27 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 27 de abril de 2015

Tenía abandonados los cómics este año 2015. Me estreno con “Jo, René Tardi, presoner de guerra a l'Stalag IIB” de Tardi. Excelente recreación de las vivencias de su padre como prisionero de guerra tras la ocupación francesa por la Alemania nazi. La obra de Tardi es una nueva denuncia del sinsentido de la guerra. Esta vez es la segunda guerra mundial. Narrativamente – la voz del padre es contrapunteada por la de un Tardí niño – el relato es brillante. El único pero es el abrupto final – se anuncia segunda parte – que nos deja en ascuas sobre el desenlace final. Uno de esos cómics – y de Tardí hay varios de esos – que enriquece leer.


También leo “Beowulf” de Santiago García y David Rubin. El “Beowulf” de García y Rubin actualiza un poema épico adaptándolo al lenguaje del cómic. El resultado es un cómic rico, excesivo, barroco, violento, reflexivo, épico... La edición de Astiberri – todo un lujo – contribuye a que leer “Beowulf” sea una gozada. Tiene aire de clásico... el tiempo lo dirá.

26 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de abril de 2015

En el barrio, muy de tanto en tanto, nos sorprende la apertura de un nuevo local. Hace unos días, paseando a Cass, vi un pequeño restaurante que me gustó y entré a pedir la tarjeta. Y el viernes, para celebrar que empezaba el fin de semana, improvisamos una cena de vecinos en el “This & That co” (Amadeu Torner, 41. Hospitalet de Llobregat). El restaurante es pequeño pero muy abierto al exterior y muy acogedor.  Platillos y tapas muy bien presentadas y deliciosas. Pulpo a la brasa, patatas bravas, fingers, secreto, tataki, huevos estrellados… y postres deliciosos. Servicio y ambiente muy agradable… seguro que volveremos.


Sábado. Tenemos muchos planes… pero nos atrapa un maratón de series (Alliegance, Arrow, Big Bang Theory, Modern Family, Jane the Virgin) que, acompañadas por cantidades ingentes de comida insana… hacen que no nos movamos de casa. Mañana será otro día.

24 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 24 de abril de 2015

Tengo la suerte de vivir Sant Jordi en La Rambla, la calle de Barcelona donde se vive más intensamente. Los estímulos son constantes, variados y positivos. Mi trabajo consiste en poco más que pasear, mirar e intentar explicarlo. A lo largo del día me encuentro a muchos conocidos y saludados. También me encuentro a varios excompañeros de trabajo (a Eugeni, a Dani, a Jordi – a quien por cierto, me olvido de felicitar – y a Eulalia)… siempre es agradable reencontrarse y compartir un momento. Y más en un día que, aunque es laborable, tiene sabor a festivo.


No soy nada mitómano y quizá por eso me acerco con cierta prevención a “Unseen”, la exposición con fotografías de Jessica Lange en el Arts Santa Mònica. Mi prevención resulta ridícula ya que la exposición es fantástica. Fotografías hechas en varios lugares (con un protagonismo especial de las fotografías hechas en México) en un blanco y negro que resalta la expresividad que las fotografías de Lange buscan. Son fragmentos de pura vida captados por una mirada atenta a los detalles. Muy recomendable.


Y hoy, por fin, es viernes.

22 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 22 de abril de 2015

En la Sala Flyhard vemos “Tortugues. La desacceleració de les partícules”. Dirigida por Clàudia Cedó, “Tortugues” es una comedia científica que explota al máximo las limitaciones de espacio – y de presupuesto - de la pequeña sala. Imaginación y creatividad deslumbran en algunas escenas. Excelente dirección por parte de Clàudia Cedó que también es la responsable del texto. Bien los cuatro actores, Dani Arrebola, Alicia Puertas, Àlex Brull y Clara Cols (sobretodo Dani Arrebola que tiene un papel que le permite lucirse). Hay otros detalles que también se agradecen como la música de Àlex Torio y unos efectivos y originales títulos de crédito. Una divertida comedia muy recomendable y que seguro tendrá un largo recorrido. Lo decía tras mi primera visita a la Flyhard... y tras una segunda – excelente – impresión lo repito: repetiremos seguro.

