Mostrando entradas con la etiqueta aniversarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversarios. Mostrar todas las entradas

13 abril 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de abril de 2019

Desde el concierto del Summercase del 2006, hemos visto muchas veces a Rufus Wainwright encima de un escenario. Festivales, auditorios o teatros… da igual, siempre es un privilegio poder disfrutar de su música. Yo prefiero verlo de pie, cerca del escenario y con una cerveza en la mano… pero esta vez tocaba hacerlo sentado y en un escenario de lujo, el Gran Teatre del Liceu. En la actual gira, Rufus da protagonismo a sus dos primeros álbumes: “Rufus Wainwright” y “Poses”. En la primera parte del concierto repaso su primer disco (dando protagonismo a “Barcelona”) e incluyendo una versión de Joni Mitchell (“Both sides now”) y una de sus últimas canciones (“The sword of Damocles”). Tras una pausa, tocaba repasar “Poses” (para mí, su primer gran disco) y tras un arranque espectacular con “Cigarettes and Chocolate Milk” nada podía ir mal. Nos lo regaló de cabo a rabo (sin el reprise de “Cigarettes…” que nunca esta de más al finalizar el disco) y en los bises “Going to a town” y dos fabulosos regalos: “Hallelujah” de Leonard Cohen y “Across the Universe” de The Beatles (que nos encanta pero que creemos que no la habíamos oído nunca en directo). Un grandioso concierto de Rufus Wainwright… uno más.

En el metro, en la cama, en el sofá de casa… he estado acompañando a los verdaderos protagonistas de la toma de la bastilla leyendo “14 de julio” de Eric Vuillard. De nuevo, Vuillard da un bandazo a nuestra manera de entender la historia rellenando los huecos que los historiadores no consideran importantes y que, sin embargo, ayudan a entender mucho mejor las razones que impulsan los hechos que han marcado nuestra historia.

Arturo San Agustín presenta, en la Laie y rodeado de amigos, su nuevo libro “Pluma de Buitre”. En él se adentra en el Aragón de sus orígenes familiares. Lo leeré.

Un año más celebramos el cumpleaños de María José con un arrocito en La Cúpula de Garraf. Ha reservado María José – y aunque no se han creído demasiado lo del cumpleaños (mucha gente lo utiliza para conseguir una buena mesa) nos han dado la mesa que nos gusta -. Al sol, rodeados de mar y con un buen arroz, celebramos que un año más tenemos ganas de celebrarlo. También desconectamos y empezamos a disfrutar de un largo fin de semana… pero eso ya lo contaré mañana.

11 julio 2017

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 11 de julio de 2017

Hoy, este blog cumple 14 años y, aunque importante, no es el único acontecimiento trascendente que ha sucedido hoy. Tras mucho tiempo de ausencia, ha vuelto “el que grita”. Quizá a menos volumen que otros años – la edad no perdona – su grito ha vuelto a romper la noche y, quizá para compensar ese vacío que su falta de actividad nos provoca , hoy nos ha regalado un segundo grito de igual o mayor intensidad que ha provocado grandes sonrisas y una gran sensación de plenitud.

Y los últimos días… pues lo de siempre. Trabajo, calor, comidas con familia y amigos (la tradicional barbacoa – que ya no lo es – en casa de Kris y Tony, un buen rato en el CentOnze con María José y mi madre), lectura, paseos cortos con Cass...Las vacaciones están cerca… pero el camino es arduo.

21 junio 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de junio de 2016

Sábado. Última jornada del Sónar 2016. Las fuerzas están justas con lo que decido adoptar una posición conservadora que me garantice llegar en condiciones a la noche. Antes de que llegue la tormenta, aprovecho para hacer las últimas fotos, las últimas cervezas y disfrutar del fantástico ambiente. Sólo me paro en el escenario en el que actúa Yung Lean y aunque su propuesta me parece floja, creo que su programación es todo un acierto. Los festivales necesitan rejuvenecer su público para no convertirse en un cementerio de elefantes (cada vez nos acercamos más a eso) y artistas como Yung Lean hacen esa necesaria función.


Y tras la tormenta y un descanso en casa, vuelvo al Sónar noche para echar el resto. El arranque de New Order me tienta pero consigo resistir sus cantos de sirena para poder ver a Mura Masa. Me encanta, no ha sido un error.

También divertido resulta el concierto de Santigold, está siendo una buena noche. A estas alturas, no obstante,las fuerzas ya están muy justas. Acabo mi noche – más pronto de lo esperado – en el SonarCar que Laurent Garnier ha puesto patas arriba.


