Mostrando entradas con la etiqueta no vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no vacaciones. Mostrar todas las entradas

02 septiembre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 2 de septiembre de 2015

No es lo mismo.

No es igual de placentero ver amanecer desde la playa que hacerlo mientras te rompes por dentro en el gimnasio. No es más agradable desayunar en el patio de Graceland, mientras los mosquitos se ceban en tu sudado cuerpo, que hacerlo en el balcón de S’Agaro. Me gusta más ir con las ventanas abiertas – y disfrutando de la brisa – hasta la playa, que compartir andén y vagón, calor y frío, con un montón de caras malhumoradas.

Tengo la creencia, quizá infundada, que es mejor estar tumbado en la playa que sentado en una silla delante del ordenador mientras el teléfono no deja de sonar. Prefiero las cenas con amigos – abundantes en delicias gastronómicas, ricas en risas y generosas con el alcohol – a las magras cenas postvacacionales en las que hay que someter el cuerpo a privaciones para devolverlo a los límites de los que no debería haber salido. Echo de menos las largas sobremesas, trasnochar y no preocuparme por el día de mañana.


Llevo dos semanas aquí. Quedan unas 46 para las próximas vacaciones.

04 agosto 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 4 de agosto de 2015

Seguir a amigos, familiares, conocidos y saludados en las redes sociales se convierte – en un agosto caluroso en la ciudad – en un pequeño suplicio. Abro instagram y veo fotos de playas, calas, pies sumergidos en el agua o estirados en la arena (de lo que deduzco, quizá erróneamente, que en mi timeline hay unos cuantos fetichistas de los pies), barcos, cervecitas en chiringuitos playeros, copas nocturnas con y sin banderilla, aperitivos, paellas, puestas de sol en lugares paradisíacos, hamacas en jardines, habitaciones de hoteles maravillosos, paisajes de ensueño, botijos fresquitos, helados cremosos, mar y más mar...Mi timeline también está lleno de lugares lejanos y apetecibles Mykonos, New York, Sao Paolo,Saint Tropez, Cabo de Gata, Copenhaguen, Naxos, Venezia... o cercanos e igualmente apetecibles... pero me duelen especialmente paisajes habituales para mí en estas fechas en los que me gustaría estar.

Abro Facebook y la cosa no mejora... las mismas fotos que, en un ejercicio de crueldad (espero involuntaria), se adornan con comentarios que, lejos de alegrarme, me hunden todavía más en mi miseria laboral y urbanita.

Por suerte, Twitter es más soportable y aquí parece que somos más los que estamos sufriendo ciudad y trabajo. Mal de muchos...


¡Disfrutad aquellos que podéis! Vuestro es el reino de los cielos.

19 septiembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de septiembre de 2014

Viernes. Por fin.

Llegó la pausa – cuatro días en S’Agaro que supieron a vacaciones renovadas – y se fue tan rápido como había venido. Cuatro días de playa, paseos, lectura y descanso… y de nuevo el trabajo que consigue en pocos minutos relegar el ocio al ostracismo.


Hoy, por suerte, es viernes y algo haremos para celebrarlo.

En el tránsito – no siempre amable -  por la semana me ha ayudado el humor de Eduardo Mendoza en El enredo de la bolsa y la vida. Reencontrarme con el protagonista de las novelas “policiacas” de Mendoza ha sido un pequeño placer y las sonrisas – y alguna carcajada – que me ha proporcionado, siempre se agradecen.


Sé que llevaba tiempo sin escribir y que estas líneas saben a poco… pero es lo que hay. Hoy es viernes y se acabó el trabajo.

10 septiembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de septiembre de 2014

Complejo aterrizaje en el mundo laboral. Uno, confiado, llega de las vacaciones y, una vez contestados cientos de mensajes, empieza a verse rodeado por nuevos y viejos problemas (estos, lejos de desaparecer con el tiempo, han engordado y se han vuelto más agresivos). Ante este panorama desolador, poco tiempo queda para el ocio.

He acabado de leer, eso si, “Sangre Vagabunda” cerrando así la trilogía americana de James Ellroy. De los tres, me quedo con “Seis de los grandes” (acción trepidante, ritmo endiablado, información torrencial...) pero el conjunto es monumental.


