19 mayo 2017
17 marzo 2017
Escrito por xavi a las 2:44 p. m. 0 comentaris
18 noviembre 2016
Escrito por xavi a las 12:25 p. m. 0 comentaris
Archivado en viernes
04 noviembre 2016
Escrito por xavi a las 6:29 p. m. 0 comentaris
Archivado en Garraf, restaurantes, viernes
08 agosto 2014
Escrito por xavi a las 5:19 p. m. 0 comentaris
Archivado en viernes
02 agosto 2014
Escrito por xavi a las 12:27 a. m. 0 comentaris
27 junio 2014
Escrito por xavi a las 12:20 p. m. 0 comentaris
Archivado en documentales, exposiciones, fotografía, fotos, periodismo, restaurantes, viernes
09 mayo 2014
Escrito por xavi a las 5:49 p. m. 0 comentaris
19 abril 2014
Escrito por xavi a las 9:42 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, cómics, vacaciones, viernes
14 febrero 2014
Escrito por xavi a las 7:43 p. m. 0 comentaris
25 octubre 2013
Escrito por xavi a las 8:36 a. m. 0 comentaris
Archivado en viernes
30 agosto 2013
Escrito por xavi a las 1:31 p. m. 1 comentaris
Archivado en viernes
23 agosto 2013
Escrito por xavi a las 12:53 p. m. 0 comentaris
Archivado en arte, exposiciones, música, viernes
29 julio 2011
Escrito por xavi a las 8:27 p. m. 0 comentaris
Archivado en bares, restaurantes, viernes
03 diciembre 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 03 de diciembre de 2010
Domingo. Último día del Primavera Club 2010. Con Jordi P., veo a The Rural Alberta Advantage (buenos temas), The Jim Jones Revue (excelente actitud en el escenario) y un poco de Zola Jesus (curiosa). Entre concierto y concierto, y mientras nos comemos un bocadillo en El Rey del Bocadillo, nos enteramos de los resultados electorales. Despedimos el festival con el sensacional concierto de Holy Fuck que consiguen que arda la pista de Apolo. En el Malverde hacemos balance del Primavera Club de este año. En mi caso el balance no puede ser mejor. En cuatro días (me quedé en casa el sábado debido a mi edad avanzada) he disfrutado de cuatro fantásticos conciertos (Triángulo de Amor Bizarro, Edwyn Collins, Teenage Fanclub y Holy Fuck), he descubierto bandas nuevas, he bebido mucha cerveza cara, he pasado buenos momentos rodeado de amigos, he echado unas risas y he pasado no poco frío. Empiezo a esperar a su hermano mayor que empieza a descubrir un cartel lleno de buenos conciertos.
Olivia nos dejó hace unos días los tres volúmenes de la trilogía Rosalie Blum de Camille Jourdy. Tanto María José como yo hemos devorado esta historia cotidiana de soledades compartidas. Sorprende el planteamiento de la trilogía (el segundo volumen fue una gratísima sorpresa), la creación de los tres personajes principales (los tres perdidos, solos y resignados a una suerte que no les es grata), el dibujo más cercano a la ilustración que al cómic y un guión ágil que convierte la lectura en una adictiva gozada. Humor, buenos diálogos, momentos hilarantes, ternura, inteligencia... lo tiene todo y me ha gustado muchísimo.
Miércoles. Me encuentro con Quique en La Rambla frente al Liceo. Él fue quien creyó que podía ocupar mi actual puesto de trabajo (y me aviso de la posibilidad poniéndomelo fácil) y, como hace unos meses que no nos vemos, tengo muchas cosas que contarle. El también tiene novedades que explicarme y lo hacemos mientras comemos en la Fonda Espanya (Sant Pau, 9-11. Barcelona). Un bonito comedor con decoración modernista, cocina avalada por Martín Berasategui y servicio atento. Es la segunda vez que aprovecho su menú de mediodía y no será la última.
Jueves. Barcelona enciende sus luces de navidad. Asisto al acto de encendida de las luces en Rambla Catalunya y descubro una nueva ciudad (más amable, más acogedora, mejor) que nos acompañará hasta el 6 de enero del año que viene. En YouTube he encontrado este video, grabado hace unas horas por Jordi79bcn, con un paseo en moto por la Barcelona iluminada.
Y hoy, por fin, es viernes.
Escrito por xavi a las 8:31 a. m. 0 comentaris
Archivado en cómics, conciertos, festivales, música, navidad, viernes
12 noviembre 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de noviembre de 2010
Miércoles. Primera bajada al subsuelo de Barcelona de la semana. Anna me explica la historia del negocio familiar y luego me enseña un viejo pasadizo – lleno de desniveles, rampas y estrecheces – que lleva desde la Rambla hasta una cercana plaza. El viaje a las tripas de la ciudad siempre es fascinante... pasadizos ocultos, viejas historias, fantasías infantiles hechas con tesoros y extraños acontecimientos... la imaginación se desborda superando la – casi seguro – anodina historia real.
Jueves. Segunda bajada al subsuelo. Nuestra cita tiene algo de clandestino: “a dos quarts t’obriré la porta” me ha dicho el señor Francesc – que siempre se presenta utilizando sólo el apellido -.
