06 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 6 de marzo de 2014

Los restos de una divertida cena invernal (Raclette en Graceland con Maru, Isi, María y José) se convierten, la mañana siguiente, en la inauguración de la primavera en la terraza de Mariona. Primera comida al aire libre aprovechando un día de sol. Días más largos, temperaturas razonables... ¿Alguien dijo brotes verdes?

En el Arts Santa Mònica vale la pena visitar la exposición “Marcel·lí Antúnez. Sistematúrgia. Accions, dispositius i dibuixos”, una propuesta lúdica que recoge, a modo de retrospectiva, los elementos, performances e instalaciones de Marcel·lí Antúnez. La exposición es en la segunda planta y para subir o para bajar hay que olvidarse del ascensor. La intervención de Marcel·lí Antúnez en la escalera del Arts Santa Mònica – siguiendo los pasos de la que hizo hace un par de años Pat Andrea - es espectacular.

Primer encuentro con Amelie Nothomb. No será el último. Su “Higiene del asesino” me ha deslumbrado. No creo que se trate de un libro redondo pero su prosa es tremendamente adictiva.

Y en las Graceland Underground Documentary Nights, este mes hemos visto el impresionante “Scott Walker. 30 century man”. Hace años que me gusta Scott Walker. Me dejaron anonadado sus primeros discos en solitario cuando Jordi R. me los descubrió y su último disco, Bish Bosch, me pareció lo mejor del 2012 (en cambio, The Drift, no me convenció... seguro que me pilló en un mal momento). El documental se adentra en la trayectoria y en la manera de entender la música de un creador esquivo normalmente con los medios. Muy recomendable.

La rumba catalana ha sido siempre un género al que, pese a su carácter local, no hemos sabido tratar como se merece. Ahora un nuevo local “la rumbeta” (Plaça Joaquim Xirau. Barcelona) intenta poner las cosas en su lugar. Presentado como “la casa de la rumba de Barcelona” es un local céntrico, moderno y agradable donde la rumba catalana es la protagonista. El espectáculo – acompañado de bebida y algo para picar – es muy divertido. Las noches a ritmo de ventilador prometen mucho.



Y todo esto ha pasado mientras mi adicción al Battle Nations va en aumento. Es un juego idiota... pero soy adicto y no puedo hacer nada. Este fin de semana hemos tenido “Boss Strike” y eso representa muchas horas de improductivo sofá.


28 febrero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de febrero de 2014

Las tradiciones están bien, sobretodo porqué, en nuestro país (entendáis como lo entendáis) suelen estar vinculadas a la gastronomía. En Catalunya se recibe el Carnaval con el “dijous gras” o “dijous llarder”. Este día se celebra el Jueves anterior al jueves de ceniza, este año, hoy 27 de febrero.

La tradición dice que hay que comer platos que combinen huevos y carne. Los charcuteros hacen “botifarres d'ou” que se han convertido en el alimento más típico de esta fecha (junto con la “coca de llardons” o las tortillas de butifarra).

Armado con el poderoso argumento de “la tradición obliga”, me a acerco a la charcutería del barrio para hacerme con mi ración de tradición. Al llegar descubro horrorizado que la tradición implica masificación y que las amarillas butifarras han desaparecido del mostrador.


A un paso de la resignación recuerdo que, en la otra punta del barrio, hay otra charcutería que, aunque está especializada en productos gallegos, quizá también se permite un guiño a las tradiciones locales. Cruzo el barrio prácticamente a la carrera (era casi la hora en la que suelen cerrar los comercios), dejo a Cass en la puerta y consigo mi ración de tradicional delicia chacinera. Hoy cenaremos butifarra.

26 febrero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 25 de febrero de 2014

Domingo. Aprovechamos el día soleado para comer con Rafa y Yoli en el Agua (Passeig Marítim de la Barceloneta, 30. Barcelona. Teléfono: 932251272). Siempre solemos pedir el arroz con sepia, gambas y alcachofas porque nos gusta mucho, pero el cocinero hoy está especialmente inspirado y el resultado es espectacular. Comemos de miedo y conseguimos salir del restaurante con una cita ya concertada, que es la única manera de asegurarnos un reencuentro cercano en el tiempo. Al llegar a casa decidimos matar el día con una siesta que merece el mismo adjetivo que el arroz del Agua de hoy.


