Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas

25 septiembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de septiembre de 2014

La visita de Álex – y un programa de actividades agotador – nos permite volver a disfrutar de las fiestas de la Mercè. Conciertos por la noche (muy bien Den Sorte Skole) -delante del MACBA aprovechando la fantástica terraza que han montado los del Morro Fi -, largos paseos, espectáculos en la Ciutadella, una copa en la feria de vinos… y sobretodo disfrutar de ese ambiente festivo que se respira en todas las calles del centro.

Las paradas para reponer fuerzas, se convierten en obligatorias y clásicos como el Mundial, favoritos de muchos años como el Ugarit y nuevos descubrimientos como The Dog is Hot (el chili dog está tremendo) nos acogen y nos regeneran.


El domingo, ya agotados, también hay tiempo para ir al cine. Vemos Lucy y salgo decepcionado (y con lo que nos cuesta ir al cine – tercera película este año - , es una lástima). El problema de Lucy es que, no sabiendo a dónde quiere ir, se queda a medio camino de todas partes. Ciencia ficción – más ficción que ciencia - con mensaje, película de acción de inspiración asiática, desorden, efectismo y un guión decepcionante… soy fan de Luc Besson pese a que no suele cerrar las películas de una manera convincente, pero Lucy es una mala película… en conjunto puede resultar entretenida, pero la película te acaba dejando un regusto de vacío y desconcierto. La aparición de Morgan Freeman es casi tan incomprensible como la mayoría de la trama (pese a que es de una simplicidad insultante).

15 noviembre 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Divendres, 15 de novembre de 2013

Miércoles. El Teatre Principal abre de nuevo sus puertas tras una cuidada restauración. Lo hace a lo grande: con una fiesta llena de glamour y el espectáculo Lío en Barcelona. Cabaret de altos vuelos, un entorno lleno de encanto y una cena deliciosa para acompañar el espectáculo. A lo largo de la noche el ritmo y la intensidad del show van subiendo para acabar en una fiesta que invita a participar a todo el mundo.

Jueves. Aún no repuesto de la fiesta de ayer y tras una jornada de trabajo en la que ha habido de todo, me encuentro con Jordi P. para arreglar el mundo. Cenamos en Bernie's Diner (Via Laietana, 20. Barcelona) y después continuamos en el bar que antes era el Kan Kan, en el bar que por suerte continúa siendo El Nus (y que lo continúe siendo muchos años) y en el bar que hasta hace poco era el Local Bar. Al salir hace frío y el mundo continua igual de estropeado que antes de empezar la noche... vuelta a casa intentando no dormirme en el taxi.


En las últimas semanas me ha acompañado “Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay” de Michael Chabon. Quizá debido a mi pasión por los cómics, quizá por el fino sentido del humor que siempre destilan sus libros o quizá porqué Michael Chabon es un pedazo de escritor, el libro me ha encantado. El libro es un homenaje a los pioneros en el mundo del cómic. La historia de Kavalier y Clay es parecida a las historias que Will Eisner cuenta en “Life in Pictures” o, salvando las distancias entre Nueva York y Barcelona, las que cuentan Carlos Giménez en “Los profesionales” o Paco Roca en “El invierno del dibujante”. Hay pasión por los cómics en la novela de Chabon, pero además hay muchos otros elementos que hacen que no deje de sorprender al lector. Como si trabajara en una composición de patchwork, Chabon es capaz de coger mil y una pequeñas historias y entrelazarlas para formar un relato sólido lleno de ricos detalles. La guerra mundial, Dalí en Nueva York, el holocausto, el Golem, las novelas pulp... Tengo suerte. El último libro de Michael Chabon, “Telegraph Avenue” va sobre otra de mis pasiones: la música, los viejos vinilos... seguramente caerá pronto.


Y hoy, por fin, es viernes.

02 enero 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 02 de enero de 2010


Reemprendo mi relato después de un día de paréntesis en que toda actividad – física e intelectual – estuvo suspendida. Ayer, como es habitual cada año en esta señalada fecha, nuestro estado fue similar al de la hibernación los astronautas de las películas ambientadas en esa – entonces – fabulosa y lejana fecha que hoy empezamos a vivir (lo de ayer, repito, no fue vivir).

Y la culpa de todo lo tiene la habitual celebración de fin de año en Graceland.Jordi brinda por todos vosotros, el resto de la foto ha sido censurado
Como siempre rodeados de amigos (esta vez fuimos 16: Víctor, Laura, Alberto, Consol, Clara, Jordi P, Olivia, Roberto, Martina, Quim, Carol, Toni, Elena, Leo – que no participó de la fiesta pero alegro sus prolegómenos con su lenguaje inventado y/o extraterrestre - María José y yo) y con muchas risas.
Este año tuvimos de todo: princesas bailarinas, uvas de pote, discusiones sobre que canal era el ideal para ver las uvas, buenas historias, risas y a Jordi – a esas horas ya un poco perjudicado - bebiendo güisqui en una huevera. Creo que eran las 5:30 cuando mi cuerpo dijo basta y tuvimos que acompañar a la puerta a los últimos (todos ellos hubieran querido continuar... pero yo ya no podía más).
Es bonito acabar y empezar el año rodeados de gente a la que queremos. Gracias por estar ahí.

