DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 04 de agosto de 2009
Vacaciones. Días 2, 3 y 4
El día se acaba, los ojos molestan tras un día de luz y de sal. Escribo mientras María José lee y Cass – con agujetas – duerme a sus pies.
Tras la habitual limpieza vacacional de Graceland y el traslado a S’Agaró (que el coche que ahora tenemos prestado tenga el maletero más grande evitó los dantescos espectáculos que caracterizaron nuestros últimos traslados vacacionales) estamos instalados en la rutina de playa, lectura, descanso y pequeños incidentes que hacen interesantes las vacaciones.
En la rutina habitual de los últimos veranos– levantarse pronto, paseo con Cass, desayuno y playa – hemos introducido un elemento nuevo que si bien es sacrificado, tiene sus compensaciones. Ahora nos levantamos todavía más pronto – es necesario el despertador y una voluntad férrea – y el paseo con Cass es por una playa desierta. Tener la Conca para nosotros solos es la parte que compensa. Pero ayer – primer día de la nueva experiencia – todo estuvo a punto de fracasar cuando nada más entrar en el coche empezó a llover. Por suerte sólo fue una nube y la experiencia lo suficientemente satisfactoria para repetir. Después volvemos a casa, desayunamos y recuperamos nuestra rutina de cada año.
En el apartado de pequeños incidentes está el – ya habitual – concierto de la cama (atenuado después de una oportuna reparación de urgencia) y la no tan habitual – por suerte – caída provocada por el entusiasmo de Cass (aún no tenía agujetas) y la poca habilidad de su dueño. La caída – quiero pensar que fue espectacular pero por desgracia no hay testigos – ha provocado un par de incipientes morados y un dolor – más moral que físico (que también lo hay) – considerable.
He acabado de leer “El interior del bosque” de Eugenio Fuentes y, como Alex aventuró en un comentario, me ha gustado mucho. Buscaré más novelas de este escritor.
No me puedo resistir a dejar un par de fotos de Cass. La que hay encima de este texto es de esta mañana, jugando en la playa. La segunda es de los efectos que causa, en un perro de ciudad, un exceso de ejercicio, juego, campo y playa.
05 agosto 2009
01 agosto 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 01 de agosto de 2009
Vacaciones, día 1
Ha vuelto el encabezamiento más esperado por el que este diario escribe. La palabra que todo ocioso espera durante el año. Vacaciones.
Y las inauguramos, como los últimos años, ayer viernes con una cena en un restaurante de nuestra ciudad. Al mirar la dirección exacta veo que realmente está en la ciudad vecina... pero las fronteras son, en ocasiones, cuestión de sentimientos y La Bodegueta del Museu (Passeig de la Campsa, 1 08940. Cornellà de Llobregat. Teléfono: 93 475 35 44) nos parece de l’Hospitalet.
Llegamos pronto y, pese a que hemos reservado mesa en el jardín, preferimos quedarnos en el interior donde creemos que estaremos más tranquilos. Y no nos equivocamos. En el interior, con vistas al jardín, se está igual de bien o mejor. La cena resulta deliciosa. Por la compañía y la conversación, por la sensación de estar de vacaciones, por el servicio amable y muy atento, por la comida... una delicia.
Yo me decido por el Carpaccio de ceviche de pez espada (muy bueno) y por el canalón de confit de pato y pruebo los platos de María José: una gigantesca ensalada de escamarlanes y un arroz caldoso (delicioso). Los platos son tan abundantes que no llegamos a los postres, sólo a los cafés que acompaño con un puro (el segundo esta semana, pero la ocasión lo merecía). Para beber agua y cava (un Oriol Rossell Brut Nature que, fresquito, entra muy bien). En total pagamos 83 euros, un buen precio por lo que hemos tenido a cambio. Volveremos seguro por lo bien que hemos estado y por lo amables que han sido.
Desayuno con cruasanes en la mesa del patio con los periódicos... en nada se distingue este sábado de otros... excepto que estamos de vacaciones y me gusta recordarlo.
Vamos al cine en sesión matinal para ver “Up” que nos emociona más que nos hace reír y volvemos para comer en el patio y montar el proyector para ver el final de la segunda temporada de Dexter. Esta noche quizá instalemos el proyector en el patio, como las noches de toda esta semana, para regalarnos una sesión de cine de verano – con series en vez de películas –.
Ahora, mientras escribo esto y escucho a Vinodelfín, María José cose en el taller ilegal (está produciendo monederos de colores).
Escrito por xavi a las 8:10 p. m. 1 comentaris
Archivado en cine, restaurantes, vacaciones
31 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 31 de julio de 2009
María José llega a casa después de su última jornada laboral y empiezan oficialmente nuestras vacaciones (sé que llevo un mes sin dar golpe... pero hoy empezaban nuestras vacaciones y los cambios en mi situación laboral no harán que un hecho tan importante sufra modificaciones). Las inauguramos con un aperitivo improvisado en el patio de Graceland, con los tradicionales regalos de vacaciones (un disco para María José, una camiseta chulísima para mí y un cerdito de goma – que hace piiiip cuando lo aprieta, por suerte durara poco entre sus dientes – para Cass) y con una comida en la que empezamos a tener la sensación de que algo ha cambiado.
Café con helado en el Café de la Plaça, siesta, Paolo Conte cantando mientras escribo esto y leo las crónicas que Jordi P. escribe de su viaje... mañana empiezo mis propias crónicas vacacionales que no serán ni tan exóticas ni tan llenas de acontecimientos dignos de mención... pero seguro que serán relajadas.
Mientras eso llega, todo hoy parece mejor, incluso la última de las infiltraciones que me han estado castigando durante las últimas semanas parece más agradable. Siempre he querido jugar infiltrado y este verano por fin lo podré hacer.
Escrito por xavi a las 7:41 p. m. 3 comentaris
Archivado en vacaciones, viernes
30 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 30 de julio de 2009
Hemos dormido mal... el calor, las uñas de Cass – que tampoco puede dormir – resonando en las escaleras de madera que suben a nuestra habitación, los movimientos de la pareja que tampoco consigue conciliar el sueño... nada que un reparador desayuno no pueda arreglar. Mientras desayunamos escuchamos el “Matí de Catalunya Ràdio” que, con Pere Mas al frente, nos ha ganado de nuevo para la causa después de una temporada para olvidar.
María José se va a trabajar y yo me quedo en casa (comprando para el desayuno, leyendo un poco, digitalizando – andamos por la P de Pixies, Pavement, Pizzicato Five o Parkinson D.C. entre otros... ahora estoy digitalizando a los franceses Pow Wow-, leyendo los blogs de amigos, conocidos, saludados y leídos y perdiendo el tiempo delante del ordenador).
Me armo con mi mp3 – mejor alimentado que nunca (Pavement, Cass Mc Combs, Darren Haynan, la banda sonora de I am Sam, Paolo Conte, Sonic Youth, The Silos, Vinodelfin, Xavier Baró, Vetusta Morla, Anni B. Sweet, Eels, Tabletom y un par de recopilatorios de Rockdelux con lo mejor del 2008) y bajo al centro de Barcelona para comprar un regalo para una amiga y para caminar mucho... por el centro, por el Gótic, por el Raval, por Poble Sec.... cuando estoy al borde del colapso paro en un bar para hacer una cerveza. Elijo una terraza del Paralel donde corre el aire. El bar está regentado por un matrimonio de origen oriental (diría que son chinos pero sería jugar a las adivinanzas étnicas... como cuando jugábamos con la entrañable baraja de las razas de Fournier... mis favoritos siempre fueron la familia esquimal). Son amables, atentos, me sirven la cerveza en una copa helada y la acompañan con una tapa de cacahuetes. Lo siento por los malhumorados propietarios de bares con terraza.... pero ellos son el futuro ( y de momento, un futuro mejor).
Vuelta a casa en Bicing. El martes estuve cocinando y María José preparó gazpacho. Esta preparación previa me permite elaborar un menú de pequeños platillos de tapas selectas: gazpacho con taquitos de edam, cuscus con pollo asado, falafel, pasta con verduras y atún a la plancha (que no resulta espectacular porque la pieza cocinada no es demasiado buena). Cuando llega María José comemos en el patio de Graceland y se está tan bien que alargamos con café, copa (un par de güisquis añejos) y puro (los restos de la boda de Roger y Clara). Un placer que nos da sensación de vacaciones.
María José se va a dormir un poco (después de la larga e improductiva noche es lo menos que se puede hacer) y yo me estiro en la hamaca para acabar el libro que estaba leyendo y el Cultura’s de esta semana.
Escrito por xavi a las 6:55 p. m. 1 comentaris
Archivado en música
LA DAMA DE LA FURGONETA
Alan Bennett
Antes de empezar a elogiar este pequeño libro quiero lanzar un aviso. “La dama de la fugoneta” es un libro muy breve... se lee en horas (pocas) y me parece una exageración publicarlo como libro (publicado por Anagrama debe tener un precio considerable... que no he pagado gracias a la biblioteca municipal).
Una vez leído y valoradas las consecuencias que ha provocado (sonrisa perenne en la cara y más de una carcajada) lo considero una inversión – si alguien quiere hacerla – positiva.
“La dama de la furgoneta” narra, con el humor habitual de Alan Bennet, la relación del autor con Miss Shepherd y su furgoneta. En 1974 Miss Shephard instaló su furgoneta en el escaso jardín de Alan Bennet. La convivencia de los tres – autor, Miss Shepherd y furgoneta – durante más de 20 años es el leit-motiv de este pequeño relato. Miss Shepherd es el ejemplo perfecto de la excentricidad británica y su anfitrión también hace gala de esa “flema” que se ha convertido en parte del prototipo inglés. El resultado es una narración divertida, entrañable y muy agradable de leer. El lector español – o al menos el lector español inculto como es mi caso – se pierde comparaciones y referencias culturales e históricas... pero no importa, el relato resulta tan delicioso y tan brillante que se lee en un suspiro.
Entrañable y recomendable.
Escrito por xavi a las 6:52 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros
29 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 29 de julio de 2009
Como cada año, cuando se acercan las vacaciones, toca preparar la lectura para estos días de asueto. Para la playa, para la hora de la siesta, para cuando no hay nada mejor que hacer, para compartir con María José...
Y este año he decidido no contribuir al enriquecimiento de los propietarios del establecimiento donde solía adquirir los libros veraniegos y pasarme por la biblioteca del barrio. El resultado es prácticamente el mismo y el ahorro considerable.
