07 abril 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 07 de abril de 2013


Recuperamos, en el último día de vacaciones, la insana tradición de los maratones de series. Comida basura y desordenada, capítulos y más capítulos… esta vez de la segunda temporada de Homeland (mucho más floja que la primera y algo tramposa… pero pese a todo, interesante).

Y tras el agradable paréntesis, toca volver al trabajo y a una rutina sólo rota por una cena – el jueves – con Esther, Marta y Albert en el Rojo-Negro (Diagonal, 640. Barcelona). Marco agradable, comida correcta, música (con dj) algo molesta – demasiado volumen – y una compañía que – mes tras mes – nos ayuda a cargar pilas.

Esta navidad les regalamos a mi padre y a mi tío un lote de botellas de vino de Mas Rodó.  Más Rodó es una joven bodega familiar que hace cuatro años empezó a producir vinos monovarietales de calidad aprovechando las especiales características climáticas de esta zona del Penedés. El lote lo acompañábamos con una visita a la finca y una cata en su bodega. Por pereza, obligaciones y otros asuntos, la visita se aplazó hasta ayer. A las diez de la mañana los recogimos y – con María José como conductora – nos fuimos hasta Sant Joan de Mediona.  


Guiados por Oriol – propietario de la bodega – recorrimos las viñas mientras nos explicaba las características de la tierra y el proceso de elaboración de sus vinos.  El edificio de la bodega es una de las joyas de la visita. Partiendo de una masía del siglo XVIII, Carlos Sala, diseño una nave que se alza sobre las viñas integrándose en el paisaje pese a su carácter contemporáneo y rompedor. Los colores del exterior, se trasladan al interior y el verde de las viñas inunda la sala de cata. La visita – interesantísima – acabó con una cata de tres de sus vinos. Empezamos con el Mas Rodó Montonega (un vino único debido a que esta variedad, la Montonega, es de producción limitada y seguimos con dos joyas: el Mas Rodó Macabeo y el Mas Rodó Cabernet Sauvignon).


Al salir, era ya de comer, y nos acercamos a Sant Quintí de Mediona para comer – muy bién – en Els Lledoners (Parc dels Lledoners, s/n. Sant Quintí de Mediona. Teléfono: 93 899 98 21). 

Hemos empezado a ver “Les Revenants”.  De lo mejor que hemos visto, en series, este año.

31 marzo 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de marzo de 2013
Vacaciones, días 2, 3 y 4

Este debería ser nuestro estado natural. Tiempo para disfrutar, para pasear, para comer con la familia celebrando – o no – un cumpleaños, para leer, para escuchar música, para ir al cine (aunque sea para ver la floja “Los últimos días”, una serie B del montón que el papanatismo patrio nos ha querido vender como la quinta esencia del séptimo arte), para improvisar una barbacoa con amigos en Graceland (la primera de la temporada), para ver series y películas, para sestear, para vivir sin preocuparse del reloj ni del calendario, para disfrutar del regalo de un día de sol que se alarga por el cambio de horario… Vacaciones… y están siendo buenas. 

28 marzo 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 28 de marzo de 2013
Vacaciones, día 1

Vale… cinco días no son exactamente vacaciones… pero tenía ganas de ponerlo y es una licencia que, como autor, me puedo permitir.

Aprovecho que hoy es laborable para comprar, hacer algunos encargos y escuchar algunos discos que, debido a mi falta de tiempo, había olvidado en un rincón. Escucho a los Guadalupe Plata y cuento los días que quedan para su actuación en el Primavera Sound. También me sabe mal haber tardado tanto en escuchar los últimos de Bob Dylan y Yo la Tengo. Tanto Tempest como Fade son de lo mejor de la cosecha del año pasado.

Hace un par de días nos invitaron al teatro… y después de muchos aciertos… no tuvimos suerte y la obra era de lo más flojo que hemos visto últimamente. No siempre se pude ganar.

Lectura, paseo con Cass por el barrio, aperitivo en el patio de Graceland hoy que el tiempo lo permite, alguna partida ocasional de pinball… vuelve a sonar el Fade de Yo la Tengo… y cada vez me gusta más.

26 marzo 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 26 de marzo de 2013

Y ya ha pasado otra semana. El sábado fuimos a casa de Núria y Jordi R. para cenar. Y Núria nos preparó una cena espectacular. “Garoines”, pollo tandori y curry de ternera. La presencia de picante me lleva a consumir mucho más de lo que es prudente... pero uno no siempre puede dominar sus adicciones. La cena sirve para acompañar las conversaciones sobre música (sobretodo), fútbol, planes, la actualidad, los josdeputa que nos han jodido... y otras muchas cosas.

