DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 30 de septiembre de 2009
Día gris. Ha llovido y no apetece salir. Escucho a los Soulsavers y me dedico a disminuir la lista de suplementos de periódicos famélicos de atención.
Dice un dicho popular que “nunca te acostarás sin saber una cosa más”, preocupado por que los que me leéis cumpláis hoy con este precepto, he decidido compartir lo que hoy he aprendido (y sólo pasan unos minutos de las 9 de la mañana... imaginad el tiempo que me queda para aprender otras cosas). El conocimiento que quiero compartir con vosotros (lo acabo de leer en el Cultura/s de La Vanguardia) es del tipo que más poseo: conocimientos inútiles sin ningún tipo de aplicación práctica. Pese a la falta de utilidad sigo acumulando conocimientos triviales con una especie de coleccionismo enfermizo. Hoy quiero compartirlo con vosotros. De nada.
Si os hablo de Francisco Pérez Molina muchos de vosotros arqueareis las cejas y moveréis los hombros hacia arriba mientras montáis el labio inferior sobre el superior.
Sin embargo estoy seguro que casi todos vosotros habéis tenido su nombre alguna vez en los labios.
Hace 100 años nacía en Cocentaina (Valencia) Gustavo Pascual Falcó. Gustavo era cuñado de Francisco Pérez Molina que era agente comercial y vendedor de chocolate. Precisamente a su cuñado dedicó Gustavo un pequeño pasodoble que ha hecho fortuna: Paquito el chocolatero.
La progresión de este pasodoble a sido curiosa: desde las fiestas locales ha ido conquistando mercado hasta convertirse en una especie de himno fiestero de dimensiones planetarias.
La próxima vez que tengáis la fortuna o la desgracia (todo es cuestión de puntos de vista y de copas de más o de menos) de disfrutarlo/sufrirlo (táchese lo que no corresponda) dedicad un momento a pensar en Francisco Pérez Molina. Dicen que si lo haces en el momento preciso, el bueno de Paquito intercede por ti para asegurarte cinco años de diversión sin límites.
30 septiembre 2009
29 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 29 de septiembre de 2009
Volverse a encerrar en la cocina y preparar una cena para algunos amigos (Jordi P, Toni, Clara y Roger), utilizar una receta “robada” al futuro bloguero y que salga –casi – perfecta, tener la suerte de tener de postre dos tartas (manzana y queso) preparadas por María José, disfrutar de una buena conversación durante la cena y rematar la noche con unas copas en la terraza de Mariona que celebra su cumpleaños rodeada de muchos amigos (que visten extraño pero son buena gente), comer el domingo – con María José y Mariona – gracias a los restos de las dos cenas de la noche anterior... un buen fin de semana.He acabado de leer “El Gran Calentamiento” de Brian Fagan. El libro analiza el periodo cálido medieval (un aumento de temperaturas considerable durante varios siglos, concretamente del X al XIV) en distintos puntos del globo. Lo que en Europa se tradujo en cosechas buenas y en facilidad para trasladarse supuso en otras partes del planeta grandes sequías y otros desastres naturales.
Tendemos a ver la historia como una serie de sucesos causados por el hombre y obviamos la importancia de la naturaleza en ella. El periodo cálido medieval supuso el final del dominio de algunas civilizaciones y cambios importantes para otras muchas.
En diferentes capítulos Fagan analiza como afectó el clima a diferentes grupos humanos.
Un último capítulo establece un puente entre el calentamiento medieval y el que estamos viviendo ahora. Una de las funciones de la historia es no repetir los errores del pasado, las conclusiones finales a las que llega en este capítulo son desalentadoras. El actual calentamiento tendrá consecuencias catastróficas con respecto al agua (grandes sequías que provocarán a su vez hambrunas...) y todavía no estamos haciendo nada para solucionar este problema de una manera global.
El libro de Brian Fagan es interesante y fácil de leer.
Escrito por xavi a las 2:37 p. m. 2 comentaris
26 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 26 de septiembre de 2009
El verano – agotado ya su tiempo – se resiste a abandonarnos. Sus manifestaciones – a parte de las ya tradicionales como una temperatura elevada – son variadas y placenteras: han vuelto los desayunos con María José en el patio de Graceland, la hamaca que había desaparecido ha vuelto a su emplazamiento habitual, apetece encontrarse con amigos para comer y después continuar la conversación en una terraza del barrio (el miércoles pasado con Toni dejamos el mundo mucho mejor de lo que estaba a la hora del aperitivo), han vuelto también las comidas y las cenas en terrazas y patios (propios y de amigos), los paseos después de cenar vuelven a tener sabor de fiesta...
Jueves. Víctor “Mans Blaves” y Antonia nos invitan a cenar en su nueva casa para celebrar el cumpleaños de Antonia. Cada vez que Víctor me invita a su casa tengo que ir a una dirección nueva (son muchas ya) pero parece que esta durará un poco más de lo habitual. Cuando llegamos ya están casi todos los invitados (al final seremos once sentados a la mesa). Montse y Antonia están acabando de cocinar y Víctor dice que les ha ayudado (nadie le cree). Aperitivos deliciosos, sepia a la bruta (muy buena), un suquet de pescado de roca (buenísimo) y un strudel de manzana del que nos llevamos receta con la intención de hacerlo pronto, son las delicias que han preparado para nosotros.
En el patio se está bien, la conversación es divertida (series, conspiraciones mundiales, cosas de Víctor...) y apetece quedarse... pero al día siguiente tendremos que madrugar y somos de los primeros en irnos. El paseo hasta el coche es agradable... todavía estamos en verano o, al menos, así lo parece.
Escrito por xavi a las 12:57 p. m. 1 comentaris
23 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 23 de septiembre de 2009
La apertura de un nuevo equipamiento cultural, sea donde sea, es siempre una buena noticia. Si además es en tu ciudad, la noticia es doblemente buena.
Desde la semana pasada en l’Hospitalet podemos disfrutar de la Fundació Arranz-Bravo y ayer hice mi primera visita. De momento el espacio que ocupa la Fundació es provisional (se está rehabilitando otro edificio cercano para ser la sede definitiva) pero la muestra que ofrecen de obras de Eduard Arranz Bravo es muy completa e interesante.
El arte – sobretodo el contemporáneo – no suele estar entre las prioridades de ninguna administración. No es popular, requiere un esfuerzo intelectual y, por lo tanto, no da votos. Por suerte para todos los que creemos que es necesario y disfrutamos con él, en los últimos años el arte se ha convertido en un elemento de prestigio para las administraciones. Los ayuntamientos no creen en la cultura pero la utilizan como elemento de propaganda y de estatus (si tengo un museo de arte contemporáneo soy más “cool” que el pueblo vecino) . Esta situación atípica (y no del todo deseable aunque provoque beneficios) ha provocado la proliferación de centros de arte, fundaciones y museos en nuestro país. Creo que si estos centros no van acompañados de una labor divulgativa y de una educación de la población a la que van dirigidos, nos encontraremos con centros museísticos vacíos y sin relación con su entorno social.
Un museo puede generar cierto turismo cultural (es otra de las razones que ha impulsado a las administraciones a invertir en centros de este tipo) pero su principal público ha de ser el de su entorno más inmediato. Y si es necesario trabajar para conseguirlo hay que hacerlo.
Espero que la Fundació Arranz-Bravo consiga consolidar su relación con la ciudad que la acoge. No será fácil, pero es imprescindible para validar su razón de ser y asegurar su supervivencia. De momento os aconsejo a todos una visita.
Escrito por xavi a las 10:32 a. m. 1 comentaris
Archivado en arte, arte por la cara, exposiciones, l'hospitalet
21 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 21 de septiembre de 2009
Este fin de semana, María José y yo, hemos contribuido a llenar todavía más los bolsillos del señor Kleenex. En una competición dura y que no ha dejado un claro vencedor, ambos nos hemos empeñado en usar el mayor número posible de pañuelos de papel en 48 horas.
A parte de eso hemos estado con la familia en S’Agaró, comiendo mucho (productos que no tenían demasiado sabor), pasando frío cuando los demás pasaban calor y estornudando a todas horas. Un desayuno el domingo en la playa cuando empezábamos a encontrarnos mejor puso punto y final a un buen fin de semana. Lástima de los Kleenex.
Acabo de ver ahora “La vida loca” de Christian Poveda. Desgraciadamente fue la noticia del asesinato del periodista lo que me llevó a buscar el reportaje. “La Vida loca” es un documental sobre la vida en los barrios pobres de El Salvador, barrios marcados por las luchas entre las maras. “La vida loca” sigue a varios pandilleros de la mara 18 en su vida cotidiana. Es desesperanzador ver la rutina de la violencia que muestra el documental. Rutina que se repite a lo largo del reportaje y que la muerte de Christian Poveda vuelve a repetir, esta vez fuera de cámara.
Alejado de ese periodismo del grito que tanto gusta ahora, en “La vida loca” la cámara no se mueve frenéticamente sino que intenta trasmitir el horror de la violencia insertada en la vida cotidiana. Una vida que, como le pasó al autor del reportaje, te pueden robar en cualquier momento.
Escrito por xavi a las 6:17 p. m. 0 comentaris
Archivado en documentales, periodismo
18 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de septiembre de 2009
Desde ayer soy alumno de la Escuela Oficial de Idiomas de l’Hospitalet. Después de superar sorteos, tests de nivel y una matriculación eficiente pero terriblemente burocratizada, conseguí mi plaza en el horario que más me interesaba. He tenido suerte y la verdad es que me hace ilusión volver a las aulas después de 20 años (si, sé que la cifra asusta).
Al salir doy un paseo por la ciudad descubriendo nuevos rincones. Desde que llegué hace cuatro años he intentado ir conociéndola mejor y caminar es la manera más divertida de hacerlo. Para conocer mejor l’Hospitalet y para compartir mis descubrimientos empecé a escribir BlogHospitalet.
Y precisamente BlogHospitalet es el protagonista de una entrevista en el programa “Abierto a la ciudad” que José Ángel García dirige y presenta en Radio La Florida todos los jueves de 20 a 21 h.
Llego pronto y, mientras José Ángel acaba de preparar el programa, Sergio me enseña la emisora. Poco a poco el locutorio se llena de colaboradores e invitados y el programa arranca. Es ameno e interesante y su hora de duración se me hace corta. A parte de los colaboradores (Ramón, Rafa y, sobretodo, Carlos Villarubias – todo un personaje) conozco también a los jóvenes políticos (Noemí, Carlos y Jona) que viven la ciudad intensamente y cuyo discurso me parece mucho más interesante que el de sus “mayores”, preocupados siempre por los votos.
El programa destila un “orgullo de ciudad” que comparto y que me gusta promover, lo seguiré siempre que pueda.
Ah! y hoy, por fin, es viernes.