Este año me acompañarán a S’Agaro: “La Mennulara” de Simonetta Agnello Hornby, “La dama de la furgoneta” de Alan Bennett, “El interior del bosque” de Eugenio Fuentes, “Vida y destino” de Vasili Grossman y las obras completas de Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft (que tengo un poco abandonadas desde hace un mes). Espero tener tiempo para todos ellos.
El domingo pasado fuimos al cine. Por la mañana, como en los viejos tiempos. Vimos “Harry Potter y el misterio del príncipe”. Sin ser la mejor entrega de la serie – yo me quedo con la tercera dirigida por Cuadrón – mantiene el nivel y contribuye a que la saga envejezca como un clásico. Espero con ganas la llegada del último capítulo. Pero lo que más me gustó no fue la película sino recuperar esa sensación – placentera por conocida – de ir a los cines Icaria en sesión matinal acompañado de María José.
Escrito por xavi a las 7:46 p. m. 2 comentaris
Archivado en cine, libros, vacaciones
LA HIJA DEL SEPULTURERO
Joyce Carol Oates
Hace casi 6 años, era verano, descubrí a Joyce Carol Oates de la mano de “¿Qué fue de los Mulvaney” y desde entonces he ido buceando en su extensa producción literaria – extensísima (dicen las malas lenguas que escribe una novela en menos tiempo que lo que tarda un lector en leerla) - asombrándome siempre por la calidad de sus libros.
Y “La hija del sepulturero” no es una excepción. Joyce Carol Oates es una gran narradora, domina los tiempos, los ritmos y el lenguaje. Tanto da el tema, leerla es siempre el placer. Lo que en otras manos sería un culebrón se convierte en las suyas en una gran novela, en un clásico contemporáneo. La hija del sepulturero puede parecer una novela del XIX. Su estructura, la manera en la que afronta el tema de identidad, ese cuidado con el trazado de los personajes... pero esa apariencia esconde una novela totalmente moderna ya que Oates domina el ritmo, sabe cuando acelerar, cuando parar, cuando volver hacia atrás y saltar de nuevo hacia adelante añadiendo nueva información.
Al igual que Richard Ford, en cada una de sus novelas, Oates nos ayuda a reconstruir la América del siglo XX. Una gozada.
Escrito por xavi a las 7:37 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros
28 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 28 de julio de 2009
El tiempo es un bien preciado. Los que me leéis con regularidad (gracias por vuestra paciencia) habéis aguantado numerosos lloriqueos a causa de su ausencia. Y ahora que lo tengo todo - como cada vez que lo he tenido - intento dilapidarlo en monumentales e inútiles tareas que no llevan a ningún sitio.
Dentro de estas faraónicas tareas que han deglutido gran parte de mi tiempo libre durante los últimos años, destaca con luz propia la monumental catalogación y etiquetaje de mis discos (María José sufrió también jornadas de trabajo maratonianas que han servido para muy poco). Aparte de esta, hay otras muchas pequeñas – e inútiles – tareas de clasificación que he ido acometiendo y, poco después, abandonando a lo largo de mi vida.
La que ahora me ocupa es una de las peores. Una vez catalogada, la música necesita una digitalización (al final, el reproductor de mp3 es el aparato que más utilizamos para escuchar música, incluso en casa). Y me he puesto a ello.
Como la digitalización de todo mi archivo sonoro sería prácticamente imposible, he decidido empezar por lo fácil. De momento CD’s y seleccionados, pero no descarto emprender también algún día la tarea con los vinilos y – por que no – con algunas cintas de K7. Ahora mismo, mientras escribo esto, el ordenador no para (es en momentos así cuando desearía tener un ordenador más rápido).
Sé que la tarea es tan agotadora como inútil (en la época de Spotify parece tonto digitalizarse uno mismo sus discos) pero siempre seré un romántico y me gusta escuchar MIS discos.
Seguramente la tarea quedará inacabada y perderé mucho tiempo sin entender donde ha ido (en parte escribo esto para recordármelo). Pero por el camino me lo estoy pasando bien y vuelvo a escuchar esos discos que habían quedado olvidados en la estantería.
Ahora mismo, mientras escribo esto y digitalizo el “Just when you’re thinkin’ things over” de The Charlatans, suena la banda sonora de “I am Sam” que digitalicé ayer.
Escrito por xavi a las 7:53 p. m. 2 comentaris
27 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 27 de julio de 2009
Desde que hace años, una cena en casa de Olivia y Roberto, marcó el principio de las vacaciones (o al menos de la sensación de vacaciones), hemos repetido.
De nuevo llegamos a su jardín al anochecer y, mientras Roberto acaba de preparar la comida, empezamos a disfrutar de la noche con una cervecita en las manos.
Comida sensacional (Roberto a los fogones es toda una garantía), buena conversación, hilo musical (proporcionado por los vecinos) extraño (llegando a lo bizarro cuando la música se convierte en gritos guturales) y ganas de seguir hasta tarde.
Olivia le ha regalado una mesita de noche a María José. Es un mueble antiguo que huele a iglesia (creemos que es por el tipo de madera). La cargamos en el carro que hemos traído para ello y Roberto insiste en acompañarnos hasta el coche. El primer desnivel del terreno tiene consecuencias catastróficas y la mesita acaba en el suelo (por suerte sin más consecuencias). Intento que María José y Roberto me ayuden a cargarla de nuevo en el carro pero su contagioso ataque de risa impide todo tipo de actividad física e intelectual. Volvemos a casa contentos después de reír como hacía tiempo que no lo hacíamos.
Pese a que mi actual estado paro-vacacional ha reducido mi relación con la prensa escrita (el flojo aspecto que presenta de momento El País de verano influye en ello) sigo encontrando esquelas que llaman la atención. La de hoy es la de Lluís Serra Pablo, una persona pública (“Llullu” es el protagonista de “Quiet” el libro que su padre Màrius Serra escribió sobre él). La esquela, tierna y emocionante, dice así:
“ha mort quietament al barri d’Horta, a l’edat de 9 anys, el divendres 24 de juliol de 2009, havent dinat” (...) “Qui no recorda, no oblida. Qui no oblida, recorda. Estimo, però no ho recordo. M’estimen, i no ho oblido. Mai no cauré en l’oblit”
(ha muerto quietamente en el barrio de Horta a la edad de 9 años el viernes 24 de julio de 2009, habiendo comido (...) Quien no recuerda, no olvida. Quien no olvida, recuerda. Quiero pero no lo recuerdo. Me quieren y no lo olvido. Nunca caeré en el olvido.)
Un abrazo para todos aquellos que sufren su pérdida.
Escrito por xavi a las 12:21 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos
24 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 24 de julio de 2009
De nuevo es viernes y ha pasado una semana sin que me de cuenta. Debe ser el calor, o la falta de una agenda laboral que comprima mi tiempo. O todo junto, o nada de esto. La verdad es que me ha dado pereza ponerme a escribir. Y como siempre que me pasa esto, me veo obligado a hacer una crónica de urgencia de estos últimos días.
La semana ha estado llena de pequeñas cosas buenas en las que emplear mi tiempo (las pongo en sentido inverso para intentar dar una falsa sensación de originalidad: Para dormir la etapa de hoy del Tour. Para instalar muchos programas en el ordenador de mi madre (superando problemas que parecían irresolubles y que realmente eran chorradas). Para tomar un café con Toni con la excusa de que necesito vitaminas para el nuevo ordenador de mi madre (siempre actuando como “dealer” con su habitual profesionalidad). Para cenar con Esther, Albert y Marta en La Troballa (Riera de Sant Miquel, 69. Barcelona. Teléfono: 93 217 34 52). Comimos muy bien (yo un wok de verduritas y un tartar de salmón) pero sobretodo – y como siempre – estuvimos muy bien (la próxima en S’Agaró). Para dar paseos con Cass y María José por el barrio derritiéndonos por el calor. Para re-desayunar (una tradición de los jueves que me empieza a gustar mucho) con David con la peregrina excusa de que necesitaba ayuda con su nuevo blog (no le ayudé mucho pero las pastas que trajo estaban buenísimas). Para ayudar a mi madre a comprar un nuevo ordenador (e instalarlo, y comer con ellos y llevarme una provisión de alimentos para comer el resto de la semana). Para leer (poco pero bueno, estoy leyendo “La hija del sepulturero” de Joyce Carol Oates). Para apuntarme al paro y pasar así a engrosar las abultadas y preocupantes listas. Para escuchar buena música (los nuevos de Dinosaur Jr. y Sonic Youth, algo de Lucinda Williams y viejos discos de Bonnie Prince Billy, Black Lips, Billie Holiday, Brian Wilson y Bright Eyes). Para ir al medico (llevo semanas jugando infiltrado). Para hacer un par de barbacoas (de pescado y de carne). Para ver etapas del Tour sin dormirlas (que grandes las victorias de Contador). Para hacer siestas en la hamaca y en el sofá. Para pasar calor y para pensar (menos de lo que sería deseable).
Hoy es viernes. Queda menos para las vacaciones (yo ahora estoy en el limbo... el cielo – las vacaciones – empieza el viernes que viene).
Escrito por xavi a las 6:34 p. m. 1 comentaris
Archivado en viernes
20 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 20 de julio de 2009
Después de mucho tiempo la hamaca cuelga en el patio de Graceland. Colgarla era fácil y hacerse con los ganchos todavía más. Pese a eso han pasado más de tres años desde que Olivia y Roberto me la regalaron. No tengo perdón.
Acabamos de comer, mientras María José se pone al día con su correo electrónico en la mesa del patio yo me estiro en la hamaca. Hace calor pero – a ráfagas – llega un aire fresco que acaricia y hace sonreír deseando más. De los patios de las fincas vecinas llegan gritos de niños jugando. Huele a verano. Poco a poco caigo en la inconsciencia ayudado por el lento balanceo. Cass duerme también a mis pies.
No sé cuanto tiempo duermo, pero me despierto como nuevo. Será la primera de muchas... si consigo echar a María José que se ha hecho con ella ahora.
Escrito por xavi a las 7:56 p. m. 0 comentaris
Archivado en regalos
19 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 18 de julio de 2009
Los sábados de boda tienen un ritmo distinto. Intentamos desayunar con tranquilidad pero todavía tenemos un montón de cosas que hacer antes de que, a las 10:30 de la mañana, salgamos con destino a la masía que Clara y Roger han escogido para celebrar su enlace. Realmente se casaron ayer, pero hoy han decidido compartirlo con familia y amigos en una fiesta que han preparado con mucha ilusión.
Cuando Jordi P. llega a casa, salimos con destino a Perafita que es el pueblo en el que está La Tría. En el jardín de la casa – preparado para la ceremonia y la celebración – nos reunimos con amigos (Toni, Jordi M, Patricia...) y conocidos (muchos de ellos ex-compañeros de trabajo).
La ceremonia, ni religiosa ni civil, resulta muy emotiva (canciones hechas expresamente para los novios, parlamentos que hacen aparecer pañuelos de papel de todos los bolsos, sonrisas y lágrimas, un cuento escrito para la ocasión y mucho cariño puesto tanto por los que participan como por los que sólo escuchan) y acaba como todas: con una traca, abrazos y muchos besos.
Quim y Carol no se lo han querido perder y aparecen por sorpresa con Noa que tiene poco más de 15 días. Es el momento de celebrarlo con una comida informal que facilita que paseemos por el jardín y que se alarga hasta que empieza a oscurecer.
Un video en el que Roger y Clara nos muestran el cariño que nos tienen a todos y lo mucho que se han esforzado para que la fiesta la recordemos todos los que hemos tenido la suerte de asistir, pone punto final a la primera parte de la fiesta. Ahora continuará con baile en el jardín, copas hasta la madrugada y desayuno – los que lleguen con fuerzas – al día siguiente. A nosotros nos espera Cass en casa y un largo camino de retorno. Volvemos contentos por haber podido compartir este momento tan especial con ellos y por haberlo pasado tan bien.
Escrito por xavi a las 2:29 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 17 de julio de 2009
Un día redondo podría ser parecido a este.
Desayuno con María José. Es muy pronto y, cuando ella se va a trabajar, me quedo en casa escribiendo un poco mientras escucho la radio. Me ducho, doy de comer a Cass y damos un corto paseo por el barrio.
Me voy al centro de la ciudad vecina. El libro que estoy leyendo – “La hija del sepulturero” de Joyce Carol Oates – es demasiado voluminoso para cargarlo hoy, lo dejo en casa y cojo el Cultura/s de La Vanguardia.
Jordi R. me lleva a re-desayunar en su bar habitual. Parroquianos, gente del barrio y buen ambiente. Me como un impresionante bocadillo de lomo con cebolla y pimientos del padrón – como dice Jordi “hecho con cariño” – y lo acompañamos con un poco de vino y un buen café.
Jordi se va a trabajar – una lástima no poder seguir discutiendo de música y de otros asuntos de semejante importancia – y yo aprovecho para hacer unas compras.
Primero me hago con el abono conjunto para el Primavera Club 2009 y el Primavera Sound 2010. El gasto (hecho a ciegas, sin conocer el cartel de los dos festivales y casi un año antes del PS 2010) es grande, pero el precio – 108 euros con 10 céntimos – me parece muy ajustado por la calidad que suelen tener los Primaveras. Esta oferta de doble abono la ofrecen durante un periodo limitado, a finales de mes empezará a incrementar el precio.
Después paseo por el Raval y cruzo las Ramblas para comprar los ganchos para sujetar la hamaca que – hace algo más de 3 años – me compraron Olivia y Roberto. A veces tener tiempo sirve para solucionar temas pendientes.
Nuevo paseo, esta vez de subida, y cervecita con cortezas en una terracita esquinera del Eixample mientras leo un poco.
Vuelta al barrio. Compro doradas y las aso en la barbacoa para que estén preparadas cuando María José vuelve a casa después de su última jornada laboral de la semana. Comemos – están buenísimas con un poco de aceite y pimienta – en el patio de Graceland. Hace calor pero hoy podemos disfrutar del exterior.
Siesta y tour. Dos conceptos que suelen ir unidos y que en ocasiones se mezclan.
En el TNC vemos “Eonnagata” de Sylvie Guillem, Robert Lepage y Russell Maliphant un espectáculo a medio camino entre la danza y el teatro. Eonnagata es un bello espectáculo que cuenta la historia del caballero de Eon, uno de los primeros espías de Luis XV. El caballero de Eon utilizó el travestismo para ocultar su identidad y la ambigüedad sexual es uno de los elementos centrales de la obra.
No es el mejor espectáculo de ninguno de los tres monstruos de la escena, seguro que cada uno en su campo ha dado frutos de más calidad, pero el resultado de la unión de los tres genios – empujados también por un acertadísimo vestuario de Alexander McQueen y un impresionante juego de luces diseñado por Michael Hulls – es un bonito y poético cuadro en el que la danza y el teatro se unen para contar una historia.
Toda una suerte poder haberlo vivido.
Volvemos a casa y cenamos, en el bar nuevo que han abierto en la plaza, un bocadillo en compañía de Mariona que mañana nos cuidará a Cass mientras nosotros nos vamos de boda. Hay que probarlo para poder opinar... pero nosotros volveremos al bar de siempre que ofrece más calidad y un servicio mucho más profesional y amable.
Hora de dormir. Estoy muy cansado. Hoy ha sido un buen día.
Escrito por xavi a las 11:26 a. m. 1 comentaris
Archivado en bares, festivales, teatro
16 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 15 de julio de 2009
Hemos acabado de cenar y nos sentamos en el patio de Graceland con un libro en la mano. Leemos mientras el día se acaba y, poco a poco, la luz nos deja. Apuramos hasta el último minuto de luz. Cuando ya es imposible seguir leyendo, lo dejamos y salimos a dar un paseo con Cass.
A veces, los pequeños placeres son los que vale la pena vivir.
AMB ULLS DE NENA
Encarnació Martorell i GilLa Guerra Civil Española, como todas las guerras, fue especialmente dura para la población civil. Hemos leído mucho sobre los padecimientos que sufrieron en la retaguardia por los bombardeos, el hambre y las enfermedades. Escuchando a nuestros mayores también nos hemos hecho una idea de la dureza de aquellos tiempos. Es por eso que “Amb ulls de nena” tiene un valor documental grandioso, ya que nos acerca como pocos libros históricos podrían hacer. Durante 70 años este diario, escrito por la – entonces - niña Encarnació Martorell, ha permanecido inédito.
Los ojos de niña a los que ser refiere el título del libro asisten – sin entender muchas veces – a las injusticias, a las carestías, al hambre y a la muerte que la guerra provocan.
Leerlo es recuperar historias como las que, por ejemplo, contaba Fernando Fernán Gómez en “Las bicicletas son para el verano” pero con el valor añadido de ser un testimonio vivo de la realidad.
La inocencia de Encarnació es uno de los valores del un dietario que, por su estructura, no está lejos de nuestros blogs. Los precios, las colas, los bombardeos, las cartillas de racionamiento, la partida de los hombres – cada vez más jóvenes o más mayores – hacia el frente, el dolor, el hambre, las esperanzas, el día a día de la retaguardia republicana durante la Guerra Civil... todo está en este pequeño gran libro. Fácil de leer y muy interesante.
Escrito por xavi a las 7:54 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
14 julio 2009
“El dolce far niente, aquello de tumbarse a la bartola y pensar en as musarañas, ha pasado a la historia por el imperativo productivo del ocio. Un ejemplo, la oferta de turismo activo, cada vez más frecuente en los programas de las agencias de viajes o en Internet, se supone que para evitar la tentación de la tumbona y la mente en blanco. Pero ¿hay algo de malo en relajarse?”
La vida sin tiempos muertos. María Antonia Sánchez-Vallejo en El País. Sábado 11 de julio de 2009
“Cuando Fortuna hace girar su rueda hacia abajo, vete al cine y disfruta más de la vida.” Ignatius estaba a punto de decirse esto, cuando recordó que iba al cine cais todas las noches, girase como girase la rueda de la Fortuna.
John Kennedy Toole. La conjura de los necios
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 14 de julio de 2009
Ya me ha pasado otra vez. El día 11 este blog cumplió 6 años y no me acordé, ni lo celebré como correspondía. El año que viene, lo prometo, no me olvidaré.
Durante estos seis años, y empujado por las rutinas que mis trabajos me han impuesto, he olvidado en ocasiones el nombre que le puse. Ahora – como Ignatius diría – la rueda de la Fortuna ha girado y el tiempo me pertenece. Y es ahora cuando recupero las jornadas que me hicieron disfrutar de cada minuto y me sorprende como puedo haberme olvidado tan fácilmente de lo precioso que puede ser cada minuto.
Hoy me he levantado pronto, todavía con sueño, después de haber dormido sin preocupaciones. He desayunado con María José mientras escuchábamos la radio y comentábamos las noticias y lo que el día nos tenía que traer.
Después, un largo paseo con Cass y, siguiendo los consejos de Ignatius, me he ido al cine. “Millenium” me ha gustado, es una buena adaptación pese a que no aporta nada a los que hemos leído el libro, quizás lo único que hacen es ponerles cara a los personajes (y aquí creo que aciertan bastante).
Al salir paseo cerca de la playa y me encuentro con María José en el Pato Pekín (c/ Marina, 16. Barcelona. Teléfono: 93 225 41 11). Comemos en una mesa con una vista sensacional del Puerto Olímpico mientras intentamos solucionar temas laborales de difícil arreglo.
Un nuevo paseo, corto porque hace mucho calor, nos ayuda a sentirnos mejor y a bajar la comida.
Con tanta actividad podría parecer que el día ha llegado a su fin. Pero no es así, aún queda tiempo para más paseos con Cass, para siestas, para un ratito de tele y para leer.
He acabado “Balas de Plata” de Élmer Mendoza, una novela negra ambientada en el México de los cárteles de la droga.
Escrito por xavi a las 10:20 p. m. 2 comentaris
Archivado en aniversarios, blog
BALAS DE PLATA
Élmer MendozaMéxico es un país que, cada vez más, está marcado por el dinero de los narcos y por la violencia que genera el narcotráfico. En este México actual, terrorífico y a la vez cotidiano, sitúa Élmer Mendoza la acción de Balas de Plata. Y todo lo que ocurre en la novela está marcado por esta herida que, poco a poco, desangra el país. Corrupción y violencia son cotidianas, quizás demasiado.
La ambientación de la novela es prodigiosa y el uso del lenguaje (rápido, directo, actual, vivo...) es tremendamente atractivo (me ha recordado a alguna de las mejores novelas de Vargas Llosa) y es uno de los principales atractivos de la novela. No es una novela fácil de leer (al menos no para el lector español que se perderá, como yo, en más de una ocasión), pero vale la pena dejarse llevar y disfrutar de una de esas novelas negras que sobrepasan los límites del género.