Leo “Territorio Comanche” de Arturo Pérez Reverte uno de esos libros que – inexplicablemente – aún no había caído en mis manos. Pese a cierta autocomplacencia y a algún gratuito ajuste de cuentas, me gusta su visión desmitificadora del oficio de corresponsal de guerra y su visión de los conflictos, de sus causas y de lo que gira en torno a ellos. Una visión realista que no me parece cínica sino informada y que es necesaria ya que los conflictos del mañana no son tan diferentes de los conflictos del ayer.

23 febrero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 22 de febrero de 2014

Quedas para cenar con un grupo de amigos y, al acabar, te prometes repetir pronto. Pasa el tiempo y, un buen día, te das cuenta que han pasado siete años y que hace mucho que no lo pasas bien con ellos. Pablo y Elena se dieron cuenta de esto y, hace unos días, nos llamaron para invitarnos a una comida familiar en su casa. Y allí nos reencontramos con Mario, Joan, Tere, Mar, Carlos y los anfitriones.

Los siete años que han pasado, se diluyen nada más empezar… hay noticias que contar… pero no tantas y – más o menos (somos familia y de la familia lo acabas sabiendo todo)- estábamos todos al día.

Acompañando la comida deliciosa que Elena ha preparado, aparecen las risas, las viejas historias y algún que otro asunto turbio. Y es uno de esos asuntos, con título de novela policíaca,  es el que desata la polémica: “¿Quién enterró a Sonny?”.

Pablo decide jugarse el comodín de la llamada para documentar su presencia en el acto. No obstante, la memoria histórica del Tito Víctor no juega a su favor… Pablo pierde y las risas se redoblan acompañando las copas.

Lo dejamos con promesas de repetirlo pronto, de intentar vernos más … me gustaría mucho que no pasaran siete años.

21 febrero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de febrero de 2014

Hace años, cuando tuve que escoger estudios, me decanté por la historia del arte por qué me apasionaba. En lo práctico, esos estudios me sirvieron para poco, pero acrecentaron mi interés por el arte. Esa pasión por el arte me ha acompañado hasta ahora y me ha proporcionado muchos buenos momentos. Sin embargo, la pasión por el estudio del arte y su historia, se ha ido diluyendo.

Leo “Nada es bello sin el azar” de Artur Ramón y recupero parte de esa pasión. Historiador del arte – creo que a él le ha servido más que a mi – anticuario y galerista, Artur Ramón es también un coleccionista de pequeñas historias que hablan de arte, de las historias que hay tras una obra de arte y las que la propia existencia de la obra de arte genera - estas últimas suelen ser apasionantes, llenas de sucesos azarosos, de sorpresas y giros inesperados-. Y como buen coleccionista, a Artur Ramón le gusta enseñar su colección. “Nada es bello sin el azar” es precisamente eso, una exposición en la que Artur Ramón nos enseña parte de esa colección de historias. Y lo hace transmitiendo pasión.

Alguna de las quince historias que regala el libro, habla de cuadros que no conocía pero resultan igual de fascinantes gracias a las reproducciones del cuadro que acompañan el relato. Pero sin duda, las mejores para mi son las de cuadros que conozco y que he podido ver últimamente. En el Picasso, hace poco, vi “La vida” y en mis visitas al MNAC siempre dedico un buen rato a “Exposición pública de un cuadro de Joan Ferrer Miró”, a los cuadros de Rusiñol y al “Corpus. Salida de la procesión de la iglesia de Santa María” de Ramon Casas. La próxima vez que los vea – creo que el Picasso tardaré más que los otros, ya que no suele estar en Barcelona – lo haré en compañía de Artur que seguirá descubriéndome pequeños detalles.

Un libro emocionante que me ha encantado leer.


Tengo pendiente una visita a su galería, Analogías es el título de la muestra que actualmente expone. Un diálogo entre obras de arte y autores que acerca diferentes épocas y estilos.  

20 febrero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 20 de febrero de 2014

Pese a que comprar un menú a través de una conocida página de descuentos siempre genera dudas, Jordi P y yo, decidimos comprar un menú de degustación con maridaje de vinos en el restaurante Manairó (Diputació, 424. Barcelona. Teléfono: 932310057). Y la experiencia ha resultado más positiva de lo que esperaba.

