07 junio 2012

DIARIO DE UN OCIOSO

Miércoles, 06 de junio de 2012

Hace unas semanas, Ignacio Lloret presentó en Barcelona su libro "Tu alma en la orilla". Fui a la presentación, me compré el libro y recordé viejos tiempos junto a Ignacio y a algunos compañeros de clase.

He de reconocer que me daba un poco de miedo y de pereza leer el libro de Ignacio. Miedo por leer algo de una persona a la que conoces (después me di cuenta que, pese a haber compartido aula durante unos cuantos años, no conocía de nada al Ignacio adulto y que en realidad era como leer el libro de un completo desconocido). Y pereza por el compromiso que supone leer algo y tener (o no) que dar una opinión sincera. Al final me decidí y estoy muy contento de haberlo hecho. "Tu alma en la orilla" nos explica siete años de una relación de pareja a través de veinte capítulos localizados en veinte playas. Ignacio consigue, contando una historia particular, hacer que todos nos sintamos reflejados y partícipes de sus reflexiones. "Tu alma en la orilla" no es una novela (pero tiene mucho de novela), no es un libro de viajes (pero tiene mucho de ese genero que siempre fascina), no es un diario personal (pero, reales o no, las anécdotas que cuenta tienen mucha verdad), no es un libro de reflexiones sobre la pareja (pero hay muchas y te anima a reflexionar) y tampoco es un libro sobre literatura (pese a que está lleno de referencias literarias y cinematográficas). Ignacio Lloret recoge todos estos géneros y crea con ellos un relato amable, ágil y fácil de leer. Me ha gustado leerlo, veo que al menos uno de los cuarenta y dos aprovechó las clases de lengua.

Después de una mañana de trabajo especialmente intensa no tengo tiempo de ir a casa a comer. Decido hacer una pausa y con mi nuevo libro en la mano (siempre hay que llevar el segundo para no quedarse sin lectura) me acerco a Los Azulejos (Trinitat, 3 Barcelona. Teléfono: 93 304 19 79). Aunque comeré el menú, decido regalarme antes un tequila reposado que hará más fácil el tránsito del trabajo al descanso. En Los Azulejos hacen comida mexicana y, aunque está excesivamente adaptada al gusto español para mi gusto, disfruto mucho comiéndome unos molletes, unos tacos de pastor y recuperando combinaciones de sabores que llevaba tiempo sin encontrar. Volveré pronto.

El Primavera Sound siempre tiene efectos colaterales. Llevo días escuchando mucha música. Discos de grupos que escuché en el festival como Kings of Convenience, Nick Garrie y Rufus Wainwright, y también fantásticos discos de bandas que no escuché en el Primavera como el "11 de novembre" de Silvia Pérez Cruz, el "Little broken hearts" de Norah Jones o el "Tot Sants" de Refree.

03 junio 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 03 de junio de 2012

La vida sigue a pesar del Primavera Sound y hoy toca, por suerte, una alegre y acompañamos a Barbara y David en su boda.

Cambio de uniforme y, ya con look festivalero, salimos con destino al recinto del Fòrum. La suerte nos acompaña y podemos aparcar a pocos metros de la rampa que da acceso al Festival.  Llegamos a tiempo para ver el inicio de actuación de Kings Of Convenience. El pop de los noruegos es delicioso pese a que su música se diluye en un escenario tan grande como el San Miguel (uno de los de más capacidad del festival). Un inicio suave y agradable.

Llega el temido momento de tomar decisiones. Entre Beach House, Real Estate y Dominique A, nos quedamos con el francés. Y su música no decepciona en directo. Potente, impecable sonido... María José - mejor equipada tecnológicamente que yo - me recuerda que está a punto de empezar la actuación de Josh T. Pearson en el Auditori. Llegamos algo tarde pero disfrutamos de uno de los momentos del festival. La desnudez con la que defiende las canciones de su impresionante "Last of the country gentelmen" pone la piel de gallina. Por eso, descubrir entre canción y canción, su faceta como monologuista que se parte en el escenario con sus chistes malos sobre músicos, es un contraste gigantesco.

Al volver al recinto del Fòrum, María José y yo conseguimos reunir las suficientes monedas para comprar un bocadillo a medias (por suerte en las barras se puede pagar con tarjeta). Saint Etienne suenan - y sobretodo se ven - viejunos. Los cambiamos por unos Chromatics aconsejados por Jordi P. Mucho mejor.

Sólo queda tiempo para rematar el Festival. Lo hacemos con la actuación de Yo la Tengo. Son unos clásicos, pero nunca decepcionan. Guardianes de las esencias del rock, los de Hoboken ofrecieron el colofón ideal para mi festival.

Tras su actuación empezamos la larga vuelta a casa. Estamos muy cansados. Ha sido un buen día.

02 junio 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 2 de junio de 2012

Hoy, como podéis suponer, también toca crónica del Primavera Sound 2012. Segunda jornada en el Fórum. Hoy ya con María José. Tras sortear el laberinto que lleva hasta el Auditori del Fòrum, disfrutamos como enanos con el delicioso concierto en el que Nick Garrie reinterpreta su "The Nightmare of J.B. Stanislas". Delicioso. Conciertos como estos son los que hacen del Primavera Sound el excelente festival que es.

Hay otro detalle que me ha gustado mucho. La organización del Primavera Sound ha colgado la camiseta de Pedro San Martín como homenaje al bajista de la Buena Vida. Una enorme camiseta, con el diez a la espalda, lo homenajea y nos lo devuelve, aunque sea por un rato.

Tras el primer concierto, comemos (no habíamos tenido tiempo de hacerlo) y Jordi P. se nos une en los cafés. Tras la pausa, seguimos. Other Lives hacen un pop barroco que, por su complejidad, es difícil de defender en directo. Los de Oklahoma lo consiguen y el resultado es un directo tan variado como sorprendente.

Paseo por la feria Flatstock (posters de conciertos) y con Núria y un montón de gente más, nos rodeamos de fans de The Cure (que llevan horas esperando y seguirán esperando unas horas más) para ver a Rufus Wainwright. Rufus es único. Empieza su concierto a capela y, acompañado por excelentes músicos y un par de coristas brutales, ofrece canciones nuevas y viejas, tristes y alegres, homenajes a su familia y todo regado con esa voz prodigiosa y esa aparente facilidad con la que canta. Un regalo que se hizo extremadamente corto.

El próximo concierto es The Cure. Hacemos tiempo, paseamos y nos colocamos en una zona cómoda. Pero la organización del festival comete un error al no hacer coincidir ningún concierto con el de The Cure. Esto provoca un colapso importante y la imposibilidad de ver el concierto en condiciones. La concesión a la nostalgia tiene un límite y decidimos abandonar (el estado poco prometedor de los músicos y la poca energía con la que acometen los primeros temas nos ayudan en la decisión). Cena y paseo por los escenarios desérticos del festival.

El infierno debe ser algo parecido al espacio que queda entre los escenarios donde Sleigh Bells (brutal, sorprendente, efervescente y algo cansina) y Napalm Death (igualmente brutales, machacones, ruidosos y muy cansinos) empiezan a demoler a su público. Al pie de las escaleras se mezcla el sonido residual de los dos conciertos, una especie de castigo para almas perdidas. Decidimos dejarlo por hoy, pasamos por delante del escenario donde The Cure (parece que tienen más aguante que el que anunciaba su demacrado aspecto) siguen defendiendo sus clásicos.

Pero el Primavera Sound no detiene el resto de la vida que sigue dándonos alegrías y tristezas. Un petó Lluís.

