26 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de julio de 2008


A través de Bloguzz consigo una invitación para la J&B THE PARTY PROJECT, una fiesta organizada por la conocida marca de güisqui. Este año la fiesta gira en torno a la creación y, a priori, parece interesante.

J&B THE PARTY PROJECT. BARCELONA

Llegamos poco después de las 22:00 y nos recibe una cola larguísima que decidimos no hacer. Aprovechamos para ir a cenar algo mientras hacemos tiempo para que entre todo el mundo (somos inocentes). Volvemos una hora después y la cola, lejos de disminuir, ha aumentado.
A punto de desistir (la espera tiene pinta de ser muy larga y mi paciencia tiene un límite muy pequeño) me acerco a los encargados de prensa que, contra todo pronóstico y amablemente, nos dejan pasar.

Mucha gente y un espacio demasiado pequeño no permiten disfrutar de una fiesta que me parece muy interesante. La parte lúdica la ponen una serie de juegos “high tech” más epatantes que artísticos. Pero hacen su función que es que la gente participe y se divierta.
la artista malagueña Agente morillas en plena acción
El arte urbano es el protagonista del resto de la fiesta. Bajo una sensacional sesión de Miqui Puig a los platos, diferentes artistas hacen sus obras en directo. Boris Hoppek, Sixeart, Blami, Agente Morillas, Sr. Peró...
No conocía la obra de Buma, pero ver al joven japonés pintando al ritmo de la música es una gozada y su mural resulta uno de los más interesantes de la muestra.
Domina la sala un gigantesco robot hecho con cartón por Ternera de Kobe.

Me gustaría seguir disfrutando de la música, de las copas que generosamente me ofrecen y ver acabados todos los murales... pero hay demasiada gente y resulta algo incómodo. Además, si salimos rápido podrán entrar los que todavía esperan en la cola (que sigue siendo tan larga como hace tres horas).
artísticos cockteles de J&B
Lastima que la organización – impecable en todo lo demás – se haya visto desbordada por el éxito de la iniciativa. La próxima vez necesitarán un local cuatro veces más grande si quieren dar respuesta a la expectación creada.

23 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 22 de julio de 2008


En las películas de acción de serie B, cuando el malo (que es muy malo) y el bueno se pelean por fin al final de la película, suelen hacerlo sobre una consola gigante llena de mandos, luces y VUmetros analógicos (todo el mundo sabe que los supercomputadores para dominar el mundo deben ser algo así). En el ardor de la pelea la cara del bueno suele ser arrastrada por encima de la consola hasta que – pongamos con la nariz – pulsa el botón que inicia una cuenta atrás que conducirá – al final de la misma – a la autodestrucción del cuartel general del malo. La cuenta atrás suele ser desgranada por una amable y sensual voz femenina.

La cuenta atrás se ha iniciado en mi cabeza y, día tras día, me acerca a un final deseado La inminencia de las vacaciones provoca una actividad extra que se acumula sin contar. Son pequeñas cosas sin importancia, pero si no te has dado cuenta, de eso está hecho este diario.

Intento, a continuación, un resumen no todo lo exhaustivo que sería de desear:

Sábado. María José y yo celebramos – es lo más parecido a una boda que hemos tenido hasta la fecha – que hace 13 años empezamos a vivir juntos. Es curioso pero son pocas las imágenes que atesoro de ese día tan importante. Imágenes físicas creo que ninguna (no había foto digital y esa costumbre de documentarlo todo todavía no estaba a la orden del día) y como mucho recuerdo algún flash difuso (deformado por el tiempo y los “te acuerdas” compartidos). Lo celebramos durante todo el día con la misma ilusión con la que celebramos todos nuestros aniversarios, contentos de ha ber compartido un año más.

Por la tarde hago una pequeña pausa en la celebración para ir al Summercase. Allí – primero con Jordi P. y después también con Emma – intento ver el concierto de The Kooks (otra vez un contraluz salvaje y una solana inmisericorde hacen muy incómodo el concierto), con una cervecita en la mano nos acercamos al escenario que está cerca del mar para ver a unos curiosos Shout Out Louds y a unos – muy flojos al menos al principio del concierto – Dorian.
The Breeders ofrecen un concierto correcto pero su presencia escénica es nula y parecen un grupo de tercera fila tocando entre los instrumentos, envueltos con lonas, de los grupos que pasarán después por este escenario. Lástima porque himnos como Cannonball siguen siendo bombazos.

Dedico un momento a The Stranglers que me sorprenden con un buen directo. Han abierto la parte de atrás del escenario y ver detrás de los músicos la placa fotovoltaica del fórum en vez de una lona negra se agradece. Cuando suena “Golden Brown” – de la que suelo escuchar una versión - se me pone la carne de gallina.



El directo del día nos lo regalan Kings of Leon, contundentes y efectivos.

Pero he quedado con María José y lo dejo poco antes de que acabe el concierto. Después de varios intentos fallidos (restaurantes demasiado llenos o sin aire acondicionado) acabamos cenando en el Cardamon, a pocos metros del piso en el que, hace 13 años, empezamos a vivir juntos. Keemar tiki (una especie de bomba), gambas tandoori, naan de queso, pollo tandori y un curry de buey. Todo buenísimo.

