02 mayo 2012
24 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de febrero de 2010
CRÓNICAS CAMPENSES (y IV)
Lunes. Seguimos de vacaciones en Campo. Nos levantamos pronto y parece que el tiempo tampoco nos acompañará hoy. Salimos a pasear por los alrededores del pueblo siguiendo un sendero de pequeño recorrido. En la primera curva nos despistamos (lo descubriremos al volver al pueblo) y seguimos un camino que – después de caminar durante más de media hora – se acaba en un campo. El paseo ha sido muy agradable pero no hemos llegado a ningún sitio.
De vuelta en Campo empieza a llover otra vez. Exploradores, “El Bulli”, más Exploradores y un “pastillo” (un postre tradicional) nos acompañan durante la tarde.
Martes. Es hora de volver. Recogemos el apartamento (gracias guapos, hemos estado muy bien), compramos cosas buenas (longaniza, salchichas, tortetas, chiretas, pastillos...) y nos despedimos de Campo. No sé si – como reza el cartel – el clima es ideal, pero como mínimo es variado, hemos tenido de todo: sol, lluvia, nieve, frío, niebla... y lo hemos pasado muy bien.
Ya en Barcelona, nos encontramos con una nevera vacía. Comemos en el Osaka y, después de descansar y ponernos al día con los mails acumulados, cenamos en La Tagliatella con Yoli y Rafa. Una cena con buenos amigos es el colofón ideal para unas buenas vacaciones. Pese a que ahora vivimos a pocos metros, nos vemos menos que antes, lo intentaremos solucionar.
Mañana hay que volver a la normalidad, han sido unas pequeñas vacaciones fantásticas.
Escrito por xavi a las 12:12 p. m. 0 comentaris
Archivado en campo, vacaciones, viajes
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de febrero de 2010
CRÓNICAS CAMPENSES (III)
Como ya he renunciado a la prensa a primera hora de la mañana, el paseo con Cass es corto. Hace frío y el cielo está gris. Después de desayunar con María José, y viendo que no llueve todavía, decidimos salir a caminar por los alrededores del pueblo. Durante más de una hora no nos cruzamos con nadie y, cuando empieza a nevar, decidimos dar media vuelta y volver a Campo.
El apartamento – ya atemperado – nos acoge. Jugamos a Exploradores (que se está convirtiendo en una obsesión disfrazada de competición) mientras vemos nevar. Al final no podemos resistirnos y salimos a jugar con Cass (que, después de media hora de correr por el campo, ha perdido su color blanco para adquirir un color marrón que nos costará eliminar).
A la hora de comer, y siguiendo las recomendaciones de M.Carmen y “El Jefe” nos acercamos a la Cova d’Axén (Campo (Huesca)). El local es amplio, tiene unas vistas estupendas y es muy bonito. Nos invitan a sentarnos en la planta baja junto a una estufa de hierro que nos hace olvidar el frío que hace fuera. De primero sopa puerca y después longaniza hecha a la brasa y chiretas... todo buenísimo. De postre nos ofrecen un flan de chocolate casero delicioso. Comemos muy bien pero, sobretodo, estamos muy a gusto.
Cosme, el propietario del local, nos explica las fotos antiguas de Campo que decoran el local y nos enseña el local de la asociación Ball Axén, una asociación que ha constituido para fomentar la comarca de la Ribagorza. El proyecto es quijotesco pero, con su esfuerzo y a la espera de que las administraciones también crean en él, ya está muy avanzado. Da gusto conocer a gente como Cosme, espero que sus sueños se cumplan pronto.
La nevada ha dado paso a una lluvia fina que nos encierra en casa. Partidas a Exploradores, documental sobre El Bulli, paseos con Cass aprovechando treguas en la lluvia y un poco de lectura. Vacaciones.
Escrito por xavi a las 11:50 a. m. 0 comentaris
Archivado en campo, restaurantes, vacaciones, viajes
23 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de febrero de 2010
Todos cometemos errores. A principios de año me hice un corte en el dedo con una lata. No era importante, pero como la lata estaba en muy mal estado, decidí pasarme por el CAP del barrio para preguntar si debía renovar la vacuna antitetánica. Ese fue mi error. La doctora que me atendió me dijo (presuntamente con amabilidad) que a mi – avanzada - edad, era mejor hacerse revisiones y me convenció para hacerme un análisis. Actualmente me encuentro atrapado en una espiral de esperas interminables, errores burocráticos inexplicables y usuarios de la sanidad avanzados que se conocen todas las triquiñuelas para alargar todavía más mis interminables esperas.
