Mostrando entradas con la etiqueta primavera club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primavera club. Mostrar todas las entradas

23 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 23 de octubre de 2016

Nos levantamos tarde, desayunamos y – prácticamente sin pausa – hacemos unas tapas en Mercat de Mercats. Hace calor. Paseo por el puerto y copa frente al mar. Barcelona es una ciudad cojonuda en días así. Tarde de hospital y noche de conciertos. Acabaré muy cansado.



Primavera Club 2016
Jornada 3

Entro en Apolo cuando Gúdar están en directo. No tenía intención de verlos (en breve empieza el primer concierto que tenía programado y sólo venía a dejar la chaqueta en el guardarropa) pero consiguen atraparme. Hay algo en ellos que me recuerda a los añorados “El niño gusano”. Probablemente sólo es una sensación... pero me dejan ese regusto y el recuerdo de un concierto en esta misma sala... hace muchísimos años.

Tras ellos veo a Mild High Club y, pese a que me gustan, no acabo viendo el concierto entero. Si que me gusta (mucho) Whitney. Música a medio camino entre la Americana y el pop, deslumbrante voz y buenos temas.

La noche acaba con el pop, que suena europeo pese a que son de Indiana, de Hoops. Un mensaje pidiendo helado de chocolate me hace dejar a Porches y su concierto para otro día. Ha sido excelente festival. Buenos conciertos, excelente organización y cerveza demasiado cara y en vaso de plástico.








22 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 22 de octubre de 2016

Primavera Club 2016
Jornada 2

Retirada! Son de Barcelona y son una de las bandas cuya música se puede encontrar gratuitamente en Bestiar.org (http://www.bestiar.org/retirada-inevitable/). Buen directo que sirve de aperitivo para lo que nos depara la noche.

El deslumbrante inicio de concierto de C Duncan me arranca una gran sonrisa que no se borrará durante todos y cada uno de los temas que nos regalan. Me han ganado para su causa con buenos temas, excelentes juegos de voces y un directo impecable.



Tras ellos, la expectación estaba en ver a Minor Victories. Y quizá el exceso de expectativas actuó en su contra y, tras unos cuantos temas, los acabé cambiando por unos deliciosos River Tiber. Con C Duncan, sin duda, lo mejor de la noche.


En algún momento también hice un bocata. Esta vez en el frankfurt de abajo (no se si tiene nombre). El ambiente del bar de ayer no me dejó con ganas de repetir.


21 octubre 2016

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 21 de octubre de 2016

Mucho trabajo, hospitales, tensión y tristeza... una semana de mierda. Un poco de música puede ser un bálsamo reconstituyente.

Primavera Club 2016
Jornada 1

Nada más llegar a Apolo recibo una pequeña decepción: la cerveza en vaso de plástico. Lo superaré... pero necesito buenas noticias. Me encuentro con Jordi P. y nos preparamos para disfrutar de este pequeño-gran festival.

Empezamos con el pop luminoso de Boys Forever. Empiezo a sentirme mejor. La cosa mejora con Public Acces Tv. Eclécticos y divertidos nos lo hacen pasar bien con un gran concierto. También me gustan Yumi Zouma. En algún momento aprovecho para hacer un bocadillo y como el Rey del Bocadillo está cerrado acabo en un antro cercano. Remato la noche con Tversky (sólo un par de temas, pero me gustan mucho) y con el concierto del día: unos Operators inmensos. Objetivo cumplido.


26 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 26 de octubre de 2015

M. Carmen y El Jefe nos descubren El Taller (Clot, 71 Barcelona) donde hoy se celebra la última etapa de una ruta de aperitivos en locales de El Clot. Cuando llegamos hay muy buen ambiente y Dj's en directo. La única mesa disponible está junto a los altavoces, cosa que no favorece la conversación. Tras el aperitivo conseguimos trasladarnos al patio donde – ahora si – podemos disfrutar de las bondades del local. Buena comida en la mejor companyía.

Sin apenas tiempo para descansar, llega la hora de enfrentarse a la última jornada del Primavera Club de este año. Jilguero, una joven banda de l'Hospitalet, abren la que serà la mejor de las jornadas del festival en el Apolo [2]. Me gustan mucho, pero no puedo disfrutar de todo el concierto ya que coincide con el de Lubomyr Melnyk. Mezcla de papa noel y del abuelito de Heidi, comunicativo entre tema y tema, brutal al piano... Lubomyr Melnyk consiguió el silencio de un público de festival que se encontró con una gran e inusual propuesta. Creador de lo que el define como “Continuous Music”, Melnyk es también un virtuoso del piano con el que crea una sonoridad propia. Genial concierto.



La noche sigue con Empress Of. Buen directo y buenos temas, pero tengo curiosidad por ver a Raketkanon y vuelvo a bajar las escaleras para disfrutar de un directo bárbaro. No hay palabras para describir la descarga visceral que destilan.


