Eisner – y siempre encuentro alguna historia que todavía no he leído de él – me sorprende su enorme capacidad para contar historias. Las novelas gráficas de Eisner están llenas de esos detalles que siempre le pides a un buen libro. Si le añadimos el excelente dibujo del que siempre hacen gala sus cómics, el resultado es espectacular. “Life, In Pictures...” es una de las mejores novelas de Eisner y la he disfrutado mucho.
También he aprovechado estos primeros días del año para visitar la exposición de la Sala Parés. En la planta baja, pintores del XIX y el XX (Nonell, Urgell, Mir, Casas, Opisso) y en la primera planta una exposición que, bajo el nombre genérico de 18 pintores, recoge obra de Josep Roca Sastre, Carlos Morago, Arnau Alemnay, Alejandro Quincoces, Nacho Amor, Carlos Díaz, Marcos Cardenas, David Casals... de alguno de ellos ya he hablado en alguna ocasión en el Diario y me gustan mucho. Lástima, como siempre, de los precios.
Escrito por xavi a las 5:55 p. m. 2 comentaris
11 mayo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de mayo de 2009
Se acaba el día con la pequeña decepción que ha supuesto un gol en contra, en el último minuto, que retrasa la celebración de la liga de este año. Un mismo hecho ha provocado, en dos días de la misma semana, una explosión de euforia y una pequeña decepción. Alegría y tristeza por un gol inesperado... curioso.
Hoy ha sido un día de descanso, de pereza y de recuperación después de un sábado intenso. Y es que ayer celebramos que Víctor y Laura se han casado. Y para hacernos partícipes de la buena noticia organizaron una fiesta en un bar. Buena música – muchas canciones bien elegidas -, copas abundantes y muchos amigos. Fue un placer poder estar con ellos, ver lo contentos que estaban y reencontrarnos con gente a la que no vemos tanto como querríamos y a otros a los que no veíamos hacía demasiado.
Al final – y con muchas copas de más encima – y después de haberlo pasado muy bien, nos retiramos con promesas de reencuentros futuros que espero que se cumplan.
Antes de la fiesta cenamos en un restaurante cercano con David, Iola y Jordi P.
El Memorias de China (Lincoln, 7 Barcelona Teléfono: 93 415 76 02) es un restaurante chino que supera en mucho a la media de los chinos que conozco. Todo está buenísimo, el servicio es atento y profesional, el local es amplio y cómodo y la decoración... bueno, es un restaurante chino, y digamos que tiende al exceso.
Al salir David y Jordi me hacen ver que el local era el que ocupaba un antiguo horno – justo al lado del Otto Zutz – en cuya puerta habíamos esperado más de una noche a la caza de algo sólido con lo que absorber el líquido ingerido previamente.
Mis padres han estado unos días en París y nos han obsequiado con un surtido de quesos que nos solucionó la comida del sábado. En el patio de Graceland nos regalamos un banquete con quesos espectaculares. Siete quesos franceses (con un impresionante Timanoix que espero reencontrarme en breve y otras maravillas como el Cantal y un Brique grandioso) y dos quesos ingleses (un Red Leicester y un invento extraño con cebolla y nueces que es curioso) adquiridos en la escapada que hicieron a través del eurotúnel.
La crónica inversa de este fin de semana acaba con una mañana de sábado tranquila en la que fui a buscar los quesos para el banquete, paseé con Cass, leí el periódico, jugué al poker y perdí.
Escrito por xavi a las 11:52 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, bodas, comida, fiestas, restaurantes
14 enero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 14 de enero de 2009
La conexión mexicana ha vuelto a funcionar. Esta vez – y liando a la familia – María y Amador me han hecho llegar un nutrido cargamento de salsa Maga.
Ayer – con nocturnidad y con María José de conductora – nos acercamos a un hotel en el centro de la ciudad para recoger el tesoro que había llegado de ultramar.
Las botanas aderezadas con deliciosa salsa picante están aseguradas durante mucho tiempo. Gracias, es sólo una salsa picante, pero no podéis imaginar lo mucho que me acerca a vosotros cada vez que la uso.
Escrito por xavi a las 11:00 a. m. 3 comentaris
24 noviembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 24 de noviembre de 2008
Viernes. Empieza el fin de semana cuando suena la sirena que marca el final de la jornada en Levi Pants. Pocos sonidos son tan gratos como este.