Ahora se adivina un pequeño remanso de tranquilidad. Sé que será breve y que tras la próxima curva descubriré unos rápidos. Aprovecharé para tomar aire antes de que llegue a ellos.

20 agosto 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 19 de agosto de 2013

Primer día de trabajo. Bandeja de entrada llena, los problemas que dejé al marchar de vacaciones no se han solucionado por si mismos, papeles acumulados encima de la mesa... día de ordenar, de preparar y de ponerse al día. Por suerte parece haber poca gente trabajando yel teléfono me da la tregua que necesito para avanzar.


Sólo quedan once meses (menos un día).

25 agosto 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de agosto de 2012

Nostalgia de arena, de olor a mar, de chiringuito, de cervecita con vistas, de largos paseos, lecturas y siestas alternas, de ocio sin prisas y sin planificación... de vacaciones.

Hemos vuelto a la normalidad y por eso este sábado se recibe con más ganas que nunca. La primera semana de no vacaciones ha pasado con más pena que gloria. Por suerte, a media semana, una cena en Graceland con Jordi R, Núria i Elna, pusieron un poco de color al panorama.

También ayer, para celebrar nuestro primer fin de semana de esta temporada, nos fuimos al cine del barrio para ver "Los Mercenarios 2" una descerebrada, desguionizada, insultante y estulta barbaridad. No ganará el Oscar al mejor guión original, pero es lo que pretende ser y me lo hizo pasar bien.

Por la noche, con María José y en el patio de Graceland, cena con quesos y embutidos comprados en la Boquería.

Hago una pequeña pausa en "Canción de Hielo y Fuego" para leer "Lamentaciones del prepucio" de Shalon Auslander. Cuando acabo con ella - es ligera, divertida y se deja - vuelvo con los libros de George R. R. Martin y ataco el primer volumen de "Tormenta de espadas"

El calor y la ausencia de aire acondicionado aumenta mi ya tradicional pereza. Se me acumulan los discos por escuchar, las cosas por ordenar, las llamadas por hacer, las tareas pendientes... ya pasará el calor, ya me pondré mañana.

Empiezo a escuchar el "Kill for love" de Chromatics. Me gusta, pero se que lo pararé antes de que acabe de sonar...


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 20 de agosto de 2012

No vacaciones, día 1

Cuando era pequeño, cumplir años en verano, era una ventaja. Mis padres organizaban una merendola y todo tipo de juegos (piñatas, carreras de sacos, estirar la cuerda...) en el patio de los apartamentos de S'Agaró. Yo no tenía tristes cumpleaños de colegio... los míos eran siempre en vacaciones y rodeado de amigos.

Ahora, celebrar un cumpleaños en la ciudad, en agosto, y con el agravante de que este año ha caído en lunes, no tiene la misma gracia.

Mi segundo regalo (el primero fue el de María José y no tengo ninguna queja) fue una larga e improductiva jornada laboral (primer día después de las vacaciones, poca gente en la ciudad, poco éxito con las llamadas y menos con los emails...).

Por la noche, María José y yo decidimos salir a cenar. Nuestra primera opción falló estrepitosamente, también la segunda, y la tercera, y la cuarta... apuramos los sitios que nos apetecían y todos estaban cerrados o por vacaciones o por ser lunes. Vuelta a casa y, como guinda del pastel y en plena ola de calor -el aire acondicionado de casa deja de funcionar. Conclusión, cumplir años, eran mucho mejor en los 70.

Por cierto... 44!!!

13 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de diciembre de 2011

Volver no siempre es fácil. Abandonar la rutina placentera y la compañía de María José y regresar a los madrugones, al ritmo alocado, a la falta de tiempo...

Para superarlo hace falta regalarse pequeños placeres. En el Fnac encuentro - en vinilo - el segundo disco de "Els Surfing Sirles" y no me puedo resistir. Publicado por Bankrobber, viene acompañado con una descarga gratuita de todos los temas del disco en su página web. ¡Bien por Bankrobber! Hace tiempo que los aficionados a la música reclamamos este tipo de iniciativas y, por suerte, cada vez más sellos han decidido implementarlas.