19 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 19 de abril de 2015

Sábado. En casapadres celebramos, como siempre conjuntamente, el cumpleaños de María José, mi madre y mi hermana (en total 157 años). Risas, gritos (limitados por Mireia que en esto no parece de la familia)… lo habitual. Salgo de la casa cargado con la segunda remesa de la herencia discográfica recibida (aún queda una tercera remesa) y los habituales “tupers” que nos garantizan comida cocina durante algunos días.

En el Centre Cultural La Bobila, Bestiar Netlabel y las salas de ensayo La Universal, organizan el primer concierto de un ciclo de bandas emergentes. En una muestra de su insensatez, Jordi, Pep y Pez, me ponen al mando de la mesa de sonido y de las luces. Por suerte – para ellas y para el público - , las bandas se las arreglan casi solas y poco me toca hacer. Abren la noche unos sensacionales Annalogik.  David y Ana ofrecen fabulosos temas a medio camino entre el folk y la americana. Una guitarra utilizada como bajo, un banjo, la fabulosa voz de Ana y mucha intensidad… me tenían rendido cuando me regalaron una versión de “Rain dogs” que acabo de deshacerme. Podéis escuchar y descargaros su música gratuitamente aquí: http://www.bestiar.org/annalogik-annalogik/



Y tras ellos el impecable rock instrumental de Volans. Un trio potente que suena impecable y que nos ofrecieron una actuación potente y muy bien cuadrada. El ciclo continuará próximamente. Por motivos obvios – mi vinculación con Bestiar Netlabel – volveré a estar ahí… espero que alguno de vosotros también os podáis acercar. Podéis escuchar y descargaros su música gratuitamente aquí: http://www.bestiar.org/volans-de-prop/

Domingo. Hay que ordenar, clasificar y archivar la herencia vinílica recibida. Muchos de los singles son copias sin título, sin pegatinas y sin carátula. Armado con Shazam empiezo a descubrir alguna de las joyas escondidas. Junto a Jethro Tull me encuentro con los Hermanos Calatrava (estos no estaban en Shazam pero eran evidentes), junto a T Rex viejos singles de Ñu… disfruto enormemente de un viaje a la nostalgia de lo no vivido de la mano de una jornada de hits de finales de los 70.


Entre los muchos vinilos recibidos hay una nada despreciable colección de vinilos de música clásica (en un estado impecable, muchos de ellos – estoy seguro – con el surco virgen). Empiezo una serie de escuchas que no se si tendrá mucho recorrido o no con el Carmina Burana de Carl Orff. Ahora escribo esto con el Come from the shadows de Joan Baez devolviendo el espíritu setentero a Graceland.

17 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 17 de abril de 2015

Dagoll Dagom celebra la 1.111 representación de “Mar i Cel” con una fiesta en el Teatre Victoria. El número de representaciones y dos reposiciones (2004 y 2014) desde su estreno en 1988 han convertido a este musical en un clásico intergeneracional.  Encima del escenario, los actores de los tres repartos que a lo largo de su historia la han representado, nos regalan una noche especial. Actuaciones de todo tipo (algunas realmente buenas, otras prescindibles) se suceden a buen ritmo y se mezclan con fragmentos del musical. El espectáculo acaba con un emocionante “Himne dels pirates” cantado  por todos los actores presentes. ¡Felicidades!

En la Virreina Centre de la Imatge visito la exposición “Sophie Calle. Modus Vivendi”, una retrospectiva muy completa de la artista francesa. Imprescindible visitarla con tiempo o regalarse más de una visita (que es la opción que he elegido). Aprovecho para visitar también la exposición “Jordi Socías. Fotografies Trobades”. Ambas son muy recomendables

Jueves.Cenamos con Marta, Albert, Esther y Joan M en Le P’ty Mon (Passatge de Lluís Pellicer, 13. Barcelona. Teléfono: 93 410 90 02). Es una crepería bretona agradable y tranquila. Recargamos pilas.