Un espacio agradable, amabilidad y buen servicio acompañan a un menú divertido – excelentemente explicado - en el que lo lúdico y lo gastronómico se dan la mano. De el largo menú – ocho platos, dos postres – me quedo con el “chof de pan con tomate”, una sorprendente y divertida explosión de sabor, “la pizza de gorgonzola”, otra explosión – aún más intensa que la de la anterior –, el sensacional “Ravioli de Foie” y la “Vaca vieja al Fakir Cock”... el resto de platos, también están buenísimos y algunos, como los “calamares de huevo frito a la romana con morcilla de cebolla”, resultan sorprendentes. Los postres (Caipiriña y Torrija de Santa Teresa con helado de queso y limón) son el colofón ideal a una comida redonda. El maridaje consiste en un cava, Muntanyes Maleïdes, embotellado especialmente para el restaurante -, un vino blanco y un sirah, los tres servidos con generosidad. Pan delicioso y cafés acompañados de petit fours. Todo estaba incluido en la oferta que compramos. Una experiencia para repetir.


Y tras un largo paseo, seguimos nuestra conversación sobre pasado, presente y futuro en el Black Horse, en el bar que era el Can Can y ya no lo es y en el Manchester. El generoso maridaje produce, no obstante, efectos colaterales (la edad y la falta de entrenamiento también ayudan) y nos vemos obligados a dejarlo un poco antes de lo que es habitual.  

18 febrero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 17 de febrero de 2014

Últimamente no acabo de tener claro si los fines de semana son para descansar o si, por el contrario, las semanas laborales sirven para descansar de unos fines de semana con una agenda apretada.

Por suerte, la apretada agenda suele estar trufada de encuentros y reuniones que cargan las pilas. Las últimas un invento raro (pero divertido) – regalos post-navideños en febrero – de mi familia, una cena deliciosa (atún con aceitunas) en casa de Jordi R y Núria y la ya tradicional (tras dos años ya es toda una tradición ineludible) calçotada en casa de Antonia y Víctor Mans Blaves.


Poco rato para descansar, pero buenas sensaciones. Las mismas que han despertado un mensaje lanzado al aire y que ha sido recogido con interés por parte de muchos amigos. Como decía el expresidente del Barça Joan Laporta – nunca pensé que aparecería citado en este diario - : “¡Qué no estamos tan mal, hombre!”.

14 febrero 2014

“Hasta ese día, trataría de conciliar todos los buenos consejos que había recibido: generosidad, aceptación, renuncia, buscar la longevidad, dejar que el mundo venga a ti, y, con todos ellos, labrarme una vida que vivir.”
Richard Ford. Canadá

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de febrero de 2014

Canadá de Richard Ford me ha acompañado estas últimas semanas. Un libro que ha nacido con regusto de clásico y que me ha regalado horas de plácida lectura. Me gusta leer a Ford, me gusta el ritmo pausado de sus novelas, el texto preciso y – muchas veces – precioso que te conduce por la historia y la constante invitación a la reflexión que sus novelas incluyen. Además, Canadá, nos regala uno de esas frases iniciales digna de pasar a la lista de las más notables: “Primero contaré lo del atraco que cometieron nuestros padres. Y luego lo de los asesinatos, que vinieron después”. Una gran novela sobre la vida y sobre como la vivimos.


Y hoy, por fin es viernes. Atrás queda una semana en la que no he tenido demasiado tiempo para el ocio.   Arranca el fin de semana, disfrutadlo si podéis.                                                                                                                                                                                                                                                                                            

05 febrero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 5 de febrero de 2014

Hace días que no escribo y las pequeñas historias se acumulan. Hoy toca trabajo de aliño: tres por el precio de una.

Jueves. Nueva edición de las Graceland Documentary Nights. Vemos “Last days here”, un documental sobre el cantante de Pentagram Bobby Liebling. “Last days here” és una interesante historia de redenciones y caídas que destila optimismo. El documental elige que enseñar y cuando enseñarlo, y así nos muestra una redención que se presume algo orquestada y alejada de la realidad. Pese a eso y a los problemas de la copia de la que disponíamos, disfrutamos de una nueva jornada de documentales y música.