01 junio 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 01 de junio de 2012

La prima de riesgo desbocada, los mercados ansiosos por lanzarse a por nuestros cuellos, el país en manos del registrador de la propiedad de Santa Pola... y encima hay descerebrados que se cogen fiesta en el trabajo con la peregrina excusa de que hay un festival de músicos raros. Yo soy uno de esos descerebrados.

Descanso por la mañana y, a primera hora de la tarde, ya estoy en la puerta del festival para empezar - con buen pie - con la actuación de los locales Pegasvs. Pese a que el escenario les diluye y que, sobre él, pecan de sosos, me gusta lo que escucho. La actuación es corta y me permite acercarme al escenario donde La Estrella de David están acabando su actuación. Me encuentro con Jordi P. y, juntos, vamos a ver a Baxter Dury. Divertido, brillante, acompañado de una banda tan heterogénea como potente, Baxter Dury se convierte en la primera sorpresa agradable del festival. Un poco de Archers Of Loaf, un paseo por la feria discográfica y conciertazo de The Afghan Whigs. Han pasado más de diez años desde su separación y - aunque sea por la pasta - han vuelto con fuerza. Contar con un frontman como Gregg Dully es garantía de espectáculo y eso es lo que los Whigs ofrecieron con cierta tendencia al rock de estadio que no me desagradó, al contrario.

Las fuerzas flojean y hay que recuperarlas. Mientras nos comemos un bocadillo, nos encuentran Jordi R y Núria. Desde las gradas vemos a Mudhoney. Venía por la nostalgia y por sus discos que todavía atesoro con cariño, pero siguen teniendo un directo muy potente y lo paso muy bien. Tanto que me quedo hasta el final perdiéndome el arranque de Wilco. Impecables en directo, los de Jeff Tweedy ofrecen un show sin fisuras. Buenos temas, sensibilidad a raudales e impecable interpretación.

Ahora si, las fuerzas flojean, intento recuperarlas con unas desastrosas patatas fritas y me encuentro con Olivia y Roberto. Ellos, todavía con fuerzas, se van a dar una vuelta. Yo, agotado, me siento en las gradas para ver - desde muy lejos - la devastadora actuación de Refused. Hardcore pasado de vueltas, actitud punk y reivindicación. En palabras de su saltarín frontman "una reivindicación de hace 15 años que hoy es todavía más vigente".

Y llego en estado semi comatoso al concierto de la noche. Franz Ferdinand tienen otro directo sensacional, saben controlar los tempos, tienen un montón de hits con los que ir trufando el setlist, son buenos y lo saben. Rodeado de masa no crítica, lo paso en grande dejándome que me boten, que me zarandeen y que me griten al oído los pegadizos estribillos de sus canciones. La música sigue, pero para mi, el concierto de Franz Ferdinand es un gran final para una grandísima primera jornada de Primavera Sound 2012.

31 mayo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 31 de mayo de 2012

Cierro la puerta del trabajo y, todavía con el uniforme puesto, cruzo Ciutat Vella para acercarme al escenario que - en medio de la ciudad - ha montado el Primavera Sound. Llego cuando No More Lies están acabando su actuación y me encuentro con Jordi R y Núria que, acompanyados de Elna, me dicen que no han sonado demasiado bien. Todavía hay poca gente, ambiente veraniego, cerveza del patrocinador a un precio correcto - siempre preferible a las latas de marcas extrañas que ofrecen los vendedores ambulantes - y muchas ganas de pasarlo bien. El primer concierto de este Primavera Sound para mi será el de Jeremy Jay. Buen directo, un puñado de buenas canciones y poca emoción. Durante la actuación, Jordi y Núria son substituidos por Jordi P con el que nos acercamos al escenario para ver a The Wedding Present que ofrecen un buen concierto. Los prefiero en sala pequeña, pero pese a eso nos regalan una sensacional interpretación de Seamonsters y algunos temas extra. Tras ellos llega el turno de The Walkmen pero yo tengo ganas de cenar algo antes de ir a Apolo y decidimos dejarlo tras unos cuantos temas.

Cruzo el barrio de punta a punta para llegar hasta Apolo, ceno un bocata en un bar "Fanta" lleno de parroquianos y me encuentro con una cola importante en Apolo. Desisto, mañana me espera un largo día de conciertos y necesitaré fuerzas que hoy puedo ahorrar.

Sigo leyendo los diferentes tomos que componen la monumental "La Cumbre de los dioses" de Yumemakura Baku y Jiro Taniguchi - ayer acabé, disfrutando cada vez más, con el tercer volumen - y he acabado el - flojo - "Fantasmas" de Paul Auster. Pero estos días no habrá tiempo para muchas cosas más... ha empezado el Primavera Sound y toca pasarlo bien.

28 mayo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 28 de mayo de 2012

Ya es verano. La pastilla de Fogo de mi calle ha hablado anunciando su llegada. Lo celebramos con un aperitivo - fideuà en la terraza de Mariona.


El fin de semana es largo. Hay tiempo para celebrar victorias futbolísticas, para resfriarse mucho, para ver películas y alguna serie, para comer mal y mucho, para leer periódicos en el patio mientras desayunamos, para escuchar el "Out of the game" de Rufus Wainwright al que espero ver el viernes, para hacernos con la pulsera del Primavera Sound, para saquear la casa de mis padres y llevarnos la colcha que tapaba a mi padre convaleciente, para ir a casa de Ángela y César que nos preparan canalones mientras Mar, Alba y Álex agotan a Cass, para leer "Corea" (un cómic en el que 12 autores de Francia y Corea dan su visión sobre este país), para jugar - y perder - al poker online, para empezar a leer de nuevo los Astérix - empezando por "Asterix el gal"-, para disfrutar de Graceland en la mejor compañía - y una caja de Kleenex compartida...

... mañana vuelvo a trabajar. Serán sólo dos días y, además,  un toque de amarillo fosforito en mi muñeca servirá para recordarme, una y otra vez, que esta semana Barcelona será un paraíso para los que disfrutamos con la música.

24 mayo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de mayo de 2012

Sin tiempo para sentarme delante del ordenador, no puedo reflejar las pocas actividades que me apartan del no-ocio.

El sábado, con María José, M. Carmen y “El Jefe”, nos regalamos un recorrido lúdico gastronómico que empezó en el Cañete (con el habitual festival de buena comida y servicio amable que le caracterizan) y, pasando por el Museo Marítimo y la terraza del Ocaña, terminó con un agradable paseo Rambla arriba.

He leído “El lamento del perezoso” de Sam Savage (me ha gustado y me ha hecho reir pese a que en algunos momentos el retrato del protagonista es duro) y el fantástico “Brancacció: una historia de la mafia cotidiana” de Giovanni di Gregorio y Claudio Stassi. Un cómic sobre el pizzo y los efectos negativos que su pago produce en toda una sociedad.

Y, aunque suene feo, he trabajado mucho. Espero volver en breve con un poco más de tiempo para hacer una crónica más completa.

19 mayo 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de mayo de 2012

Sigo haciendo furtivas visitas a la biblioteca del barrio donde trabajo. Esta semana, los cómics han vuelto a convertirse en los protagonistas de mis lecturas. "Històries del barri" de Gabi Beltrán y Bartomeu Seguí ha sido todo un descubrimiento. Ambientado en el barrio chino de Palma a principios de los 80, narra el paso de la infancia a la edad adulta en un ambiente adverso y lo hace sin perder el pulso, con ternura y con el conocimiento que da la experiencia y la perspectiva que nos regalan los años. Hay algo de Carlos Giménez en el ambiente que los dos autores saben crear y en los personajes, pero lo que da más valor al relato de Gabi Beltran y Bartomeu Seguí es que explica una historia verdadera y universal. Poder leerlo en versión original es una suerte ya que a la riqueza de la historia, puedo añadirle la del lenguaje.

