DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de marzo de 2010
Son casi las 11 cuando llego a este escenario que, con una ingente aportación de dinero público, el Ayuntamiento de Barcelona ha montado al final de las Ramblas. Allí me encuentro con Jordi R. que ha comprado las entradas para ver, el que dicen que será, el concierto de despedida de La Banda Trapera del Río. Queda media hora para que empiece, tiempo para ponernos al día con una cervecita en el Bidasoa (que, exceptuando la omnipresente pantalla plana, sigue igual que en mi última, y muy lejana en el tiempo, visita).
Cuando volvemos a Las Ramblas aún no han abierto puertas y el público que se ha congregado – está todo vendido – promete una noche distinta. Hay de todo: viejos (y no es una imagen retórica) seguidores del grupo, punks de nueva y (pocos) de vieja generación, algún rocker, gente muy joven, funcionarios del Ayuntamiento con entrada gratuita que no saben lo que han venido a ver... y muchas ganas de fiesta.
Entramos, nos hacemos con una cerveza y cogemos posiciones. Flowers nos mira desde el escenario. Espero que hoy no se desnude (la última vez que vi a La Banda Trapera – y por desgracia (es una imagen que no se me borrará jamás de las retinas) – lo hizo)... pero a la vez también deseo que hoy pase algo... así siempre ha sido con La Banda Trapera.
A las 12 (ya hace media hora que tendría que haber empezado el concierto) alguien sube al escenario y pide por la mujer de Morfi (el nudo de la corbata, supongo) y poco después sale Flowers para hacer una pre-presentación tan corta como prescindible. Tras él, aparece el presentador. Raf Pulido (batería original del grupo) se debate entre la vida y la muerte. A él está dedicado el concierto de hoy. Junto a Morfi Grei estarán Jordi El Subidas (quizá el bajista que más tiempo ha estado con la banda), Raúl Pulido y Fosy a las guitarras y un batería substituto.
Y por fin, con “Ciutat Podrida”, empieza el concierto. El sonido no es bueno, pero si la entrega, la actitud y las ganas de hacer que el público se lo pase bien. Me río, me emociono, recuerdo viejos tiempos y salgo, tras un bis con “La Regla” con la sensación de haber pasado una buena noche.
No sé si realmente este será el adiós definitivo de La Banda Trapera, lo que si que sé es que, hace ya muchos años, son unos clásicos de nuestro rock.
Me despido de Jordi, queda un largo camino hasta casa que empieza con una remontada de Las Ramblas sorteando lateros.
26 marzo 2010
24 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de marzo de 2010
Hoy pone la banda sonora de este diario la voz rota del último Johnny Cash.
El “American VI” es un broche de oro a una de las carreras musicales más largas, productivas e interesantes de la música americana. Y no tengo dudas, si tuviera que elegir un disco de Cash, me quedaría con los seis álbumes producidos por Jack Rubin.
En American Vi, de nuevo Cash da un repaso a canciones ajenas – desde el clásico “Aloha Oe” de la Reina Liliuokalani (fue la última reina de Hawai) hasta Sheryl Crow– y nos regala su última canción “I Corinthians 15:55”. Y lo hace de nuevo con esa voz rota que, a medida que caían las entregas de la serie American, cada vez más cercana al susurro, ganaba en intensidad y profundidad.
Es un disco eterno. Uno de esos clásicos que, como el buen güisqui, se degustan – sólo o acompañado, eso da igual - con respeto y admiración.
Miércoles. Bajo al centro de Barcelona para hacerme con el “American VI” de Johnny Cash y con un par de libros. Aprovecho para callejear mucho, para visitar, en la Sala Parés, las exposiciones de Guillermo Oyágüez y Mihay Bodó y para comprar mojama y caballa en esa tienda del Born que no siempre está abierta.
La obra de Guillermo Oyágüez es interesante. Me gustan sus cuadros, sobretodo los paisajes urbanos y una serie de pinturas de piscinas que resultan también algo tristes. Por que los paisajes de Oyágüez transmiten sensación de soledad, de nostalgia por tiempos mejores, de abandono... o eso es lo que a mí me trasmiten. Y me gusta.
No me gusta tanto la obra de Miháy Bodó. Quizá me equivoco, pero hay algo de tramposo en su obra. Como si supiera a que público quiere dirigirla y que tipo de cuadro va a llegarles. Tengo la sensación de que la inspiración – o como queráis llamarla - no sale de dentro, sino que las obras están hechas pensando en un determinado público. Y esa sensación, que no me abandona durante toda la visita, me impide disfrutar de sus cuadros.
Y mientras Cash vuelve a cantar “For The Good Times” de Kris Kristoferson.
Escrito por xavi a las 4:34 p. m. 0 comentaris
Archivado en arte, discos, exposiciones
22 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de marzo de 2010
Viaje a Castellón. El robo de hace un par de semanas y nuestra falta de diligencia al reponer los bienes sustraídos, nos han dejado sin música para el viaje. Por suerte, en el último momento, aparece María José con un altavoz portátil que podremos conectar al reproductor de mp3. Suena mal, pero mejor es un pequeño altavoz de aspecto ridículo que un viaje de casi tres horas sin música.