Tras varios aplazamientos, amagos y soluciones alternativas, por fin reiniciamos los aperitivos. Aún en domingo – ya volveremos al tradicional sábado – esta vez nos fuimos hasta “Lafuente” (Gran Via de les Corts Catalanes, 931. Barcelona). Tapas generosas en las que predominan los fritos (comimos bravas, chocos, morros, croquetas y alcachofas rebozadas) y buen precio. Pese a que estábamos en petit comité (eramos los habituales), estuvo muy bien volver a arrancar.

Vuelta a casa, siestas, paseos con Cass y descanso dominical.

Y cuando ya va siendo hora de encerrarse en casa para disfrutar de las últimas horas del fin de semana, salimos hacia el Apolo para ver a Edwyn Collins. Uno de los músicos que le acompaña en la gira, Carwyn Ellis, nos ofrece primero sus canciones en versión acústica. Carwyn Ellis, a parte de ser uno de los hermanos Weasley, es el alma de Colorama. Buenas canciones y él sólo – con teclado y guitarra – en el escenario. Pese a que insistió en decirnos que “somos Colorama”, en el escenario sólo lo vimos a él. Y nos gustó, espero que pronto podamos disfrutar de Colorama al completo.

Y llega el momento de disfrutar de Edwyn Collins. Acompañado por sólo dos músicos, no sonó tan brillante como la anterior vez que lo vimos en directo (entonces vino acompañado por una banda espectacular), pero sus canciones son pequeñas joyas que siempre es un placer escuchar. Emotivo, divertido, socarrón... Edwyn Collins presentó las canciones de su nuevo disco “Understated”, repasó las de “Losing Sleep” y no se olvidó de sus temas más emblemáticos (“A girl like you”). Gran concierto, buen punto y final a otro fin de semana intenso.


Y en el Arts Santa Mònica, vale la pena no perderse “From here On” una exposición que nos permite reflexionar sobre la fotografía actual. Artistas reflexionan sobre el papel que la fotografía tiene actualmente en un contexto en el que tenemos ilimitados recursos para crear. Hay aportaciones fantásticas (Me interesan especialmente Doug Rickard, Corinne Vionnet – su tratamiento de las fotografías de viajes y el formato con el que las presenta acercan sus obras a la pintura -, Adam Bartholl y Pavel Maria Smejkal (un trabajo parecido al de John Haddock pero menos divertido y mucho más interesante). Y en la planta baja “Jordi Benito. Interiorisme/Accionisme” me permite hacer un par de fotos que inmediatamente cuelgo en instagram mientras pienso en la relación que esto tiene con la exposición que acabo de ver.


21 marzo 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 21 de marzo de 2013

Deambulamos por la semana hasta que el fin de semana llega para sacarnos de nuestro letargo. Y, si el tiempo y las actividades acompañan, dos días de tranquilidad nos compensan del ruido y la furia que hemos sufrido durante los otros cinco.

Sábado noche. Salimos a cenar con Jordi y María. Probamos el LLamber (c/Fusina, 5 Barcelona. Teléfono: 93 319 62 50). Se define como taberna gastronómica y ofrece platillos y tapas (con inspiración asturiana).  Pese a que el local es grande, conviene reservar ya que el sábado estaba a tope. Empezamos con unos cuantos entrantes: Anchoas con pan dulce de escanda y queso La Peral (de las mejores que he probado, también de las más caras), Bonito marinado en salsa teriyaki , pesto de rúcula y piñones (impresionante), croquetas caseras (muy buenas) y una tabla de quesos asturianos y catalanes (generosa). Hacemos segundos individuales, pero acabamos compartiendo: Arroz guisado con foie, morcilla de burgos con chipirones, solomillo de cerdo curado en casa relleno de Rey Silo y Alitas de pollo. Todos los platos están bien presentados y se hace difícil decidir con cual quedarse. Rematamos con un par de postres y cafés y salimos muy satisfechos (el precio, unos 35 € por persona, me parece muy correcto por lo bien que se ha comido).

La morcilla con chipirones, la foto es de María José

La noche continúa en – un clásico – “The Black Horse”. Cervezas y recuerdos. Son muchas las horas que hemos pasado aquí y, con Ricardo sentado a la mesa, lo recordamos.

Y para rematar la noche, decidimos ir al Magic. La música es buena y, poco a poco, se va llenando. Hacemos fotos, bailamos (unos más que otros) y reímos. En el fondo somos muy básicos y, desde que éramos adolescentes, nos ponen una lámpara de luz negra y somos capaces de pasarnos horas poniendo caras,  enseñando los dientes, sorprendiéndonos de lo mil veces visto y riendo mucho por ello. En el pasillo del Magic hay una… no hace falta decir nada más.

Al volver de uno de mis múltiples viajes al lavabo, me encuentro con que Jordi, María y María José se han confabulado con los empleados de seguridad del local para implicarme en actividades ilícitas. Me encierran en un cuarto para que vea la grabación de mis presuntos actos delictivos. La situación es ridícula pero – lejos de molestarme – me divierte. Una  vez aclarado que se han equivocado de persona – disculpas e invitación a copas incluidas -, nos prometemos amistad eterna y vuelvo a la sala a pasarlo bien (y con una anécdota que contar).

Volvemos a casa muy tarde, como cuando éramos jóvenes y nos reíamos más. 

14 marzo 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de marzo de 2013


Libros, cómics, cine, teatro... y un poco de música. Hay casi de todo en la crónica de aliño de esta semana.

Empiezo con lo más flojito del lote. “La Jungla de Cristal” es una de esas sagas que –hagan la entrega que hagan en televisión – sacan nuestro espíritu más ochentero y nos engancha delante de la tele (al menos a María José y a mi… tenemos otras sagas adictivas… algunas son más dignas y otras más inconfesables). Por eso fuimos a ver “La Jungla. Un buen día para morir” y, pese al festival de explosiones, tiros, caídas y persecuciones, el conjunto decepciona. Si era un intento de introducir personaje – hijo – para seguir con la serie, creo que no ha funcionado. Cuando las emitan en televisión, seguiré disfrutando de las primeras entregas, pero si hacen esta, probablemente haré zapping.


Nos resarcimos viendo teatro, buen teatro. En el nacional hacen – hasta el 7 de abril – “Una història catalana”. Y no debería perdérsela nadie. Jordi Casanovas ha remodelado su obra y la dirige rodeándose de un reparto excepcional. Están todos muy bien, pero Lluisa Castell, Alicia Pérez, Andrés Herrera y, sobretodo, David Bagés (cuatro papeles bordados), están enormes. El texto hace confluir tres historias que nos trasladan, a buen ritmo, desde finales de los 70 hasta nuestros días, retratando a la sociedad catalana por el camino. El destino final del viaje es un desenlace Tarantiniano. Hay ecos de Casavella, aromas de “Tor. Tretze cases i tres morts” de Carles Porta, toques de western contemporáneo, humor y unas gotas de “Perros callejeros”… pero sobretodo hay mucho teatro del bueno.

Una obra te lleva a otra. Y así, la lectura de “Los Ignorantes” de Etienne Davodeau, me ha hecho leer “El fotógrafo” de Lefevre, Guibert i Lemercier. Lo había tenido numerosas veces en las manos pero la mezcla de cómic con fotografía hizo que no me decidiera a leerlo. Por suerte, la lectura de “Los Ignorantes” (en el que aparecen alguno de los protagonistas de la historia narrada en “El fotógrafo” y muchas referencias al cómic mismo, me saco de mi error. He disfrutado mucho leyendo “El fotógrafo”. El cómic narra una expedición del fotógrafo Didier Lefevre con un equipo de Médicos Sin Fronteras a Afganistan cruzando ilegalmente la frontera con Pakistan. El relato mezcla con maestría las fotos del mismo Lefevre y el resultado es una historia arrolladora capaz de sumergirnos y atraparnos desde el primer momento.

Abandonados por amigos, conocidos y saludados, y con un sol fantástico después de días de lluvia, llegó la hora del aperitivo del domingo. No dispuestos a perder el sol, improvisamos- en la terraza de Mariona – un aperitivo (que se convirtió en comida) vecinal.

“Un día perfecto” de Melania G. Mazzucco es el libro que me ha acompañado durante los últimos viajes en metro hasta el trabajo. El libro, que me regalo María José, ha sido todo un descubrimiento. Escrito con precisión casi quirúrgica, “Un día perfecto” es una de esas novelas corales que, personaje a personaje, historia a historia, van regalándonos el gran retrato de una ciudad (en este caso Roma) y de las distintas capas de su sociedad. Altman, Dos Passos, Cela…pero Melania G. Mazzucco se añade la dificultad de relatarnos 24 horas de un día… un prodigio.

Y la música… es la que escucho mientras escribo esto. Hoy Silvia Pérez Cruz.