Y hoy, por fin, es viernes.

13 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 12 de abril de 2015

Sábado. Celebramos el cumpleaños de María José con un aperitivo entre amigos en el patio de Graceland. El día acompaña.  Tarde y noche de series para rematar el día. Acabamos más tarde de lo habitual por culpa de los jodidos finales de episodio de Allegiance.

Domingo. En el Goya vemos “La plaza del Diamante”. Joan Ollé adapta el texto de Mercè Rodoreda y dirige a Lolita Flores en un monólogo que consigue transmitir toda la esencia del texto original. Lolita compone una excepcional “Colometa” a la que el texto le sale de las entrañas. Sentada en un banco durante un poco más de una hora, cuenta la historia con pasión pero sin trucos.  Es la sobriedad de la actuación – reforzada por un escenario también sobrio – lo que la hace creíble y tremendamente emotiva. La actuación de Lolita sólo se adorna con unas bombillas de colores y con apuntes musicales (de Pascal Comelade) que nos hablan con nostalgia de un tiempo y un lugar – el barrio de Gracia – que se ha disipado. Grande Ollé que supo ver y crear esta versión de “La Plaça del Diamant” que emociona. Y grande también, Lolita, que se dejó convencer y que, sin artificios, nos ofrece una actuación que respira verdad en la ficción.


No quiero dejar de mentar a los ancestros de una pequeña parte del público que, sin ningún tipo de respeto, son incapaces de cerrar el móvil (un par de melodías y muchos mensajes intentaron lastrar la actuación de Lolita sin, por suerte, conseguirlo). También merecen una mención los/las idiotas que comentan con su vecina de butaca, los/las que tosen y carraspean por encima de sus posibilidades (¡es un monólogo! ¡Y necesita silencio!) y todos aquellos que buscan caramelos u otros objetos envueltos en celofán y de difícil apertura.  Espero no volver a coincidir con ninguno de ellos nunca más en un teatro.

11 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 11 de abril de 2015

Que la semana laboral sea más corta de lo habitual no lleva implícito un menor cansancio al final de la semana. Llego con las fuerzas justas a la noche del viernes debido a un exceso de actividades extralaborales a lo largo de la semana.

Martes. En la Boquería compro quesos (manchego, brie, comte, taleggio, zelu koloria, stilton, tete de moine, gruyere…) y algo de embutido. Lidu, Alejandro y Joana han venido a pasar un par de días en Barcelona y lo celebramos con una cena en Graceland.

Miércoles. El día acaba con una cena con Lidu, Alejandro y Joana en el Peggy Sue’s (un dinner ambientado en la américa de los 50). Embutidos en el espíritu de Grease comemos hamburguesas (la mía estaba buena) y patatas fritas. Divertido, aunque no creo que vuelva. El cansancio acumulado hace que lo dejemos pronto.

Jueves. Noche de documentales en Graceland. La sesión 17 de las Graceland Underground Documentary Films está protagonizada por el “20.000 days on earth” de Nick Cave. El documental es un fascinante viaje al centro del ego de Nick Cave. Un delicioso documental que mezcla con habilidad realidad y ficción con la grabación de “Push the sky away” como telón de fondo. Muy recomendable.


Viernes. Y el viernes (por fin es viernes) descansó.

06 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 6 de abril de 2015

Lunes noche. Llega el descanso después de un largo fin de semana de vacaciones. Cinco días de no trabajar dan para mucho, pero no hay mucho excepcional que explicar: comidas con amigos (una paella con amigos en el Palomares (lo peor fue la paella) y sobremesa posterior en el balcón de Quim y Carol), con la familia (en casa de mis padres, con sesión nostálgica de trastos y otras basurillas… tesoros los llama María José), primeras mañanas en el patio de Graceland, un largo paseo hasta la Playa del Prat, muchas fotos, pocas lecturas, aperitivos y una barbacoa.