Escrito por xavi a las 10:50 a. m. 1 comentaris
16 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 16 de septiembre de 2009
Siguen mis viajes a la biblioteca y poco a poco voy eliminando títulos de mi –hasta ahora inamovible o en todo caso creciente– lista de lecturas pendientes.
Acabo “Lo seco y lo húmedo” de Jonathan Littell y me lanzo con avidez (las críticas que leí en su día lo ponían muy bien) sobre “El gran calentamiento” de Brian Fagan. Después de un largo periodo dominado por la ficción apetece un poco de historia.Cuando, hace poco más de un año, leí “Las Benévolas” una de las cosas que más llamó mi atención fue lo bien construido que estaba el personaje de Maximilian Aue – el oficial de las SS protagonista de la novela - . No sólo resultaba literariamente efectivo sino que además resultaba totalmente creíble. Ahora sé que para crearlo Littell se sumergió en la literatura fascista y en su particular lenguaje.
“Lo seco y lo húmedo” es un pequeño ejercicio teórico sobre este lenguaje. Littell parte de los escritos de Leon Degrelle (fascista belga asimilado a las SS), sobretodo de “La campaña de Rusia” y de las tesis expuestas por Klaus Theweleit en “Mannerphantasien” para elaborar un estudio sobre el lenguaje fascista.
A través de las palabras de Degrelle y de la iconografía presente en las fotografías, Littell analiza la teoría del fascismo que propone Klaus Theweleit para acabar hablando del fascismo en general y de la fascinación por la violencia. El horror, como en “Las Benévolas” está mucho más cercano de lo que sería deseable.
A pesar de que en algunos momentos es difícil de seguir (el psicoanálisis nunca ha sido una de mis pasiones) la lectura resulta fascinante. Es ese tipo de fascinación que provoca mirar al abismo e intentar entender.
Escrito por xavi a las 8:11 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros
15 septiembre 2009
LA TÍA MARQUESA
Simonneta Agnello Hornby
El primer libro que leí de Simonneta Agnello Hornby – “La mennulara” – me gustó tanto que, al volver a Barcelona después de las vacaciones, una de mis primeras actividades fue acercarme a la biblioteca para hacerme con este libro que había visto al coger el otro.
Y con él he vuelto a Sicilia, esta vez unos cien años antes, concretamente a la Sicila de principios del XIX. De nuevo Simonneta Agnello Hornby nos sumerge en las interioridades de la isla a través de un personaje femenino contradictorio e inconformista. Y de nuevo es un placer acompañarla en el viaje.
Constanza, la tía marquesa a la que hace referencia el título, es la excusa de la que se vale la escritora para mostrarnos la decadencia de la aristocracia siciliana y, con su fin, el fin de una época y el principio de unos nuevos tiempos no necesariamente mejores. Junto a la historia personal de Constanza – basada en un personaje histórico – vemos el fin de la clase social dominante y, ante el vacío de poder dejado por el estado, el surgimiento de un nuevo poder mafioso que gobernará la isla a partir de entonces.
Aunque en algunos fragmentos “rosea” un poco (es cuestión de gustos y algunos fragmentos se me han hecho arduos por su acercamiento al género romántico), siempre es un placer leer a alguien que escribe fácil y que es capaz de transportarnos a un espacio y a una época determinada. Seguiré leyendo a Simoneneta Agnello Hornby ya que Lidu me regaló su tercera novela “Boca Sellada”
Escrito por xavi a las 11:29 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
14 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 14 de septiembre de 2009
Hay días en los que se te acumulan las pequeñas cosas que contar. Son esos días en los que decides hacer uno de esos resúmenes condensados que, aunque puedan tomar diferentes formas, son siempre precipitados y algo caóticos.
Durante estos últimos días:
He visitado un par de exposiciones en el CaixaForum. La más interesante sobre Maurice de Vlaminck (el fauve no está entre mis preferencias artísticas pero la exposición está muy bien montada) y otra que bajo el nombre de “Figuraciones” recoge unos cuantos cuadros de la colección de arte contemporáneo de la Fundación la Caixa correspondientes a los primeros años de la década de los ochenta. Hay un Barceló, un Sicilia, un Kiefer, un Schnabel, un Enzo Cucchi (que me gustó mucho)... todos de gran formato.
Al salir me llamó la atención el sonido de una retransmisión deportiva y me acerqué a ver que pasaba. A algún lumbreras se le ocurrió montar varios campos de voley playa en pleno Montjuic (en Barcelona tenemos cerca de cinco kilómetros de playa que podrían haber acondicionado para la ocasión) para celebrar una competición del circuito internacional de voley playa femenino. El espectáculo pasa por encima del deporte y el molesto volumen de la música y las locuciones me echaron a los pocos minutos.
He visto a Cesc haciendo de señor Mushnik en La Botiga dels Horrors (en las fiestas de Bellvitge) y ha sido divertido verlo encima de un escenario.
Alex, nuestro sobrino, ha venido de Castellón para pasar el fin de semana con nosotros. Bolera, Tibidabo (con grandes aciertos como la nueva montaña rusa y lamentables atracciones como el viejo castillo encantado donde la oscuridad casi total es la única sorpresa), comidas nada saludables, películas en casa por la noche, visita al Camp Nou y agotamiento total del que hoy, todavía me estoy recuperando.
Ha acabado el largo fin de semana, vuelvo a la normalidad.
Escrito por xavi a las 10:21 a. m. 3 comentaris
12 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de septiembre de 2009
Debo hacer un pequeño añadido a mi comentario de ayer sobre la radio matinal ya que, con el mediodía, llega la esperanza.
La desaparición de “Minoría Absoluta” también me había dejado sin programa en esta franja horaria. Pero ha surgido la luz de la mano de dos locos que siempre me han hecho reír mucho. En Rac1, de 12:00 a 13:00 h, Òscar Dalmau y Òscar Andreu, presentan “La Competencia”. La fórmula no es nueva – es el mismo programa (entonces se llamaba Problemes doméstics” que hacían en compañía de Manel Fuentes hace unos años en esta misma emisora - pero el programa es fresco, tiene ritmo y me hace reír. Tener a un técnico de sonido como Víctor Ollé estoy seguro que también ayuda.
Escrito por xavi a las 10:21 a. m. 0 comentaris
Archivado en periodismo, radio
10 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 10 de septiembre de 2009
Sigo huérfano de radio matinal.
La salida de Antoni Bassas de la dirección de “El Matí de Catalunya Ràdio”, hace ahora poco más de un año por la puerta de atrás – por culpa de la incompetencia y la prepotencia de la inútil directiva de Catalunya Ràdio –ha dado paso a un desierto en la radio matinal catalana. La solución que se aplicó el año pasado parecía la correcta (una profesional de la casa con años de experiencia) pero se equivocaron con el nombre y el programa de la mano de Neus Bonet nunca tuvo ritmo y naufragó en audiencia y resultados.
Este año la solución todavía es peor. A golpe de talonario (espero que se haga público el sueldo que cobra Manel Fuentes por conducir el programa, pagado – recordemos – con dinero del contribuyente, es decir de todos nosotros) se contrata a una figura mediática esperando recuperar la audiencia perdida.
Han pasado sólo cuatro días y quizá es pronto (ojalá me equivoque y el nuevo presentador se haga con el programa haciéndome callar) pero me parece que Manel Fuentes no está preparado para asumir un programa de esta envergadura. Fuentes tiene tablas detrás del micrófono (alguno de sus programas me lo ha hecho pasar muy bien, sobretodo en su etapa en Rac 1) pero le falta formación, conocimientos y preparación de base. Esto repercute en entrevistas planas en la que esperas la bromita fácil en vez de la pregunta adecuada, en comentarios a destiempo (más propios de una tertulia de bar que del micrófono más escuchado – o quizá ya no – de la radio matinal catalana) y en falta de ecuanimidad.
Salvan el programa la profesionalidad del equipo, la brillantez de alguno de los colaboradores habituales y las secciones que ya sabíamos que funcionan, pero el resultado no acaba de ser el que debería y seguimos añorando a Bassas (que, como corresponsal todavía tiene que encontrar su sitio).
Por desgracia, en la radio privada que compite con Catalunya Radio por el liderazgo en audiencia, Jordi Basté naufraga por las mismas razones. Es difícil – supongo – encontrar el equilibrio entre información y espectáculo pero – desgraciadamente – siempre gana la segunda opción en detrimento de la primera.
Volveré en unos días a escuchar “El Matí de Catalunya Ràdio” y me gustaría poder contaros que Manel Fuentes ha mejorado y que vuelvo a tener programa de radio matinal.
Escrito por xavi a las 9:23 a. m. 4 comentaris
Archivado en periodismo, radio
09 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 09 de septiembre de 2009
Ayer fue un día extraño. Quizá por la banda sonora que escogí para empezarlo – el “broken” de los Soulsavers – o quizá por otras razones.
Rareza número 1: Hacer un test de nivel de inglés después de más de 20 años sin pisar una aula. Una de las preguntas introductorias del test de nivel de inglés de la escuela oficial de idiomas nos pedía el tiempo que llevábamos sin estudiar inglés. Descubrir que los dedos de pies y manos no sirven para llevar la cuenta, es muy duro. Quizá sea hora de volver a estudiar un poco.
Rareza número 2: Ir al Macro (una gran superficie para mayoristas) con María José. Y descubrir sacos gigantes de cacahuetes, barriles de mayonesa tamaño trol y tarros de aceitunas para ofrecer un aperitivo en el campo del Barça en día de partido.
Rareza número 3: Empezar un curso en la UOC y que, como tarea del primer día, te hagan enviar un correo. Entiendo que no todo el mundo tiene el mismo nivel de competencias informáticas pero creo que deberían haber mínimos (y que deberían ofrecer ayuda sólo a quienes, por no llegar a esos mínimos, lo solicitaran). Eso permitiría avanzar un poco más rápido a todos los demás.
También, a lo largo del día, hubo cosas normales: desayunar con María José, salir a comprar para la cena de la noche, pasear con Cass, un rato de lectura, series y una agradable cena con Jordi P. y María José en el patio de Graceland.
Escrito por xavi a las 11:32 a. m. 0 comentaris
BROKEN
Soulsavers
Por fin ha llegado el nuevo disco – tercero de estudio – de los Soulsavers. Repiten la colaboración con Mark Lanegan que viste como nadie las canciones del dúo con su increíble chorro de voz. En esta ocasión el ex Screamin Trees también colabora en la composición de muchos de los temas. Pero Mark Lanegan no es la única colaboración de lujo: nombres como Bonnie “Prince” Billy (Will Oldham de los Palace Brothers, Palace Music), Jason Pierce (Spiritualized, Spacemen 3), Mike Patton (Faith No More), Richard Hawley, Gibby Haynes (Butthole Surfers) y Red Ghost (alias de Rosa Valentino) acompañan a los Soulsavers en este disco que – como ellos mismos dicen – es la evolución de sus giras donde los colaboradores ocasionales van encontrando su lugar para convertirse en parte de la banda.