Muy recomendable.
Escrito por xavi a las 10:18 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros
12 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de julio de 2009
Sábado. A medida que mis pasos me acercan al Fòrum me doy cuenta de mi error. Pero ya no hay vuelta atrás. Hoy se celebra el Sonisphere en Barcelona y yo he decidido asistir.
Nunca he asistido a conciertos de metal pese a que algunos de mis amigos son aficionados desde hace años y en mi colección de discos no faltan algunos destacados ejemplos del género. Hoy es mi bautismo de fuego y he elegido para iniciarme un festival con más de 40000 asistentes, dos escenarios y nueve grupos dispuestos a arrasar.
Entre los asistentes el número de mujeres es alarmantemente bajo. El hecho de no vestir de negro, no tener ninguna parte del cuerpo tatuada y/o perforada y no tener ni melena ni estar completamente rapado me hace parecer un inadaptado. Soy un freak. Pese a todo reina la tolerancia y parece que me van a admitir sin tener que sufrir ningún tipo de humillación.
Dice un sabio dicho popular “Allá donde fueres haz lo que vieres”. Me fijo en los especímenes que me rodean y constato que todos se acercan con ansiedad dipsómana (el calor aprieta) a las barras repartidas por el recinto (como en los Festivales “normales” pienso...). Por desgracia sólo puedes conseguir una bebida pagando con dinero del Sonisphere (unos billetitos muy majos y muy bien diseñados). Y allí empieza la penitencia. Conseguir los billetitos no es fácil y las colas en las taquillas de venta son impresionantes. Paciencia, observación y adaptación al entorno. Un cuarto de hora más tarde ya tengo la cartera llena de billetes de curso legal en todo el recinto del Festival.
Me hago con mi primera cerveza (de litro, aquí es todo a lo grande) y me acerco al escenario donde Mastodon están luchando contra una sonorización muy deficiente. Empiezan sonando rematadamente mal y, poco a poco, remontan un poco (pese a todo la batería seguirá sonando como el culo en los últimos temas). Son potentes y convincentes, lástima que su concierto no esté a la altura. Hacia el final me encuentro con Jordi R. y Xavi “manager” (a lo largo de la tarde se sumarán también Teki y Pep).
Lamb of God suenan mucho mejor pero su oferta no me interesa tanto. Pese a eso, entre cerveza y cerveza (comprada con dinero ful, que parece que no gastes pasta de verdad), vemos la mayoría del concierto. Me distrae también la variedad de camisetas (la mayoría de los grupos que hoy actúan), los tatuajes en lugares inverosímiles y seguramente harto dolorosos y la cantidad ingente de practicantes del Guitar Air (algunos de ellos con una habilidad sorprendente).
Escuchamos – más que vemos – un poco del concierto de Down y nos acercamos al escenario principal para coger sitio y ver el concierto de Machine Head. Cuando arranca el concierto me doy cuenta del error que ha supuesto situarse cerca del escenario... pero ya es tarde para rectificar. Durante los cuatro primeros temas soy vapuleado, empujado, pisoteado, regado con cerveza, golpeado por vasos de cerveza vacíos (el contenido de los cuales ha regado a mis vecinos), latigado por los pelos de un practicante del “molinillo craneal”, empujado de nuevo y agredido por unos bajos brutales a un volumen hiriente. Tengo una edad y quiero seguir cumpliendo años. Poco a poco y con la ayuda de Xavi y Jordi consigo alejarme de la zona cero y recupero la tranquilidad.
Cervezas para calmarme. Ya he tenido bastante por hoy. Se que me pierdo el que a priori era el mejor concierto de la noche pero pienso que ya habrán más oportunidades... o no. Lo he pasado bien... pero no hay que abusar de lo bueno... y de esto tampoco.
Hoy domingo recupero fuerzas en casa de Kris y Tony que, como siempre, nos acogen con la hospitalidad que les caracteriza. Me siento bien en su jardín de la alegría mientras Cass corre perseguido por Ska (en su ya tradicional danza de no apareamiento).
Escrito por xavi a las 10:09 p. m. 2 comentaris
Archivado en festivales, música
10 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 10 de julio de 2009
Primero fue el coche. Después de muchos años, de muchos viajes y de muchos buenos momentos, inició su último viaje.
Poco después fue mi trabajo el que me abandonó (lo había hecho hace tiempo y seguíamos juntos por inercia).
Ahora la lista de abandonos aumenta con la baja por enfermedad (espero que no grave) de nuestro dvd grabador. Su ausencia deja un vacío importante en nuestras vidas... ha sido substituido por su antecesor en el cargo – el viejo VHS – que cumple con abnegación con sus obligaciones. No es lo mismo, pese a su profesionalidad carece de los conocimientos y capacidades del DVD. Tras intentarlo arreglar en la tienda que me lo vendió (fracaso total al estar fuera de garantía) y en el fabricante (Woxter, que, sin tener el equipo en las manos me presentó un presupuesto por dos tercios de su precio más portes de envío a Madrid por mi cuenta. El precio total, con la posibilidad de sorpresas desagradables, se acercaba al de un equipo nuevo. Decepcionante marca), me he decidido por llevarlo a un técnico “de toda la vida”. Espero que sigan funcionando como hace unos años y que pronto tengamos de vuelta a este elemento imprescindible para el ocio en nuestra casa.
Poco a poco voy tomando las riendas de mi tiempo. Siguen surgiendo imprevistos a diario, pero cada vez empiezo a moverme con más soltura en el océano de tiempo del que ahora disfruto.
El miércoles quedé con Jordi P. para hacer una gestión. La gestión se convirtió en un par de cervezas en el Kasparo. Las cervezas en una agradable comida en el Bollywood (Avda. Drassanes, 27-29 Barcelona. Teléfono:93 518 18 89), un indio en el que nos sirvieron un menú de degustación (todo estaba muy bueno) en una bandeja carcelaria mientras en una pantalla de televisión reproducían espectaculares escenas de baile de películas indias. Y la comida en el Bollywood se convirtió en una degustación de cervezas y un animado debate en un bar (también carcelario) del Raval. Hace cinco años que no disfrutaba de esta capacidad de improvisación y disfruté mucho de la sensación y de la compañía.
Por las mañanas veo el encierro, algunos días sólo y otros en compañía de María José. Después leo, paseo, soluciono temas pendientes desde hace tiempo y hago de amo de casa. Esa es mi rutina ahora.
He acabado “La reina en el palacio de las corrientes de aire” de Stieg Larsson y, sin participar en el campeonato mundial de velocidad lectora en el que se ha convertido cualquier conversación sobre el libro (y que suele concretarse en “Yo lo leí antes y en sólo 10 minutos”), tengo que confesar que me ha atrapado más incluso que sus antecesores y que esta noche he dormido poco. Muy recomendable para pasarlo bien durante unos días (para algunos, unos minutos) este verano.
Ah, y aunque a mí no me importa, hoy es viernes.
Escrito por xavi a las 9:50 a. m. 3 comentaris
Archivado en amigos, libros, restaurantes
06 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 06 de julio de 2009
La novela negra y el verano tienen una conexión evidente cuyas razones se me escapan.
Pasando un calor espantoso he leído una novela muy negra de Jerome Charyn. Política, polis duros, corrupción, putas, asesinatos y dinero bien mezclados entre Nueva York e Irlanda.“Misterioso Isaac” es la primera de las muchas que van a caer este verano y me ha gustado lo suficiente como para seguir leyendo la serie de novelas protagonizada por Isaac Sidel (este es el cuarto volumen de la serie).
Fin de semana de recién nacidas (hemos conocido a Noa y a Julia), de cenas de cumpleaños (hoy Jordi P. cumple 40 – si lo ves, felicítale -y lo celebramos anticipadamente) y de cenas de reencuentro con la familia (mis padres volvieron de vacaciones y lo celebramos con Eli y Cesc que se van esta semana).
También ha habido tiempo para el Dirty Harry (de nuevo en funcionamiento tras reemplazar una goma de un rebotador) y para la segunda (y última, y corta) temporada de “Jericho”.
Escrito por xavi a las 1:47 p. m. 2 comentaris
Archivado en libros
03 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 03 de julio de 2009
Van pasando los días y mi sensación de vacaciones va en aumento. Cass se ha recuperado de una pequeña lesión y hemos empezado a hacer largos paseos que aprovecho para conocer mejor mi ciudad. He vuelto a pisar la cocina después de mucho tiempo y la lista de tareas pendientes va disminuyendo.
Ayer por la noche nos reencontramos con Albert y Esther en una más de nuestras habituales cenas. Esta vez Marta no pudo venir y en su lugar se apuntó Marga. El restaurante escogido – esta vez les tocaba elegir a Albert y Esther - fue el Visual. Nunca había disfrutado de unas vistas semejantes sentado en una mesa.
Se me olvidaba. Para los que eso importa, hoy, por fin, es viernes.
Escrito por xavi a las 1:34 p. m. 0 comentaris
RESTAURANTE VISUAL (Hotel Torre Catalunya)
Avda. de Roma, 2-4, planta 23
Barcelona
Teléfono: 93 600 69 96
enlace a la web del restaurante VisualEl restaurante está situado en la planta 23 de la Torre Catalunya. Y es precisamente su ubicación el principal atractivo. Las vistas de las que podremos disfrutar sentados en una de las mesas del Visual son únicas. Podemos escoger ver el mar o la montaña, Monjuïc o la Sagrada Familia... pero desde cualquiera de las mesas tenemos asegurada una panorámica sensacional de la ciudad de Barcelona.
Si entramos en temas gastronómicos la cosa ya empieza a chirriar un poco. Intentaré explicarme sin hacer demasiada sangre.
Para picar pedimos algunas tapas para compartir: jamón con pan de coca (correcto, sólo faltaría), crujientes de queso manchego con mermelada de cebolla (sin alegrías los crujientes y mejor con la mermelada), bombas de ceps con pan de especias y membrillo (ricas pero de nuevo sin alegrías) y las que ellos llaman “nuestras patatas bravas” (y esto requiere un punto y aparte). Porque quizás si que las patatas – con una presentación muy cuidada – eran suyas... pero en absoluto eran bravas. Ponerle ketchup a una patata no la convierte en patata brava (y si no era ketchup Heinz lo que acompañaba a las patatas que ayer me comí, era una salsa que sabía exactamente igual). Impresentable.