Una generosa vecina de mis padres se deshace de sus viejos vinilos. Los vinilos acaban en Graceland. Parte de mi tiempo lo he dedicado a la clasificación de todos ellos. Hay pequeñas joyas, curiosidades y discos anodinos. Pese a que, en total, son muchos, acabo encontrando sitio para ellos en la estantería (y dejando espacio para los que se han quedado en casa de mis padres y en breve recuperaré). Ahora son unos cuantos libros los que vagan sin rumbo por Graceland. Tendré que inventarme una solución.

03 abril 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 3 de abril de 2015

Hace ya casi cinco años, Jordi y Pez decidieron montar un netlabel para apoyar y presentar música de bandas que, pese a tener proyectos interesantes, no siempre consiguen llegar al público. En todo este tiempo el catálogo de Bestiar Netlabel ha ido creciendo en cantidad y en calidad. En su página web (http://www.bestiar.org) podéis encontrar más de 115 referencias en descarga libre, la mayoría de ellas, propuestas de grupos emergentes. Junto a ellos, algunos ilustres veteranos que también deciden publicar sus viejos trabajos en Bestiar poniéndolos de nuevo  al alcance del público. Hace poco se incorporó al equipo Pep y, juntos, han relanzado el proyecto con la organización – cada vez más frecuente – de conciertos.

Cuando el tiempo me lo permite, intento echarles una mano.  El martes, en el Ceferino, Bestiar Netlabel organizó un doble concierto de N.I.T. y La Parade. Creo que al final no hice nada, pero al menos estuve ahí disfrutando de dos buenos conciertos (me gustaron especialmente los granadinos La Parade que tienen un directo brutal). Pronto – el 18 de abril – Bestiar vuelve a la carga con un ciclo de bandas emergentes en el Centre Cultural  la Bòbila del’Hospitalet. Si podéis, pasaros a ver a dos buenas bandas: Annalogik y Volans.

Decido cogerme el jueves para descansar un poco. Las fuerzas están al límite después de estos tres meses con pocas fiestas y un día de ocio se agradece.

Empiezo con un poco de limpieza de Graceland. Sigo mi día de descanso con intendencia casera. A mediodía – aún no me he sentado a descansar – como con María José en el japonés de la puerta de al lado.

Ahora sí, empieza mi día de descanso. Llego al centro de Barcelona y recibo la llamada de un vecino. Han reventado la puerta del garaje y la de muchos trasteros. Tarde de llamadas, policías, seguros, vecinos enfadados, cerrajeros, mensajes y whatsapps.

Me escapo para ver, en el Arts Santa Mònica, el concierto de CaboSanRoque y Pascal Comelade. El concierto – ofrecido dentro de la imprescindible exposición “La cobla Patafísica” – resulta una maravilla. Envolvente, mágico… lo disfrutamos con una sonrisa en la cara y, debido a su brevedad, nos quedamos con ganas de más. No os perdáis la exposición.


Volvemos a casa y antes de sumergirme en una segunda dosis de llamadas, policías, seguros, vecinos enfadados, cerrajeros, mensajes y whatsapps cenamos con Mariona – también afectada por el incidente – en el Frankfurt Eme. Es casi la una cuando acabo. Un día diferente a lo que había planeado… pero, pese a todo, no ha sido un mal día.

31 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 31 de marzo de 2015

Casi me pierdo la exposición de Alejandro Quincoces en la Sala Parés (se puede visitar hasta el 7 de abril). Es una cita – creo que casi anual – que no me gusta perderme. Sus obras - realismo manchado de materia para acercarse a la abstracción – son cautivadoras. En ellas hay un momento fugaz en el que la última luz huye de las grandes estructuras del paisaje urbano. Contraluces, oscuridad, farolas que no iluminan, un paisaje que el ojo adivina sin ser consciente de ello, la magia de un instante, de una visión llena de ruido, de un coche que ya ha abandonado la imagen... Quedan pocos días. No os la perdáis.


