Mostrando entradas con la etiqueta resúmenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resúmenes. Mostrar todas las entradas

24 diciembre 2018

Este año he escrito poco (cada año menos). Pero eso no os salva del resumen del 2018. Lo que si que os puedo prometer es que, el de este año, será un resumen con poco criterio, menos coherencia y escaso interés.

…Resumen inútil del 2018

Perros en casa: 1 (Cass que el día 30 cumplirá trece años)
Libros leídos: 22
Cómics: 9
Comidas/cenas en casa ajena: 25 (Mi madre y Marta y JoanMa copan el pódium).
Comidas/cenas en Graceland: 12 (poquísimas)
Cine: 2. El 200% más que el año pasado.
Teatro/otros espectáculos: 4. Un año con poquísimo teatro. Y lo echo de menos.
Conciertos: 50 (con 4 festivales: let’s festival, primavera sound, sonar y primavera club). Los mejores de aquí: Niño de Elche y Israel Galván en el Sónar y Enric Montefusco, Los mejores de un poco más allá: Jane Birkin en el Primavera Sound. Por fin disfruté de un concierto redondo de Los Planetas.
Máquinas de marcianitos: 3 (una con problemas) y una sinfonola.
Viajecitos: Un fin de semana en San Sebastian.
Días en S’Agaro: 35
Exposiciones visitadas: 10
Series que hemos seguido este año: Un cierto retorno al consumo de cine, ha reducido el número de horas frente a las series… pese a eso, el consumo de series es muy alto: Gunpowder, The Punisher, Jessica Jones, Luke Cage, Twin Peaks, Iron Fist, The Defenders, Fargo, Peaky Binders, Que fue de Jorge Sanz, An idiot abroad, The end of fucking world, Ash vs Evil Dead, Mira lo que has hecho, The Good Fight, La peste, Vinyl, Una serie de catastróficas desdichas, Everything Sucks, Geeks and freacks, Big bang theory, Paquita Salas, Lovesick, El Alienista, Wild Wild Country, The Sinner, The Strain, Gotham, The Kinick, Wayward Pines, Major Crimes, _Desencanto, Casual, Mayals, The Blacklist, The Walking Dead, La casa de papel, el método Kovinsky, Barry… y alguna más que me dejo.

Resumen de un año de lecturas:

1. LOS LIBROS DEL AÑO: “Els dics” de Irene Sola y “Permagel” de Eva Baltasar.
2. CLÁSICOS: “El Gatopardo” de Giuseppe Tomasi di Lampedusa
3. PARTES DE UN TODO: “Bailando en la oscuridad /Mi lucha 4” y “Tiene que llover / Mi lucha 5” de Karl Ove Kausgard, “Luces del Norte”, “La daga”, “El catalejo lacado” y “La bella salvaje” de Phillip Pullman, “Ender el Xenocida” de Orson Scott Card  y “Ines y la alegría”, “El lector de Julio Verne”, “Las tres bodas de Manolita” y “Los pacientes del doctor García” de Almudena Grandes.
4. ME HA GUSTADO MUCHO: “Entre ellos” de Richard Ford
5. ME HAN GUSTADO: “Los niños de la noche” de Paco Santana y “Corrupción policial” de Don Winslow
6. BEST SELLERS: “Ready Player One” de Ernest Kline “Costa Mortal” de Douglas Preston y Lincoln Child, “Esencia Oscura” de Tim Powers y “Origen” de Dan Brown
7. DIVERTIDO: “Un polvo en condiciones” de Irvine Welsh.
8. ESTOY LEYENDO: “Fuego y Sangre” de George R.R. Martin

27 diciembre 2017

Poco riguroso, escasamente serio y nada interesante... aquí tenéis el...

…Resumen inútil del 2017

Perros en casa: 1 (Cass que el día 30 cumplirá doce años)
Libros leídos: 22
Cómics: 48
Comidas/cenas en casa ajena: 27 (Mi madre, Núria y Jordi y Marta y JoanMa copan el pódium).
Comidas/cenas en Graceland: 20 (Pocas una vez más)
Cine: 0. No hemos pisado una sala de cine en todo el año. Peor imposible.
Teatro/otros espectáculos: 14 (Lo mejor: “Bodas de Sangre” en el Teatre de la Biblioteca Nacional de Catalunya.).
Conciertos: 35 (3 festivales: let’s festival, primavera sound y sonar). Los mejores en el apartado nacional:  Belako, Surfin Bichos (por fin en directo) y Enric Montefusco. En el apartado internacional The Magnetic Fields, Kate Tempest y Aldous Harding.
Maquinas de marcianitos: 3 y una sinfonola.
Viajecitos: Castellón ha sido nuestro destino más lejano
Días en S’Agaro: 33
Exposiciones visitadas: 10
Series que hemos seguido este año: Como siempre, muchas. Pese a que el cansancio ha provocado un descenso notable. Hemos visto:West World, Abierto hasta el amanecer, The Big Bang Theory, Sherlock, El Crack, The Walking Dead, Scorpion, Comunity, Timeless, Tabu, Una serie de catastróficas desdichas, Arrow, Santa Clarita Diet, Samuray Gourmet, Californication, Juego de tronos, Glow, Twin Peaks, Stranger Things y Dark.

Resumen de un año de lecturas:

1. EL LIBRO DEL AÑO: “Patria” de Fernando Aramburu.

2. CLÁSICOS: “The Wanderers” de Richard Price.

3. ENSAYOS: “Remando como un solo hombre” de Daniel James Brown, “La Criolla” de Paco Villar y “Personajes de la Rambla en el imaginario popular” de Alicia Berlanga.

4. ME HAN GUSTADO MUCHO: “El Banquet Celestial” de Ray Pollock. “Tu no eres como otras madres” de Angelika Schosdorff, “El Juego de Ender” y “La Voz de los Muertos” de Orson Scott Card, “Taxi” de Carlos Zanon, “Quan arriba la penombra de Jaume Cabré  y “Cami de Sirga” de Jesus Moncada.

5. ME HAN GUSTADO: “El laberinto de los espíritus” de Carlos Ruiz Zafon, “Tres desconocidas” de Patrick Mondiano, “El Monarca de las Sombras” de Javier Cercas, “La fada negra” de Xavier Theros y “Esperant Mister Bojangles” de Olivier Bourdeaut.

6. BEST SELLERS: “Falco” de Arturo Pérez Reverte y “la excursión a Fundari” de Andrea Camilleri.

7. DIVERTIDOS: “El secreto de la modelo extraviada” de Eduardo Mendoza.

8. PARA VIAJAR SIN MOVERSE: “A peu per Castella” de Josep M. Espinàs.


9. ESTOY LEYENDO: “Bailando en la oscuridad / Mi Lucha 4” de Karl Ove Knausgard.

31 diciembre 2016

Un año más, aquí tenéis el habitual balance poco riguroso del año.

