Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas

17 agosto 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de agosto de 2016
Vacaciones, día 12

Enfermo. Fiebre alta, cama y poca actividad.


Al volver de la playa me he empezado a encontrar mal. Fiebre. Suspendemos las actividades previstas e intento portarme bien para recuperarme pronto.

08 junio 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 08 de junio de 2013

Semana de hospitales superada con nota. Han ayudado mucho los amigos que han estado allí, los que han cuidado de María José cuando yo no podía, los que no han podido estar pero también nos han dado fuerzas, la familia, las llamadas, los mensajes de ánimo, los mediodías en el patio de Graceland con buena comida y mejor compañía,  el apoyo a todas horas, la comida preparada que llena nuestra nevera, el puzle que, ahora mismo, tiene a María José abducida … gracias a todos, un trago difícil siempre es más llevadero a vuestro lado.


Tengo suerte. Mi trabajo, sin dejar de ser eso, me permite disfrutar de momentos, de sensaciones, de lugares y de personas. El jueves, en el Tablao Cordobés, asistí a la primera conferencia del ciclo “Con Carmen Amaya en al Memória” organizada por la Academia de las Artes y Ciencias del Flamenco. La conferencia de Juan de Dios Ramírez Heredia fue interesante, pero sobretodo, disfruté con la mesa redonda posterior en la que participaron Antonio Fernández “Fosforito”, Emilio Jiménez, Luís Adame y Gonzalo Rojo entre otros. Es reconfortante descubrir que el friquismo también se extiende a otros campos del conocimiento. Viendo como los aficionados al flamenco disfrutan y discuten sobre pequeños detalles de la historia, ves que todas las aficiones son parecidas y permiten el mismo nivel de pasión.

Y el viernes, una mañana de reuniones se convierte en una mañana de sensaciones y de fantásticas conversaciones. Con Claret, Pascal y Simon, descubrimos nuevos espacios para adornar nuevos proyectos y – gracias a Mercé i José Mª -  paseamos por los salones llenos de maravillas del Cercle del Liceu.  Espejo de una Barcelona que fue, el Cercle del Liceu refleja, en cada uno de sus rincones,  los más de ciento sesenta años de historia que carga a sus espaldas. Artesanía – en muebles, en detalles decorativos, en útiles -detenida en el tiempo, historia de la Barcelona modernista todavía en activo,  arte en cada uno de sus rincones (Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Modest Urgell…), un regusto antiguo, una pasión por la cultura…  


Y se acerca el Sonar. Será una semana también rica en sensaciones.

15 abril 2012



DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de abril de 2012

Sábado tras una semana breve pero muy intensa. María José me cuida en mis tránsitos de la cama al sofá y del sofá a la cama. Malestar y poco más... pero no levanto cabeza durante todo el día. Desaprovechar así un día de fiesta, tendría que estar penado. Y lo extraño es que el día empezó bien... partidas online de poker, el "Pixies at the BBC", un rato de escritura, descanso... hasta que la adversidad, disfrazada de indisposición, se me subió a la chepa para acompañarme hasta la noche.

Espero que hoy sea distinto.

24 noviembre 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de noviembre de 2009


María José y yo, en perfecta sincronía, encadenamos resfriados y todo tipo de enfermedades que precisan la utilización de gran número de pañuelos de papel. En un “ahora yo, ahora tú” de una precisión asombrosa, hemos conseguido una semana para olvidar. En las pequeñas pausas de bienestar hemos podido dar algún paseo y poca cosa más (un rato con mis padres y una agradable comida con Eli han sido las pocas actividades que me he permitido esos días).

He acabado de leer “Arthur & George” de Julian Barnes.Julian Barnes, Arthur & George El George al que hace referencia el título es George E.T. Edalji, un abogado que fue injustamente condenado a trabajos forzados por un crimen que no había cometido y cuyo caso fue el detonante de la creación del tribunal de apelación en Inglaterra. Uno de los muchos que se alzaron en su defensa fue Arthur Conan Doyle.
Julian Barnes recoge este hecho histórico y elabora una fascinante biografía paralela de los dos personajes. Arthur y George, unidos por la desdicha del segundo, son dos personas totalmente opuestas. El arranque del libro, con las dos biografías y la descripción de los hechos que causaron la acusación de George, es brillante.
El libro me ha gustado y mantiene el interés hasta el final pese a perder un poco el pulso al intentar compensar el peso que tienen en la novela los dos personajes. Curiosamente es el personaje más conocido el que tiene menor peso en la novela y el que Barnes ha tenido que reforzar más.

Dicen que una lectura siempre lleva a otra. Sherlock Holmes es uno de los personajes más conocidos de la literatura mundial. Sin embargo, pese a estar totalmente familiarizados con el personaje, la mayoría no hemos leído sus novelas. Ha llegado el momento de solventarlo y, aprovechando que en casa tenía su tercera novela, he decidido lanzarme. Ya os contaré en unos días.

10 diciembre 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 10 de diciembre de 2007


Una terrible enfermedad (bien, no debe ser tan terrible ya que sólo ha durado un par de días y no ha tenido ninguna repercusión grave, de hecho no ha tenido repercusiones en absoluto) me ha atrapado durante los últimos días dejándome sin el concierto de Thurston Moore en el Primavera Club (ahora leeré las críticas y hablarán del concierto del año), sin una cena con amigos, sin un aperitivo en Alella que me apetecía mucho y sin algunas actividades ociosas más.

He aprovechado para dormir, para escuchar música, para trabajar en la postal de navidad, para dejarme cuidar por María José y para ver series y más series.

El domingo - ya recuperado físicamente y con ganas de recuperar tiempo perdido - nos acercamos al Panyvino para regalarnos una agradable comida.

Hoy toca volver al trabajo con la sensación de haber desperdiciado parte de mi valioso tiempo de ocio por culpa de los virus. Jodidos virus.