En Graceland María José me recibe con la cena preparada y capítulos de Deadwood preparados para ser consumidos con el proyector. El fin de semana empieza placidamente.
Sábado. Mañana tenemos una comida con amigos a la que queremos dar sabor mexicano. Pese a que nos trajimos bastantes ingredientes al volver de nuestro viaje, es necesario ir a comprar otros. Visitamos primero un supermercado especializado en productos norteamericanos pero todo lo que tienen lo podríamos encontrar en cualquier gran superficie a mejor precio. Al final seguimos el consejo que nos dieron María y Amador y vamos a un supermercado chino que tiene muchísimos productos de otros países. Tortillas, salsas, fríjoles... ya tenemos todo lo que necesitamos para cocinar mañana.
Al volver a casa tenemos que eliminar la capa de pelusa que amenaza con enterrarnos. Entre comida basura, siestas, sesiones de tele y paseos con Cass, pasamos el resto del día.
Domingo. Albert y Esther nos regalaron un jamón que decidimos que se convertiría en la excusa ideal para organizar una comida en casa. Por la mañana, María José empieza el jamón y Cass se convierte a una nueva religión: “los adoradores del jamón de Graceland”. Su culto consiste en mirar obsesivamente al ídolo mientras se saliva abundantemente.
Albert, Esther, María, Laura, Marta, Neus y Andreu son los conejillos de indias que probarán nuestra primera incursión en la gastronomía mexicana. Hemos decidido hacer tacos y poner los ingredientes en la mesa para que cada uno se los confeccione a su gusto.
Una comida tranquila (creo que todo estaba buenísimo) y una larga y agradable sobremesa nos dejan preparados para rematar el fin de semana con siestas y televisión.
Dentro de un par de semanas tenemos la segunda sesión de estas cenas mexicanas. Intentaremos mejorar.
Escrito por xavi a las 11:56 a. m. 0 comentaris
30 octubre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de octubre de 2008
CRÓNICAS MEXICANAS III
Nos levantamos pronto - ayer se cambió la hora y yo lo hice mal en el despertador de la habitación - y salimos a dar una vuelta por los alrededores del hotel. Compramos unas galletas para picar algo mientras esperamos el desayuno y nos conectamos a internet.
Ya con Amador y María, salimos con destino a Coyoacan. Para ser domingo el tráfico es igual de caótico que la ciudad que lo contiene. Pararía en cada esquina a hacer una foto, a ver con calma una tienda, a entretenerme con una pintada o un cartel... pero DF no parece una ciudad pensada para caminar. En Coyoacán - una antigua población hoy engullida por la metrópoli - nos encontramos con Checo y Ceci que nos llevan al mercado a desayunar.
El barrio es encantador y pasear por sus calles de casas bajas - llenas de árboles, paraditas de comida y de artesanía y pequeñas tiendas - es muy agradable. El mercado de Coyoacán sólo difiere de los nuestros en la estrechez de los pasillos y en la mezcla de locales de todo tipo.
Al final llegamos a una zona donde hay varios "locales" dedicados a la restauración. Los olores se mezclan y la actividad es frenética. Zumos de frutas naturales, tacos de barbacoa (cordero asado en tierra)impresionantemente buenos y una quesadilla de chicharrón son mi completísimo desayuno.
Después de tanto comer, cosa que los mexicanos hacen a todas horas y que nosotros no hemos parado de hacer desde que llegamos, toca algo de cultura. La casa de Frida Kalho y Diego Rivera (curiosa pero con menos obra de la que esperábamos)y el campus de la UNAM (impresionante, nos hemos quedado con ganas de visitarlo con calma en un día de clase) son nuestras visitas de hoy.