Broken es un disco lleno de grandes temas arropados por grandes voces. Atmósferas potentes que – quizá por la incorporación a las voces de Hawley y Red Ghost – resultan menos oscuras, más esperanzadoras, menos duras.
Sin lugar a dudas, uno de los discos del año.
Escrito por xavi a las 11:29 a. m. 0 comentaris
07 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 07 de septiembre de 2009
De vuelta en la gran ciudad tras un fin de semana en Albocasser. Días de familia, grandes comilonas, largas sobremesas que se confunden con el aperitivo de la siguiente comida y regalos atrasados (celebrábamos cuatro cumpleaños de agosto).
Ahora toca trabajar (buscando trabajo) y preparar el próximo fin de semana.
Escrito por xavi a las 11:59 a. m. 0 comentaris
Archivado en familia
04 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 04 de septiembre de 2009
Cena con Jordi P. en el Ávalon (Pare Gallifa, 3 Barcelona. Teléfono: 93 295 79 05). Hacía más de un mes que no nos veíamos y teníamos mucho que contarnos, sobretodo él después de su largo – y envidiado – viaje. El Ávalon es el restaurante del Grand Hotel Central y detrás de él está Ramón Freixa. Salón agradable, servicio atento y comida muy buena. La carta es algo corta pero tiene muchas propuestas atractivas (algunas curiosas como los calamares a la romana tintados de negro que pidió Jordi) y también ofrecen menú, tanto de día como de noche. De primero pedí una coca de cristal con anchoas (muy crujiente la coca y buenas las anchoas) y de segundo lomo de buey (espectacular) con patatas gratinadas. Muchas cervezas, postres y cafés para una cuenta de 40 euros por persona. Pese a que no es barato salimos contentos y con la intención de repetir.
Después recuperamos tiempo perdido con más cervezas en el Kan Kan y en el Nus, otro de nuestros clásicos. Gran noche.
Escrito por xavi a las 1:36 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, restaurantes
03 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 03 de septiembre de 2009
Ayer fue un día dedicado a la lectura. Y disfruté mucho.
VIDA Y DESTINO
Vasili GrossmanVasili Grossman acabó de escribir “Vida y Destino” a finales de los años cincuenta después de casi 10 años de trabajo. La obra, crítica con el Estalinismo, fue secuestrada por el KGB que destruyó todas las copias existentes mientras detenía al escritor. Por suerte sobrevivió una copia que Grossman había entregado a un amigo. El autor murió cinco años después de acabarla pero su obra fue publicada en 1980 fuera de la URSS.
“Vida y Destino” es una de las grandes novelas del siglo XX. Una de esas novelas totales más propias del siglo anterior, pero es también una novela totalmente de su tiempo por lo que cuenta y por como lo cuenta. “Vida y Destino” sitúa su acción durante los últimos días de la batalla de Stalingrado. En una ciudad que, como dice el mismo Grossman, se ha convertido en el centro del mundo, una serie de personajes – algunos unidos entre si, otros totalmente ajenos a los otros – intentan seguir viviendo mientras nos ayudan a trazar un universo lleno de vida, angustias, alegrías, esperanzas y miedos.
“Vida y Destino” está lleno de grandes momentos literarios y es, a la vez, un testimonio crudo de un tiempo en el que los hombres fueron llevados al límite. La equiparación entre regímenes totalitarios, la crítica a las depuraciones Stalinistas de 1937, la persecución del pueblo judío (ya sea por los pogromos más o menos espontáneos o por el holocausto programado), las evoluciones de la batalla que marcó el curso de la Segunda Guerra Mundial, el miedo... y muchos personajes, históricos y ficticios, nos ayudan a entender mejor el siglo XX.
No es un libro fácil de leer ya que requiere cierto grado de inmersión, pero es uno de esos libros cuya lectura compensa.
Un gran libro, un clásico de la literatura universal.
Escrito por xavi a las 9:10 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
02 septiembre 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 2 de septiembre de 2009
Mañana tengo que devolver “Vida y destino” en la biblioteca del barrio. No me falta demasiado para acabar pero hoy tengo que leer. Este es uno de los motivos por los que esta crónica será rápida.
Ayer era el último día en el que se fabricaban bombillas incandescentes de 100 vatios. Es el inicio del final para un utensilio que me ha acompañado (a todos nosotros) durante toda la vida. Primero las bombillas de 100 vatios y luego todas las demás, serán substituidas por nuevas bombillas (dicen que mejores, más ecológicas y más duraderas) pero el icono que supone el diseño tradicional de la vieja bombilla inventada por Thomas Alva Edison (al menos fue él el que se apunto la patente) en 1879 seguirá con nosotros. ¿Es acaso más atractivo el nuevo diseño? ¿Cómo vamos a representar las ideas en los personajes de cómic?
En nuestras casas aún corre alguna. En nuestro imaginario seguirán estando durante mucho tiempo.
Ahora, mientras escribo esto antes de ponerme a leer, suena el cd que acompaña a la revista Rockdelux de septiembre. Este mes el sampler está dedicado a los 20 años de un sello mítico: Warp.
Escrito por xavi a las 12:46 p. m. 1 comentaris
vv.aa WARP
CD de la revista ROCKDELUX de septiembre de 2009Warp es uno de esos sellos que se han caracterizado por una personalidad única, por una vía propia en la que ha alcanzado la excelencia alejados de la escena más comercial pero conectando con un sector muy amplio de público.
Nacieron en la explosión del house de finales de los 80 y supieron ver que la electrónica empezaba a abandonar los clubs para alcanzar nuevos territorios. Así se convirtieron en los pioneros de la música techno “inteligente” (Intelligent Dance Music) con autores como Autechre, Aphex Twin o Boards of Canada. Otros autores del sello son Jamie Lidell, Maximo Park, Grizzly Bear, Gravenhurst... Warp es coherencia y amplitud de miras. Y el disco de este mes de Rockdelux es la mejor manera de empezar a conocer sus referencias. Desde el rock sin concesiones de Maximo Park al temazo de la irani Leila pasando por los sonidos africanos de Dj Mujava. Música de baile y algo más.
Escrito por xavi a las 12:39 p. m. 1 comentaris
30 agosto 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de agosto de 2009
Ya no estoy de vacaciones. Han pasado dos meses desde que mi relación contractual con Levi Pants acabó de forma brusca y, desde entonces, he disfrutado de un largo periodo de relax y paz. Voy a seguir disfrutando esta paz que conlleva el no tener obligaciones laborales pero ya no estoy de vacaciones.
Desde hace una semana he empezado a marcarme horarios y he empezado la búsqueda activa de empleo y cursos. No tengo claro que quiero hacer ni que quiero estudiar pero, ahora mismo, estoy abierto a todo.
Aprovecho también para hacer aquellas cosas que se han acumulado durante años (ese cajón que guarda papeles cuyo origen es incierto, esa caja que – cuatro años después – resiste heroicamente con restos de la mudanza, esas revistas que un día guardaste con la intención de leerlas pronto...) y para afrontar los pequeños problemas que surgen en el día a día de Graceland.
Uno de esos problemas ha sido la defunción de varios aparatos electrónicos entre ellos nuestro DVD grabador. Intenté que el fabricante – Woxter – lo reparara (la reparación más el gasto de enviar el equipo a Madrid, costaba tanto como un aparato nuevo), lo llevé a un taller tradicional (20 días después me lo devolvían sin haber conseguido nada pese a que el error parecía pequeño) y, finalmente, decidía comprar un equipo nuevo de otra marca esperando tener más suerte esta vez.
Y, precisamente hoy, en La Vanguardia hablan del libro de Matthew Crawford “Shop class as soulcraft: an enquiry into the value of work”. En él, Crawford – que abandonó la dirección de un “think tank” (que podríamos traducir según la wikipedia por una fábrica de ideas) en Washington para dedicarse a la reparación de motocicletas – critica el status quo actual en el que las cosas no están pensadas para ser reparadas y defiende la importancia de arreglar cosas, no sólo como solución económica local (“Comprar un coche nuevo crea empleo fuera, arreglar el que tienes crea empleo en tu barrio”) sino también “para conseguir algún grado de autosuficiencia individual”.
Yo también creo que debemos empezar a reparar, a reutilizar, a dar nuevos usos a cosas que ya no utilizamos, a regalar, a compartir (bienes de consumo, vehículos, cultura...), a utilizar bibliotecas, a prestar... y no es sólo una cuestión de sostenibilidad (que también), si conseguimos hacerlo seremos más felices que consumiendo.
Ayer, después de mucho tiempo buscando la fecha adecuada, nos volvimos a sentar a la mesa con Víctor Mans Blaves y Antonia (la última vez fue una noche lluviosa en su casa de Lisboa). En el patio de Graceland volvimos a conversar y a hacer planes de futuro. Esta vez no dejaremos pasar tanto tiempo sin vernos.
Escrito por xavi a las 11:44 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos
27 agosto 2009
J&B AROMA AND TASTE (part II)
Hace unos días, aquí, os contaba que, a través de Bloguzz, había sido seleccionado para la promoción de J&B Aroma and Taste. Me ha llegado el pack y quería compartirlo con vosotros.
El pack viene con una botella de J&B que, al no poder compartirla con todos vosotros, pasará a manos de los habituales de las cenas de Graceland. El USB con forma de labios dorados (que es uno de los símbolos de la promoción) me lo quedo yo.
Pero pongo a vuestra disposición el lienzo exclusivo con la reproducción del escenario principal del juego que proponen en su página web. Amigos, conocidos y lectores habituales, si lo queréis para decorar vuestra casa, es vuestro. Con el marco adecuado seguro que quedará genial (en la foto sólo se puede ver un trozo, entero no cabía).
Queda poco tiempo ara jugar en la campaña 24 Kilates of Aroma and Taste y hoy me han enviado un código con el que, a partir de las 20 h del día 27 (hoy) podréis acceder a premios exclusivos. El código es: 1749london.
Sólo tienes que entrar en la página de J&B, buscar tu pepita de oro con premio y ganar – entre otros sabrosos premios, una Nintendo DSi. Mucha suerte.
Escrito por xavi a las 10:37 a. m. 3 comentaris
Archivado en bebidas, juegos, promociones
26 agosto 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 26 de agosto de 2009
Las vacaciones ya han quedado atrás pero intentamos mantener su espíritu: desayunos en el patio de Graceland, siestas en la hamaca, actividades que nos alejen de la rutina, cenas con amigos (Carol y Quim nos acogieron en la terracita de su piso de veraneo con una de esas cenas que te hacen olvidar que has vuelto al trabajo. Con ellos, con Noa y con Toni, ayer por la noche, volvimos a estar de vacaciones).