Y cuando ya pensaba que me iba a casa con la música de Melnyk y el directo de Raketkanon como descubrimientos del Festival, volví a subir las escaleras para ver en la sala grande del Apolo el impresionante directo de Algiers. Rythm'n'blues acelerado, noise gospel, punk'n'soul, funk indie... para Algiers hay que inventar las etiquetas... tienen mi asistencia asegurada en sus próximas visitas a Barcelona.



Vuelvo a casa muy cansado pero contento tras tres días de buena música y de muchos descubrimientos. Mañana a las seis sonará el despertador, pero eso es otra historia.

25 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 25 de octubre de 2015

En la nueva sede de la Fundación Mapfre en Barcelona, la casa Garriga i Nogués, visitamos la exposición “El triomf del color” con una muestra representativa de las pinturas postímpresionistas de las colecciones de los museos Orsay i la Orangerie. No suelen aterrizar en Barcelona exposiciones de este calibre – alguna en el Caixa Fórum y poco más- y por eso, la aparición de la Fundación Mapfre en Barcelona es una excelente noticia. En torno a la transición del dibujo al color, la muestra incluye obras de Gauguin, Cezanne, Van Gogh, Seurat, Toulouse-Lautrec, Signat, Vallotton, Picasso, Matisse, Derain… No os la perdáis (es gratuita pero hay que reservar las entradas en la web).

Nuestro sábado continúa en el “Mercat de Mercats”. Platos de restaurantes de Barcelona, productos de los mercados de Barcelona, vinos… y un día que acompaña. Aprovecho para saludar a algunos amigos que están trabajando, para probar el excelente rosado que presentan las bodegas Mas Rodó y para probar alguno de los platos. Muchísima gente y un ambiente genial.


Y tras la siesta dominguera – larga, profunda, reparadora – vuelvo al Teatre Latino para disfrutar de una nueva jornada del Primavera Club. La noche empieza con Hazte Lapón, continua con Jessica Pratt (que en un set acústico no luce tanto como en sus grabaciones) y con un divertido Fraser A. Gorman (buen set de rock y folk clásicos), para mí lo mejor de la jornada. Remato la noche con algunos temas de U.S.Girls. Me gusta, pero no puedo más y es hora de retirarse a descansar un poco después de una intensa jornada. Mañana más.


24 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de octubre de 2015

Claret Serrahima es conocido por su trabajo como diseñador gráfico – hace poco, una retrospectiva en el Arts Santa Mònica, hacía justicia con una obra tan extensa como interesante -.  
Ahora, en el Cercle Artístic de Sant Lluc (Palau Mercaders, Mercaders, 42), una pequeña exposición nos muestra la otra obra de Claret. Es una obra íntima, fraguada en cuadernos de viaje con trazos rápidos con los que captura la esencia de lo retratado. Dibujo, acuarela y – no podían faltar – tipografías elegantes que ubican el dibujo en el espacio. Hay también espacio para la reflexión artística, para un cartel de la Mercè que no fue (y para el que acabó siendo) y para otros momentos donde su trabajo y el mundo artístico se han encontrado. Creo que no tiene razón cuando dice que él no es un artista. Se puede visitar – gratuitamente – de martes a sábado, de 17 a 20 h, hasta el 14 de noviembre.

Me encuentro con Jordi P. en La Rambla, cambiamos nuestra entrada por la pulsera que nos dará acceso al Primavera Club y  cenamos algo en el Ultramarinos (La Rambla, 31). El local es muy amplio y agradable. Pedimos unas tapas para cenar algo rápido. Todo muy bueno.

Con energías renovadas nos enfrentamos a una nueva edición del Primavera Club. El festival arranca en el Teatro Latino con Heather  a los que una deficiente sonorización  resta brillo a la actuación de un grupo que tras escucharlos en su bancamp tenía muchas ganas de escuchar. La cosa mejora con Novella que cuajan una buena actuación. Las actuaciones en el Primavera Club son cortas y, muchas veces, te dejan con ganas de más. Estoy seguro que las volveremos a ver.



En el tercer concierto de la noche también tiene una voz femenina como protagonista (hoy los cuatro conciertos la tendrán). La voz de Agnes Gryczkowska es el puntal sobre el que se sustenta Naked. Pop oscuro con querencia electrónica y algo de pose que, pese a que sabes que es postureo, gusta. Buena actuación.


Deradoorean son lo mejor de la noche. Angel Deradoorean recoge todo tipo de sonidos, texturas y ritmos y los integra en un sonido con personalidad propia. De nuevo nos quedamos con ganas de mucho más, espero poder verla en el próximo Primavera Sound.