"Romaní, semen i sang" es un fantástico disco de rock. Los Surfing Sirles son la cara b del actual rock en catalán y su energía es contagiosa. Sólo la segunda canción - con referencias Casavellianas -, un trallazo punk que se llama "Watusi 65" ya justifica la compra del disco. El resto es un manifiesto de catalanidad cotidiana alejada de todo tipo de estereotipos. Jacint Verdaguer se mezcla con la literatura de Casavella y con la Catalunya real... Flowers también aparece, dato que apunta la poca salud mental del cuarteto.  Hacen falta discos así, sinceros y viscerales... "Però si al final no passa res cremarem el món sencer. I si cremem el món sencer beneït infern, beneït cendrer" (Anunnakis (reprise)). Espero verlos pronto en directo.



08 mayo 2011

DIARIO DE UN OCIOSO

Domingo, 8 de mayo de 2011

Una de las ventajas de que tu pareja cumpla años, es que puedes compartir alguno de sus regalos. Cuando uno de esos regalos es una habitación en el Hotel Sant Pol de S’Agaró, la alegría por poder compartirlo es inmensa.



Escribo desde nuestro balcón. Vistas privilegiadas sobre una playa que es mi infancia. Hace sol y el mar ruge como nunca suele hacerlo en esta playa. En la playa – aún es pronto – sólo hay cinco surfistas en remojo y un abuelo de boina que, sentado, mira al mar. Acabamos de desayunar y, mientras yo escribo esto, los gorriones que nos han acechado durante el desayuno acaban con las últimas migas de su banquete matinal y María José se regala un baño relajante.

Ayer me dormí escuchando – pese a las puertas cerradas – el rugido del mar que hoy me ha despertado. Podría quedarme a vivir aquí.





11 agosto 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 11 de agosto de 2010


Por estas fechas este blog suele tener el cartel de Vacaciones colgado. El tiempo entre crónicas se dilata y, aunque nunca cierro la persiana, el ritmo de trabajo se relaja. Este año, sin cartel de vacaciones y sin ellas, el efecto abandono todavía es mayor.

Entregados a un verano sin vacaciones, María José y yo no pasamos juntos todo el tiempo que nos gustaría y, cuando llego a casa después de trabajar, no me apetece sentarme delante del ordenador. No obstante hay días, como hoy, en los que el efecto “Lady Halcón” se magnifica y, mientras espero a María José, escucho a M. Ward (su Hold Time me gusta cada día más) mientras me pongo (y os pongo) al día.

Nuestra rutina “no vacacional” empieza con un temprano despertador. Es extraño que suene para ti después de un año. Paseo con Cass por un barrio que no despertará del todo, los carteles que anuncian buenas noticias para los protagonistas así lo anuncian. Cuando llego a casa, María José – haciendo un esfuerzo supremo y tampoco ella despierta del todo – tiene preparado el desayuno en el patio. Sin radio, algún día con periódico, desayunamos sin demasiadas prisas. Podría parecer un día de fiesta, pero no lo es.

Después de una mañana de trabajo, vuelvo a casa para comer y, si el tiempo lo permite, para tumbarme un ratito en la hamaca. Se hace siempre corto.

Nueva sesión – mucho más breve – de trabajo y, si hay suerte, tarde juntos. Series, charlas, cenas en el patio, partidas de cartas (en el campeonato de verano está ganando María José pero no será por mucho tiempo)... y también cenas con amigos (con Yoli y Rafa en un gallego del barrio, en la terraza de Esther y Albert, con Núria y Jordi R. en la Barceloneta o en el patio de Graceland con Alex “El Niño”, Toni, María y Jordi P).

También, el fin de semana es otra cosa, tuvimos tiempo de pasarnos por el Busker’s Festival. El Busker’s es un festival que llena, durante 4 días, de música callejera la Barceloneta. Un poco de blues de la mano de Dodo Harmonica Kid, el one-man-band Bernard M. Snyder, las canciones de Marine Goodmorning y el show divertidísimo de los italianos Brassvolé nos tuvieron entretenidos.