06 agosto 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 06 de agosto de 2019

Sigue haciendo calor. Sigo sin vacaciones y viendo las vuestras (felices, pletóricas, alegres, opíparas, generosas, de lujo… perfectas). El humor no mejora. Así que toca rajar.

Hoy rajaré de los informativos de los medios de comunicación y, más concretamente, de la triste costumbre de elevar lo trivial de las redes a la categoría de noticia. Cada día abundan más las noticias sobre twitts, virales de youtube, memes graciosos y otras zarandajas. Todas estas trivialidades, a nuestro alcance sin necesidad de acudir a los medios de comunicación, nos las disfrazan de noticias y ocupan lugar de privilegio en las páginas de los periódicos, en las televisiones o – alcanzando niveles de surrealismo épicos – en programas de radio que se ven obligados a describir la acción del vídeo o lo que se ve en el graciosísimo meme que han querido convertir en noticia porque se lo ha mandado su cuñado y le ha hecho gracia al periodista de turno.

Abandonar uno de los mejores oficios del mundo – el de informar –  para convertirse en prescriptor de tonterías, trivialidades y memeces en la red, es una de las actitudes que está matando el periodismo. No moverse de la redacción también tiene parte de la culpa en el asesinato… pero eso mejor lo dejamos para otro día.

05 agosto 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 05 de agosto de 2019

Cena de sábado. Con un amigo aterrizamos en el This and That y rematamos en la terraza de un hotel cercano. Hablamos mucho intentando derrotar a un problema que, aunque no es de él, le afecta mucho. No encontramos soluciones. Pero si varias certezas: Solos no podemos con todo, y no podemos solucionar los problemas de los demás, pero podemos acompañarlos y escucharlos siempre que lo necesiten.

Espero que la conversación sirva de algo y, en caso contrario, aquí nos tienes para continuarla.

Vuelvo a la rutina y al calor.

Estar trabajando cuando el resto de la humanidad (la conocida, la que sigues en redes sociales, con la que te sueles encontrar en el trabajo, incluso la familia…) está de vacaciones no es bueno para el humor. Las fotos, los comentarios, la felicidad ajena… nada hace más llevadera la larga jornada laboral.

Escribir puede ser una válvula de escape para soltar la bilis acumulada. Hoy les toca recibir a los malnacidos que, aprovechándose de su fama – merecida o no -, hacen anuncios de casas de apuestas y de productos relacionados con el juego. No tenéis decencia. Tampoco la tenéis los medios de comunicación que os lucráis vendiendo una droga, ni los equipos deportivos que cedéis vuestros colores para anunciar un producto que todos sabéis que perjudica a mucha gente. Que sea legal, no sirve de excusa. Famosos, medios de comunicación, equipos deportivos… tendríais que ser un ejemplo y no aprovecharos de vuestra posición privilegiada para blanquear un producto que es nocivo.

03 agosto 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 3 de agosto de 2019

Y agosto me encuentra trabajando. No hay quejas, sin llamadas y con la cantidad de mensajes entrantes reducida, se trabaja bien. Si no fuera por el constante bombardeo de fotos de amigos, conocidos, saludados y simplemente seguidos en las redes sociales, sería hasta agradable. Pero veo las fotos y quisiera estar en esa playa, comerme esa paella o beberme ese fantástico gin-tonic.

Cena en Graceland con Marta y JoanMa para romper la rutina. Ellos empiezan vacaciones y también eso me pone los dientes largos. Compensan las risas y la sensación de verano que me atrapa durante toda la cena.

Sigo escaneando viejas fotos.


28 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de julio de 2019

Hace años que no hay fuego ni carne a la brasa, pero, pese a eso, la seguimos llamando la barbacoa en casa de Kris y Toni. Un reencuentro anual, una excusa para vernos y no perder el contacto, una tradición que nos gusta y que todos cuidamos. El mismo guión cada año con pocos cambios de protagonistas, los más pequeños crecen y los demás nos hacemos mayores, las mismas fotos repetidas con un año de diferencia, el mismo cariño que crece año tras año… el año que viene volveremos a la barbacoa de Kris y Toni (aunque siga sin haber carne).

De nuevo con el escáner que me dejó Jordi P. me sumerjo en el pasado mientras recupero las antiguas fotos de la familia. Algunas – pocas – no las había visto nunca. Fotos que salieron mal – desenfocadas, mal encuadradas, feas… - y cuyas copias nunca se hicieron o nunca se engancharon en el álbum de recuerdos. No son las mejores, pero me gusta encontrar una o dos por carrete. Las otras, las conocidas, las comparto con amigos y familia. En una época en la que las imágenes están siempre con nosotros y han dejado de tener la misma importancia que tenían hace unos años, recuperar las viejas fotos arranca sonrisas y recuerdos. El trabajo es mucho, pero también muy gratificante.



27 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
sábado, 27 de julio de 2019

He visto la segunda temporada de Dark y no me ha explotado la cabeza. Poco ha faltado.

También me ha hecho pensar “El Bosque Oscuro”. La segunda parte de la trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu, ha reafirmado la impresión de estar leyendo un clásico de la ciencia ficción que tuve al leer “El problema de los tres cuerpos”. Sin pausa empiezo el tercero, “Fin de la muerte”, con la seguridad que no me defraudará.

Cena con David y Iola para romper la rutina de una semana laboral con mucho calor. Tras una experiencia decepcionante en Picants Curtidillo (si la tipa que nos atendió no es la propietaria tendría que haber un puesto en la fila del paro a su nombre ya que le está haciendo un flaco favor al negocio), recalamos en el Setze Restaurant (Galileu, 316. Teléfono: 93 315 64 76). Nos encontramos lo contrario: un servicio muy atento y amable y unas patatas bravas para repetir. La comida, las conversaciones, las risas… una gran noche.

Hay ganas de vacaciones. Pero no llegan.

21 julio 2019



DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de julio de 2019

Julio pasa lento y las vacaciones no llegan. Por suerte, los fines de semana me ayudan a recuperar todo lo perdido.

Viernes. Más tarde de lo habitual, menos intenso de lo que suele ser para mí… pero por fin ya está aquí el Sonar. En compañía de Jordi P. veo a Los Voluble y su “Flamenco is not a Crime”, a Holly Herndon y su “Proto”, a Masego y a Quiet Ensemble y su “Black Symphony. Por el camino, un poco de Lomepal, unos temas de Lorenzo Senni y una cata de Dellafuente. A medida que pasan las horas, se va llenando el recinto y renuncio a los últimos conciertos del día a cambio de un poco de tranquilidad espiritual.



Sábado. Barbacoa familiar. Mayores, niños y perros. También mosquitos y gatos que no vi. Mucha gente. Buena gente. Mucha carne. Buena carne. Gente trabajando duro bajo el sol para llevarnos un plato de carne a la mesa. Un buen rato.

Domingo. Tranquilidad, lectura y tele. Veo Dark con una guía al lado. Esta segunda temporada es más dura de lo esperado.

14 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de Julio de 2019

El 11 de julio de 2003 convertí unas crónicas que enviaba a cuatro amigos por mail en un blog que, a trancas y barrancas, lleva 16 años contando verdades y mentiras de mi deambular por la vida. Cada año, por estas fechas, me planteo si vale la pena continuar haciendo públicos mis pequeños éxitos y miserias. Lejos de ser un “influencer”, mis mínimas historias importan poco a pocos y la desaparición de este diario – cada vez más intermitente – pasaría desapercibido. Yo echaría de menos el poder consultar con quien fui a un concierto, en que lugar cenamos en esa ciudad, con quien celebré eso o quien me escuchó cuando lo necesité. Y también echaría de menos escribir de tanto en tanto, agradecer por escrito o contar aquello que me gustaría que ningún amigo se perdiera… la decisión ya está tomada… sigo un año más. Y como siempre, con la intención – que nunca cumpliré – de volver a escribir más y hacerlo mejor.

Aunque mi padre ya no puede celebrarlo, en el día de su cumpleaños intentamos recordarlo y celebrar su vida. No hay nada extraordinario (una comida juntos, un brindis, un buen momento y alguna anécdota que recordar) pero es una no-tradición que este año, por tercer año consecutivo, hemos vuelto a cumplir. Esta vez en el Restaurant Marítim.