Domingo. Cristina y Tony nos invitan a su ya tradicional barbacoa de verano. Vamos con Cass y, antes de entrar, damos un paseo con Tony y con Ska para que se conozcan y la deje entrar en su casa sin peleas. No hay problema, Ska se pasará el día Cass y Ska, amor a primera vista
persiguiendo a Cass y comiéndole la oreja. Pronto estamos todos en el jardín, disfrutando del día y de la piscina. Este año, a parte de Tony, Cris y Ainhoa, han venido Barbara, Eva, Espe, Javi, Eva y Alfonso. Baño, aperitivo, comida – deliciosa barbacoa -, siesta, baño, aire fresquito... poco más se le puede pedir a un domingo de verano.
Pese a que no hemos hecho nada, volvemos a casa agotados. Cass, que se ha nadado como una campeona, también está agotada.

Lunes. Vuelta a la realidad, al trabajo e inicio de la cuenta atrás con luces rojas de fondo.

Martes. Para alejarnos del trabajo y acercarnos todavía más a las vacaciones improvisamos una barbacoa en el patio de Graceland. Yoli y Rafa se apuntan y apuramos la noche disfrutando de un paréntesis que sienta de maravilla. Copas y risas nos llevan hasta las 2. Mañana hay que trabajar pero hoy eso parece muy lejos.

Diane Setterfield. El conte número tretzePor el camino he acabado “El Conte Número Tretze” de Diane Setterfield. Y me ha
gustado pese a que tengo la sensación de haber leído un cuento gótico alargado hasta las 400 páginas. Es un buen libro para leer en verano. Y es precisamente en verano cuando mis lecturas se vuelven más ligeras, he empezado un Michael Connelly que teníamos en casa y que no había leído por no estar protagonizado por Harry Bosch.
De discos ya os hablaré otro día.

19 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de julio de 2008


Viernes. El azar, hoy en su formato hada madrina buena, pone en mis manos unas horas de más y me permite salir un poco antes de Levi Pants.
En el recinto del Summercase me encuentro con Jordi P. y, cervecita en mano (en un apestoso y no demasiado higiénico vaso de plástico), empezamos a disfrutar de los conciertos.
El sol, detrás del escenario me impide ver a “We Are Scientists”, Edwyn Collins conoció tiempos mejores y “Glasvegas” no me convencen mientras luchan contra una sonorización deficiente. No empezamos bien, hacemos una pequeña pausa para una cena temprana.

Grinderman en el Summercase
Y llegan Grinderman y el panorama cambia. Nick Cave, Warren Ellis, Martyn Casey y Jim Sclavunos han venido a desplegar su rock salvaje y ofrecen un concierto sin concesiones. Me gustaron cuando vinieron como Nick Cave and The Bad Seeds hace un par de meses (creo que sus temas son mejores), pero como Grinderman tienen un directo más enérgico, más visceral y me lo paso genial disfrutando de un conciertazo. La interpretación salvaje de los dos últimos temas, en un concierto que va de menos a más, nos dejan con ganas de mucho más.
Grinderman son el reverso oscuro de los Bad Seeds y todos conocemos la atracción del reverso tenebroso de la fuerza.

Llenazo de Blondie en el Summercase
Tras Grinderman me acerco al escenario donde Blondie está ofreciendo sus viejos éxitos con una entrega y una profesionalidad encomiables. “Hearts of Glass”, coreado por miles de voces, emociona. Pero después de un par de temas ya tengo bastante y Interpol están apunto de ofrecer otro de los conciertos de la noche. Sus temas tienen la fuerza de los himnos indies y consiguen que todo el mundo se mueva.

Antes de iniciar el camino de regreso a casa – hoy me he levantado muy pronto – veo el convincente directo de Maximo Park. Todavía queda mucho (me pierdo el regreso de The Verve, a Cornelius y a Primal Scream.... entre otros muchos), pero no soy avaricioso y hoy ya he tenido bastante. Mañana será otro día (y me esperan The Breeders y Kings of Leon).

18 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de julio de 2008


Por fin es viernes.

Empiezo la mañana desayunando en el patio de Graceland en compañía de María José y de, por última vez, “El matí de Catalunya Ràdio” conducido por Antoni Bassas. A las 7 en punto callamos y, con cierta emoción, escuchamos el “Bon día, són les 7”. Lo echaremos de menos.

Por delante queda un día con no demasiado trabajo y una noche de grandes – espero – conciertos (vuelve Nick Cave, esta vez al frente de Grinderman). Mientras espero que llegue, escucho un programa lleno de momentos emotivos.

16 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 15 de julio de 2008


Hoy es un día de vacaciones. Y el motivo es que María José decidió adelantarme mi regalo de cumpleaños al regalarme una entrada para el concierto de Tom Waits en el Auditori del Fórum. Para disfrutar del fabuloso regalo como se merece, he decidido gastar uno de mis días de vacaciones.

Empiezo el día descansando y disfrutando de la libertad que da el saber que en todo lo que resta de él, sólo tienes la obligación de pasarlo bien.