"- Em cau bé el teu col·lega. Sembla llest
- En aquest barri això no li servirà de res."

También de Mallorca llega "Un pueblo blanco. El bar del barbudo" de Tomeu Pinya. Historias en torno a un bar de pueblo costero. Es fácil de leer y, pese a ser algo irregular, contiene algunas buenas historias.

El miércoles, con Joan María, Marta, Albert, Esther y María José fuimos a cenar a El Com (Progrés 9. L'Hospitalet de Llobregat), un restaurante - llesquería de l'Hospitalet que me recomendó Jaume. Embutidos, queso, tomates rellenos, secreto ibérico... todo muy bueno. Volveremos.

Y hoy ha vuelto el aperitivo de los sábados. En una terraza de la Plaça de la Virreina con éxito de convocatoria (por la mesa han pasado 13 personas, aunque creo que no hemos estado todos juntos en ningún momento), pobre gastronomía y meteorología no demasiado favorable. Pese a las condiciones adversas hemos pasado un buen rato. Parece que la tradición ha vuelto para quedarse.

17 mayo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de mayo de 2012

Suena el despertador. María José se levanta, pongo a cargar mi teléfono nuevo y la mañana arranca como cualquier otra... pero es una sensación engañosa y en pocos segundos llega el caos en forma de avería eléctrica que nos deja sin luz.

En casa las persianas son eléctricas y aún no las habíamos abierto. La oscuridad es casi absoluta. Una vieja lámpara a pilas y una linterna de bolsillo serán nuestra única ayuda. Mi teléfono nuevo no podrá cargarse, vuelvo a la tecnología del siglo pasado. La caldera funciona con gas... pero necesita de electricidad para encenderse. La ducha con agua fría es algo parecido al infierno con el que de pequeño me amenazaban. Suerte que un reparador desayuno pondrá remedio a muchos de nuestros males.

Con velas en la cocina, descubrimos que no podemos preparar café - cafetera eléctrica - ni descongelar el pan - microondas -. Nos salva María José que vuelve del paseo matutino con Cass con pan, café y el periódico que no podremos leer por falta de luz.

Una mañana ideal.

Sigo descubriendo buenos mangas de la mano de Jiro Taniguchi. Esta vez me adentro en el mundo del montañismo con el primer volumen de "La cumbre de los dioses". Con guión de Yumemakura Baku y dibujo de Jiro Taniguchi, La cumbre de los dioses es un largo relato repartido en muchos volúmenes. Guión impecable y dibujo de Taniguchi. Seguiré leyéndolo pese a que la edición española respeta la narrativa en sentido oriental (de derecha a izquierda) y eso dificulta la lectura para un occidental. Creo que alterar el orden de las viñetas y de los textos no altera artísticamente el cómic y facilita la lectura para el público occidental (También encuentro normal que en Japón adapten los cómics occidentales para hacerlos más asequibles a un público acostumbrado a leer de derecha a izquierda).

También he leído "La princesa de hielo" de Camilla Läckberg. Novela negra, con frío, trama sencilla y pueblos de nombre difícil de pronunciar.

13 mayo 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de mayo de 2012

Recuperamos, por fin, la tradición de los aperitivos del sábado. Este año ha costado empezar, espero que la cosa funcione. Nos encontramos con Eli, Cesc, Víctor, Laura y Toni en la Bodega Monumental. Sus tapas, entre la tradición y la modernidad, alternan grandes aciertos con fracasos absolutos. Sus bravas, por ejemplo, son sólo imagen y resultan totalmente decepcionantes. En cambio otras tapas - como los calamares o las bombas - están muy bien. La cuenta resulta excesivamente abultada. Pero en la primera edición de los aperitivos del sábado del 2012 cumplimos con los objetivos: pasar un buen rato acompañados de amigos y hablar de todo un poco.

Vuelta a casa. Siestas y descanso.

Por la noche nos acercamos al Maremagnum para ver el concierto de Klaus & Kinski en el festival gratuito La Plaça Odissea. Calor, una agradable brisa marina, cerveza a precio razonable, buena música... lo pasamos muy bien.

En S'Agaró tenía unos cuantos cómics de Superhéroes. Viejas ediciones de Vértice que, con el paso de los años y las muchísimas lecturas, fueron perdiendo facultades hasta llegar a estados próximos a la desintegración. Me sabía las historias de memoria y, pese a ello, cada año volvía a leerlas una o varias veces. Me fascinaba particularmente la historia de Drax el destructor. Me he reencontrado con parte de esa historia (las ediciones de Vértice se caracterizaban por desmembrar los cómics originales hasta hacerlos casi irreconocibles) en "Vida y muerte del Capitán Marvel" de Jim Starlin y Mike Friedrich. Un agradable chute de nostalgia que me ha llevado directamente a una tarde de lluvia de cualquier verano pasado. 

12 mayo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de mayo de 2012

Viernes. Medio por trabajo, medio por curiosidad, a mediodía me acerco a la inauguración del Hemp Museum Gallery en Barcelona. Sólo por ver la restauración que han hecho del Palau Mornau (destacando sobretodo los elementos modernistas que la ampliación de Manuel J. Raspall dejó)  el desplazamiento ha merecido la pena. Objetos relacionados con el cañamo, su cultivo y sus diversas utilidades a lo largo de la historia de la humanidad se reparten por las salas del palacio que Ben Dronkers compró para instalar su museo en Barcelona. Una copa de cava, música en vivo, temperatura estival... cuesta volver al trabajo, pero lo hago.

Una vez he cumplido con mi deber, por la tarde me acerco al FNAC para, en su Fórum, reencontrarme con viejos compañeros de clase en la presentación que Ignacio hace de su último libro.  Como dice Cesc en la presentación (verlos a los dos encima del escenario es como revivir una actuación de la fiesta que hacíamos para las familias en Navidad) ya era hora de que alguien de nuestro curso hiciera algo de provecho. Sin duda, la excepción que confirma la regla. Me gusta verlos a los dos y reencontrarme con otros compañeros (Óscar, Blas, Xavier, Ramón...) que no han querido perderse la ocasión de acompañar a Ignacio y revivir, muchos años después, los años -muchos - que pasamos juntos. Por cierto, el libro se llama "Tu alma en la orilla".

Por la noche, cena familiar con Pepe y Lidu en el patio de Graceland. Las altas temperaturas de estos últimos días han aumentado el uso del patio y hoy, por fin, es el momento de empezar a disfrutarlo también por la noche.

Escucho el "Tots Sants" de Refree. En el disco, que regala el Rockdelux con el número de este mes, Raül Fernández se rodea de buenos músicos y recrea algunos de sus temas. Una delicia volver a disfrutar, como si fueran nuevos, de "la mestresa", "la reina de les neus", "envejece" o "Al senyor Beltran". El último tema, "Gallo rojo", es un regalo con Silvia Pérez Cruz y Nacho Vegas. Un gran disco que forma parte de un proyecto mayor y cuya web vale la pena visitar.

07 mayo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 7 de mayo de 2012

Ha vuelto "Juego de Tronos". El viernes disfrutamos del inicio del fin de semana con una fantástica pizza casera y el primer capítulo de la segunda temporada.