En Castellón nos espera un fin de semana de celebraciones familiares, de grandes comilonas, de largas sobremesas y de sobredosis de chocolate (con un poco de adelanto hemos entregado ya las monas).
Escrito por xavi a las 7:05 p. m. 0 comentaris
19 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de marzo de 2010
El margen para la sorpresa es cada vez menor. Y, a la vez, fenómenos que antes no salían de un pequeño círculo, ahora se hacen globales en pocos minutos. Por desgracia la mayoría de estos fenómenos que trascienden a nivel mundial no tienen ningún valor.
No es el caso de “Born of Hope”. Una serie de aficionados, capitaneados por Kate Madison, recogen fondos, preparan una película, la ruedan y la protagonizan.
“Born of Hope” está basado en el universo Tolkien y cuenta la historia de Arathorn y Gilraen, padres de Aragorn. Para todos los fans de Tolkien es una muy buena noticia, ahora que hace mucho de la excelente adaptación que hizo Peter Jackson de El Señor de los Anillos y mientras no llega la que Guillermo del Toro está preparando de El Hobbit.
Hoy he tenido tiempo para verla y la he disfrutado. La película se puede ver en su página web, en versión original y con subtítulos en varios idiomas.
Y además, hoy, es viernes.
Escrito por xavi a las 9:24 a. m. 0 comentaris
18 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de marzo de 2010
El domingo rematamos el fin de semana – bueno, grande, largo... – con una cena en Graceland con Mariona. Le agradecemos mil y una veces su generosa aportación solar a nuestro bienestar... pero seguro que nos quedamos cortos.
Con la llegada del lunes vuelve la rutina. María José se va a trabajar y yo me dedico a actividades lúdicas de perfil bajo (nada que destacar aunque provoque placer cotidiano).
Pero llega el miércoles y de nuevo María José me regala la mañana ocupándose ella de Cass. En casa de mis padres intento solucionar algún tema informático que se me resiste por culpa de la empresa que hasta hace poco tenía el monopolio en el tema del teléfono. Su incompetencia es legendaria, pero siempre sorprende.
Después quedo con Toni para hacer el aperitivo. Seguramente he hablado más de una vez, en este diario, de la Bodega Luis (Pinar del Río, 74 Barcelona), pero hoy tengo ganas de volver a hacerlo. La Bodega Luis es uno de esos paisajes de mi infancia que todavía hoy conserva encanto y calidad. Un surtido de conservas de la casa acompañado de cerveza fría. Hablamos y disfrutamos del aperitivo mientras los parroquianos habituales entran y salen. Continuamos con una comida sensacional en La Ternerita (Biscaia, 428 Barcelona Teléfono:933519456): verduras a la brasa, mollejas y entrecot... todo buenísimo.
Una cerveza en una terracita aprovechando el sol pone fin a una jornada genial.
Escrito por xavi a las 2:00 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, bares, restaurantes
14 marzo 2010
Hoy, excepcionalmente y en deferencia hacia El Jefe que siempre se refiere a este diario utilizando rocambolescas denominaciones, Diario de un Ocioso cambiará de nombre por un día utilizando una de sus últimas creaciones.
RINCÓN DEL PEREZOSO
Domingo, 14 de marzo de 2010
No se le puede pedir más a un fin de semana. Cenas con amigos (el viernes, en Graceland con M.Carmen y El Jefe y el sábado en casa de Carol y Quim que nos prepararon una cena genial que se alargó con muchas copas que, por suerte y contra todo pronóstico, no han venido acompañadas de resaca). Sol para quitarnos los fríos de la semana (ayer de nuevo en la terraza de Mariona con aperitivo, lectura y tumbona). Volver a disfrutar de Graceland y de su patio mientras olemos que la primavera tiene ganas de llegar (también lo parecía el sábado pasado y dos días después caía la gran nevada). Periódicos para leer (con suplementos larguísimos llenos de información que no llegaré a procesar), tiempo para perder, buena compañía y un perro pesado que – a las nueve y después de haber trasnochado – me despierta reclamando atención y comida. Y aún queda todo el domingo por delante. Disfrutadlo.
Escrito por xavi a las 11:30 a. m. 2 comentaris
Archivado en amigos
11 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de marzo de 2010
María José se encarga de Cass y me deja la mañana para disfrutar del sol que no consigue calentar demasiado. Hace frío, mucho frío. Bajo al centro de Barcelona para, en el Estudio Nómada (La Palma de Sant Just, 7. Barcelona), visitar la exposición organizada por Blipoint. Cuando llego la puerta está cerrada pero un cartel me invita a llamar si quiero visitar la exposición. Una de las organizadoras me muestra la exposición – resultado de un concurso online de fotografía hecha con macro – mientras me explica quienes son y como funciona Blipoint, una alternativa interesante para aquellos aficionados a la fotografía que no tienen acceso a los circuitos artísticos (Si os gusta la fotografía, queréis participar en sus concursos y – con suerte – exponer, pasaros por su página). Las fotografías de la muestra Macroview son muy buenas. Una de ellas es de Alejandro Pérez, un ex-compañero de trabajo.