…Resumen inútil del 2016

Perros en casa: 1 (Cass que ayer cumplió once años)
Libros leídos: 24
Cómics: 4. Marcando un mínimo que remontará en 2017
Comidas/cenas en casa ajena: 26 (la mayoría en casa de mis padres, aunque Marta y JoanMa no han quedado lejos en la categoría de familia de acogida).
Comidas/cenas en Graceland: 15 (Pese a nuestra voluntad de acoger, seguimos estando lejos de las marcas de antaño).
Cine: 2 (Por segundo año consecutivo, marcamos mínimos históricos).
Teatro/otros espectáculos: 12 (Lo mejor: “El curiós incident del gos a mitjanit”).
Conciertos: 47 (5 festivales: let’s festival, primavera sound, altaveu, sonar, y primavera club). Los mejores en el apartado nacional:  El Niño de Elche (que la volvió a liar en el Sónar), Cooper en Apolo y Maika Makowsky en el Altaveu.  Me gustó ver por primera vez, aunque sea con mucho retraso, a Brian Wilson y a Mar Otra Vez. En el apartado internacional disfruté con Rufus Wainwright, Operators y Dinosaur Jr.
Maquinas de marcianitos: 3 y una sinfonola que, por fin, funciona
Viajecitos: En bus y en metro muchos…. Al extranjero, ninguno.
Días en S’Agaro: 25
Exposiciones visitadas: 12
Series que hemos seguido este año: Pese a una disminución notable en el último tramo del año, el número de horas consumidas ante el televisor es notable: Fargo, Big Bang Theory, Arrow, Minority report, CSI Cyber, Transparent, Blindspot, Justified, The Good Wife, Modern family, Into the Badlands, The Last Kingdom, The Strain, The Player, The Magicians, Jane de Virgin, Expediente X, Scorpion, Shameless, The Corner, Ash vs. Evil Dead, Marvel Agents of Shield, The Night Manager, El Ministerio del Tiempo, The Closer, Daredevil, Mr. Robot, Stranger Things, The Walking Dead, Lucky Man, Frasier, Abierto hasta el Amanecer y The Black List

Documentales musicales en el sótano de Graceland: 2  (“A band called Death” y “The Punk Singer”) y una excursión al In-Edit para ver “Omega”. Espero poder retomar este año el ritmo habitual de proyecciones.

“EL QUE HEM LLEGIT”

Resumen de un año de lecturas

1. EL LIBRO DEL AÑO: Sin lugar a dudas: “Manual para mujeres de la limpieza” de Lucia Berlín. En el apartado nacional destaco “Marley  estaba muerto” de Carlos Zanón

2. VUELVE HARRY POTTER: “Harry Potter y el legado maldito” de JK Rowling, John Tiffany y Jack Thorne

3. CLÁSICOS: “El mundo de ayer” de Stefan Zweig” y “Gracias Jeeves” de P.G. Wodehouse

4. ENSAYOS: “Oro blanco” de Edmund de Waal

5. ME HAN GUSTADO MUCHO: “Me llamo Lucy Barton” de Elisabeth Strout, “Las Chicas” de Emma Cline, “Blonde” de Joyce Carol Oates, “Francamente Frank” de Richard Ford y  “La muerte del Padre” y “Un hombre enamorado”de Karl Ove Knausgard

6. BEST SELLERS: “Fuego blanco” y “El Laberinto Azul” de Douglas Preston y Lincoln Child.

7. DIVERTIDOS: “Jambalaia” de Albert Forns, “Como se hizo la guerra de los zombies” de Alexander Henon y “La vida sexual de las gemelas siamesas” de Irvine Welsh.

8. TAMBIEN ME HAN GUSTADO: “Mediterráneos” de Rafael Chirbes, “La nochevieja de Montalbano” de Andrea Camilleri “ Vae Victus” de Albert Sanchez Piñol, “El prisionero del Cielo” de Carlos Ruiz Zafón, “No llames a casa” de Carlos Zanón y “Yeruldelgger. Muertos en la estepa” de Ian Manock. 


9. ME HA GUSTADO MENOS: “Reyes de Alejandría” de Jose Carlos LLop.

31 diciembre 2015

Ha llegado ese momento del año que nadie espera… pero que es ineludible: La hora de las listas y del balance poco riguroso del 2015

…Resumen inútil del 2015

Perros en casa: 1 (Cass que ayer cumplió diez años)
Libros leídos: 29 (y medio Blonde de Joyce Carol Oates con el que llevo cargando, en formato libro, desde hace casi un mes)
Còmics: 6. Seguimos bajando
Comidas/cenas en casa ajena: 15( Nuestros padres, como cada año, se llevan la palma).
Comidas/cenas en Graceland: 21(Sin ser lo que había sido, Graceland remonta como casa de acogida ).
Cine: 2 (lamentable marca, ¿Qué era exactamente eso del cine?)
Teatro/otros espectáculos: 15 (Destacando, por encima de las demás “Vilafranca”, pero también me gustaron mucho: “Smiley”, “La Plaza del Diamante”, “Andre y Dorine” y “l’Art de la Comèdia”.
Conciertos: 62 (5  festivales: let’s festival, primavera sound,, sonar, petit format y primavera club). Los mejores, dejando de lado la despedida de Standstill, Rocío Márquez y El Niño de Elche, pero también me gustaron mucho The Saurs , Pablo Und Destruktion, El Columpio Asesino, Tiger Menja Zebra y Mercromina en el apartado nacional.. En el apartado internacional disfruté con Howe Gelb y M. Ward y también me gustaron mucho The Replacements, Antoni and the johnsons, James Blake, Damian Rice, Slater Kinney, Die Antword, Raketkanon y Algiers.
Maquinas de marcianitos: 3(una de ellas en la U.C.I.) + una sinfonola que - de momento - no funciona
Viajecitos: Sólo 1, de aniversario y subvencionado a Amsterdam.
Días en S’Agaro: 17
Exposiciones visitadas: 21
Series que hemos seguido este año: Gomorra, Csi Las Vegas, Downton Abbey, Modern Family, Persons of Interest, Gotham, Jane The Virgin, The Killing, Marry Me, 1864, Girls, Mr. Selfridge, Black Mirror, The Newsroom, The Good Wife, Arrow, Togetherness, The Strain, 12 Monkeys, The Walking Dead, Extras, Houdiny, Aleigance, Agents of Shield, House of Cards, Sons of Anarchy, Scorpion, Juego de Tronos, Wayward Pines, Justified, CSI Cyber, Transporter, The Corner, Extant, Empire, Flash, The Whispers, Ray Donovan, Fear of The Walking Dead, Penny Dreadful, Daredevil, El ministerio del Tiempo, Narcos, Dig, The Big Bang Theory, Silicon Valley, Banshee, Fargo y Blindspot… uf!
Cursos: 0

Documentales musicales en el sótano de Graceland: 7  (“Canciones para después de una guerra”, “The devil and Daniel Johnston”,”20.000 days on earth”, “El retratista”, “Dame Veneno” y “Joy Division”. El séptimo fue en el Inedit, donde vimos un documental sobre The Residents.

“EL QUE HEM LLEGIT”

Resumen de un año de lecturas

1.EL LIBRO DEL AÑO: Este año también doy dos premios. “La luz que no puedes ver” de Anthony Doerr  y “La lengua de los secretos” de Martín Abrisketa en el apartado de literatura nacional.
2.DE DROGAS Y NARCOS: “El Cartel” de Don Winslow, “Campos de amapolas antes de esto” de Lolita Bosch (debería ponerla en ensayos… o no)  y “La Reina del Sur” de Arturo Pérez Reverte.
3.CLÁSICOS: un año sin clásicos.
4.ENSAYOS: A medio camino entre realidad y ficción, me encantó “El Impostor” de Javier Cercas. Es también una impostura,  más que un ensayo, “Nat Tate” de William Boyd. “Dos tauts negres i dos de blancs· de Pep Coll también está en los márgenes de realidad y ficción. También he leído “Cinta Americana” de Dennis Noyes y “Zona Caliente” de Richard Preston y “Lost in music” de Giles Smith.
5.ME HAN GUSTADO MUCHO: “Telegraph Avenue” de Michael Chabon, Les veus del Pamano” de Jaume Cabré, “El bar de las grandes esperanzas” de JR Moehringer, “El callejón de los ladrones” de Mathias Enard  y “Hombres buenos” de Arturo Pérez Reverte.
6.TAMBIEN ME HAN GUSTADO: “Los confidentes” de Bret Easton Ellis, “El caballero de los 7 reinos” de George RR Martin, “La maledicció dels Palmisano” de Rafel Nadal  y “El noi de Sarajevo” de Jordi Cussa.