A mediodía me encuentro con María José en el Sakuraya y comemos antes de ir a la Fundació Miró para ver la exposición de Olafur Eliasson. Algunas de las instalaciones del artista danés son impactantes pero creo que las que se muestran en la Fundació no son sus instalaciones más espectaculares (quizás la expectación creada ha sido negativa ya que había leído sobre alguna de sus obras más interesantes y esperaba encontrarme montajes similares).

Vuelta a casa y siesta antes de salir con destino a mi cita con Tom Waits. Delante del Fórum me encuentro con Jordi R. y Nuria (cómplices de María José en la compra de la entrada) y hacemos una cerveza mientras sube el nerviosismo.
Las medidas de seguridad a la entrada son, a parte de ridículas, exageradas e insultantes (durante el concierto, el excesivo celo de los encargados de la seguridad serán el punto negro de la velada) ... pero para disfrutar hay que sufrir.

Tom Waits en Barcelona. La foto es de Ricard Cugat
Y aparece Tom Waits y ofrece un concierto memorable. Canciones de bar con los taburetes encima de la barra, blues enfermos, gritos que salen de las vísceras, historias de perdedores, versiones – algunas apenas reconocibles – de sus propios temas, guiños al público, polvo de músico de carretera, música, poesía, cabaret de local roñoso, teatro derrotado... o, como reza el nombre de la gira “brillo y fatalidad”.

Dos horas de concierto sin pausas, sin concesiones, pellizcos en los brazos y mucha felicidad. Gracias por el regalo... me ha encantado.

Suena en casa "Cementery Polka" y comparo con la que escuché ayer... no sé cual de las dos me gusta más.

14 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de julio de 2008


Se acaba el domingo y llega una nueva semana que se prevé llena de acontecimientos musicales. Es el momento de pararse para degustar todo lo que el fin de semana nos ha dejado de bueno. Aquí tenéis un pequeño resumen:

Viernes. Empezamos el fin de semana con una cena en el patio de Graceland con Marc, David, Montse, Victor y Elena que no para de jugar con Cass. En unos minutos olvidamos los trabajos y disfrutamos del verano. Es tarde cuando lo dejamos. Mañana tocará recuperación.

Sábado. De la cama al sofá y del sofá a la tumbona. No hay fuerzas para más. Por la noche, mientras cae una tormenta de impresión y con Jordi P., vamos a casa de Roger y Clara que nos han invitado a una cena en la terraza para celebrar el cumpleaños de Roger. La terraza quedará para otro día y trasladamos la cena al interior de su casa (que, tras mucho trabajo, está tan fantástica como ellos querían que estuviera). Quim, Carol, Toni y Jordi M. comparten mesa y celebración. Tras la cena llegan los mojitos y la terraza – ha dejado de llover – nos muestra lo útil que puede llegar a ser. De nuevo tarde, de nuevo mañana – y más después de una noche movida – tocará recuperación.

Domingo. Sofa, cama, tumbona y Seinfeld hasta que llega la hora de ir al TNC para disfrutar de Dido & Aeneas. Preveíamos un espectáculo impactante y, por suerte, nos Dido & Aeneas
quedábamos cortos. “Dido & Aeneas” es – sin lugar a dudas – uno de los espectáculos del año. La coreógrafa Sasha Waltz ha creado un espectáculo total a partir de la ópera de Henry Purcell. Opera barroca, danza, creatividad visual, talento y buenas interpretaciones... impresionante. Ayer era el último día para disfrutar de “Dido & Aeneas” en el TNC (sólo estaba tres días) pero si tenéis la ocasión de verlo en otro sitio no dudéis en ir.
El colofón a la temporada en el Tnc no podía ser mejor.

Empiezo a contar las horas para la esperada actuación de Tom Waits.

11 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de julio de 2008


Hoy hace cinco años colgué el primer comentario en este blog. Cinco años en los que me han pasado muchas cosas, algunas buenas y otras no tanto. He intentado explicarlas para así compartirlas con todos lo que tenéis la paciencia de leerme.

Mis – aunque debería decir nuestros ya que este diario refleja el mundo que me rodea – últimos 5 años se muestran en estos 1060 posts llenos de alegrías, ilusiones, penas, momentos de alborozo, miedos y estados alterados de la mente.
Por el camino ha quedado gente querida y han aparecido nuevos amigos, he perdido y he encontrado trabajo, hemos cambiado de casa, he aprendido, me he enfadado y, sobretodo, he intentado disfrutar... son cinco años hechos a partir de pequeñas cosas cotidianas, cinco años construidos a partir de esos momentos que hacen que la vida valga la pena.
Me ha gustado compartirlos con vosotros (con los que sois parte de mi vida y con esos desconocidos que tras cinco años ya no lo sois tanto). Gracias por leerme.

Y además, por fin es viernes.

10 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 10 de julio de 2008


Ayer a media tarde me llegó un mail – últimamente todas las malas noticias llegan por mail – que me informaba de la muerte de Sergio Algora. Y aunque en este diario se supone que cuento noticias alegres, creo que debo saltarme esa premisa para Sergio Algora
recordar a alguien que, con su talento, me lo ha hecho pasar bien.

Gracias por “La mujer portuguesa”, por esos conciertos locos de El Niño Gusano en Apolo, por ese “El escarabajo más grande de Europa” que forma parte de la alineación titular de mi reproductor de mp3, por haber podido cantar tus canciones en los viajes en coche con María José, por “Casado con otra” y por el resto de luminosas canciones de La Costa Brava. Te echaremos de menos.

Desayunos en el patio de Graceland en compañía de María José, encierros de San Fermín televisados, sesiones de ejercicio físico de la mano de la Wii (que descubren músculos asociados a mi cuerpo hasta hoy desconocidos por mí), trabajo en Levi Pants (no hay horario de verano que valga, ni compasión, ni tregua) y cenas de nuevo en el patio para cerrar otra jornada igual a la anterior. Sobrevivo con la vista puesta en un objetivo que se acerca lenta pero inexorablemente.

Enrique Morente. Pablo de MálagaAhora mismo escucho “Pablo de Málaga”, el nuevo disco de Morente. Y, si consigo cerrar la boca y explicar lo que me parece, lo haré en otro momento. Como avance os diré que me gusta – y mucho -. Tengo la sensación de estar delante de una nueva muestra de la capacidad creativa más grande del flamenco actual. Morente es un cantaor privilegiado que podría moverse fácilmente en el mundo de las ventas millonarias y que ha renunciado, en parte, a ese mundo en favor de el Arte. Y lo pongo en mayúsculas por que eso es lo que ser respira cuando se escucha un disco de Morente. Pasión y experimentación, arte en estado puro.
Y “Pablo de Málaga” maravilla porque cada tema es una sorpresa, un descubrimiento, una muestra de talento desbocado. Lo escucho un poco más y, si encuentro las palabras, os lo intento explicar.

06 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 05 de julio de 2008


Viernes noche. Las sirenas que marcan el final de la jornada en Levi Pants suenan fuerte y su grito sabe a libertad. Me recoge María José en la puerta y juntos vamos a la fiesta de cumpleaños de María José A.
La compañera de trabajo de María José cumple 40 años y ha decidido celebrarlo a la argentina montando una fiesta con asado en un jardín. La carne está sensacional y el día – no hace demasiado calor – acompaña. Es la primera fiesta de 40 cumpleaños a la que asisto este año, pero no será la última ya que muchos de mis amigos – y yo mismo – cumplen 40 a lo largo del 2008. Rodeados de compañeros de trabajo de María José lo pasamos muy bien.
A las 2, cuando la mayoría de los invitados ya se han ido a casa – somos los últimos en levantarnos de la mesa - ,ayudamos a recoger un poco y nos vamos a casa después de pasar una fantástica noche de verano. Como de vergüenza no voy justo, me llevo un tupper con parte de la carne que ha sobrado.

Sábado. Pasamos la mañana metidos en un centro comercial comprando regalos (no sé que pasa en julio que está lleno de cumpleaños de amigos y familiares) y, tras recoger a Cass en Graceland, vamos a casa de mis padres para celebrar el cumpleaños de mi padre (que es el lunes). Comemos bien, cantamos una versión melancólica de cumpleaños feliz y hacemos las risas habituales.

Antes de volver a casa pasamos por el centro comercial ya que María José ha decidido regalarnos la Wii. Siestas, montaje de la Wii y primeras partidas (el tenis es genial).

Pasa de medianoche cuando decidimos salir a la calle para disfrutar de la primera noche blanca organizada por el ayuntamiento en Montjuïc. Y el éxito de la convocatoria sorprende. Todas las actividades (museos, conciertos...) están a tope y la montaña está llena de gente paseando o trasladándose de un escenario a otro.
Al final sólo paseamos y disfrutamos del ambiente. Los museos que nos apetecía ver los encontraremos abiertos y menos llenos cualquier otro día.
Me alegra mucho ver que la gente ha respondido a la iniciativa ya espero que el éxito garantice que este tipo de actividades se organice con mayor regularidad.

03 julio 2008

“- ¿Cómo no va a conocerla, si es su hija?
- Es que la vendió de chiquita.
- ¿La vendió?
- Sí, de chiquita.
- Puta, cómo es la gente, carajo. Yo a mi hijo lo vendería también, por ocioso, pero nadie me lo compra.”

Jaime Bayly. Y de repente, un ángel


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 03 de julio de 2008


Sobrevivo, que no es poco. Y me ayudan – y mucho – los desayunos con María José en el patio de Graceland – aprovechando que por la mañana todavía es posible disfrutar del exterior antes de que llegue el calor – y las cenas, a la luz de las velas, en el mismo sitio. El paréntesis que separa ambas ingestiones de alimentos en compañía es digno de ser olvidado y no aporta nuevas informaciones.

El otro día, en la Peçallarga, me quedé sin lectura al acabar el último Harry Potter. Estar a varios kilómetros de la librería más cercana hizo que estuviera al borde de la desesperación. Por suerte María José tuvo a bien dejarme el libro que estaba leyendo y lo compartimos.