También me gustan mucho las de Toby Borup y Marta López.
Sigo paseando y, en la Sala Parés están cambiando exposiciones. Desde el piso de arriba veo los cuadros de Magi Puig (que están siendo descolgados) y los de Guillermo Oyagüez (que mañana inauguran exposición) dialogando en una exposición que no tendrá lugar (al menos de momento). A partir de mañana intentaré pasarme para disfrutar de las obras de Oyagüez ya que lo que veo me gusta.
Como hace demasiado frío para pararme a leer en una terracita, decido seguir con mi paseo artístico. En el Macba tengo entrada gratuita por mi condición de desempleado. Tengo suerte con las temporales y con la muestra de la colección permanente. La muestra de la colección empieza con el diálogo entre artistas americanos y españoles provocado por la muestra “Pintura Americana Contemporánea en las colecciones del MOMA de Nueva York” hecha en Barcelona en 1955.(Kline, Motherwell,Reinhart, Louis, Tapies, Cuixart, Hernández Pijoan, Saura, Cuixart, Oteiza, Chillida...) y continúa con otras interesantes pequeñas muestras entre las que destaca la explosión pop que me despide dejándome buen sabor de boca (Hamilton, Rabascall, Miralda o – para mí un descubrimiento – Jaume Xifra).
También me gustan las dos exposiciones temporales, dedicadas a dos artistas que reflexionan y hacen reflexionar sobre los límites del arte contemporáneo.
Pura Belleza es el título de la gran retrospectiva decicada a John Baldessari (estará en el Macba hasta el 25 de abril). “A painting that is its own documentation”, una obra del 1966 en permanente ampliación lejos ya de la mano del artista,es brillante. Junto a ella clásicos de los que había oído hablar como el “Cremation Project” (con el que el artista destruyó toda su obra anterior al 1966) o – mis favoritas ayer – “I will not make any more boring art” (una video del 1971 en el que Baldessari escribe esta frase repetidamente como si fuera un castigo escolar) o “I Am Making Art” (otro video del 1971 en el que el artista mueve partes de su cuerpo mientras recita “estoy haciendo arte”). La obra de Baldessari es una invitación a la reflexión sobre los límites del arte contemporáneo que él mismo ha contribuido a expandir. Imprescindible ir con tiempo para poder degustar cada una de las obras o, como quizá haga yo, repetir más de una vez.
La otra exposición es una completa retrospectiva de la obra de Rodney Graham. “A través del bosque” es una ambiciosa colección que recoge algunas de las muchas teclas que han pulsado las manos de Graham. La muestra empieza con sus acercamientos al mundo de la creación literaria y la composición musical (su versión del Parsifal es prácticamente eterna) y continúa adentrándose en distintos mundos para trastocarlos creando una obra que reflexiona – y hace reflexionar - sobre el arte y el hecho de crear. Entre todas las obras expuestas me quedo con “Lobbing Potatoes at a Gong, 1969” otro genial paseo por los límites del arte.
Salgo contento y con ganas de repetir.
He acabado de leer “La Pirámide” de Henning Mankell. Este libro – publicado después de “Cortafuegos”- recoge 5 historias previas al arranque de la serie (“Asesinos sin rostro”) y permite completar la imagen de Kurt Wallander y la de esa Suecia del desasosiego. No sé si debe leerse antes de empezar con “Asesinos sin rostro” o leerlo en el orden en el que Mankell los entregó. Yo os recomendaría empezar con él aunque sólo sea por mantener el orden cronológico. Después de leer “Cortafuegos” creí que ya había acabado con la serie Wallander. Después aparecieron “La Pirámide” y “El hombre inquieto”, sólo me queda el último.
Escrito por xavi a las 4:16 p. m. 4 comentaris
09 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 09 de marzo de 2010
Ya que los cines se han convertido en unos edificios extraños para nosotros, intentamos ver alguna película de tanto en tanto. Montamos el proyector, apagamos las luces y disfrutamos del cine en casa. Lo malo es que no siempre acertamos la película.
Ayer, mientras la tormenta de nieve empezaba a remitir, elegimos ¿Hacemos una porno?. Floja, muy floja. Kevin Smith sigue siendo Kevin Smith y la película sigue teniendo buenos personajes y brillantes diálogos. Pero el humor grueso de corte sexual no pega con la dulzura excesiva de la comedia romántica que propone y la película hace aguas por todas partes. Pese a todo, la película consiguió arrancarme alguna carcajada y eso siempre se agradece.
Escrito por xavi a las 3:04 p. m. 1 comentaris
Archivado en cine
08 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 8 de marzo de 2010 (Tercera y última parte)
María José llega a casa cansada pero contenta. Ha tenido que hacer medio camino a pie ya que no funcionaba el autobús, pero por suerte si que funcionaban los Ferrocarriles de la Generalitat. Ha parado de nevar y parece que lo peor ya ha pasado.
Nieve en l'Hospitalet...
... y en el patio de Graceland.
Escrito por xavi a las 7:56 p. m. 0 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 08 de marzo de 2010 (Segunda parte)
No es muy normal que nieve en Barcelona y alrededores. Y es por eso que estoy seguro que los blogs de los que escribimos desde aquí, irán estos días llenos de fotos de nieve. No quería ser menos. La mía es del patio de los vecinos. La imagen recuerda un verano que nos visitó el sábado para abandonarnos después de la manera más cruel. Es bonito... pero a la vez también es triste.
Con la nevada y el robo de ayer me olvidé de contar por aquí que el sábado por la noche fuimos a celebrar con Xavi su 40 cumpleaños. Aunque ya lo felicité cara a cara, quería también hacerlo desde aquí ya que – de tanto en tanto – se pasa por aquí para leerme.
Y mientras escribo esto, calentito en casa, María José camina por Barcelona intentando volver (no funcionan los autobuses y la moto se ha quedado en el garaje). La esperaré con la calefacción encendida...mientras funcione.
Escrito por xavi a las 6:53 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 08 de marzo de 2010
Domingo noche. Tras un día de descanso, frío, siestas y recogimiento, decidimos hacer una partida de cartas antes de cenar. Cuando acabamos, llaman a la puerta y todo se estropea. Es el vecino que viene a decirnos que alguien ha entrado en el parking y nos ha roto una ventana del coche.
Bajamos a ver que ha pasado y nos encontramos que nos han robado el cd del coche y algunas cosas más (como las bombillas de recambio, gafas de sol...). No nos han robado nada de gran valor, pero la intrusión y la sensación de indefensión que provoca, son muy desagradables.
Llamamos a los mossos. No vendrán ellos, tenemos que llevar nosotros el coche con la ventana rota para que lo vean y poder así presentar la denuncia. En la comisaría de nuestro pueblo nos animan a volvernos a casa alegando que tendremos que esperar más de dos horas. Decidimos probar en la comisaría de una población vecina. Por suerte aquí son muy atentos y, en poco menos de una hora, volvemos a estar en casa.
Lunes. Llamadas, trámites, mails, compras urgentes... además de la pérdida material y de la sensación de indefensión que deja, el robo también conlleva molestias burocráticas. Por suerte, ver nevar en el patio de Graceland nos anima el día.
Escrito por xavi a las 12:46 p. m. 0 comentaris
Archivado en quejas
06 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 06 de marzo de 2010
Hoy, una receta para convertir un día en casa en unas vacaciones de lujo.
Ingredientes:
- buena compañía
- cantidades ingentes de comida poco sana
- capítulos de “Como conocí a vuestra madre” y “Mad men”
- una vecina generosa con una terraza llena de sol
- cerveza en abundancia
- tabaco, chocolate y otros vicios
Elaboración:
Viernes noche. María José prepara una pizza de salmón. Para los que no habéis tenido la suerte de probarla os diré que es deliciosa. La comemos mientras acabamos la segunda temporada de “Como conocía a vuestra madre” y empezamos con la tercera. Cena, copa y puro. El fin de semana ha empezado a lo grande.
Sábado. Me despierto pronto y con una resaca considerable. Para acompañar los periódicos María José ha preparado zumo de naranja, pan con jamón, una porción de la pizza de ayer y café. Desayunamos tranquilamente y después hacemos una partida de Exploradores (perdí el campeonato de febrero pero no pasará lo mismo con el de marzo) mientras tomamos el segundo café.
Hace frío, pero el mal tiempo nos ha dado una tregua y el sol nos acompaña. Lo aprovechamos disfrutando del patio de Graceland. Música (Cooper, Los Imposibles, Johnny Cash...), la hamaca que vuelve aunque sea por un solo día y sol.
Cuando el sol deja de dar en el patio, decidimos hacer un aperitivo. Llamamos a Mariona para hacerlo en su terraza. No está en casa, pero nos da permiso para usarla. Aperitivo al sol, con lectura y cerveza fría. Se está tan bien que decidimos quedarnos a comer y acabamos tumbados en las hamacas de Mariona disfrutando del día.
El día se complementa con siestas, paseos con Cass e incluso alguna tarea pendiente.
Escrito por xavi a las 9:30 p. m. 0 comentaris
04 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 04 de marzo de 2010
Escribir un diario como este te permite recuperar el pasado, al menos el más reciente, de una manera fácil. Hace un año recuperamos la costumbre de cenar una vez al mes con Esther, Albert y Marta. Y la hemos mantenido pese a las apretadas agendas, a las bajas constantes, enfermedades inoportunas, canguros esquivos y a algún cambio de planes de última hora. El martes, siguiendo con la tradición, celebramos el cumpleaños de Marta en La Polpa (Enric Granados, 69. Barcelona. Teléfono: 93 323 83 08) con Albert, Esther y Joan María.
Y como siempre (en esto, y en lo bien que estamos con ellos, se basa el éxito de la convocatoria) quedamos para la próxima: en casa de Albert y Esther y con un “vinacho” que bebernos.
Escrito por xavi a las 8:22 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos
01 marzo 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 01 de marzo de 2010
Una vez al año Lidu viene a casa para pasar el fin de semana con María José. Este año, con resfriados y toses, se les ha hecho muy corto. A mí me dejan participar a las horas de comer: una cena en el Osaka y una comida en casa que no pudo ser en el patio pero que fue muy agradable.