30 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 30 de marzo de 2015

Sábado. Un largo paseo por el barrio acaba con un aperitivo en una terraza. El primero del año. Ahora empieza el mejor periodo del año para disfrutar de las terrazas (no me gustan con frío y, cuando el calor aprieta, prefiero los interiores sombreados).

Domingo. Fideuà en la terraza de Mariona. Camisetas de manga corta para recibir el ambiente primaveral y celebrar el cambio horario que nos regala tardes más largas.


Renunciamos a la primera tarde larga del año a cambio de una función de teatro. En el TNC vemos “L'Art de la Comèdia” de Eduardo De Filippo dirigida por Lluís Homar. Teatro dentro del teatro en el que los límites entre ficción y realidad se diluyen en un juego al que juegan personajes y espectadores. La versión catalana de Xavier Albertí fluye ligera y la dirección de Homar – que también interpreta uno de los papeles principales – juega con los elementos del mismo teatro y con el personal técnico para conseguir un impactante e ingenioso juego de metateatro e imprime un ritmo creciente a la comedia hasta el desenlace final. “L'Art de la Comèdia” es muy divertida pero también es un ejercicio de reflexión sobre el teatro, sobre la relación entre el teatro y el poder y sobre los límites de la realidad y la ficción. Buenas actuaciones entre las que destaca un impresionante Joan Carreras. Muy recomendable, no os la perdáis.


29 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 28 de marzo de 2015

Viernes. Por fin. Por la mañana acabo “El perro de Terracota”, segunda novela de la serie protagonizada por Salvo Montalbano. Entretenida. Seguiré – tras una breve pausa – leyendo las novelas de Andrea Camilleri.

 Me retrasan una reunión y aprovecho para visitar la exposición dedicada a Leopoldo Pomés en la Fundació Catalunya La Pedrera. Descubro a un Pomés más allá del Pomés publicista que conocía, un fotógrafo que teje complicidades con artistas como Tàpies, Brossa, Cuixart, Saura o Chillida, un fotógrafo vanguardista y juguetón que también ejerce de cronista de la ciudad. La parte dedicada al Pomés más conocido es un viaje nostálgico lleno de imágenes que forman parte de nuestras vidas.

“Sangrin”, el segundo disco de Pablo und Destruktion fue uno de los discos nacionales del 2015. Tenía muchas ganas de ver como lo defendían en directo y, dentro de la programación del Let’s Festival, el viernes tuve mi primera oportunidad. En lo que ya se ha convertido en un clásico - ¿Sólo me pasa a mí? – entro en la sala justo a tiempo para escuchar el último acorde de la última canción de Jose Domingo que abrían la noche. Mala suerte, me hago con una cerveza y me pongo a esperar. Y la espera vale la pena. Pablo und Destruktion tienen un directo contundente en el que, con mucha energía, nos muestran la cara más salvaje de sus temas.


Tras la descarga de los asturianos, los primeros temas de El último vecino no me convencen. Decido dejarlo por hoy y vuelvo a casa. Me despido del Let’s Festival este año. Pese a sus dimensiones modestas... ¡Que gran festival!



26 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 26 de marzo de 2015

Fin de semana tranquilo. Una comida en Graceland con Jordi, Marc i Maria, muchas series y mucho sofá.


Y tras la calma, llega la tormenta en forma de una semana cargada de tensión, de trabajo y de suspensión de cosas que me apetecía hacer y que el trabajo se ha encargado de evitarme. Hoy remato con un horario especialmente desagradable. Espero que la larga jornada de esta noche sea la despedida a esta dura semana e inicie un periodo más tranquilo y con las opciones de ocio que no me han acompañado los últimos días.

21 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de marzo de 2015

O Bartomeu Marí se ha prestado a una performance que forma parte de la exposición “La bestia i el sobirà” con el objetivo de generar un debate sobre la libertad de expresión y su falta de relación con la monarquía española o es uno de los mejores expertos en marketing del mundo museístico. No cabe otra interpretación ante esta hábil maniobra para conseguir dos objetivos: la máxima repercusión mediática de la icónica imagen y una propaganda fantástica – y gratuita – para la exposición que finalmente se abrirá como estaba previsto.