06 marzo 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 06 de marzo de 2013

Últimamente ando metido en un episodio de “The Killing”: Llueve todo el día, trabajo mucho y con cierta obsesión enfermiza y no hay nada más que trabajo. Mi casa, algo desordenada, además, huele a perro mojado (un olor imposible de definir pero que todos los que tienen perro reconocen inmediatamente). Por suerte hoy hemos tenido un último momento de sol que ha compensado los paseos con paraguas que hemos tenido que hacer estos últimos días. Y ha sido ese sol el que me ha levantado el ánimo y me ha impulsado a escribir un poco y a poner al día este abandonado diario.

No tengo mucho que explicar:

El sábado – era trabajo, pero no, otro día lo cuento – nos dimos un largo paseo por el Raval con Toni. Mientras Toni trabajaba, yo me limité a hacer de guía y a hacer fotos para colgarlas en Instagram. Hicimos una parada técnica en La Perla de Oro (Unió, 34 Barcelona) y acabamos comiendo cerca de Graceland.

Y el domingo nos fuimos hasta Vilanova  para disfrutar de una calçotada deliciosa en casa de Antonia y Víctor “Mans blaves”. Es la segunda vez que tenemos la suerte de que Montse cocine para nosotros… y las dos veces hemos comido muy bien. Repetiremos si nos dejan.

Este Diario está en una de esas épocas en las que debería cambiar de nombre. Los habituales ya saben que es cíclico… así que no me quejaré más de lo necesario.

24 febrero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de febrero de 2013

Viernes. Acabo de trabajar y me paso por la biblioteca para hacerme con algunos cómics. Leo “El caminante” de Jiro Taniguchi y disfruto con su ritmo pausado, con su apología del placer escondido en los pequeños hechos cotidianos y con ese espíritu que este diario comparte aunque últimamente no sea capaz de transmitirlo. La lectura cotidiana de mangas – algunos respetando la edición original y otros en versión “europea” – hace que, poco a poco, aprecie más la edición original pese a las dificultades que supone su lectura. No es el caso de esta versión de “El caminante”.


Y ayer, en esta versión cutre de “Lady Halcón” en la que se han convertido nuestros sábados, me fui al Apolo para ver a Ron Sexsmith. Me hice con mi carnet y, mientras veía la actuación de los “Eliah Smith” – en versión acústica – me bebí la cerveza con la que Apolo obsequia a los poseedores del flamante carnet “Apolo 113” (es gratuito y te lo puedes hacer en su página web). Y llegó Ron Sexsmith y nos regaló un conciertazo. Ron Sexsmith es uno de los mejores creadores de canciones que hay actualmente y sus temas presentan una variedad de registros asombrosa.  Rodeado de buenos músicos, repasó los temas de su último disco “forever endeavour” y lo pasé muy bien…  para los que no pudisteis estar, sonó exactamente así: 

21 febrero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 21 de febrero de 2013

Está costando esto del Diario. Demasiadas obligaciones, mucho trabajo y poco tiempo de calidad, dan como resultado pocas cosas que explicar y menos ganas de contarlas.

En el lado de las novedades positivas de esta semana está la comida. Desde el domingo – y gracias al saqueo realizado en la cocina de mi madre – tenemos abundantes platos ya preparados que nos aseguran mediodías de alimentación “no salida de bolsa”. El saqueo se produjo aprovechando la “calçotada” casera que nos preparó el domingo pasado.

En el Poliorama hemos visto “Red Pontiac”, una divertida comedia sobre la maternidad con un texto ácido de Pere Riera. Las dos actrices – Miriam Iscla i Cristina Cervià – están realmente bien.

También he tenido tiempo para leer “Los Ignorantes” de Étienne Davodeau. En un maravilloso ejercicio de metacómic, el autor introduce a un amigo – viticultor – en el mundo del cómic guiándole en sus lecturas, haciéndole visitar ferias especializadas  y presentándole a otros autores. A cambio, el viticultor, le hace vivir el mundo de la creación y la degustación del vino. El resultado es un experimento divertido y curioso en el que todos, protagonistas y lector, aprenden sobre cómics y vinos.

Radio 3 sigue salvando nuestras mañanas. Sin “Hoy empieza todo”, el tránsito por el largo invierno sería mucho más difícil. Gracias.

13 febrero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 13 de febrero de 2013

De tanto en tanto pasa… pereza máxima y poco tiempo. Y así pasa una semana en la que hemos hecho el segundo aperitivo de la temporada (esta vez una cosa tranquila en Graceland), en la que he leído “Las leyes de la frontera” de Javier Cercas (que me ha gustado mucho) y en la que tengo poco más que explicar.