He iniciado la búsqueda de trabajo y a la vez sigo peleándome con la tecnología. Por un lado el portatil de María José ha dejado de funcionar y por otro la Dingoo – mi tesoro – requiere mucha atención.
No suelo hacer comentarios sobre tecnología pero, como estoy tan contento con mi nueva consola, hoy os voy a presentar la Dingoo A-320 (creo que es poco conocida aquí y sus posibilidades son tan grandes que espero que a más de uno se la descubra)
Escrito por xavi a las 2:26 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos
DINGOO A-320
La Dingoo es una pequeña consola portátil de fabricación china. Su particularidad es que, a parte de reproducir – sin conversión – muchos formatos de imagen, audio y video, emula consolas antiguas. Con la Dingoo podemos jugar, por ejemplo, a los juegos de la SNES o de Sega Mega Drive entre otros muchos.
Es muy pequeña (12,49cm x 5,51cm x 1,49cm) y sólo pesa 326 gr. Tiene una ram de 32 MB y una capacidad de almacenamiento de 4 GB (que podemos aumentar con una tarjeta MiniSD de hasta 16 GB).
Tiene una pantalla LCD de 2’8” con resolución de 320 x 240 pero se puede conectar a una televisión si queremos jugar sin dejarnos la vista en el intento.
Se alimenta con una batería de Li-Ion de unas 7 horas de capacidad (con USB o con un adaptador de corriente que viene con la consola).
Estos son algunos de los emuladores ya disponibles para la Dingoo: Neo-Geo, CPS1, CPS2, Game Boy, Game Boy Color, Game Boy Advance, Sega Mega Drive, NES, Super Nintendo (SNES), Wonderswan, Spectrum, Amstrad CPC, Master System y Game Gear... pero constantemente se están añadiendo nuevos emuladores a la lista. Uno de los últimos que he visto es una versión de MAME para la Dingoo, con lo que puedes jugar a prácticamente todos los juegos de recreativa.
Pero además la Dingoo tiene un reproductor de video multiformato (ASF, AVI, DAT, MP4, MPEG, FLV, WMV, RMVB, RM) limitado en cuanto a resolución (cuando más grande la pantalla, más se nota) pero muy útil, un reproductor multiformato de audio (MP3, WMA, APE, RA, FLAC), sintonizador de radio FM, grabador de audio digital, reproductor de imágenes (JPEG, BMP, GIF, PNG), puede reproducir flash y soporta e-book.
La Dingoo permite sustituir el firmware original e incluso introducirle Linux (se están desarrollando muchas aplicaciones para este sistema).
En definitiva que es una pequeña maravilla. Hace menos de una semana que la tengo y estoy muy satisfecho con ella. Su uso es muy intuitivo y sencillo y el precio más que competitivo.
Escrito por xavi a las 2:25 p. m. 0 comentaris
Archivado en juegos, maquinitas, tecnología
23 agosto 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 23 de agosto de 2009
Vacaciones, días 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24
Esta mañana hemos abandonado el paraíso para instalarnos de nuevo en la ciudad. Hoy se acaban nuestras vacaciones y mañana volvemos a la normalidad (en mi caso una normalidad extraña por mis circunstancias laborales – o, mejor, no laborales). Echaremos de menos la playa y todo lo bueno que estos días nos han dado mientras intentamos alargar la sensación de vacaciones con pequeñas cosas que nos hagan un poco más felices.
Estos últimos días, sin conexión y con pereza máxima a la hora de buscarla, han sido intensos. Comimos con Nuria, Jordi R, Thais y Gerard en Can Buxó (no estuvo a la altura de la recomendación que les hicieron), hicimos un viaje relámpago a Barcelona que preferiríamos no haber hecho, comimos en el japonés de la puerta de al lado de Graceland, cenamos con Toni en el Pi de Sant Pol (mucha carne) y rematamos la noche con unos mojitos en el Juanita Banana (habíamos prometido una repetición y no hemos tardado demasiado), fuimos a la playa todos los días (con Cass y solos, por la mañana y por la tarde, con chiringuito y sin él), improvisamos una cena mexicana en casa después de un baño – con canapés y cerveza – en la piscina del padre de Toni, María José me regaló – por mi cumpleaños – una Dingo A-320 (una consola portátil de la que os hablaré dentro de poco) y un lápiz mágico (también tendré que hablaros de él), estuve jugando todo el día con mis nuevos gadgets, celebramos mi cumpleaños con una cena en casa de Albert y Esther con Roser, María y Laura y a las 12 celebramos el cumpleaños de Esther, cenamos con los amigos en la tradicional y cada vez menos concurrida cena del Club Sant Pol y lo dejamos cuando aparecieron los niños cantores, paseamos por Sant Feliu y por Platja d’Aro, vimos series (la primera temporada de El Ala Oeste de la Casa Blanca y lo que nos quedaba de la primera temporada de The Wire, las dos son excelentes), comimos con mi familia (con mis tíos Hernán y Luisa y mis primas Marta, Anna y Kyol) en su casa echando de menos a Albert que se ha tenido que quedar trabajando en Korea. Fuimos felices. Todavía lo somos. Mañana aterrizamos. Han sido unas fabulosas vacaciones. No hemos hecho nada, no hemos parado.
Escrito por xavi a las 6:49 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, vacaciones
17 agosto 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de agosto de 2009
Vacaciones, días 15 y 16
Ayer, mientras comíamos, nos llegó la triste noticia de la muerte de Augusto. Siempre dispuesto a echar una mano cuando alguien lo necesitaba, paciente y de buen carácter, Augusto es parte de los veranos de mi infancia. Él era uno de esos padres comunitarios – entonces lo compartíamos todo y hacíamos caso a la gran cofraternidad paternal sin distingos de sangre – que nos aguantaban durante los agostos de S’Agaró. Aficionado a la pesca intentó – sin demasiado éxito – iniciarnos en su afición tanto en la playa como en su barca. Tanto por el buen recuerdo que guardo de él como por el dolor que su muerte causa a gente que quiero ha sido una mala noticia.
Escrito por xavi a las 10:27 a. m. 0 comentaris
Archivado en vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de agosto de 2009
Vacaciones, días 13 y 14
En el paraíso la rutina es igual de rígida que en el infierno. Sólo que su regularidad es mucho más agradable. Pese a eso la rompemos con cenas en casas de amigos. Una en casa de David, Iola, Ona y Min con muchas risas y otra llena de historias fantásticas y otras “reales” con Núria y Xavi estrenando su nueva casa en medio de la nada. Una buena cena, una puesta de sol espectacular, buena conversación, miles de mariposas nocturnas atacando la bombilla de la terraza, silencio y oscuridad
Vacaciones.
Escrito por xavi a las 10:24 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, vacaciones
12 agosto 2009
QUE ALGUIEN ME LO EXPLIQUE 6
El cartel de El Gran Circo Italiano
Vuelve esta sección que creía perdida de la mano de un cartel que hace días que nos hace reír y que hoy María José me ha animado a incluir en el diario.
El cartel del circo italiano que los próximos días animará – o no – las noches de Sant Feliu se promociona anunciando que presenta a los auténticos personajes de Madagascar. ¿Perdón? ¿Los auténticos? ¿Estáis seguros?
Son muchísimas las preguntas que un anuncio así provoca y algunas llevan palabras como desfachatez, ridículo y desilusión. Pero ya que han optado por esta línea vergonzante yo les animo a llevarlo un poco más lejos y actualizarlo (ya hace demasiado de Madagascar). Así podrían montar un número circense con los “auténticos” perros de “Up” (y si me apuran pueden poner un vendedor de globos que sea el “auténtico” Carl Friedricksen), otro con los “auténticos” protagonistas de Ice Age (sólo necesitan un elefante hábilmente maqueado, una ardilla fea y una bellota) y otro en sesiones golfas y sólo para adultos con el “autentico” show de Rasca y Pica.
¿A quien piensan engañar? ¿A quien engañan? Que alguien me lo explique.
Escrito por xavi a las 9:14 p. m. 1 comentaris
Archivado en quealguienmeloexplique
DIARIO DE UN OCIOSO
miércoles, 12 de agosto de 2009
Vacaciones, días 9, 10, 11 y 12
Las vacaciones son un momento de encuentros y reencuentros. La ausencia de compromisos, de horarios y de agenda nos permite disfrutar – todavía más – de esos momentos compartidos. Aquí, en S’Agaró, son los amigos de la infancia – ahora ya adultos y con los mismos problemas, tristezas y alegrías que nosotros (como entonces) – los que se convierten en protagonistas de esos encuentros.
Anna y Jaume llevan años viviendo aquí. Esto les convierte en unos auténticos “gurus” en lo que a locales locales se refiere. Siempre nos llevan a sitios que no conocemos y casi siempre aciertan. Primero hacemos unas tapas en un clásico del Sant Feliu más canalla. El Extremeño es un local de tapas anclado en el tiempo. Tapas de toda la vida, algunas buenas y otras (unos de los peores sonsos que jamás me han servido) no tanto. Pero el local – decorado hace mucho y nunca (me temo) reformado – es genial y el vino turbio entra de miedo acompañando las tapas buenas e incluso las no tan buenas.
Y después seguimos – hablando mucho y riendo más – con unos mojitos en el Juanita Banana (creo que se llama así, pero no lo juraría dado el nivel alcohólico alcanzado a la entrada y – sobretodo – a la salida). No pongo direcciones porque no cogí tarjetas pero de este bar no la pondría igualmente ya que es un pequeño secreto que me gustaría que siguiera siéndolo durante un tiempo, uno de esos locales que vale la pena esforzarse un poco para encontrarlo o disfrutar del placer de que te lo descubran. Una gran noche de esas que se recuerdan con una sonrisa en la boca.
Al día siguiente Neus y Andreu nos acogen en su casa. Aina y Biel aún están despiertos cuando llegamos y es divertido ver que empiezan a ser autónomos. Les damos de cenar a ellos y luego, en su jardín, empezamos a preparar nuestra cena. Bueno, la prepara Andreu mientras Neus, María José y yo descubrimos lo fabuloso que es el anochecer en su jardín. De nuevo acompañan la cena y la larga sobremesa conversaciones y risas hasta que el frío – ya de madrugada – nos aconseja dejarlo para otro día.
Y a parte de estos gratos momentos, todo lo demás es rutina vacacional plagada de grandes pequeños placeres: baños en la playa, juegos con Cass, aperitivos, paseos, siestas, ratos de lectura (estoy leyendo “Vida y Destino”), un poco de tele (hemos acabado la novena temporada de “Frasier” y hemos empezado con la primera de “El Ala Oeste de la Casa Blanca”, desayunos y comidas en el balcón... vacaciones disfrutadas al máximo, sin prisas y con la mínima agenda necesaria.