Y volvemos a la realidad y ya es sábado. Hemos perdido un día pero las fuerzas vuelven a estar en su sitio.
En casa, el día de nochebuena, celebramos el amigo invisible y este año nos tocó – a María José o a mí, nunca está demasiado claro – a mi tío Hernán.ahí va Hernán... es una cuestión de fe
Decidimos regalarle un paseo en helicóptero por Barcelona. Hoy es el día y nos encontramos en el helipuerto para acompañarle. Por desgracia sólo lo acompañamos hasta la pista y no subimos con él. El vuelo es corto – unos diez minutos que se le pasan muy rápido – pero le gusta. Nos recomienda que lo hagamos... quizá algún día.

María José quiere comprar algún regalo. Subimos hasta Sarrià y acabamos en el Bar Tomás – con el trabajo ya hecho – haciéndonos unas bravas.

Vuelta a casa, paseo con Cass, Los Soprano y siesta de “baba”. El 2010 ha empezado, mucha suerte a todos.

27 diciembre 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 27 de diciembre de 2009


Día de descanso después del maratón de familia, gastronomía, viajes relámpago y regalos que han supuesto los tres últimos días. En el saco me llevo algunos buenos momentos, el cariño de gente a la que quiero, muchas risas, unos cuantos buenos libros (Casavella, Winslow, Cheever, Monsó, Monteagudo, Davys...) y otros regalos fantásticos.

michael chabon, el sindicato de policía yiddish
Por el camino también he acabado con “El sindicato de policía yiddish” de Michael Chabon, una maravilla de novela negra ambientada en un mundo que no existe (pero que resulta creíble en todo momento) y que está a unos meses de su extinción. El universo que crea Chabon para esta novela es rico, lleno de detalles y el escenario ideal para el desarrollo de una novela negra. Indispensable para los aficionados al género e incluso para los que no lo son tanto.

20 diciembre 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 20 de diciembre de 2009


Desde hace muchos años el “And old time christmas” de Randy Travis nos acompaña durante estas fechas. Y, desde hace un par de días, es uno de los indicadores de que las navidades han llegado a Graceland.
No es el único. El viernes, para celebrar que María José empezaba unas pequeñas vacaciones, me empeñé en hacer mis primeros canalones. No salieron del todo mal y la casa todavía huele a cocina casera, a asado y a fiesta.
A los olores deliciosos también han contribuido las galletas navideñas que ayer preparo María José.
Alguna figurita, unas luces que todavía no hemos colgado, las postales de los amigos que empiezan a llegar, los regalos pendientes de envolver... y frío, mucho frío.

David F. cumple 40 años dentro de unos días y Núria y Pau, para celebrarlo, quisieron darle una sorpresa reuniendo a familia y amigos. Tengo que confesar que – después de ver ganar al Barça el sexto título del año – daba un poco de pereza salir de casa, enfrentarse al frío e ir hasta Terrassa para acompañarle. Pero, una vez allí, fue fantástico poderle abrazar y reencontrarse con los amigos. Como a todos ellos no los veremos hasta después de estas fiestas, sirvió de celebración navideña.

El frío que hace hoy nos ha recluido en casa. Periódicos con el desayuno, una película más fallida que mala (“El mismo amor, la misma lluvia”), alguna serie, un corto paseo con Cass y una tarde con siestas y rato para escribir. Ahora, mientras escribo esto y María José juega con la photoplay, suena “Oh, what a silent night”... quizás dentro de un rato me animo y cuelgo las luces.

13 noviembre 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 13 de noviembre de 2009


Jueves noche. A esta hora suelo recogerme, pero hoy atravieso la ciudad vecina– cruzándome con gente con cara de estar más cansada que feliz – para asistir a una fiesta de aniversario que me apetece celebrar.
La Barcelonesa de Tejidos Vaporosos (más conocida por sus siglas) cumple 15 años y para celebrarlo han organizado un gran evento en Razzmatazz. Como trabajé allí (no, en Razzmatazz no) antes de empezar mi periplo por otras empresas del ramo, han tenido a bien invitarme.
Al principio ando por la sala un poco perdido a la búsqueda de alguien conocido, ¿me he equivocado de fiesta?, pero pronto empiezan a aparecer ex-compañeros de trabajo.
Cada abrazo, cada beso de saludo, despierta los recuerdos – todos buenos – de una buena etapa tanto en lo laboral como en lo personal. Seguramente hubo momentos malos... pero esos han quedado en el olvido o ya no tienen importancia. De algunos de estos ex-compañeros aprendí mucho y a otros intenté trasmitirles lo poco que entonces sabía. Disfruto viéndolos juntos otra vez y añoro a todos los que no han podido venir (algunos por motivos personales, otros por motivos laborales y otros por una organización algo atolondrada que los ha olvidado). Uno de ellos me decía en un mensaje que “nadie nos quitará los buenos recuerdos”, ahora ya tengo uno más.
Una gran noche, muchas felicidades a todos.

26 septiembre 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 26 de septiembre de 2009


El verano – agotado ya su tiempo – se resiste a abandonarnos. Sus manifestaciones – a parte de las ya tradicionales como una temperatura elevada – son variadas y placenteras: han vuelto los desayunos con María José en el patio de Graceland, la hamaca que había desaparecido ha vuelto a su emplazamiento habitual, apetece encontrarse con amigos para comer y después continuar la conversación en una terraza del barrio (el miércoles pasado con Toni dejamos el mundo mucho mejor de lo que estaba a la hora del aperitivo), han vuelto también las comidas y las cenas en terrazas y patios (propios y de amigos), los paseos después de cenar vuelven a tener sabor de fiesta...