7.DIVERTIDO: “Secretos de alcoba de los grandes chefs”  de Irvine Welsh

31 diciembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 31 de diciembre de 2011

Y con menos entusiasmo del habitual llega el tradicional

... Resumen inútil del 2012

Año de pocos escritos en el blog.  Por primera vez en 9 años, he bajado de los 100 posts (y en 2004 superé los 200). No es cansancio, es pereza… y lo siento.

Perros en casa: 1 (Cass que ayer cumplió 7 años.)
Libros leídos: 29 (menos que otros años)
Còmics: 16 más el repaso a toda la colección de Asterix Comidas/cenas en casa ajena: 25 ( Nuestros padres se llevan la palma).
Comidas/cenas en Graceland: 12 (nuestra hospitalidad toca fondo).
Comidas/cenas en restaurantes/bares: Este año he eliminado esta categoría… la mezcla de comidas de trabajo con comidas de placer me ha hecho replantearla, el año que viene volverá.
Aperitivos: Esperaba mejorar este año la marca del anterior… no ha sido así. El balance es ridículo: 4 tristes aperitivos, hay que remontarlo.
Cine: 7 (7 tristes películas, flojo balance de nuevo).
Teatro/otros espectáculos: 18 (María José me regaló el abono al Nacional y este año hemos repetido. Hemos visto cosas muy interesantes como “Agost”, “La Bete”, “Patria”… y otras no tanto… pero he disfrutado mucho).
Conciertos: 39 (festivales - Primavera Sound, Sònar y Primavera Club -  y conciertos. No hay nada para destacar especialmente, pero lo pasé muy bien en los conciertos de: Baxter Dury, Mudhoney, Wilco, Frand Ferdinand, Nick Garrie, Rufus Wainwright, Kings of convenience, Josh T Pearson, Yo la Tengo, Kiko Veneno, Little Wings, Sr Chinarro, Triángulo de Amor Bizarro, Deerhoof, Mark Lanegan, The Roots y Die Antwoord).
Maquinas de marcianitos: 3 (sin cambios ni averías)
Viajecitos: Unos días en Campo gentileza de la Fortu y el Jefe.
Días en S’Agaro: 20 (este año con vacaciones icluídas).
Bodas:  1
Exposiciones visitadas: 11 (sigo perdiéndome muchas)
Series que hemos seguido este año: Girls, Wilfred, Cooper, Hell on Wells, The Newsroom, Community, The Killing, Louie, Arrow, American Horror History, Big Band Theory, Breaking Bad, Como conoci a Vuestra Madre, CSI Las Vegas, Downton Abbey, Fringe, Homeland, Juego de Tronos, Justified, Persons of interest, The Walking Dead, The Goodwife, Treme, Sherlock…
Cursos: ½ (a mitad de curso dejé el inglés)


“EL QUE HEM LLEGIT”

Un año más sin leer a Pla. Pese a ello sigue inspirando el título de esta prescindible sección.

1.EL LIBRO DEL AÑO: “Jo Confesso” de Jaume Cabré.
2.BEST SELLERS: “Venganza” y “Sangre Fría”de Douglas Preston y Lincoln Child,
3.CLÁSICOS:  “El Aleph” de Jorge Luis Borges
4.ENSAYOS: “El Hotel Oriente” de Francisco Martinez”, “El giro” de Stephen Greenblat, “Anatomía de un instante” de Javier Cercas y “Breu Història de la Rambla” de Enric Vila.
5.ME HAN GUSTADO MUCHO:  “HHHH” de Laurent Binet, “Zona” de Mattias Enard”, “El lamento del perezoso” de Sam Savage, “1Q84” de Haruki Murakami, “1714” de Albert Sánchez Piñol y las cuatro primeras entregas de “Canción de Hielo y fuego”
6.TAMBIEN ME HAN GUSTADO: “En el café de la juventud perdida” de Patric Mondiano, “El cementerio de Praga” de Umberto Eco, “Tu alma en la orilla” de Ignacio Lloret y “Escoria” de Irvin Welsh
 7.DIVERTIDOS: “El último anillo” de Kiril Yeskov y “Lamentaciones del prepucio” de Shalom Auslander.
 8.CÓMICS: Este año me han parecido muy interesantes “Histories del barri” de Gabi Beltran y Bartomeu Segui, “Miguel, 15 años en la calle”de Miguel Fuster y “Brancaccio” de Giovanni de Gregorio y Claudio Stassi. Destaco también algunos buenos Mangas (“La cumbre de los Dioses” de Jiro Taniguchi y Yumemakori Baku, “El gourmet solitario” (Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi”, “NonNomBa” de Shigeru Mizuki).
 9.INGLISPITINGLIS: Sólo a medias “Game of Thrones”
10. PEQUEÑAS DECEPCIONES: "La mala mujer” de Marc Pastor, “Cometas en el cielo” de Khaled Hosseimi y “Fantasmas” de Paul Auster.

31 diciembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 31 de diciembre de 2011

Ha llegado el momento de...

... el Resumen inútil del 2011

2011 ha sido un año de cambios y de acostumbrarse a ellos. Días intensos, que empiezan muy pronto y suelen acabar también pronto (la edad no perdona y la resistencia nocturna se resiente). No ha sido un mal año aunque hemos tenido que trabajarlo mucho.

Perros en casa: 1 (Cass que ayer cumplió 6 años.)
Libros leídos: 32 (Buenos, muy buenos y decentes... ninguno malo)
Còmics: 32 (con agradecimiento a la Biblioteca del Gòtic-Andreu Nin por ser el "dealer" principal.)
Comidas/cenas en casa ajena: 25 ( Nuestros padres se llevan la palma).
Comidas/cenas en Graceland: 14 (sigue bqjando nuestra hospitalidad).
Comidas/cenas en restaurantes/bares: 80 (Siguen bajando nuestras visitas a restaurantes.  El barrio sigue dominando pero, junto a él, aparecen nuevas estrellas como el Cañete que nos ha proporcionado grandes momentos de placer.). 
Aperitivos: Hemos conseguido 14 sábados de aperitivo. Buen balance, seguramente superable este año..
Cine: 7 (Seguimos presentando unos guarismos ridículos. Mejor lo dejamos).
Teatro/otros espectáculos: 6 (un año flojo) 
Conciertos: 31 (festivales - Primavera Sound, Sònar y Primavera Club -  y conciertos. Lo mejor del año Surfjan Stevens en el Primavera Sound y Janele Monae en el Sonar. También me lo pasé muy bien con Daren Hayman, Caribou, Triángulo de Amor Bizarro, Grinderman, M. Ward, Mercury Rev, Buraka som sistema, Veronica Falls y Charles Bradley)
Maquinas de marcianitos: 3 (sin cambios ni averías)
Viajecitos: Unos días en Campo gentileza de la Fortu y el Jefe, un fin de semana en La Florida gracias a los amigos de S'Agaro, un viaje relámpago a Denia para estar con Gloria y Arturo el día de su boda y unas pequeñas vacaciones en Albocasser.
Días en S’Agaro: 19 (este año con vacaciones icluídas).
Bodas: 3 (Kyol y Albert, Gloria y Arturo y Marta y Juan María).
Exposiciones visitadas: 21 (y en el tintero han quedado más que nunca).
Series que hemos seguido este año: Game of Thrones, Breaking Bad, Mad Men, Dos hombres y medio, Rubicon, The good wife, Treme, Big Band Theory, Modern Family, Dexter, The Walking Dead, Boardwalk Empire, Homeland... y, seguramente, muchas más.
Cursos: 1 (sigo con el inglés)


“EL QUE HEM LLEGIT”

Sigo sin leer a Pla. Pese a ello sigue inspirando el título de esta prescindible sección.

1.EL LIBRO DEL AÑO: Sin demasiada ventaja, y por destacar alguno que me ha gustado mucho, este año se lo llevan el "Nocilla Dream" y el "Nocilla Experience" de Agustín Fernández Mallo.
2.BEST SELLERS: “Pantano de Sangre" de los imprescindibles Preston y Child, "L'any de la plaga" de Marc Pastor, "Savages" de Don Winslow, "La promesa del ángel caído" de Friedrich Ani  y "El temor de un hombre sabio" de Patrick Rothfus.
3.CLÁSICOS: Año plagado de clásicos o, al menos, de libros viejunos: "El baile" de Irene Nemirovsky, "Los pasos perdidos" de Alejo Carpentier", "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, "Doble Blanc" de Joan Vila Casas, "Tormenta de verano" de Juan García Hortelano...
4.ENSAYOS: "La Rambla de Barcelona" de Manuel Arranz, "Barcelona 1700" de Albert García Espuche, "La Rambla. Barcelona" de Daniel Venteo, "La sisena flota a Barcelona" de Xavier Theros, "Honrarás a tu padre" de Gay Talese  y  "Harto de todo" de Jordi Llamsamà
5.ME HAN GUSTADO MUCHO: “El sueño del celta" de Mario Vargas Llosa", "El Asedio" da Arturo Perez Reverte" y "No hay país para viejos" de Cormac McCarthy
6.SE DEJAN LEER: “Los misterios de Pittsburgh" de Michael Chabon, "La sombra del aguila" de Arturo Perez Reverte, "Se sabra tot" de Xavier Bosch, "País de Neu" de Yasunari Kawabata" y "Los Enamoramientos" de Javier Marias.
 7.DIVERTIDOS: “Entonces llegamos al final" de Joshua Ferris y "Diario e una ama de casa desquiciada" de Sue Kaufman".
8.CÓMICS: Mucho a destacar:  "Asterios Polyp" de David Mazzuchell, "El Invierno del dibujante" de Paco Roca, "El arte de volar" de Kim y Antonio Altarriva, "Wilson" de Daniel Clowes, "Puta Guerra" de Tardi y Verney, "Palomar" de Berto Hernández, "Pobre cabrón" de Joe Matt, "Una Vida errante " de Yoshiro Tatsumi", todo lo de Jiro Taniguchi, todo lo que he releído de Carlos Giménez, "Pyongyang" de Guy Delisle, "Dublinés" de Alfonso Zapico... lo he pasado muy bien
9.INGLISPITINGLIS: “About a boy" de Nick Hornby, "Savages" de Don Winslow y "The Hobbit" de J.R.R. Tolkien.
Liado con "Game of Thrones"
10. PEQUEÑAS DECEPCIONES: "La pastoral catalana" de Julià de Jodar y, sobretodo, "Elogio de la madrastra" de Mario Vargas Llosa.


Feliz 2012 a todos!

30 diciembre 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 30 de diciembre de 2010


Hace poco amenacé con el habitual resumen inútil del año. Aquí lo tenéis.

Este año han pasado muchas cosas: muy buenas, buenas, malas y terribles. De las últimas mejor no hablar, así que lo mejor es no quejarse y ofrecer un resumen tan optimista como falto de utilidad. .Después de 19 años trabajando en televisión (si Pablo, lo del ramo textil era una metáfora) he dado un primer paso para dejarlo. Espero que el cambio sea definitivo, por mi parte, ya lo es. Y, en general, este 2010 podía haber sido mejor, pero también podía haber sido peor.

Resumen inútil del 2010

Perros en casa: 1 (Cass que hoy ha cumplido 5 años.)
Trabajos nuevos: 1, diferente, totalmente nuevo para mí y muy enriquecedor (gràcies Quique).
Libros leídos: 25 (las lecturas en inglés tienen en parte la culpa de la notable disminución de libros leídos este año... pero no creo que el tiempo de lectura también sea menor que el de el año pasado)
Còmics: 11 (Epiléptico de David D, Por qué he matado a Pierre de Olivier ka & Alfred y Rosalie Blum de Camille Jourdi ocupan el podium).
Comidas/cenas en casa ajena: 23 (de nuevo la familia se ha llevado la peor parte).
Comidas/cenas en Graceland: 16 (cada vez menos, pero ha sido un año difícil).
Comidas/cenas en restaurantes/bares: 85 (Otra cifra que baja... y en nuestro particular ranking el primer premio se lo lleva el Osaka, seguido de cerca del Eme y A Ruta Galega... por tercer año consecutivo, el barrio tira mucho).
Aperitivos: Muchos. Han reaparecido en nuestra vida con fuerza, y espero que se queden con nosotros por mucho tiempo.
Cine: 8 (Pese a lo ridículo de la cifra, es un notable avance respecto a los guarismos que figuraban en este marcador el año pasado.)
Teatro/otros espectáculos: 6 (lo mejor de este año American Buffalo)
Conciertos: 32 (muchos festivales: Primavera Sound, Sònar, Primavera Club, Petit Format, Cap Roig y un puñado de buenos conciertos. Me quedo con el retorno de la Banda Trapera del Río – la nostalgia es siempre muy potente –en la carpa Rambleros de La Rambla, Pavement y Condo Fucks en el Primavera Sound, Caribou en el Sònar, Rufus Wainwright en Cap Roig y un sensacional Primavera Club con conciertazos de Triángulo de Amor Bizarro, Edwyn Collins, Teenage Fanclub y Holy Fuck )
Maquinas de marcianitos: 3 (sin cambios ni averías)
Viajecitos: sólo un fin de semana en Madrid y otro en Campo a principios de año que parecían prometer un año lleno de maravillosos viajes que nunca llegaron. El año que viene será el nuestro.
Bodas: 1 (Jordi y Patri).
Exposiciones visitadas: 28 (muchas de ellas reflexiones sobre los límites del arte y del periodismo).
Series que hemos seguido este año: Muchísimas. Entre las nuevas destacan The Walking Dead, Rubicon, Sons of Anarchy, Glee, Hung, The Good Wife... y entre las recuperadas, maravillas como Curb Your Entusiasm y Colgados en Philadelphia.
Cursos: 1 (sigo con el inglés)
Encontrado en la basura: Muchos objetos inútiles o maravillosos según como se mire. Maniquíes, taburetes...
Días en S’Agaro: 4 (dos fines de semana... un balance muy pobre dada la felicidad que siempre nos proporciona)


“EL QUE HEM LLEGIT”

Como ya es tradicional, Pla da nombre a esta sección, este año un poco más magra.

1.EL LIBRO DEL AÑO: Este año el premio se lo lleva “El Poder del Perro” de Don Winslow.
2.BEST SELLERS: “La danza del cementerio” de Douglas Preston y Lincoln Child (que no falte nunca su habitual best seller).
3.GRANDES DESCUBRIMIENTOS: “Fin” de David Monteagudo (pese a que hay mucha gente a la que no acaba de gustar).
4.CLÁSICOS: De nuevo los clásicos pueden ser un gran descubrimiento. “Los Días Contados” de Miklos Banffy es una muestra de ello.
5.ENSAYOS: “El día D. La Batalla de Normandía” de Antony Beevor y “Fraudes Paranormales” de James Randi.
6.ME HAN GUSTADO MUCHO: “El padre de Blancanieves” de Belén Gopegui, “Todos los hermosos caballos” de Cormac McCarty y “El día de la independencia” y “Acción de Gracias” de Richard Ford.
7.SE DEJAN LEER: “Boca sellada” de Simonetta Agnello Hornby y “Una tempesta “ de Imma Monsó y “Cosas que hacen bum” de Kiko Amat.
8.NEGRA ES LA NOVELA: A parte de la negrísima “El Poder del Perro”, también he leído “La Pirámide” de Henning Mankell, “El invierno de Frankie Machine” de Don Winslow y “Aurora Boreal” de Asa Larsson.
9.MÁS POR EL TRABAJO QUE POR OTRA COSA: “Marketing democrático” de Alex Cabré y G. Martorell, “Ramblejar” de de Silvia Soler, Silvia Mateu y Mercè Alcocer y “Los cien errores de la comunicación en las organizaciones” de Luis Arroyo y Magali Yus
10.DIVERTIDOS: “Amberville” de Tim Davis y “Si te gustó la escuela te encantará el trabajo” de Irvine Welsh.
11.CÓMICS: Los mejores, como ya he contado antes: “Epiléptico” de David D,” Por qué he matado a Pierre” de Olivier ka & Alfred y “Rosalie Blum” de Camille Jourdi.
12.INGLISPITINGLIS: “Extremely loud & incredibly close” de Jonathan Safran Foer (muy bueno), “The nº1 Ladies Detective Agency” de Alexander McCall Smith (malísimo) y “Angelology” de Danielle Trussoni (un buen best seller).
13. EL PEOR DEL AÑO: “Heretaras la Rambla” de Alfred Bosch.

19 diciembre 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de diciembre de 2010


Las Navidades son fechas de reencuentros. Algunos programados (en aperitivos, comidas y cenas pendientes desde hacía demasiado tiempo) y otros casuales (durante unos días estamos todos en la calle y acabamos por encontrarnos en algún momento). También son días de balance, de final de ciclo, de mirar hacia atrás y valorar como nos ha tratado la vida en el año que se apaga.

En breve tocará preparar el habitual resumen inútil del año con el que os suelo aburrir desde hace ya mucho. Una serie de cifras que dicen poco pero que me divierte recopilar para ayudarme a recordar con más detalle el año. En general no ha sido un año bueno. Demasiado miedo, demasiado dolor y demasiadas cosas que no encajan con la facilidad que todos desearíamos. En casa, en las casas de nuestra gente que sois muchos de los que, de tarde en tarde, leéis este diario y, en general, a nuestro alrededor.

Pero pese a todo lo malo, pese a que podía haber sido todo mucho mejor, pese a que hemos estado lejos de ese año redondo que algún día llegará, estoy contento. Y lo estoy porqué también han pasado muchas cosas buenas, porqué he pasado grandes momentos que recordaré con cariño, porqué he visto lo mucho que nos quieren, porqué la luz ha aparecido en zonas antes ocupadas por la oscuridad y porqué he intentado mitigar el dolor de los demás cuando me ha sido posible.

Una frase leída en el imprescindible “Acción de Gracias” de Richard Ford (y que ya dejé en el diario) resume con bastante exactitud lo que siento:

“Decir que alguien es feliz, como afirmaba mi pobre padre, es una tontería. Feliz es el payaso de circo, una teleserie, una tarjeta de felicitación. La vida, sin embargo..., la vida es algo más duro. Pero también mejor. Mucho mejor. En serio”

Richard Ford. Acción de Gracias

10 noviembre 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de noviembre de 2010


En mis recorridos diarios en transporte público me veo obligado a recorrer un largo pasillo de enlace. Los que vamos, por la derecha, los que vuelven, por la izquierda. Todo es gris. Me cruzo cada día con centenares de caras que presentan diferentes grados de crispación y/o tristeza. Una sonrisa se agradece y es capaz de iluminar el resto del trayecto. En el centro geográfico del pasillo, a medio camino entre “de donde vengo” y “a donde voy” – sea cual sea el sentido del trayecto, es lo que tienen las equidistancias – se suelen situar músicos que deberían endulzar este desagradable tránsito diario. Por desgracia – y en el pasillo que recorro cada día hasta cuatro veces – no siempre lo consiguen. Es por eso una noticia digna de ser reflejada en este diario cuando me encuentro con esa excepción a la norma – hecha a base de flautas insulsas, aburridos acordeones y organistas que rozan el delito – que convierte el necesario trayecto en un paseo casi agradable. Y la semana pasada mi tránsito por el pasillo de enlace bailó al ritmo de una buena versión del “Come Together”. Agradecí el momento con una moneda – no suelo hacerlo – con el convencimiento de que no volvería a ver a ese buen músico. Y hasta hoy, así ha sido.

Lecturas (sigo con Acción de Gracias de Richard Ford), series (The Good Wife, Curb Your Entusiasm y Sons of Anarchy), una excelente pizza de salmón y queso de cabra que prepara María José y que se está convirtiendo en una agradable tradición, un aperitivo al sol en la terraza de Mariona (ella estaba de viaje y no nos pudo acompañar), la celebración familiar (con el habitual nivel de decibelios y chaladura que se suele congregar en todas las celebraciones de mi familia) del cumpleaños de mi tío Hernán y algunos momentos agradables en el trabajo y, sobretodo, fuera de él, completan la imagen de los días – no tantos como pensaba – que llevo sin escribir.

No suelo hablar de trabajo – iría un poco en contra del título del Diario – pero como esta nueva etapa laboral me está proporcionando experiencias que en otro momento ocuparían mi tiempo de ocio, he de encontrar la manera de incluirlas. En mis crónicas intentaré no discriminar estas experiencias ya que, siendo gratas y enriquecedoras para mi, considero que pueden resultar, sino interesantes, al menos curiosas.

22 octubre 2010

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 22 de octubre de 2010


Tengo el diario abandonado. Parte de la culpa la tiene el trabajo – lleno de nuevas experiencias, muchas de ellas gratas – pero también el ocio es culpable de mi dejadez ya que son muchas las actividades que me han tenido alejado del ordenador. Como suele pasar en estos casos, contarlas todas con detalle resulta difícil, cansado y – estoy seguro – tedioso a la hora de leer.

Es por esa razón que – más por documentar mi actividad de estos días para una posteridad en la que únicamente yo tendré el interés de revisar, que por otras oscuras razones – me veo obligado a acometer un apurado resumen en forma de tarea de aliño.

Visitas a médicos (2) por nada en particular, comidas en casa de mis padres (2), una cena en el Osaka con Pepe y Lidu, muchos momentos buenos con María José, la quinta temporada de “Cómo conocí a vuestra madre”, un fin de semana fabuloso en S’Agaró, una comida en el Nautic de Sant Feliu de Guixols con M.Carmen y el Jefe ( que se empeñó en invitarnos), la noticia del nacimiento de Elna (y una visita al hospital para conocerla), una noche de fiesta con Jordi P. (Flaherty, Glaciar, cena en el Cañete, un bar de la Rambla del Raval, Almirall, otro bar de la Rambla del Raval y largo paseo nocturno hasta casa), una comida con María José en el Café de la Princesa (que rompe la rutina laboral y convierte un día normal en un día de fiesta), clases de inglés, ratos de lectura...