Hora de cortarse la pulsera y hacer un balance que sólo puede ser positivo. El Sónar es un festival imprescindible. He visto buenos conciertos, he descubierto, he aprendido y lo he pasado bien. No se puede pedir más... quizá más resistencia física.


Domingo. María José y yo celebramos 26 años juntos. Lo hacemos en la playa, con amigos y sin el curso de paddle surf que habíamos planeado. No es una celebración especialmente romántica pero a los dos nos gusta. Ahora ¡a por 26 más!

20 junio 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de junio de 2015

Empiezo el día – como contaba ya ayer – con mi primera visita al gimnasio en muchos años. Rodeado de extraños aparatos de uso incierto y aspecto amenazador, ando muy perdido. Por suerte es muy pronto y mi perplejidad pasa desapercibida para los habituales. María José acude en mi ayuda y me dirige hacia una máquina llena de botones y mecanismos. Subir y empezar a hacer ejercicio es ya para mí un extenuante ejercicio.

Sin embargo – y contra todo pronóstico – consigo hacerme con la maquina (o la máquina se hace conmigo) y, sin pena ni gloria, consigo mi objetivo (salir sin un rasguño de la experiencia).

Tras tareas de intendencia doméstica – largamente abandonada  por trabajo y por pereza -, como con María José en el Japonés de la puerta de al lado y me acerco al recinto del Sónar día. Mucha más gente que ayer – por desgracia muchos de ellos sin camiseta -, felicidad en el ambiente, mucho sol y calor. Lo de Vessel es una agresión que, como primer plato, cuesta digerir. En otro momento seguro que los disfrutaré, pero a estas horas y con los nigiris todavía en el estómago, necesito algo más suave.

Me lo ofrece Owen Pallett que, a pleno sol y armado con un violín, ofrece un concierto que destila talento a medio camino entre el pop de autor y  la electrónica. Ya preparado para sonidos menos fáciles, me encierro en el SonarComplex para escuchar a KTL. Sorprendentemente adictivos pese a que no son fáciles.

Llega la noche. Cena con María José en el Cañete Mantel. Ambiente de restaurante viejuno, una mesa agradable, buena comida (hicimos un completo menú de tapas) y la mejor de las compañías para celebrar una cena de hace 25 años en un restaurante ya desaparecido hace mucho (quizá, precisamente por eso, el recuerdo permanece sin interferencias ni ruidos).

Remato el día (de hecho ya es sábado) con un conciertazo de Die Antwoord. Poligoneros, sucios, musicalmente previsibles… grandiosos en directo. Los disfruté hace un par de años y no quería perdérmelos. Su directo se ha pulido y han cambiado un poco de salvajismo por trucos escénicos que funcionan como un cañón. Nada que objetar, el escenario principal del Sónar noche – muy lleno para verlos – vibró y bailó desde el primer al último tema de un concierto memorable.  



Queda mucho por ver y escuchar… pero el día ha sido muy intenso y es hora de volver a casa. 


19 junio 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 06 de junio de 2015

Hoy hace veinticinco años que María José y yo decidimos que hacer este viaje juntos podía ser divertido. Y lo está siendo mucho.



Lo celebramos levantándonos a las seis para ir a nuestro nuevo gimnasio. De la experiencia – no tan traumática como algún desalmado puede pensar – de mi primera visita a un gimnasio en muchos años ya hablaremos otro día.

Jueves. Las mejores horas para disfrutar del Sónar siempre son las primeras. El Festival arranca perezosamente, hay poca gente y apetece pasear descubriendo las novedades que este año no son pocas. El Sónar +D poco a poco gana peso específico y tamaño. Una de las principales novedades es la implementación de un nuevo sistema de pago (una pulsera recargable cuyo uso resulta extremadamente cómodo y funcional).

Hora de descubrir las maravillas tecnológicas que se presentan en el Sónar +D, de embobarse en el montaje RGB / CMY Kinetic que Art + COM presentan en Sónar Planta gracias a la Fundació Sorigue, de hacerse con las primeras (y caras) cervezas y de deambular por los escenarios en busca de algo que destaque y me lo haga pasar bien.

Primera parada en la oscura sala del Sónar Complex para ver el espectacular montaje de Exotèric Continent. Continuo con el primer conciertazo del festival de la mano de Jupiter Lion que, a medio camino de la electrónica y el rock, nos lo hacen pasar muy bien. Recupero fuerzas con un bocadillo (de butifarra con kimchi) del Yango y acabo mi primera jornada del Sónar día en el escenario de la Red Bull Academy viendo a Courtesy y La Mvuerte.