Escrito por xavi a las 9:09 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, bares, restaurantes, vacaciones
LA MENNULARA
Simonetta Agnello Hornby
Sicilia es la protagonista principal de “La Mennulara”, la novela en la que Simonetta Anello Hornby narra la vida de la pequeña recogedora de almendras que da nombre a la novela. Tras su muerte, la mennulara se va formando ante nuestros ojos a partir de conversaciones, chismorreos, recuerdos del pasado, maldiciones y elogios encendidos.
Y a medida que se nos dibuja el personaje también se revela el paisaje. Una Sicilia asfixiante, anclada en el tiempo y anacrónica que se resiste a cambiar.
Es en esta Sicilia donde la Mennulara, destinada a ser siempre una criada pobre, crece en el mundo que estaba destinado a aplastarla contra el suelo, acatando sus leyes y utilizándolas en su beneficio.
La novela es deliciosa y fascinante. Cuando vuelva a la civilización, pienso acercarme a la biblioteca del barrio (el otro día vi que tenían otra novela de Simonetta Anello Hornby : “La tía marquesa”. También sobre Sicilia, también – espero – igual de buena que esta Mennulara que hoy os recomiendo.
Escrito por xavi a las 9:06 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros
09 agosto 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 08 de agosto de 2009
Vacaciones, días 7 y 8
Después de una doble sesión de playa – la primera (con Cass) en Cala Pedrosa y la segunda en La Conca - la amenaza de lluvia nos estuvo sobrevolando durante todo el día e incluso llegaron a caer cuatro gotas ridículas. Por suerte no descargó la tormenta que nos habían anunciado y el concierto de Paolo Conte se celebró sin contratiempos.
Al final decidimos dejar la moto en casa y acercarnos a Sant Feliu en coche. El aparcamiento gratuito está lleno, la zona azul a tope, el parking de la plaza del Ayuntamiento no tiene ni una plaza libre y en el aparcamiento municipal no cabe ningún coche. Acabamos aparcando en el clásico descampado de “a tomar por culo”. Ahora no importa pero, después del concierto, el camino será largo.
Ahora apetece la larga caminata junto al mar, parando en el puesto de las crepes, en el de las patatas fritas y cruzando la feria que, de pequeño, siempre se convertía en uno de los mejores momentos del verano. Llegamos pronto y nos sentamos en la terraza del bar del Club Naútic para tomar una cervecita mientras la ciudad se va quedando a oscuras. Huele a verano y a vacaciones.
Y llega la hora del concierto. El olor a verano, a vacaciones y a felicidad es también muy evidente en las gradas del Festival Internacional de la Porta Ferrada. Pese a tener más ediciones que yo años, nunca había venido a uno de sus espectáculos. Me gusta estar aquí y compartir esta noche – que espero mágica – con María José.
Y empieza el concierto. Paolo Conte rodeado de 8 músicos da un repaso a toda su discografía y a su último disco “Psyche” que estos días ha estado sonando en casa. Y nos quedamos maravillados por un directo de gran nivel. Paolo Conte ha sabido rodearse de buenos músicos que cambian de instrumento y de posición en el escenario según las necesidades del tema. Las luces les acompañan en un baile milimetrado que disfrutamos en una noche fresca y llena de buena música. En el repertorio elegido se alternan temas intimistas con estupendas canciones que, sólo a veces, se acercan al jazz. A un tema nuevo le sigue uno de sus clásicos... hasta que al final, después de los bises, Paolo Conte salió al escenario para saludar y decir que hasta aquí habíamos llegado. Particularmente me gustan más los temas en los que Conte se convierte en el primo mediterráneo de Tom Waits mezclando referencias musicales de diversa procedencia y edad y poniéndoles un sello personal que ayer nos hizo disfrutar de uno de los conciertos del año.
Vuelta a casa, cruzando Sant Feliu con una sonrisa en la cara.
Escrito por xavi a las 12:21 p. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, festivales, música, vacaciones
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 06 de agosto de 2009
Vacaciones, día 6
Miércoles noche. Quedamos con David y Iola para cenar cerca de casa. El restaurante Toc de Sol (ctra. de S’Agaró, 25. Castell d’Aro. Teléfono: 972 82 50 64) continua siendo un agradable rincón todavía no demasiado conocido. En su jardín una cena siempre resulta agradable y la de hoy no es una excepción. Pese a que el restaurante ha abierto una zona, separada del resto del local, para hacer una copa – muy agradable – decidimos bajar hasta la Playa de Sant Pol para tomar algo al acabar. La luna brilla sobre el mar, la noche es espectacular y hay poca gente. Hacemos una primera parada en la terraza del Tucan Beach – todo un clásico – y, cuando ya no podemos continuar, nos trasladamos a la vecina terraza del Villa Más (más sofisticada, más bonita... más cara).
Continuaríamos pero es tarde y nos hacemos mayores. Quedamos para reencontrarnos la semana que viene y nos vamos a dar un pequeño paseo nocturno con Cass antes de irnos a la cama.
La salida de ayer modifica nuestra rutina y elimina el baño de Cass que, aunque se lo pasa muy bien en la playa, creo que agradece poder descansar y recuperarse de sus agujetas.
Descansamos también nosotros mientras escuchamos a Paolo Conte al que esperamos ver mañana en Sant Feliu.
Escrito por xavi a las 12:18 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, restaurantes, vacaciones
J&B AROMA AND TASTE
Uno de los mensajes me dice que Diario de un Ocioso ha sido seleccionado para la promoción Pack 24 Kilates of Aroma & Taste organizada por J&B. Esta promoción, que me ha llegado gracias a Bloguzz, ha sido organizada por la marca de güisqui para celebrar sus 260 años de historia.
La promoción tiene una parte que disfrutaré en compañía de los amigos (un kit de J&B con botella incluida) y otra que puedo compartir con vosotros.
Entrando en su página web podéis ganar alguno de los más de 5000 premios escondidos en el juego interactivo que han organizado. Hay conciertos, viajes, consolas, complementos de ropa... y sobretodo un par de esculturas de oro – esculpidas por el artista Remie Bakker - valoradas en 25000 € cada una.
Para empezar a buscar sólo tienes que entrar en la web de J&B y, en el campo de código promocional, introducir la palabra “aBrooks”. ¡Suerte! (el código promocional tenía fecha de caducidad y yo me conecto con regularidad veraniega – es decir: poca – si caduca y tengo uno nuevo lo iré cambiando).
Escrito por xavi a las 12:07 p. m. 0 comentaris
Archivado en bebidas, promociones
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 05 de agosto de 2009
Vacaciones, día 5
Nada rompe la nueva rutina vacacional. Playas – hoy no tan desiertas por la presencia de guiris durmientes cuya paz hemos turbado, un fotógrafo y una modelo en remojo – aperitivos en el patio y reencuentros con amigos (ayer estuvimos en casa de Neus y Andreu y hoy nos hemos encontrado con Anna).
A mediodía, aprovechamos el wi-fi de El Dorado de Sant Feliu mientras comemos un par de tapas (chips de alcachofa y patatas bravas). La presentación de las tapas es más efectiva que práctica, pero ambas están deliciosas. Tengo tiempo para poco, para contestar algunos mensajes, para leer otros... por desgracia la batería es efímera y no puedo leer todo lo que querría.
Escrito por xavi a las 12:06 p. m. 0 comentaris
Archivado en vacaciones
05 agosto 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 04 de agosto de 2009
Vacaciones. Días 2, 3 y 4
El día se acaba, los ojos molestan tras un día de luz y de sal. Escribo mientras María José lee y Cass – con agujetas – duerme a sus pies.
Tras la habitual limpieza vacacional de Graceland y el traslado a S’Agaró (que el coche que ahora tenemos prestado tenga el maletero más grande evitó los dantescos espectáculos que caracterizaron nuestros últimos traslados vacacionales) estamos instalados en la rutina de playa, lectura, descanso y pequeños incidentes que hacen interesantes las vacaciones.
En la rutina habitual de los últimos veranos– levantarse pronto, paseo con Cass, desayuno y playa – hemos introducido un elemento nuevo que si bien es sacrificado, tiene sus compensaciones. Ahora nos levantamos todavía más pronto – es necesario el despertador y una voluntad férrea – y el paseo con Cass es por una playa desierta. Tener la Conca para nosotros solos es la parte que compensa. Pero ayer – primer día de la nueva experiencia – todo estuvo a punto de fracasar cuando nada más entrar en el coche empezó a llover. Por suerte sólo fue una nube y la experiencia lo suficientemente satisfactoria para repetir. Después volvemos a casa, desayunamos y recuperamos nuestra rutina de cada año.
En el apartado de pequeños incidentes está el – ya habitual – concierto de la cama (atenuado después de una oportuna reparación de urgencia) y la no tan habitual – por suerte – caída provocada por el entusiasmo de Cass (aún no tenía agujetas) y la poca habilidad de su dueño. La caída – quiero pensar que fue espectacular pero por desgracia no hay testigos – ha provocado un par de incipientes morados y un dolor – más moral que físico (que también lo hay) – considerable.
He acabado de leer “El interior del bosque” de Eugenio Fuentes y, como Alex aventuró en un comentario, me ha gustado mucho. Buscaré más novelas de este escritor.
No me puedo resistir a dejar un par de fotos de Cass. La que hay encima de este texto es de esta mañana, jugando en la playa. La segunda es de los efectos que causa, en un perro de ciudad, un exceso de ejercicio, juego, campo y playa.
Escrito por xavi a las 1:08 p. m. 1 comentaris
Archivado en vacaciones
01 agosto 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 01 de agosto de 2009
Vacaciones, día 1
Ha vuelto el encabezamiento más esperado por el que este diario escribe. La palabra que todo ocioso espera durante el año. Vacaciones.
Y las inauguramos, como los últimos años, ayer viernes con una cena en un restaurante de nuestra ciudad. Al mirar la dirección exacta veo que realmente está en la ciudad vecina... pero las fronteras son, en ocasiones, cuestión de sentimientos y La Bodegueta del Museu (Passeig de la Campsa, 1 08940. Cornellà de Llobregat. Teléfono: 93 475 35 44) nos parece de l’Hospitalet.
Llegamos pronto y, pese a que hemos reservado mesa en el jardín, preferimos quedarnos en el interior donde creemos que estaremos más tranquilos. Y no nos equivocamos. En el interior, con vistas al jardín, se está igual de bien o mejor. La cena resulta deliciosa. Por la compañía y la conversación, por la sensación de estar de vacaciones, por el servicio amable y muy atento, por la comida... una delicia.