Eli y Cesc ocuparán Graceland (y se ocuparán de su inquilina perruna) mientras nosotros disfrutamos de un fin de semana de novios en un hotel de Sant Gregori (Girona) que contratamos a través de Let's Bonus. Así que tras el desayuno, el paseo con Cass y la lectura apresurada de los periódicos del día, cogemos el coche y salimos de - breves - vacaciones.

Al llegar lo primero que nos sorprende es la zona. A pocos - muy pocos - minutos de Girona, el entorno es delicioso. El Hotel Masferran es impresionante: una masía del XVII restaurada con esmero, rodeada de verde, con unas vistas fantásticas y unas instalaciones de lujo (piscina, tenis, sauna, gimnasio... no utilizaremos ninguna... pero está bien que las tenga). Como nuestra habitación no está preparada, esperamos leyendo con una cervecita junto a la terraza. Hace sol y sólo se oyen muchos pájaros.

Foto: María José

La espera ha valido la pena. Nuestra habitación tiene una sensacional terraza con unas vistas aún mejores que las que teníamos desde la piscina. Nos podríamos quedar y hacer una siesta del carnero... pero la cervecita ha despertado el hambre y decidimos salir a comer. Encontramos pronto un restaurante: El "Restaurant Maràngels" está también en una bonita masía. En un pequeño salón en el que no tendremos compañía disfrutamos de una deliciosa comida llena de detalles (un gintónic de cortesía para empezar, un pequeño surtido de entrantes mientras esperamos el primer plato, petit fours para acompañar el café...). Alcachofas con salchichas y "esperdenyes" de primero, un arroz a banda con gambas de Palamós de segundo y unas sorprendentes trufas de postre. Mucho cava y una sensación de bienestar vacacional que nos acerca a la felicidad.

Al salir, una cama elástica en el jardín, despierta nuestro lado más lúdico y ejerce su ineludible poder de atracción. Tras unos cuantos saltos, y tras la constatación de que la edad impone limitaciones insalvables, decidimos volver al hotel para recuperar fuerzas con una larga y reparadora siesta.

Por la tarde nos acercamos a Girona para callejear sin objetivos. En la Galería El Claustre vemos las exposiciones de Santi Roca D. Costa, Jaume García Anton y Jordi Diaz Alamà. Miquel Mascort tiene la gentileza de pasearnos por su galería mostrándonos parte de sus amplísimos fondos y regalándonos una buena conversación sobre arte y muchas otras cosas. Seguimos nuestro paseo y, cuando oscurece, nos encontramos con un cine. Vemos "Los Juegos del Hambre" y como palomitas con sabor a palomitas de antes. La película está muy mal resuelta pero resulta el entretenimiento que necesitábamos para rematar un día de vacaciones.

Al llegar al Hotel nos encontramos la puerta cerrada. Nos habían avisado y nos habían dado una llave. Es evidente que la pequeña llave que tenemos no abre la rústica puerta de la masía y su gigantesca cerradura. Pese a eso buscamos algún agujero donde poder encajar nuestra llave. Teníamos que haber atendido la explicación que seguro que nos dieron y que explicaba que puerta abría la llave. Al final una llamada al teléfono del Hotel despeja las dudas, despierta a alguien y nos soluciona el problema.

Domingo. Desayuno y larga ruta por la Vall de Llémena. Pueblos deliciosos, iglesias románicas, naturaleza y relax. Aperitivo en Sant Gregori y vuelta a casa con parada gastronómica en el Hostal del Coix de Maçanet (buena comida y servicio superado por la cantidad ingente de trabajo... una lástima, seguramente no volveremos pese a lo bueno que estaba todo lo que pedimos).

Volvemos a casa, recuperamos a Cass en casa de Eli i Cesc y acabamos el fin de semana como lo empezamos: con Juego de Tronos (esta vez con el segundo capítulo y sin pizza).
 
"El Gourmet Solitario" es una fantástica crónica gastronómica en formato cómic. El fabuloso dibujo de Jiro Taniguchi pone imágenes a un guión de Masayuki Kusumi en el que un viajante de comercio explica sus experiencias gastronómicas. Pese a su título, "El Gourmet Solitario" no nos habla de grandes restaurantes, al contrario, se centra en pequeños restaurantes, locales de comida rápida... los lugares que se encuentra un comerciante con poco tiempo, viajes constantes a zonas que no siempre conoce y horarios extraños. La gastronomía es también la excusa para trazar un fresco en el que vemos retratada la sociedad japonesa y los cambios que en los últimos años ha sufrido. La nostalgia que nos llega a través del paladar es también la protagonista de muchas de las 19 historias que componen este cómic. Delicioso, sugerente, original... me ha encantado, lo he devorado y me he quedado con ganas de más.

02 mayo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 2 de mayo de 2012

Se han acabado las vacaciones. Mientras descargo el firmware de mi teléfono para intentar una recuperación milagrosa, escribo un breve resumen de los últimos siete días.

Viernes. Se acaba la jornada laboral y María José me espera en casa con un bocadillo preparado, el coche cargado y muchas ganas de empezar unas pequeñas vacaciones. Por tercer año consecutivo, M.Carmen y el Jefe nos han dejado pasar unos días en su apartamento en Campo . Conservamos el itinerario en un papel de cocina que corre por la guantera del coche (y que ya ha sobrevivido a dos robos, no saben lo que se pierden) y llegamos sin problemas. Nos espera un largo fin de semana de tranquilidad, paseos cuando la climatología lo permite, mucha lectura, juegos y calma.


Hay tiempo también para que M. Carmen y el Jefe nos preparen una barbacoa deliciosa en Graus, para acabar "Zona" de Mathias Enard y "La Mala Mujer" de Marc Pastor, para leer un montón de "Babelias" y "Cultura/s" que tenía pendientes, para desayunos espectaculares, para el Rockdelux y el Panenka, para ganar el campeonato de cartas, para hacer una visita a Ainsa, para pasear bajo la nieve en Benasque, para pasear con Cass por los alrededores de Campo, para comer queso de Senz, para ver más tele de la habitual (el sábado y el lunes llovió muchísimo)... han sido unas vacaciones estupendas y hoy empieza, con el teléfono todavía muerto, una corta semana laboral.


24 abril 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de marzo de 2012

Esta semana, el fútbol no ha sido capaz de generar la habitual dosis de endorfinas. Su beneficiosa contribución a mi bienestar ha tenido que ser substituida por buenos momentos en buena compañía y otros generadores de felicidad. El fútbol es un juego y, aunque disguste, no siempre es posible ganar. Después de una mala semana de resultados, hoy me voy a dormir convencido de que volveré a disfrutar del mejor fútbol del mundo, de ese juego que me ha hecho reír en más de una ocasión. Se que pronto volveremos a reír y ya lo espero.

Por el contrario, el periodismo deportivo, se mueve entre dos corrientes igualmente lamentables: un maniqueísmo exacerbado y simplista y la aplicación de técnicas de la peor prensa del corazón a la información sobre deportes. Por suerte hay excepciones: Panenka es una revista fantástica y su artículo sobre el Real Titánico de Laviana es una de esas delicias que me han reconciliado con una profesión que no siempre es capaz de dar sus mejores frutos. El blog de Alex Pareja también está en la misma línea que la revista.

