Mostrando entradas con la etiqueta quealguienmeloexplique. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quealguienmeloexplique. Mostrar todas las entradas

12 agosto 2009

QUE ALGUIEN ME LO EXPLIQUE 6
El cartel de El Gran Circo Italiano

Vuelve esta sección que creía perdida de la mano de un cartel que hace días que nos hace reír y que hoy María José me ha animado a incluir en el diario.
El cartel del circo italiano que los próximos días animará – o no – las noches de Sant Feliu se promociona anunciando que presenta a los auténticos personajes de Madagascar. ¿Perdón? ¿Los auténticos? ¿Estáis seguros?
Son muchísimas las preguntas que un anuncio así provoca y algunas llevan palabras como desfachatez, ridículo y desilusión. Pero ya que han optado por esta línea vergonzante yo les animo a llevarlo un poco más lejos y actualizarlo (ya hace demasiado de Madagascar). Así podrían montar un número circense con los “auténticos” perros de “Up” (y si me apuran pueden poner un vendedor de globos que sea el “auténtico” Carl Friedricksen), otro con los “auténticos” protagonistas de Ice Age (sólo necesitan un elefante hábilmente maqueado, una ardilla fea y una bellota) y otro en sesiones golfas y sólo para adultos con el “autentico” show de Rasca y Pica.
¿A quien piensan engañar? ¿A quien engañan? Que alguien me lo explique.


16 noviembre 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 16 de noviembre de 2007


Viernes al fin. La semana ha sido larga y poco he hecho a parte de trabajar.

Juli Vallmitjana. de la raça que es perd
He leído “De la raça que es perd” de Juli Vallmitjana. El libro, escrito en 1917, retrata las costumbres de los gitanos y nos muestra una Barcelona que no aparece en las obras de otros autores de la época. Hace tiempo que quería leer algo de Juli Vallmitjana (después de años de olvido, últimamente hemos asistido a una cierta reivindicación de su obra, por parte de autores contemporáneos como Enric Casasses) y creo que, después de leer esta recopilación de relatos cortos, continuaré con “La Xava”. “De la raça que es perd” es un interesante retrato de un mundo fuera de su sitio que da sus últimas bocanadas antes de morir.

A falta de nada mejor que ofrecer recupero una de esas secciones que, como el Guadiana, aparece y desaparece sin motivo aparente.

QUE ALGUIEN ME LO EXPLIQUE 5

Recupero esta sección dedicada a la arquitectura bizarra, la escultura innecesaria y la creación artística descerebrada con una aportación de María José. Entiéndaseme bien, no es María José la culpable de la aberrante curiosidad que hoy abordo en esta sección. La única culpa de María José en este asunto es hacerme reparar en este elemento decorativo que, quizás por suerte, había pasado desapercibido para mí y que ahora no puedo dejar de ver cada vez que paso por delante – casi cada día -.

EL CABALLO DE LA CALLE BUENOS AIRES
el caballo de la calle buenos aires

Una imagen es la mejor descripción de este bizarro elemento ornamental. Su presencia junto al balcón del primer piso de una finca no demasiado antigua provoca todo tipo de preguntas, las primeras son obvias: ¿Quién? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Como?. Quiero añadir lo que diría mi amigo Pablo ¿Pero como? y una pregunta que realmente me inquieta ¿Sigue el caballo en el interior?

Ahora, cada vez que paso por delante en mis paseos con Cass, no puedo evitar echarle un vistazo y todas estas preguntas – y alguna más que me callo por corrección política – me asaltan y me desasosiegan. Por favor, que alguien me lo explique.

el caballo de la calle buenos aires... horrores contemporáneos