Viernes. Cena con Víctor, Jordi P., Ramón y Pablo en el Llamber (Fusina, 5. Barcelona. Teléfono: 933 19 62 50). Cena deliciosa y copas abundantes en el Black Horse. Han pasado muchos años y nuestras noches ya no son lo que eran: el consumo de bebidas alcohólicas se ha reducido notablemente, pese a eso, vuelvo a casa perjudicado.

Domingo. Un año más, Jordi P. y yo nos reunimos para disfrutar de la Super Bowl. Esta vez sin invitados, la vemos en el Belushi's Bcn rodeados por los jugadores y simpatizantes del equipo de mi ciudad: los Pioners. Hamburguesas gigantes, mucha cerveza, buen ambiente (que se agradece debido a la larga duración del evento) y un partido sin demasiada emoción pero con alguna buena jugada. La fiesta acaba tarda, son más de las 4:30 cuando me meto en la cama. Pese a que las consecuencias al día siguiente son cada año más severas, volveremos el año que viene.


29 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 29 de enero de 2014

La primera vez que hoy hablar de Hermanos Tomás fue – hace muchos años, en la librería Documenta. Alguien le contaba al librero las excelencias del restaurante, una joya oculta en el barrio de la Trinitat. No se si Josep Cots hizo caso de la sugerencia, pero yo la cogí al vuelo y me convertí en cliente – menos habitual de lo que me hubiera gustado, pero cliente -.

Ahora, el restaurante ha abandonado la Trinitat y ha cambiado de nombre, pero por suerte la esencia sigue siendo la misma envuelta en un traje mucho más cómodo. El Tomax (Loreto 32. Barcelona. Teléfono: 93 345 71 48 )– que ese es su nombre ahora – sigue siendo uno de los restaurantes de Barcelona donde mejor se come. Ayer, en la habitual cena mensual para cargar pilas con Albert, Esther, Marta i Joan María, no faltaron los clásicos: torreznos, morcillas y pochas con almejas, algún plato más ligero: Yemas de espárragos mutantes, alcachofas y habitas baby y un festival de segundos contundentes: Rabo de toro, Lubina, Bacalao a los dos quesos y Atún... postres caseros, copas... y un servicio amable y siempre atento. Tuvimos la suerte de comer en un reservado para 6 cómodo y bonito. Un reestreno por todo lo alto que ha disipado los recelos que pudiera tener por el cambio de ubicación y nombre.


Y mientras estaba cenando, la organización del Primavera Sound desvelaba el cartel de la edición del 2014. Empiezo a hacer listas de todo lo que quiero ver y a salibar: Pixies,Caetano Veloso, Caveman, charles Bradley, !!!, Black Lips, Arcade Fire, El Mató A Un Policía Motorizado, Lee Ranando and the Dust, Standstill, St. Vincent, Silvia Pérez Cruzi Raül Fernández Miró, Grupo de Expertos Solynieve, Nine Inch Nails, Mogwai, Mishima, The Mark Eitzel Ordeal, The National, Television, Julian Cope, Refree, Sharon Van Etten, Rodrigo Amarante, Queens of The Stone Age y – no podía ser de otro modo – Shellac. La lista definitiva de conciertos a los que asistiré diferirá – y mucho - de estas primeras apuestas... pero parte del juego es empezar a descubrir bandas, canciones y mundos que hoy no conozco. Empieza la partida.

28 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 27 de enero de 2014

Soy de los que tuvieron la suerte de pasar los veranos de la infancia en un mismo lugar. Eran meses intensos en los que compartíamos todo con un puñado de amigos mientras éramos supervisados por un grupo de adultos que eran conocidos con el nombre genérico de “los padres”.  Ese paisaje de la infancia era para mi S’Agaró. El de María José era Blanes.

Tanto María José como yo seguimos manteniendo el contacto con esos amigos de la infancia pero, en la mayoría de los casos, el contacto con sus familias se ha perdido. Por eso María José decidió reunir en casa a los amigos de esos veranos de la infancia y – sobretodo – a sus padres. Graceland se convirtió en un pedazo de Blanes 30 años después. Y fue divertido y estuvieron todos muy contentos (y entre fotos, recuerdos y anécdotas divertidas, los 19 lo pasamos bien).

Domingo. En una extraña tradición que estamos intentando crear entre todos, celebramos una comida familiar post-navideña en el Restaurante Agua. Hacía tiempo que no salíamos a comer todos juntos y – aunque el motivo principal del encuentro ha quedado aplazado – lo pasamos bien.