Jueves. Víctor “Mans Blaves” y Antonia nos invitan a cenar en su nueva casa para celebrar el cumpleaños de Antonia. Cada vez que Víctor me invita a su casa tengo que ir a una dirección nueva (son muchas ya) pero parece que esta durará un poco más de lo habitual. Cuando llegamos ya están casi todos los invitados (al final seremos once sentados a la mesa). Montse y Antonia están acabando de cocinar y Víctor dice que les ha ayudado (nadie le cree). Aperitivos deliciosos, sepia a la bruta (muy buena), un suquet de pescado de roca (buenísimo) y un strudel de manzana del que nos llevamos receta con la intención de hacerlo pronto, son las delicias que han preparado para nosotros.
En el patio se está bien, la conversación es divertida (series, conspiraciones mundiales, cosas de Víctor...) y apetece quedarse... pero al día siguiente tendremos que madrugar y somos de los primeros en irnos. El paseo hasta el coche es agradable... todavía estamos en verano o, al menos, así lo parece.

25 junio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de junio de 2009


Desde que Cass llegó a casa, hemos preferido no dejarla sola la noche de San Juan pese a que no lo pasa demasiado mal. Esto ha hecho que tengamos que renunciar a cenas y fiestas en casas de amigos – que nos apetecían mucho – y que nos encarguemos nosotros de organizar una pequeña cena en casa.

Este año todo parecía indicar que íbamos a ser poquitos y la jornada se preveía tranquila. Pero ya se sabe que siempre hay sorpresas de última hora y al final fuimos 11 sentados a la mesa (Jordi P, Iola, David, Ona, Min, Alex “El niño”, Raquel, Carol, Quim, María José y yo).

Sin darnos cuenta la noche se alargó y a las 5:30 cerrábamos la puerta de casa cansados pero felices de haber compartido otra noche mágica con gente a la que queremos.

A la fiesta le sigue un día de descanso con viajes a la nevera para recuperar restos de la cena, siestas largas y paseos cortos.

26 mayo 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de mayo de 2009


Viernes noche. Nuestro barrio vive su fiesta mayor. La música, la feria de atracciones, las mesas en el parque... todo nos aleja de la gris ciudad y nos acerca al verano. Damos un paseo después de cenar por un parque más lleno que nunca. Vecinos, conocidos, vistos y saludados se divierten.
El volumen de la música y los gritos que provoca el gigantesco barco pirata – atracción estrella de la feria – nos obligan a cerrar la ventana al volver a casa.

Sábado. Desayuno y periódicos en el patio mientras disfrutamos de un silencio que no se repetirá en todo el día. No todo son ventajas cuando tienes una fiesta popular a las puertas de casa.Juan Longas
En la galería Jordi Barnadas disfrutamos de los cuadros de Juan Longas. Las luces efímeras, los neones, los carteles luminosos y las arquitecturas de película con un aire fantástico son los protagonistas de los cuadros de Juan Longas. Están prácticamente todos vendidos (y no tenemos un duro)... pese a ello fantaseamos con la posibilidad de adquirir uno. Esta vez será que no... quizás algún día.
Tony Cragg
Seguimos el paseo – con Cass – y en la Carles Taché – vemos las inquietantes esculturas de Tony Cragg. Al final no hemos visto tantas galerías como habíamos pensado pero ambas han sido interesantes.

Vuelta a casa, aperitivo amenizado musicalmente por nuestros vecinos ocasionales y comida en el Osaka (el japonés de la puerta de al lado). Perezas, paseos, siestas... sábado.

Por la noche un nuevo paseo por la feria se convierte en otro viaje en el espacio y el tiempo. Cass rompe el encanto al zamparse un bocadillo de chistorra que algún desafortunado ha perdido por culpa de la gravedad. Enfado y vuelta a casa para dormir de nuevo con la ventana cerrada. Los gritos de los adolescentes vuelven a ser lo último que escuchamos antes de dormirnos.

Domingo. Olivia, Roberto, Martina y Leo vienen a hacer galletas y a comer. Preparamos la barbacoa, comemos y después María José y Martina preparan galletas. Tanto las galletas como los pasteles que antes habían preparado María José (de queso) y Roberto (de albaricoque) están buenísimas.
Por la noche un nuevo paseo nos acerca al verano. No hay tanta gente y la amenaza del lunes resta encanto a la celebración. Pesa a eso disfrutamos de la promesa de verano.

11 mayo 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de mayo de 2009


Se acaba el día con la pequeña decepción que ha supuesto un gol en contra, en el último minuto, que retrasa la celebración de la liga de este año. Un mismo hecho ha provocado, en dos días de la misma semana, una explosión de euforia y una pequeña decepción. Alegría y tristeza por un gol inesperado... curioso.

Hoy ha sido un día de descanso, de pereza y de recuperación después de un sábado intenso. Y es que ayer celebramos que Víctor y Laura se han casado. Y para hacernos partícipes de la buena noticia organizaron una fiesta en un bar. Buena música – muchas canciones bien elegidas -, copas abundantes y muchos amigos. Fue un placer poder estar con ellos, ver lo contentos que estaban y reencontrarnos con gente a la que no vemos tanto como querríamos y a otros a los que no veíamos hacía demasiado.

Al final – y con muchas copas de más encima – y después de haberlo pasado muy bien, nos retiramos con promesas de reencuentros futuros que espero que se cumplan.

Antes de la fiesta cenamos en un restaurante cercano con David, Iola y Jordi P.
El Memorias de China (Lincoln, 7 Barcelona Teléfono: 93 415 76 02) es un restaurante chino que supera en mucho a la media de los chinos que conozco. Todo está buenísimo, el servicio es atento y profesional, el local es amplio y cómodo y la decoración... bueno, es un restaurante chino, y digamos que tiende al exceso.
Al salir David y Jordi me hacen ver que el local era el que ocupaba un antiguo horno – justo al lado del Otto Zutz – en cuya puerta habíamos esperado más de una noche a la caza de algo sólido con lo que absorber el líquido ingerido previamente.