¿Que hiciste el viernes por la mañana? Leer en la sala de espera del CAP por culpa de un error del personal de administración. El viernes que viene repito, espero con mejores resultados (o, al menos, con resultados).
Por suerte, a mediodía, la cosa empezó a mejorar.
Viernes. 14:30 h. Cuando María José llega a casa después del trabajo ya tengo el coche preparado para salir con destino a Campo (Huesca). M. Carmen y “El Jefe” nos han dejado su apartamento y las instrucciones precisas para llegar sin percances.
El viaje, escuchando la radio, música de próximos conciertos y hablando, se hace corto. Las instrucciones eran muy buenas y, contrariamente a lo que es habitual, llegamos sin dar un rodeo por las provincias limítrofes.
CRÓNICAS CAMPENSES (I)
El apartamento que será nuestra casa durante los próximos días es cómodo, acogedor y muy bonito... pero está muy frío. Dejamos la calefacción encendida y salimos a dar una vuelta por el pueblo.
El pueblo, rodeado de montañas, es pequeño y las calles están vacías. Hace mucho frío pero la desconexión y la sensación de vacaciones son totales.
Para cenar nos hemos traído un queso que nos trajeron – seguramente desde aquí – M. Carmen y “el Jefe” y una longaniza y un Mahon que nos trajeron mis padres desde Menorca. Complemento el banquete con un Somontano (un Syrah de Bodegas Fábregas) que acabo de comprar en Casa Begue (Nueva, 20 Campo (Huesca) Tel. 974550021).
Aunque la casa se ha calentado mucho, no hemos conseguido aclimatarla del todo. Además estamos muy cansados. Es pronto, pero nos vamos a dormir. Mañana será otro día.
Escrito por xavi a las 5:25 p. m. 0 comentaris
Archivado en campo, huesca, vacaciones, viajes
01 julio 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 29 de junio de 2008
Sábado. Me levanto pronto después de una mala noche (Cass, inquieta, no ha dejado de moverse) y empiezo a disfrutar de la casa y, sobretodo, de su entorno. Rodeados de verde por todas partes, la vista y el silencio son impresionantes. Doy un paseo de reconocimiento con Cass antes de soltarla mientras el sol empieza a iluminar la casa.
Iola se levanta poco después – Min también se levanta pronto – y juntos tomamos un primer e imprescindible café mientras Cass no para de correr persiguiendo pájaros y otros animales.
Desayunamos en una de las dos mesas de la cocina cuando María José se levanta.
A mediodía bajamos a Sant Joan a por periódicos y paseamos por Ogassa antes de volver a casa para preparar el aperitivo y disfrutar del porche trasero de la casa mientras esperamos que Jordi y Emma lleguen.
Después del aperitivo llega la barbacoa que me encargo de preparar (por suerte en el momento de crisis, la ayuda de David consigue que llevemos a buen término la operación). Tras comer llegan las siestas (largas y reparadoras) que nos acercan a la hora de la cena mientras Jordi y David nos ofrecen un intenso campeonato de ping-pong.Cass, destrozada después de una mañana demasiado intensa es incapaz de alejarse más de diez metros de la casa y, si lo hace, lo hace a paso de perro viejo.
Lectura, paseos, cena y sobremesa no demasiado larga (después de tanto comer, María José y yo estamos cansados y nos retiramos pronto).
Domingo. Descanso, amigos, naturaleza, paseos, desayunos (dos), aperitivos, siestas y comidas. La casa es estupenda y nos quedaríamos aquí a pasar unos días sin dudarlo. Pero por desgracia hemos de volver y llegamos a casa a tiempo para disfrutar del partido de la victoria de la selección española de fútbol en la Eurocopa.
Con “Harry Potter y las reliquias de la muerte” he llegado al final de la saga y he disfrutado cada vez más de ella. El séptimo libro de Harry Potter no es el mejor – demasiada paja para alargar el momento de la conclusión – pero es un buen colofón para cerrar una historia que ha pasado a formar parte de la cultura universal. Las generaciones que han crecido con el mago de las gafas y las que vendrán detrás de ellas relacionarán la magia con Harry Potter como nuestros padres lo hacían con Houdini.
Y me ha gustado leer los siete libros escritos por J.K.Rowling.
Escrito por xavi a las 9:09 a. m. 2 comentaris
Archivado en amigos, campo, libros, vacaciones
30 junio 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de junio de 2008
Jueves. Cena en el patio de Graceland con Pepe y Francisco. El verano ya está aquí y la sensación de vacaciones se transmite a todo lo que hacemos.