Al acabar toca teatro en el TNC. Vemos Fum de Josep Maria Miró. Fum es una obra que nos pone delante de un espejo hablando de imposturas, cortinas de humo y engaños ajenos y propios. Excelente la planificación en escenas, la dirección y el trabajo de los cuatro actores (sobre todo una sutil Carme Elías que hace de detonante del conflicto para después diluirse). Gran texto, “teatro del bueno”


22 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 22 de enero de 2014

El propietario del telar en el que trabajaba hace unos años también es propietario de un periódico – herencia de largos años de convivencia con el poder, fuera cual fuera el poder -.

Ahora, el tren que cojo por las mañanas suele estar sembrado de ejemplares del día de ese periódico. Lo que parece una buena noticia – el periódico del día gratis -, no lo es en absoluto. Tengo la sospecha de que todos esos ejemplares del diario están pagados con fondos públicos (con lo que dejan de ser gratuitos) y de que su compra por parte de las administraciones responde al pago de los servicios prestados.

Estoy seguro que no es la única administración que lo hace ni el único periódico que sale beneficiado de este pago por los favores pasados, presentes y futuros... pero es el ejemplo que llevo años viendo y me preocupa ya que habla mal de la independencia de la prensa, de la deriva hacia el servilismo de una profesión que llegue a admirar y en la que aún tengo esperanzas y – finalmente, pero no menos importante - de la mala administración de los bienes públicos.


Nadie publicará la noticia que han dejado de regalar periódicos  – probablemente pagados con dinero público – en el tren (o en cualquier otro sitio)… pero sin duda sería una de las mejores noticias del día.

20 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 20 de enero de 2014 

Aprovechamos una caja regalo (¡Gracias!) para pasar un fantástico fin de semana en Girona. Largos paseos sin ningún objetivo más que disfrutar, fotos, conversaciones tranquilas, más fotos, lectura, una vuelta – en coche y bajo la lluvia – por la Vall de Llemena... como ya conocemos la ciudad no tenemos ninguna “visita obligatoria. El Hotel Ciutat de Girona (Carrer Nord, 2. Girona. Teléfono: 972 48 30 38) está en el centro de la ciudad y es ideal como punto de partida nuestros paseos.

El Balcó (Hortes, 16. Girona. Teléfono: 972 224 587) es un restaurante-braseria especializado en cocina argentina. Las tentaciones son múltiples y la elección difícil. Finalmente elijo lengua de ternera a la vinagreta y un Bifé poco hecho. Todo delicioso. Servicio amable y local agradable. Muy recomendable.

También repetimos – y de nuevo fue una buena experiencia – en el Restaurant Marangels de Sant Gregori.


He leído “Los surcos del azar” de Paco Roca. En un imprescindible ejercicio de memoria histórica, “Los Surcos del azar” recupera del olvido a los exiliados españoles que, tras perder la Guerra Civil, siguieron luchando contra el fascismo en África y en Europa. Sus penurias, sus esperanzas, sus decepciones y sus victorias quedaron sepultadas por una historiografía escrita por los vencedores de una guerra que se olvidaron de su aportación. El cómic de Paco Roca recupera la voz de aquellos que siguieron luchando con la esperanza de recuperar la libertad perdida. Sin lugar a dudas, uno de los cómics del año.

16 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 16 de enero de 2014

“… - La primera regla del club de lucha es que no se habla del club de lucha.
La segunda regla del club de lucha – grita Tyler – es que no se habla del club de lucha.”
Chuck Palahniuk. El club de lucha

Pues eso, aunque lo he recuperado y no puedo hablar de él, me ha gustado leerlo. Ahora toca volver a ver la película.

En la Virreina Centre de la Imatge veo “A cop d’ull” una excelente exposición que se sumerge en la cultura visual fotográfica de la ciudad. Las primeras salas son impactantes por su calidad y como reflejo de la imagen histórica de mi ciudad. Son imágenes que hemos visto muchísimas veces pero que, vistas juntas, configuran la imagen icónica que todos tenemos en nuestro subconsciente. Después la exposición deriva hacia las diversas maneras en la que la ciudad es representada: prensa, personajes, grandes eventos populares, momentos íntimos… menos interesante me parece la segunda parte de la exposición donde las fotografías se alejan de Barcelona – sobre todo por enseñar como reflejan los fotógrafos barceloneses otras realidades  pero también por otros motivos -. Pese a ello hay trabajos interesantes y vale la pena dedicarles tiempo. Finalmente – y en la sala Virreina LAB – la exposición remonta con una muestra de trabajos comerciales para prensa impresa, parte fundamental de la nueva imagen icónica que Barcelona transmite hacia dentro y hacia fuera.