Después de esta gran decepción, llegaron los segundos: rape con shitakes (muy bueno) dorada (que al final no fue con salsa de mejillones, pero estaba muy buena) y tataki de atún con bloody Mary (que resultó ser una salsa demasiado parecida a la salsa de las bravas como para no reseñarlo, el cocinero loco del ketchup volvía a la carga).
Los postres, sobretodo mi pastelito de chocolate con leche y kikos con polo de maracuyá, remataron bien la cena.
El precio (algo más de 60 euros por persona) me parece excesivo dado que los errores en la cocina son más que notables. ). Una lástima porque el lugar es encantador y las vistas garantizan una buena velada.
Bebimos un par de botellas de Jean Leon blanco pero no miré la carta de vinos para ver el precio (seguramente las botellas influyeron mucho en el precio de la cena).
¿Recomendable? Lo dejo a vuestro criterio, depende de lo que busques.
¿Volverás? No lo descarto. Pese a todo, en conjunto la cena resultó muy agradable.
Escrito por xavi a las 1:21 p. m. 0 comentaris
Archivado en restaurantes
01 julio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 01 de julio de 2009
Algunos – entre ellos yo – pensaban que con mi, recientemente adquirido, excedente de tiempo, las publicaciones en este diario iban a ser más regulares. Nada más lejos de la verdad.
Estos dos primeros días han estado llenos de horas libres, pero también de actividades nuevas. Al papeleo que supone oficializar mi nueva situación laboral, he sumado otras actividades como contestar a llamadas de compañeros y amigos, enviar mensajes de despedida y responder a los que me llegan preocupándose por mí (gracias a todos, a los de las llamadas, a los de los emails y a los que habéis pensado en hacerlo pero os ha faltado tiempo/ganas), organizar mi tiempo y ordenar el caos que amenazaba con hundir mi mesa para poder empezar a trabajar en condiciones seguras e higiénicas.
También ha habido tiempo para la lectura, para comer y cenar con María José en el patio de Graceland (la barbacoa funciona a buen ritmo) y para dejarme invitar por Jordi P. al concierto de U2.
Nunca he sido fan de U2. Es más, mis amigos – entre ellos Jordi – me han oído rajar en más de una ocasión de los irlandeses y de sus “himnos de estadio”. Y ayer, tuve que tragarme parte de mis prejuicios al contextualizar los temas de U2. Sus canciones – que me han acompañado desde hace más de 20 años y forman parte de mis referencias culturales pese a mi no militancia en las filas de sus fans – están hechas para ser escuchadas en un estadio y dentro de un espectáculo como este. Ahora las entiendo mejor.
El espectáculo que tuve la suerte de ver ayer, es de los más impresionantes que nunca he visto y la música – aunque me queráis hacer creer lo contrario – es sólo un elemento más. La mejor realización de pantallas que he visto en mi vida (y me suelo fijar mucho) proyectada en una pantalla espectacular (que subía, bajaba, crecía, menguaba... que estaba viva), iluminación brutal (valida para la visión en directo del concierto y muy cuidada para su reproducción en la pantalla jugando con claros y oscuros, con colores cálidos y fríos, con humos y flashes...), un sonido impactante e impecable, temas musicales que forman parte de nuestra vida (algunos llevan 20 años con nosotros sonando con regularidad en hilos musicales y medios de comunicación), gadgets dignos de 007 (un traje con luces laser, un micro trapecio, puentes que se mueven, conexiones con la Estación Espacial Internacional...), un escenario original y lleno de posibilidades, coreografías aparentemente casuales apurando las posibilidades del escenario pero con un gran trabajo detrás, un bonito homenaje a Michael Jackson, un poco de ecología y buen rollo humanista y cerca de 90000 personas totalmente entregadas (parte fundamental del espectáculo y que respondió de una manera impecable).
Con toda esta parrafada he querido decirte que, si tienes oportunidad de ver la gira 360º de U2, no te la pierdas. Aunque no te gusten demasiado U2. Gracies Jordi.
En el apartado de lecturas, hoy quería destacar Macanudo 5 de Liniers. Ya lo he dicho más de una vez por aquí, me gusta Liniers y su humor que mezcla lo cotidiano y lo que no lo es con ternura e ironía. Por lo tanto he disfrutado con Macanudo 5. Quería destacar, no obstante, el relato que lo cierra. “El Inquilino” es una historia larga (4 páginas es mucho para Liniers que es capaz de construir una historia en una sola viñeta). Un cuento gótico que tiene mucho de miedo, de incertidumbre, de perplejidad ante lo desconocido... ríanse ustedes de “El sexto sentido”, descubran lo prescindible que es “Los Otros” y lo fútil de “El Orfanato”. ¿Para cuando una película?
Escrito por xavi a las 5:11 p. m. 2 comentaris
Archivado en comics, conciertos, música
28 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de junio de 2009
Ayer también dijimos adiós al coche que, hace ya cuatro años, cogimos prestado. Antes de este largo préstamo, el pequeño Corsa nos había llevado por media España. Han sido muchos los viajes y muchas las anécdotas que hemos vivido en él.
Pepe y Lidu, sus generosos dueños, lo vinieron a recoger para llevárselo hacia su último viaje (ser moneda de cambio en la adquisición de un nuevo vehículo). A cambio nos dejaron un nuevo coche en préstamo. El nuevo coche es más nuevo, con más prestaciones y más cómodo... pero echaremos de menos al “petit” Corsa.
Damos una primera vuelta en el nuevo coche por nuestra ciudad y nos acercamos a Can Sumarro para disfrutar del Petit Format. Ayer, con las emociones que trajo el final de la jornada laboral, renuncié a ver a Manos de Topo, pero hoy no quería perdérmelo. El ambiente de este pequeño festival gratuito es encantador. Sentados en el suelo, con una cerveza en la mano, amenazados por peligrosos mosquitos y con espacio alrededor, disfrutamos del concierto de The Marzipan Man. The Marzipan Man es el proyecto del mallorquín Jordi Herrera. Me gustan sus canciones y, sobretodo, su creativa actitud en el directo. De su zurrón mágico aparecen – en ocasiones no con la celeridad que sería deseable - todo tipo de inventos destinados a engrandecer sus temas.
Nos hizo reír y pasar un rato muy agradable. El año que viene repetiremos.
Escrito por xavi a las 5:15 p. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, festivales, música
27 junio 2009
“- Un trabajito de nada en una oficina y no es capaz de conservarlo. Con todos tus estudios.
(...) – Te conozco, hijo mío. Debes haber soltado en Levy Pants alguna patochada de las tuyas.
- Mi magnificencia les turbaba.
- Dame ese periódico, Ignatius. Vamos a echar un vistazo a las ofertas de trabajo.
- ¿Es cierto lo que oigo? – atronó Ignatius-. ¿Voy a verme arrojado de nuevo al abismo?¿Es que no tienes caridad? Necesito una semana al menos en la cama, con servicio, para recuperarme”
“Ahora que Fortuna le había salvado al fin de un ciclo espantoso, ¿Qué le reservaba para el próximo?
John Kennedy Toole. La Conjura de los Necios
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de junio de 2009
Levy Pants ha decidido prescindir de mis servicios. Hace días que estaba esperando que me comunicaran oficialmente lo que era una muerte anunciada y ayer a última hora se confirmó. Debería estar preocupado por pasar a ser uno más en las largas listas de parados de este país, pero en cambio tengo una sensación gigante de liberación.
Han sido casi cinco años que me han aportado, profesional y personalmente, muy poco. Echaré de menos a algunos compañeros y los buenos momentos – que también los ha habido – que hemos pasado juntos. El paso que debería haber dado hace mucho y que no me he atrevido a dar por mí mismo, otros lo han dado por mí. Sí alguna vez – ojalá no sea así – vuelvo a verme en una situación similar, espero ser más valiente.
Pero mis pequeñas miserias no son las únicas cosas que pasaron ayer. Las muertes de Michael Jackson y Farrah Fawcett me remiten a las tardes de sábado de hace mucho. Tardes de video clips – entonces un mundo nuevo fascinante y encantador –, de bocatas de pan Bimbo compartidos con compañeros de clase y de “Los Ángeles de Charlie” – otro mundo igual de fascinante y no menos encantador -.
Mi segunda visita a la biblioteca del barrio – ahora supongo que me convertiré en un habitual – se ha saldado con un nuevo lote de libros que empieza a llenar el montón de tiempo libre que ahora tengo por delante. “Ciudad de Ladrones” es un nuevo acierto de mi lista de pendientes y la relectura de “V de Vendetta” no ha sido tan gloriosa como esperaba.
Escrito por xavi a las 12:13 p. m. 2 comentaris
Archivado en no ocio, nostalgias, trabajo
CIUDAD DE LADRONES
David BenioffEl sitio de Stalingrado es uno de los episodios más cruentos y decisivos de la Segunda Guerra Mundial. En las calles de esta ciudad se estancaría el, hasta entonces, rápido y exitoso avance alemán sobre la Unión Soviética. En este marco desolador, David Benioff escribe, a partir de la experiencia personal de sus abuelos que vivieron el sitio, una bonita historia de amistad y descubrimiento.
La novela de Benioff es agridulce ya que no duda en mostrar que las guerras son capaces de sacar lo peor del género humano y algunos momentos son especialmente duros. Pero a la vez el tono picaresco de la aventura de los protagonistas y las pinceladas de humor con las que el autor salpica el relato dotan al libro de un tono ligero.
Tras leer libros de historia sobre la batalla de Stalingrado (el libro ocurre durante el sitio previo a la batalla en sí) me encuentro con una novela que retrata con fidelidad la imagen que me había hecho de una ciudad asolada por el hambre, la desesperación, la destrucción y el impulso por sobrevivir.
“Ciudad de ladrones” es un libro que se lee de un tirón, que hace reír, que estremece y que consigue hacerte pensar.
Muy recomendable, seguro que os gustará.
Escrito por xavi a las 12:12 p. m. 0 comentaris
Archivado en libros
25 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de junio de 2009
Desde que Cass llegó a casa, hemos preferido no dejarla sola la noche de San Juan pese a que no lo pasa demasiado mal. Esto ha hecho que tengamos que renunciar a cenas y fiestas en casas de amigos – que nos apetecían mucho – y que nos encarguemos nosotros de organizar una pequeña cena en casa.