Viernes. Son las 10 de la noche cuando – con el coche cargado hasta los topes – salimos de Graceland con destino a La Peçallarga, la casa de turismo rural que Iola ha reservado para este fin de semana.
El viaje es largo y, poco después de las doce, llegamos a nuestro destino en el término municipal de Ogassa. Lo primero que nos impresiona al bajar del coche – poco más podemos ver debido a la oscuridad que nos rodea – es el cielo (lleno de estrellas, impresionante).
David y Iola – Ona y Min ya están durmiendo – nos enseñan la casa y nos acompañan mientras cenamos algo. Estamos cansados pero contentos de estar aquí ya.
Escrito por xavi a las 10:29 a. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, campo, familia, vacaciones
21 octubre 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de octubre de 2007
Viernes. Me encuentro con María José en el centro y cenamos en el Ugarit Born con Pepe, Lidu y Ana. Después de cenar damos un largo paseo por el barrio. Pese al cansancio acumulado durante la semana, la promesa de dos días de fiesta siempre renueva las fuerzas.
Sábado. Mala noche. Me levanto pronto y, muy cansado, salgo con Cass a por el desayuno y el periódico. Desayuno con María José, me calzo mis botas de montaña y salgo con destino a la tradicional subida a “la Mola”. Cada año nos reunimos – unos cuantos ex-compañeros de trabajo – y subimos a Sant Llorenç del Munt, la excursión se ha convertido en la excusa ideal para reencontrarme con ellos y saber un poco de sus vidas.
El viaje, que preveía plácido, se complica. Los Ferrocarriles Catalanes – normalmente puntuales – tienen un problema y funcionan con retraso, tengo que esperar mucho en el metro y Renfe funciona a su ritmo habitual Cuando llego a Cerdanyola (con 20 minutos de retraso) Albert y Manel todavía me esperan.
En el coche de Albert nos acercamos al punto de encuentro con el resto de la expedición. Es el momento del reencuentro, de los saludos y de intentar enterarte en pocos segundos de todo lo que les ha pasado a los demás en un año. Siempre hay sorpresas (alguien a quien no veías desde hace muchos años) y alguna decepción (gente que te apetecía ver y que este año, por diversos motivos, no han podido estar aquí), pero siempre es gratificante volver a verlos a todos y poder celebrar que llevamos muchos años (no está claro cuantos, pese a las enconadas discusiones sobre el tema) subiendo a “la Mola”.
Poco después empieza la subida, llena de paradas, desayunos, conversaciones siempre fragmentadas, sorpresas, noticias y bromas. Como siempre me tienta coger el camino (por el que este año suben Cristina y Gloria) pero al final el borreguismo me vence y decido seguir a los demás en la subida por el no camino.
Una vez arriba – cansados - nos espera el restaurante y la prometida comida.
Tras la comida llega la tradicional jornada castellera. Los “Xiquets de la Mola, este año con la dirección de Xavier que se viste de pirata para la ocasión, empiezan su actuación con un sólido “4 de 1 amb l’agulla” que cargan y descargan sin problemas. Después vendrán una serie de fracasados intentos entre los que destaca especialmente un vacilante “pilar de Manel aixecat per sota” que no conseguirán cargar. La actuación se cierra con una inédita “torre de 3 sense anxeneta” que consiguen a duras penas cargar y descargar ante la mirada atónita de uno grupo de espectadores a los que, decididamente, les estropeamos la digestión.
La vuelta a casa resulta tan larga como siempre: caminada, merienda, caminada, despedida, coche, metro, tren (parcialmente fuera de servicio por culpa de las obras del AVE que han reventado un túnel) y, finalmente, Graceland.
Estoy cansado, ahora sólo queda guardar las botas y esperar a que Albert convoque – como siempre con meses de antelación – la edición del 2008.
Artículos para Vive la Ciudad Barcelona sobre el Tèxtil Café y el Trafic 07.
Escrito por xavi a las 12:40 p. m. 2 comentaris
Archivado en campo
17 agosto 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 16 de agosto de 2007
Vacaciones. Días 17 y 18.
Miércoles. Club y descanso en Graceland.
Jueves. El despertador – que llevaba días olvidado – suena a las 6:00 y, recuperados por el descanso de ayer, nos levantamos y nos ponemos en ruta.
Nuestro destino es Albocasser, en Castellón. Tras un viaje tranquilo y largo – vamos con el coche que robamos hace algo más de dos años – llegamos y empezamos a disfrutar del pueblo que está en plena fiesta mayor.
Pepe y Lidu nos reciben con el desayuno preparado.