Tras un paréntesis laboral, vuelvo a la carga por la noche después de cenar con María José. Encontrar a Jordi P. en un concierto no es muy difícil. Son muchos años y muchos conciertos y ubicarlo no es una tarea compleja. Nada más entrar, lo encuentro en su lugar habitual y, juntos, vemos el eficiente directo de The Chemical Brothers. Con el soporte de unos espectaculares audiovisuales, el nuevo show de The Chemical Brothers – con el que ayer empezaban gira mundial – es impresionante. El sábado repiten.



11 julio 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de julio de 2013

Hoy, “Diario de un Ocioso” cumple 10 años. Son diez años de anécdotas insustanciales, lecturas, experiencias, descubrimientos, sorpresas, alegrías, tristezas e indignaciones. Hay muchísimos momentos felices “malatrapados” por una prosa perezosa y también hay algún momento duro. Por suerte, estos últimos pierden por goleada y, curiosamente, el tiempo da una nueva perspectiva y ahora releo con nostalgia incluso las peores experiencias narradas.

Poder echar la vista atrás y recuperar la crónica de un momento vivido, de un instante de vida, es uno de los motivos que me empujan a seguir escribiendo este diario. En el fondo son instantáneas que despiertan en la memoria todos los detalles que no aparecen en la foto. Otro de los motivos es que es un sistema de comunicación (con la familia y con los amigos) al que me he acostumbrado.


Aunque cada año escribo menos, este es el post número 1750. Y mañana es viernes.

20 junio 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 19 de junio de 2013


23 años juntos. María José y yo conseguimos robarle minutos a un día laborable para celebrarlo. A mediodía nos encontramos en el Cañete. Felices – como siempre tras una visita al Cañete –, damos un paseo por el centro con parada en el Jardín de la Casa Ignacio de Puig, un pequeño oasis en el centro de la ciudad.


Por la noche, decidimos rematar el día asistiendo a una fiesta que un hotel cercano a Graceland (el Renaissance Barcelona Fira) organiza en su terraza.

Reviso en la vigésimo segunda edición del el Diccionario de la Lengua Española editado por la Real Academia Española el significado de “fiesta” y compruebo, con alivio, que no ha cambiado. Ayer, en el hotel, llegue a pensar que si. La invitación que recibí – yo suponía que como agradecimiento por haber publicado un par de artículos sobre el hotel en un blog – me anunciaba una “noche llena de sorpresas”.

Si soy sincero, lo que me dieron se ajustó mucho a lo que el texto prometía. La primera sorpresa fue que no nos recibió un camarero con una copa de cava – o de lo que sea – de cortesía (creo que actualmente hasta en las fiestas infantiles te la ofrecen) y que, a cambio, tuve que pasarme más de diez minutos en la barra para que me cobraran las consumiciones que pedimos (la cobertura del sistema de cobro por tarjeta, dijeron). También fue una sorpresa la magnitud del evento: un émulo de Pep Bou con problemas, el equipo de sincronizada del Hotel (mermado, sin duda, por las lesiones) y un grupo de música – que, lo siento, no podía más, no me quede a ver-. Por suerte el sitio es fantástico, las vistas impresionantes (aprovechamos para hacer alguna foto) y ya me tenían ganado como cliente. Volveré, pero con promociones como las de ayer, estoy seguro que pierden más clientes que ganan.




01 septiembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 31 de agosto de 2012

El domingo, con la familia, Mireia y yo celebramos, por primera vez, nuestros respectivos cumpleaños conjuntamente. Entre los dos celebrábamos 44 años. La tradición acaba de empezar, pero espero que siga durante mucho tiempo.

Y desde entonces… trabajo sin pausas, poco ocio y mucho calor. 

11 julio 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 11 de julio de 2012

Y hoy, este diario, cumple años. El 11 de julio de 2003 (era viernes y trabajaba en los telares del conde), a las 17:51, publicaba un primer texto tras leer un artículo que hablaba de una cosa nueva que respondía al enigmático nombre de "blogs".

Entonces eran tendencia y ahora, nueve años después, los blogs empiezan a ser una cosa del pasado. Viejunos y denostados, siguen ocupando espacio en la red, rebasados por nuevas tendencias más lujosas, modernas, rápidas y dinámicas.