Mañana, si tengo tiempo y ganas, os hablaré de la cena en el Cañete ya que es un sitio curioso que me gustaría recomendar. Ahora no tengo tiempo de más... me vuelvo a poner una vez más la excelente versión que de Story an Artist de Daniel Johnston ha hecho M. Ward y me voy a la fiesta de cumpleaños de Olivia. Es viernes noche y tenemos mucho que celebrar.

29 diciembre 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
martes, 29 de diciembre de 2009


Tras 20 años sin pisar una aula, este octubre volví a una clase de inglés. El objetivo era recuperar algo de todo lo que se ha quedado en estas dos décadas y ocupar en parte el excedente de tiempo resultante de mi actual situación laboral. Estoy contento de haberlo hecho y creo que podré salvar algo y aprender cosas nuevas.
El primer resultado es que he podido leer mi primer libro (no adaptado) en inglés. The boy in the striped pyjamasTras fracasar con Ian McEwan (su Chesil Beach me obligaba a tirar demasiado de diccionario y agoté las prorrogas de la biblioteca), se me ocurrió intentarlo con “The Boy in the Striped Pyjamas” de John Boyne. Y no me equivoqué, el libro está escrito para niños y ni la gramática ni el vocabulario requieren un gran nivel. Pese a que el libro no es ninguna maravilla, me ha gustado mucho poderlo leer en la lengua en que fue escrito y espero que sea el primero de muchos y, en unos años, ser capaz de leer cualquier libro.

Resumen inútil del 2009

Perros en casa: 1 (Cass que cumple 4 años mañana)
Trabajos perdidos: 1 (Levi Pants es ya historia)
Libros leídos: 39 (Seguro que andar por la vida sin trabajo ha alimentado la cifra final).
Comidas/cenas en casa ajena: 31(los padres de María José y los míos han sido nuestros máximos benefactores).
Comidas/cenas en Graceland: 19 (sigue bajando el número de celebraciones en casa, la crisis, la pereza...)
Comidas/cenas en restaurantes/bares: 95 (por segundo año gana la comodidad de comer cerca de casa: el Osaka, el Eme, la Tagliatella... pero también hemos hecho grandes descubrimientos en nuestra ciudad).
Cine: 3 (Parecía imposible batir a la baja la marca del año pasado... pero lo hemos hecho)
Teatro/otros espectáculos: 9 (lo mejor de este año Urtain)
Conciertos: 27 (la mayoría en festivales: Primavera Sound, Sonar, Sonisphere –creo que se llamaba así - y Primavera Club. Lo mejor del año para mí fue el concierto de SonicYouth en el Primavera Sound, el de Health en el Primavera Club (repetí) y el de Animal Collective en el Sonar... también me gustó ver el espectáculo que montan los U2 – gracies Jordi - )
Maquinas de marcianitos: 3
Viajecitos: muchos fines de semana (Paris, Tarragona, Cadaqués, Ribes de Freser, Susqueda,, Albocasser) y unas largas vacaciones en S’Agaró
Bodas: 2 (la de Víctor y Laura y la de Roger y Clara).
Exposiciones visitadas: 15 (pocas y ninguna realmente impactante... un año flojo)
Series que hemos seguido este año: Muchísimas. Nuevas incorporaciones como Fringe o El Ala Oeste de la Casa Blanca se mezclan con clásicos como Lost, Frasier, Los Soprano...
Cursos: 2 (publicidad e inglés)
Encontrado en la basura: Un burro de imprenta
Días en S’Agaro: 23

El 2009 ha sido un año difícil, sobretodo laboralmente ya que ni María José ni yo hemos sido felices (y yo ahora estoy sin trabajo). Pero si dejamos de lado lo laboral (y la economía, que también se ha resentido) estoy contento. Me he sacado de encima (la decisión fue de mis jefes pero el resultado es el mismo) un lastre que me oprimía y me he planteado el futuro de manera distinta. Todavía no sé hacia donde lleva el camino, pero al menos ya estoy en él. Todo lo demás da mas alegrías que tristezas... y creo que eso es una gran suerte.

“EL QUE HEM LLEGIT”

Sigo utilizando a Pla para el título de esta sección en la que él no aparece (estando siempre en la lista de tareas pendientes). Este año he leído mucho y creo que he tenido suerte en la elección. Hay mucho que recomendar y muy poco a lo que dar un palo.

1.EL LIBRO DEL AÑO: Este año repartiré el premio entre “La Mennulara” de Simonetta Anello Hornby y “El nombre del viento” de Patrick Rothfuss. Ambos me lo han hecho pasar muy bien y espero con ansia la continuación del segundo.
2.BEST SELLERS: La trilogía Millenium es la lectura más destacada en este apartado, tanto por metraje como por repercusión mediática. Los libros de Stieg Larson son entretenidos y me ha gustado leerlos. Douglas Preston y Lincoln Child parecen haber perdido un poco el pulso y su “Círculo Oscuro” resulta algo decepcionante.
3.GRANDES DESCUBRIMIENTOS: “El arte del placer” de Goliarda Sapienza – una gozada que se disfruta desde la primera linea - , “Ciudad de ladrones” de David Benioff – divertido y emotivo - y “Árbol de Humo” de Denis Johnson.
4.CLÁSICOS: “Los Budenbrock” de Thomas Mann o como un clásico se convierte en un gran descubrimiento, “Vida y Destino” de Valery Grossman, uno de los grandes imprescindibles de la literatura universal y “ Aventuras de Sherlock Holmes” de Sir Artur Conan Doyle.
5.ENSAYOS: “Lo seco y lo húmedo” de Jonathan Littell y “El gran calentamiento” de Brian Fagan.
6.ME HAN GUSTADO MUCHO: “Naturaleza infiel” de Cristina Grande, “Lo que se de los vampiros” (no el más grande de los Casavella pero si el último – por desgracia-), “La hija del enterrador” de Joyce Carol Oates (todos sus libros son grandes) y “Lo que perdimos” de Catherine O’Fllynn.
7.TAMBIEN RECOMENDABLES: “Un petit inconvenient” de Mark Haddon, “A peu per Murcia” de Josep M. Espinas, “La tía marquesa” de Simonetta Agnello Hornby, “Deseo de ser Punk” de Belen Gopegui y “Arthur & George” de Julian Barnes.
8.NEGRA ES LA NOVELA: Los policías judíos se han convertido en los principales protagonistas de mis novelas negras. Por un lado “Misterioso Isaac” de Jerome Charyn y por otro “El sindicato de policía Yiddish” de Michael Chabon. También ha habido un rinconcito para México (“Balas de Plata” de Elmer Mendoza) y para la novela negra española (“El interior del bosque” de Eugenio Fuentes).
9.ME HICIERON PENSAR: “Gomorra” de Roberto Saviano y “Como vive la otra mitad” de Jacob Riss
10.MEMORIAS: “Otros Colores” de Orham Pamuk, “Amb Ulls de nena” de Encarnació Martorell, y la impresionante “El Miedo” de Gabriel Chevallier.
11.DIVERTIDOS:”La mort d’en Bunny Munro” de Nick Cave.
12.MUY CORTOS: pero interesantes “Socorrista” de Antonio Luque y “La dama de la furgoneta” de Alan Bennett.
13.CÓMICS: “Kabul disco” de Nicolas Wild y “Los 4 ríos” de Badouin y Fred Vargas.
14.INGLISPITINGLIS: “The boy in the striped pyjamas” de John Boyne. Hasta ahora intentaba leer los libros en catalán o castellano dependiendo de la lengua en que habían sido escritos. Las traducciones las leía en cualquiera de los dos idiomas. Haber podido leer mi primer libro en inglés (este año he leído un par más pero eran adaptaciones para estudiantes) ha sido un gran logro que espero poder repetir cada vez con más asiduidad.