Vuelvo pronto. O no.

05 febrero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 05 de febrero de 2013

Siempre pasa lo mismo. Cuando tienes tiempo, no tienes nada que contar y cuando más ocupado estás – aunque la ocupación sea placentera – es cuando no encuentras el momento de sentarte a escribir.

Aprovechando un regalo (una caja que incluía una noche de hotel con cena) nos fuimos a Valls para descansar, leer y comer mucho y bien. El sábado, nada más llegar, dimos una vuelta por el pueblo y después subimos a comer al Restaurant “Les Espelmes” (Ctra. 240, Km 28, Valls. Tel. 977601042). El restaurante está en la parte más alta del Col de Lilla y tiene unas vistas estupendas. Pese a que el olor a calçots inunda el acogedor comedor, optamos por comer a la carta: Caracoles, parrillada de verduras y carne a la brasa… un inicio estupendo para un fin de semana gastronómico. Vuelta al hotel, descanso y lectura hasta la hora de cenar (en el mismo hotel, un generoso buffet).


Domingo. Viento. Frío. Visitamos el monasterio de Santes Creus y, pese al frío, disfrutamos de la visita guiada. Al salir, damos una vuelta con el coche y acabamos visitando el Santuari de Montserrat de Montferri. Tanta arquitectura da hambre y, para vencerla,  dejándome llevar por la nostalgia, vamos hasta Salomó para comer en “Ca la Roser” (St. Crist, 4 Salomó Tel. 977629024). Hoy toca calçotada y en “Ca la Roser” es tan buena como recordaba.  Con unos cuantos quilos de más, toca volver a casa y dormir un poco para coger fuerzas para la noche.



Noche de Super Bowl, con Jordi, en “The Philarmonic”.  Partido emocionante y, pese a la cortada de rollo que supone un inoportuno corte de luz que me quita más de media hora de mi preciado tiempo de sueño, lo paso muy bien.

Una hora de dormir… y de pie a trabajar. Consigo – a duras penas – arrastrar mi cuerpo durante el día por reuniones y obligaciones.

A la hora de comer me encuentro con Toni y Oscar en el Martín Villoro. Ha costado mucho organizar esta comida y, cuando por fin lo hemos conseguido, no hay que dejarlo por falta de sueño. El Martín Villoro es un restaurante muy sencillo… bueno, el local es algo más que sencillo… pero tanto las almejas a la marinera con las que hacemos tiempo, como el arroz con el que rematamos la comida están muy buenos. Cafes, copas y larga sobremesa.

A última hora de la tarde toca trabajar un poco más y, después, por fin, a casa a dormir.

Un fin de semana de lectura da para mucho. He acabado “Postales Negras” el libro en el que Dean Wareham (Galaxie 500, Luna…) da un repaso a su largo paseo por el mundillo del rock indie. La banda sonora la han puesto sus temas y las citas a otras bandas – algunas de ellas ya perdidas en los recovecos de la memoria – han despertado oleadas de nostalgia.



29 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 29 de enero de 2013

El Primavera Sound ya tiene cartel. Y, aunque es todavía muy pronto, empezamos ya a elaborar listas, a establecer prioridades, a disfrutar antes de tiempo de lo que está por venir. Cada uno tiene su lista de preferencias. La mía – que irá creciendo y mutando con el paso de los meses – incluye a Nick Cave and The Bad Seeds, Animal Collective, Titus Andronicus, Swans, Dinosaur Jr, Betunizer, The Breeders (que vienen a interpretar Last Splash), The Jesus and Mary Chain, Los Planetas (con Una Semana en el motor de un autobús), My Bloody Valentine, Neko Case, Pony Bravo, Shellac, Blur (habrá que verlos), Daniel Johnston, Deerhunter, El Inquilino Comunista (nostalgia obliga), Fiona Apple, Grizzly Bear… y muchas cosas buenas más.

Pero volviendo a pisar tierra firme, el domingo – saltándonos las normas de día y lugar – hicimos el primer aperitivo de la temporada. Nos acercamos (los habituales y alguna incorporación) a Tasta Mèxic, una feria de productos mexicanos. Aperitivo a base de tacos, burritos, nachos, tequila y Pulparindo a ritmo de las canciones de “El Charro Puro”. Y para completar este surrealista aperitivo, una última cerveza en la terraza de un chino cutre. Ha empezado la temporada 2013, espero que sea más fructífera que la del año pasado.