El balance de estos nueve años de historia son 1677 pequeños textos prescindibles, muchas alegrías y algún - pequeño - disgusto. Diario de un Ocioso es ya parte de nuestra vida - la que María José y yo estamos construyendo en común - y, sobretodo, es nuestra memoria. Memoria compartida con muchos y dirigida a nadie en concreto, pero escrita pensando siempre en aquellos a los que queremos.

Los aniversarios suelen servir para mirar hacia atrás y reflexionar sobre el camino recorrido. También son el momento de mirar hacia el futuro e introducir cambios y mejoras.

Dejo, no obstante, esta reflexión para la próxima pausa en el camino. Ahora toca seguir. No se si serán días, semanas, meses o años, pero de momento tengo la intención de seguir escribiendo. Gracias por leerme

21 junio 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 21 de junio de 2012

Mequinensa en el TNC. Un texto basado en la obra de Jesús Moncada, buenas intenciones (recuperar una manera de ser, de hablar, de sentir y un momento histórico concreto), un arranque prometedor y más que correctas interpretaciones (sobretodo la de Carles Martínez que está, como siempre, impresionante). Pero Mequinensa no acaba de funcionar; personajes demasiado arquetípicos y escenas sobreras que se hacen tediosas me dejan con la sensación de que se ha superado el límite de elasticidad y que Mequinensa tiene más minutaje del que puede soportar. Una lástima.

Y el lunes tocó volver a trabajar. Mucho. Y, en medio de ese vacío ocioso, un aniversario que no puede pasar inadvertido. 22 años ya, y con ganas de sumar muchos más.

11 julio 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 11 de julio de 2011

Tras un domingo de barbacoa familiar en Graceland con Lidu, Jose, Alejandro y Joana, toca volver al trabajo. De tanto en tanto me impongo trabajos inútiles que, pese a sus dimensiones titánicas, no tienen un objetivo claro. El último consiste en recuperar nuestros viejos negativos con el escáner que me ha dejado Jordi P. En ello ando... y durante mucho tiempo seguiré en el camino.

Y hoy este diario cumple años. Y ya son ocho. Recuperar lo que he hecho durante estos últimos ocho años (desde julio del 2003) es fácil. ¿Y lo que hice antes? ¿Alguien se acuerda? De momento, seguiremos jugando un ratito más. 

21 junio 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 21 de junio de 2011

Domingo. Día de descanso y de celebración. Hoy hace 21 años que María José y yo iniciamos un divertido viaje. Todavía no sabemos donde nos llevará, pero seguimos disfrutando, día a día, del camino.

Lunes. Hace 20 días hice los exámenes de inglés. Hoy, por fin, cuelgan las notas en el mural de la escuela. Son buenas. Pese al esfuerzo que ha supuesto (sobretodo por la falta de tiempo), ha valido la pena.

27 enero 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de enero de 2011


Como Macaulay Culkin en sus mejores tiempos, me encuentro sólo en casa. Mientras María José no vuelva de su exilio temporal en Castellón, seguiré teniendo tristes desayunos solitarios, comidas con la única compañía de un viejo aparato de televisión y una perra pedigüeña, aburridas tardes sin risas y cenas para uno con las mismas compañías que han amenizado mi hora de comer. Mañana volveremos a la normalidad.


De nuevo me encuentro con el bueno de Jacques Tardi. Su “¡Puta Guerra!”, escrito en colaboración con Jean-Pierre Verney, es una nueva incursión – visceral, dura y sin concesiones - en la guerra de trincheras. Olvidándose de los esquemas habituales del cómic, Tardi ofrece un relato coral hecho con imágenes que en conjunto explican una historia reforzada con textos que muchas veces relatan en primera persona. Como siempre que me encuentro con un texto que habla de la gran guerra, no me puedo sacar de la cabeza las imágenes que “El miedo” de Gabriel Chevalier me dejó para siempre. El “Puta Guerra” de Tardi y Verney conmueve e interesa. Una gran novela gráfica.


Llevo casi 20 años leyendo el “Babelia” y dejándome aconsejar por sus propuestas culturales. El pasado sábado cumplieron 1000 semanas y no quería dejar pasar la ocasión de felicitarlos y felicitarnos. Que un suplemento cultural sea tan longevo y conserve interés y nivel es una buenísima noticia. Miro el collage de portadas que exhiben en “el rincón” y recuerdo algunas de ellas. Incluso recuerdo donde o en que circunstancias leí el Babelia de esa semana. Cine, música, teatro, arte y, sobretodo, literatura. En el número mil, textos de Mario Vargas Llosa – un habitual de estas páginas -, Juan Gelman, Antonio Muñoz Molina, Norman Foster, Bill Viola o Daniel Barenboim, un debate entre Umberto Eco y Javier Marías y listas – muchas listas - . Feliz cumpleaños... y muchas gracias.