Este año todo parecía indicar que íbamos a ser poquitos y la jornada se preveía tranquila. Pero ya se sabe que siempre hay sorpresas de última hora y al final fuimos 11 sentados a la mesa (Jordi P, Iola, David, Ona, Min, Alex “El niño”, Raquel, Carol, Quim, María José y yo).
Sin darnos cuenta la noche se alargó y a las 5:30 cerrábamos la puerta de casa cansados pero felices de haber compartido otra noche mágica con gente a la que queremos.
A la fiesta le sigue un día de descanso con viajes a la nevera para recuperar restos de la cena, siestas largas y paseos cortos.
Escrito por xavi a las 9:38 a. m. 0 comentaris
21 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de junio de 2009
Viernes noche. Me reúno con María José en nuestro antiguo barrio. Paseamos sin prisas, parece verano. Buscamos un sitio para cenar tranquilos. En el Limbo (Mercè, 13. Barcelona Teléfono: 933107699) cenamos bien en un ambiente encantador (es pronto y estamos casi solos). Pese a algún detalle feo (cobrar el agua y el pan, que te ofrecen sin que lo pidas, sigue pareciéndome una ruindad innecesaria) me gusta y quizás volvamos algún día.
Salimos a la calle y seguimos con nuestro paseo nocturno. Es al recuperar el centro de Barcelona cuando me doy cuenta de que echo de menos estos paseos, la intensidad de este barrio que siempre sorprende y fascina.
En el Sidecar actúan hoy Fashion Korps. Hace años que no bajo a su sótano, tanto que todavía no había entrado por la puerta que abre el local a la Plaza Real. Una vez abajo me sorprende que – accesos al margen – todo siga igual. No somos muchos los que esta noche disfrutaremos del concierto de Jordi R, Pez y Teki. Muchos conocidos y algunos amigos. Me gusta reencontrarme con Oriol y que me vuelva hacer reír como cuando hace ya 20 años nos sentábamos juntos en clase. A María José y a Jordi R también los conocí en esa clase. Hay mucho de nostalgia personal en este concierto que coincide con el día en el que María José y yo celebramos nuestro 19 aniversario.
Al final compartimos recuerdos y sensaciones. Ha sido una noche intensa y lo hemos pasado muy bien.
Sábado. Vuelta al centro de Barcelona, esta vez con Cass. Paseo y compras.
Me encuentro con Jordi P. en el recinto del CCCB donde este fin de semana se celebra el Sónar. Anímic suenan bien pero – como ellos mismos reconocen – su propuesta no puede estar más alejada de la etiqueta de “música avanzada” que abandera el festival. Acompañamos la primera de muchas cervezas con alguno de sus temas. Tumbados en la falsa hierba del Village escuchamos a Txarly Brown. No me gusta lo que escucho, poco hay de interesante en su verbenera propuesta. Nos levantamos y seguimos cambiando de escenario y disfrutando del ambiente.
Si que disfruto con el concierto de Natalia Lafourcade. Había oído hablar de la mexicana pero todavía no había tenido la oportunidad de escucharla. Hoy mismo empiezo a buscar cosas suyas, es mi primer descubrimiento de este Sónar que siempre guarda sorpresas agradables.
Vuelvo a casa para comer y para echarme una hora. Hay que recuperar fuerzas.
De nuevo en el Sónar me encuentro con Jordi P, Armand y Dori. Estoy un rato con ellos pero los dejo bailando y sigo con mi programa.
Veo a Guillamino y alguna cosa más que no llama demasiado la atención. Con Jordi R y Núria vemos a Pau Riba y Milsimonis en el Convent dels Angels. Hay espectación y el recinto se llena. Cuatro temas después, y con la sensación de estar asistiendo a la tomadura de pelo más grande del Sónar 2009, abandonamos la capilla que ahora ya está medio llena. Cualquier propuesta puede ser buena, pero si no hay trabajo detrás, lo que se tiene es un fraude. Y la actuación de Pau Riba me lo parece.
Vuelta al recinto. Está vez si que disfrutamos de los ritmos africanos de Culoe de Song y de la actuación, tan fría como interesante, de Atom.
Vuelta a casa para cenar con María José en el EME. Recupero fuerzas y me preparo para la intensa noche.
De nuevo con Jordi P, esta vez en el Sonar de Noche que se celebra en l’Hospitalet. Disfruto del concierto de Animal Collective, del divertido show que monta Beardyman mientras preparan el escenario para el próximo concierto y del excelente concierto de Orbital que vuelven a la carga después de unos años de silencio.
Estoy destrozado. Lo poco que queda de mí después de un día de festival vuelve a casa en el taxi de Jordi pese a que podría haber vuelto caminando.
Domingo. Hoy empieza – oficialmente - el verano. Para mí el principio del verano lo marcó, hace unos días, el descubrimiento en el centro de la calzada de nuestra calle, de la tradicional pastilla de fogo eléctric gastada que uno de nuestros vecinos tira – diariamente y con una regularidad que asusta – por la ventana. Desde que vivimos en Graceland – pronto hará cuatro años – nunca hemos dejado de disfrutar de esta señal de que el verano y los mosquitos ya han llegado. Si, lo sé, el vecino culpable es incívico... pero es un elemento folclórico al que nos hemos habituado y que echaremos de menos el día que se pase a otro sistema antimosquitos.
Día de recuperación, de paseos y de siestas.
Escrito por xavi a las 8:12 p. m. 2 comentaris
Archivado en amigos, conciertos, festivales, música, nostalgias
19 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de junio de 2009
Hoy, María José y yo, celebramos nuestro 19 aniversario. Hoy hace diecinueve años que compartimos todo lo bueno – que ha sido mucho – y también lo menos bueno – si nos ponemos a buscar seguro que encontramos algo -. Somos amigos y nos queremos, no se puede pedir más. Aprovechando que hoy, por fin, es viernes, lo celebraremos con una cena.
Ayer empezó el Sònar 2009. Llegué demasiado pronto. El festival apenas había empezado a andar y todo funcionaba a medio gas. Aproveché para darme una vuelta, para empezar a disfrutar del ambiente de fiesta y para visitar la excelente exposición “Quinquis de los 80” (que no tiene nada que ver con el Sònar con el que comparte espacio). Hoy volveré a dejarme caer un rato antes de empezar a trabajar y el sábado me sumergiré en sus siempre atractivas propuestas.
En la biblioteca del barrio, a parte de libros, también tienen cómics. Aproveché para tomar prestado “Los Cuatro Ríos” de Fred Vargas y Edmon Baudoin.
Escrito por xavi a las 8:34 a. m. 5 comentaris
Archivado en aniversarios
LOS CUATRO RÍOS
Fred Vargas – BaudoinEn “Los Cuatro Ríos” convergen dos universos creativos: el de la escritora de novela negra Fred Vargas y el del dibujante Edmon Baudoin. Baudoin es capaz de poner en imágenes el siempre extraño universo de Vargas y el resultado es excelente. El dibujante capta el espíritu de los personajes del universo Vargas y lo convierte en imágenes. No recuerdo como me había imaginado al comisario Adamsberg, pero a partir de hoy siempre que lea una novela protagonizada por él, no podré dejar de ver la imagen de trazos imprecisos creada por Baudoin. Los trazos nerviosos, llenos de vida, de los dibujos de Baudoin, atrapan y fascinan mientras juegan con una trama llena de personajes principales fascinantes y secundarios de lujo. El diálogo entre ambos autores es total y se complementan totalmente.
“Los Cuatro Ríos” es una novela negra profusamente ilustrada con imágenes, o un cómic con un guión y un texto envidiable. En todo caso es una obra recomendable, una gozada de libro – o de cómic – que se lee sin prisas y sin pausas. Muy por encima de otras convergencias entre novela y cómic, “Los cuatro ríos” me ha gustado mucho.
Escrito por xavi a las 8:32 a. m. 0 comentaris
18 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de junio de 2009
Segundo libro cogido de la biblioteca y segundo acierto. “El arte del placer” de Goliarda Sapienza me ha encantado.
Trabajo, lectura, desayunos con María José, series por la noche, un rato de escritura, paseos con Cass y discos que se acumulan encima de mi mesa esperando ser escuchados con un poco de atención. La rutina tiene un ritmo hipnótico que atrapa.
Escrito por xavi a las 9:06 a. m. 0 comentaris
EL ARTE DEL PLACER
Goliarda SapienzaEn los nueve años que dedicó a la escritura de “El arte del placer”, Goliarda Sapienza fue capaz de condensar la historia de la Italia de la primera mitad del siglo XX en una saga familiar. Siguiendo a Modesta, su protagonista, asistimos a los hechos fundamentales para entender la convulsa historia de Italia en esos años y los cambios que esta supuso en la – anclada en un tiempo pasado - sociedad siciliana.
“El arte del placer” no es una novela histórica pese a la importancia que la historia tiene en su trama, tampoco es – en absoluto – una novela erótica como reza la nota del editor en la contraportada, la novela de Goliarda Sapienza es una novela sobre mujeres que se oponen al lugar que la sociedad ha guardado para ellas. Modesta renuncia a esos papeles prefijados (esposa, madre, noble rica, artista, política de éxito, abuela...) sin renunciar a nada.
Y es que “El arte del placer” es, sobretodo, un canto a la libertad individual y al respeto hacia la de los demás. Es ese espíritu de libertad que se respira en los más gozosos fragmentos del libro lo que me ha hecho disfrutar de su lectura.
Novela adelantada a su tiempo (Goliarda Sapienza la escribió entre 1967 y 1976), novela maldita (no fue publicada hasta 2003, años después de la muerte de la escritora), clásico desconocido... ponerle la etiqueta que queráis pero no dejéis de disfrutar de su pasión por la vida, de la libertad que emana y de sus sabias enseñanzas.
Escrito por xavi a las 9:05 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
POR QUE NO ME DAS TU DINERO
Klaus & KinskiSon solo cinco canciones pero sirven para confirmar a los murcianos Klaus & Kinski como una de las más interesantes propuestas del nuevo pop nacional.
“ Por que no me das tu dinero” es una continuación de su anterior álbum “Tu hoguera está ardiendo”, lo complementa o – mejor todavía – lo completa.
El disco se abre con el excelente “Nunca estás a la altura” (ya incluido en “Tu hoguera está ardiendo”), un hit en el que las guitarras vuelan para arropar – en contraste - a la voz de Marina.
Tres temas inéditos propios “Te vas a enterar”, “El mejor idilio” y “Por qué no me das tu dinero” y una versión del grupo danés Oliver North Boy Choir, “Shell for the Mourning”, completan el disco.