Dejemos el fútbol de lado. Estos días que he estado sin escribir han dado para mucho trabajo y un poco de ocio: una comida en el Cañete con Toni, una cena en el Picatta - creo que se llamaba así - con Marta, Albert, Esther y María José -, una doble fiesta de cumpleaños - 90 han cumplido entre Marta y Joan María - con muchos amigos, una tarde de teatro en el TNC (vimos una muy convincente "Rei i Senyor" de Josep Pous i Pagès, con una buena dirección de Toni Casares i un excelente reparto - en el que destacan Lluís Soler, Quimet Pla, Sara Espígul y Pep Cruz-) y esos pequeños placeres cotidianos que, si se saben disfrutar, son muy grandes.

Sigo leyendo Zona de Mattias Enard. Es un libro exigente, pero que se disfruta en cada una de las páginas.

15 abril 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de abril de 2012

Sábado tras una semana breve pero muy intensa. María José me cuida en mis tránsitos de la cama al sofá y del sofá a la cama. Malestar y poco más... pero no levanto cabeza durante todo el día. Desaprovechar así un día de fiesta, tendría que estar penado. Y lo extraño es que el día empezó bien... partidas online de poker, el "Pixies at the BBC", un rato de escritura, descanso... hasta que la adversidad, disfrazada de indisposición, se me subió a la chepa para acompañarme hasta la noche.

Espero que hoy sea distinto.

09 abril 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 09 de abril de 2012

Domingo. Penúltimo día de vacaciones lastrado por una leve indisposición. Pese a eso hubo tiempo para casi todo: siestas, familia, lectura, periódicos, crucigramas, juegos... por la noche descubrimos el cine del 2012. En los cines del barrio (están en un centro comercial y presentan un estado de dejadez preocupante) vemos "Intocable". Me gusta y me hace reír.

Hace muchos años, Cristina nos regaló un marco. María José lo ha restaurado y lo he utilizado para homenajear a alguno de mis viejos cassettes. Está la primera cinta que me regalaron (el "20 exitos de oro de The Beatles), la maqueta de Dinamita pa los pollos de la que saqué la sintonía de mi programa, maquetas de grupos ("La fiebre del oro", "Plastidecore"), maquetas de grupos en los que participan amigos ("Discípulos de Otilia", "Cover", "Squads" o "Nasty Niños"), un par de recopilatorios (el "Spanish Bombs" que publicó Ruta 66 y uno del sello Waco), cassettes publicados por discográficas (el "Circo Luso" de El Niño Gusano y el "Bonzomanía" de Cerebros Exprimidos), un directo (el mítico "Nicaragua Rock"), un cassette que me regalaron en Casa Manolo y un par de cintas con programas de Radio Frenopàtic. No descarto cierta rotación en este pequeño altar dedicado a la nostalgia. Los cassettes vuelven a tener una misión, esta vez decorativa, y siguen estando a mi lado.  



08 abril 2012



"¿Y quién, al fin y al cabo, no es oblomovista? ¿Quién no intuyó alguna vez que ser ocioso es precisamente aquello con lo que sueña todo el mundo, "pues todo lo que el hombre hace es un intento por recuperar el paraíso perdido"?¿Y quién no sospecha que los seres humanos lo que realmente ambicionan es la paz y el descanso"
Enrique Vila-Matas. El joven tumbado (Oblómov) En el Babelia 1059.

!¡No trabajes nunca!"
Guy Debord. Grafiti en el Barrio Latino de París.

"Cuando una araña se come una mosca
suelo estar
suelo estar volando mi cometa"
Remate. Suelo estar. En "Una araña a punto de Comerse una mosca"

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 08 de abril de 2012

Mañanas de sol en Graceland. Películas viejunas. Series. Periódicos antiguos. Partidas a "Advance Wars" y a Poker Online. El disco de Remate que regala el Rockdelux de este mes. Escaneo de negativos viejos. Una comida de primavera en la terraza de Mariona. Siestas. Paseos. Partidas al Dirty Harry. Una cena en el "Ugarit" de Sants con amigos y copa posterior en el "Okinawa". Pereza. Vacaciones.

06 abril 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 5 de abril de 2012

En ocasiones parece que los planetas se alinean y todo funciona perfectamente. Ese es el momento que elige un duende travieso, un dios con un curioso sentido del humor, un demiurgo con ganas de jugar o el azar en forma de tostada que cae del lado que no toca... para clavarnos un puñal en la espalda.

María José y yo empezamos las vacaciones (cuatro días... pero que se agradecen enormemente), encontramos entradas baratas (5 euros) para ir al teatro, llegamos a tiempo al Club Capitol, nos sentamos en unas buenas butacas y...

... sufrimos el peor espectáculo al que he asistido desde la fiesta de fin de curso de la "classe dels peixos" del 95. "Som una Noció" gustará a los que quieren acabar con el teatro como espectáculo inteligente, a los que quieren acabar con el teatro, a los enemigos del buen gusto y a poca gente más. Un guión patético, gags que producen vergüenza ajena por su sencillez y poca efectividad, un personaje que "Marianorajoyea" prescindiendo del original y mimetizando la imitación televisiva, larguísimos interludios musicales para justificar el cambio de vestuario de los actores entre escena y escena, una escenografía triste, ausencia de dirección de actores, un ombliguismo rancio hecho a base de tópicos (imaginarse lo mismo en clave española hace que me salgan eccemas por todo el cuerpo), bromas de en el patio del instituto ya no hacen gracia... nunca había pagado tanto por tan poco. Atrapados en medio de la fila, nos supo mal levantarnos y molestar al resto de espectadores (que, todo hay que decirlo, parecía que se lo estaban pasando muy bien). Aguantar hasta el final, a parte de heroico, fue todo un suplicio.

Un consejo... no vale la pena.

Leo el "Yo aviso" de Carlos Gorostiza (parlamentario vasco del PSE) y no me puedo resistir a hacer un "corta y pega":

"Aviso a Seat, Renault, Vw, Ford, Opel… de que he reparado mi viejo coche y que ya he descartado completamente cambiarlo. Aviso al BBVA, Santander, La Caixa, Kutxa…de que he renunciado a aquella compra que tenía pensada y que no necesitaré ya pedir ningún crédito. Aviso a Bimbo, Danone, Nestlé, Campofrío, Henkel, Fairy, Ariel... de que me he convertido en un experto en marcas blancas, que son las únicas que llenan ahora mi carro.
Aviso a El Corte Inglés, Inditex, Cortefiel, Hispanitas....de que ya solo compro ropa en outlets o en rebajas. Ah! y que conozco todas las modistas de arreglos de mi barrio. Aviso a Cepsa, BP, Repsol, Shell, Petronor, Avia… de que me acostumbré a conducir despacio cuando la limitación a 110 y que ahora paso de largo por muchas gasolineras. Y, por supuesto, en los viajes largos uso el bus.
Aviso a Prisa, Vocento, Mediapro, Mediaset, Euskaltel y Movistar que la TV de pago ni siquiera la tengo como opción y que he descubierto que se vive perfectamente sin comprar todos los días todos los periódicos. Aviso a las cadenas Barceló, Sol, Zenith, Meliá… de que ya he reservado plaza en un camping para este verano en lugar del hotel de playa de los pasados años.

Soy un privilegiado. Tengo un buen sueldo, excelente en comparación con el de la mayoría de mis amigos, así que estas decisiones no son nada comparadas con las que, sí o sí, han de tomar ellos y otros muchos millones de consumidores. Porque -señores- no olviden que austeridad es NO COMPRAR.
Quienes hoy aplauden entusiasmados esta reforma laboral que precariza los empleos, que expulsa a la clase media del mercado, que destroza la esperanza de los jóvenes más preparados que miran al extranjero como hicieron sus abuelos, mejor harían en no recalentarse las manos con tanta ovación porque tal vez las necesiten para cavar con ellas la tumba de los negocios que hasta ahora les hicieron ricos.