Por la tarde - y después de sufrir el tráfico intensísimo de la ciudad y de un rato de descanso en la habitación del hotel- hemos decidido ir al Arena Coliseo para ver un espectáculo de lucha libre. Avisados de la peligrosidad de la zona por todo el mundo - familia de nuestros amigos, guías de la ciudad y el taxista que nos lleva - dejamos todo lo que no sea imprescindible en el Hotel y cogemos un taxi. El taxista nos deja en la misma puerta y entramos rápido. Tras el cacheo - se quedan con mi cámara y me dan un papel para recogerla a la salida)entramos y seguimos al acomodador (muy viejito) hasta nuestros asientos donde, sin darme cuenta, ya tengo una cerveza en la mano. Vendedores de todo tipo vocéan sus mercancías: postales de luchadores, patatas fritas, máscaras, bebidas, tortas (bocadillos), revistas de lucha, sopas, palomas de maiz... el desfile es inacabable y pese al desorden aparente todo está muy ordenado y sigue un guión preestablecido(este comentario podría aplicarse a toda la ciudad). Una pequeña propina nos deja cerca del ring cuando empieza la primera lucha. El espectáculo está tanto en las gradas como en el ring. Familias enteras - algunas con niños muy pequeños - disfrutan del espectáculo mientras comen, beben y gritan sin parar. Los gritos son parte del espectáculo y permiten al público interactuar con los luchadores que se indignan o celebran los más graciosos. Máscaras, llaves, merito atlético y espectáculo teatral con un guión muy básico. Lo pasamos como niños mientras los "técnicos" dan lo suyo a los rudos.
Al salir recupero la cámara mientras Amador llama al Hotel para pedir un Taxi (no es seguro parar un taxi en la calle). El protocolo de seguridad no tiene nada que envidiar a una película de espías. Ya de vuelta en el Hotel, cenamos algo ligero en un Vips antes de irnos a dormir.
Escrito por xavi a las 2:11 p. m. 0 comentaris
29 octubre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de octubre de 2008
CRÓNICAS MEXICANAS II
Hemos dormido como troncos y parece que el cansancio nos ha dejado un poco. Hace sol. Nos encontramos con María y Amador en el hall del hotel y caminamos hacia el centro. Por el camino los acosamos con preguntas ya que todo es nuevo para nosotros y todo nos sorprende.
Desayunamos en Sanborns (Av. Fco. Madero, 4 DF). La cadena de tiendas y restaurantes - presente en todos los rincones de la ciudad - ocupa aquí una casa del siglo XVI conocida como "la casa de los azulejos".
En un impresionante patio desayunamos. No es un desayuno frugal: huevos divorciados, zumos de frutas, tostadas con mermelada... mejor imposible.
Después del copioso desayuno, toca caminar un poco para bajarlo. Paseamos hasta el Zocalo donde, a parte de la catedral y de las ruinas del Templo Mayor de Tenochtitlan, me llama la atención la gente, el ambiente, los olores... absolutamente todo. Mientras decidimos hacia donde seguir nuestro paseo por delante nuestro atraviesa la plaza un desfile de Alebrijes (bestias de gran colorido y fantásticas formas).
Paseo por la ciudad donde sigo disfrutando de cada esquina, de cada cartel, de cada frase cogida al vuelo, de los olores inexplicables, de los voceos de los vendedores, de la luz, del sol que me quema la frente. Sólo paramos para tomar una cervecita y recuperar fuerzas. Recorrer así la ciudad, con dos pacientes guías que contestan a todas nuestras absurdas dudas, es todo un lujo.
Junto a la Torre Latinoamericana vemos una exposición de esculturas de la artista mexicana Angela Gurria que me gusta mucho.
Pese al impresionante desayuno empezamos a tener algo de hambre. "El Cardenal" (Palma, 23 DF. Tel. 55213080)es un bonito restaurante situado en el centro de DF. Empezamos con un tequila... y después otro mientras atacamos los tacos que nos traen para hacer boca. Después el festival gastronómico sigue con un plato de huilacoche (un hongo del maiz que con su peculiar sabor es todo un descubrimiento) y queso con flor de calabaza. De segundo yo me pido un filete con salsa y frijoles pero pruebo los platos de los demás (unos chiles en nogada y lengua) y todo me parece delicioso.
El servicio es muy atento (una de las características de todos los locales en los que he estado hasta ahora. Aún hay tiempo para un postre: una sensacional crep de cajeta (dulce parecido al dulce de leche, hecho con leche de cabra).
Felices después de comer muy bien, volvemos a la calle para visitar el edificio de correos y el Palacio de Bellas Artes (con un fantástico interior de estilo Art Decó.
Estamos cansados de tanto caminar pero, de vuelta al hotel, aún tenemos tiempo de visitar un mercado callejero en la Alameda Central mientras a pocos metros rugen los motores de los participantes en la Panamericana.
Mientras María José duerme un poco, leo el periódico Reforma donde - a parte de sorprenderme la manera de redactar los titulares (incomprensibles algunos para mí: "Sugiere Fox partirle el queso a Amlo", "Chocan en Vallarta por tiradero", alarmantes otros: "encuentran decapitado", "Hallan cabeza con mensaje") me encuentro con un lúcido artículo firmado por Carlos Fuentes sobre la situación del México actual cercado por la lacra del narcotráfico.
Después de la siesta salismos con destino a Condesa donde nos encontramos con Checo y Ceci. En uno de los muchos bares de la zona (llena de locales de todo tipo con cierto aire europeo) tomamos unas copas mientras comentamos las diferencias y similitudes entre nuestros paises. Voy con cuidado con la bebida porque me han dicho que aquí las resacas - debido a la altitud (2200 metros)- son terribles. El momento surrealista de la noche llega cuando un tipo, armado con dos hierros conectados a una batería con potenciómetro nos ofrece sus servicios. Todos nos damos la mano, yo cojo un fierro y Checo otro y entonces el tipo nos suelta un calambrazo que - teóricamente tenemos que resistir. La verdad es que no duramos mucho pero María José y yo aún ahora no acabamos de creernoslo.
Reventados después de un intensísimo día decidimos retirarnos sin cenar. Sólo llevamos 24 horas en DF pero parece que llevamos mucho más. Lo estamos pasando genial.
Escrito por xavi a las 1:28 a. m. 0 comentaris
Archivado en arte, comida, df, méxico, restaurantes, vacaciones
03 octubre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 03 de octubre de 2008
Hace casi un año me regalaron un Bongo Taller Gastronómico (un bono que permite elegir un taller de cocina entre varias posibilidades). El bono viene en una bonita caja de cartón en la que hay un catálogo – muy bien editado – con los talleres a los que puedes acceder. Pero aquí acaba lo bonito ya que conseguir acceder al taller ha sido realmente difícil (errores de impresión en el catálogo, cursos inexistentes, horarios muy limitados...). En definitiva, creo que el Bongo (que ahora se llama Smartbox) no es un buen producto.
Pero decidido a disfrutar del regalo que me habían hecho, he insistido (vigilancia de las webs de los centros donde se imparten los talleres y muchas llamadas telefónicas) y, por fin, ayer conseguí hacer mi taller de cocina. Al final fue la disponibilidad de la escuela, más que mi elección, lo que marcó el taller al que me apunté: un taller de cocina internacional en la escuela de cocina “A la Carta”, en Sarrià (Oriol Mestres, 4 Barcelona Tel. 93 2520336).
Acaban de empezar a cocinar cuando llego. Una gran sala con la cocina – bien equipada - en un lado y una larga mesa en el otro preparada para cenar después. Una de mis ocho compañeras me explica lo que prepararemos esta noche: cestas de espinacas, tomate, champiñones y mozzarela, un curry de pollo de inspiración tailandesa y un couland de chocolate.
Todos colaboramos en la elaboración pero sobretodo es Cristina, la cocinera, quien - mientras no para de explicar cosas – cocina (añado su blog a la lista de enlaces). Me lo paso bien y aprendo.
Después de cocinar disfrutamos de lo que hemos preparado (todo delicioso, alguno de estos platos los probareis los habituales en casa). Durante la cena seguimos hablando de cocina e intercambiando conocimientos.
En definitiva, aunque creo que el Bongo no es un buen producto, si que lo es el taller de cocina que he hecho gracias a él. Gracies, ha sigut un bon regal, diferent i divertit.
Ah, y por fin es viernes.
Escrito por xavi a las 10:22 a. m. 1 comentaris
21 abril 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 21 de abril de 2008
Una mañana de lunes tranquila, que decido invertir en cocinar un poco, pone fin a un par de días en los que las actividades gastronómicas – por utilizar un eufemismo en vez del término comilona - se han convertido en el centro de nuestro tiempo de ocio.
Arrancamos el viernes volviendo a “Le Quattro Stagioni”, en esta ocasión para regalarnos el menú de degustación de primavera. Cuando llego, y contra todo pronóstico (la semana pasada fue la primera vez que vinimos), me reconocen y me acompañan a la mesa donde María José me espera sin necesidad de presentarme ni decir nada.
El menú empieza flojo con un helado de ceps con teja de parmesano, algo incómodo de comer y no del todo conseguido, pero enseguida remonta con la piadina de parmesano, jamón ibérico y mozzarela (un plato menor pero delicioso), con la ensalada de espárragos verdes, calçots y langostinos con espuma de parmesano (que empieza a apuntar alto) y con unos impresionantes fettuccine al doppio burro.
Los dos platos finales suben el listón todavía más alto: primero una taggliata de buey mechada con parmesano y, para rematar, vieira asada con alcachofas y parmesano (el plato más delicioso de todos, una fiesta para los sentidos).
Acompañé el menú con un Rinaldini Cabernet Sauvignon (que me recomendaron y me gustó mucho). De postre un flan de parmesano que llegó cuando ya no podíamos más. Unos cafés pusieron fin a la fiesta gastronómica en la que el parmesano es el principal protagonista al estar presente en todos los platos. Un menú coherente y muy acertado, la tranquilidad, la amabilidad y profesionalidad del servicio y el agradable local hacen que los 45 € por cabeza que tenemos que pagar, estén más que bien invertidos. Descubrir un clásico de la ciudad y que te sorprenda dos semanas seguidas es una buena noticia.
Al salir del restaurante damos un largo paseo por el barrio con Cass. Nuestro pueblo está de fiesta y nos acompaña la música que llega de un – lejano – concierto. Hablamos y reímos con sensación de verano en la piel. Es hora de irse a la cama.
Sábado. Mañana de ordenadores mientras María José se encarga de ordenar y limpiar Graceland (sepultada estos últimos días por capas de pelo blanco). A mediodía nos acercamos a casa de mis padres para celebrar el cumpleaños de mi madre, de mi hermana y de María José (entre las tres cumplen 136 años). A las risas y gritos habituales se suman los regalos, las canciones de cumpleaños y el tradicional pipi de Cass en el comedor.
De nuevo el menú resulta excesivo y salimos casi rodando con lo que el resto del día lo dedicamos a dormitar en el sofá.
Domingo. Jordi P. nos regaló hace unos días una foto suya. Hemos hecho una
ampliación de gran tamaño y esta mañana por fin la hemos colgado. Nos hacía mucha ilusión tener obras de amigos y la foto de Jordi nos gusta mucho. Es la primera obra de un amigo que colgamos de las paredes de Graceland, esperamos que no sea la última.
A mediodía recogemos a Cristina y nos vamos a casa de Yoli y Rafa para celebrar el cumpleaños de Lucas. El día no acompaña y la fiesta se traslada del jardín a la bodega. Muchos niños por todas partes (en total cuento 9, pero como se mueven muy rápido igual me he descontado), 16 adultos (también es posible que me halla descontado), mucha comida buena (memorable la empanada de atún y la paella hecha con leña), unos pasteles deliciosos y mucho caos. A Yoli y a Rafa casi no los vemos... y hablar con ellos es más que difícil.
El resto del día, a pesar de que nuestra actividad ha sido contemplativa, lo hemos dedicado a reposar y a digerir la comida.
Escrito por xavi a las 12:00 p. m. 1 comentaris
Archivado en amigos, arte, comida, familia, restaurantes
08 febrero 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 08 de febrero de 2008
De nuevo llego al viernes con las fuerzas mermadas pero con una enorme ilusión por las algo más de 63 horas de libertad condicional que, al final del día de hoy, me serán concedidas.
Últimamente no escribo mucho ya que hay pocas novedades en el paraíso del no-ocio en el que he decidido instalarme. La semana ha pasado entre el trabajo en Levi Pants, los viajes en los que el sueño y la lectura pelean por la hegemonía, una cena en Graceland con nuestra vecina Mariona y el visionado de algunas series junto con María José que ha estado constipada.
Una de las pocas novedades es la panificadora que, desde ayer, se ha incorporado a nuestra producción culinaria. El de la foto es el primer pan que hemos hecho (se encargó de todo María José pero mis ánimos y jaleos sin duda influyeron en el resultado final). Es un pan de cereales hecho con un preparado comprado en el supermercado. El resultado no es perfecto, pero si muy satisfactorio.
Conseguir la máquina no fue tarea fácil. Su precio (44 €) lo convertía en un producto atractivo. Así que decidí acercarme a primera hora de la mañana al Lidl del barrio para comprarla. Llegué a la hora de abrir pero los responsables del local decidieron dejarme 15 minutos en la calle. Durante estos 15 minutos se acumuló en la puerta un nutrido número de profesionales de la oferta que estuvieron a un paso de arrancarme la cabeza cuando por fin se abrió la veda. Pero por suerte no todas las señoras querían una panificadora y pude hacerme con ella no sin sufrir antes unos cuantos codazos y un sinfín de miradas amenazadoras que me decían: “ni te acerques a lo que yo quiero si quieres ver como se pone el sol hoy”.
Escucho “Son de Limon”, el nuevo disco de Javier Limón. Sus producciones (“Lagrimas negras” de Valdes & Cigala, “Cositas Buenas” de Paco de Lucía, Buika, La Negra...) me parecen siempre acertadísimas ya que sabe mezclar como nadie el flamenco con otras músicas sin perder la esencia. En su disco lo consigue una vez más pero lo encuentro un disco algo frío en el que se echa de menos algo de pellizco, algo de esa visceralidad que hace grande al flamenco. El disco sonará, y sonará mucho, en radios, hilos musicales y cenas con amigos – en casa propia y ajenas – pero echo de menos más temas como
"habanerías" que abre el disco (para mí el mejor corte con la maravillosa voz de Buika). Rodeado de excelentes músicos, Javier Limón lo borda en las bulerías y los tangos y, me ha parecido tras una primera escucha, que patina algo cuando asalta otros géneros como el bolero o esa semisamba (con un sonido que recuerda a Pegasus con aires flamencos) . “Son de Limón” es un disco grande, pero no gigante. Ya se sabe que a los más grandes se les pide más y Javier Limón forma parte del Olimpo del nuevo flamenco.
¿Os he dicho ya que hoy es viernes?
Escrito por xavi a las 10:25 a. m. 2 comentaris
04 octubre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 04 de octubre de 2007
Embriagado por los efluvios del Frenadol emprendo la redacción de un diario en el que la falta de cosas que explicar es el punto más destacado de la orden del día.
Entre estas dos fotos sólo hay unos cuantos días y un proceso de limpieza y restauración (para la abarca de la izquierda, la otra es nueva). Las abarcas son las mismas, pero la de la foto de abajo ha sido sometida por María José a un régimen de limpieza y rehidratación que le ha dado un aspecto más aceptable socialmente. No sé si las llevaré mucho todavía, la constante amenaza de lluvias torrenciales no me deja demasiado margen.
También María José es la culpable del único cuadro que cuelga sobre mi mesa. Lo ha hecho a partir de una frase de un libro y me gusta mucho (ahora quiero buscarle un marco para que luzca más).
El periódico La Vanguardia (curioso nombre para uno de los más rancios periódicos de este país) ha cambiado el formato esta semana. Creo que el cambio es bueno ya que era un periódico imposible de leer en el metro o el autobús debido a su formato gigante. Incluso era difícil de leer en una mesa de tamaño medio y, a la hora del desayuno, te obligaba a dejar la taza de café a una distancia incómoda. Ahora es más manejable.
Acabo este relato inconexo sobre nada (este diario hoy se parece un episodio de “Seinfeld”) con un agradecimiento. Alfonso ha encontrado estas gominolas picantes y se ha acordado de mí. Están buenísimas y realmente pican bastante.
Escrito por xavi a las 8:47 a. m. 0 comentaris
Archivado en comida
12 marzo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 8 de marzo de 2007
La jornada se acaba y me encuentro con Jordi P., Víctor y David en el “Sean Connery”. El “Sean” nunca se ha llamado así pero, para nosotros, el “Bar bodega Córcega” siempre ha sido conocido por este nombre debido al “parecido razonable” que, en tiempos, el amo del bar mantenía con el actor escocés. Hace mucho tiempo que venimos y, aunque hemos espaciado mucho las visitas últimamente, sus tapas – que están buenísimas – tienen el sabor a nostalgia que tiene todo lo placentero.
Pedimos tapas, cerveza y mucho pan (¡Qué bueno que está!). Recordamos viejas batallas que ganamos aquí y hablamos, como siempre, de todo un poco.
En un pub cercano – totalmente vacío - rematamos la noche entre fantásticas partidas de futbolín. Jordi P. y yo somos malos de solemnidad y nuestra asociación resulta un pequeño desastre. El efecto sedante de la cerveza consigue que la humillante derrota no nos importe. Una gran noche.
Escrito por xavi a las 8:27 a. m. 0 comentaris
Archivado en comida, nostalgias
08 marzo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 07 de marzo de 2007
María José y yo seguimos empecinados en convertir la mañana de los miércoles en un oasis para resistir las durezas que nos impone la semana.
Con unas entradas inesperadas – gentileza de Alfonso y Eva – nos pasamos la mañana paseando por las salas del MNAC. Por motivos de tiempo nos saltamos el románico y el gótico (verdaderas estrellas del museo) y visitamos la colección de arte moderno y contemporáneo que no habíamos visto en este emplazamiento (y eso quiere decir que hacía mucho que no la veíamos).Las mañanas de los miércoles son también mañanas de escalofríos. Probablemente, en un futuro no muy lejano, arrastraremos extraños problemas de salud, debido al abusivo consumo que hacemos cada miércoles de este producto. Pero está demasiado bueno para renunciar a él.
Escrito por xavi a las 8:18 a. m. 3 comentaris
07 diciembre 2006
“Siglo xx cambalache
problemático y febril
el que no llora no mama
y el que no afana es un gil”
Enrique Santos Discépolo. Cambalache
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 06 de diciembre de 2006
Y llorando, llorando – contra todo pronóstico - ... “habemus puente”. Se que purgaré con creces esta generosa dádiva de la empresa... pero no vuelvo a Levi Pants hasta el lunes 11 y la felicidad es algo parecido a eso.
Me levanto pronto, paseo con Cass hasta el quiosco y, con el periódico del día bajo la chaqueta (llueve), vuelvo a casa, desayuno con María José y me pongo a cocinar. Pasan pocos minutos de las 7 y hoy es festivo, la locura se ha apoderado de los habitantes de Graceland.
Paso muchas horas en la cocina cortando, mezclando, friendo, limpiando... y el resultado es: un estofado de ternera a la bourguignon (asado con vino tinto), una cazuela de sepia con albóndigas y unas lentejas estofadas. Yo me lo paso bien y María José me aplaude con la esperanza de superar su DAM (Déficit Alimentario Mental: estado alterado del organismo fruto de una alimentación repetitiva y en la que la cuchara y los platos de larga elaboración brillan por su ausencia).
Por la tarde – y sin siesta recuperadora – nos ponemos a trabajar en la postal de navidad y ponemos en el correo ya las primeras. Como cada año, dejamos en manos de correos mucho trabajo e ilusión. Espero que lleguen pronto.
En los cines del barrio – llenos de gente, con colas que me hacen renunciar a mi dosis de palomitas – vemos “Casino Royale”. Pese a algunas lagunas de guión, pese a innecesarios enamoramientos, me gusta el nuevo 007. Daniel Craig es creíble y supera muchos anacronismos que el personaje estaba acumulando en las últimas entregas. Y es que lo que en los 60 podía ser “chic” ahora se convierte en cursi, desfasado y ñoño.
Escucho en la radio que el Conseller Josep Huguet (conseller de innovación, universidades y empresa de la Generalitat de Catalunya) propone juntar los días festivos con el fin de semana para “evitar situaciones como la del puente de la Constitución de estos días”.
Terriblemente ofendido propongo al Conseller que su cumpleaños se celebre siempre en sábado – así a su fiesta podrán ir más amiguitos y no interferirá en su trabajo– y que sus otras celebraciones (santos, boda, lo que sea...) se celebre coincidiendo con el día de Navidad (para evitar dobles e incómodas celebraciones). Mi propuesta es igual de idiota e improductiva que la suya, pero se la hago gratuitamente, mientras que él dedique su tiempo a hacer propuestas descerebradas como esta, cuesta a los contribuyentes 119.412,04 euros brutos al año.
Escrito por xavi a las 12:12 p. m. 2 comentaris
06 octubre 2006
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 06 de octubre de 2006Un correo para pasarlo en un vuelo transoceánico, una llamada para fijar el punto de encuentro, una cita secreta y finalmente llega a mis manos un alijo largamente deseado. María y Amador me han mandado un lote gigante de deliciosas y picantes chucherías mexicanas (en la foto faltan las que no pude dejar de comerme antes de hacer la foto, más de las que la prudencia aconseja). Nada más recibirlo empiezo a comer compulsivamente recuperando, con el sabor, recuerdos relacionados con dos amigos a los que echo mucho de menos.
Pero las nostalgias, endulzadas (aunque el dulce tenga chile), son más soportables.
Escrito por xavi a las 7:52 a. m. 0 comentaris
Archivado en comida