El resto del tiempo lo dedico a escribir un poco, a preparar música para el coche y a jugar con las máquinas.
El otro día, al escribir sobre palomitas, me di cuenta de que he abandonado algunas secciones de este diario, recupero hoy una sección injustamente olvidada:
DISCOS VIEJOS que hace tiempo escuché (XVI)
El Último de la Fila. Todo un Hombrecito – Insurrección
Flexi incluido en la revista Ruta 66 (nº9 julio-agosto 1986)No sé como pasó. De repente tenía en mis manos una revista musical de la que nunca había oído hablar llena de grupos desconocidos para mí, todo un nuevo universo que explorar. Y poco después ya estaba enganchado, por suerte o por desgracia, para siempre. Incluso al ver que en el número anterior habían regalado un disco de El Último de la Fila, decidí acercarme a la redacción de la revista y hacerme con él. Eran otros tiempos.
El disco en cuestión era un flexi (un artefacto infecto hecho de plástico de poca calidad, pero que visto ahora - con la pátina de tolerancia que da el tiempo- tiene su gracia) con dos temas de El Último de la fila: “Todo un hombrecito” y el fabuloso “Insurrección”. Sólo dos temas; suena extraña esa pasión por conseguir un disco con dos temas en un tiempo en el que con un sólo click accedemos a miles de temas. Algo han hecho mal en la industria del disco para haber dilapidado esa ilusión con la que los aficionados a la música la perseguíamos.
Pero volvamos al disco: el Flexi se puede doblar, enrollar, tirar al suelo... pero se sigue escuchando... con poca calidad... pero se sigue escuchando.
Hoy lo he puesto otra vez (a 33 r.p.m pese a ser un single) y he disfrutado de los dos temas, pero sobretodo del objeto, de la nostalgia por un formato de bajo coste ya desaparecido y del placer que proporciona poner en marcha de nuevo el tocadiscos.
Escrito por xavi a las 12:36 p. m. 0 comentaris
Archivado en discos viejos
27 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 26 de febrero de 2010
De tanto en tanto, me asaltan unas ansias carnívoras irrefrenables. Para satisfacerlas, nada mejor que un restaurante argentino, en este caso el Vinya Rosa (Av. Sarrià 17 Barcelona. Teléfono: 93 430 00 03). Quedo con María José en el restaurante a las 13:15 pero - inexplicablemente - llego con casi una hora de adelanto, por suerte llevo libro (he vuelto a Wallander y estoy leyendo La Pirámide). Aprovechamos que tienen un Menú Ejecutivo por algo más de 12 euros. De primero unas empanadas que están buenísimas y de segundo un vacío impresionante. El postre (en mi caso una tarta de queso extraña) y la bebida están incluidas. El restaurante es cómodo, el servicio poco profesional pero muy amable y la relación calidad-precio me parece muy buena. Volveremos.
Calmadas mis ansias carnívoras, volvemos a casa para entregarnos a una tarde de series (Como conocí a vuestra madre), siestas y problemas con el desagüe de la cocina.
He acabado de leer Boca Sellada de Simonetta Agnello Hornby.
La novela que cierra la trilogía siciliana de la escritora es, a mi parecer, la más floja de las tres. Sin embargo, un final lleno de posibilidades y de vida, me hace ver porqué me gustan los libros de Simonetta Agnello Hornby. Es esa facilidad para captar fragmentos de vida y reproducirlos, ese gusto por los gestos, por las actitudes... Boca Sellada es demasiado obvio en algunos momentos, pero también es capaz de recoger esencias de vida y trasladarlas a sus personajes. Y en esos pequeños fragmentos encuentro el atractivo que, pese a no ser una gran novela, me ha hecho disfrutar durante su lectura.
Escrito por xavi a las 9:51 a. m. 1 comentaris
Archivado en libros, restaurantes
24 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de febrero de 2010
CRÓNICAS CAMPENSES (y IV)
Lunes. Seguimos de vacaciones en Campo. Nos levantamos pronto y parece que el tiempo tampoco nos acompañará hoy. Salimos a pasear por los alrededores del pueblo siguiendo un sendero de pequeño recorrido. En la primera curva nos despistamos (lo descubriremos al volver al pueblo) y seguimos un camino que – después de caminar durante más de media hora – se acaba en un campo. El paseo ha sido muy agradable pero no hemos llegado a ningún sitio.
De vuelta en Campo empieza a llover otra vez. Exploradores, “El Bulli”, más Exploradores y un “pastillo” (un postre tradicional) nos acompañan durante la tarde.
Martes. Es hora de volver. Recogemos el apartamento (gracias guapos, hemos estado muy bien), compramos cosas buenas (longaniza, salchichas, tortetas, chiretas, pastillos...) y nos despedimos de Campo. No sé si – como reza el cartel – el clima es ideal, pero como mínimo es variado, hemos tenido de todo: sol, lluvia, nieve, frío, niebla... y lo hemos pasado muy bien.
