Mostrando entradas con la etiqueta museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museos. Mostrar todas las entradas

23 diciembre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de diciembre de 2015

Nos levantamos tarde. Hoy el salón del desayuno está más concurrido – dos o tres parejas, ningún grupo -.  En el barrio, cerca del hotel, hay un par de casas visitables.

Empezamos con la casa museo Van Loon. Construida en 1672, la casa fue redecorada en 1757 con un estilo Luís XV que se ha conservado hasta nuestros días. Es interesante ver que hay tras las fachadas, la distribución de las casas y las maneras de vivir. De nuevo, el contacto con el pasado, nos ayuda a entender la configuración de la ciudad actual. Paseando por la casa, nos sentimos dentro de un episodio del Downton Abbey holandés, la cocina, las puertas ocultas, los pasillos de servicio, los salones... El jardín interior nos descubre una Amsterdam oculta y poco accesible para el visitante (leo en algún sitio que en junio hay una jornada de jardines abiertos).


Justo enfrente está la otra casa que es posible visitar. Aún no ha abierto y hacemos tiempo visitando una exposición en el Foam. “We may have meet before” es una exposición de fotografía contemporánea china. Interesantísima.

La segunda casa es el Museum Geelvinck Hinlopen Huis. Construida en 1687 sólo es parcialmente visitable. El jardín es impresionante y también destaca la colección de pianos.



No demasiado lejos está el Heineken Experience. La visita a la antigua fábrica Heineken es instructiva y muy entretenida. A lo largo de casi dos horas, aprendemos sobre la elaboración de la cerveza, sobre la historia de la marca, jugamos y bebemos cerveza. María José – que no bebe – también lo pasa bien. La visita acaba con una ruta en barco por los canales a bordo de un barco de la marca. De nuevo, ver la ciudad desde los canales – y a ritmo lento – nos da una nueva perspectiva.


Comemos una hamburguesa – buena – en Burger Time (Halve Maansteeg, 19. Amsterdam), hacemos un par de compras y paramos en The Saint (Regulierssteeg, 2. Amsterdam). 

Tras la visita al Coffe Shop, toca volver al hotel para la habitual parada técnica de estas horas. Siesta.

Paseo nocturno por el barrio de Jordan. Me sorprende y me gusta la ausencia de límites ni separaciones entre lo privado y lo público. El paseo es muy agradable. Poca gente en la calle, locales agradables y frío aceptable.


Cenamos en el Caramba (Lindengracht 336, Amsterdam). Pese a que la carta es algo extraña (platos mexicanos y argentinos se mezclan sin rubor), la comida es excelente y el ambiente – con expatriados con diferentes acentos hispanos  y un buen guitarrista ambientando con gusto – delicioso. Tras cenar, apuramos nuestras últimas horas en la ciudad con un paseo nocturno de vuelta a casa.


08 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 08 de enero de 2014

En el Museu Picasso visito la exposición “Viatge a través del blau: La Vida”. La muestra es una oportunidad única para ver “La Vida”, una de las obras más destacadas de la época azul de Pablo Picasso y que normalmente se encuentra en el Cleveland Museum of Art. Ver una obra que siempre has visto reproducida ya suele compensar la visita, pero en esta ocasión lo que resulta realmente interesante es el estudio del proceso creativo que hay detrás de la obra. Así, “Viatge a través del blau: La Vida”, muestra los dibujos y las obras previas que llevaron a Pablo Picasso a crear “La Vida”. Lo más espectacular es el descubrimiento de una obra oculta – claramente un apunte o un trabajo previo a “La Vida” - bajo “Terrats de Barcelona”, otra de las obras de Picasso que también se expone junto al material científico obtenido en el estudio exhaustivo de “Terrats de Barcelona”.

Solemos olvidarnos de los museos de nuestra ciudad y nuestras visitas se espacian mucho más de lo normal y, en cambio, solemos visitar museos en todos nuestros viajes. Pese a los propósitos de enmienda, se que seguirá siendo así. Aprovecho la ocasión para volver a ver algunos de los cuadros de la colección permanente y para disfrutar de las excelentes fotografías que David Douglas Duncan hizo de Picasso en “La Californie”, su casa en Cannes.




En esta vuelta a la normalidad, estamos recuperando el ritmo de visionado de series. Una de las nuevas incorporaciones a nuestro amplio repertorio es “Orange is the new black”, la nueva serie de Jenji Kohan (Weeds). Divertida, inteligente, alejada de tópicos carcelarios mil veces reproducidos (y con los que juega con descaro)... los primeros capítulos nos han convencido. Espero que siga manteniendo el nivel.  

01 diciembre 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de noviembre de 2013


Este año el frío y yo no nos vamos a llevar bien. Congestionado y armado con un cargamento importante de pañuelos de papel, pastillas y otros sistemas paliativos, intento enfrentarme a sus agotadores efectos.