Yo me decido por el Carpaccio de ceviche de pez espada (muy bueno) y por el canalón de confit de pato y pruebo los platos de María José: una gigantesca ensalada de escamarlanes y un arroz caldoso (delicioso). Los platos son tan abundantes que no llegamos a los postres, sólo a los cafés que acompaño con un puro (el segundo esta semana, pero la ocasión lo merecía). Para beber agua y cava (un Oriol Rossell Brut Nature que, fresquito, entra muy bien). En total pagamos 83 euros, un buen precio por lo que hemos tenido a cambio. Volveremos seguro por lo bien que hemos estado y por lo amables que han sido.
Desayuno con cruasanes en la mesa del patio con los periódicos... en nada se distingue este sábado de otros... excepto que estamos de vacaciones y me gusta recordarlo.
Vamos al cine en sesión matinal para ver “Up” que nos emociona más que nos hace reír y volvemos para comer en el patio y montar el proyector para ver el final de la segunda temporada de Dexter. Esta noche quizá instalemos el proyector en el patio, como las noches de toda esta semana, para regalarnos una sesión de cine de verano – con series en vez de películas –.
Ahora, mientras escribo esto y escucho a Vinodelfín, María José cose en el taller ilegal (está produciendo monederos de colores).
Escrito por xavi a las 8:10 p. m. 1 comentaris
Archivado en cine, restaurantes, vacaciones
31 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 31 de julio de 2009
María José llega a casa después de su última jornada laboral y empiezan oficialmente nuestras vacaciones (sé que llevo un mes sin dar golpe... pero hoy empezaban nuestras vacaciones y los cambios en mi situación laboral no harán que un hecho tan importante sufra modificaciones). Las inauguramos con un aperitivo improvisado en el patio de Graceland, con los tradicionales regalos de vacaciones (un disco para María José, una camiseta chulísima para mí y un cerdito de goma – que hace piiiip cuando lo aprieta, por suerte durara poco entre sus dientes – para Cass) y con una comida en la que empezamos a tener la sensación de que algo ha cambiado.
Café con helado en el Café de la Plaça, siesta, Paolo Conte cantando mientras escribo esto y leo las crónicas que Jordi P. escribe de su viaje... mañana empiezo mis propias crónicas vacacionales que no serán ni tan exóticas ni tan llenas de acontecimientos dignos de mención... pero seguro que serán relajadas.
Mientras eso llega, todo hoy parece mejor, incluso la última de las infiltraciones que me han estado castigando durante las últimas semanas parece más agradable. Siempre he querido jugar infiltrado y este verano por fin lo podré hacer.
Escrito por xavi a las 7:41 p. m. 3 comentaris
Archivado en vacaciones, viernes
30 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 30 de julio de 2009
Hemos dormido mal... el calor, las uñas de Cass – que tampoco puede dormir – resonando en las escaleras de madera que suben a nuestra habitación, los movimientos de la pareja que tampoco consigue conciliar el sueño... nada que un reparador desayuno no pueda arreglar. Mientras desayunamos escuchamos el “Matí de Catalunya Ràdio” que, con Pere Mas al frente, nos ha ganado de nuevo para la causa después de una temporada para olvidar.
María José se va a trabajar y yo me quedo en casa (comprando para el desayuno, leyendo un poco, digitalizando – andamos por la P de Pixies, Pavement, Pizzicato Five o Parkinson D.C. entre otros... ahora estoy digitalizando a los franceses Pow Wow-, leyendo los blogs de amigos, conocidos, saludados y leídos y perdiendo el tiempo delante del ordenador).
Me armo con mi mp3 – mejor alimentado que nunca (Pavement, Cass Mc Combs, Darren Haynan, la banda sonora de I am Sam, Paolo Conte, Sonic Youth, The Silos, Vinodelfin, Xavier Baró, Vetusta Morla, Anni B. Sweet, Eels, Tabletom y un par de recopilatorios de Rockdelux con lo mejor del 2008) y bajo al centro de Barcelona para comprar un regalo para una amiga y para caminar mucho... por el centro, por el Gótic, por el Raval, por Poble Sec.... cuando estoy al borde del colapso paro en un bar para hacer una cerveza. Elijo una terraza del Paralel donde corre el aire. El bar está regentado por un matrimonio de origen oriental (diría que son chinos pero sería jugar a las adivinanzas étnicas... como cuando jugábamos con la entrañable baraja de las razas de Fournier... mis favoritos siempre fueron la familia esquimal). Son amables, atentos, me sirven la cerveza en una copa helada y la acompañan con una tapa de cacahuetes. Lo siento por los malhumorados propietarios de bares con terraza.... pero ellos son el futuro ( y de momento, un futuro mejor).
Vuelta a casa en Bicing. El martes estuve cocinando y María José preparó gazpacho. Esta preparación previa me permite elaborar un menú de pequeños platillos de tapas selectas: gazpacho con taquitos de edam, cuscus con pollo asado, falafel, pasta con verduras y atún a la plancha (que no resulta espectacular porque la pieza cocinada no es demasiado buena). Cuando llega María José comemos en el patio de Graceland y se está tan bien que alargamos con café, copa (un par de güisquis añejos) y puro (los restos de la boda de Roger y Clara). Un placer que nos da sensación de vacaciones.
María José se va a dormir un poco (después de la larga e improductiva noche es lo menos que se puede hacer) y yo me estiro en la hamaca para acabar el libro que estaba leyendo y el Cultura’s de esta semana.
Escrito por xavi a las 6:55 p. m. 1 comentaris
Archivado en música
LA DAMA DE LA FURGONETA
Alan Bennett
Antes de empezar a elogiar este pequeño libro quiero lanzar un aviso. “La dama de la fugoneta” es un libro muy breve... se lee en horas (pocas) y me parece una exageración publicarlo como libro (publicado por Anagrama debe tener un precio considerable... que no he pagado gracias a la biblioteca municipal).
Una vez leído y valoradas las consecuencias que ha provocado (sonrisa perenne en la cara y más de una carcajada) lo considero una inversión – si alguien quiere hacerla – positiva.
“La dama de la furgoneta” narra, con el humor habitual de Alan Bennet, la relación del autor con Miss Shepherd y su furgoneta. En 1974 Miss Shephard instaló su furgoneta en el escaso jardín de Alan Bennet. La convivencia de los tres – autor, Miss Shepherd y furgoneta – durante más de 20 años es el leit-motiv de este pequeño relato. Miss Shepherd es el ejemplo perfecto de la excentricidad británica y su anfitrión también hace gala de esa “flema” que se ha convertido en parte del prototipo inglés. El resultado es una narración divertida, entrañable y muy agradable de leer. El lector español – o al menos el lector español inculto como es mi caso – se pierde comparaciones y referencias culturales e históricas... pero no importa, el relato resulta tan delicioso y tan brillante que se lee en un suspiro.
Entrañable y recomendable.
Escrito por xavi a las 6:52 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros
29 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 29 de julio de 2009
Como cada año, cuando se acercan las vacaciones, toca preparar la lectura para estos días de asueto. Para la playa, para la hora de la siesta, para cuando no hay nada mejor que hacer, para compartir con María José...
Y este año he decidido no contribuir al enriquecimiento de los propietarios del establecimiento donde solía adquirir los libros veraniegos y pasarme por la biblioteca del barrio. El resultado es prácticamente el mismo y el ahorro considerable.
Este año me acompañarán a S’Agaro: “La Mennulara” de Simonetta Agnello Hornby, “La dama de la furgoneta” de Alan Bennett, “El interior del bosque” de Eugenio Fuentes, “Vida y destino” de Vasili Grossman y las obras completas de Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft (que tengo un poco abandonadas desde hace un mes). Espero tener tiempo para todos ellos.
El domingo pasado fuimos al cine. Por la mañana, como en los viejos tiempos. Vimos “Harry Potter y el misterio del príncipe”. Sin ser la mejor entrega de la serie – yo me quedo con la tercera dirigida por Cuadrón – mantiene el nivel y contribuye a que la saga envejezca como un clásico. Espero con ganas la llegada del último capítulo. Pero lo que más me gustó no fue la película sino recuperar esa sensación – placentera por conocida – de ir a los cines Icaria en sesión matinal acompañado de María José.
Escrito por xavi a las 7:46 p. m. 2 comentaris
Archivado en cine, libros, vacaciones
LA HIJA DEL SEPULTURERO
Joyce Carol Oates
Hace casi 6 años, era verano, descubrí a Joyce Carol Oates de la mano de “¿Qué fue de los Mulvaney” y desde entonces he ido buceando en su extensa producción literaria – extensísima (dicen las malas lenguas que escribe una novela en menos tiempo que lo que tarda un lector en leerla) - asombrándome siempre por la calidad de sus libros.
Y “La hija del sepulturero” no es una excepción. Joyce Carol Oates es una gran narradora, domina los tiempos, los ritmos y el lenguaje. Tanto da el tema, leerla es siempre el placer. Lo que en otras manos sería un culebrón se convierte en las suyas en una gran novela, en un clásico contemporáneo. La hija del sepulturero puede parecer una novela del XIX. Su estructura, la manera en la que afronta el tema de identidad, ese cuidado con el trazado de los personajes... pero esa apariencia esconde una novela totalmente moderna ya que Oates domina el ritmo, sabe cuando acelerar, cuando parar, cuando volver hacia atrás y saltar de nuevo hacia adelante añadiendo nueva información.
Al igual que Richard Ford, en cada una de sus novelas, Oates nos ayuda a reconstruir la América del siglo XX. Una gozada.
Escrito por xavi a las 7:37 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros
28 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 28 de julio de 2009
El tiempo es un bien preciado. Los que me leéis con regularidad (gracias por vuestra paciencia) habéis aguantado numerosos lloriqueos a causa de su ausencia. Y ahora que lo tengo todo - como cada vez que lo he tenido - intento dilapidarlo en monumentales e inútiles tareas que no llevan a ningún sitio.
Dentro de estas faraónicas tareas que han deglutido gran parte de mi tiempo libre durante los últimos años, destaca con luz propia la monumental catalogación y etiquetaje de mis discos (María José sufrió también jornadas de trabajo maratonianas que han servido para muy poco). Aparte de esta, hay otras muchas pequeñas – e inútiles – tareas de clasificación que he ido acometiendo y, poco después, abandonando a lo largo de mi vida.
La que ahora me ocupa es una de las peores. Una vez catalogada, la música necesita una digitalización (al final, el reproductor de mp3 es el aparato que más utilizamos para escuchar música, incluso en casa). Y me he puesto a ello.
Como la digitalización de todo mi archivo sonoro sería prácticamente imposible, he decidido empezar por lo fácil. De momento CD’s y seleccionados, pero no descarto emprender también algún día la tarea con los vinilos y – por que no – con algunas cintas de K7. Ahora mismo, mientras escribo esto, el ordenador no para (es en momentos así cuando desearía tener un ordenador más rápido).