Quien paga sueldos nimileuristas no puede ser tan tonto como para creer que el resto de empresas no harán lo mismo que él y que, por lo tanto, al cabo no habrá consumidores capaces de comprar lo que él tanto necesita vender. Es obvio. Falta solo saber cuánto tardarán en darse cuenta y a cuánta gente habrán destrozado para entonces.
Aviso de que mi huelga particular empezó antes del 29 y que se prolongará mucho después. ¿Y la de usted?"

Carlos Gorostiza

También leo (y disfruto mucho) el Zona de Mathias Enard:

"...qué hubiese sucedido si al artillero musulmán no le hubiese molestado el sol de mediodía, si Cervantes hubiese fallecido anónimo en una galera olvidada, eclipsado por la Gloria de don Juan de Austria, no cabe duda de que alguien lo hubiese reemplazado, si siempre hay alguien para recoger un fusil bien puede haber alguien para recoger una pluma y un caballero de la triste figura, tal vez su hermano Rodrigo, su hermano a quien la fortuna posterior del autor del Quijote excluyó de la historia, imagino que habría relatado la muerte de su hermano mayor con brillantez, y hoy, en los ferrys que van a Patras desde Italia, Bari o Brindisi, los altavoces les señalarían a los pasajeros el monumento al hermano mayor de aquel que se inventó al viejo marinero enloquecido por los relatos de corsarios, a bordo de una galera de cuyo nombre no quiero acordarme y todo lo demás, la inmensa mayoría de los soldados son desconocidos, dónde están los nombres de los treinta mil ahogados, quemados, decapitados de Lepanto, dónde está el nombre de aquel cuyos dientes y cráneo estuvieron a punto de matar a Ghassan, quién sabe cómo se llama el soldado turco que, sin saberlo, estuvo a punto de cambiar el curso de la literatura occidental y que murió en Esmirna o en Constantinopla, temblando todavía de rabia al recordar el desastre de Lepanto, con el bigote metido en el potaje;"
Mathias Enard. Zona

Primer día de "Vacaciones"... quedan 4 más.

01 abril 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 01 de abril de 2012

El eje gravitatorio de Graceland cambia cuando el tiempo lo permite. La puerta del patio se abre a primera hora del día y todo pasa alrededor de ese trozo sin techo de la casa. Ayer se produjo por fin ese cambio e inauguramos la temporada con un aperitivo-comida en el patio.

Por la noche, en la Villarroel vemos "Res no tornarà a ser com abans" y me lo paso genial. Buen texto de Carol López que también es la responsable de una excelente dirección de actores. Los cuatro actores (Dolo Beltrán, Olalla Moreno, Andrés Herrera y Andrew Tarbet) están muy bien. "Res no tornarà a ser com abans" es una deliciosa obra de teatro contemporánea. No os la perdáis.



31 marzo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 31 de marzo de 2012

Sábado de nuevo. Recojo los restos que la semana ha dejado y me preparo para disfrutar de dos días. El "Menos Samba" de Sr. Chinarro sigue sonando - de manera insistente - en Graceland. Antonio Luque tira de un amplio y variado catálogo de estilos para, a medio camino del rock, del pop, del folk, de ningún sitio y de todos a la vez, componer un ramillete de buenas canciones. Cada vez más asequible, sus letras siguen siendo brillantes. Con los años han ganado precisión sin perder la belleza y eso es muy difícil. El arranque por sevillanas de "La plaga" contrasta con - por poner un ejemplo - el rock de "Hot mothers". Son canciones que se te quedan pegadas a la piel, que te sorprenden con estribillos que se esconden en rincones de tu mente para aparecer durante el día en el momento menos pensado. No es un disco perfecto, pero es un gran disco.

Gonzalo Sicre

Otras cosas que han pasado esta semana: He leído el "Cometas en el Cielo" de Khaled Hosseini que me dejó Carol y he empezado "Zona" de Mathias Enard (me está deslumbrando). En la Sala Parés he visto la exposición que han dedicado a Josep Serra Llimona para celebrar su 75 aniversario y, en el piso de arriba (ahora convertido en la Galería Trama), una interesante exposición de Gonzalo Sicre. Hemos reducido el visionado de series ("Dos hombres y medio") y estoy muy enganchado al "Advance Wars Dual Strike".

27 marzo 2012

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 27 de marzo de 2012

Y el día se alarga y, cuando llego a casa después de trabajar, el sol todavía brilla en el cielo. Y me gusta.

 El domingo vimos en el TNC "El mercader de Venecia". Shakespeare, aunque sea tuneado, siempre se agradece. Y más cuando el texto viene adobado por un puñado de buenos actores, una buena dirección y una impresionante escenografía.

 Por desgracia, se ha instalado en nuestro fútbol - el mejor del que hemos podido disfrutar nunca - una excesiva atención hacia elementos que no son propios del deporte. La crispación gana terreno a la excelencia deportiva en los medios de comunicación. Por eso se agradece el excelente artículo de John Carlin y Michael Robinson en El País Semanal. Como dicen ellos, "Nunca nada volverá a ser igual". Para los que os lo perdisteis, aquí lo tenéis.

24 marzo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de marzo de 2012

De sábado a sábado... toca publicar algo.

Día de recuperación tras una semana laboral especialmente intensa coronada con la fiesta de homenaje a Ocaña que se organizó ayer con motivo de la inauguración del bar que lleva su nombre en la Plaça Reial. El Ocaña es un espacio inmenso con varios ambientes (una cafetería-restaurante, una coctelería, un club y un restaurante), de momento sólo ponen en marcha la cafetería - restaurante. Espero que en breve funcione todo a pleno rendimiento.

Hace sol ¿caerá la primera barbacoa de la temporada?

17 marzo 2012

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado 17 de marzo de 2012 

Una semana sin publicar y se acumulan las cosas que explicar... bueno, no tanto. Toca - hace tiempo que no me dejo llevar por la urgencia - una tarea de aliño o, para quien prefiera dejar de lado los rancios términos taurinos, un resumen telegráfico (otro término rancio).

Cena en casa de Víctor y Laura, buena compañía (los anfitriones, Carol, Jordi, Roger, Clara y María José), mucha y deliciosa comida. He leído "Escoria" de Irvine Welsh, un buen Welsh. Cena en el Tartar 66 (Carme 66. Barcelona) con María José (los tartars - plato de la casa - están buenos, el resto de la carta resulta decepcionante). Tendré que volver a limitarme las visitas al FNAC y a las tiendas de discos de Tallers. El flechazo entre el doble LP de Sr. Chinarro y yo fue inmediato (sin tiempo para escucharlo, lo haré la semana que viene. El vinilo viene acompañado con el disco en CD, una versión distinta de la descarga gratuita, creo que prefiero la descarga). Comida con Quique en CentOnze (La Rambla, 111) (La travesía en solitario que ha emprendido parece estar transcurriendo plácidamente, me alegro y lo celebramos). Escribo el Diario del sábado 17 de marzo desde Castelló (después de dejar en el trastero de Mariona las sillas que compré para el trabajo hace más de un mes y que todavía estaban en el maletero del coche yde un viaje tranquilo y caro). Por delante tenemos un fin de semana de fiesta en la calle, familia y comidas copiosas.

El resto de la semana lo podéis imaginar: trabajo, reuniones, viajes en metro, ratitos - breves - en Graceland con María José, paseos con Cass...

Resumen hecho.