Mis padres han estado unos días en París y nos han obsequiado con un surtido de quesos que nos solucionó la comida del sábado. En el patio de Graceland nos regalamos un banquete con quesos espectaculares. Siete quesos franceses (con un impresionante Timanoix que espero reencontrarme en breve y otras maravillas como el Cantal y un Brique grandioso) y dos quesos ingleses (un Red Leicester y un invento extraño con cebolla y nueces que es curioso) adquiridos en la escapada que hicieron a través del eurotúnel.

La crónica inversa de este fin de semana acaba con una mañana de sábado tranquila en la que fui a buscar los quesos para el banquete, paseé con Cass, leí el periódico, jugué al poker y perdí.

08 enero 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 08 de enero de 2009


Ya han pasado las fiestas, la noche de reyes (con la tradicional cena con nuestros padres) y el día de reyes (con madrugón, regalos, chocolatada temprana y vegetación intensa durante el resto del día) han puesto el punto final a unos días de excesos. Ahora toca la dura tarea de volver a la rutina para atravesar ese largo desierto que nos separa de esa lejana fecha festiva en el calendario.

La cosecha de regalos navideños ha sido tan generosa, sobretodo en lo que a libros se refiere. El primero que he leído ha sido “Naturaleza infiel” de Cristina Grande.

Naturaleza infielCristina Grande. Naturaleza infiel
es el retrato fidedigno de una familia vista y contada, sin concesiones, por uno de sus miembros. Elaborado a partir de pequeñas imágenes, con constantes saltos hacia atrás y hacia adelante, Cristina Grande traza con un castellano envidiable el retrato de unos personajes, de una familia y de una historia. También la época en el que transcurre la historia queda perfectamente demarcada – al menos para los que la hemos vivido – y se convierte en parte imprescindible del relato.

Hacía tiempo que no devoraba un libro con tanta voracidad. “Naturaleza infiel” es un relato crudo, pero a la vez es tierno y esta lleno de pequeñas trampas que te atrapan y te hacen sonreír o pensar. Un descubrimiento y mi recomendación para los que quieran empezar el año con una buena lectura.

Por cierto: He de llamar a mi amigo Albertt y hablar con el de ciertos temas bibliófilos.

03 enero 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 02 de enero de 2009


Primer post del año después del día que no existe y de una fiesta de fin de año tranquila que nos permitió recibir el año rodeados de buenos amigos. No soy de los que hace lista de propósitos (dejé de fumar hace tiempo, me aburro en el gimnasio y no pienso hacer ningún coleccionable de esos que anuncian en televisión) pero si que tengo un montón de deseos que espero que se cumplan.

De momento el año nuevo trae una mala noticia ya que Barcelona. Vive la Ciudad (el blog sobre Barcelona en el que he colaborado durante los últimos años) deja de existir. Han pasado dos años desde que iniciamos el proyecto y es una lástima dejarlo cuando más seguimiento parecía tener. Lo echaré de menos.

Volviendo a la fiesta del miércoles, en Graceland no faltaron los habituales de estas noches: Jordi P., Toni, Víctor, Laura, Jordi R2., David, Iola, Ona... y otros que se apuntaron este año por primera vez: Martí y Joana. Despedir el año con ellos es ya una tradición que nos gusta repetir aunque Jordi R2 me robe las uvas antes y durante las campanadas. La aparición, tras las campanadas, de Yoli y Rafa me hizo mucha ilusión ya que se habían caído de la convocatoria en el último momento.

El viernes, después de la vuelta al trabajo y de las habituales molestias que esta conlleva, María José me viene a buscar a Levi Town y me lleva a cenar a La Bodegueta. Es agradable es empezar el año con una buena cena en la mejor de las compañías.

07 noviembre 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de noviembre de 2008
CRÓNICAS MEXICANAS IX


Por la mañana, y gracias a María José, recupero el ánimo que durante algunos momentos de la larga noche me ha faltado y me dispongo a seguir disfrutando del viaje. La incertidumbre aprieta y – de tanto en tanto volverán las preocupaciones por los – ocho- compañeros despedidos y por mi propio – incierto – futuro.

Pero hoy salimos para hacer una de las etapas del viaje que más ilusión nos hace: Patzcuaro en el día de muertos.

camino de Patzcuaro. En México no todo nos es tan extraño como pudiera parecer
Amador nos deja un coche para hacer el viaje. El coche – algo sucio y un poco cascado nos recuerda a nuestro coche (que, quiero recordar, no es nuestro pese a que hace más de tres años que lo cogimos prestado). La marcha atrás se sale sola y – cuando intentamos poner el aire acondicionado somos semienterrados por una nube tóxica. Pese a eso el viaje es muy tranquilo. Buenas carreteras y poca gente en ellas. Casi cuatro horas después de salir (horas amenizadas por la selección musical de un cd que ya está en el equipo del coche y que nos permite cantar temas de Bee Gees, Boney M, Demis Roussos, Baccara, Neil Young, Stones, Carpenters, The Mamas and the Papas...) llegamos muy cansados.

Por suerte aparcamos en la puerta del hotel (La Parroquia. Plaza Gertrudis Bocanegra, 24 Patzcuaro) Hotel La Parroquia en Patzcuaro
situado en el centro de la población. El hotel es precioso y todas las habitaciones dan a un patio interior con fuente. Dejamos los trastos y salimos a comer; antes de sentarnos a la mesa del restaurante atravesamos el ruidoso mercado que está junto al hotel y otro de artesanía que ocupa toda la Plaza Grande (la plaza donde está nuestro hotel es conocida también como la Plaza Chica).