Y sólo queda tiempo para un par de cómics, excelentes los dos. Por un lado el kilométrico “Malas Ventas” de Alex Robinson y por otro “Operación muerte”  de Shigeru Mizuki. Descubrí al mangaka a finales del año pasado gracias a su “NonNomba” y me ha vuelto a sorprender con esta novela gráfica emparentada con los cómics antibelicistas de Tardi,  o con “Cartas desde Iwo  Jima de Clint Eastwood”.

20 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 20 de enero de 2013

El “Piripipao” sigue ofreciendo calidad a buen precio. Es un bar-restaurante sencillo donde se come bien y tenemos la suerte de que está cerca de casa. Ayer, con María José, fuimos a comer antes del cine: croquetas (buenísimas) y un delicioso filete con foie.


Y después “Django desencadenado”. El nuevo Tarantino ofrece lo que promete. No es un western, ni siquiera es un espagueti western. “Django desencadenado” es un Tarantino, un género que tiene cumbres y hondonadas. “Django” no es ni una cosa ni la otra. Pese a que, para mi gusto, falla de ritmo en algunos momentos, entretiene, divierte y no decepciona en ningún momento.

Siguen apareciendo títulos de Don Winslow a un ritmo infernal. El último que he leído, “El club del amanecer”,  está más cerca de “Salvajes” que de “El poder del perro”. "El club del amanecer me ha gustado mucho. Ritmo trepidante, personajes bien construidos, un tema sensible y muchísimo oficio. Tendremos que seguir esperando que aparezca una nueva obra magna de Don Winslow, pero mientras tenemos entretenimiento de alto voltaje asegurado. 

19 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de enero de 2013

Cómics: “En la prisión”, de Kazuichi Hanawa, no me ha convencido pese a que el planteamiento era interesante (muestra la vida cotidiana en una prisión de Japón). Detalles interesantes, pero para mi gusto, falla con el ritmo. “Fresa y chocolate 2” de Aurélia Aurita, mejor que el primero, los personajes ganan en profundidad y la propuesta me parece mucho más interesante que en la primera entrega.

Y poco más que contar. Semana de trabajo con una única alegría a medio camino. Cena con Marta, Albert, Esther i María José en “Le Cucine  Mandarosso”. Iniciamos, un año más, una tradición que – mes a mes – ayuda a recargar pilas.

Y hoy dicen que va a llover… tocará quedarse en casa, leer y escuchar música.

13 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de enero de 2013

Viernes. Hoy Nuria nos ha invitado a cenar en Malta. El Restaurant Norai del Museo Marítimo de Barcelona organiza un ciclo gastronómico que, con el nombre genérico de “Sopar en una illa”, invita a conocer la gastronomía de diferentes islas del Mediterráneo.

El marco es incomparable, el menú – basado en platos típicos de la gastronomía maltesa -delicioso y la cena resulta una maravilla. Comemos Pastizzi, Aljotta (sopa de pescado), Timpana (un pastel de macarrones), Lampuka (dorada) i, de postre Imqaret. Todo buenísimo. La próxima isla que visitará el Norai será Menorca el 8 de febrero. Vale la pena no perdérselo.

11 enero 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de enero de 2013


Enorme. Así está Clara Segura en “Incendis”. A estas alturas, un clásico contemporáneo que casi se me escapa por segunda vez. Fue María José la que me salvó de perderme esta grandísima obra de teatro con un regalo de Navidad que me ha gustado muchísimo. 

Poco puedo contar de “Incendis” que no esté dicho ya: Texto fantástico de Wajdi Mouawad con regusto de tragedia clásica pese a su contemporaniedad (magníficamente adaptado al catalán por Cristina Genabat), dirección impecable de Oriol Broggi, excelentes actores – con un papel destacadísimo de Clara Segura y Julio Manrique -, una escenografía que saca el máximo partido a la platea del teatro, intensidad emocional que no decae en las más de tres horas y media de duración… y pocos días para verla (este domingo se acaba su temporada en el Romea). El aval de los cinco butacas (montaje, dirección, actriz, iluminación y escenografía), el éxito de público y las críticas elogiosas, hablan mejor que yo de una gran obra de teatro que nadie debería perderse.


10 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 10 de enero de 2013

Cuesta volver a la carga después de la pausa impuesta por las celebraciones navideñas. El cuerpo, entregado durante días a los placeres de la mesa extrema, responde con pereza y la mente, todavía sorprendida por la vuelta a una rutina mucho menos placentera, tiene serias dificultades para conectarse de nuevo.

La cosecha de regalos culturales ha sido generosa y garantiza lecturas y escuchas durante los próximos meses.