Jaime Bayly. Y de repente un ángel
El libro en cuestión es el finalista del Planeta del 2005: “Y de repente, un ángel” de Jaime Bayly. El libro del autor peruano es una novela sencilla, fácil de leer y amable. Poco más – que, según se mire, es mucho -, pero ha conseguido arrancarme unas cuantas sonrisas, un par de carcajadas y me ha entretenido durante un par de días. No le pidáis más, pero si es lo que buscáis “Y de repente, un ángel” ofrece un entretenimiento tierno. Quizás ha llegado en el momento oportuno, pero su ligereza me ha sentado bien.

SOBRE EL MANIFIESTO POR LA LENGUA COMÚN

Hace unos días apareció un manifiesto firmado por una serie de intelectuales en defensa del castellano y, desde su aparición, las adhesiones de todo tipo no han dejado de producirse (periódicos, televisiones, seleccionadores nacionales de fútbol...). En principio me parece una noble tarea defender una lengua, pero lo que realmente quiere el manifiesto es cambiar la Constitución para imponer el castellano por encima de las otras lenguas que se hablan en España. No es un manifiesto a favor de... es un manifiesto en contra de. Es, una vez más, intentar pasar el rodillo para limar las diferencias. Es perseguir al diferente, al “artista degenerado”, al inferior... creo que esto ya se ha hecho antes por otra gente y en otros campos.

Unas medidas como las que propone el manifiesto serían necesarias en caso de que el castellano estuviera en peligro ante una agresión impuesta por un régimen dictatorial. ¿Y está en peligro el castellano en Catalunya (que es el territorio que conozco y el que, creo, más duele a los firmantes del manifiesto)? NO.
El castellano no está en peligro – ni mucho menos – en Catalunya (decir eso es como decir que la religión católica está en peligro en el Vaticano o que Micky Mouse puede perder su empleo en Disney).
El manifiesto está lleno de verdades a medias. Se pide que “quede garantizado a todos los alumnos el conocimiento final de la lengua común” insinuando, al pedirlo, que eso no ocurre actualmente, cuando ellos saben que no es así. Los alumnos de Catalunya tienen un conocimiento del castellano igual de bueno – o de malo – que los alumnos de, por ejemplo, Extremadura... lo que pasa es que además también aprenden catalán y eso parece ser que es malo.

¿Tanto molesta la diferencia? ¿Tanto duele que las calles tengan placas donde se lea Carrer, Rúa o Kalea en vez de Calle? (seguramente si fuera en un dialecto local de escasa importancia lo encontrarían encantador los mismos que critican la rotulación en la lengua local y piden que la rotulación de las calles en “ningún caso podrán expresarse únicamente en la lengua autonómica”)

No nos engañemos... bajo la presunta defensa de una lengua se esconde la voluntad uniformadora donde una mayoría quiere imponer su voluntad a las minorías. Hoy es la lengua, mañana la religión, el color de la piel, la música que escuchamos o nuestra manera de vestir.

Desde este modesto diario, escrito en castellano desde un territorio donde conviven pacíficamente y sin problemas dos lenguas, quería expresar mi RECHAZO TOTAL al manifiesto y también quería aprovechar para decirles a los propulsores, que la aparición de este tipo de escritos es lo que en ocasiones me plantea dejar de escribir el diario en castellano, lengua en la que me siento más cómodo a la hora de escribir, para hacer el esfuerzo de escribir en catalán (mi otra lengua, ni primera ni segunda, simplemente mi otra lengua). Pero como yo si que creo en la libertad, no lo haré.

01 julio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 29 de junio de 2008


la Peça llarga a primera hora de la mañana
Sábado. Me levanto pronto después de una mala noche (Cass, inquieta, no ha dejado de moverse) y empiezo a disfrutar de la casa y, sobretodo, de su entorno. Rodeados de verde por todas partes, la vista y el silencio son impresionantes. Doy un paseo de reconocimiento con Cass antes de soltarla mientras el sol empieza a iluminar la casa.
Iola se levanta poco después – Min también se levanta pronto – y juntos tomamos un primer e imprescindible café mientras Cass no para de correr persiguiendo pájaros y otros animales.

Desayunamos en una de las dos mesas de la cocina cuando María José se levanta.
A mediodía bajamos a Sant Joan a por periódicos y paseamos por Ogassa antes de volver a casa para preparar el aperitivo y disfrutar del porche trasero de la casa mientras esperamos que Jordi y Emma lleguen.

Después del aperitivo llega la barbacoa que me encargo de preparar (por suerte en el momento de crisis, la ayuda de David consigue que llevemos a buen término la operación). Tras comer llegan las siestas (largas y reparadoras) que nos acercan a la hora de la cena mientras Jordi y David nos ofrecen un intenso campeonato de ping-pong.

deporte rural... ping pong y gallinasCass, destrozada después de una mañana demasiado intensa es incapaz de alejarse más de diez metros de la casa y, si lo hace, lo hace a paso de perro viejo.
Lectura, paseos, cena y sobremesa no demasiado larga (después de tanto comer, María José y yo estamos cansados y nos retiramos pronto).