Comemos – estupendamente bién – en el restaurante La Surtidora (Portal Hidalgo, 71 Patzcuaro).Restaurante La Surtidora. Patzcuaro. La foto es del propio restaurante
La surtidora es una mezcla de restaurante y tienda de abarrotes (junto a nuestra mesa, en las altas estanterías, hay botellas de tequila, vinos, otros licores y conservas de todo tipo). La comida – típica mexicana – es muy buena y el local – situado en una casa del siglo XVII – es encantador.

Después de comer – y delante de la larga noche que nos espera – nos regalamos una larga siesta en el Hotel.

El ambiente en Patzcuaro es impresionante. Todo el pueblo es un enorme mercadillo lleno de vida. ambiente nocturno en Patzcuaro
Ha oscurecido ya pero las calles siguen igual de llenas, las terrazas de los restaurantes y los puestos de comida callejeros también.

Cenamos en el restaurante del Hotel (un buffet - de comida mexicana - un poco triste y que no nos satisface) y salida hacia la isla de Janitzio. La isla, en el centro del lago Patzcuaro, es el lugar donde – tradicionalmente – más se celebra la noche de muertos.
Llegamos al muelle en un pesero (camioneta–autobús cuyo billete – que no pagamos por descuido – cuesta 5 pesos). El muelle está lleno de gente, música y fiesta. Hacemos cola para comprar el pasaje y abordamos una gran barca (con 70 personas más). Hace frío junto al lago pero por suerte hemos venido preparados con ropa de abrigo. Media hora después – rodeados de adolescentes que ya están de fiesta – llegamos a Janitzio. La isla está llena de puestos de comida, bebida y – sobretodo – de fiesta.

Empezamos a subir por las empinadas calles hasta el panteón donde los indígenas están empezando a llegar con sus ofrendas. La flor cempasúchil es la base de las bonitas ofrendas que llenan de color la noche. Olor a copal, a humo de velas y solemnes velatorios que – por desgracia – contrasta con la fiesta de algunos que no quieren respetar esta bella tradición indígena purepecha (que dice que en esta noche las almas de los familiares fallecidos tienen licencia para bajar a la tierra. Durante dos noches (la del 31 para los niños y la del 1 para los adultos) los purepechas velan a sus familiares en los cementerios compartiendo con ellos sus alimentos preferidos).noche de muertos en la Isla Janitzio. Patzcuaro

El cementerio está a rebosar. Hubiera sido mejor buscar un cementerio menos famoso – en cualquiera de las pequeñas poblaciones que rodean el lago - para poder vivir más esta noche ya que aquí en Janitzio nos mezclamos los que queremos ver y experimentar una tradición ancestral y los que han venido a beber y bailar y se han encontrado con esto. Los dos somos invasores de un ritual que no nos pertenece pero la actitud es diferente.

Dejamos el cementerio y – sin saber bien porqué – subimos al monumento que corona la isla. Aquí la fiesta es total y, como no es lo que buscábamos esta noche – pese a que el ascenso ha sido largo, volvemos a bajar inmediatamente.

Ahora el cementerio está algo más tranquilo y el ambiente es más respetuoso. Las velas iluminan la escena llenando de magia la noche. El olor del humo del copal sigue dominando el ambiente. Pasamos un buen rato respirando su aroma mientras imaginamos lo que sería la celebración sin tanto espectador ocioso como nosotros.

Volvemos al hotel rehaciendo el camino (esta noche funcionan los transportes ininterrumpidamente) y – esta vez si – pagando el “pesero”. La experiencia ha sido maravillosa pero mi recomendación para todos los que quieran vivirla es que se alejen de Janitzio y busquen un cementerio más recogido.

24 agosto 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 20 de agosto de 2008

Vacaciones, día 19


Atención: el post de hoy, como algunas películas modernas de difícil comprensión, está hecho con flashbacks.

Hoy hace 40 años: yo no quería salir, pero al final deciden sacarme. Mi madre respira aliviada, no sabe que lo peor está por venir.

Veranos entre 1969 y 1984 paso mis veranos en S’Agaro, muchos años, mis padres organizan unas fiestas estupendas en el patio de los apartamentos. Celebro mis fiesta de cumpleaños en S'Agaro
cumpleaños rodeado de amigos (en la foto – creo que es del 76 – mi abuelo sirve Fanta de limón – a Tito, a Paqui, a Carlos y a mí – bajo la atenta mirada de mi madre – que debía ser más joven que yo ahora -. En la foto también veo a Marta, a Albert (girado hacia la cámara) y a Jordi (de espaldas).

Veranos entre 1969 y 1984. A parte de celebrar cumpleaños, en compañía de Albert, de Tito y de algún compinche más, hacemos partidas eternas de Risk en el balcón del apartamento.

Verano de 1981. Mi padre se hace socio del Club de la urbanización (poco más que dos pistas de tenis en las que me pasaré los veranos a partir de ahora).

Veranos entre 1981 y ahora. En el Club hago nuevos amigos.

Navidades de 1996. Mi empresa, en vez de regalarnos el lote navideño, nos obsequia con una triste mochila de lona.

De 1997 a 2008: Contra todo pronóstico la roñosa mochila se convierte en imprescindible para mí. Un día su estado es insostenible y – tras buscar una igual (tarea imposible) – María José me regala una nueva. En junio de 2008 la mochila substituta dice adiós.