Comida de trabajo en “El Regulador” (La Rambla, 105). “El Regulador” es el restaurante del Hotel Bagués. En el salón, con vistas a La Rambla, contrasta la tranquilidad interior con el incesante movimiento en la calle. Aire de bistrot, detalles cuidados y cocina de mercado. El menú de mediodía tiene un precio de 22 euros (Ayer comí un canelón de calabacín relleno de gambas y setas con bechamel de parmesano, roast beef con cebada, zanahoria y cebollitas glaseadas y un pastel de zanahoria con helado de café. Todo muy bueno). 

Hay pintadas que te alegran el día...


14 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 14 de enero de 2014

Los tres primeros números del Rockdelux de cada año vienen acompañados del “Momentos” del año anterior. El “Momentos 2013 vol. 1” es un sensacional cd recopilatorio con 17 canciones notables del
año que acabamos de abandonar. Hay para todos los gustos: Janelle Monáe, Edwyn Collins, Nick Cave & the Bad Seeds, Mazzy Star, Yo la Tengo, The National, Iron and Wine, Low, Alela Diane, Devendra Banhart... es difícil destacar algo en un conjunto en el que brillan muchas estrellas.

El “Momentos” es la banda sonora ideal para leer el Rockdelux de enero, lleno de listas con lo más destacado del año. A todos nos gustan las listas: se pueden utilizar como pistas, coincidir con ellas o mentar a la madre de los que la han elaborado por su manifiesto desatino. Seguiré escuchando el disco mientras espero que – en febrero y en marzo – lleguen los volúmenes dos y tres con más buenas canciones.




13 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 13 de enero de 2014

Domingo. Celebramos – con el habitual “delay” - el día de reyes con Olivia, Roberto, Martina y Leo. Y como manda la tradición que nos hemos sacado de la manga, lo hacemos en el Restaurant el Cordero (Carrer de Riudecanyes, 5. Barcelona. Teléfono: 933 53 34 19). Las vistas, siempre espectaculares, disparan el número de fotos colgadas en Instagram.




En el TNC vemos “La Rosa Tatuada”. Texto de Tenessee Williams (escrito en Barcelona), buena dirección de Carlota Subirós, espectacular – a la vez que sobria - escenografía y despliegue interpretativo de Clara Segura que soporta el peso de la obra. No es la obra de la temporada, pero la generosidad interpretativa de Clara Segura y un texto hecho para el lucimiento de la actriz principal (originariamente Anna Magnani) le aseguran el éxito de público. El teatro está lleno – da gusto verlo así – y todo el mundo sale contento. Yo también.


11 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 11 de enero de 2014

En el MNAC visito la exposición  “Joan Colom. Fotografies 1957-2010. Jo Faig el Carrer”. Sensacional la exposición, grandes las fotos, gigantesco el trabajo de archivo con el que Joan Colom ordenaba sus fotografías. El trabajo de Colom como fotógrafo es bueno pero su importancia como cronista de un tiempo, de una ciudad y de un sustrato de la sociedad es, con mucho, lo mejor de su trabajo y lo que hará que, año tras año, su trabajo gane enteros.


 La visita sirve para recuperar de la nube del tiempo a Josep María Casademont y enterarme que, pocos años después de conocerlo, falleció. Josep María Casademont intentó – sin demasiado éxito debido a nuestra incapacidad como alumnos – enseñarnos fotografía. La exposición me sirve para reencontrarme con su figura – básica para entender un periodo de la fotografía en Barcelona  -  y para recordar algunas de las ideas que intentó enseñarnos.

La primera lectura del año ha sido decepcionante. Tenía muchas ganas de leer “Peking By Night” después de leer la crítica aparecida en el “Babelia”. No hay duda que Svetislav Basara escribe bien pero el lugar al que me lleva su libro no me interesa en absoluto. La forma es impecable – metaliteratura, diálogo interior llevado a sus últimas consecuencias, guiños al lector, filosofía de salón…  – pero el resultado no ha conseguido interesarme en ningún momento. “Peking By Night” es un camino en subida lleno de curvas, el lector sigue caminando esperando que tras la siguiente curva mejore el camino. No lo hace.