Ya en Barcelona, nos encontramos con una nevera vacía. Comemos en el Osaka y, después de descansar y ponernos al día con los mails acumulados, cenamos en La Tagliatella con Yoli y Rafa. Una cena con buenos amigos es el colofón ideal para unas buenas vacaciones. Pese a que ahora vivimos a pocos metros, nos vemos menos que antes, lo intentaremos solucionar.
Mañana hay que volver a la normalidad, han sido unas pequeñas vacaciones fantásticas.
Escrito por xavi a las 12:12 p. m. 0 comentaris
Archivado en campo, vacaciones, viajes
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de febrero de 2010
CRÓNICAS CAMPENSES (III)
Como ya he renunciado a la prensa a primera hora de la mañana, el paseo con Cass es corto. Hace frío y el cielo está gris. Después de desayunar con María José, y viendo que no llueve todavía, decidimos salir a caminar por los alrededores del pueblo. Durante más de una hora no nos cruzamos con nadie y, cuando empieza a nevar, decidimos dar media vuelta y volver a Campo.
El apartamento – ya atemperado – nos acoge. Jugamos a Exploradores (que se está convirtiendo en una obsesión disfrazada de competición) mientras vemos nevar. Al final no podemos resistirnos y salimos a jugar con Cass (que, después de media hora de correr por el campo, ha perdido su color blanco para adquirir un color marrón que nos costará eliminar).
A la hora de comer, y siguiendo las recomendaciones de M.Carmen y “El Jefe” nos acercamos a la Cova d’Axén (Campo (Huesca)). El local es amplio, tiene unas vistas estupendas y es muy bonito. Nos invitan a sentarnos en la planta baja junto a una estufa de hierro que nos hace olvidar el frío que hace fuera. De primero sopa puerca y después longaniza hecha a la brasa y chiretas... todo buenísimo. De postre nos ofrecen un flan de chocolate casero delicioso. Comemos muy bien pero, sobretodo, estamos muy a gusto.
Cosme, el propietario del local, nos explica las fotos antiguas de Campo que decoran el local y nos enseña el local de la asociación Ball Axén, una asociación que ha constituido para fomentar la comarca de la Ribagorza. El proyecto es quijotesco pero, con su esfuerzo y a la espera de que las administraciones también crean en él, ya está muy avanzado. Da gusto conocer a gente como Cosme, espero que sus sueños se cumplan pronto.
La nevada ha dado paso a una lluvia fina que nos encierra en casa. Partidas a Exploradores, documental sobre El Bulli, paseos con Cass aprovechando treguas en la lluvia y un poco de lectura. Vacaciones.
Escrito por xavi a las 11:50 a. m. 0 comentaris
Archivado en campo, restaurantes, vacaciones, viajes
23 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de febrero de 2010
CRÓNICAS CAMPENSES (II)
Me levanto pronto y salgo a pasear con Cass mientras María José prepara el desayuno. Las calles siguen desiertas y el único sitio donde parece haber prensa está cerrado. Hace frío pero el sol empieza a iluminar las cimas blanqueadas de las montañas que rodean el pueblo.
La previsión meteorológica nos había pronosticado más lluvias que sol, decidimos aprovechar el día mientras el sol nos acompañe. Después de desayunar salimos con destino a Benasque. Camino de los Llanos del Hospital nos encontramos con que la carretera está cortada. Dejamos el coche y continuamos por la carretera a pie rodeados de nieve. Un poco más adelante encontramos un área recreativa donde Cass empieza a correr entre la nieve. El paisaje es fantástico.
Volvemos atrás y paramos en Benasque. Hace muchos años – en el verano del 97 – pasamos aquí unos días en verano. Me gusta recordar las calles y algunos de los locales que entonces visitamos. Hace sol y en la calle se está muy bien. Comemos rosquillas (que son como buñuelos) y palomitas del pilar.
Es el momento de interrumpir estas crónicas campenses para recuperar una de las secciones más inútiles de este – ya de por sí inútil – diario.
CRÍTICA DE PALOMITAS
PALOMITAS DEL PILAR (Primitivo Gil)
Al verlas en la estantería de la tienda no me pude resistir. Su bolsa “viejuna” me gritaba desde la estantería. Las palomitas del Pilar tienen el sabor que se espera de unas palomitas envasadas: regusto a cine de
barrio, a película de kung-fu (o de terror sangriento, o de tiburones asesinos...), a fiesta mayor de pueblo de costa o a paseo con los abuelos. En resumen: un sabor deliciosamente rancio (y que nadie entienda esa ranciedad como un atributo negativo).
Criterios de valoración: entre 0 (pésimo) y 5 (genial).
Sabor.................................................... 3 (el sabor de las palomitas de bolsa de toda la vida)
Consistencia......................................... 3 (son palomitas de bolsa ¿Qué te esperabas?)