11 julio 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 11 de julio de 2010


Cientos de miles de catalanes salen a la calle para demostrar su descontento. Aunque algunos así lo quieran hacer creer, no todos piensan lo mismo ni tienen las mismas ideas. Todos, eso si, creen que Catalunya es una nación y no están contentos con la sentencia del tribunal constitucional (las minúsculas son una pequeña declaración de intenciones y no un error ortográfico, que también podría serlo). Unos quieren la independencia, a otros el actual estatus les está bien pero piden respeto, otros quieren dejar de jugar con cartas marcadas, muchos sólo están muy cansados... miles de personas, miles de pequeñas y grandes reivindicaciones, miles de historias, sueños, esperanzas e ilusiones, rabia contenida, alegría por vivir un momento histórico, sentimiento de unidad...
Durante la manifestación, los mismos políticos que no han sabido gestionar la situación a la que hemos llegado, se atribuyen meritos, interpretan sensibilidades haciéndolas suyas y demuestran una vez más que no han entendido nada. Al día siguiente, políticos contrarios al Estatut, en una muestra más de su falta de responsabilidad y de respeto, ridiculizan, faltan al respeto y la verdad minimizando la importancia de la manifestación de ayer y sacando conclusiones partidistas.
Ayer, en la calle, se expresó el pueblo que quería hablar libremente (también estaban los políticos pero muy a su pesar ayer no eran los protagonistas, aunque los medios de comunicación sigan dándoles una presencia mayor que la que merecen). El grito está ahí para quien lo quiera recoger (aunque ellos, me temo que no voy a equivocarme, lo único que quieren recoger de todos nosotros son nuestros votos y el dinero y el poder que cada uno de ellos llevan implícito).

Y hoy - es difícil no mezclar las cosas, pero hay que evitarlo a toda costa – mi selección, la Española, juega por fin la final del Mundial. Es la selección con la que he sufrido decepciones y alegrías durante toda mi vida (más de las primeras): la del error de Cardeñosa contra Brasil, la del Maltazo, la de la nariz rota de Luis Enrique por el codazo de Tassoti, la de la medalla olímpica en Barcelona’92, la de los sobacos sudados de Camacho, la de la Eurocopa del 2008... y además esta es mi selección más que nunca: juego bonito, muchos jugadores del Barça y muchos catalanes... sea cual sea el resultado, seguro que será una gran final y espero que España gane el Mundial, un sueño que hasta hace poco parecía inalcanzable.
Y el que, tras el partido, mezcle política y fútbol (los habrá de los dos bandos pero, dependiendo del resultado, hincharán más el pecho los unos o los otros), son unos descerebrados que dan al deporte el uso contrario al que deberían dar.

Y después de este largo manifiesto – lo siento, cada vez salen más extensos – sólo queda contaros que durante todo el fin de semana, he estado acompañando a María José en el Mercat de Moda Jove de L’Hospitalet, que hoy vienen amigos a ver el partido (unos irán con España, otros con Holanda y alguno tiene el corazón dividido) y a disfrutar del fútbol y que este diario en el que explico una pequeña parte de mi vida hoy cumple 7 años. Voy a preparar el proyector, el barril de cerveza y las patatas que ya falta poco. A partir de mañana toca Tour.

20 junio 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 20 de junio de 2010


Veinte años y un día. Suena a condena dictada por un juez viejuno en una película americana no menos viejuna. Pero – muy lejos de eso - realmente es el tiempo que, hasta hoy, tengo la suerte de haber compartido con María José desde que decidimos compartirlo todo.

Y ayer decidimos celebrarlo en la intimidad (una vez descartada la gran celebración por diversas razones) y sin grandes lujos (aunque el tiempo compartido siempre lo es). Pasamos el día juntos, paseando hasta el Parc de la Oreneta, comiendo en el Bellavista, volviendo a casa en un largo recorrido en transporte público (con tres medios de transporte distintos y caminadas entre uno y otro), con una siesta, con muchas risas, largas conversaciones y una cena romántica que tenía que ser en el patio de Graceland pero que por causas climatológicas adversas se trasladó al interior. Y lo pasamos muy bien, como lo hemos hecho durante los últimos 20 años.