10 marzo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 10 de marzo de 2012

Suena "The Gravedigger's song" mientras empiezo a escribir la crónica de esta semana. "The Gravedigger's song" es el tema que abre "Blues Funeral", el nuevo disco de la Mark Lanegan Band. Tras años de cantar para otros, la cavernosa voz de uno de los mejores cantantes del rock actual, vuelve a trabajar para sus propias creaciones. Rodeada de buenos músicos - algunos son los compañeros de viaje de Mark Lanegan durante estos últimos años - su voz se alza majestuosa para llenar cada uno de los cortes del disco. El martes pasado vi el vinilo - doble, de color verde oscuro - y no me pude resistir. Para vosotros he encontrado el video de "The Gravedigger's song", aquí lo tenéis.


El jueves, con Jordi P., cenamos una pizza en La Veronica y arreglamos el mundo en varios bares del Raval y el Poble Sec. Viernes semi comatoso y de mucho cansancio. Al final conseguimos vencer la pereza y acercarnos al SAT para ver "In Heaven" de Jordi Cortés. El espectáculo, pese a ser algo irregular, me parece interesante.

Sábado de sol. Es obligatorio aprovecharlo.




05 marzo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de marzo de 2012

Sábado. Nos encontramos con Jordi R y Núria para ver, en el Teatre del Raval, "La Vampira del Raval". Pese a no ser demasiado amigo de los musicales, lo pasé bien gracias a las fantásticas interpretaciones de los seis actores  y al lujo que siempre supone la música en directo. Especialmente inmensos están Mingo Rafols, Pep Cruz y Mercé Martínez... pero también Roger Pera, Jordi Coromina y Valentina Rasposo sacan lo mejor de un argumento excesivamente lineal y de una partitura que no pasará a la historia. Pero cuando el trabajo de los actores es bueno y la producción está cuidada con cariño, el resultado final es satisfactorio. "La Vampira del Raval" es un buen ejemplo de espectáculo bien trabajado y el mejor lugar para verla es este pequeño Teatre del Raval.


Domingo. Calçotada en Can Naré con María José, María y José. Hablamos mucho, reímos y comemos demasiado.

Desde hace unos días alterno la lectura en papel con la lectura electrónica. Junto a las ventajas que seguro que ya habéis oído en más de una vez, he de añadir que me permite un acceso fácil - y en muchos casos gratuito - a clásicos a los que, si no llega a ser por el libro electrónico, no accedería. Estoy acabando - y disfrutándolo mucho - El Aleph de Jorge Luis Borges. Después de leerlo, algunas modernidades literarias que han brillado mucho últimamente, no me parecen tan atrevidas.

Suena, mientras escribo esto, el nuevo disco de Leonard Cohen. Old Ideas me está encantando.

02 marzo 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 02 de marzo de 2012

Viernes, por fin. Otra semana intensa, otra más.

Ayer conseguí esquivar obligaciones para acercarme a la presentación del Moviment Raval Viu en el Carmelitas. La reunión era la conclusión a muchas reuniones, mucho trabajo totalmente voluntario, dosis altísimas de ilusión y una convicción: El Raval es un barrio con más luces que sombras, aunque sean siempre las segundas las que se destacan. Raval Viu nace para hacer visible ese Raval que muchas veces, e injustamente, se obvia. Tras la presentación, queda mucho por hacer, somos cada vez más los que estamos dispuestos a arrimar el hombro.


El Rockdelux del mes de marzo viene acompañado, desde hace unos años, de un cd muy especial. El “Momentos 20?? Volumen III” incluye un puñado de buenas canciones de grupos nacionales que, la cosecha del año anterior nos ha dejado. Desde que, hace ya muchos años, hacía programas de radio dedicados a la música hecha en este país, siempre ha sido un tema por el que he sentido debilidad (hay quien dice que cierta obsesión). Calidad y variedad, un documento imprescindible para ponerse al día de la música que se está haciendo en España hoy. Un último comentario relacionado con las lenguas; me gusta notar que en el mundo de la música, los temas idiomáticos se tratan con cierta normalidad que no se da en otros campos. Entre los 20 temas del recopilatorio, 5 están cantados en catalán (y que temas: Manel, Antònia Font, Els Surfing Sirles, Guillamino y Nacho Umbert). Sería una pena que por prejuicios, un público que escucha temas en cualquier idioma, se perdiera algunos de los mejores temas del año.

26 febrero 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de febrero de 2012

Y el sol llega a Graceland. El segundo café y un rato de lectura saben mejor reforzados por sus rayos. Descanso y, a mediodía, aperitivo y pollo a l'ast en la terraza de Mariona. Apetece marcar distancias con el invierno y hoy lo hemos conseguido.

Leo "El cementerio de Praga" de Umberto Eco. Las notas de la editorial lo definen como un Best Seller de calidad. Nada más lejos de la realidad. Calidad no le falta, pero no es un best seller ni fácil de leer. Documentación exhaustiva, maestría narrativa y trabajo preciso... todo parece a favor de que el libro conquiste al amplio público que se rindió ante su "El nombre de la rosa". Pero la novela, que a mi me ha gustado, pide demasiado al lector. El fascinante paseo de Simonini por el siglo XIX escocerá a muchos y seguro que no interesará a todos.

Empieza el domingo. El sol aún no ha llegado a Graceland. Tras desayunar juego a poker online y escribo mientras suena el nuevo disco de Klaus & Kinsky. Me he propuesto ordenar el caos que me rodea, no se si lo conseguiré.

25 febrero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de febrero de 2012

Poco a poco, las aguas vuelven a su cauce y, tras muchos años de despropósitos, se empiezan a hacer bien algunas cosas en el mercado musical. La mayoría de vinilos - ese formato que algunos mataron hace ya muchos años - ya incluyen una descarga digital y eso hace que a algunos nos vuelva a apetecer ir a la tienda, pasar los vinilos con la punta de los dedos, deleitarnos con las portadas y escoger sin renunciar a los avances de la tecnología.

Eso es lo que hice el martes en el Fnac (que al principio no tenía vinilos en sus estanterías y que poco a poco ha ido cediendo espacio a la evidencia). Los Evangelistas han nacido para rendir homenaje a otro granadino, Enrique Morente. J, Antonio Arias, Florent Muñoz y Eric Jiménez nos han regalado, con "Homenaje a Morente", uno de esos discos que trascienden, una pequeña maravilla de esas que aparecen durante años en todas las conversaciones musicales entre "freaks" del tema. La sombra de Omega es alargada pero "Los Evangelistas" - 33% Lagartija Nick, 66 % Los Planetas - han sabido tomar su propio camino y hacer un homenaje brillante en el que hay reconocimiento y trabajo . Grandes colaboraciones, producción de lujo, guitarras que duelen, respeto... hay muchas ganas de verlos en directo.

El jueves conseguimos ponerle mordaza a la semana laboral. El D.O. es un nuevo "Boutique Hotel Gastronómico" que acaba de abrir sus puertas en la Plaça Reial. En los sótanos de la Plaça Reial he asistido a conciertos memorables y he vivido intensas noches rodeado de amigos, pero nunca había cenado hasta el jueves pasado. El restaurante del D.O. es un espacio agradable y cálido donde apetece estar. La cena empezó con una copa de cava y un amplio surtido de entrantes - todos con un componente lúdico- con los que consiguieron sorprendernos en más de una ocasión.  Cocina catalana de alto nivel con especial atención a los ingredientes y que mezcla con atrevimiento lo tradicional con lo más innovador. Disfrutamos mucho y seguro que volveremos. Al acabar, Joan nos hizo un tour guiado por las fantásticas instalaciones del Hotel. Una nueva joya en el centro de Barcelona, su terraza abierta a la Plaça Reial es un lujo que nadie - cuando el tiempo lo permita - debería perderse.

