27 mayo 2014
12 marzo 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de marzo de 2011
Los libros – y los cómics - nos permiten viajar en el tiempo. Desde hace dos semanas estoy inmerso en la Barcelona del 1700 gracias a “Barcelona 1700” de Albert García Espuche y en la Gaza de 1956 de la mano de “Notas al pie de Gaza” de Joe Sacco. Ambos son muy interesantes, pero vamos por partes.El libro del historiador barcelonés recorre, a través de los ojos de los notarios barceloneses, las calles, las casas y los hechos de la Barcelona del periodo comprendido entre mediados del siglo XVII y 1714. Leyendo “Barcelona 1700” es posible oír los ruidos de la ciudad, pasear por sus calles, oler las especias que se acumulan en las droguerías, disfrutar de los espectáculos y las fiestas, participar en una subasta de bienes tras la muerte de su propietario y prácticamente vivir todos los detalles que participan en la vida de la ciudad. Fascinante, entretenido, exhaustivo... el libro de Albert García Espuche es un ejemplo de que la historia puede llegar a ser asequible para todo el mundo.
“Notas al pie de Gaza” es una nueva incursión de Joe Sacco en la franja de Gaza. En esta ocasión el periodista-dibujante investiga sobre dos hechos ocurridos en 1956 – que acabaron con el asesinato de cientos de palestinos inocentes – a la vez que, explicando el proceso de investigación seguido para adentrarse en un hecho que los años han relegado a una nota al pie de página, nos muestra también el estado actual de las relaciones en la zona. El cómic es una herramienta muy útil para explicar cosas y más si se hace con la seriedad con la que Joe Sacco suele hacerlo. Su investigación podría figurar en cualquier libro de historia pero el ha preferido darle otro formato. “Notas al pie de Gaza” es un libro imprescindible para entender un conflicto que sigue vivo muchos años después de los hechos que explica. Genial.
Y la semana una vez más ha volado. Tanto María José como yo intentamos adaptarnos a nuestro nuevo horario haciendo equilibrios y haciendo lo que podemos para rescatar horas tanto para cumplir con nuestras obligaciones como para descansar un poco. El jueves (con Albert, Esther, Marta i Joan María) nos fuimos a cenar a la Cerería (Baixada de Sant Miquel. Barcelona) y, aparte de comer muy bien, reímos y cargamos pilas como solemos hacerlo cuando estamos con ellos.
El descubrimiento televisivo de la semana ha sido “Que fue de Jorge Sanz”, una serie ejemplar que nos está haciendo reír mucho. Os dejo con un videoclip en el que también aparece Darren Hayman (Hefner) culpable de la sensacional banda sonora.
Escrito por xavi a las 10:58 a. m. 0 comentaris
Archivado en cómics, historia, libros, series, televisión
01 febrero 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 1 de febrero de 2008
El sábado pasado El País publicaba un artículo sobre “blogs del pasado”. Pese a la paradoja que supone, podemos encontrar blogs escritos antes de la existencia de los mismos blogs. Son diarios – escritos hace años - que comparten con los blogs la misma filosofía de la cotidianidad y que ahora alguien ha creído interesante reconvertirlos en bitácoras.
Cuando leí los diarios de Samuel Pepys me pareció que estaba leyendo un blog. Pese a estar escrito a mediados del siglo XVII compartía con – por ejemplo – este diario una misma fascinación por lo cotidiano, por todo aquello insustancial que convierte la vida en algo interesante.
Añado – en los enlaces de la derecha – una sección de blogs históricos: a parte de los diarios de Samuel Pepys (que ahora alguien ha colgado en la red), pongo también los diarios de Harry Lamin - un soldado de la primera guerra mundial -, de Wallace Russell – soldado de la segunda guerra mundial - y de Gilbert White – naturalista británico-.
Agradezco a Álvaro de Cózar su interesante artículo y los enlaces que añado. Seguiré buscando y añadiendo nuevos diarios históricos.
Y para alegrar el tránsito por el último día de la semana, un poco de castellano creativo: "Serrado por vacaciones. Abrimos 4 febrero. Klever Gracia. Srs Clientes".
Viernes. Suena bien ¿no?
Escrito por xavi a las 9:28 a. m. 0 comentaris