Domingo. Descanso, amigos, naturaleza, paseos, desayunos (dos), aperitivos, siestas y comidas. La casa es estupenda y nos quedaríamos aquí a pasar unos días sin dudarlo. Pero por desgracia hemos de volver y llegamos a casa a tiempo para disfrutar del partido de la victoria de la selección española de fútbol en la Eurocopa.

j.k. Rowling- Harry Potter y las reliquias de la muerte
Con “Harry Potter y las reliquias de la muerte” he llegado al final de la saga y he disfrutado cada vez más de ella. El séptimo libro de Harry Potter no es el mejor – demasiada paja para alargar el momento de la conclusión – pero es un buen colofón para cerrar una historia que ha pasado a formar parte de la cultura universal. Las generaciones que han crecido con el mago de las gafas y las que vendrán detrás de ellas relacionarán la magia con Harry Potter como nuestros padres lo hacían con Houdini.
Y me ha gustado leer los siete libros escritos por J.K.Rowling.

30 junio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de junio de 2008


Jueves. Cena en el patio de Graceland con Pepe y Francisco. El verano ya está aquí y la sensación de vacaciones se transmite a todo lo que hacemos.

Viernes. Son las 10 de la noche cuando – con el coche cargado hasta los topes – salimos de Graceland con destino a La Peçallarga, la casa de turismo rural que Iola ha reservado para este fin de semana. La Peçallarga de noche

El viaje es largo y, poco después de las doce, llegamos a nuestro destino en el término municipal de Ogassa. Lo primero que nos impresiona al bajar del coche – poco más podemos ver debido a la oscuridad que nos rodea – es el cielo (lleno de estrellas, impresionante).
David y Iola – Ona y Min ya están durmiendo – nos enseñan la casa y nos acompañan mientras cenamos algo. Estamos cansados pero contentos de estar aquí ya.

Bon día, són les set.

Después de 14 años al frente de “El matí de Catalunya Ràdio”, Antoni Bassas anunció el viernes pasado que al no haber alcanzado un acuerdo con la dirección de la emisora, deja el programa al final de esta temporada.

No voy a enumerar los motivos por los que creo que la dirección de la emisora ha cometido un error, únicamente quería expresar mi agradecimiento.

Antoni Bassas
Gracies Toni, per la teva feina. Gracies per aquests catorze anys de companyia, informació i entreteniment. Gracies a tu i, naturalment, a “tot l’equip que l’ha fet possible”. Des de que fa catorze anys vas assolir la direcció i presentació del programa hem esmorzat plegats molts dies – a vegades sols i a vegades amb la María José -, m’has acompanyat quan escrivia, quan estava treballant o al cotxe conduint. Fins i tot hem compartit dutxa i llit. He discutit amb tu i els teus col·laboradors quan no estava d’acord amb el que dèieu, he rigut i m’he emocionat. A vosaltres – la ràdio ben feta (com la que tu has fet aquests anys) es una feina d’equip – he recorregut en moments d’angoixa quan la informació era necessària (i ara em ve al cap el matí dels atemptats de Madrid) i quan volia divertir-me. Gracies pels molts encerts i també pels pocs errors d’aquests catorze anys.
Trobaré a faltar la teva veu donant-me – gairebé cada matí – el bon dia.

Gracies i molta sort.

25 junio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 24 de junio de 2008


Domingo. Invertimos tiempo y energías en la limpieza y preparación de nuestra casa para la verbena de San Juan. Despedimos el fin de semana con una cena con mis padres en el patio de Graceland. La barbacoa llega con el verano y se instala para no dejarnos. Mañana es laborable pero la fortuna ha puesto en mis manos dos días festivos que empiezo a utilizar mañana regalándome un puente.

Lunes. Comprar para la cena de esta noche, cocinar para 17, acabar de adecentar Graceland, preparar la mesa (haber jugado al Tetris ayuda) para poder colocar a 19 en el pequeño patio, mover sillas... mi día de descanso se convierte en un día de tremenda actividad. Pero dicen que sarna con gusto no pica y eso es realmente lo que siento a pesar de que tengo pocas energías al acabar el día. María José viene de trabajar a mediodía y después de comer en el Osaka el menú del día, se pone manos a la obra y todo avanza más rápido y mejor.
el patio de Graceland preparado para la cena

Poco a poco el patio de Graceland se va llenando. Mª Carmen y “El Jefe”, Eli y Cesc, Mariona, Jordi R2, David, Iola, Ona y Min, Núria y Xavi, Jordi P y Emma, Armand, Txus y Natalia... Mucha comida y más bebida. Pese a no haber orquesta ni petardos pasamos una buena verbena rodeados de amigos. Pasan de las 5 cuando decidimos dejarlo.

Martes. Día inexistente en el que la posición horizontal predomina sobre cualquier otra. Cass, agotada de tanto comer y de trasnochar, no existe.