También asisto boquiabierto a otra performance de dimensiones Miurescas. Científicos e historiadores gastan dinero público – presuntamente sacado de las mermadas partidas dedicadas a la cultura – para encontrar los restos mortales (los putos huesos) de un escritor muerto. Parece ser que los han encontrado mezclados con los restos de familiares y coetáneos. ¿Y ahora qué? ¿La aportación a la cultura de este hecho es? ¿Hacemos relicarios? Con ellos podríamos jugar al relicario ruso (en el que tienes un porcentaje ínfimo de que el hueso en cuestión sea de Cervantes - y si es el de la mano chunga tienes más puntos -, de uno de sus familiares o del vecino de enfrente). Mientras tanto, manuscritos y libros se pudren por falta de mantenimiento, escritores noveles tienen problemas para publicar sus obras y no se fomenta la lectura. Mención aparte requiere la cobertura totalmente acrítica por parte de los medios de comunicación… pero a eso también estamos acostumbrados.


Y para recuperarme de una semana laboral intensa, nada mejor que un concierto en la Sala Salamandra. Dentro del Let’s Festival actúan Trajano!, Nudozurdo y El Columpio Asesino. Abren la noche unos Trajano! que, con un directo poco trabajado, desmerecen una buena base. Se adivinan buenas ideas y apuntan buenos temas… pero fallan al ofrecer un producto que no brilla como debería. Es una cuestión de respeto al público. La noche remonta – y mucho – con Nudozurdo que me sorprenden con un fantástico directo. Asentándose en una contundente sección rítmica construyen temas solidos que te atrapan, te elevan y te hacen vibrar. Brutal sorpresa ya que mi máximo interés se centraba en el concierto que cierra la noche: El Columpio Asesino.  El concierto, que arranca con un sensacional “Babel”, hace arder una Salamandra totalmente llena. Brillan temas como “entre cactus y azulejos”, el “ballenas muertas en San Sebastian” o "Toro" cerrando el concierto antes de los bises.  Lo pase bien y, aunque esta mañana estoy cansado, la lluvia ayuda a reducir las actividades a los mínimos necesarios para la supervivencia.


17 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 17 de marzo de 2015

Pese a ser consciente de nuestro espíritu trapero, Núria nos lleva de excursión a una nave llena de tesoros por descubrir. Como conspiradores preparando actos innobles, nos encontramos en un área de servicio venida a menos. Hace frío y el sol acompañará nuestra incursión.

Llegamos a la nave, aparcamos los tres coches – que volverán cargados de tesoros (tesoros que serían definidos por alguno de vosotros, sin duda con menos benevolencia que nosotros, como basura) – y entramos para iniciar nuestra particular búsqueda del Arca Perdida. Todos nos perdemos abriendo cajas, levantando objetos extraños, buscando y encontrando. Poco a poco el montón de cosas que hemos considerado interesantes (montón heterogéneo, curioso y poco coherente) va aumentando. María José ríe mientras corre de un lado a otro con la mirada perdida. En algunos momentos pienso que la he perdido para siempre.

Tras dos horas de traperismo activo, sucios, llenos de polvo y, en mi caso, contracturado por algún esfuerzo del que no he sido consciente, cerramos la nave con un zoom out que a lo “Citizen Kane” nos despide de este templo abandonado. ¿Volveremos? Nadie lo sabe, por el bien de nuestra salud mental, espero que la oportunidad no llegue.

Cargar el coche no resulta tarea fácil. La caja de “The Strain” que nos hemos agenciado ocupa más de lo previsto y – aunque María José lo niega – creo que se mueve o que algo quiere salir de su interior. Finalmente algunos objetos pasan de un coche a otro hasta que conseguimos cerrar las puertas de los tres sin que nadie quede en tierra.

