DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 10 de enero de 2013
Cuesta volver a la carga después de la pausa impuesta por
las celebraciones navideñas. El cuerpo, entregado durante días a los placeres
de la mesa extrema, responde con pereza y la mente, todavía sorprendida por la
vuelta a una rutina mucho menos placentera, tiene serias dificultades para
conectarse de nuevo.
La cosecha de regalos culturales ha sido generosa y
garantiza lecturas y escuchas durante los próximos meses.
![]() |
“El tiempo es un canalla” de Jennifer Egan ha servido de –
deslumbrante – estreno en mis lecturas del 2013. El libro ganador del Pulitzer
del 2011 es un puzle brillante hecho con fragmentos de vidas que acaban encajando
a ritmo de rock. Ya tengo primer candidato a los libros del año… y esto acaba
de empezar.
No ha supuesto una sorpresa “Reportajes” de Joe Sacco. Pese
a que el material publicado es irregular – hay relatos muy completos junto a
apuntes breves y poco profundos – “Reportajes” es una muestra única para
descubrir otra manera de hacer periodismo.
Palestina, Irak, Chechenia, Kushinagar, Malta o La Haya… las historias
de Joe Sacco nos ayudan a entender el mundo. Siempre al lado de los más
desfavorecidos, el relato de Sacco – que utiliza el dibujo para contar sus
historias – es casi siempre en primera persona.
El año ha empezado también con dos discos que me tienen
totalmente atrapado. A “Channel Orange” llegué por su presencia en las listas
de prácticamente todas las publicaciones musicales… y no les faltaba razón, es
un discazo. El otro disco es el nuevo de Scott Walker. “The Drift” no me llegó
a cautivar, se me hizo difícil e inasequible. Con “Bish Bosch”, el nuevo álbum
de Scott Walker – y van treinta y uno de estudio, creo - , pese a que no es un
disco fácil, ha conseguido que no pueda parar de escucharlo… y tengo escuchas
para mucho tiempo.
Y ayer por la tarde me acerqué al Palau Robert para asistir
a la presentación de “Joan Fuster i Barcelona” el primer libro de Martí
Estruch. Trabajé con Martí hace muchos años y estoy seguro que ayer era un día
importante para él. En la presentación me encontré con Cristina y Xavier que
también habían decidido pasarse para acompañar a Martí.
Como llegué pronto, y siguiendo las indicaciones de Martí,
aproveché para visitar la exposición “Joan Fuster. Nosaltres els valencians
(1962-2012)” y, ya puestos, la muestra dedicada a los premios Lux que hay justo
al lado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario