Mostrando entradas con la etiqueta regalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta regalos. Mostrar todas las entradas

27 enero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 27 de enero de 2019

Viernes. Pep cumple 50 años. Nos apuntamos a la fiesta – con concierto de “Dos piedras”– que le han organizado. La semana ha sido larga, nos retiramos pronto.

Sábado. Hago efectivo el regalo que mis amigos, no tan invisibles (Pablo y Elena), me hicieron esta navidad. Pasamos la mañana entre trastos viejos en Mercantic (un descubrimiento, seguro que volveremos pronto). Vemos algún cartel viejo, pero no nos acaba de convencer para Graceland.

Y tras el paseo y la cervecita del aperitivo, toca disfrutar de la segunda parte del regalo: una comida en el Sugoi (Manel Farrés, 39. Sant Cugat del Vallés. Teléfono: 936744462). Gyozas de carrillera de cerdo, wonton de gamba roja, tataki de toro con tirabeques, Yakimeshi de esperdeñas, uramakis de atún y makis de vieira… todo está buenísimo. Tras la comida, seguimos en su casa con una última copa de vino. Un regalo genial (y en la mejor compañía). Muchas gracias.

Domingo. Hoy toca descanso. Ordenar un poco Graceland. Jugar. Quizá leer (he acabado ya el Fuego y Sangre de George R.R. Martin).

01 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de octubre de 2016

F.R. David, Radio Futura, The Beach Boys, Rocky Sharpe & The Replays, Roxette, Simon & Garfunkel, Proscritos, Pet Shop Boys, Picnic, Los Módulos, Shock Treatment, Tino Casal, Joe Cocker, The Beatles, El Último de la Fila, Gazebo, Frank Sinatra, Jimmy Fontana, Abba, Ben E. King, Eros ramazzotti, Cecilia, Elton John, The Housmartins, Loquillo y los Trogloditas, Spandau Ballet, Heroes del Silencio, Pixies, Sinead O’Connor, Crowded House, E.L.O., Celtas Cortos, Los Enemigos, Mas Birras, Los Secretos, Los Flechazos, Los Chunguitos, Queen, Ashford and Simpson,  Gabinete Caligari, Corcobado, la banda sonora de Grease, Dinamita Pa Los Pollos, Los Bravos, Surfin’ Lungs, Raiser, Siniestro Total, Sau, Seguridad Social y Primal Stream… está es la primera alineación de la sinfonola que ya suena en Graceland.



La sinfonola es una Gedasa 2000D (exteriormente. En su interior es un monstruo de Frankenstein hecha con mil pedazos rescatados de otras sinfonolas) que hace un par de años compré en un estado lamentable y que nunca encontré el momento de reparar. María José me regaló esa reparación para mi cumpleaños y Josep de Mondo Sinfonola – con la complicidad de Albert- la vino a buscar este verano. Ahora ha vuelto a casa y es impresionante como suena. Un regalazo cargado de nostalgia de la buena.


Esta primera alineación – ecléctica, seguramente sorprendente en muchos de los grupos y canciones – no será la definitiva. La idea es que mute y se adapte a gustos y necesidades. Ahora empieza la búsqueda de esas canciones que sé que faltan y de esos discos que al verlos en una tienda de segunda mano llamarán mi atención.


04 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 4 de enero de 2014

El primer día del año se parece sospechosamente al primer día del año anterior y 2014 se parece sospechosamente a 2013. Aun así, arrancamos el diario del 2014.

Primeros días del año. Nos recuperamos de las fiestas para enfrentarnos a un último fin de semana intenso  y agotador. Hoy toca preparar muchas cosas para un día lleno de emociones en Graceland. Por segundo año consecutivo hemos invitado a familiares y amigos a que se pasen con casa para participar en una recogida solidaria de juguetes. El año pasado quisimos compartir con ellos una tradición que llevábamos años haciendo y, gracias a su generosidad, fue todo un éxito. Este año han sido algunos de ellos los que nos han pedido repetir.

Los primeros juguetes de este año ya han empezado a llegar (amigos que mañana no podían pasarse), de hecho, los primeros llegaron hace casi un año (los juguetes que envió Norberto desde Alemania llegaron tarde para la recogida del año pasado y han pasado todo el año en el armario esperando que llegara su momento).


Mañana, seguro, será un día especial.

20 agosto 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 20 de agosto de 2010


Hoy cumplo 42 años. El despertador, inmisericorde o ignorante, suena a la hora habitual. Me ducho, salgo a pasear con Cass, compro el periódico y vuelvo a casa para desayunar con María José.

Ayer por la noche me dio mi regalo: un fantástico cuadro de Bea Sarrias. Siempre me ha gustado el arte y aunque muchas veces he tenido tentaciones de gastarme mi dinero en obras de arte (gastarme el dinero, nunca invertir), al final no lo he hecho. Es por eso que valoro todavía más este regalo, porque sé que seguramente yo no me lo hubiera comprado. Quizá ahora la cosa cambie y tras este vengan algunos más, me gustaría.



Y tras el desayuno – hoy no ha sido en el patio, todavía mojado tras la tormenta de ayer – me voy a trabajar.

A mediodía me encuentro con María José cerca de mi trabajo y comemos en Au Port de la Lune (Pl. de Sant Galdric, 1 Barcelona. Teléfono: 93 270 38 19). Au Port de la Lune es un bistrot francés junto a la Boquería (está en la plaza en la que se colocan las payesas). Es pequeño y al comedor se accede por una empinada y estrecha escalera. Tienen un interesante menú a mediodía por 15 € y decidimos que otro día ya probaremos comer a la carta. El comedor es muy agradable y el aire que entra por las ventanas crea un ambiente fresco, es acogedor, algo viejuno y con mucho encanto. De primero como unos arenques con patata y cebolla (están deliciosos) y pruebo la sensacional quiche que se pide María José. De segundo una babbete (carne de buey) con cebolla caramelizada y acompañada de un surtido de guarniciones (judías salteaedas, puré de patatas, tomate confitado). Todo buenísimo. Para rematar un surtido de quesos y un buen café. Pese a algunas peculiaridades (sobretodo pecan de poca flexibilidad con el cliente y, sobretodo, de cierta rudeza al expresarla) me ha gustado muchísimo y seguramente volveré.

Paseo por el mercado con María José para bajar la comida y vuelta al trabajo.

Ahora ya se ha hecho de noche. Archivo las muchas llamadas y los muchísimos mensajes (Facebook es lo que tiene) y me dispongo a cenar en el patio con María José. Ha sido un buen día. Gracias a todos.

14 abril 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 14 de abril de 2010

Ayer fuimos a casa de Esther y Albert para recoger la mesa – y sus correspondientes sillas - que nos han regalado. Llevarlas hasta el patio de Graceland, con nuestros limitados medios de transporte, no era tarea fácil. Por suerte Joan María y Marta nos ofrecieron su coche y su fuerza bruta para facilitarnos el transporte. Fomentando ese lado oscuro de María José (ese que empieza por Di y acaba por ogenes) junto con las sillas y la mesa, acabaron en casa unas extrañas pancartas y otros objetos de difícil clasificación. Gracias por todo, la mesa ya luce en el patio esperando la primera ocasión para ser rodeada de amigos.

Hoy ha sonado pronto el despertador. Un canguro tempranero nos reclamaba. Por suerte nos lo han puesto muy fácil y vestir y darle el desayuno a Leo ha sido divertido. Después lo hemos acompañado hasta el cole y lo hemos dejado con sus compis de clase. Una mañana diferente y divertida. Vuelta a casa y a la normalidad.

Estos últimos días no estoy haciendo demasiadas cosas. Después de el sol del fin de semana, ha vuelto la lluvia. Aprovecho para entregarme a la última temporada de The Wire y para ocuparme de proyectos que últimamente había dejado algo olvidados.

Ahora en casa suena Intonarumore.
El último disco de Parade es un doble CD donde repasa su larga carrera musical. Antonio Galvany nos ha acompañado en nuestros viajes durante muchos años y ahora, con estas nuevas versiones de algunos de los temas que tantas veces hemos cantado, nos garantiza nuevos viajes acompañados de “Radiante estrella brillante Smith”, “Serpentina” o “Niño Zombie”. Además el conjunto está perlado de joyas como la versión que hace de “Como un aviador” de Family o esa explosión de pop intemporal que es “¿Qué nos pasó?” de La Casa Azul. Una buena manera de descubrir en ese universo paralelo que es el pop sin complejos de Parade.

“Del abrigo viejo, y la espalda alada
esa selenita no me importa nada....
no me importada nada, pero yo la quiero
con su espada alada y su abrigo viejo...”

Parade. Serpentina.

20 julio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 20 de julio de 2009


Después de mucho tiempo la hamaca cuelga en el patio de Graceland. Colgarla era fácil y hacerse con los ganchos todavía más. Pese a eso han pasado más de tres años desde que Olivia y Roberto me la regalaron. No tengo perdón.

la hamaca, Cass, yo no estoy, alguien tenía que hacer la foto
Acabamos de comer, mientras María José se pone al día con su correo electrónico en la mesa del patio yo me estiro en la hamaca. Hace calor pero – a ráfagas – llega un aire fresco que acaricia y hace sonreír deseando más. De los patios de las fincas vecinas llegan gritos de niños jugando. Huele a verano. Poco a poco caigo en la inconsciencia ayudado por el lento balanceo. Cass duerme también a mis pies.
No sé cuanto tiempo duermo, pero me despierto como nuevo. Será la primera de muchas... si consigo echar a María José que se ha hecho con ella ahora.

14 enero 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 14 de enero de 2009


La conexión mexicana ha vuelto a funcionar. Esta vez – y liando a la familia – María y Amador me han hecho llegar un nutrido cargamento de salsa Maga.Las botellas de salsa maga, mi tesoro
Ayer – con nocturnidad y con María José de conductora – nos acercamos a un hotel en el centro de la ciudad para recoger el tesoro que había llegado de ultramar.

Las botanas aderezadas con deliciosa salsa picante están aseguradas durante mucho tiempo. Gracias, es sólo una salsa picante, pero no podéis imaginar lo mucho que me acerca a vosotros cada vez que la uso.

16 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 15 de julio de 2008


Hoy es un día de vacaciones. Y el motivo es que María José decidió adelantarme mi regalo de cumpleaños al regalarme una entrada para el concierto de Tom Waits en el Auditori del Fórum. Para disfrutar del fabuloso regalo como se merece, he decidido gastar uno de mis días de vacaciones.

Empiezo el día descansando y disfrutando de la libertad que da el saber que en todo lo que resta de él, sólo tienes la obligación de pasarlo bien.

A mediodía me encuentro con María José en el Sakuraya y comemos antes de ir a la Fundació Miró para ver la exposición de Olafur Eliasson. Algunas de las instalaciones del artista danés son impactantes pero creo que las que se muestran en la Fundació no son sus instalaciones más espectaculares (quizás la expectación creada ha sido negativa ya que había leído sobre alguna de sus obras más interesantes y esperaba encontrarme montajes similares).

Vuelta a casa y siesta antes de salir con destino a mi cita con Tom Waits. Delante del Fórum me encuentro con Jordi R. y Nuria (cómplices de María José en la compra de la entrada) y hacemos una cerveza mientras sube el nerviosismo.
Las medidas de seguridad a la entrada son, a parte de ridículas, exageradas e insultantes (durante el concierto, el excesivo celo de los encargados de la seguridad serán el punto negro de la velada) ... pero para disfrutar hay que sufrir.

Tom Waits en Barcelona. La foto es de Ricard Cugat
Y aparece Tom Waits y ofrece un concierto memorable. Canciones de bar con los taburetes encima de la barra, blues enfermos, gritos que salen de las vísceras, historias de perdedores, versiones – algunas apenas reconocibles – de sus propios temas, guiños al público, polvo de músico de carretera, música, poesía, cabaret de local roñoso, teatro derrotado... o, como reza el nombre de la gira “brillo y fatalidad”.

Dos horas de concierto sin pausas, sin concesiones, pellizcos en los brazos y mucha felicidad. Gracias por el regalo... me ha encantado.

Suena en casa "Cementery Polka" y comparo con la que escuché ayer... no sé cual de las dos me gusta más.