Jennifer Egan. El tiempo es un canalla

El tiempo es un canalla” de Jennifer Egan ha servido de – deslumbrante – estreno en mis lecturas del 2013. El libro ganador del Pulitzer del 2011 es un puzle brillante hecho con fragmentos de vidas que acaban encajando a ritmo de rock. Ya tengo primer candidato a los libros del año… y esto acaba de empezar.

No ha supuesto una sorpresa “Reportajes” de Joe Sacco. Pese a que el material publicado es irregular – hay relatos muy completos junto a apuntes breves y poco profundos – “Reportajes” es una muestra única para descubrir otra manera de hacer periodismo.  Palestina, Irak, Chechenia, Kushinagar, Malta o La Haya… las historias de Joe Sacco nos ayudan a entender el mundo. Siempre al lado de los más desfavorecidos, el relato de Sacco – que utiliza el dibujo para contar sus historias – es casi siempre en primera persona.

El año ha empezado también con dos discos que me tienen totalmente atrapado. A “Channel Orange” llegué por su presencia en las listas de prácticamente todas las publicaciones musicales… y no les faltaba razón, es un discazo. El otro disco es el nuevo de Scott Walker. “The Drift” no me llegó a cautivar, se me hizo difícil e inasequible. Con “Bish Bosch”, el nuevo álbum de Scott Walker – y van treinta y uno de estudio, creo - , pese a que no es un disco fácil, ha conseguido que no pueda parar de escucharlo… y tengo escuchas para mucho tiempo.

Y ayer por la tarde me acerqué al Palau Robert para asistir a la presentación de “Joan Fuster i Barcelona” el primer libro de Martí Estruch. Trabajé con Martí hace muchos años y estoy seguro que ayer era un día importante para él. En la presentación me encontré con Cristina y Xavier que también habían decidido pasarse para acompañar a Martí.

Como llegué pronto, y siguiendo las indicaciones de Martí, aproveché para visitar la exposición “Joan Fuster. Nosaltres els valencians (1962-2012)” y, ya puestos, la muestra dedicada a los premios Lux que hay justo al lado.

06 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 6 de enero de 2012

Sábado. Son casi las 11. Hemos abierto la puerta de Graceland hace un par de horas y aún no ha llegado nadie. Durante los últimos días nos han hecho llegar ya los primeros juguetes, los hemos expuesto en un rincón del comedor y, mientras María José prepara un bizcocho para los que quieran desayunar en casa, yo me quejo aventurando que no vendrá nadie…

… y poco después empiezan a llegar nuestros amigos y familiares cargados con bolsas de juguetes. Y no pararán de llegar hasta que, poco antes de las siete de la tarde, Ramón nos ayude a cargar la furgoneta que llevará los juguetes recogidos hasta el stand de “Cap nen sense joguina”.

Y ha pasado el día. Una locura de reencuentros, abrazos, besos, conversaciones y buenos ratos alrededor de un gesto solidario que hemos construido entre todos.  Trenes eléctricos, juegos de construcción, peluches, juegos educativos, muñecas, juegos de mesa, cartas, pelotas, patines, una bici… hasta 70 juguetes.


Muchas sorpresas, llamadas de amigos que en el último momento no han podido venir y, pese a la locura, ganas de repetirlo.

Por la noche, rematamos una jornada agotadora, con la tradicional cena de reyes con nuestros padres.

Y hoy, después de abrir mis regalos (en Alella y con chocolate caliente para acompañar los fantásticos regalos que me hacen) recibo una llamada de Norberto que ha mandado unos juguetes desde Alemania. Por desgracia no han llegado a tiempo…pero cuando lleguen se convertirán en los primeros regalos para la recogida solidaria del año que viene.

04 enero 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 4 de enero de 2013

2013. Arranquemos.

Empezando a preparar una jornada – la de mañana – que espero que sea mágica en Graceland. Este año se nos ocurrió felicitar la Navidad a nuestros amigos y familiares invitándolos a participar en una recogida de juguetes solidaria. Por eso mañana, durante todo el día, estaremos en casa para recibir amigos, abrazos, besos y juguetes. De momento ya han llegado las respuestas de los que mañana no podrán venir a casa y han adelantado su aportación. Nosotros hemos puesto mucha ilusión, esperamos que sean muchos los que decidan acompañarnos mañana.

31 diciembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 31 de diciembre de 2011

Y con menos entusiasmo del habitual llega el tradicional

... Resumen inútil del 2012

Año de pocos escritos en el blog.  Por primera vez en 9 años, he bajado de los 100 posts (y en 2004 superé los 200). No es cansancio, es pereza… y lo siento.