03 noviembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 03 de noviembre de 2014

Con las fuerzas mermadas tras una barbacoa – con Mariona y María José – me enfrento a la última jornada del Primavera Club. Empezamos con Opatov y seguimos con Muñeco. Ambos suenan bien pero tanta psicodelia – en diferentes formatos - no puede ser buena para el cuerpo. Me recupero del tripi musical con el pop de Alvvays. Empezaron mal - con una sonorización de las voces terrible - pero poco a poco fueron remontando. Buenos temas que brillan cuando juegan con las voces. Habrá que seguirlos.

Alvvays
El mejor concierto del día viene de la mano de otros canadienses. Ought suenan potentes y su front man – Tim beeler – es todo un espectáculo: dominio de la voz, de los tempos, de la escena… todo un descubrimiento para cerrar un festival que ha servido para pasarlo bien y descubrir nuevas bandas que tendrán mucho que contar – o no – en el futuro. 

Me alegro del regreso del Primavera Club. Estoy contento con este “back to the basics” que ha simplificado el cartel y ha alejado a las multitudes ávidas de grandes nombres. También ha sido un acierto la incorporación del Teatre Principal – Sala El Latino.


En el metro, de vuelta a casa, Jordi P. y yo comentamos lo cansados que estamos tras tres días de conciertos… demasiado viejos para el rock’n’roll.

Ought

02 noviembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 2 de noviembre de 2014

Arranca la segunda jornada del Primavera Club, en el Latino, con la garra de The Saurs. Directo brutal, buenos temas, velocidad extrema, actitud y ganas de pasarlo – y hacérnoslo pasar – muy bien. No podíamos haber empezado mejor.

Más previsibles, The Coathangers, también ofrecen un buen directo. A la misma hora – y a pocos metros de distancia – actúan Woman’s Hour. Pop de impecable factura que no consigue atraparme quizá por una falta de intensidad suplida por la afectación de la cantante. Los temas son buenos… pero…

Traslado al Apolo 2 con parada en “El Rey del Bocadillo” para reponer fuerzas. Nothing nos regala el concierto del día. Breve, intenso, sensacional. Pueden contar conmigo la próxima vez que vengan a Barcelona.


Es pronto para hacer balance – todavía queda una tercera jornada – pero ya puedo decir que he recuperado el espíritu que me hizo disfrutar de los primeros Primavera Club. El descubrimiento y la sorpresa te empuja de escenario en escenario, vale la pena dejarse llevar. 

Nothing

01 noviembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de noviembre de 2014

From Hell” (Alan Moore, Eddie Campbell) es excesivo, exhaustivo, perturbador, genial… adentrarse en la historia de Jack el Destripador de la mano de Alan Moore es entrar en un mundo ponzoñoso, repelente y terriblemente cautivador. Todo en “From Hell” es excesivo: la documentación, las notas del autor sobre cada una de las páginas (imprescindible leerlas), las teorías que traza Moore, el dibujo de Campbell… leerlo no es fácil, tampoco reconfortante… pero siempre compensa. El segundo apéndice, “la danza de los cazadores de gaviotas”, es un impecable ejercicio bibliográfico sobre el mito del Destripador, un ejercicio pionero con un resultado brillante. “From Hell” es un viaje a lo más profundo de nuestros demonios individuales y colectivos que te atrapa y que enriquece en cada lectura.

Tras un año de paréntesis, vuelve el Primavera Club. Lo hace recuperando la idea original de convertirse en la plataforma en la que descubrir las bandas del futuro y añadiendo nuevos escenarios (la incorporación del Teatre Principal y El Latino son todo un acierto). Con Jordi P. y “El niño” entramos en el Teatre Principal. Halcón, sonorizados por su peor enemigo, luchan – sin conseguirlo – por ofrecer un concierto digno. No aguantamos y cambiamos de escenario para ver el final de la actuación de Cherry.  Los dos temas que escucho me gustan mucho. De vuelta al escenario del Principal, Halcón ha solucionado los problemas de sonido y están ofreciendo el concierto que tenía ganas de ver. Escuchamos sólo un par de temas, la próxima vez será.

El primer descubrimiento de la noche es Jaakko Eino Kalevi. Disfrazado de esqueleto y acompañado de un batería también disfrazado su presencia escénica en El Latino resulta chocante. Su propuesta – un pop salpicado de ritmos bailables – es encantadora. Buen concierto.

Antes de cerrar la primera jornada con Fear of Men, tengo tiempo de probar un poco de East India Youth (electrónica con influencias eclécticas) y  de Fighter Pillow (indie sazonado con punk acelerado). Lo poco que escucho de ambos me gusta. Fear of Men cierran la primera jornada del Primavera Club en el Principal con un buen concierto.

Cherry
Acabamos la noche con una copa-cena en la Mezcalería El Antojo (Ataülf, 5. Barcelona) y con una cerveza en Casa Almirall.