19 junio 2010

“Sentir,
que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada
que febril la mirada
errante en las sombras
te busca y te nombra...”
Alfredo Le Pera y Carlos Gardel. Volver


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de junio de 2010


CRÓNICAS SÓNICAS (y II)

Segunda jornada en el Sonar 2010, esta vez con la compañía de Jordi P que hace más llevaderos los cambios de escenario y que despierta nostalgias por los muchos años compartidos en estas mismas salas. Pasan los años y, pese a los pequeños cambios que el recinto ha ido experimentando, siempre hay una sensación de continuidad, parece que en 2010 retomamos el Festival en el punto en el que lo dejamos en 2009. Es raro pero, a la vez, me gusta.

Por la mañana damos el habitual paseo entre escenarios buscando algo que nos sorprenda. No lo conseguimos pero me gusta la actuación de Bflecha. Hace más calor que ayer y las cervezas que acompañan la ingestión sónica se agradecen. A mediodía nos alejamos para recuperar fuerzas con un menú en un restaurante cercano y volvemos a la carga. Tarde con los franceses Aufgang y con New Young Pony Club. Los dos me gustan pero sobretodo disfruto con la pequeña actuación acústica de The Pinker Tones que nos encontramos por casualidad en el stand de RNE3. Pese a que lo que hacen no me desagrada, nunca he sido fan de The Pinker Tones. Con su actuación de ayer, acústica y alejada de los grandes escenarios en los que suelen actuar, me ganaron para su causa. Me lo pase muy bien y creo que ellos también estaban disfrutando... o al menos es lo que transmitían... y me gustó mucho.

the pinker tones en acustico, grandes

Después asisto entre la incredulidad y el sueño (hay cansancio acumulado) a Power de Burton & Julien Roy. A medio camino entre el arte y la música, los autores utilizan una descarga eléctrica de alto voltaje como elemento musical y de representación gráfica. El resultado es curioso pero con las luces apagadas y el sofá mullido del auditorio, a mí me entro sueño.

power

Me reencuentro con Jordi y rematamos la jornada con una cerveza y la actuación inclasificable de Emilio José. En unos días tendré decidido si me ha gustado... pero me hizo reír mucho y lo pasé bien... y de eso se trataba ¿no?

Emilio José, gallego loco

Paso por casa para reponer fuerzas con una cena con María José y me acerco al recinto del Sonar noche (por suerte está a pocos minutos andando de Graceland) para sumergirme un año más en esa locura, en ese universo infernal que es el Sonar noche.
Cuando llego Air están acabando – espectacularmente, cosa que me sorprende después de haber visto su roma actuación en el Primavera de hace un par de años – su actuación pero prefiero acercarme al SonarLab donde Mary Anne Hobbs ha preparado una noche espectacular. La abre ella misma y después continuarán Joy Orbison (que no me convence pese a las etiquetas de grande con el que me lo habían presentado), Flying Lotus (brutal, para mi el mejor de la noche pese a ofrecer una actuación con mucho más colorido que en su último álbum Cosmograma) y Roska. Sólo me escapo para ver un poco de la actuación de Hot Chip (y lo que veo me gusta bastante) y el arranque espectacular de la actuación de Plastikman.

Plastikman, espectacular puesta en escena

Pero es hora de irse a la cama y estoy agotado. El camino hasta casa es corto pero a estas horas difícil.

No habrá tercera entrega de Crónicas Sónicas aunque hoy el Sonar continúa... tengo cosas más importantes que hacer (he empezado el diario de hoy con un trozo de un tango que os debería dar una pista).

14 julio 2009

“El dolce far niente, aquello de tumbarse a la bartola y pensar en as musarañas, ha pasado a la historia por el imperativo productivo del ocio. Un ejemplo, la oferta de turismo activo, cada vez más frecuente en los programas de las agencias de viajes o en Internet, se supone que para evitar la tentación de la tumbona y la mente en blanco. Pero ¿hay algo de malo en relajarse?”
La vida sin tiempos muertos. María Antonia Sánchez-Vallejo en El País. Sábado 11 de julio de 2009

“Cuando Fortuna hace girar su rueda hacia abajo, vete al cine y disfruta más de la vida.” Ignatius estaba a punto de decirse esto, cuando recordó que iba al cine cais todas las noches, girase como girase la rueda de la Fortuna.
John Kennedy Toole. La conjura de los necios


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 14 de julio de 2009


Ya me ha pasado otra vez. El día 11 este blog cumplió 6 años y no me acordé, ni lo celebré como correspondía. El año que viene, lo prometo, no me olvidaré.
Durante estos seis años, y empujado por las rutinas que mis trabajos me han impuesto, he olvidado en ocasiones el nombre que le puse. Ahora – como Ignatius diría – la rueda de la Fortuna ha girado y el tiempo me pertenece. Y es ahora cuando recupero las jornadas que me hicieron disfrutar de cada minuto y me sorprende como puedo haberme olvidado tan fácilmente de lo precioso que puede ser cada minuto.

Hoy me he levantado pronto, todavía con sueño, después de haber dormido sin preocupaciones. He desayunado con María José mientras escuchábamos la radio y comentábamos las noticias y lo que el día nos tenía que traer.
Después, un largo paseo con Cass y, siguiendo los consejos de Ignatius, me he ido al cine. “Millenium” me ha gustado, es una buena adaptación pese a que no aporta nada a los que hemos leído el libro, quizás lo único que hacen es ponerles cara a los personajes (y aquí creo que aciertan bastante).
Al salir paseo cerca de la playa y me encuentro con María José en el Pato Pekín (c/ Marina, 16. Barcelona. Teléfono: 93 225 41 11). Comemos en una mesa con una vista sensacional del Puerto Olímpico mientras intentamos solucionar temas laborales de difícil arreglo.
Un nuevo paseo, corto porque hace mucho calor, nos ayuda a sentirnos mejor y a bajar la comida.

Con tanta actividad podría parecer que el día ha llegado a su fin. Pero no es así, aún queda tiempo para más paseos con Cass, para siestas, para un ratito de tele y para leer.
He acabado “Balas de Plata” de Élmer Mendoza, una novela negra ambientada en el México de los cárteles de la droga.

19 junio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de junio de 2009


Hoy, María José y yo, celebramos nuestro 19 aniversario. Hoy hace diecinueve años que compartimos todo lo bueno – que ha sido mucho – y también lo menos bueno – si nos ponemos a buscar seguro que encontramos algo -. Somos amigos y nos queremos, no se puede pedir más. Aprovechando que hoy, por fin, es viernes, lo celebraremos con una cena.

Ayer empezó el Sònar 2009. Llegué demasiado pronto. El festival apenas había empezado a andar y todo funcionaba a medio gas. Aproveché para darme una vuelta, para empezar a disfrutar del ambiente de fiesta y para visitar la excelente exposición “Quinquis de los 80” (que no tiene nada que ver con el Sònar con el que comparte espacio). Hoy volveré a dejarme caer un rato antes de empezar a trabajar y el sábado me sumergiré en sus siempre atractivas propuestas.

En la biblioteca del barrio, a parte de libros, también tienen cómics. Aproveché para tomar prestado “Los Cuatro Ríos” de Fred Vargas y Edmon Baudoin.

23 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 22 de julio de 2008


En las películas de acción de serie B, cuando el malo (que es muy malo) y el bueno se pelean por fin al final de la película, suelen hacerlo sobre una consola gigante llena de mandos, luces y VUmetros analógicos (todo el mundo sabe que los supercomputadores para dominar el mundo deben ser algo así). En el ardor de la pelea la cara del bueno suele ser arrastrada por encima de la consola hasta que – pongamos con la nariz – pulsa el botón que inicia una cuenta atrás que conducirá – al final de la misma – a la autodestrucción del cuartel general del malo. La cuenta atrás suele ser desgranada por una amable y sensual voz femenina.

La cuenta atrás se ha iniciado en mi cabeza y, día tras día, me acerca a un final deseado La inminencia de las vacaciones provoca una actividad extra que se acumula sin contar. Son pequeñas cosas sin importancia, pero si no te has dado cuenta, de eso está hecho este diario.

Intento, a continuación, un resumen no todo lo exhaustivo que sería de desear:

Sábado. María José y yo celebramos – es lo más parecido a una boda que hemos tenido hasta la fecha – que hace 13 años empezamos a vivir juntos. Es curioso pero son pocas las imágenes que atesoro de ese día tan importante. Imágenes físicas creo que ninguna (no había foto digital y esa costumbre de documentarlo todo todavía no estaba a la orden del día) y como mucho recuerdo algún flash difuso (deformado por el tiempo y los “te acuerdas” compartidos). Lo celebramos durante todo el día con la misma ilusión con la que celebramos todos nuestros aniversarios, contentos de ha ber compartido un año más.