Sé que la tarea es tan agotadora como inútil (en la época de Spotify parece tonto digitalizarse uno mismo sus discos) pero siempre seré un romántico y me gusta escuchar MIS discos.
Seguramente la tarea quedará inacabada y perderé mucho tiempo sin entender donde ha ido (en parte escribo esto para recordármelo). Pero por el camino me lo estoy pasando bien y vuelvo a escuchar esos discos que habían quedado olvidados en la estantería.
Ahora mismo, mientras escribo esto y digitalizo el “Just when you’re thinkin’ things over” de The Charlatans, suena la banda sonora de “I am Sam” que digitalicé ayer.
Escrito por xavi a las 7:53 p. m. 2 comentaris
27 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 27 de julio de 2009
Desde que hace años, una cena en casa de Olivia y Roberto, marcó el principio de las vacaciones (o al menos de la sensación de vacaciones), hemos repetido.
De nuevo llegamos a su jardín al anochecer y, mientras Roberto acaba de preparar la comida, empezamos a disfrutar de la noche con una cervecita en las manos.
Comida sensacional (Roberto a los fogones es toda una garantía), buena conversación, hilo musical (proporcionado por los vecinos) extraño (llegando a lo bizarro cuando la música se convierte en gritos guturales) y ganas de seguir hasta tarde.
Olivia le ha regalado una mesita de noche a María José. Es un mueble antiguo que huele a iglesia (creemos que es por el tipo de madera). La cargamos en el carro que hemos traído para ello y Roberto insiste en acompañarnos hasta el coche. El primer desnivel del terreno tiene consecuencias catastróficas y la mesita acaba en el suelo (por suerte sin más consecuencias). Intento que María José y Roberto me ayuden a cargarla de nuevo en el carro pero su contagioso ataque de risa impide todo tipo de actividad física e intelectual. Volvemos a casa contentos después de reír como hacía tiempo que no lo hacíamos.
Pese a que mi actual estado paro-vacacional ha reducido mi relación con la prensa escrita (el flojo aspecto que presenta de momento El País de verano influye en ello) sigo encontrando esquelas que llaman la atención. La de hoy es la de Lluís Serra Pablo, una persona pública (“Llullu” es el protagonista de “Quiet” el libro que su padre Màrius Serra escribió sobre él). La esquela, tierna y emocionante, dice así:
“ha mort quietament al barri d’Horta, a l’edat de 9 anys, el divendres 24 de juliol de 2009, havent dinat” (...) “Qui no recorda, no oblida. Qui no oblida, recorda. Estimo, però no ho recordo. M’estimen, i no ho oblido. Mai no cauré en l’oblit”
(ha muerto quietamente en el barrio de Horta a la edad de 9 años el viernes 24 de julio de 2009, habiendo comido (...) Quien no recuerda, no olvida. Quien no olvida, recuerda. Quiero pero no lo recuerdo. Me quieren y no lo olvido. Nunca caeré en el olvido.)
Un abrazo para todos aquellos que sufren su pérdida.
Escrito por xavi a las 12:21 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos
24 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 24 de julio de 2009
De nuevo es viernes y ha pasado una semana sin que me de cuenta. Debe ser el calor, o la falta de una agenda laboral que comprima mi tiempo. O todo junto, o nada de esto. La verdad es que me ha dado pereza ponerme a escribir. Y como siempre que me pasa esto, me veo obligado a hacer una crónica de urgencia de estos últimos días.
La semana ha estado llena de pequeñas cosas buenas en las que emplear mi tiempo (las pongo en sentido inverso para intentar dar una falsa sensación de originalidad: Para dormir la etapa de hoy del Tour. Para instalar muchos programas en el ordenador de mi madre (superando problemas que parecían irresolubles y que realmente eran chorradas). Para tomar un café con Toni con la excusa de que necesito vitaminas para el nuevo ordenador de mi madre (siempre actuando como “dealer” con su habitual profesionalidad). Para cenar con Esther, Albert y Marta en La Troballa (Riera de Sant Miquel, 69. Barcelona. Teléfono: 93 217 34 52). Comimos muy bien (yo un wok de verduritas y un tartar de salmón) pero sobretodo – y como siempre – estuvimos muy bien (la próxima en S’Agaró). Para dar paseos con Cass y María José por el barrio derritiéndonos por el calor. Para re-desayunar (una tradición de los jueves que me empieza a gustar mucho) con David con la peregrina excusa de que necesitaba ayuda con su nuevo blog (no le ayudé mucho pero las pastas que trajo estaban buenísimas). Para ayudar a mi madre a comprar un nuevo ordenador (e instalarlo, y comer con ellos y llevarme una provisión de alimentos para comer el resto de la semana). Para leer (poco pero bueno, estoy leyendo “La hija del sepulturero” de Joyce Carol Oates). Para apuntarme al paro y pasar así a engrosar las abultadas y preocupantes listas. Para escuchar buena música (los nuevos de Dinosaur Jr. y Sonic Youth, algo de Lucinda Williams y viejos discos de Bonnie Prince Billy, Black Lips, Billie Holiday, Brian Wilson y Bright Eyes). Para ir al medico (llevo semanas jugando infiltrado). Para hacer un par de barbacoas (de pescado y de carne). Para ver etapas del Tour sin dormirlas (que grandes las victorias de Contador). Para hacer siestas en la hamaca y en el sofá. Para pasar calor y para pensar (menos de lo que sería deseable).
Hoy es viernes. Queda menos para las vacaciones (yo ahora estoy en el limbo... el cielo – las vacaciones – empieza el viernes que viene).
Escrito por xavi a las 6:34 p. m. 1 comentaris
Archivado en viernes
20 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 20 de julio de 2009
Después de mucho tiempo la hamaca cuelga en el patio de Graceland. Colgarla era fácil y hacerse con los ganchos todavía más. Pese a eso han pasado más de tres años desde que Olivia y Roberto me la regalaron. No tengo perdón.
Acabamos de comer, mientras María José se pone al día con su correo electrónico en la mesa del patio yo me estiro en la hamaca. Hace calor pero – a ráfagas – llega un aire fresco que acaricia y hace sonreír deseando más. De los patios de las fincas vecinas llegan gritos de niños jugando. Huele a verano. Poco a poco caigo en la inconsciencia ayudado por el lento balanceo. Cass duerme también a mis pies.
No sé cuanto tiempo duermo, pero me despierto como nuevo. Será la primera de muchas... si consigo echar a María José que se ha hecho con ella ahora.
Escrito por xavi a las 7:56 p. m. 0 comentaris
Archivado en regalos
19 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 18 de julio de 2009
Los sábados de boda tienen un ritmo distinto. Intentamos desayunar con tranquilidad pero todavía tenemos un montón de cosas que hacer antes de que, a las 10:30 de la mañana, salgamos con destino a la masía que Clara y Roger han escogido para celebrar su enlace. Realmente se casaron ayer, pero hoy han decidido compartirlo con familia y amigos en una fiesta que han preparado con mucha ilusión.
Cuando Jordi P. llega a casa, salimos con destino a Perafita que es el pueblo en el que está La Tría. En el jardín de la casa – preparado para la ceremonia y la celebración – nos reunimos con amigos (Toni, Jordi M, Patricia...) y conocidos (muchos de ellos ex-compañeros de trabajo).
La ceremonia, ni religiosa ni civil, resulta muy emotiva (canciones hechas expresamente para los novios, parlamentos que hacen aparecer pañuelos de papel de todos los bolsos, sonrisas y lágrimas, un cuento escrito para la ocasión y mucho cariño puesto tanto por los que participan como por los que sólo escuchan) y acaba como todas: con una traca, abrazos y muchos besos.
Quim y Carol no se lo han querido perder y aparecen por sorpresa con Noa que tiene poco más de 15 días. Es el momento de celebrarlo con una comida informal que facilita que paseemos por el jardín y que se alarga hasta que empieza a oscurecer.
Un video en el que Roger y Clara nos muestran el cariño que nos tienen a todos y lo mucho que se han esforzado para que la fiesta la recordemos todos los que hemos tenido la suerte de asistir, pone punto final a la primera parte de la fiesta. Ahora continuará con baile en el jardín, copas hasta la madrugada y desayuno – los que lleguen con fuerzas – al día siguiente. A nosotros nos espera Cass en casa y un largo camino de retorno. Volvemos contentos por haber podido compartir este momento tan especial con ellos y por haberlo pasado tan bien.
Escrito por xavi a las 2:29 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 17 de julio de 2009
Un día redondo podría ser parecido a este.
Desayuno con María José. Es muy pronto y, cuando ella se va a trabajar, me quedo en casa escribiendo un poco mientras escucho la radio. Me ducho, doy de comer a Cass y damos un corto paseo por el barrio.
Me voy al centro de la ciudad vecina. El libro que estoy leyendo – “La hija del sepulturero” de Joyce Carol Oates – es demasiado voluminoso para cargarlo hoy, lo dejo en casa y cojo el Cultura/s de La Vanguardia.
Jordi R. me lleva a re-desayunar en su bar habitual. Parroquianos, gente del barrio y buen ambiente. Me como un impresionante bocadillo de lomo con cebolla y pimientos del padrón – como dice Jordi “hecho con cariño” – y lo acompañamos con un poco de vino y un buen café.
Jordi se va a trabajar – una lástima no poder seguir discutiendo de música y de otros asuntos de semejante importancia – y yo aprovecho para hacer unas compras.
Primero me hago con el abono conjunto para el Primavera Club 2009 y el Primavera Sound 2010. El gasto (hecho a ciegas, sin conocer el cartel de los dos festivales y casi un año antes del PS 2010) es grande, pero el precio – 108 euros con 10 céntimos – me parece muy ajustado por la calidad que suelen tener los Primaveras. Esta oferta de doble abono la ofrecen durante un periodo limitado, a finales de mes empezará a incrementar el precio.
Después paseo por el Raval y cruzo las Ramblas para comprar los ganchos para sujetar la hamaca que – hace algo más de 3 años – me compraron Olivia y Roberto. A veces tener tiempo sirve para solucionar temas pendientes.
Nuevo paseo, esta vez de subida, y cervecita con cortezas en una terracita esquinera del Eixample mientras leo un poco.
Vuelta al barrio. Compro doradas y las aso en la barbacoa para que estén preparadas cuando María José vuelve a casa después de su última jornada laboral de la semana. Comemos – están buenísimas con un poco de aceite y pimienta – en el patio de Graceland. Hace calor pero hoy podemos disfrutar del exterior.
Siesta y tour. Dos conceptos que suelen ir unidos y que en ocasiones se mezclan.