Hay sorpresas, como la instrumentación electrónica que aleja “shell for the mourning” del resto de composiciones del dúo murciano, pero cuando aparecen las voces son capaces de hacerlo suyo.
Si, como yo, disfrutas con las canciones de Le Mans, La Buena Vida o La Bien Querida, seguro que te gustarán Klaus & Kinski. No son iguales, pero son capaces de atrapar el mismo espíritu en sus composiciones.
Escrito por xavi a las 9:03 a. m. 0 comentaris
THE END OF MAIDEN TRIP
The Sunday DriversLuz, diversión, magia, estribillos pegadizos, sonrisas fáciles... pop.
El cuarto disco de The Sunday Drivers es una explosión de alegría, un disco expansivo hecho para disfrutarlo cantando cada una de sus canciones. Pese a su eclecticismo, en todo el disco se respira un espíritu beatlemaníaco que en temas como “Guerrilla” o en “Everything Reminds me of you” se muestra con toda su fuerza.
Con nuestro papanatismo habitual seguimos pagando pastones y haciendo colas por ver a ciertos grupos foráneos que están de moda y seguimos dejando los conciertos de bandas nacionales que valen la pena vacíos. Prometo enmendarme y disfrutar de The Sunday Drivers la próxima vez que aterricen en mi ciudad – o en la vecina -. Seguro que me lo pasaré muy bien.
Escrito por xavi a las 9:01 a. m. 0 comentaris
Archivado en discos
17 junio 2009
DARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de junio de 2009
No es que no tenga cosas que contar... debe ser la temperatura... pero da mucha pereza sentarse a escribir.
El sábado improvisamos una despedida de solteros para Clara y Roger en su terraza. Con la excusa de que teníamos un regalo para ellos – lo teníamos – organizamos una cena llena de risas y buenos momentos. En unos días se casan y lo celebraremos juntos otra vez (Quim y Carol quizás no podrán estar – Noa llegará pronto – pero los demás (Toni, Jordi P, Jordi M, Patry, los novios y nosotros) no faltaremos).
El resto del tiempo queda marcado por el calor, los desayunos en el patio y los buenos ratos con María José.
El grupo municipal de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona ha denunciado lo que cuesta a los barceloneses el Blog del Alcalde de Barcelona Jordi Hereu. Según ellos, en 2008, la gracia les costó a los barceloneses 315000 euros. Para aquellos que, como yo, no estáis familiarizados con cifras de seis dígitos os diré que eso corresponde a 863 euros diarios por el mantenimiento de un blog.
Ya me parece inmoral que un blog – presuntamente personal – sea mantenido por una empresa desvirtuando la esencia de lo que debe ser un blog y mintiendo (en su encabezamiento dice que es un “diario compartido entre el alcalde y tu” sin decir nada de la empresa y los trabajadores que están detrás). Pero lo que es totalmente impresentable es el precio que el Ayuntamiento cobra a sus ciudadanos por mantener el blog: 315000 euros es una cifra más que considerable y nada justifica un dispendio similar.
De todas maneras si alguien quiere mantener este blog y está dispuesto a desembolsar una cifra similar (incluso si le quitáis un cero) prometo a cambio dedicación plena y una frecuencia de posteo más regular... incluso aunque la temperatura apriete.
Escrito por xavi a las 9:30 a. m. 2 comentaris
Archivado en amigos, blog, periodismo, quejas
12 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de junio de 2009
Yo creía que vivía en un país moderno. Yo creía que, poco a poco y con el esfuerzo de todos, habíamos alcanzado unos niveles mínimos de seguridad laboral y de bienestar. Entendedme, no soy un ingenuo y sé que no vivimos en un mundo “de luz y de color”, pero no pensaba que estuviéramos rodeados de zonas obscuras de tanta intensidad.
Hasta ayer pensaba – inocente – que cosas como esta ya no pasaban en este país.
Ante el tamaño del abuso, ante tal falta de humanidad, sólo nos queda esperar que un castigo ejemplar sirva de aviso para todos esos desalmados que anteponen el dinero a la seguridad de los trabajadores, para aquellos que se saltan las leyes laborales porque se creen especiales y sólo buscan el enriquecimiento a cualquier precio, para los que abusan, para los que amenazan aprovechándose del débil y para todos esos que no pueden llamarse empresarios sino esclavistas.
A veces los compañeros de trabajo te sorprenden gratamente.
Ayer Clara no sólo se acordó de lo mucho que me gusta como canta Miguel Poveda sino que también me regaló su último disco “Coplas del querer”. Muchas Gracias.
No soy coplero – supongo que es algo que se tiene que mamar – pero escuchar al bueno de Miguel me ha animado la mañana de un viernes que se adivina largo.
Pero no nos olvidemos, hoy es VIERNES.
Feliz fin de semana a todos.
Escrito por xavi a las 10:10 a. m. 0 comentaris
Archivado en agradecimientos, quejas
COPLAS DEL QUERER
Miguel PovedaHe llegado al flamenco gracias a consejos, audiciones afortunadas, conciertos memorables y pese a que nada en mi adn me empujaba a él. No he “mamado” coplas de pequeño y la música que escuché en mi casa durante la infancia no podía estar más alejada de este género. Es por eso que, a diferencia de Miguel Poveda, no me siento atraído por la copla. Las tortuosas historias de sus letras – algunas de indudable mérito literario – no pueden estar más alejadas de mi realidad y la falta de ese flechazo que provoca la memoria la han alejado siempre de mí.
No obstante es un placer escuchar a buenos interpretes cantando cualquier género y en mi memoria musical hay algunas coplas – ¿debería decir algunas interpretaciones de copla? – que ocupan un lugar privilegiado. A bote pronto me vienen los nombres de Concha Buika y de Bebo Valdés y Diego El Cigala, pero seguramente hay muchos más.
Es por eso que “Coplas del Querer”, sin ser el disco de Miguel Poveda que sonará más veces en casa, me es grato de escuchar. Los arreglos de Joan Albert Amargós, la guitarra – cada vez más serena – de Chicuelo y la voz limpia de Miguel Poveda – que hace que parezca que cantar es fácil – garantizan un resultado impecable. El trío – que ya había firmado algunos de los momentos más brillantes de “Desglaç” – nos ofrece un doble cd con 18 coplas elegidas entre el amplio repertorio disponible de los mejores autores de este género.
Hay coplas conocidas (como “Ojos verdes”, “Embrujao por tu querer”, “Rocío” o “La Bien Pagá”) junto a otras menos conocidas del gran público.
Y es que cante copla, canción, flamenco, bolero o tango, escuchar cantar a Miguel Poveda es siempre un placer.
Escrito por xavi a las 10:05 a. m. 0 comentaris
21 J DIA DE LA MÚSICA
Varios Autores. Heineken y Rockdelux.El Rockdelux de este mes viene, como siempre, acompañado de un cd. Esta vez el regalo no puede ser mejor. Con motivo del día de la música han reunido a una serie de artistas para hacer un disco con 12 versiones de grupos contemporáneos que van desde Morrisey a Vampire Weekend pasando por Devendra Banhart, Gossip o Sr. Chinarro.
Entre mis favoritos en las primeras escuchas destacan Vetusta Morla & Christina Rosenvinge atacando el “Chicago” de Sufjan Stevens, la slow-version del “Crazy” de Gnarls Barkley que se marcan Templeton & Alomdra Bentley, la valiente versión – atreverse con Sr Chinarro es una muestra de arrojo – de “Del montón” que hacen Extraperlo & Julio de la Rosa o, por ser uno de mis temas, ese “Magic” de Chucho que hacen Lori Meyers, Elastic Band y Guille Mostaza.
Pero, sin duda, lo mejor del disco es el juego que propone. El comparar el original con la copia, el juntar voluntades diversas y empujarlas hacia un mismo objetivo, la diversión, la música...
Además, si el disco os gusta, podéis disfrutar parte de él en directo en Madrid, Barcelona, Ourense y Valencia. Más información en la web del día de la música.
Escrito por xavi a las 10:02 a. m. 0 comentaris
10 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 09 de junio de 2009
Viernes noche. Nos encontramos con muchos amigos en la fiesta de cumpleaños de Patry. La larga jornada laboral – que acaba de quedar atrás – se aleja sin dejar apenas rastro (algo de cansancio, un poco de mal humor...).
Sábado. Pese a nuestras indicaciones en sentido contrario, una serie de amigos (Clara, Roger, Jordi M., Patry, Carol, Quim y Toni) decidieron regalarnos un fin de semana en una casa rural el día que nos casamos. Hoy, después de muchos meses, partimos hacia Mas Els Terrats donde disfrutaremos de nuestro regalo.
El camino se hace duro – Cass no para de moverse y ladrar, el mapa que nos hicimos no era tan exacto como sería deseable y nosotros no estamos hechos para desplazamientos fuera de la ciudad – pero cuando vemos la casa todos nuestros males desaparecen.
Mas Els Terrats (Susqueda. Girona. Teléfono: 972 430112) está en Susqueda, totalmente aislada de la civilización, a orillas del río Ter y rodeada de bosques de encinas y castaños. Nuestra habitación es impresionante: espaciosa, cómoda, con entrada independiente y un balcón con unas vistas privilegiadas (que también podemos disfrutar desde la cama). Estaremos bien aquí.
Gloria y Koldo nos enseñan la casa, nos explican cuatro cosas y nos recomiendan un restaurante cercano donde no tendremos problemas por llevar a Cass que empieza a conocerse con Betty y Muxu – las dos perras de la casa -.
Desde nuestra mesa en el Restaurant del Coll (Susqueda. Girona. Teléfono: 972 190191) disfrutamos de una vista espectacular. Carnes a la brasa y sencillos entrantes. Todo bueno y abundante. Comemos y empezamos a disfrutar del fin de semana, el cansancio del viaje pronto se olvida. Un paseo por los alrededores nos permite disfrutar todavía más del entorno.
Vuelta a casa, siestas, lectura, paseos por los alrededores de la casa y descanso. Cuando se acerca la hora de cenar nos acercamos a la puerta de la casa y conocemos al resto de inquilinos de la casa.
No hay carta (el menú es fijo) pero por suerte Koldo cocina de miedo y la cena resulta deliciosa (ensalada, un pastel de berenjena con salsa de tomate que me obliga a repetir, lenguado con salsa de gambas y un sorbete de frutas). Los cafés – con tertulia incluida - lo hacemos en el porche de entrada a la casa.