Por la tarde hago una pequeña pausa en la celebración para ir al Summercase. Allí – primero con Jordi P. y después también con Emma – intento ver el concierto de The Kooks (otra vez un contraluz salvaje y una solana inmisericorde hacen muy incómodo el concierto), con una cervecita en la mano nos acercamos al escenario que está cerca del mar para ver a unos curiosos Shout Out Louds y a unos – muy flojos al menos al principio del concierto – Dorian.
The Breeders ofrecen un concierto correcto pero su presencia escénica es nula y parecen un grupo de tercera fila tocando entre los instrumentos, envueltos con lonas, de los grupos que pasarán después por este escenario. Lástima porque himnos como Cannonball siguen siendo bombazos.

Dedico un momento a The Stranglers que me sorprenden con un buen directo. Han abierto la parte de atrás del escenario y ver detrás de los músicos la placa fotovoltaica del fórum en vez de una lona negra se agradece. Cuando suena “Golden Brown” – de la que suelo escuchar una versión - se me pone la carne de gallina.



El directo del día nos lo regalan Kings of Leon, contundentes y efectivos.

Pero he quedado con María José y lo dejo poco antes de que acabe el concierto. Después de varios intentos fallidos (restaurantes demasiado llenos o sin aire acondicionado) acabamos cenando en el Cardamon, a pocos metros del piso en el que, hace 13 años, empezamos a vivir juntos. Keemar tiki (una especie de bomba), gambas tandoori, naan de queso, pollo tandori y un curry de buey. Todo buenísimo.

Domingo. Cristina y Tony nos invitan a su ya tradicional barbacoa de verano. Vamos con Cass y, antes de entrar, damos un paseo con Tony y con Ska para que se conozcan y la deje entrar en su casa sin peleas. No hay problema, Ska se pasará el día Cass y Ska, amor a primera vista
persiguiendo a Cass y comiéndole la oreja. Pronto estamos todos en el jardín, disfrutando del día y de la piscina. Este año, a parte de Tony, Cris y Ainhoa, han venido Barbara, Eva, Espe, Javi, Eva y Alfonso. Baño, aperitivo, comida – deliciosa barbacoa -, siesta, baño, aire fresquito... poco más se le puede pedir a un domingo de verano.
Pese a que no hemos hecho nada, volvemos a casa agotados. Cass, que se ha nadado como una campeona, también está agotada.

Lunes. Vuelta a la realidad, al trabajo e inicio de la cuenta atrás con luces rojas de fondo.

Martes. Para alejarnos del trabajo y acercarnos todavía más a las vacaciones improvisamos una barbacoa en el patio de Graceland. Yoli y Rafa se apuntan y apuramos la noche disfrutando de un paréntesis que sienta de maravilla. Copas y risas nos llevan hasta las 2. Mañana hay que trabajar pero hoy eso parece muy lejos.

Diane Setterfield. El conte número tretzePor el camino he acabado “El Conte Número Tretze” de Diane Setterfield. Y me ha
gustado pese a que tengo la sensación de haber leído un cuento gótico alargado hasta las 400 páginas. Es un buen libro para leer en verano. Y es precisamente en verano cuando mis lecturas se vuelven más ligeras, he empezado un Michael Connelly que teníamos en casa y que no había leído por no estar protagonizado por Harry Bosch.
De discos ya os hablaré otro día.

11 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de julio de 2008


Hoy hace cinco años colgué el primer comentario en este blog. Cinco años en los que me han pasado muchas cosas, algunas buenas y otras no tanto. He intentado explicarlas para así compartirlas con todos lo que tenéis la paciencia de leerme.

Mis – aunque debería decir nuestros ya que este diario refleja el mundo que me rodea – últimos 5 años se muestran en estos 1060 posts llenos de alegrías, ilusiones, penas, momentos de alborozo, miedos y estados alterados de la mente.
Por el camino ha quedado gente querida y han aparecido nuevos amigos, he perdido y he encontrado trabajo, hemos cambiado de casa, he aprendido, me he enfadado y, sobretodo, he intentado disfrutar... son cinco años hechos a partir de pequeñas cosas cotidianas, cinco años construidos a partir de esos momentos que hacen que la vida valga la pena.
Me ha gustado compartirlos con vosotros (con los que sois parte de mi vida y con esos desconocidos que tras cinco años ya no lo sois tanto). Gracias por leerme.

Y además, por fin es viernes.