También hemos vuelto a navegar con el “Prou Lluny” de Mia. Con Marta, Esther i Albert disfrutamos de un día de sol y mar. Hacerlo un viernes laborable siempre le ha añadido un encanto especial. Ha llegado ya el verano.


Y verano también quiere decir paseos con Cass por la playa, desayunos en el chiringuito y paseos por Sant Feliu. Me gusta el verano. Y más el verano en S’Agaró. 


02 julio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 2 de julio de 2019

Las noches de verano son diferentes. No importa que el día siguiente sea laborable, apetece mucho más hacer cosas que el resto del año.

Lunes. En el Teatro Poliorama se estrena “De mares i filles”, una divertida comedia dirigida por Paco Mir. El texto, también de Paco Mir, es muy bueno y Mont Plans está grandiosa. Annabel Totosaus es la perfecta compañera de viaje para una obra con mucho de monólogo. “De mares i filles” es una buena opción para una noche de verano y está en el Poliorama los lunes, martes y miércoles de julio.

Martes. Improvisamos una cena con Toni en el patio de Graceland. Pese a los mosquitos – que sólo me eligen a mí como blanco de sus ataques – se está bien.

He leído “Filek, el estafador que engañó a Franco” de Ignacio Martínez de Pisón (bien pero sin los cohetes que otros libros de Ignacio Martínez de Pisón – sobre todo “Enterrar a los muertos” - habían encendido) y ahora ando totalmente atrapado por la trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu (He leído ya “El problema de los tres cuerpos” y estoy leyendo “El bosque oscuro”).  Este año he recuperado la ciencia ficción - primero con Brandon Sanderson  y ahora con Cixin Liu –. Pese a las diferencias entre ambos, dos buenos escritores.

30 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de junio de 2019

Día de calor. Vegetamos en Graceland hasta que empieza a anochecer. No refresca, pero al menos el sol no calienta.

En los jardines de Can Sumarro el Petit Format sigue desplegando su encanto. No disfruto con el concierto de Lorena Álvarez. Quizá ella no tenía el día, quizá era yo el que no estaba receptivo, quizá su música ha perdido frescura, quizá no se prepara los conciertos como el público se merece…

La noche remonta con los Hermanos Cubero. Un concierto bien trabado con temas de su último disco. “Quique dibuja tristeza” es un disco duro, personal, bello, triste y cautivador. Tras un inicio de concierto muy emotivo, en la segunda parte, los Cubero tiraron de repertorio, de maestría y de talento. Un gran concierto para cerrar el festival y dejarnos con buen sabor de boca y ganas de repetir el año que viene.


29 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 28 de junio de 2019

El Petit Format sigue siendo un festival único. Hecho con cariño, en un jardín en el medio del tejido urbano de la (mi) ciudad, con un cartel siempre interesante y totalmente gratuito. Llego cuando el primer concierto del día ya ha finalizado y me encuentro con Jordi R y Núria. Sentados en el césped, muy cerca del escenario, disfrutamos del concierto de Ljubiliana and the seawolf.

Cierra la noche Enric Montefusco que presenta “Diagonal” y nos regala los mejores temas de “Meridiana” y alguno de Standstill. Conciertazo.



27 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 27 de junio de 2019

Hace seis años tuve la suerte de conocer y empezar a colaborar con el equipo del grup gsr. Trabajar con Marc, Roser, Berta, Pere, Montse, Lucia, las Mónicas, Marina, Paula, Chus, Jordi, Oswaldo, Alba, David, Xavier, Jaume, Lluis, Carla y el resto del equipo, ha sido siempre un placer.

Trabajo al margen, sus fiestas son míticas y, para celebrar que cumplen 25 años y ha empezado el verano, organizan una en La Barra de Carles Abellán. Ambiente de celebración, cocina de altísimo nivel y muchos amigos, conocidos y saludados.

Lo pasé muy bien y comí mucho. Me encanto la sopa crujiente de tomate de Toño Perez (Atrio), el ceviche de carabinero con coral de rocoto de Diego Guerrero (DSTAgE), la coca de sardina con paté de codorniz de Maca de Castro y, sobre todo, el bonito con su jugo escabechado de Nacho Manzano (Casa Marcial). 

Fiesta grande para empezar el verano. Muchas felicidades por estos 25 años y gracias por invitarme pero sabed que “Dos años consecutivos ya es tradición, y las tradiciones hay que seguirlas". 

24 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 24 de junio de 2019

Tras días de trabajo muy intenso, he intentado bajar un poco el ritmo. Como tengo trabajo acumulado, no lo consigo del todo. Pese a eso voy descansando a ratos.

Viernes. Cena con Fermin, Alena, Vane y Berna en el This and That Co. La cena se gestó en la terraza del Tast a La Rambla y apetecía dejar de lado el trabajo y hablar de otras cosas.

Veintinueve años juntos. María José y yo empezamos y acabamos el día con risas. Prorrogamos.

Viernes. Jordi y Paco están en Barcelona. Cena tranquila en Graceland para ponernos al día. Siempre pasa demasiado tiempo entre visita y visita… la distancia impone su dictadura. Espero que la próxima sea pronto.

Después de muchos años de celebrar la verbena de San Juan en Graceland, este año vamos a casa de Iola y David. Los mismos amigos de cada año, diferente escenario. Y además me siento un privilegiado: Iola me prepara una ensalada de huevas (buenísima) y Maika me ha traído una salsa megapicante de china.  También me dejan gestionar la música… y sólo censuro algunas peticiones excesivamente friquis. Mucha bebida, música viejuna, muchas risas y sensación de vacaciones (aunque nos falte mucho para empezarlas).

12 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 12 de junio de 2019

La mejor gastronomía de Barcelona baja cada año a La Rambla. El Tast a La Rambla es un festival único y, en su sexta edición, ha brillado más que nunca. No soy imparcial ya que, como la mayoría de los que tenemos la suerte de trabajar en él, lo siento como algo mío.

Días de trabajo intenso pero muy gratificante. Probar las cocinas de restaurantes que no conoces, supone descubrimientos y condiciona futuras visitas. No he podido probarlo todo y, por lo tanto, mi lista de platos favoritos no tiene demasiado valor. Me han gustado mucho el Tartar de rubia gallega, pan de centeno, zanahoria y hierbas nórdicas del Arume, los tacos de tartar de atún rojo con guacamole y mayonesa de chipotle del Teleféric, el Arroz cantonès con cerdo ibérico y kimchi de Casa Xica, el sobao de aceite de oliva, presa ibérica ahumada, apio y encurtidos de la Fonda España, el ssam de lechuga larga con aguacate y bonito soasado del Espai Kru, el rosbif de vaca con pan crujiente y encurtidos del Pur, la Anguila “all i pebre” de la Enoteca (para mi el mejor plato del Tast de este año) y el Pan chino de cerdo ibérico ahumado con salsa teriyaki, rúcula, cebolla frita y mayonesa de kimchi del This & That Co.



Lo mejor, comida al margen, ha sido trabajar con un equipo fantástico y la felicidad colectiva y contagiosa que el recinto rebosa. Queda un año para la próxima edición.

Y, hoy, paseando a Cass, he visto que ya ha llegado el verano. La pastilla de Fogo ya decora nuestra calle. Un lanzamiento diario nos garantiza esta performance hasta finales de verano. Un abrazo vecino/a incívico/a.



03 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 2 de junio de 2019

Sábado.

Empezamos nuestra jornada festivalera con las Cariño. Divertidas. Estribillos pegadizos, versiones de temas lamentables y actitud pijipunk. Evripidis and his tragedies hacen canciones de The Magnetic Fields y disfruto del concierto. Hay tiempo también para disfrutar de los guitarrazos de Built to Spill (haciendo el “Keep it like a secret”), para el conciertazo – todo actitud – de Frank Carter & The Rattlesnakes y para ver y escuchar de lejos a Shellack (las tradiciones también están para no seguirlas). Mi festival acaba con Jarvis Cocker y su nueva banda Jarv is. Buen sabor de boca para un festival, para mí, cada vez más diurno y relajado.