Junio de 2008. María José me regala – anticipadamente – una entrada para ver a Tom Waits con motivo de mí – futuro – 40 cumpleaños.

15 de Julio de 2008. Disfruto del Glitter and doom tour de Tom Waits.

Aquí se acaban los flashbacks (podéis recurrir a ellos si no entendéis algo, su lectura no obstante no garantiza la comprensión.)

Me despierto y, joder, tengo cuarenta años. Tendría que ser un señor responsable y así lo dicen las canas de las que está hecha mi barba y que ocupan cada vez más superficie de mí – escaso – pelo. Sin embargo me siento como un chaval.

Ayer – ya era casi hoy – María José completó su regalo de cumpleaños con una mochila negra que viene a substituir a mi maltrecha mochila.

Desayunamos, como todos estos días de vacaciones, en el balcón mientras vemos cualquier competición olímpica y después salimos con destino a la playa.

Es muy pronto y en La Conca hay muy poca gente. Para llevarle la contraria al dicho (“de los cuarenta para arriba no te mojes la barriga”) me baño pese a que el día esta algo nublado (después se arreglará).

Visita a la biblioteca para conectarme (que difícil parece ahora vivir sin ADSL) mientras empiezo a recibir llamadas de felicitación (gracias a todos). A la hora de comer nos acercamos a la playa de Sant Pol y comemos una paella en el Voramar (Camí fondo, 14 Platja de Sant Pol. Tel 972 321047), como llegamos pronto estamos muy a gusto (la paella muy buena y el patio del restaurante muy agradable).

Hace muchos años, con motivo de mis cumpleaños, mis padres solían organizar una merendola para mis amigos en el patio de los apartamentos. María José ha querido regalarme este año una – que por motivos logísticos hemos trasladado al Club – y se pone a hacer bocadillos mientras yo descanso. De golpe nos sacude la noticia del accidente aéreo de Madrid y nos quedamos sobrecogidos.

Empieza a declinar el día cuando María José, con la ayuda de Neus y Andreu, da los últimos retoques a las mesas llenas de bocadillos y cosas para picar. Y pronto llegan nuestros amigos: Anna y Jaume con Martí, David J. y Montse con Oriol, David F. y Nuria, Esteve y Martina, Iván y Mani, Marta, Albert y Esther. De golpe la reunión se convierte en un reflejo – algo otoñal – de aquellos encuentros de hace unos años cuando este Club era nuestra casa. Vuelven las bromas como si el tiempo no hubiera pasado.

María José se ha ocupado de todo y de golpe aparece un pastel gigante con un 40 encima. Soplo las velas y recibo regalos. Todos son fantásticos (camisetas, útiles de cocina, aceites...) pero, sobretodo, me hace muchísima ilusión el regalo de Albert y Esther.

Albert, en recuerdo de esas eternas partidas al Risk que ocuparon las tardes lluviosas de nuestra infancia aquí, me regala un fabuloso Risk Gramoia Edición 40 aniversario. Un regalo hecho a mano, con ilusión, mucha imaginación y ese punto de locura que convierte a Albert en alguien tan especial.
Risk Gramoia edición 40 aniversarioEn el Risk no falta nada: un mapa de la urbanización (La Gramoia) con los diferentes territorios con nombres llenos de significado para nosotros, las cartas con bromas privadas, las fichas y los dados.
No sólo me gusta a mí. A todos nos encanta ya que es un regalo lleno de recuerdos y nostalgias compartidas. Juntos lo revisamos y nos reímos al descubrir las bromas ocultas tras una frase que resume mucho más de lo que parecería a un profano.
Gracies Albert.

Martí juega con Cass que, poco a poco, acaba con los globos. Después del pastel seguimos hablando y disfrutando de la compañía. Me ha gustado mucho la fiesta, la sorpresa del pastel y los regalos. Pero estar todos juntos otra vez es el mejor de los regalos. Gracias.

26 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de julio de 2008


A través de Bloguzz consigo una invitación para la J&B THE PARTY PROJECT, una fiesta organizada por la conocida marca de güisqui. Este año la fiesta gira en torno a la creación y, a priori, parece interesante.

J&B THE PARTY PROJECT. BARCELONA

Llegamos poco después de las 22:00 y nos recibe una cola larguísima que decidimos no hacer. Aprovechamos para ir a cenar algo mientras hacemos tiempo para que entre todo el mundo (somos inocentes). Volvemos una hora después y la cola, lejos de disminuir, ha aumentado.
A punto de desistir (la espera tiene pinta de ser muy larga y mi paciencia tiene un límite muy pequeño) me acerco a los encargados de prensa que, contra todo pronóstico y amablemente, nos dejan pasar.

Mucha gente y un espacio demasiado pequeño no permiten disfrutar de una fiesta que me parece muy interesante. La parte lúdica la ponen una serie de juegos “high tech” más epatantes que artísticos. Pero hacen su función que es que la gente participe y se divierta.
la artista malagueña Agente morillas en plena acción
El arte urbano es el protagonista del resto de la fiesta. Bajo una sensacional sesión de Miqui Puig a los platos, diferentes artistas hacen sus obras en directo. Boris Hoppek, Sixeart, Blami, Agente Morillas, Sr. Peró...
No conocía la obra de Buma, pero ver al joven japonés pintando al ritmo de la música es una gozada y su mural resulta uno de los más interesantes de la muestra.
Domina la sala un gigantesco robot hecho con cartón por Ternera de Kobe.