Nos reponemos del éxito con una excelente calçotada en el Restaurant L’Esportell del Bou (Diputat Orga, 3. Picamoixons. Teléfon 977 604 868). Los calçots están sensacionales, la salsa buenísima, las “seques” de vicio,  la carne (butifarra, morcilla y cordero acompañada de patatas y alcachofas) también muy buena. Para rematar un buen postre casero y todo regado con vino y cava… pero sobretodo destaca un servicio impecable (amable, atento, rápido). Impresionante y muy recomendable calçotada pese a que es un sitio muy grande y, al menos el sábado,  está totalmente lleno – lo que, nada más llegar, nos hizo dudar un poco, pero como no hacen turnos, no te sientes como en una fábrica  -.

Volviendo a casa el día soleado se convierte en un pequeño infierno lleno de lluvia, piedra, tormentas y caravana de vehículos propiciada por la meteorología.



He acabado de leer “La forma del Agua” la primera novela de la serie protagonizada por el inspector Salvo Montalbano. La novela de Andrea Camilleri es una buena novela negra, fácil de leer y bien escrita. Una de esas novelas que, sin aportar nada de nuevo, te dejan buen sabor de boca y con ganas de seguir leyendo. Seguiré con la serie.

13 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 13 de marzo de 2015

Hoy, por fin, es viernes. El día se hace largo por culpa de una larga noche con Jordi P. Cena en el Todo Pasa (Vila i Vila, 53. Barcelona. Teléfono 93 328 46 92) y cervezas en el Raval para acompañar nuestras eternas  y provechosas discusiones.

El Museu Marítim, hasta el domingo,  ha sido tomado por hordas de cerveceros aficionados a la cerveza artesana. En el Barcelona Beer Festival, cincuenta tiradores de cerveza ofrecen una amplia selección de cervezas artesanas de todo el mundo. Me uno a ellos y degusto, entre otras, la Hop Damm de Alphabet (Negra, muy picante, deliciosa, todo un descubrimiento).


Y muy cerca, en el Arts Santa Mònica no hay que perderse “La cobla patafísica 2015-2001”, la exposición – instalación con los instrumentos de CaboSanRoque. Entrar en la oscura sala es toda una experiencia sensorial, una experiencia única que hay que vivir. Además es adictiva.


10 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de marzo de 2015

En noviembre de 2012 “Smiley” nacía en la Sala Flyhard. Ahora, más de dos años después, su larga gira llega a su fin con las últimas actuaciones en el Club Capitol (estará en cartel hasta el 22 de marzo). Una serie de circunstancias fortuitas me habían alejado de la obra de Guillem Clua pese a que la estaba persiguiendo desde hacía tiempo. Era ahora o nunca y, por suerte, el domingo fue ahora. “Smiley” es una comedia romántica muy bien trabada y muy bien dirigida. Guillem Clua consigue mantener un ritmo narrativo constante – con paréntesis incluidos – que atrapa y no te suelta. El texto es una pequeña maravilla pero el mérito también es de los dos actores. Ruben de Eguía y un camaleónico Albert Triola están grandiosos y demuestran que para hacer teatro no hacen falta grandes medios, sólo hace falta un buen texto y mucho talento. Un consejo, no os perdáis esta gran comedia.

L'Altra llum” es el título de la exposición que la Galería Artur Ramón (Palla, 25. Barcelona) dedica a la obra de Josep i Pere Santilari. En el catálogo de la exposición dicen que la última vez que los Santilari expusieron en Barcelona fue en 2006. ¿Han pasado realmente casi nueve años desde la última vez que me enfrenté a sus cuadros? Reviso asustado el diario y veo que en octubre de 2008 la Fundació Vila-Casas ofreció una retrospectiva. Seis años me parecen también una enormidad.