28 diciembre 2008

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de diciembre de 2008


El otro día vi que él de empareja2 empezaba a hacer sus habituales y esperados resúmenes del año. Es pronto y, como cada año, nadie lo había pedido, pero siguiendo su ejemplo, me he puesto manos a la obra para confeccionar este:

Resumen inútil del 2008

Perros en casa: 1 (Cass que cumple 3 años en unos días)
Libros leídos: 29 (sigo bajando el número de libros leídos, esta vez 5 menos que el año pasado)
Comidas/cenas en casa ajena: 26 (los “afortunados” ganadores en la categoría anfitriones han sido mis padres seguidos de cerca por Albert y Esther y por Rafa y Yoli)
Comidas/cenas en Graceland: 23 (seguimos siendo mas acogidos que acogedores pero este año se ha equilibrado un poquito más)
Comidas/cenas en restaurantes/bares: 65 (nuevamente la comodidad de comer en la puerta de al lado ha ganado a otras opciones más apetitosas: el Osaka, el Sakuraya, el nuevo frankfurt del barrio y el Pi de Sant Pol ocupan el podio de restaurantes más visitados este año)
Cine: 5 (¿Qué es una sala de proyección de cine?)
Teatro/otros espectáculos: 9 (un poco menos que otros años pero hemos tenido la suerte de ver maravillas como “Dido & Aeneas”, “Sombreros” o “Rock’n’roll”).
Conciertos: 30 (incremento de buenos conciertos favorecido por la asistencia a Primavera Sound, Sonar, Summercase y Primavera Club. Lo mejor del año para mí fue el concierto de Morente y Lagartija Nick en el Primavera seguido de cerca por Tom Waits, Grinderman en el Summercase y Eli “paperboy” Reed en el Primavera Club)
Maquinas de marcianitos: 3 (con la reciente llegada de una Photo Play).
Viajecitos: 1 (luna de miel – que viejuno suena - en México).
Bodas: 2 (Anna y Álex y la nuestra)
Exposiciones visitadas:19 (mucho menos que el año pasado)
Series que hemos seguido este año: tantas como el anterior (o más).
Días en S’Agaro: 24
Artículos para Barcelona. Vive la Ciudad: 54

De nuevo un buen año. María José y yo nos hemos casado y nos ha gustado teneros cerca y notar lo mucho que nos queréis. Como siempre – a lo largo del año – han habido momentos más bajos y nos hemos dado cuenta que no siempre estamos al lado del que lo necesita y es una cosa que a ambos nos gustaría mejorar. Vivimos – cada vez más – en pequeñas burbujas de intimidad que nos aíslan de los problemas de los demás y no nos gusta. Si nos necesitáis, hacédnoslo saber. Nosotros, por nuestra parte, intentaremos estar más atentos.


“EL QUE HEM LLEGIT”

De nuevo tomo una versión libre de un libro de Pla – al que tampoco he leído este año – para titular este resumen de mis lecturas. Este año he leído menos por culpa, quizás, del largo “metraje” de alguna de mis lecturas y por el cansancio – relacionado in duda con la edad – que acumulo a lo largo del año. Intentaré mantener las categorías de otros años para facilitar comparaciones:

1.EL LIBRO DEL AÑO: “Una lectora nada común” de Alan Bennett.
2.BEST SELLERS: Me gustan y siempre están ahí cuando necesitas una lectura absorbente y ligera. ”El libro de los muertos” de Douglas Preston y Lincoln Child y “Imperium” de Robert Harris son los que más me han gustado. También he leído “El conte número 13” de Diane Seterfield. En el apartado de novela negra me ha gustado mucho “Todo lo que muere” de John Connolly, “llamada perdida” de Michael Connelly, “el hombre de los círculos azules” de Fred Vargas y, algo menos, mi reencuentro con Patricia Cornwell en “un ambiente extraño.
3.GRANDES DESCUBRIMIENTOS: “Juegos sagrados” de Vikram Chandra, “el padrino” y “uno de los nuestros” en India.
4.CLÁSICOS: “El mundo de los prodigios” de Robertson Davis, “Artemio Cruz” de Carlos Fuentes y “Los Mitos Griegos” de Robert Graves
5.BALLENAS BLANCAS: Este año no ha habido ninguna pero ahí sigue “Moby Dick” amenazándome desde la pila de libros pendientes.
6.ME HAN GUSTADO MUCHO: “El asombroso viaje de Pomponio Flato” de Eduardo Mendoza, “Kafka en la orilla” de Haruki Murakami”, “Harry Potter y las reliquias de la muerte” de JK Rowling, “El Periodista deportivo” de Richard Ford y “Todo eso que tanto nos gusta” de Pedro Zarraluki.
7.TAMBIEN RECOMENDABLES: “Doctor Pasavento” de Enrique Vila- Matas, “Y de repente un angel” de Jorge Baily y “La perfección del tiro” de Mathias Enard.
8.NO ENTENDÍ NADA: y pese a eso me gustó leerlo: “la exhibición de atrocidades” de JG Ballard.
9.ME HIZO PENSAR: “Las Benévolas” de Jonathan Littell.
10.MEMORIAS: Me gustó mucho el fascinante relato de Jaime Gonzalo sobre “La banda trapera del río” y también disfruté de las memorias de Maruja Torres en “Mujer en guerra”
11.ALGO DECEPCIONANTES: “Un mundo sin fin” de Ken Follett y “Dexter” de Lindsay Davis.
12.LO PEOR DEL AÑO: la decepción que ha supuesto “El Paraíso” de Peter Berling
13.CÓMICS: “María y yo” de Miguel Gallardo y “Arrugas” de Paco Roca están entre lo que más me ha gustado este año. Ahora estoy disfrutando de lo lindo con “Marvels” de Kurt Busiek y Alex Ross.

30 diciembre 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de diciembre de 2007


Se acaba el año y llega el resumen. Nadie lo había pedido pero aquí está:

Resumen inútil del 2007

Perros en casa: 1 (Cass, que hoy cumple dos años)
Libros leídos: 34 (ocho menos que el año pasado)
Comidas/cenas en casa ajena: 28 (los más afortunados en esta categoría han sido nuestros padres y, a cierta distancia, Jordi P. y Emma y Albert y Esther. Gracias a todos)
Comidas/cenas en Graceland: 18 (el cansancio ha hecho que el número de invitados en Graceland haya disminuido mucho)
Comidas/cenas en restaurantes/bares: 81(con tres destacados: el Sakuraya y el japonés de la puerta de al lado- ambos por cercanía – y, un año más, el Panyvino).
Cine: 8 (sigue el alarmante descenso sólo paliado por la sala de proyección Graceland)
Teatro/otros espectáculos: 13 (compensando nuestra ausencia en las salas de cine)
Conciertos: 9 (y tres festivales – Sonar, Primavera y Summercase con muchos y buenos conciertos)
Maquinas de marcianitos: 2 (la segunda no es exactamente de marcianitos, es una Dirty Harry, un pinball)
Viajecitos de fin de semana : 2 (Al sur: uno a Sevilla, otro a Granada)
Bodas: 1 (Natalia y Txus)
Exposiciones visitadas: 27
Series que hemos seguido este año: Seguimos siguiendo muchas (imposible nombrarlas todas)
Días en S’Agaró: 21
Artículos para Barcelona.Vive la Ciudad: 104

Y hay poco más que explicar. El 2007 ha sido un buen año. María José y yo nos adaptamos a la vida en Graceland y a todo lo bueno que nos ofrece. Cass, más calmada, nos da más alegrías que disgustos y nosotros seguimos aprendiendo a convivir, a reír juntos y a querernos. Y pese a que también ha habido malos momentos, casi todos relacionados con gente a la que queremos y a la que echaremos de menos, guardaré un buen recuerdo de este año.