Hace poco más de dos años, Núria nos convocó en una zona industrial de Terrassa para celebrar el 40 cumpleaños de David. Ayer volvimos al mismo local, convocados por David, para celebrar el 40 cumpleaños de Núria. Rodeados de amigos, y con cierta sensación de "Deja Vu", aprovechamos la ocasión para ponernos al día y prometernos - una vez más - que nos veremos con más frecuencia.

Y empieza el fin de semana con sol en el patio de Graceland. Parece que el invierno empieza a darnos alguna alegría.

23 febrero 2012

DIARIO DE UN OCIOSO

Martes, 21 de febrero de 2012 

Domingo: Chino y espectáculo. Con María José comemos en el Pato Pekin y después vamos al TNC para ver "Els baixos fons". Más sombras que luces. Empiezo con las luces: Una escenografía sensacional de Paco Azorín reforzada por la iluminación de Miguel Muñoz y, sobretodo, un texto de Maximo Gorki que sorprende por su tremenda actualidad pese a estar escrito hace 110 años. También me gustaron la aportación musical de Dani Nel·lo y Jordi Prats y algunas actuaciones (Roger Casamajor y David Bagés). Sin embargo no funcionan la mayoría de los personajes, vacíos, innecesarios y, en algunos momentos, poco creíbles. El resultado, lastrado por una duración excesiva, no acaba de funcionar. Salgo del teatro, no obstante, con una buena sensación y me quedo con todo lo bueno que he podido ver.


Y de vuelta al trabajo, y a esperar un nuevo fin de semana. Ánimo, ya queda menos.

18 febrero 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 18 de febrero de 2012

Hay semanas intensas. Esta lo ha sido. Y mucho.

Sábado al fin. Intentaré no hacer nada. Descansar, leer, dormir y escuchar música. En buena compañía, sin las prisas que durante toda la semana me han perseguido. En estas circunstancias, no ha habido tiempo para descubrimientos, fiestas ni encuentros lúdicos. Sólo ayer, tras otro día eterno, celebramos el 40 cumpleaños de Quim en la fiesta sorpresa que Carol le preparó. Rodeados de amigos, lo pasamos muy bien y acabamos tarde, cansados y felices. Un buen principio para un fin de semana que seguro que nos ayuda a cargar pilas.

12 febrero 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de febrero de 2012

El fin de semana empieza por todo lo alto en el Bar Cañete (Unió, 17. Barcelona) con María José, Olivia y Roberto. Berenjenas con miel, bocatas de calamares, tartar de atún y dorada, mejillones con cítricos, la tortilla del día (de setas y con panceta), tortas de camarones, fritura de morena en adobo, pluma ibérica salteada, tabla de quesos, postres... impresionante.

Olivia ha estado trabajando - y me ha regalado - en una mesita para dejar las llaves con resonancias miquelbarcelonianas. El regalo - inmerecido - ya luce en la entrada de Graceland. Muchas gracias.


Atenazados por la enfermedad, pasamos el resto del fin de semana encerrados en casa. Series (Alcatraz, Dos hombres y medio, Big Bang Theory), aspirinas, aperitivos y bocadillos de hamburguesa son las medicinas que nos ayudan a superar el doble resfriado.

10 febrero 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 10 de febrero de 2012

Domingo. Noche de Super Bowl con Víctor y Jordi P. Noche extraña y accidentada. El bar escogido para seguir el partido está tomado por estudiantes "guiris" disfrazados. Su fiesta consigue que nos echen a todos, por las quejas vecinales, al final del primer cuarto. Nos trasladamos a un segundo bar donde un grupo toca en directo mientras vemos el segundo cuarto y el show de la media parte. Los músicos, no lo hacen mal, pero el resultado es surrealista. Al empezar el tercer cuarto apagan las pantallas y nos echan ya que tienen que cerrar. Acabamos en un tercer bar donde conseguimos ver con tranquilidad como los Gigantes acaban con los Patriotas en un final emocionante.

He acabado - disfrutando mucho cada una de sus páginas - el "Jo confesso" de Jaume Cabré. Hay mucho en "Jo confesso" y es uno de esos libros que permiten - e incluso demandan - una segunda lectura. Relato autobiográfico, retrato de una época y de un país, historia de un objeto - en este caso un violín, un Storioni - y una lúcida reflexión sobre el mal a lo largo de la historia de la humanidad... un grandísimo libro construido con precisión. También me ha gustado como está escrito. Cabré utiliza un lenguaje fácil pero a la vez juega con la técnica con resultados muy satisfactorios que consiguen dar ritmo al relato. Un clásico contemporáneo.

05 febrero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 05 de febrero de 2012

El el Arts Santa Mónica visito "Espais Vitals", una pequeña muestra que complementa "Es prega tocar", la exposición dedicada a la obra de Josep Cisquella que se puede ver en el Espai Volart de la Fundació Vila Casas. En la muestra de l'Arts Santa Mònica sólo hay tres obras - fantásticas las tres - de Cisquella, pero vale la pena visitarla ya que permite contextualizar la pintura, a medio camino entre el hiperrealismo y la abstracción matérica, del pintor barcelonés. Quedan pocos días para verla (hasta el 11 de febrero).



Aprovecho para visitar la, también recomendable, exposición dedicada a la obra de Claret Serrahima.

El frío deja poco espacio para todo lo que no sea quedarse en casa y disfrutar de la calefacción, de la comida poco saludable y de una buena película. 

02 febrero 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 02 de febrero de 2012

Hoy toca un pequeño cóctel cultural.

En la galería Artur Ramon expone, hasta el 25 de febrero, Leticia Feduchi. En sus bodegones, la tradición figurativa resulta totalmente contemporánea. Perfección en el dibujo, detalle en las texturas y dominio en la representación de la luz. Imprescindible.

Granadas. Leticia Feduchi

Dario me regala un ejemplar de "Barcelona Canalla i Sublim", el libro con fotografías de José Antonio Sancho que ha publicado Setba Zona d'Art. El libro recoge el trabajo del fotógrafo barcelonés entre 1979 y 1999: Buenos retratos de personajes de esa Barcelona en ebullición (políticos, músicos, artistas y anónimos), crónicas de la noche barcelonesa, fotografías que nos muestran los límites - internos y externos - de la ciudad, fiesta, pasión, lujo, punk, moda, miseria y rock'n'roll... un documento que permite conocer el pulso de una Barcelona llena de contradicciones.

Foto: Jose Antonio Sancho

En el Teatro Poliorama asistimos al pre-estreno de Delicades. Escrita y dirigida por Alfredo Sanzol, "Delicades" es la nueva obra de la compañía T de Teatre que, por primera vez, incluye actores - unos estupendos Albert Ribalta y Jordi Rico - junto a las intérpretes habituales de la compañía: Àgata Roca, Carme Pla, Marta Pérez y Mamen Duch. El texto de Sanzol es entrañable y contiene grandes momentos pero también presenta algunos altibajos que le restan brillantez. El collage de cuadros que propone es irregular y, junto a algunos momentos que contienen mucha verdad y resultan muy emocionantes o divertidos, hay otros que flojean. El resultado es una comedia tierna que se ve con una sonrisa en los labios gracias, sobretodo, a las estupendas interpretaciones.

Foto: David Ruano

Estoy leyendo "Yo confeso" de Jaume Cabré. Y me está gustando mucho.