En este tiempo la obra de los Santilari no ha cambiado mucho. Su maestría se mantiene intacta y sus cuadros siguen respirando un aire de contemporaneidad pese a su clasicismo. Sus naturalezas muertas, sobretodo las hechas a lápiz, son fascinantes. Frutas clásicas y reinterpretaciones modernas salidas del mercado de la Boqueria comparten espacio. Como novedad, en esta exposición, aparecen sus particulares visiones de un tema clásico como es el de las Vanitas: nueces, objetos cotidianos y calaveras... también me gustan mucho. Junto a estas, las obras más representativas de los dos hermanos, en la muestra de la Galería Artur Ramón también hay algún paisaje y un par de desnudos femeninos. Mirar a lo clásico con ojos contemporáneos no es fácil y – minuciosidad técnica aparte – los hermanos Santilari saben hacerlo en sus cuadros. Soy de los que no se sienten atrapados por los bodegones clásicos cuando visito un museo, pero no dudaría en quedarme con uno de estas pequeñas maravillas que no me canso de mirar.

Este es de Josep Santilari

Leo “La Reina del Sur” de Arturo Pérez Reverte. Y aunque me hace añorar a Elmer Mendoza (que aparece en el libro “interpretándose” a él mismo), me gustan sobretodo los episodios que tienen lugar en Culiacán. Sobretodo ese final con cierto regusto de western otoñal aromatizado con tequila. Arturo Pérez Reverte en XL Semanal hablaba de los transvases que de la ficción se hacen a la realidad y explicaba una jugosa anécdota salida de este “La Reina del Sur” :


08 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 08 de marzo de 2015

El Let’s Festival es un pequeño gran festival que a lo largo del mes de marzo nos permite – a los hospitaletenses y a todo el que se acerque – descubrir nuevos grupos y recuperar a buenas bandas de la escena indie nacional. Durante cuatro semanas (viernes y sábado) el Let’s Festival ocupa las dos salas de la Salamandra ofreciendo dos conciertos simultáneos con dos o tres bandas por jornada y sala.

Viernes. Me acerco a la Sala 2 para ver a The Saurs. Me gustaron mucho en el último Primavera Club y quiero volver a verlos. Y no me defraudan. Divertidos, potentes, enérgicos… aprovecho para comprarme los singles que han publicado. Tras ellos actúan Les Sueques y Los Nastys (bien Les Sueques y arrolladores los Nastys) para completar una buena primera noche de festival.



Sábado. Jordi R, Núria y Elna vienen a comer a Graceland. De nuevo preparo arroz (prometo descansar unos días  y hacerlo sólo por encargo ahora que llega la época de las barbacoas). Larga sobremesa, risas e intentos dialécticos de arreglar el mundo.No recuerdo si lo conseguimos o no.

04 marzo 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 4 de marzo de 2015

Martes. La “Versión Española” del “Hoy Empieza Todo” de hoy me alegra la mañana. Mala Rodríguez versiona el “Colorete y quitasueño” de Nacho Umbert. La canción me encanta y que el testigo caiga en las manos de Nacho Umbert es siempre una buena noticia.


De nuevo atrapado por la rutina laboral (y por miles de acreditados ejecutivos asistentes al MWC), intento recordar el fin de semana.

Sábado. María y Jordi P. (más María que Jordi) nos introducen en la comida típica colombiana con la complicidad del Restaurante Macondo (Corsega, 206. Barcelona. Teléfono 934884229). Patacones con carne desmechada, chicharrones con plátano maduro, ceviche de corvina con leche de coco y cubitos crocantes de yuca, arroz sinuano y una deliciosa sobrebarriga a la criolla. Comemos bien y lo pasamos mejor. Al salir vemos que el restaurante está justo delante del Sindur, la próxima vez que vengamos por aquí será difícil elegir.

Domingo. Primera barbacoa (sólo para dos) de la temporada aprovechando la tregua que el frío nos está regalando. Es la primera de muchas.


Lunes. Primer cine del 2015. Vemos Birdman y como palomitas. Me gustan mucho las palomitas, la película y, sobretodo, la sensación de volver a una sala de cine grande (con cinco personas más, quizá alguien tendría que replantearse los precios).