En el TNC vemos “Eonnagata” de Sylvie Guillem, Robert Lepage y Russell Maliphant un espectáculo a medio camino entre la danza y el teatro. Eonnagata es un bello espectáculo que cuenta la historia del caballero de Eon, uno de los primeros espías de Luis XV. El caballero de Eon utilizó el travestismo para ocultar su identidad y la ambigüedad sexual es uno de los elementos centrales de la obra.
No es el mejor espectáculo de ninguno de los tres monstruos de la escena, seguro que cada uno en su campo ha dado frutos de más calidad, pero el resultado de la unión de los tres genios – empujados también por un acertadísimo vestuario de Alexander McQueen y un impresionante juego de luces diseñado por Michael Hulls – es un bonito y poético cuadro en el que la danza y el teatro se unen para contar una historia.
Toda una suerte poder haberlo vivido.
Volvemos a casa y cenamos, en el bar nuevo que han abierto en la plaza, un bocadillo en compañía de Mariona que mañana nos cuidará a Cass mientras nosotros nos vamos de boda. Hay que probarlo para poder opinar... pero nosotros volveremos al bar de siempre que ofrece más calidad y un servicio mucho más profesional y amable.
Hora de dormir. Estoy muy cansado. Hoy ha sido un buen día.
Escrito por xavi a las 11:26 a. m. 1 comentaris
Archivado en bares, festivales, teatro
16 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 15 de julio de 2009
Hemos acabado de cenar y nos sentamos en el patio de Graceland con un libro en la mano. Leemos mientras el día se acaba y, poco a poco, la luz nos deja. Apuramos hasta el último minuto de luz. Cuando ya es imposible seguir leyendo, lo dejamos y salimos a dar un paseo con Cass.
A veces, los pequeños placeres son los que vale la pena vivir.
AMB ULLS DE NENA
Encarnació Martorell i GilLa Guerra Civil Española, como todas las guerras, fue especialmente dura para la población civil. Hemos leído mucho sobre los padecimientos que sufrieron en la retaguardia por los bombardeos, el hambre y las enfermedades. Escuchando a nuestros mayores también nos hemos hecho una idea de la dureza de aquellos tiempos. Es por eso que “Amb ulls de nena” tiene un valor documental grandioso, ya que nos acerca como pocos libros históricos podrían hacer. Durante 70 años este diario, escrito por la – entonces - niña Encarnació Martorell, ha permanecido inédito.
Los ojos de niña a los que ser refiere el título del libro asisten – sin entender muchas veces – a las injusticias, a las carestías, al hambre y a la muerte que la guerra provocan.
Leerlo es recuperar historias como las que, por ejemplo, contaba Fernando Fernán Gómez en “Las bicicletas son para el verano” pero con el valor añadido de ser un testimonio vivo de la realidad.
La inocencia de Encarnació es uno de los valores del un dietario que, por su estructura, no está lejos de nuestros blogs. Los precios, las colas, los bombardeos, las cartillas de racionamiento, la partida de los hombres – cada vez más jóvenes o más mayores – hacia el frente, el dolor, el hambre, las esperanzas, el día a día de la retaguardia republicana durante la Guerra Civil... todo está en este pequeño gran libro. Fácil de leer y muy interesante.
Escrito por xavi a las 7:54 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
14 julio 2009
“El dolce far niente, aquello de tumbarse a la bartola y pensar en as musarañas, ha pasado a la historia por el imperativo productivo del ocio. Un ejemplo, la oferta de turismo activo, cada vez más frecuente en los programas de las agencias de viajes o en Internet, se supone que para evitar la tentación de la tumbona y la mente en blanco. Pero ¿hay algo de malo en relajarse?”
La vida sin tiempos muertos. María Antonia Sánchez-Vallejo en El País. Sábado 11 de julio de 2009
“Cuando Fortuna hace girar su rueda hacia abajo, vete al cine y disfruta más de la vida.” Ignatius estaba a punto de decirse esto, cuando recordó que iba al cine cais todas las noches, girase como girase la rueda de la Fortuna.
John Kennedy Toole. La conjura de los necios
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 14 de julio de 2009
Ya me ha pasado otra vez. El día 11 este blog cumplió 6 años y no me acordé, ni lo celebré como correspondía. El año que viene, lo prometo, no me olvidaré.
Durante estos seis años, y empujado por las rutinas que mis trabajos me han impuesto, he olvidado en ocasiones el nombre que le puse. Ahora – como Ignatius diría – la rueda de la Fortuna ha girado y el tiempo me pertenece. Y es ahora cuando recupero las jornadas que me hicieron disfrutar de cada minuto y me sorprende como puedo haberme olvidado tan fácilmente de lo precioso que puede ser cada minuto.
Hoy me he levantado pronto, todavía con sueño, después de haber dormido sin preocupaciones. He desayunado con María José mientras escuchábamos la radio y comentábamos las noticias y lo que el día nos tenía que traer.
Después, un largo paseo con Cass y, siguiendo los consejos de Ignatius, me he ido al cine. “Millenium” me ha gustado, es una buena adaptación pese a que no aporta nada a los que hemos leído el libro, quizás lo único que hacen es ponerles cara a los personajes (y aquí creo que aciertan bastante).
Al salir paseo cerca de la playa y me encuentro con María José en el Pato Pekín (c/ Marina, 16. Barcelona. Teléfono: 93 225 41 11). Comemos en una mesa con una vista sensacional del Puerto Olímpico mientras intentamos solucionar temas laborales de difícil arreglo.
Un nuevo paseo, corto porque hace mucho calor, nos ayuda a sentirnos mejor y a bajar la comida.
Con tanta actividad podría parecer que el día ha llegado a su fin. Pero no es así, aún queda tiempo para más paseos con Cass, para siestas, para un ratito de tele y para leer.
He acabado “Balas de Plata” de Élmer Mendoza, una novela negra ambientada en el México de los cárteles de la droga.
Escrito por xavi a las 10:20 p. m. 2 comentaris
Archivado en aniversarios, blog
BALAS DE PLATA
Élmer MendozaMéxico es un país que, cada vez más, está marcado por el dinero de los narcos y por la violencia que genera el narcotráfico. En este México actual, terrorífico y a la vez cotidiano, sitúa Élmer Mendoza la acción de Balas de Plata. Y todo lo que ocurre en la novela está marcado por esta herida que, poco a poco, desangra el país. Corrupción y violencia son cotidianas, quizás demasiado.
La ambientación de la novela es prodigiosa y el uso del lenguaje (rápido, directo, actual, vivo...) es tremendamente atractivo (me ha recordado a alguna de las mejores novelas de Vargas Llosa) y es uno de los principales atractivos de la novela. No es una novela fácil de leer (al menos no para el lector español que se perderá, como yo, en más de una ocasión), pero vale la pena dejarse llevar y disfrutar de una de esas novelas negras que sobrepasan los límites del género.
Muy recomendable.
Escrito por xavi a las 10:18 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros
12 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de julio de 2009
Sábado. A medida que mis pasos me acercan al Fòrum me doy cuenta de mi error. Pero ya no hay vuelta atrás. Hoy se celebra el Sonisphere en Barcelona y yo he decidido asistir.
Nunca he asistido a conciertos de metal pese a que algunos de mis amigos son aficionados desde hace años y en mi colección de discos no faltan algunos destacados ejemplos del género. Hoy es mi bautismo de fuego y he elegido para iniciarme un festival con más de 40000 asistentes, dos escenarios y nueve grupos dispuestos a arrasar.
Entre los asistentes el número de mujeres es alarmantemente bajo. El hecho de no vestir de negro, no tener ninguna parte del cuerpo tatuada y/o perforada y no tener ni melena ni estar completamente rapado me hace parecer un inadaptado. Soy un freak. Pese a todo reina la tolerancia y parece que me van a admitir sin tener que sufrir ningún tipo de humillación.
Dice un sabio dicho popular “Allá donde fueres haz lo que vieres”. Me fijo en los especímenes que me rodean y constato que todos se acercan con ansiedad dipsómana (el calor aprieta) a las barras repartidas por el recinto (como en los Festivales “normales” pienso...). Por desgracia sólo puedes conseguir una bebida pagando con dinero del Sonisphere (unos billetitos muy majos y muy bien diseñados). Y allí empieza la penitencia. Conseguir los billetitos no es fácil y las colas en las taquillas de venta son impresionantes. Paciencia, observación y adaptación al entorno. Un cuarto de hora más tarde ya tengo la cartera llena de billetes de curso legal en todo el recinto del Festival.
Me hago con mi primera cerveza (de litro, aquí es todo a lo grande) y me acerco al escenario donde Mastodon están luchando contra una sonorización muy deficiente. Empiezan sonando rematadamente mal y, poco a poco, remontan un poco (pese a todo la batería seguirá sonando como el culo en los últimos temas). Son potentes y convincentes, lástima que su concierto no esté a la altura. Hacia el final me encuentro con Jordi R. y Xavi “manager” (a lo largo de la tarde se sumarán también Teki y Pep).
Lamb of God suenan mucho mejor pero su oferta no me interesa tanto. Pese a eso, entre cerveza y cerveza (comprada con dinero ful, que parece que no gastes pasta de verdad), vemos la mayoría del concierto. Me distrae también la variedad de camisetas (la mayoría de los grupos que hoy actúan), los tatuajes en lugares inverosímiles y seguramente harto dolorosos y la cantidad ingente de practicantes del Guitar Air (algunos de ellos con una habilidad sorprendente).
Escuchamos – más que vemos – un poco del concierto de Down y nos acercamos al escenario principal para coger sitio y ver el concierto de Machine Head. Cuando arranca el concierto me doy cuenta del error que ha supuesto situarse cerca del escenario... pero ya es tarde para rectificar. Durante los cuatro primeros temas soy vapuleado, empujado, pisoteado, regado con cerveza, golpeado por vasos de cerveza vacíos (el contenido de los cuales ha regado a mis vecinos), latigado por los pelos de un practicante del “molinillo craneal”, empujado de nuevo y agredido por unos bajos brutales a un volumen hiriente. Tengo una edad y quiero seguir cumpliendo años. Poco a poco y con la ayuda de Xavi y Jordi consigo alejarme de la zona cero y recupero la tranquilidad.
Cervezas para calmarme. Ya he tenido bastante por hoy. Se que me pierdo el que a priori era el mejor concierto de la noche pero pienso que ya habrán más oportunidades... o no. Lo he pasado bien... pero no hay que abusar de lo bueno... y de esto tampoco.
Hoy domingo recupero fuerzas en casa de Kris y Tony que, como siempre, nos acogen con la hospitalidad que les caracteriza. Me siento bien en su jardín de la alegría mientras Cass corre perseguido por Ska (en su ya tradicional danza de no apareamiento).
Escrito por xavi a las 10:09 p. m. 2 comentaris
Archivado en festivales, música