Disfrutamos de las bondades de la vida rural (paseos por el campo, la “entrà” dels bous, siesta, mas paseos con Cass -con persecuciones de gatos incluidas en el programa-, comilona...). A simple vista no se diferencia demasiado de la vida que habíamos llevado durante estas vacaciones, pero realmente no se diferencia en nada, sólo cambia el entorno.
Pero la vida tiene golpes escondidos que hacen que tus planes no tengan ningún valor. A media tarde llegan malas noticias. El tío Antonio – que estaba disfrutando de las fiestas de su pueblo de adopción – nos ha dejado. De golpe, sin darnos tiempo a verlo. El mazazo lo es más porqué no lo esperábamos.
Estoy triste. Echaré de menos a ese tío que, desde el primer día que María José me lo presentó (quizá fue justo aquí, hace muchos años), me acogió como uno más de la familia.
La fiesta, las cornetas que anuncian toros en la plaza del pueblo, la tormenta que se prepara... todo carece ahora de importancia. Espero que siempre tengas una “Rompuda” estés donde estés.
Escrito por xavi a las 7:28 p. m. 0 comentaris
Archivado en campo, familia, vacaciones
31 mayo 2007
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 31 de mayo de 2007
Antes de entrar en la máquina del tiempo quiero agradecer todas las muestras de cariño que hemos recibido. Gracias amigos.
ATENCIÓN ESTO ES UN FLASHBACK
Viernes. María José me espera, con Cass, en la puerta de Levi Pants.
Nuestro destino es una casa rural cerca de Berga: “el refugi de la Casanova”. La última parte del viaje se convierte en la penitencia que tendremos que pagar para disfrutar del fin de semana: se ha hecho de noche, estalla una tormenta, la carretera es estrechísima y Cass no para de ladrar y de saltar de un lado al otro.
Cuando llegamos, David y Iola ya han puesto a dormir a los niños – Ona y “Min” - y nos acompañan mientras cenamos algo.
Sábado. Me levanto pronto y salgo a pasear con Cass por los alrededores de la casa. Sigue lloviendo y mis pies, calzados con abarcas, se mojan – estado que no abandonarán durante los próximos dos días - .
Cuando todo el mundo se despierta, descubrimos con horror que no tenemos desayuno. David, en una muestra de valentía que no le suponía, se sube a un coche que yo conduzco y me acompaña hasta Berga por una pista forestal más cómoda que la carretera que ayer cogimos para llegar a la casa. En Berga compramos el periódico – el aislamiento que impone el campo está bien pero con límites – pan y cruasanes.
Al llegar iniciamos la actividad que nos ocupará durante nuestra estancia en el campo: comer.
Cass corre por el patio de la casa. Da gusto verla disfrutar.
Llegan Jordi P. y Emma y volvemos a bajar al pueblo para hacer la compra.
Ha dejado de llover y nos arriesgamos a preparar la barbacoa. Ninguno de nosotros tenemos experiencia y nuestro primer intento de conseguir una brasa decente fracasa con estrépito. Una hábil disposición de los elementos y el impresionante juego de muñeca de David nos aseguran el éxito al segundo intento y no tendremos que comer carne cruda. Todo está buenísimo, el esfuerzo ha valido la pena.
Siesta después de la comilona. Fuera llueve.
Por la noche vemos el partido del Barça y cenamos embutidos de la zona. La segunda comilona tiene el mismo nivel en cantidad y calidad que la primera. El campo da hambre.Domingo. Salgo a pasear a Cass entre las nubes. No se ve más allá de tres metros pero el paseo – pese a los pies mojados y a que las nubes también mojan – es agradable.
Con David – esta vez conduce él – bajamos al pueblo a por los periódicos y el desayuno.
Desayuno en familia – excepto Jordi que seguirá durmiendo unas horas más –, lectura del periódico y actividades en la casa. Cuando empieza a levantarse el día aprovechamos para dar un paseo por los alrededores. El entorno, que hasta ahora sólo intuíamos, es fabuloso.
Aperitivo en el patio mientras Iola prepara una estupenda paella. Nueva comilona y siestas necesarias.
Llega la hora de volver a Barcelona. Ha sido un fin de semana genial, no hemos hecho nada de lo que habíamos previsto pero lo hemos pasado muy bien.
AQUÍ SE ACABA EL FLASHBACK
He acabado de leer “Jonathan Strange y el Señor Norrell” de Susanna Clarke. La divertida idea de situar la magia en un contexto histórico – original pero difícil de llevar a cabo - está fantásticamente elaborada y esto convierte la lectura del libro en una delicia.
Escrito por xavi a las 10:05 a. m. 0 comentaris