Perros en casa: 1 (Cass que ayer cumplió 7 años.)
Libros leídos: 29 (menos que otros años)
Còmics: 16 más el repaso a toda la colección de Asterix Comidas/cenas en casa ajena: 25 ( Nuestros padres se llevan la palma).
Comidas/cenas en Graceland: 12 (nuestra hospitalidad toca fondo).
Comidas/cenas en restaurantes/bares: Este año he eliminado esta categoría… la mezcla de comidas de trabajo con comidas de placer me ha hecho replantearla, el año que viene volverá.
Aperitivos: Esperaba mejorar este año la marca del anterior… no ha sido así. El balance es ridículo: 4 tristes aperitivos, hay que remontarlo.
Cine: 7 (7 tristes películas, flojo balance de nuevo).
Teatro/otros espectáculos: 18 (María José me regaló el abono al Nacional y este año hemos repetido. Hemos visto cosas muy interesantes como “Agost”, “La Bete”, “Patria”… y otras no tanto… pero he disfrutado mucho).
Conciertos: 39 (festivales - Primavera Sound, Sònar y Primavera Club -  y conciertos. No hay nada para destacar especialmente, pero lo pasé muy bien en los conciertos de: Baxter Dury, Mudhoney, Wilco, Frand Ferdinand, Nick Garrie, Rufus Wainwright, Kings of convenience, Josh T Pearson, Yo la Tengo, Kiko Veneno, Little Wings, Sr Chinarro, Triángulo de Amor Bizarro, Deerhoof, Mark Lanegan, The Roots y Die Antwoord).
Maquinas de marcianitos: 3 (sin cambios ni averías)
Viajecitos: Unos días en Campo gentileza de la Fortu y el Jefe.
Días en S’Agaro: 20 (este año con vacaciones icluídas).
Bodas:  1
Exposiciones visitadas: 11 (sigo perdiéndome muchas)
Series que hemos seguido este año: Girls, Wilfred, Cooper, Hell on Wells, The Newsroom, Community, The Killing, Louie, Arrow, American Horror History, Big Band Theory, Breaking Bad, Como conoci a Vuestra Madre, CSI Las Vegas, Downton Abbey, Fringe, Homeland, Juego de Tronos, Justified, Persons of interest, The Walking Dead, The Goodwife, Treme, Sherlock…
Cursos: ½ (a mitad de curso dejé el inglés)


“EL QUE HEM LLEGIT”

Un año más sin leer a Pla. Pese a ello sigue inspirando el título de esta prescindible sección.

1.EL LIBRO DEL AÑO: “Jo Confesso” de Jaume Cabré.
2.BEST SELLERS: “Venganza” y “Sangre Fría”de Douglas Preston y Lincoln Child,
3.CLÁSICOS:  “El Aleph” de Jorge Luis Borges
4.ENSAYOS: “El Hotel Oriente” de Francisco Martinez”, “El giro” de Stephen Greenblat, “Anatomía de un instante” de Javier Cercas y “Breu Història de la Rambla” de Enric Vila.
5.ME HAN GUSTADO MUCHO:  “HHHH” de Laurent Binet, “Zona” de Mattias Enard”, “El lamento del perezoso” de Sam Savage, “1Q84” de Haruki Murakami, “1714” de Albert Sánchez Piñol y las cuatro primeras entregas de “Canción de Hielo y fuego”
6.TAMBIEN ME HAN GUSTADO: “En el café de la juventud perdida” de Patric Mondiano, “El cementerio de Praga” de Umberto Eco, “Tu alma en la orilla” de Ignacio Lloret y “Escoria” de Irvin Welsh
 7.DIVERTIDOS: “El último anillo” de Kiril Yeskov y “Lamentaciones del prepucio” de Shalom Auslander.
 8.CÓMICS: Este año me han parecido muy interesantes “Histories del barri” de Gabi Beltran y Bartomeu Segui, “Miguel, 15 años en la calle”de Miguel Fuster y “Brancaccio” de Giovanni de Gregorio y Claudio Stassi. Destaco también algunos buenos Mangas (“La cumbre de los Dioses” de Jiro Taniguchi y Yumemakori Baku, “El gourmet solitario” (Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi”, “NonNomBa” de Shigeru Mizuki).
 9.INGLISPITINGLIS: Sólo a medias “Game of Thrones”
10. PEQUEÑAS DECEPCIONES: "La mala mujer” de Marc Pastor, “Cometas en el cielo” de Khaled Hosseimi y “Fantasmas” de Paul Auster.