El silencio y la oscuridad nos acompañan en el camino hacia nuestra habitación. Ha sido un día largo y estamos cansados.
Domingo. Nos levantamos pronto y, antes de desayunar, salimos a pasear con Cass. Cerca de la casa el río se ensancha y corre tranquilo aprovechamos para jugar con Cass que – tras algunas dudas iniciales – no para de nadar. Desayunamos mientras planeamos la jornada. Gloria nos recomienda un paseo para hacer con Cass. Le intentamos hacer caso pero nos equivocamos y acabamos en Sant Martí Sacalm desde donde – sin saber donde vamos – empezamos a caminar hacia el Santuari de la Mare de Déu del Far. El camino no es tan fácil como al principio parecía – sube bastante – y nos demos cuenta de que nos hemos equivocado, pero decidimos continuar. El restaurante que hay en la cima nos salva y – de nuevo disfrutando de espectaculares vistas – nos tomamos una cervecita con patatas que nos hace recuperar fuerzas y fe.
El camino de vuelta es más tranquilo – es lo que tienen las bajadas – al llegar estamos tan cansados que no tenemos ganas de buscar restaurante y acabamos en un bar de Amer comiendo un bistec con patatas y una ensalada. Vuelta a casa, paseo con Cass, Muxu y Betty (con baño incluído) y descanso.
El resto de inquilinos ya han dejado la casa con lo que estamos solos con Gloria y Koldo. En el porche de la casa hablamos con ellos de todo un poco, se está muy bien y la botella de cava que hacen aparecer por arte de magia hace que todo sea todavía mejor. Como siempre que llegamos a una casa rural que nos gusta, fantaseamos con la posibilidad de vivir así. Sabemos que sólo es un fantaseo teórico pero es muy agradable.
La cena – hoy solos en la mesa gigante del comedor – resulta todavía mejor que la de ayer (ensalada, un rissotto de setas brutal, solomillo con mostaza y frutas con chocolate). Delicioso, abundante y muy agradable. María José y yo hablamos mientras disfrutamos de las últimas horas de este privilegio.
Cafés y más tertulia mientras los perros juegan a nuestro alrededor (descansan más que juegan). Gloria y Koldo nos explican historias de la casa y nos divierten con anécdotas vividas en los años que llevan viviendo aquí. Nos quedaríamos más tiempo pero, aunque ahora parece mentira, mañana hay que trabajar.
Lunes. Nos levantamos en Mas Els Terrats, paseamos y desayunamos. Después habrá que volver a casa e ir a trabajar. Pero ahora no lo parece. Hemos estado muy bien en la casa de Gloria y Koldo (seguro que volveremos). Muchas gracias (a todos) por vuestro regalo. Ha sido genial disfrutarlo.
Escrito por xavi a las 10:57 a. m. 4 comentaris
Archivado en amigos, hoteles, restaurantes, vacaciones
05 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 05 de junio de 2009
En mi agenda – una reminiscencia de otros tiempos no necesariamente mejores en los que las agendas tenían anillas en vez de teclado- tengo una lista donde apunto los libros que me gustaría leer (consejos de amigos, reseñas en suplementos culturales, blogs... son algunas de las fuentes que crean ese interés).
La Lista, por desgracia, crece a un ritmo más rápido de lo que mi ritmo de lectura es capaz de asumir. Esto provoca que algunos libros queden relegados al final de la lista – que ahora ocupa tres páginas escritas con letra minúscula – y, en algunas ocasiones, que cuando intento hacerme con ellos me encuentre con que están descatalogados o son difíciles de encontrar.
En la biblioteca de mi barrio – pequeña pero por suerte conectada a la amplia red de bibliotecas de la Diputación – quizás encontraré alguno de estos libros que han quedado atrás. De momento, en mi primera incursión, no conseguí ninguno de “los más buscados” (ampliaré la búsqueda a otras bibliotecas la próxima vez) pero me acabé llevando un buen lote de libros.
El primero que he leído lo tenía pendiente desde hace mucho: “Cómo vive la otra mitad” de Jacob A. Riss.
Escrito por xavi a las 9:13 a. m. 1 comentaris
Archivado en libros
CÓMO VIVE LA OTRA MITAD
Jacob A. RissLa vida en los barrios pobres de Nueva York a finales del siglo XIX es la protagonista de este documento pionero del foto periodismo. La utilización del flash en la toma de instantáneas, el apoyo de dibujos, esquemas y estadísticas convierten el reportaje en un interesante viaje a los barrios de la periferia de Nueva York.
El título lo dice todo: “Cómo vive la otra mitad” es un grito dirigido a la clase privilegiada de la ciudad que vive de espaldas a la realidad de la clase trabajadora.
Crítico con las “casas de vecindad” donde se hacina la mayoría de la población de Nueva York y con sus condiciones de salubridad – tanto física como moral – el reportaje de Riss fue publicado por primera vez en 1890, su impacto entre la población fue notable y las repercusiones que provocó supusieron una mejora de las condiciones de vida en las “casas de vecindad” de Manhattan.
Jacob A. Riss es fruto de su tiempo y tanto las soluciones propuestas como algunos de sus posiciones clasistas e incluso racistas son – vistas hoy – totalmente erróneas pero el reportaje es un documento imprescindible para estudiar una época y un fenómeno – el de los flujos emigratorios hacia las grandes ciudades – que todavía hoy sigue coleando.
Leerlo hoy es trasladarse a otra época, no tan lejana como en un principio puede parecer.
Escrito por xavi a las 9:11 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros, periodismo
02 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 02 de junio de 2009
Que difícil es volver a la esclavitud después de catar las mieles de la libertad. Que duro volver a estar rodeado de todo aquello que te hace ser peor pues nada te aporta salvo dinero. Que placenteros hubieran sido estos últimos días... si no fuera por las agujetas del Primavera Sound.
Hemos aprovechado para adecentar un poco el desorden que se ha apoderado de Graceland, para dar largos paseos con Cass, para finiquitar la segunda temporada de Me llamo Earl, para leer (me he embarcado en la lectura de las obras completas de Poe y Lovecraft, alternándolas y añadiéndoles otras lecturas), para dormir, para ir al teatro a ver La Casa dels Cors Trencats y para recuperarnos de los excesos físicos cometidos durante dos días de música.
Escrito por xavi a las 11:35 p. m. 2 comentaris
LA CASA DELS CORS TRENCATS
Bernard Shaw. TNC dirección de Josep Maria MestresSólo por ver el magnífico primer acto de Pep Cruz, merece la pena desplazarse hasta el Teatre Nacional y pasar por taquilla. El actor, en el papel del capitan Shotover está inconmensurable. Y además no es el único que está bien. Las dos hijas del capitán (Carme Elias y Silvia Bel) bordan sus papeles y también brillan a gran nivel Abel Folk, Pep Anton Muñoz, Artur Trias y Anna Ycobalzeta. Cuando un reparto ofrece un resultado interpretativo tan uniformemente bueno es cuando se ve la mano de un buen director de actores y Josep Maria Mestres sin duda lo es (a el también le debemos el “El Ventall de Lady Windermere” – también con Elias y Bel – que tanto me gustó hace dos años).
La Casa dels Cors Trencats es un texto de Bernard Shaw que ironiza sobre el final de una época, sobre una sociedad que – perdidos sus valores – navega sin rumbo fijo. El texto tiene momentos brillantes de gran comicidad y es ácido, irónico y a la vez tierno.
La escenografía – de nuevo el nacional despliega sus posibilidades para ofrecernos una escenografía impactante – es otro de los elementos destacados de este montaje. Una casa que es un barco acoge en dos escenarios las evoluciones de esta extraña familia símbolo de una – no menos extraña - sociedad.
Dos horas cuarenta y cinco minutos de espectáculo (con los dos entreactos ocupará 3 horas y cuarto de su vida) que – pese a ir de más a menos – son una bonita lección de buen teatro. La Casa dels Cors Trencats estará en el TNC hasta el 21 de junio de 2009.
Escrito por xavi a las 11:33 p. m. 0 comentaris
Archivado en teatro
01 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de mayo de 2009
Dos días de Primavera Sound dan para mucho.
Para largos paseos con María José por el recinto del Festival rodeados de euforias inducidas por sustancias legales, alegales e ilegales, felicidades momentáneas, explosiones de alegría, buen rollo y mejor música. Para un buen concierto de Art Brut (sensacionales de actitud, sobretodo el vocalista, todo un descubrimiento en directo). Para una cena con viejos y nuevos amigos (Jordi R, Nuria, Pep, Yolanda, Arturo y Javi) – yo me comí unos fideos que Yolanda se sacó de la chistera y un kebab - . Para perderse conciertos que había decidido imprescindibles (Damien Jurado, Saint Etienne, My Bloody Valentine...) y es que – como no dejaba de repetir Jordi R - “el tiempo pasa muy deprisa en el Primavera Sound”. Para gastarse un dineral en cervezas y pese a eso ser feliz. Para por fin ver el crudo directo de Shellac. Para decepcionarme un poco al ver que Throwing Muses eran sólo tres (pese a eso llegamos en el momento que arrancaban “Bright Yelow Gun” y sonaban contundentes). Para hacer risas con amigos y desconocidos. Para ver el gran espectáculo que es Jarvis Cocker en directo. Para cansarnos mucho caminando, bailando (poco) y cantando (todavía menos). Para asarme de calor retornando a los cincuenta de la mano de Kitty, Daisy & Lewis (¿Cuando vuelven?) con El Niño – rojo como un tomate al acabar el concierto – a mi lado. Para ver dos excelentes directos – Neil Young y Sonic Youth – y dejarlos ambos a medias. Para entrar en la carpa que The Black Lips acababan de incendiar con un acústico brutal en el momento que sonaban los últimos acordes del último tema. Para cenar un bocadillo de salchichas en compañía de María José, sentados frente al mar mientras escuchábamos al viejo Young. Para ver como acababa el concierto rompiendo las cuerdas de su guitarra. Para ver muchos grupos que no conseguían retenerme frente al escenario (ahora se me ocurren Jesu – aburridos – y Oneida... pero hubo muchos más).
Para hacer cervezas con Jordi P. (no necesitamos un festival pero toda excusa es buena para hacer una cerveza juntos). Para agotarnos físicamente y ser felices.
Empiezo a hacer cola para la edición del año que viene.
Escrito por xavi a las 8:20 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, festivales, música