Acabo el Primavera Sound este año sin pisar alguno de los escenarios más grandes, sin correr de un lado a otro como pollo sin cabeza, sin lamentar lo que no he visto y disfrutando más de pequeños conciertos y del ambiente que de los grandes cabezas de cartel. Bien por las iniciativas sostenibles de la organización que, en el resto de los aspectos, sigue brillando. En los aspectos negativos, hay que recriminar la cesión de parte del cartel a la taquilla en detrimento de la calidad. La presencia de nuevas músicas, lejos de molestarme, me parece atractiva. Si que me molesta, no obstante, la falta de calidad de alguna de las propuestas presentadas. He visto conciertos – no contrastados en las aceleradas crónicas de los últimos días – cuya calidad haría enrojecer a los organizadores de la fiesta mayor de mi barrio (que no destacan precisamente por su ojo a la hora de escoger grupos para actuar en el parque que hay junto a casa). Volveré sin duda, pero en la deriva de la búsqueda de nuevos públicos, el Primavera Sound corre el peligro de perder el valor de un cartel bien programado que ha sido siempre el elemento más atractivo del mejor festival que he tenido la oportunidad de disfrutar.


Frank Carter. La foto es de María José.

01 junio 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 01 de junio de 2019

Modo Primavera Sound On

Jueves.

He renunciado a los conciertos previos que llenan de música la ciudad. He renunciado también a la jornada gratuita del festival y a los conciertos en Apolo. Y, pese a mis renuncias, se que mi festival será mucho más corto y menos intenso de lo que me gustaría.

Preparo la intendencia (libritos, carne rebozada, nevera llena para los ratos que estaremos en casa…) y espero a María José. Juntos iniciamos la rutina festivalera. En el recinto hay cambios y la incomodidad del vaso multiuso se acepta al ver la mejora en limpieza que supone (y también por la mejora en sostenibilidad que comporta. Hay que reforzar esta línea en todos los grandes eventos de todo tipo).

Un par de temas de Elena Setien – llegamos tarde -, un conciertazo de Aliment (haciendo temas de TV Personalites) en el nuevo escenario Heineken (que pese a un par de errores estructurales, es la mejor noticia de esta edición), una buena actuación de Stephen Malkmus & The Jicks, otro conciertazo de los Viva Belgrado haciendo temas de At the Drive In, muchos paseos y chutes de felicidad compartida, son el balance de la primera jornada de festival. Como siempre es un día para recuperar el contacto con el recinto, asimilar los cambios y pasar del estado de trabajo al de reposo.

Viernes.

Por la mañana me toca trabajar un rato. De todas maneras, hacer de jurado de un premio relacionado con la gastronomía, no tengo claro que pueda considerarse trabajo. En todo caso, se trata de un trabajo agradable.

Vuelvo a poner en On el modo Primavera Sound.

Somos especialistas en empezar las jornadas con el final de un concierto. Esta vez disfrutamos de dos acordes y un gracias de Lidia Damunt (una lástima, la próxima vez será). Putochinomaricon ofrece espectáculo, diversión, reflexión sobre temas cotidianos y música floja. Su directo me permite pasar un buen rato mientras espero el concierto de Birkins haciendo el Ziggy Stardust de David Bowie. El concierto empieza muy bien, se enciende con Starman y explota cuando Ken Stringfellow sube al escenario. Grandísimo concierto. Gracias.

Seguimos con Kurt Vile & The Violators y los Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (os quiero, tíos). Nos quedamos sin poder entrar al concierto de El Mató a un Policia Motorizado y lo sustituimos por unas muy decepcionantes Chai (¿una broma de los programadores?).  Nos apetecía mucho el concierto de los argentinos y, por él, renunciamos a Janelle Monae… tras la broma de Chai recuperamos los últimos temas del espectáculo de Janelle Monae.

Las fuerzas escasean. En perspectiva los mejores conciertos del día (Aldous Harding, Amyl and The Sniffers, Low, Kate Tempest, Tame Impala, Lisabo, Jungle y Kokoshca haciendo Las Grecas…). Los escucharemos en sueños. Me hago viejo, joder.

Volvemos a casa muy cansados… pero el nivel de felicidad (pese al dolor físico) es grande. Hoy, en un rato, volveremos a caminar bajo el sol al ritmo de la música.

30 mayo 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 30 de mayo de 2019

-          “Javier”

Mi madre y el D.N.I. son los únicos que me llaman así desde 1.975.

-          “A ver si escribes en el Diario que, si no, no me entero de lo que hacéis”

Así que, por petición popular (de una persona, pero con influencia) hoy escribo sobre otros temas antes de iniciar las crónicas musico-hedonistas (y prescindibles) que, si tengo tiempo y fuerzas, llenarán este diario los próximos días.

De nuevo han pasado quince días desde mi última crónica y, como hago últimamente, recurro a Google y sus invasivas herramientas, para que llene los huecos que mi frágil memoria tiene de los últimos días.

He vuelto al Candy Crush. Después de meses – quizá más de un año - de ausencia, y ante la insultante ventaja en niveles de la que hacía alarde María José, he decidido dedicar tiempo y esfuerzos a esta inútil tarea y limar la diferencia. Más de 1.100 niveles de separación no auguran un éxito próximo en el tiempo… y bien mirado, tampoco auguran un éxito.

El resto de los temas no importan demasiado.

El “Ordesa” de Manuel Vilas me deslumbró en sus primeros capítulos para ir limando mi entusiasmo a medida que avanzaba en su lectura. Hay buena literatura en él, pero no es – a mi parecer – un libro redondo. Aún así, me lo hizo pasar bien y mal. También me hizo pensar y sonreír.

Época de mucho trabajo. La mala política que últimamente llena todos los espacios de nuestra vida, también influye en mi vida laboral, infectando todo lo bueno que me rodea. Pese a todo, hay satisfacciones como resultado de mi trabajo y eso mitiga los sinsabores. Las elecciones que tendrían que arreglarlo todo, no lo han hecho… tendremos que seguir remando contra corriente.

Barbacoas en el patio de Graceland, comidas, cenas y buenos ratos con la familia y los amigos… suerte de esto.


Y hoy empieza el Primavera Sound... como si fuera viernes a todos los efectos.

16 mayo 2019

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 16 de mayo de 2019

Ando cansado últimamente. No es una excusa para justificar mi ausencia aquí, pero las fuerzas y el humor no han ocupado un espacio muy destacado las últimas semanas. Y después de los lloriqueos, llega una crónica que – forzosamente – será algo precipitada.


Unas risas siempre ayudan a reponer fuerzas. En el Teatre Poliorama lo hacemos con Los Síndrome y su “Justo a Tiempo”. “Justo a tiempo” es un espectáculo/conferencia que, a ritmo de clown, reflexiona sobre el tiempo y el uso (o, mejor, derroche) que hacemos de él. Están hasta el 2 de junio y son muy divertidos.

El arte también suele ser un buen remedio para alimentar el alma. Lo intentamos con danza, en el Teatre Victoria, con “La bella durmiente” de la mano del St. Petesburg Festival Ballet. Bien… pero al contrario que la mayoría, me entiendo mejor (recibo más imputs i, sobre todo, más emociones) con la danza contemporánea.

Y siempre quedan los libros. Me ha gustado “Elantris” de Brandon Sanderson pero me esperaba más de él. Me deja la sensación de que el libro es una primera parte de una obra mayor que queda inconclusa. Ahora ando (y hay momentos en los que ayuda y otros que empuja en dirección contraria) con el “Ordesa” de Manuel Vilas.

Los buenos ratos con amigos (una cena con Jordi P. en el “Chigre 1679” y una comida con Toni y Óscar en el “Marítim”) son también cosas buenas que han pasado durante estos últimos quince días.

01 mayo 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 1 de mayo de 2019

Segundo café mientras escucho música viejuna. Son vinilos heredados que, si pasan el corte, se incorporaran a la selección que llena la sinfonola de Graceland. Sonidos que me trasladan a unos tiempos que no fueron nunca míos, portadas fabulosas, textos promocionales carpetovetónicos, “cantan en español” como un valor añadido, empresas y rostros ya desaparecidos (pero no olvidados)….  Ahora mismo suena “Tu serás mi baby” de la mano de Les Surfs que, no podía ser de otra forma, “Cantan en español”.

Les Surfs (Pat, Nicole, Coco, Monique, Rocky y Dave) eran originarios de Madagascar y estuvieron activos del 1963 al 1971. Hoy, 55 años después de grabar este disco que ahora suena, sus canciones llenan de música Graceland. No me podéis acompañar a la hora del café… pero si que puedo compartir con vosotros uno de sus temas.


27 abril 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de abril de 2019

Semana Santa. Época de fervores religiosos y de viajes y escapadas. Sin poder disfrutar de ninguna de esas opciones, nos quedamos en casa y realizamos actividades relacionadas con la comida (una fideuà multitudinaria en Graceland, una cena en casa de Fermín y Alena, una celebración familiar en casa de mi madre, una cena con Albert, Esther, Marta i JoanMa en Casa Tejada…). Tras estos días de excesos gastronómicos que nada tienen que ver con la celebración que los ha provocado, se impone una época de ayuno.

En el Teatre Biblioteca de Catalunya vemos el “Un, ningú i cent mil” de La Perla 29.El texto de Luigi Pirandello, dirigido por Ferran Utzet, es una comedia sobre la identidad que, pese a que no es redonda del todo (pese a su aparente ligereza, es un texto complejo que en algunos momentos choca con el tono excesivamente burlesco que le imprimen los actores y la dirección. Tono que, a la vez, es uno de los principales atractivos del montaje), no hay que perderse para poder disfrutar de una camaleónica e inconmensurable Laura Aubert bien replicada por Marc Rodríguez.

Y hoy reflexionaré sobre a que país debo emigrar a partir de mañana.

15 abril 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de abril de 2019

Viernes. Me cojo el día libre. Jordi P. y María se casan. María José ejerce de testigo en una ceremonia que, debido al nivel de friquismo del oficiante, lamentamos no haber grabado en vídeo. Después lo celebramos, con Maica i el Niño (que era el otro testigo) en La Plata con unos buenos boquerones fritos.

Por la noche vemos a Izal en el Poble Espanyol. Sigo prefiriéndolos en sala pequeña, pero también saben brillar en un escenario grande y dominan perfectamente la escena, los ritmos y un repertorio hecho para triunfar en estadios. Lo pasamos bien.

Sábado. María y Jordi celebran su boda con una comida familiar y nos incluyen. Me gusta poder compartir este momento con ellos, pero me gusta más que nos consideren familia. Muchos años juntos, muchas anécdotas y muchas todavía por venir.

13 abril 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de abril de 2019

Desde el concierto del Summercase del 2006, hemos visto muchas veces a Rufus Wainwright encima de un escenario. Festivales, auditorios o teatros… da igual, siempre es un privilegio poder disfrutar de su música. Yo prefiero verlo de pie, cerca del escenario y con una cerveza en la mano… pero esta vez tocaba hacerlo sentado y en un escenario de lujo, el Gran Teatre del Liceu. En la actual gira, Rufus da protagonismo a sus dos primeros álbumes: “Rufus Wainwright” y “Poses”. En la primera parte del concierto repaso su primer disco (dando protagonismo a “Barcelona”) e incluyendo una versión de Joni Mitchell (“Both sides now”) y una de sus últimas canciones (“The sword of Damocles”). Tras una pausa, tocaba repasar “Poses” (para mí, su primer gran disco) y tras un arranque espectacular con “Cigarettes and Chocolate Milk” nada podía ir mal. Nos lo regaló de cabo a rabo (sin el reprise de “Cigarettes…” que nunca esta de más al finalizar el disco) y en los bises “Going to a town” y dos fabulosos regalos: “Hallelujah” de Leonard Cohen y “Across the Universe” de The Beatles (que nos encanta pero que creemos que no la habíamos oído nunca en directo). Un grandioso concierto de Rufus Wainwright… uno más.

En el metro, en la cama, en el sofá de casa… he estado acompañando a los verdaderos protagonistas de la toma de la bastilla leyendo “14 de julio” de Eric Vuillard. De nuevo, Vuillard da un bandazo a nuestra manera de entender la historia rellenando los huecos que los historiadores no consideran importantes y que, sin embargo, ayudan a entender mucho mejor las razones que impulsan los hechos que han marcado nuestra historia.

Arturo San Agustín presenta, en la Laie y rodeado de amigos, su nuevo libro “Pluma de Buitre”. En él se adentra en el Aragón de sus orígenes familiares. Lo leeré.

Un año más celebramos el cumpleaños de María José con un arrocito en La Cúpula de Garraf. Ha reservado María José – y aunque no se han creído demasiado lo del cumpleaños (mucha gente lo utiliza para conseguir una buena mesa) nos han dado la mesa que nos gusta -. Al sol, rodeados de mar y con un buen arroz, celebramos que un año más tenemos ganas de celebrarlo. También desconectamos y empezamos a disfrutar de un largo fin de semana… pero eso ya lo contaré mañana.

08 abril 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 8 de abril de 2019

Dejé de ir regularmente a Gigamesh cuando nos mudamos a Graceland. Poco después se mudaron ellos y la distancia entre nosotros – no la física, ya que en su mudanza no cambiaron de barrio – aumento un poco más. Sin las visitas a la mejor librería de ciencia ficción que conozco, mi inspiración a la hora de buscar lecturas también se vio afectada.

Hace poco, el azar me llevó de nuevo a su puerta y decidí, entre otras lecturas, leer algún libro de Brandon Sanderson. He empezado con “Steelheart”, primera parte de la trilogía de los reckoners, y me lo he pasado muy bien. Lenguaje de cómic, ritmo de cine, dosis elevadas de friquismo, acción a raudales, filosofía nivel p3… me reencontraré con la trilogía, pero también leeré más cosas de Sanderson (que, por suerte, es muy prolífico).

Poco tiempo para mucho más… un concierto de Viva Suecia en Apolo (el segundo en pocos días, esta vez por cortesía de Firestone que organizaban la fiesta y regalaban las entradas… Gracias), un arroz al horno en Graceland mientras María José y Toni hablaban de fotografía, una comida con María José en el Seoul (Av Gaudí 70. Barcelona), “Love, Death and Robots”…

30 marzo 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de marzo de 2019

El poder del perro” me gustó. Leer, tiempo después, “El Cartel”, fue recuperar sensaciones y personajes. Ahora Don Winslow ha escrito “La Frontera”. Tercera parte de una trilogía indispensable, una nueva entrega de ficción demasiado cercana a la realidad. “La Frontera” es adictivo y te hace reflexionar, entre otras muchas cosas, sobre como nuestras opciones de ocio influyen de manera de vivir – y morir – de muchas personas. Muy recomendable

También he leído – y me lo podía haber ahorrado – “Un museu a l’aire lliure” de Herminia Masana. Entiendo la pasión por escribir – llevo años escribiendo este diario –, pero no comparto el ansia por publicar. No hace falta publicar tanto, quizá sería recomendable publicar mejor.

Hace tiempo que me apetecía cocinar. Por eso, el fin de semana pasado, organizamos una cena y una comida en Graceland. El sábado con David i Iola y, horas después, el domingo, con Jordi R, Núria y Elna. Mucha comida, mucha cerveza, vino y cava. Risas y buen rollo.

También ha sido una semana de muchas cenas y comidas de trabajo. Destaco una por el lugar -la Granja Elena- por todo lo que comimos y por la compañía (a veces, en las reuniones de trabajo coincide gente con las que te sientes entre amigos). También con un amigo – Toni – pusimos punto y final a una jornada de fotografía, con una paella en el Maritim.

Ha sido una buena semana pese a que no he tenido tiempo para mucho.

23 marzo 2019

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 23 de marzo de 2019

Una vez más, esta crónica coquetea con su propia extinción. Pasan cosas – no muchas – y no las cuento. Pasan días – esos si que se suceden con abundancia – y no escribo. No me puedo esconder ya en el trabajo y en la falta de actividad. He vuelto, sin querer, a la rutina de la crónica quincenal poco brillante.

Me llevo, de estas últimas semanas, una jornada en el Barcelona Beer Festival (con comida en el Debut) con Toni, una comida en el Marítim con Jordi P y María, muchos ratos de lectura, algunas series (“Una serie de catastróficas desdichas” y “Counterpart” sobretodo), unas migas buenísimas en casamadre y poco más.

Cada día revisamos el ficus del patio buscando brotes nuevos.

08 marzo 2019


 DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 7 de marzo de 2019

Miércoles. JoanMa nos lleva a cenar al Bisavis (Tavern, 11. Barcelona. Teléfono: 659 995 705). Mientras esperamos que empiecen a llegar los platos, Albert i Esther nos regalan una mortadela que nos han traído de Bologna (tiene una pinta sensacional) y Marta nos regala su habitual bolsa llena de inmundicias. Creo que sufre de síndrome de Diógenes delegado (es lo mismo que el síndrome de Diógenes, pero acumulando los desperdicios en una casa ajena, en este caso, y por desgracia, en la nuestra).

El Bisavis es pequeño (11 taburetes en una barra que rodea la cocina), su personal es reducido (Eduard es el cocinero, el jefe de sala, el camarero…), la carta mínima (pocos platos) … para compensar tanta pequeñez, la experiencia es enorme. Buen producto tratado con conocimiento y cariño, explicaciones sobre elaboraciones y producto, orgullo por el trabajo, amabilidad... Des del primer momento nos sentimos como en casa y disfrutamos de cada uno de los platos. Imprescindible reservar.

 Un caballero en Moscú” es un libro delicioso. Amor Towles explica la vida de un aristócrata ruso que, tras la revolución, es condenado a un arresto domiciliario en la Unión Soviética. Su domicilio, no obstante, es el Hotel Metropol y ahí queda confinado durante años. El contraste entre los viejos y los nuevos tiempos llena de contenido histórico un libro cargado de pequeñas historias que surgen a lo largo de las décadas de su confinamiento. Creo que lo regalaré muchas veces.

03 marzo 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 3 de marzo de 2019

El regalo de una primavera en invierno tiene una parte envenenada. Seguir la rutina laboral se convierte en un hecho heroico mientras el sol invita a seguir un camino distinto. Los fines de semana compensan un poco el esfuerzo realizado con las primeras barbacoas de la temporada, con un arrocito en la terraza del Marítim, con la primera comida en el patio de Graceland…

También hemos vuelto al Let’s Festival para disfrutar de un doble concierto de El Verbo Odiado y de Viva Suecia.

Poco más. Vuelve la costumbre de escribir poco y mal tras un principio de año que parecía algo más esperanzador de lo habitual.

16 febrero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 16 de febrero de 2019

Ir al Teatre de la Biblioteca de Cataluña suele ser sinónimo de un menú teatral de alta calidad. “La reina de la bellesa de Leenane” no es una excepción. La compañía La Perla 29 ha recuperado, con dirección de Julio Manrique, el clásico de Martin McDonagh. “La reina de la bellesa de Leenane es una obra intensa capaz de hacerte reír a carcajadas para, justo después, helarte el corazón. Imprescindibles para conseguir esa intensidad, las actuaciones de Marta Marco y Marissa Josa (ambas están sensacionales). Muy bien también un comedido Ernest Villegas y un brillante Enric Auquer sobre quien recae todo el contrapunto cómico. La dirección de Manrique es ágil y dinámica. Y, como suele ser habitual en los montajes de La Perla 29, la escenografía y su uso como un elemento vivo, añaden mucho al conjunto. La lluvia que cae sobre Leenane, la casa convertida en isla dentro de esa lluvia casi eterna, Londres conseguido con unos sutiles efectos sonoros… Nadie debería perdérsela. Seguramente, uno de los montajes teatrales de la temporada en Barcelona.

Viernes. Maratón de Russian Doll. Fantástica. Me ha gustado mucho.

14 febrero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de febrero de 2019

Salir entre semana, a mi edad, es un error. Hacerlo un martes y apurar hasta tarde, un grave error. Cena en “La Marineta” (Cuba, 76 Mataró) con Toni, Óscar y Quim. Cenamos muy bien y rematamos la noche en el “Las Vegas”. Palomitas, cerveza, risas y preocupaciones compartidas. 

El miércoles es un infierno.

Tengo una sensación agridulce al acabar de leer el Carvalho de Zanón. Me explico (o lo intento): Me ha gustado. Es un Zanón… me recuerda a un Carvalho… ¿Pero lo es realmente?

En “Carvalho. Problemas de identidad” Carlos Zanón hace suyo el mítico personaje de Manuel Vázquez Montalban. Cualquier otra cosa – una copia, un intento de continuar la saga donde la dejo MVM – habría sido un error. Y Zanón, pese a reinterpretar al personaje, consigue en su novela transmitir cierto aroma de continuidad. Al leerlo he tenido la sensación de estar leyendo un Carvalho. Me gusta como escribe Zanón… y eso también lo pongo en lo positivo.

El sabor agrio me lo dejan ciertas licencias que tienen más que ver con los juegos literarios que con la literatura. Entre ellas, para mí la más dolorosa, la autoconciencia del personaje, su certeza de que es el Carvalho de Zanón (o el auténtico) y no la caricatura que hizo de él Vázquez Montalban. También hecho de menos a Barcelona como protagonista y ciertas dosis de hedonismo que siempre me hicieron atractivo al personaje original.

Y tras los “zascas”, la recomendación: Leedla. Os lo pasareis bien y os servirá de excusa para recuperar alguna vieja novela de las escritas por Manuel Vázquez Montalbán o empezar a descubrirlas.

10 febrero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de febrero de 2019

No es la sala más cómoda de Barcelona, tampoco es la que en las bandas suenan mejor… pero el Sidecar tiene encanto y los conciertos allí son siempre especiales. Abre la noche Pigmy. El ex Carrots es un veterano de la escena nacional y, pese a que lleva muchos años dando vueltas, creo que aún no lo había visto en un escenario. Buena actuación, lo escucharé con más calma.

Pero hoy hemos venido a ver a Tachenko que presentan en Barcelona “El don del vuelo sin el arte hermano del aterrizaje”. El nombre me gusta (no supera al fabuloso “Os reís porque sois jóvenes” pero queda cerca). La primera parte del concierto repasa los temas del disco. Creo que lo hacen en orden arrancando con la fantástica “Gafas de sol”. La segunda parte del concierto es un repaso a sus temas favoritos. Acaban con “Amable” que nos ha acompañado en nuestros viajes y en Graceland desde hace más de 10 años. Nos llevamos puesto el buen rollo que el concierto nos deja. Seguro que nos acompañará durante los próximos días.


09 febrero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 09 de febrero de 2019

Domingo por la noche, más lunes que domingo. En el Hard Rock con Jordi P., dejándonos llevar por una vieja tradición. La compañía y una bandeja de nachos inmensa nos salvan del aburrimiento. No ha sido una buena final, pero salgo satisfecho. El año que viene repetiremos y espero que el partido, esta vez sí, añada algo a la experiencia.

La semana laboral no empieza hasta el martes. Pese a eso, se hace larga y resulta poco gratificante.

Vemos “Killing Eve” y avanzamos poco a poco con la tercera temporada de “True Detective”. Leo en los viajes entre casa y el trabajo. También lo hago en los viajes en sentido contrario. Poco más.

Y llega el viernes. Compro quesos en la Boquería y embutidos en el barrio. Cena improvisada con Mariona y Toni. Ha empezado el fin de semana.

01 febrero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 1 de febrero de 2019

Y llega el viernes. Último esfuerzo semanal para encarar dos días llenos de promesas.

El orden del día” de Éric Vuillard debería ser de lectura obligatoria en todos los sistemas educativos. Muchas veces – ante la locura del nacismo (o cualquier otra locura históricamente más alejada) nos preguntamos ¿Cómo pudo pasar? ¿Cómo pudieron los nazis llegar al poder y hipnotizar a todo un pueblo, a toda Europa? La novela d’Éric Vuillard responde a esas preguntas. En los tiempos en los que nos ha tocado vivir, rodeados de las nuevas locuras que se empiezan a perfilar – con mochilas ideológicas curiosamente (o no) siempre enfrentadas-, leerlo nos tendría que enseñar a no repetir errores ya cometidos. Pero “El orden del día” jamás será de lectura obligatoria. De hecho, sólo lo leeremos unos cuantos. Y la cadena que lleva inevitablemente al desastre, se volverá a producir en algún sitio. Y volveremos a preguntarnos ¿Cómo ha podido pasar esto?

En el catálogo de las nuevas televisiones seguimos encontrando algunas maravillas. “Olive Kitteridge” es una de ellas. Y aunque no es nueva (la producción es del 2014) sus cuatro horas, repartidas en cuatro episodios, son una gozada.

27 enero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 27 de enero de 2019

Viernes. Pep cumple 50 años. Nos apuntamos a la fiesta – con concierto de “Dos piedras”– que le han organizado. La semana ha sido larga, nos retiramos pronto.

Sábado. Hago efectivo el regalo que mis amigos, no tan invisibles (Pablo y Elena), me hicieron esta navidad. Pasamos la mañana entre trastos viejos en Mercantic (un descubrimiento, seguro que volveremos pronto). Vemos algún cartel viejo, pero no nos acaba de convencer para Graceland.

Y tras el paseo y la cervecita del aperitivo, toca disfrutar de la segunda parte del regalo: una comida en el Sugoi (Manel Farrés, 39. Sant Cugat del Vallés. Teléfono: 936744462). Gyozas de carrillera de cerdo, wonton de gamba roja, tataki de toro con tirabeques, Yakimeshi de esperdeñas, uramakis de atún y makis de vieira… todo está buenísimo. Tras la comida, seguimos en su casa con una última copa de vino. Un regalo genial (y en la mejor compañía). Muchas gracias.

Domingo. Hoy toca descanso. Ordenar un poco Graceland. Jugar. Quizá leer (he acabado ya el Fuego y Sangre de George R.R. Martin).

25 enero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 25 de enero de 2019

Evitamos, por un día, el régimen espartano que nos hemos impuesto para cenar con Albert, Esther, Marta y JoanMa. La Fonda España (Sant Pau, 9-11, teléfono:  93 550 00 10) es uno de los restaurantes más bonitos de Barcelona (con una espectacular decoración modernista proyectada por Domenech i Montaner y muy bien restaurada hace unos años). Además, se come muy bien (aunque el director gastronómico es Martín Berasategui, la mano de German Espinosa es la que está tras una cocina valiente, tradicional e innovadora a la vez). Un cap i pota con piparras espectacular y una presa ibérica deliciosa aseguran mi retorno en breve. Sólo tendré una duda, ¿Repetir o probar algo nuevo? La cena, como cada vez que nos encontramos con ellos, nos ayudó a recargar pilas.

A Carlos lo conocí – hace ya muchos años – en un programa de radio. Como vivimos en el mismo barrio, nos vamos encontrando en la calle y las redes sociales han facilitado el contacto habitual. El lunes, entre compra y compra, me asaltó con la intención de regalarme su nuevo libro “Conexiones naturales”.  Será un placer leerlo. Muchas gracias.

Y hoy es viernes. Sólo para que conste.

23 enero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 23 de enero de 2019

Como suele ser, desgraciadamente, habitual, los excesos navideños provocan – a mediados de enero - un cierto retroceso en la variedad, cantidad y palatabilidad de los alimentos que ingerimos. Este ineludible y harto indeseable ajuste, suele ir aparejado a una reducción de la vida social y de los actos ligados a ella.

Marta, JoanMa y Xavi nos ayudan a escapar de la cárcel que nos hemos impuesto. Lo hacemos en el Argentinísimo (Viladomat, 105. Barcelona. Teléfono: 932925689). Más tienda que restaurante, el servicio es excelente y la comida está muy buena. La especialidad son las milanesas, pero también tienen buenos cortes de carne argentina, pasta, empanadas y provoletas… seguro que volveremos.

Estas navidades me regalaron un abrigo de general unionista. El abrigo, de una conocida marca, se degradó en una semana. No ha habido ningún tipo de problemas con el cambio, pero como no quise coger el mismo modelo (en previsión de que volviera a degradarse) ahora parezco un general confederado. Soy un tipo voluble, un “abriguero”.

En el Poliorama vemos “La Tendresa” de Alfredo Sanzol. Dirigida por el propio Sanzol y protagonizada por Laura Aubert, Javier Beltrán, Elisabet Casanovas, Marta Pérez, Jordi Rico y Ferran Vilajosana (todos brillantes), “La tendresa” es la versión catalana de “La ternura”, una comedia de enredos brillante con un toque shakesperiano que nos hizo sonreír y reír a carcajadas. No os la perdáis.

Y, por lo que hace a las lecturas actuales, sigo entrampado con “Fuego y sangre”. Lo acabaré esta semana con la sensación de que, el viaje, no ha valido la pena. Por suerte

13 enero 2019


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de enero de 2019

Empezamos el año rodeados de amigos y, por primera vez en muchos años, no lo hacemos en casa. El primer día, en cambio, no difiere en nada del primer día de cualquier otro año.

La “cena de padres” se convierte en “comida de padres” y los juguetes que la generosidad de nuestros amigos ha dejado en Graceland irán a parar este año al Casal dels Infants (muchos juguetes, algunos llegados desde sitios tan lejanos como Alemania).

En el Caixaforum vemos dos muy buenas exposiciones (dedicadas a Toulouse Lautrec y Velázquez). Es periodo vacacional para mucha gente y las salas están mucho más llenas de lo que esperábamos. Eso añade algo de incomodidad a la visita.

A finales del año pasado descubrí por casualidad un pequeño restaurante tailandés. El menú de mediodía me encantó y me quedé con ganas de probar los platos de la carta. Reservamos mesa y cruzamos la ciudad. El “Thai Lotus” (carrer de la Jota, 22 Barcelona. Tel. 672664587) es muy pequeño y su ubicación, alejada del centro, no juega a su favor. Sin embargo, la comida está buenísima y seguro que repetiremos. Al salir, decidimos caminar un poco. Una hora y cuarto después, y tras cruzar media ciudad mientras el sol empieza a caer, nos metemos en un autobús para hacer el último tramo del recorrido.

He empezado a leer “Sangre y fuego” de George R.R. Martin. Lo estoy pasando bien, pero sin duda es un libro para completistas o un aperitivo para ayudar a pasar el tiempo mientras no llega el final de “Canción de hielo y fuego” tanto en televisión como – y sobre todo – en libro.

El año televisivo ha empezado con “The Crown” (muy bien), “Sacred Games” (que me ha hecho recuperar un libro que me deslumbró hace unos años), “Barry” y “Big Little Lies” (estas dos últimas pintan bien, pero aún no he visto suficiente para pronunciarme).

Y, finalmente, en el apartado “propósitos de año nuevo que no pienso cumplir” se sitúa en un lugar privilegiado la intención de recuperar una cierta frecuencia en las publicaciones de este blog.

30 diciembre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de diciembre de 2018

Empezamos a despedir el año rodeados de amigos y colaborando para conseguir que ningún niño se quede sin juguete. Las circunstancias nos habían alejado de este momento los últimos dos años y ayer pudimos recuperarlo. Recibimos muchas muestras de cariño y lo pasamos bien. Muchas gracias a todos por ayudarnos a hacer algo bonito.

Y, después del resumen de series del año, hemos visto una miniserie (6 episodios, espero que lleguen más) que me ha encantado: “Derry Girls”. Brillante guión, interpretaciones geniales, divertida, tremendamente irónica… sin duda, de lo mejor del año.



24 diciembre 2018

Este año he escrito poco (cada año menos). Pero eso no os salva del resumen del 2018. Lo que si que os puedo prometer es que, el de este año, será un resumen con poco criterio, menos coherencia y escaso interés.

…Resumen inútil del 2018

Perros en casa: 1 (Cass que el día 30 cumplirá trece años)
Libros leídos: 22
Cómics: 9
Comidas/cenas en casa ajena: 25 (Mi madre y Marta y JoanMa copan el pódium).
Comidas/cenas en Graceland: 12 (poquísimas)
Cine: 2. El 200% más que el año pasado.
Teatro/otros espectáculos: 4. Un año con poquísimo teatro. Y lo echo de menos.
Conciertos: 50 (con 4 festivales: let’s festival, primavera sound, sonar y primavera club). Los mejores de aquí: Niño de Elche y Israel Galván en el Sónar y Enric Montefusco, Los mejores de un poco más allá: Jane Birkin en el Primavera Sound. Por fin disfruté de un concierto redondo de Los Planetas.
Máquinas de marcianitos: 3 (una con problemas) y una sinfonola.
Viajecitos: Un fin de semana en San Sebastian.
Días en S’Agaro: 35
Exposiciones visitadas: 10
Series que hemos seguido este año: Un cierto retorno al consumo de cine, ha reducido el número de horas frente a las series… pese a eso, el consumo de series es muy alto: Gunpowder, The Punisher, Jessica Jones, Luke Cage, Twin Peaks, Iron Fist, The Defenders, Fargo, Peaky Binders, Que fue de Jorge Sanz, An idiot abroad, The end of fucking world, Ash vs Evil Dead, Mira lo que has hecho, The Good Fight, La peste, Vinyl, Una serie de catastróficas desdichas, Everything Sucks, Geeks and freacks, Big bang theory, Paquita Salas, Lovesick, El Alienista, Wild Wild Country, The Sinner, The Strain, Gotham, The Kinick, Wayward Pines, Major Crimes, _Desencanto, Casual, Mayals, The Blacklist, The Walking Dead, La casa de papel, el método Kovinsky, Barry… y alguna más que me dejo.

Resumen de un año de lecturas:

1. LOS LIBROS DEL AÑO: “Els dics” de Irene Sola y “Permagel” de Eva Baltasar.
2. CLÁSICOS: “El Gatopardo” de Giuseppe Tomasi di Lampedusa
3. PARTES DE UN TODO: “Bailando en la oscuridad /Mi lucha 4” y “Tiene que llover / Mi lucha 5” de Karl Ove Kausgard, “Luces del Norte”, “La daga”, “El catalejo lacado” y “La bella salvaje” de Phillip Pullman, “Ender el Xenocida” de Orson Scott Card  y “Ines y la alegría”, “El lector de Julio Verne”, “Las tres bodas de Manolita” y “Los pacientes del doctor García” de Almudena Grandes.
4. ME HA GUSTADO MUCHO: “Entre ellos” de Richard Ford
5. ME HAN GUSTADO: “Los niños de la noche” de Paco Santana y “Corrupción policial” de Don Winslow
6. BEST SELLERS: “Ready Player One” de Ernest Kline “Costa Mortal” de Douglas Preston y Lincoln Child, “Esencia Oscura” de Tim Powers y “Origen” de Dan Brown
7. DIVERTIDO: “Un polvo en condiciones” de Irvine Welsh.
8. ESTOY LEYENDO: “Fuego y Sangre” de George R.R. Martin

15 diciembre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 15 de diciembre de 2018

Y tras un parón de dos años, este diciembre, hemos vuelto a manufacturar nuestra – nada tradicional - postal de Navidad. La elección del verbo no es gratuita. Detrás de nuestra felicitación de navidad suele haber mucho trabajo manual y, también, un proceso creativo largo y complejo. Pero, sobre todo, detrás de cada postal, hay mucha ilusión y la intención de conseguir sonrisas y proporcionar un buen momento a la gente que queremos. Ayer las felicitaciones de navidad empezaron a llegar a su destino y, las primeras reacciones que cosechan compensan el esfuerzo invertido.

Y, espíritus navideños aparte, he acabado de leer “Los pacientes del doctor García” de Almudena Grandes (y lo he disfrutado mucho), he visitado la exposición de Kubrick en el CCCB (muy bien montada… pero no hay mejor exposición que ver sus películas… a ser posible en pantalla grande), he hecho de turista en mi ciudad (Joana vino a visitarnos y paseamos Barcelona), he cargado pilas en alguna cena o comida con amigos (en casa de Fermín y Alena con Berna, Vane y Juanjo, en Graceland con Toni…) y he trabajado (más de lo que quisiera, menos de lo que digo).

Y, por último, pero no menos importante, no me puedo sacar la canción del anuncio navideño de El Corte Inglés de la cabeza.

30 noviembre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 29 de novembre de 2018

Un mes sin escribir... y no hay mucho que contar... un mes excesivamente gris... como el tiempo que lo ha enmarcado...

... una fiesta de aniversario (la del Boadas), una pel·lícula (Los Crímenes de Grindelwald), la cena de navidad de una empresa que ya no existe, tres libros que me han gustado mucho (Permagel de Eva Baltasar, Corrupción Policial de Don Winslow y Ender el Xenocida de Orson Scott Card), series nuevas y viejas, un maratón de Harry Potter, una cena con Albert, Esther, Marta y JoanMa en el 9 reinas, una comida en el As de Pikas para celebrar el nuevo trabajo de Mariona… y mucho trabajo  y no menos problemas.

28 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de octubre de 2018

Viernes, sábado y domingo de Primavera Club, un festival que permite descubrir talento emergente. Con Jordi P y Germán. Y bocadillos en “El rey del bocadillo”.

Viernes. Mi selección empieza con un flechazo. No es la última vez que veré a los “Derby Motoreta’s Burrito Kachimba”. Su directo, todo actitud, es un chute de energía para empezar un festival. Continuo con propuestas que también me hacen pasar un buen rato: Conttra y Alaskalaska. Es sorprendente encontrar una big band como la Orquesta Akokan en medio del programa, pero también es un lujo (¿y quizá una prueba para Cruillizar el Primavera Sound?) poder disfrutar de un combo de este nivel. Hilary Woods es otro de los momentos álgidos de la primera jornada. Banda sonora de Angelo Badalamenti en una sala Apolo con luces rojas… fantástico momento. Acabo con otro chute de testosterona y punk con “Louder than Death”. Brutales.



Sábado. En la segunda jornada, vuelvo a decidirme por el horario infantil. Helo Maud, Okay Kaya, Kadhja Bonet, Serpentwithfeed y Hop Along. Todo muy bien. La cantante de Hop Along es todo un descubrimiento para mí.


Domingo. De nuevo empiezo pronto. Disfruto con Buzzy Lee y Stella Donnelly. Pongo punto y final a mi festival con Palm (rarunos. Así debía sonar la mente de Brian Wilson cuando se torció en la grabación de Smile).  Un placer descubrir nuevo talento. Seguro que nos encontraremos de nuevo.



25 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de octubre de 2018

Recuperamos las cenas con Albert, Esther, Marta y JoanMa en La Gormanda (Aribau 160. Barcelona. Teléfono: 931276049). Una cena en la cocina que permite disfrutar más intensamente de la cena (olores, sonidos y ver como se preparan los platos añaden valor a los platos), una carta atrevida con propuestas valientes, un vino sorprendente… y una ratito que, como siempre, nos ayuda a cargar pilas.

24 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de octubre de 2018

25 años después de la primera vez que los vi – en el Bam que se hizo en el Mercat de les Flors -, por fin he podido disfrutar de un buen concierto de Los Planetas. Quizá no he tenido suerte hasta ahora, pero pese a que he pasado buenos ratos en sus conciertos, nunca había disfrutado de un concierto bien trabado de principio a fin. Y el de hoy, en Apolo (para celebrar los 75 años de una de mis salas favoritas), lo ha sido.

Público entregado desde antes de empezar. Un arranque brillante con “Islamabad” (Sin Yung Beef, cosa que siempre se agradece). Una buena selección de temas (tienen mucho, y muy bueno, donde escoger). Buen sonido (a j casi se le entendía). Un “Santos que yo te pinté” que empezó a encender al público. El éxtasis llegó con “Espíritu olímpico”, “Cumpleaños total”, “Pesadilla en el Parque de Atracciónes” y, sobretodo, con “Segundo Premio”. El concierto acabó, sin bises, con “De viaje”. 

Ya tengo mi concierto de Los Planetas.



21 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de octubre de 2018

Tras desayunar (bien y demasiado abundantemente de nuevo) decidimos iniciar la larga vuelta a casa. Lo haremos tranquilamente, conduciendo sin prisas y parando cuando lo necesitemos. Antes de salir paramos a saludar a Miquel en Zumaia. De él han salido las mejores recomendaciones gastronómicas, ha sido una suerte.

Paramos en Olite, damos una vuelta por el pueblo y decidimos comer algo en una de las terrazas de la plaza. En el error del viaje, nos sentamos en el Bar Restaurante Ducay. El servicio es casi tan malo como la comida. Una experiencia para olvidar.

Vuelta a casa. Reencuentro con Cass (la hemos echado mucho de menos). Descanso.

Ha sido un fin de semana fantástico. Un muy buen regalo.

20 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de octubre de 2018

Tras un buen desayuno, empieza nuestra ruta por la costa. Sin prisas, sin un objetivo demasiado claro, con música y ganas de descubrir. Deba, Ondarroa… parada en Lekeitio. Un chiringuito de playa fantástico para leer con una cerveza sobre la mesa.

Ispaster, Ea… y nueva parada en Elantxobe. Dejamos el coche junto a la carretera (cerca de la plataforma donde el bus da la vuelta) y bajamos caminando por las empinadas calles (subir será mucho más duro, sobre todo tras descubrir que podíamos haber accedido con el coche hasta el puerto). En el bar, junto al puerto, cogemos fuerza para la subida.