22 junio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de junio de 2008


Desayunamos, creo que por primera vez este año, en el patio. Es pronto y todavía no hace demasiada calor. No tenemos nada que hacer así que decidimos dejar que el día pase sin demasiada actividad extra. En Graceland se está bien e incluso el cambio estacional de ropa es una tarea grata. Paseos con Cass, la compra, un poco de tele, lectura, siestas... que rápido pasa un día festivo.
Yazoo en concierto

Por la noche vuelvo al recinto de la Fira en Gran Vía para disfrutar del Sónar y más concretamente del concierto de Yazoo. Y de golpe se abre un agujero en el continuo espacio-tiempo y nos trasladamos a los ochenta para disfrutar de un concierto de los ochenta. Sólo la edad, las calvicies y los kilos de más, tanto encima del escenario como en la pista delataban que no estábamos en los ochenta y que ya han pasado 25 años desde el anterior concierto de Yazoo. Alison Moyet sigue conservando una voz prodigiosa y Vince Crarke creo que también subió al escenario. El concierto bien. Nostalgia y poco más, pero al menos fue decente y el dúo siguen siendo lo que Don't go de Yazoo en el Sonar 2008
siempre fueron. Se hicieron esperar pero al final aparecieron los himnos que todos estábamos esperando y que nos dejaron con el dulce sabor de la nostalgia en los oídos. Primero “Only You” y, para acabar el concierto, “Don’t Go”.

Vuelta a casa paseando. Entre ir, disfrutar del concierto entero y volver, he invertido menos de una hora y cuarenta y cinco minutos.

21 junio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de junio de 2008


Viernes. Mis extraños horarios me obligan a disfrutar del Sónar a inusuales horas. Así llego al recinto del Festival cuando arranca y todavía la música no se ha Francesc Torres en el Macba
convertido en la protagonista. Aprovecho para visitar, en el MACBA, “Da Capo”, la exposición que hace una retrospectiva de la obra de Francesc Torres mostrando también su obra más reciente. Instalaciones que lo vinculan a las vanguardias artísticas de las dos últimas décadas del siglo pasado, poesía objetual, fotografía – primero para documentar sus acciones artísticas y luego como arte -, escultura... una gozada para adentrarse en uno de los artistas contemporáneos más interesantes y desconocidos de nuestro país.

First Aid KidAún, antes de ir a trabajar, tengo tiempo para disfrutar de un poco de First Aid Kid.

Por la noche, cansado pero feliz ante la perspectiva de cuatro (¡Cuatro!) días festivos, llego a Graceland donde me espera María José con la cena preparada en el patio de Graceland. Con las lluvias del último mes – algunas de ellas de barro – no habíamos podido disfrutar del patio de Graceland. Hoy María José se ha pegado un curro tremendo y ha vuelto a dejarlo operativo. Lo celebramos con la primera cena de la temporada a la luz de las velas.
Después de un poco de “House” me voy al Sónar.

Y vuelvo al Sónar de noche después de muchos años de ausencia (yo lo dejé en el Pavelló de la Mar Bella). El ambiente sigue siendo increíble y estoy seguro que a altas horas de la madrugada esto será lo más parecido a un cuadro de El Bosco que Barcelona puede ofrecer.
Me encuentro con Jordi P. y juntos nos acercamos al escenario principal para ver a Madness. Siguen sonando potentes pero una vez satisfecha la nostalgia, tienen poco que ofrecer y decido ir a ver a los franceses Yele.
Por suerte me equivoco de escenario y acabo delante de BC vs JC feat. Darren Emerson y el sonido brutal que despliegan me atrapa. Vaya fiesta tienen montada, Joder como toca el piano el pavo ese, anda pero si es... Jamie Cullum en una versión loca, descerebrada y fiestera. Envío mensajes para avisar a Jordi que sigue disfrutando del concierto de Madness y me dejo llevar por la fabulosa sesión que los hermanos Cullum (ahora, y una vez documentado, ya se que los locos que ayer me hicieron bailar fueron los hermanos Cullum acompañados por el Underworld Darren Emerson, Matt White y Dave Derose) están ofreciendo. No se si será uno de los conciertos del Festival, pero para mí la sesión que ofrecen me parece un lujo. Una hora de entrega y desenfreno que disfruto muchísimo.
Es hora de volver a casa. Después de esto la noche no puede mejorar. Me despido de Jordi y vuelvo caminando a casa. Diez minutos después ya estoy en la cama.

20 junio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 20 de junio de 2008


Por fin es viernes y ayer arrancó el Sonar de este año acompañando a las primeras temperaturas estivales. Coincidiendo con todo esto nos alegran las llamadas de amigos que, poco a poco, se apuntan a la – ya tradicional – cena de Sant Joan en Graceland. Seremos 15... o quizás más.

Uke en concierto en el Sonar 2008
Jueves. Por la mañana, y en compañía de Jordi P., damos una vuelta por el recinto del CCCB disfrutando de las exposiciones (sensacional Future Past Cinema en la que el pasado y el futuro del mundo de la imagen se dan la mano en una muestra ejemplar) y de las primeras actuaciones (Uke y Jahbitat). Me hubiera quedado todo el día disfrutando del festivo ambiente pero el trabajo me obliga a abandonar el ocio y entregar mi talento a los dioses de la productividad.

Por la noche, y después de una jornada laboral tranquila, me encuentro con María José en una pizzeria que nos han recomendado (y que pese a que las pizzas están buenas, no responde a nuestras espectativas) para cenar y celebrar nuestro aniversario. El día ha sido largo, por desgracia el calor no nos deja descansar todo lo que necesitamos.