Hoy M.Carmen y el Jefe nos llevande excursión. El primer destino es Capellades donde visitaremos el Museu Molí Paperer de Capellades. La visita, interesantísima, nos permite conocer cómo se fabricaba el papel. Ninguno de los distintos puestos de trabajo relacionados con la fabricación artesana del papel parece atractivo. Condiciones de trabajo durísimas que confirman que, aunque a veces no nos lo parezca, hemos avanzado.

Tras la visita, nos acercamos a Igualada ya que han reservado mesa para comer en el Exquisit (Sant Josep, 18-20. Igualada. Teléfono: 938066859). El local es bonito, los domingos tienen un interesante menú y todo está muy bueno. Al salir nos encontramos con una familia homenajeando a una centenaria. Damos un paseo por una Igualada desierta mientras seguimos con la conversación que hemos iniciado pronto por la mañana y volvemos a casa cansados pero contentos después de un fantástico día de excursión.

Mi propósito de escribir un poco más, de no rematar las semanas con una entrada resumen que incluya todas las actividades, está provocando un cierto retraso. Espero, con un poco de tiempo y dedicación, ponerme pronto al día.

12 mayo 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de mayo de 2012

Viernes. Medio por trabajo, medio por curiosidad, a mediodía me acerco a la inauguración del Hemp Museum Gallery en Barcelona. Sólo por ver la restauración que han hecho del Palau Mornau (destacando sobretodo los elementos modernistas que la ampliación de Manuel J. Raspall dejó)  el desplazamiento ha merecido la pena. Objetos relacionados con el cañamo, su cultivo y sus diversas utilidades a lo largo de la historia de la humanidad se reparten por las salas del palacio que Ben Dronkers compró para instalar su museo en Barcelona. Una copa de cava, música en vivo, temperatura estival... cuesta volver al trabajo, pero lo hago.

Una vez he cumplido con mi deber, por la tarde me acerco al FNAC para, en su Fórum, reencontrarme con viejos compañeros de clase en la presentación que Ignacio hace de su último libro.  Como dice Cesc en la presentación (verlos a los dos encima del escenario es como revivir una actuación de la fiesta que hacíamos para las familias en Navidad) ya era hora de que alguien de nuestro curso hiciera algo de provecho. Sin duda, la excepción que confirma la regla. Me gusta verlos a los dos y reencontrarme con otros compañeros (Óscar, Blas, Xavier, Ramón...) que no han querido perderse la ocasión de acompañar a Ignacio y revivir, muchos años después, los años -muchos - que pasamos juntos. Por cierto, el libro se llama "Tu alma en la orilla".

Por la noche, cena familiar con Pepe y Lidu en el patio de Graceland. Las altas temperaturas de estos últimos días han aumentado el uso del patio y hoy, por fin, es el momento de empezar a disfrutarlo también por la noche.

Escucho el "Tots Sants" de Refree. En el disco, que regala el Rockdelux con el número de este mes, Raül Fernández se rodea de buenos músicos y recrea algunos de sus temas. Una delicia volver a disfrutar, como si fueran nuevos, de "la mestresa", "la reina de les neus", "envejece" o "Al senyor Beltran". El último tema, "Gallo rojo", es un regalo con Silvia Pérez Cruz y Nacho Vegas. Un gran disco que forma parte de un proyecto mayor y cuya web vale la pena visitar.

17 septiembre 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 17 de septiembre de 2011

Tengo grandes recuerdos de mis visitas infantiles al Museu Marítim de Barcelona. Algunas las hice con mis padres y otras acompañado por mis compañeros de clase. El Marítim era un museo fantástico en el que podías deambular entre naves cargadas de historia y entre promesas de viajes lejanos, aventuras y corsarios de parche en el ojo. Alejado de la rigidez de las pinacotecas, el Marítim permitía soñar y por eso, visitarlo, siempre apetecía.


Ayer tuve la suerte de volver al Marítim. Cerrado desde hace un año, el museo está en un proceso de profunda reforma. El museo de mi infancia - con las reformas que, seguro, los años le fueron imponiendo, ha desaparecido definitivamente para dar paso a un nuevo museo adaptado a las nuevas concepciones de la actividad museística. Acompañados por Roger, que es el responsable de esta transformación desde su puesto de director, un grupo de privilegiados pudimos visitar los edificios de las Drassanes Reials i ver el estado de las obras. Hay entusiasmo en las explicaciones que Roger hace del proyecto que, aunque todavía falta mucho, empieza a tomar forma. Viéndolo hablar del nuevo museo, no puedo dejar de pensar en ese John  Hammond que - interpretado por Richard Attenborough  en Jurassic Park - explica su proyecto a los primeros visitantes del parque. Pasear por las naves - ahora vacías de contenido a excepción de la réplica de la Galera  Real de Juan de Austria que sigue en su sitio - de las Drassanes Reials tiene algo de mágico. Bajo su suelo se ha encontrado una necrópolis y, seguro, aún encierra nuevas sorpresas que las obras seguirán revelando. Espero con  impaciencia la reapertura del Museo. Faltan dos años.