Guernica, Mundaca, Bermeo… y parada para comer en Cannon Etxea (vistas privilegiadas que no se pueden disfrutar del todo por la niebla, buena comida…).

Tras comer, acabamos la ruta en San Juan de Gaztelugatxe. Hemos pasado el día rodando por carreteras solitarias, con más ciclistas que coches, y al llegar aquí, nos encontramos coches por todas partes. No pasamos de la zona de aparcamiento y nos volvemos. No es esto lo que nos apetece.

Vuelta a Jesuskoa, descanso.

Decidimos cenar cerca del Hotel. Nos recomiendan el Asador Araneta. Mala recomendación. La comida no brilla y el servicio, voluntarioso, no consigue mejorar la experiencia.
Estamos cansados. En el hotel dormiremos bien.

19 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de octubre de 2018

Me despierto pronto y salgo a la calle. No tengo la excusa de Cass (está en Graceland con sus canguros Marta y Marga), pero soy un animal de costumbres. La ciudad poco a poco despierta y me gusta pasear con un ritmo propio. Paro a tomar un café. Compro en un par de tiendas madrugadoras. Paseo por el mercado que justo empieza a funcionar. En el Teatro Breton de los Herreros, un camión descarga el material para el “Bodas de Sangre” de Oriol Broggi (no me importaría volver a verla esta noche… pero ya no estaré aquí)… Camino, miro y escucho. María José me llama cuando se despierta y nos encontramos en la recepción del hotel. Desayunamos y volvemos a la carretera.

En Jesuskoa (Zumaia), María José ha reservado una bonita habitación. Dejamos las bolsas en ella y salimos de ruta. Con la banda sonora habitual, llegamos a Getaria por la montaña, rodeados de viñedos de txacolí. Paseo por el pueblo, anchoas, gilda y txacolí local. De vuelta al coche, pasamos por Zarautz y decidimos entrar a San Sebastian por Igueldo.

A medio camino la niebla nos rodea. No vemos nada. Avanzamos muy lentamente, sin música y con las ventanas abiertas para poder oír a otros vehículos. Nos cruzamos con algunos que andan tan perdidos como nosotros. También con senderistas desorientados. Decidimos continuar y finalmente llegamos a San Sebastian. Paseo por la ciudad, pinchos en La Bodega Donostiarra y comida en el Morgan Jaletxea (recomendación de Miquel que también nos recomendó Jesuskoa… dos aciertos). Paseo para bajar la comida y vuelta a Zumaia.

Paseamos por el puerto de Zumaia y volvemos a Jesuskoa para descansar y cenar. Tengo la sensación de que no hacemos otra cosa que comer. Ha sido un buen primer día de vacaciones.

18 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de octubre de 2018

Jueves. En la carretera. La Buena Vida, Le Mans, The Smiths, Enric Montefusco, Refree, Izal, Leon Benavente, Family, El Columpio Asesino, Randy Travis, Franz Ferdinand, Dolly Parton… el viaje es largo y cantar ayuda a pasar quilómetros.

Nuestro destino, San Sebastián. El viaje, el regalo de María José por mi cumpleaños.

Llevados por la nostalgia de viajes pretéritos, haremos una parada en el camino. Es de noche cuando llegamos a Logroño. Dejamos las cosas en el hotel y salimos a cenar algo. La ciudad ha cambiado mucho desde nuestra última visita (revisando el Diario veo ahora que fue en 2003) pero pronto me reencuentro con espacios y lugares conocidos. Cenamos en la calle del Laurel y la sensación de vacaciones nos atrapa.

17 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de octubre de 2018

Las nueve de la noche. Cierro el ordenador y con él, un mes y una semana de trabajo intenso. Estoy cansado pero contento.

Hoy Ignacio presentaba su nuevo libro. No he podido ir a la presentación de “Diálogos animados con personas muertas” pero si que me he apuntado a la cena que Cesc ha organizado con la excusa de la presentación del libro.

La cena es en casa de Cesc, en una terraza con vistas privilegiadas a pocos minutos de mi lugar de trabajo. Llego el último. A la mesa Óscar, Rogelio, Francisco Javier, Joan i Cesc. Con ellos compartí un número variable de años de colegio, con la mayoría 11 años. Y, aunque algunos nos hemos visto a lo largo de los años que han pasado desde que dejé el colegio, tenemos mucho que contarnos.

Pero pese a los años de separación, es el pasado lo que ocupa la mayoría de las conversaciones. Historias que no recuerdo haber protagonizado, fechorías cuyos autores se descubren 35 años después de los hechos, anécdotas que había olvidado, Diesel Perkins, el bar de la vella , el Manzana y el Stop,  noticias buenas y malas de presentes y ausentes, una caña clavada donde no debía, muchas risas…y una extraña comodidad pese a los años de separación.

Un fantástico reencuentro. ¡Y una buena paella! Gràcies Cesc!

11 octubre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de octubre de 2018

Me siento ante el ordenador para escribir cuatro líneas. Ha pasado casi un mes desde la última vez. Mucho trabajo y pocas cosas que contar. Creo que suele pasar por esta época del año, pero eso no es una excusa válida.

Pero pese a que hoy me siente a escribir un rato, aún no soy libre. Tengo por delante una semana de trabajo intenso antes de poder volver a algo similar a la normalidad, a la rutina laboral de la que a veces me quejo.  

Y pese a que el trabajo casi ha arrasado con todo, en estos días he tenido buenos momentos. He recuperado a Tim Powers después de mucho tiempo (leyendo “Esencia Oscura”). También he pasado un buen rato leyendo el “Un polvo en condiciones” de  Irvine Welsh. En el Liceo vimos “I Puritani” rematando la noche con una cena tardía en el “Cañete” (lo mejor de la noche). Una cena (de trabajo… pero de las que gustan) en “El Altar” de Oscar Manresa (con Oscar oficiando). Alguna comida en casa, un bocata en el “As de Picas”, Series ("Mayans", "Casual", "Desencanto"…)… Poco bagaje para un mes intenso, cansado y satisfactorio. En unos días, espero volver.


16 septiembre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 16 de septiembre de 2018

Domingo, Volver a disfrutar de Graceland. Poner música. Encender de nuevo las máquinas y jugar alguna partida. Leer. Ver la tele. Mover cosas de un lado a otro. Comprar. Limpiar un poco. Perder el tiempo. Jugar con la tablet. Hacer el segundo café y disfrutarlo lentamente… volvemos también a las rutinas en casa. Y no está nada mal.

También nos reencontramos con Yoli y Rafa en el Piripipao. De nuevo hemos dejado pasar demasiado tiempo – la vida y la dejadez… -. El barrio está dormido cuando salimos del “Piripi” y acabamos en su terraza con una cerveza y conversación buena. Volvemos a prometernos que no dejaremos pasar mucho tiempo sin vernos. Espero que seamos capaces de cumplir.

14 septiembre 2018


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 14 de septiembre de 2018

Una llamada. “Se ha muerto Pedro”. Hace muchos años, compartimos música, no pocas tertulias sobre música, algunas fiestas y cenas en su casa (mejores las primeras que las segundas), buenos conciertos y un efímero programa de radio. Nos vimos por última vez al salir de un concierto de Cooper en Apolo. Después – la vida y la dejadez con la que la vivimos – perdimos el contacto. Nos queda el recuerdo de aquellos días donde casi todo era posible y un póster de La Buena Vida que nos regaló a María José y a mi después del concierto de presentación de Soidemersol en Barcelona. Pedro, el póster sigue colgando en Graceland y cada vez que lo vemos, pensamos en ti.

También pensaremos en ti cuando volvamos a escuchar “Un nudo en la garganta” de Cooper.


También esta semana se fue la Sra. D. (siempre utilicé el apellido para referirme a ella y es una de las pocas personas a las que siempre llamé de usted, porqué ambos nos sentíamos cómodos así). La conocí en el trabajo y era una persona buena, generosa, amable y educada. Siempre me trató (creo que lo hacía con todo el mundo) con una exquisitez a la que no estoy acostumbrado. También a ella la echaré de menos.

No es buen balance para la semana en la que he vuelto a trabajar. Pero por suerte hoy es viernes y lo celebraré con amigos.