Después de la decepción pekinesa, recupero el aprecio a China con una comida con María José en el “Memorias de China” (Lincoln 17, Barcelona. Teléfono 93 415 76 02).

08 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 08 de enero de 2014

En el Museu Picasso visito la exposición “Viatge a través del blau: La Vida”. La muestra es una oportunidad única para ver “La Vida”, una de las obras más destacadas de la época azul de Pablo Picasso y que normalmente se encuentra en el Cleveland Museum of Art. Ver una obra que siempre has visto reproducida ya suele compensar la visita, pero en esta ocasión lo que resulta realmente interesante es el estudio del proceso creativo que hay detrás de la obra. Así, “Viatge a través del blau: La Vida”, muestra los dibujos y las obras previas que llevaron a Pablo Picasso a crear “La Vida”. Lo más espectacular es el descubrimiento de una obra oculta – claramente un apunte o un trabajo previo a “La Vida” - bajo “Terrats de Barcelona”, otra de las obras de Picasso que también se expone junto al material científico obtenido en el estudio exhaustivo de “Terrats de Barcelona”.

Solemos olvidarnos de los museos de nuestra ciudad y nuestras visitas se espacian mucho más de lo normal y, en cambio, solemos visitar museos en todos nuestros viajes. Pese a los propósitos de enmienda, se que seguirá siendo así. Aprovecho la ocasión para volver a ver algunos de los cuadros de la colección permanente y para disfrutar de las excelentes fotografías que David Douglas Duncan hizo de Picasso en “La Californie”, su casa en Cannes.




En esta vuelta a la normalidad, estamos recuperando el ritmo de visionado de series. Una de las nuevas incorporaciones a nuestro amplio repertorio es “Orange is the new black”, la nueva serie de Jenji Kohan (Weeds). Divertida, inteligente, alejada de tópicos carcelarios mil veces reproducidos (y con los que juega con descaro)... los primeros capítulos nos han convencido. Espero que siga manteniendo el nivel.  

07 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 07 de enero de 2014

Vuelvo al trabajo para recuperar fuerzas. Las fiestas, un año más, han sido agotadoras. El balance, no obstante, es bueno.

Domingo. Por segundo año consecutivo, los amigos responden con generosidad a nuestra convocatoria y, después de un día de locura, conseguimos entre todos recoger 60 juguetes. Una furgoneta de Cap Nen Sense Joguina – un fantástico programa de Radio Barcelona que recoge juguetes y después los reparte entre aquellos que lo necesitan- las recoge por la noche mientras cenamos con nuestros padres.



La cena de la noche de Reyes se ha convertido ya en una tradición y, después de algunos años sin hacerlo, este año me animé a volver a cocinar (un surtido de entrantes, sepia con albóndigas y un magret de pato al horno). A media cena, una de las mesas plegables decidió darnos un susto... pero hubo suerte y no hubo que lamentar lesiones ni pérdidas materiales. Acabamos agotados pero felices.  

04 enero 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 4 de enero de 2014

El primer día del año se parece sospechosamente al primer día del año anterior y 2014 se parece sospechosamente a 2013. Aun así, arrancamos el diario del 2014.

Primeros días del año. Nos recuperamos de las fiestas para enfrentarnos a un último fin de semana intenso  y agotador. Hoy toca preparar muchas cosas para un día lleno de emociones en Graceland. Por segundo año consecutivo hemos invitado a familiares y amigos a que se pasen con casa para participar en una recogida solidaria de juguetes. El año pasado quisimos compartir con ellos una tradición que llevábamos años haciendo y, gracias a su generosidad, fue todo un éxito. Este año han sido algunos de ellos los que nos han pedido repetir.

Los primeros juguetes de este año ya han empezado a llegar (amigos que mañana no podían pasarse), de hecho, los primeros llegaron hace casi un año (los juguetes que envió Norberto desde Alemania llegaron tarde para la recogida del año pasado y han pasado todo el año en el armario esperando que llegara su momento).


Mañana, seguro, será un día especial.