Relación cantidad / precio...................... 5 (no están compradas en un cine, por lo tanto no son un robo)
Valoración global................................. 3 (no son las mejores palomitas del mundo, pero tienen sabor a nostalgia y eso les añade puntos en esta clasificación)
Packaging.............................................5 (viejuno, lejos de modernidades. Con toda seguridad el diseñador que lo hizo se jubiló a finales del siglo XX)
Después del paréntesis volvemos a las:
CRÓNICAS CAMPENSES (II) (segunda parte)
Dejamos Benasque y, camino de Campo, decidimos subir a Chia para comer en el restaurante que M. Carmen nos ha recomendado. El pueblo es muy bonito y el restaurante tiene muy buena pinta... pero vamos con Cass y no dejan entrar a perros. Otro día será.
Pasamos por Campo y continuamos hacia Graus para aprovechar el día. En la terraza del Rokola (Barranco, 41 Graus (Huesca)) comemos unas tapas y tomamos un par de cervezas. El sol calienta y se está muy bien. Es hora de descansar un poco y de leer la prensa.
Una vez recuperados, hacemos un poco de turismo por las calles de Graus y subimos al monasterio de la Virgen de la Peña. El monasterio compite con las vistas que desde él se pueden ver.
Vuelta a casa, siesta, tele (David nos dejó un largo documental sobre “El Bulli” que nos está gustando mucho), algún paseo corto y partidas a Exploradores (un juego de cartas que nos regalaron estas navidades). Estamos agotados. Damos un paseo nocturno y, después de leer un poco, nos vamos a dormir. Mañana la previsión meteorológica nos anuncia tantos dolores que nos planteamos volver si el día es tan horrible como anticipan.
Escrito por xavi a las 8:22 p. m. 0 comentaris
Archivado en palomitas, vacaciones, viajes
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de febrero de 2010
Todos cometemos errores. A principios de año me hice un corte en el dedo con una lata. No era importante, pero como la lata estaba en muy mal estado, decidí pasarme por el CAP del barrio para preguntar si debía renovar la vacuna antitetánica. Ese fue mi error. La doctora que me atendió me dijo (presuntamente con amabilidad) que a mi – avanzada - edad, era mejor hacerse revisiones y me convenció para hacerme un análisis. Actualmente me encuentro atrapado en una espiral de esperas interminables, errores burocráticos inexplicables y usuarios de la sanidad avanzados que se conocen todas las triquiñuelas para alargar todavía más mis interminables esperas.
¿Que hiciste el viernes por la mañana? Leer en la sala de espera del CAP por culpa de un error del personal de administración. El viernes que viene repito, espero con mejores resultados (o, al menos, con resultados).
Por suerte, a mediodía, la cosa empezó a mejorar.
Viernes. 14:30 h. Cuando María José llega a casa después del trabajo ya tengo el coche preparado para salir con destino a Campo (Huesca). M. Carmen y “El Jefe” nos han dejado su apartamento y las instrucciones precisas para llegar sin percances.
El viaje, escuchando la radio, música de próximos conciertos y hablando, se hace corto. Las instrucciones eran muy buenas y, contrariamente a lo que es habitual, llegamos sin dar un rodeo por las provincias limítrofes.
CRÓNICAS CAMPENSES (I)
El apartamento que será nuestra casa durante los próximos días es cómodo, acogedor y muy bonito... pero está muy frío. Dejamos la calefacción encendida y salimos a dar una vuelta por el pueblo.
El pueblo, rodeado de montañas, es pequeño y las calles están vacías. Hace mucho frío pero la desconexión y la sensación de vacaciones son totales.
Para cenar nos hemos traído un queso que nos trajeron – seguramente desde aquí – M. Carmen y “el Jefe” y una longaniza y un Mahon que nos trajeron mis padres desde Menorca. Complemento el banquete con un Somontano (un Syrah de Bodegas Fábregas) que acabo de comprar en Casa Begue (Nueva, 20 Campo (Huesca) Tel. 974550021).
Aunque la casa se ha calentado mucho, no hemos conseguido aclimatarla del todo. Además estamos muy cansados. Es pronto, pero nos vamos a dormir. Mañana será otro día.
Escrito por xavi a las 5:25 p. m. 0 comentaris
Archivado en campo, huesca, vacaciones, viajes
17 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de febrero de 2010
La semana pasada Marta se pasó por casa y, a parte de dejarme una imagen que – para bien o para mal – me acompañará toda la vida, me dejó en herencia su colección de vinilos.
El regalo (o, según como se mire, el depósito ya que siempre los tendrá a su disposición) me hizo mucha ilusión. Poco a poco mi casa se va convirtiendo en un almacén de colecciones de vinilos, y a nuestros propios discos de vinilo se han ido uniendo los de familiares y amigos.
Junto a discos que me traen buenos recuerdos (como el “Love over gold” de los Dire Straits o el “Nothing like the sun” de Sting) hay otros que seguramente no escucharé (en particular hay un par de Joaquín Sabina que, salvo enfermedad mental grave, locura transitoria o petición irrechazable de algún amigo, no volverán a catar aguja en mi presencia), pero todos serán guardados con cuidado y con cariño.
Y, como para hablar de música, lo mejor es acompañarse de una buena banda sonora, mientras escribo esto suena el primer disco de Violent Femmes que añade, a este post, el toque necesario de nostalgia.