Me gustaría seguir disfrutando de la música, de las copas que generosamente me ofrecen y ver acabados todos los murales... pero hay demasiada gente y resulta algo incómodo. Además, si salimos rápido podrán entrar los que todavía esperan en la cola (que sigue siendo tan larga como hace tres horas).
artísticos cockteles de J&B
Lastima que la organización – impecable en todo lo demás – se haya visto desbordada por el éxito de la iniciativa. La próxima vez necesitarán un local cuatro veces más grande si quieren dar respuesta a la expectación creada.

14 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de julio de 2008


Se acaba el domingo y llega una nueva semana que se prevé llena de acontecimientos musicales. Es el momento de pararse para degustar todo lo que el fin de semana nos ha dejado de bueno. Aquí tenéis un pequeño resumen:

Viernes. Empezamos el fin de semana con una cena en el patio de Graceland con Marc, David, Montse, Victor y Elena que no para de jugar con Cass. En unos minutos olvidamos los trabajos y disfrutamos del verano. Es tarde cuando lo dejamos. Mañana tocará recuperación.

Sábado. De la cama al sofá y del sofá a la tumbona. No hay fuerzas para más. Por la noche, mientras cae una tormenta de impresión y con Jordi P., vamos a casa de Roger y Clara que nos han invitado a una cena en la terraza para celebrar el cumpleaños de Roger. La terraza quedará para otro día y trasladamos la cena al interior de su casa (que, tras mucho trabajo, está tan fantástica como ellos querían que estuviera). Quim, Carol, Toni y Jordi M. comparten mesa y celebración. Tras la cena llegan los mojitos y la terraza – ha dejado de llover – nos muestra lo útil que puede llegar a ser. De nuevo tarde, de nuevo mañana – y más después de una noche movida – tocará recuperación.

Domingo. Sofa, cama, tumbona y Seinfeld hasta que llega la hora de ir al TNC para disfrutar de Dido & Aeneas. Preveíamos un espectáculo impactante y, por suerte, nos Dido & Aeneas
quedábamos cortos. “Dido & Aeneas” es – sin lugar a dudas – uno de los espectáculos del año. La coreógrafa Sasha Waltz ha creado un espectáculo total a partir de la ópera de Henry Purcell. Opera barroca, danza, creatividad visual, talento y buenas interpretaciones... impresionante. Ayer era el último día para disfrutar de “Dido & Aeneas” en el TNC (sólo estaba tres días) pero si tenéis la ocasión de verlo en otro sitio no dudéis en ir.
El colofón a la temporada en el Tnc no podía ser mejor.

Empiezo a contar las horas para la esperada actuación de Tom Waits.

06 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 05 de julio de 2008


Viernes noche. Las sirenas que marcan el final de la jornada en Levi Pants suenan fuerte y su grito sabe a libertad. Me recoge María José en la puerta y juntos vamos a la fiesta de cumpleaños de María José A.
La compañera de trabajo de María José cumple 40 años y ha decidido celebrarlo a la argentina montando una fiesta con asado en un jardín. La carne está sensacional y el día – no hace demasiado calor – acompaña. Es la primera fiesta de 40 cumpleaños a la que asisto este año, pero no será la última ya que muchos de mis amigos – y yo mismo – cumplen 40 a lo largo del 2008. Rodeados de compañeros de trabajo de María José lo pasamos muy bien.
A las 2, cuando la mayoría de los invitados ya se han ido a casa – somos los últimos en levantarnos de la mesa - ,ayudamos a recoger un poco y nos vamos a casa después de pasar una fantástica noche de verano. Como de vergüenza no voy justo, me llevo un tupper con parte de la carne que ha sobrado.

Sábado. Pasamos la mañana metidos en un centro comercial comprando regalos (no sé que pasa en julio que está lleno de cumpleaños de amigos y familiares) y, tras recoger a Cass en Graceland, vamos a casa de mis padres para celebrar el cumpleaños de mi padre (que es el lunes). Comemos bien, cantamos una versión melancólica de cumpleaños feliz y hacemos las risas habituales.

Antes de volver a casa pasamos por el centro comercial ya que María José ha decidido regalarnos la Wii. Siestas, montaje de la Wii y primeras partidas (el tenis es genial).

Pasa de medianoche cuando decidimos salir a la calle para disfrutar de la primera noche blanca organizada por el ayuntamiento en Montjuïc. Y el éxito de la convocatoria sorprende. Todas las actividades (museos, conciertos...) están a tope y la montaña está llena de gente paseando o trasladándose de un escenario a otro.
Al final sólo paseamos y disfrutamos del ambiente. Los museos que nos apetecía ver los encontraremos abiertos y menos llenos cualquier otro día.
Me alegra mucho ver que la gente ha respondido a la iniciativa ya espero que el éxito garantice que este tipo de actividades se organice con mayor regularidad.

25 junio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de junio de 2008


Domingo. Invertimos tiempo y energías en la limpieza y preparación de nuestra casa para la verbena de San Juan. Despedimos el fin de semana con una cena con mis padres en el patio de Graceland. La barbacoa llega con el verano y se instala para no dejarnos. Mañana es laborable pero la fortuna ha puesto en mis manos dos días festivos que empiezo a utilizar mañana regalándome un puente.