“EL QUE HEM LLEGIT”

Los últimos años he ofrecido un resumen de los libros que han pasado por mis manos y que espero que a alguien le sirva de guía en caso de querer regalar – o mejor regalarse – un buen rato de lectura. Este año no he leído demasiado, pero he tenido suerte en la selección y he descubierto autores a los que, a partir de ahora, pienso seguir.

1. BEST SELLERS: los best seller siguen ocupando un lugar destacado en mis lecturas y este año he disfrutado mucho con la serie Wallander de Henning Mankell, me ha decepcionado – y estoy al borde de abandonarla – la serie Scarpeta de Patricia Cornwell. Douglas Preston y Lincoln Child siguen siendo un tiro seguro y de ellos he leído “La Danza de la Muerte” y "Tiranosaurio" (firmado sólo por Preston). También me ha gustado el “Zig Zag” de Jose Carlos Somoza. Incluyo en esta categoría a “Jonathan Strange & el señor Norrell” de Susanna Clarke que también me gustó leer.
2. GRANDES DESCUBRIMIENTOS: Dos autores rivalizan por ganarse el premio al descubrimiento – personal – del año: Robertson Davies (su trilogía de Mitford, de la que me falta el último volumen, me ha cautivado) y Cormac Mc Carty (empecé con “La Carretera” y aún tengo frescas las imágenes que transmite “Meridiano de sangre”).
3. CLÁSICOS: Cada año intento acercarme a clásicos que por desidia o por falta de oportunidades se me han escapado hasta ahora. Este año he viajado a las tinieblas de la mano de Conrad, al sur profundo con Steinbeck y su “Vagabundos de la cosecha) y, una vez, más al Perú de Vargas Llosa con “Lituma en los Andes”.
4. NO HE PODIDO CON ÉL (pero lo sigo intentando): “Moby Dick” de Melville.
5. ME HAN GUSTADO MUCHO: “Los libros arden mal” de Manuel Rivas y “El abrecartas” de Vicente Molina Foix.
6. LO HE VUELTO A HACER: “Cien años de soledad” de Gabriel García Marquez.
7. ME HICIERON PENSAR: “En picado” de Nick Hornby, “Todo está iluminado” de Jonathan Safran Foer.
8. MEMORIAS: Me gustó mucho”París no se acaba nunca” de Enrique Vila Matas y no tanto “Las pequeñas memorias” de José Saramago.
9. ME ESPERABA MÁS DE ÉL: “Firmin” de Sam Savage.
10. TAMBIÉN RECOMENDABLES: “El buscador de Guacas” de Luisa González, “El transito de Morgan” de Anne Tyler y “Juego de Niños” de Carmen Posadas.

28 diciembre 2006

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 28 de diciembre de 2006


Se acaba el 2006. Los medios de comunicación hacen sesudos y elaborados resúmenes del año. Yo, en cambio, hago lo que puedo y aquí tenéis un, tan poco interesante como inútil, resumen del año que nos deja y el habitual resumen de lo que he leído este año.
Ambos son ineficaces y poco interesantes. Pero son una tradición que no pienso abandonar, al menos este año.


Resumen inútil del 2006

Perros en casa: 1 (Cass, ahora tiene un año)
Libros leídos: 42 (12 más que en el 2005)
Comidas/cenas en casa ajena: 34 (mis padres han sido los más beneficiados en este apartado)
Comidas/cenas en Graceland: 30 (Jordi R2 es el que ha sufrido en mas ocasiones nuestra cocina)
Comidas/cenas en restaurantes/bares: 77 (gran descenso provocado por nuestra huída al extrarradio. Maxi, Sakuraya y Panyvino son los ganadores este año.)
Cine: 9 (el balance sigue cayendo año tras año)
Teatro/otros espectáculos: 14 (una subida considerable)
Conciertos: 8
Celebraciones: 3 (2 bodas y 1 inauguración).
Maquinas de marcianitos: 1 (dos jugadores, tres botones por jugador)
Viajecitos de fin de semana : 2 (Lisboa lo mas alejado)
Exposiciones visitadas: 12
Series que hemos seguido este año: Muchas (imposible nombrarlas todas)
Clases de cocina: 7 (sin grandes avances, no he aprendido demasiado)
Entrevistas motivadas por este diario: 2 (una en prensa y otra en radio)
Vacaciones: 1 (15 días en S’Agaró que supieron a gloria)

Un año de mucho trabajo, de cansancio y de adaptarnos a Cass. María José y yo hemos conseguido seguir desayunando juntos casi cada día, hemos reído mucho y nos hemos ayudado en los momentos difíciles. Pese al cansancio acumulado, ha sido un buen año que hemos conseguido vivir rodeados de todos aquellos a los que queremos.

“EL QUE HEM LLEGIT”

Llega el – francamente, poco – esperado resumen literario del año. Aquí tenéis algunos consejos si aún buscáis un libro para regalar:

1. BEST SELLERS: “Yo mato” de Giorgio Faletti, “En el blanco” de Ken Follett, “La Catedral del mar” de Ildefonso Falcones, “El códice maya” de Douglas Preston, “Utopia” de Lincoln Child, “Imprimatur” de Monaldi y Sorti, “Harry Potter y el príncipe mestizo” de J.K. Rowling y unos cuantos Patricia Cornwell (de la serie Scarpetta) y Henning Mankell (de la serie Wallander).
2. TIROS SEGUROS: “Tokio blues” de Haruki Murakami, “La conjura contra américa” de Phillip Roth, “Un vestido de domingo” de David Sedaris, “Porno” y “Cola” de Irvine Welsh, “En el nombre del cerdo” de Pablo Tusset, “Cuando éramos mayores” de Anne Tyler, “Fantasmas” de Chuck Palahniuk
3. CLÁSICOS: “Rebeca” de Daphne du maurier, “Homero, Iliada” de Alessandro Baricco
4. COSITAS BUENAS: “El Arte” de Juanjo Saez, “Seda” de Alessandro Baricco, “La gran marcha” y “Billy Bathgate” de EL. Doctorow, “El Secreto de las fiestas” de Francisco Casavella, “Historia del rey transparente” de Rosa Montero
5. LA SORPRESA: “Tor, tretze cases i tres morts” de Carles Porta
6. SERÁ UN CLÁSICO: “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez.
7. UN POCO DE HISTORIA DE AQUÍ: “La guerra civil” de Antony Beevor, “Un riu de sang” de Josep Sánchez y Pep Clua
8. UN POCO DE HISTORIA DE ALLÍ: “Stalingrado” y “Berlín 1945” de Antony Beevor
9. DELICIOSO: “El matrimonio amateur” de Anne Tyler
10. PODÍA HABER SIDO MEJOR PERO, PESE A ESO, ME GUSTÓ: “Lunar Park” de Bret Easton Ellis
11. UN POCO DE POESÍA ENTRE TANTA PROSA: “El benestar” de Sebastià Alzamora.