Y, a la hora prevista, la puerta (grande, pesada, maciza) se abre y el señor Francesc – ropa sucia, ojos que intentan acostumbrarse a la explosión de luz que hay en la superficie – me tiende la mano disculpándose por la suciedad que la cubre casi tan completamente como lo hace con su ropa. Tras los saludos, mi guía cierra la puerta devolviendo el polvoriento vestíbulo a su habitual oscuridad.
Lo sigo por una sucia escalera – la puerta se cerro hace casi un año y nadie se ha molestado en limpiar desde entonces – hasta las entrañas de la tierra. Allí me encuentro con un taller – ahora lleno de trastos, herramientas y pinturas – que en unos días será sala de exposiciones. Al ritmo que marca un pequeño transistor que a duras penas consigue captar una señal estable de la superficie, el señor Francesc, acompañado hoy por un par de compañeros, trabaja desde hace meses cortando, pintando, lijando, pegando... para construir pequeños paisajes, ilusiones a escala de un realismo impactante.
Francesc, Lluís (padre de un amigo como descubriré poco después) y Agustí, convierten horas de trabajo, años de práctica, habilidades artesanales sin límite, muchísima ilusión y unos conocimientos enciclopédicos sobre su afición, en belenes de gran belleza. Cuando me hablan de su afición se les iluminan los ojos y se entristecen cuando me cuentan la indiferencia que reciben a cambio de los cientos de horas de trabajo que invierten en cada uno de los dioramas.
Me despido de ellos y subo a la superficie con la convicción de que – aunque ellos me han afirmado lo contrario –, cuando cerraron la puerta hace ya casi un año, se los dejaron dentro para que empezaran a construir la exposición de este año. Se cierra la puerta a mis espaldas y ellos se quedan cortando, pintando, midiendo, mezclando pinturas, sonriendo con cada pequeño logro y convirtiendo lo que hoy todavía es un sucio taller en una sala de exposiciones con los mejores belenes de la ciudad. Los podéis visitar en la Parròquia de la Mare de Déu de Betlem (La Rambla, Barcelona) a partir del día 25 y hasta febrero del 2011.
Viernes. Asisto a una interesante conferencia de Joaquin Lorente en la Llotja de Mar de Barcelona. Al final, el tiempo se le echa encima al conferenciante que tiene que rematar la última parte de la faena con una tarea de aliño que resta brillo al conjunto. Lástima. Jamás leeré su libro (“Pensar es gratis”) ya que me temo que está más cerca de la autoayuda que de la creación... pero la conferencia me ha entretenido.
Una extrañísima reunión (rara, rara, rara...) ha puesto punto y final a mi semana laboral. En casa me esperan María José, Cass, la cuarta temporada de Dexter y una pizza de salmón y queso de cabra. Ha empezado el fin de semana
Escrito por xavi a las 10:24 p. m. 0 comentaris
04 junio 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 04 de junio de 2010
Después del atracón de música del Primavera Sound toca echarse a descansar para digerirlo con calma. Y a eso me he dedicado durante esta semana que también ha estado llena de pequeñas cosas que aumentan la felicidad. Como leer los lúcidos cuentos de John Cheever y alternarlos con los artículos y ensayos que Francisco Casavella nos dejó sobre los más diversos temas, o escuchar a los Manel y Nacho Vegas versionando el “My Kiss” de The Wave Pictures, o encontrar en el centro de Barcelona una tienda de comida coreana y hacerme con la primera de muchas raciones de Kimchi, o las risas con María José después de ver una serie en el patio de Graceland, o disfrutar del sol cada día, o pasear por el FNAC, resistir la tentación y salir con las manos vacías, o los paseos después de cenar por el barrio, o escuchar a Christina Rosenvinge cantando con Benjamin Biolay... y además hoy es viernes. Feliz fin de semana a todos los que lo podáis disfrutar.
Escrito por xavi a las 3:00 p. m. 2 comentaris
Archivado en viernes
21 mayo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de mayo de 2010
Pongo Primavera Sound radio – siempre es necesario ambientarse para hacer este tipo de arduas tareas - y, horario en mano, intento trazar mi recorrido ideal por los diversos escenarios del Primavera Sound. Rápidamente me doy cuenta de dos cosas fundamentales: no podré verlo todo y, sobretodo, no llegaré a todos los objetivos que me marque. Porque, sinceridad ante todo, los conciertos que empiezan más allá de las 3:00 de la mañana son, para mí, una utopía (nota: he puesto las tres de la mañana por no marcar una hora más temprana y, por lo tanto, más vergonzante... pero seguramente mis fuerzas me abandonarán mucho antes de la hora estigmatizada como límite).
Llevo un rato estudiando las muchas posibilidades y, a parte de guardar un salvaje resentimiento hacia la tipa que pone su voz a las cuñas que intercalan entre canciones (quizá no sea culpa suya pero, ante la abusiva repetición de cuñas, he pasado, de la crítica irónica, a la despiadada ridiculización), empiezo a vislumbrar un recorrido coherente.
Si todo va bien no podré ver a Grizzly Bear (me hubiera encantado), ni a So Cow (me lo pasé muy bien en su concierto del Primavera Club del año pasado), ni a Klaus & Kinski (pero tocan en mi pueblo el mes que viene), ni a Mission of Burma, ni a Polvo, ni a Mujeres... y tendré que escoger entre ver el final de The New Pornographers o ver a Low interpretando “The Great Destroyer”... pero el resto de conciertos que quería ver – más de 25 – tengo la oportunidad de disfrutarlos... ahora sólo queda esperar que las fuerzas lleguen.
Queda menos de una semana, hoy es viernes y apetece disfrutar de la primavera.
Escrito por xavi a las 2:06 p. m. 0 comentaris
Archivado en festivales, música, viernes
14 mayo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de mayo de 2010
El sol, esquivo, sigue sin querer regalarnos una primavera de terrazas. Aprovecho para hacer reuniones de futuros trabajos, visitas a exposiciones, nuevos cursillos de dudosa utilidad y visionados enfermizos de series.
Las nuevas series que ocupan nuestro tiempo son Flash Forward (que parte de una muy buena idea, que me da miedo que alarguen como un chicle) y la imprescindible Generation Kill.
Generation Kill es la mejor serie bélica que jamás he visto. A medio camino entre la serie dramática y el documental, Generation Kill está basada en un libro del periodista Evan Wright, que acompañó a los marines en la guerra de Irak. La serie ha sido adaptada por Daniel Simon (The Wire) y Ed Burns. El día a día de una unidad de reconocimiento nos muestra el lado más crudo de la guerra. En Generation Kill no encontrarás acciones heroicas y tampoco hay una lucha maniquea entre los malos – un enemigo que apenas aparece – y los buenos a los que la cinematografía nos tiene acostumbrados. La galería de personajes – llena de héroes y villanos, de locos y cuerdos, de mediocres y profesionales – es un reflejo de cualquier grupo humano y está retratada con un realismo que duele. El hartazgo de una guerra inútil les llega a todos los protagonistas a la vez que al espectador. El resultado son siete capítulos – es una serie corta – que dejan un regusto deliciosamente agrio. Una de las mejores series que he tenido la suerte de ver.
También he aprovechado para ver, en la Pedrera, la exposición “Fortuny, el alquimista de Venecia”. Lo mejor, dos cuadros de Mariano Fortuny Marsal, padre de Mariano Fortuny Madrazo al que está dedicada la exposición, y la visión general que da de un personaje polifacético que destacó sobretodo como diseñador pero que también destacó en campos tan diferentes como la iluminación, la ingeniería textil, el teatro o la fotografía. Curiosa.
Y, además, hoy es viernes.
Escrito por xavi a las 1:07 p. m. 0 comentaris
Archivado en arte, series, televisión, viernes
07 mayo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 07 de mayo de 2010
Viernes. No llueve. Desayunamos en la cocina y, cuando María José se va a trabajar, cambio la radio por un poco de música y me pongo a escribir y leer rodeado de montones de papel faltos de cariño y atención. Intentaré poner un poco de orden al caos que me rodea.
Empezaré volviendo a la estantería “Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo” de Irvine Welsh que ayer por la noche acabé de leer.
El libro recoge cinco cuentos del autor de Trainspotting. Me gusta mucho como escribe Welsh pero he encontrado “Si te gustó la escuela...” algo irregular. Hay cuentos muy flojos, “Serpientes de cascabel” me parece una broma bien escrita y poco más, lo mismo me ocurre con “Miss Arizona” y, en menor medida, con “Las DOGS de Lincoln Park. Curiosamente, los tres ocurren en Estados Unidos, lejos del terreno que Welsh pisa con fuerza. También el cuento que da título al libro ocurre fuera de Gran Bretaña – concretamente en las Canarias – pero, al estar protagonizado por expatriados británicos, se convierte totalmente en territorio Welsh. Diálogos rápidos cargados de argot y giros coloquiales (que perdemos en la traducción, pero que en las últimas que he leído de Welsh, los traductores – en este caso Federico Corriente – tienen a bien intentar hacer un poco de pedagogía en vez de buscar imposibles analogías – que hubieran traicionado al original - en nuestro idioma), un ritmo envidiable, una nómina de personajes que caminan “on the wild side” pero que están empujados por las mismas fuerzas interiores y exteriores que nos mueven a todos y ese toque incorrecto – y saludable – que Welsh siempre sabe imprimir a sus novelas. “El reino de Fife”, el relato que cierra el libro, más que un cuento, es una pequeña novela con todos estos elementos. Personajes perdidos que intentan buscar su sitio en el mundo, historias sórdidas cotidianas que te hacen sonreír, apenarte o reír a carcajadas, un retrato de la Escocia real... Y es que Escocia, por suerte, es mucho más que unos cuantos castillos y Sean Connery.
Y ahora toca devolver el libro a la estantería e intentar poner un poco de orden mientras el “Closer” de Joy Division pone banda sonora a la mañana.
Escrito por xavi a las 8:28 a. m. 2 comentaris