19 junio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 19 de junio de 2008


María José y yo celebramos hoy que nuestra relación ha alcanzado la mayoría de edad. Parece que fue ayer cuando decidimos que este proyecto tenía futuro y han pasado ya 18 años desde aquel día de junio de 1990. En la cuneta quedan muchas experiencias compartidas, momentos dulces y penas suavizadas por el otro. Por suerte mi camino se cruzó con el suyo y, desde entonces, corren paralelos. El balance – cuando miras hacia atrás es imposible evitar hacerlo – no puede ser mejor.

Celebraciones aparte, la semana pasa como cualquier otra. El lunes, pocos minutos después de dejar el coche de alquiler – el mundo esta lleno de estos contrastes irónicos -, estábamos en nuestro Corsa enfrentándonos al duro examen que supone la ITV para él. ¡Sobresaliente! ¡Y sin pasar previamente por el taller!

Y desde entonces, poco más que trabajo, algo de tele al llegar a casa y lectura en los desplazamientos.

He acabado “Un mundo Sin Fin” de Ken Follett. La esperada cKen Follett. Un mundo sin fin
ontinuación de “Los Pilares de la tierra” no es más que un folletín bien escrito. Hace años, la lectura de “Los pilares de la tierra” me lo hizo pasar muy bien y, aunque el nuevo libro de Ken Follett me ha entretenido, no he tenido la sensación que tuve entonces de estar ante un gran libro. ¿Es esta una novela inferior? Seguramente no, pero en los años que espacian sus lecturas he evolucionado como lector y ahora no le pido lo mismo a un libro. Y no me entendáis mal, soy un fan de los best sellers... pero creo que un “metraje” de 1178 páginas los lastra en vez de darles lustre (salvo en contadas ocasiones).
No obstante creo que libros como “Un mundo sin fin”, con su falsa pátina de best seller con calidad literaria, son necesarios porque son los que ayudan a crear nuevas hornadas de lectores. Gracias a él llegaran nuevas lecturas, seguramente mejores.

Este mes, mi dosis de flamenco se ve satisfecha por dos grandes discos: “Río de los canasteros” de Diego Amador y “Rincón del pensamiento” de Guillermo Cano”.

Río de los Canasteros
Diego Amador


Diego Amador. Río de los Canasteros
Pianista – dice que es el instrumento con el que mejor se siente -, bajista, guitarrista y cantaor, el pequeño de los hermanos amador ha firmado un disco en el que el jazz y el flamenco se dan la mano. Me gustan especialmente “Río de los canasteros” - con la guitarra de Tomatito -, “Calle de las flores” - donde el bajo de Carles Benavent y Tino Di Geraldo a las tablas hacen diabluras –, “Mi flamenca” y “Suena mi guitarra” – un homenaje a Manzanita – interpretado por Diego al piano y cante.
Escucho “Al latin”, donde la guitarra de Raimundo Amador vuela , y no puedo evitar viajar hasta ese “Blues de la frontera” de los hermanos Amador, otro trabajo fronterizo que marcó una manera de entender el flamenco de la que este fabuloso “Río de los canasteros” es deudor. Tengo que recuperar los dos discos anteriores de Diego Amador.

Rincón del Pensamiento
Guillermo Cano


Guillermo Cano. Rincón del pensamiento
El otro disco flamenco, no por tradicional, es menos destacable. El debut de Guillermo Cano sorprende por su solidez y por la personalidad que atesora el cantaor. Su voz, limpia y afinada, se mueve con facilidad por cantes viejos recordándonos a los grandes cantaores del pasado en los que parece querer reflejarse. Pero Guillermo Cano es un cantaor de difícil clasificación y si bien algunos elementos lo acercan al pasado, su manera de cantar es propia. Mención aparte requiere “Levantera”, unos aires de levante tremendamente emotivos.

16 junio 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de junio de 2008


Ayer se me olvidó contar que, como María José es la próxima de la familia en casarse (con el que esto escribe) recibió la liga que, durante años, ha pasado por las piernas de todas las casamenteras de la familia. Es una tradición que hace muchos años que dura y, pese a que nuestra boda no tendrá este elemento tan festivo, nos gustará cumplir.

Domingo. Duermo poco y Cass me despierta a la hora de siempre. Pese a que arrastramos todo el cansancio de ayer, nos apetece dar un paseo con el coche que Quadis nos ha dejado probar. Así que, pese a que está nublado, descapotamos el coche y salimos a dar una vuelta. El paseo por la costa es una gozada así que nos acercamos a Alella y hacemos el aperitivo en la bodega. Tacos de embutido y patatas fritas con salsa de aperitivo, servirá como comida.María José al volante del Chrysler de alquiler

Al salir empiezan a caer unas gotas con lo que para volver a casa tendremos que ir con la capota puesta. Al llegar a Barcelona damos un rodeo para alargar el paseo. La primera experiencia con Bloguzz ha sido muy satisfactoria. El alquiler de un descapotable con Quadis Rent a car es una experiencia muy recomendable y, sin haberme apuntado a este tipo de promociones, difícilmente lo hubiera conocido. Seguramente repetiremos la próxima vez que necesitemos un alquiler de vehículo.

No hay fuerzas para más. Siestas, perezas, televisión y lectura son las únicas actividades que podemos permitirnos esta tarde.