Lunes. Comprar para la cena de esta noche, cocinar para 17, acabar de adecentar Graceland, preparar la mesa (haber jugado al Tetris ayuda) para poder colocar a 19 en el pequeño patio, mover sillas... mi día de descanso se convierte en un día de tremenda actividad. Pero dicen que sarna con gusto no pica y eso es realmente lo que siento a pesar de que tengo pocas energías al acabar el día. María José viene de trabajar a mediodía y después de comer en el Osaka el menú del día, se pone manos a la obra y todo avanza más rápido y mejor.
el patio de Graceland preparado para la cena

Poco a poco el patio de Graceland se va llenando. Mª Carmen y “El Jefe”, Eli y Cesc, Mariona, Jordi R2, David, Iola, Ona y Min, Núria y Xavi, Jordi P y Emma, Armand, Txus y Natalia... Mucha comida y más bebida. Pese a no haber orquesta ni petardos pasamos una buena verbena rodeados de amigos. Pasan de las 5 cuando decidimos dejarlo.

Martes. Día inexistente en el que la posición horizontal predomina sobre cualquier otra. Cass, agotada de tanto comer y de trasnochar, no existe.

04 marzo 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 02 de marzo de 2008


Viernes. Mañana salimos pronto con destino a Castellón. Eli y Cesc vienen a casa para cuidar de Cass (y para malcriarla) durante todo el fin de semana.

Cenamos embutidos y quesos en la cocina (todo muy bueno, como se demostrará luego, demasiado bueno).

La noche resulta poco tranquila. El colchón en el que duermen Eli y Cesc (y Cass) se deshincha a media noche, el embutido se releva en mi estómago y me hace pasar una mala noche, Cass – sin cama debido a que Eli y Cesc han ocupado los sofás – se instala en nuestra cama tras dar miles de vueltas por la casa... el despertador es casi una bendición.

En el Euromed, en dos horas, llegamos a Castellón y empezamos el maratón gastronómico que definirá nuestro fin de semana. Re-desayunamos en casa de Pepe i Lidu (“cocs” buenísimos y “salchichas secas”) y después damos un largo paseo por el mascletá infantilcentro. Castellón está en fiestas. Majorettes (en serio), confetis en el suelo, petardos, bandas de música (con músicos vestidos de soldados napoleónicos), mascletá infantil (de los cohetes caen pequeños juguetes de plástico, Joana y Alejandro se hacen con algunos de ellos), calor primaveral, mucha gente por todas partes y, finalmente, la “mascletá”. Aunque no es mi primera “Magdalena” es la primera vez que asisto a una “mascletá” y, la verdad es que impresiona (sobretodo la vibración que notas en el pecho y en el suelo).

En el “Asador Casa Amadeo” (Segorbe, 73 Castellón Tel. 964 21 26 77) nos encontramos con Jose y seguimos comiendo. El menú de degustación es una el carajillo
animalada y los platos no dejan de llegar a nuestra mesa.
Hago una foto al carajillo de ron de José y la dedico a los amigos aficionados (algún día todos los carajillos serán así). Salgo casi rodando y, a duras penas, consigo llegar hasta la cama para regalarme una siesta monumental.
Por la noche seguimos con los paseos pero, pese a pasarnos por la Feria Alternativa donde hay muchas paradas en las que ofrecen comida, no tengo sitio para más después de la comida. No puedo resistirme pero a una buena cerveza artesana de trigo (muy buena).
gente vestida con el traje tradicional

Una de las principales diferencias con la fiesta mayor de Barcelona es la presencia de trajes tradicionales en la calle. Aquí es normal que la gente vista con el traje tradicional y en Barcelona sólo lo puedes encontrar encima de un escenario.

Domingo. Me despiertan a ritmo de petardos y, durante el resto del día, no pararé de escuchar explosiones. Desayunamos y salimos de nuevo a la calle para seguir comiendo en el Mesón de la tapa y la cerveza. Un tíquet (3 euros) da derecho a una cervecita y una tapa: Calamares, paella, habitas, tortillas, patatas bravas, croquetas de bacalao y de morcilla... un sombrero de paja nos salva de la insolación.
Al final se me tienen que llevar a la fuerza. Vuelta a casa, tele (vemos un programa de deportes extremos), siesta y tertulia.

Volvemos a casa muy cansados. Cuando llegamos Eli y Cesc ya se han ido y vemos que Cass no nos ha echado demasiado de menos.

06 enero 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 06 de enero de 2008


La noche de Reyes sigue siendo una noche especial. Empezamos con una cena en casa con nuestros padres (que, con los años se ha convertido en una tradición que nos gusta mucho) y después continuamos cargando cuatro bicicletas en el coche y acercándolas a Radio Barcelona para la campaña de recogida de juguetes. María José – como cada año – se ha encargado de recoger dinero entre familiares y amigos para poder comprarlas. Espero que a estas horas estén ya en buenas manos.
Después – y siguiendo una tradición que empecé hace ya muchos años con amigos – tocaría pasear por la Gran Vía y disfrutar del ambiente festivo hasta altas horas de la madrugada, pero estamos cansados y tenemos ganas de dormir.

Y llega la mañana de reyes. El madrugón se premia con un fabuloso lote de chucherías mexicanas (dulces de tamarindo con chile y otras zarandajas igual de indigestas) y con el recital que a estas tempranas horas ofrecen los cientos de pájaros de la plaza del quiosco.
Cuando vuelvo a casa después del paseo con Cass, salimos hacia Alella para disfrutar de los regalos de reyes y del chocolate de la tieta Antonia. El chocolate está tan bueno – y tan espeso – como cada año y los regalos son generosos y en su mayoría literarios. La lectura en estos primeros meses del año está asegurada, en la recámara figuran nombres como: Vikram Chandra, Jonathan Little, Jaime Gonzalo (entre tanta novela se ha colado un ensayo rockero), Mark Haddon, Haruki Murakami, Peter Berling, Ken Follett, Noah Gordon...

El resto del día se consagra al descanso, que mañana hay que volver a la carga.