Escrito por xavi a las 10:33 a. m. 3 comentaris
Archivado en discos
15 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de febrero de 2010
Domingo. Uno de los pequeños placeres de los domingos es leer el periódico acompañando el desayuno. Pero la lectura del suplemento dominical suele turbar la paz que el momento consigue. Y es que siempre consiguen indignarme. Es obsceno (lo es siempre, pero más en tiempos de crisis) encontrarse presuntos escaparates con recomendaciones para hacer regalos sólo al alcance de unos pocos y sólo destinados a idiotas congénitos. Por que hay que ser un idiota para comprarse unos zapatos de piel metálica dorada a un precio de 595 euros, entre otras lindezas igual de inútiles y todavía más caras.
Los escaparates sólo al alcance de unos pocos sólo sirven para fomentar el consumo de lujo sin ningún tipo de criterio. Son pocos los lectores del periódico que pueden permitirse anillos de 11950 euros, relojes de 38730 euros o estilográficas a 17000 euros (irónicamente dicen que es un homenaje a Gandhi). Y si no está destinado a sus lectores, ¿en quién piensa el editor que permite su publicación? ¿Es sólo publicidad encubierta? ¿La manera de devolver un costoso regalo por parte de las marcas que muestran sus productos?
Sólo pido un poco de respeto por los lectores o, como mínimo, un poco de crítica ante estas obscenas exhibiciones de riqueza sin sentido.
LOS DÍAS CONTADOS
Miklós BánffyEn los últimos años estamos asistiendo a la emergencia de grandes novelas que, por distintos motivos, no formaban parte de los clásicos de la literatura mundial pese a sus muchas cualidades. “Los días contados” es una de esas novelas que, tras estar prohibida durante más de cuarenta años por los regímenes comunistas, se ha recuperado.
La novela de Miklós Bánffy, publicada en 1934, narra los últimos días de la aristocracia húngara. Con los últimos días del imperio Austrohúngaro como telón de fondo, “Los días contados” nos muestra el ocaso de una clase social y de una manera de entender el mundo. Cacerías, bailes, mesas de juego en la que se pierden fortunas, duelos por honor, carreras, amores tormentosos y política de salón. Una gran novela. Un clásico desconocido que debe degustarse con tiempo y tranquilidad.
Escrito por xavi a las 12:08 p. m. 2 comentaris
14 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de febrero de 2010
Febrero de 1970. Nace Jordi R. y, dos semanas después, nace Albert.
Febrero de 2010. Nos invitan a la fiesta sorpresa que están preparando para celebrar el cumpleaños de Albert. Confirmamos asistencia. Pocos días después nos invitan a la fiesta sorpresa que están preparando para celebrar el cumpleaños de Jordi R.
Pese a que el azar, riéndose en nuestra cara, ha hecho que ambas fiestas coincidan en día y hora, también confirmamos la asistencia.
Por suerte el azar ha decidido aflojar un poco el lazo que nos aprieta y sitúa las dos fiestas a poca distancia.
Sábado 13. Empieza nuestro maratón festivo. La fiesta de Albert es un restaurante de Horta. Salimos de casa y a los pocos minutos nos damos cuenta de que nos hemos dejado los regalos en casa. Vuelta a casa para recoger los regalos. Pese al despiste llegamos al restaurante pronto y, antes de que llegue el protagonista, nos reencontramos con muchos amigos comunes. Llega Albert, ¡Sorpresa!, estamos un ratito y nos vamos hacia la fiesta de Jordi. Llueve pero por suerte encontramos aparcamiento a pocos metros de la casa de los padres de Jordi (que es donde se celebra la fiesta). Estamos casi en la puerta cuando nos damos cuenta de que nos hemos dejado el regalo en el coche. Vuelta al coche.
Ya en la fiesta felicitamos por fin a Jordi y nos encontramos con muchos de sus amigos que, el tiempo y las actividades compartidas a lo largo de los años, también han hecho un poquito nuestros. Un rato hablando con todos y con nadie y es hora de volver a la fiesta de Albert antes de que se acabe.
Al salir, el azar, que hoy nos ha dado la espalda, nos deja encerrados sin poder salir a la calle ni poder volver al local donde se celebra la fiesta. Hace frío, llueve y nadie contesta a nuestras llamadas por teléfono. Al final alguien oye los golpes en la puerta y nos rescatan.
De nuevo en el restaurante llegamos a tiempo para el pastel.
En el salón de al lado nos encontramos con Javi (que estudió con María José, Jordi R y conmigo hace ya muchos años). Nos sentamos a su mesa y compartimos también con el un rato recordando aquellos años y repasando la lista de conocidos comunes.
Al final se acaba la fiesta. Hemos estado en dos fiestas y, a la vez, en ninguna. La sensación es extraña y estamos muy cansados, pero lo hemos pasado bien.
Escrito por xavi a las 1:18 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos
13 febrero 2010
“Mejor esto que un libro o cualquier otra cosa ¿no?...Y es que un libro cuando ya te lo has leído es para tirar...¿no? y esto siempre queda”
Escuchado por María José en una tienda de bombones (San Valentín es muy malo para la cultura)
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de febrero de 2010
La semana ha sido extraña. He estado trabajando en un proyecto que me apetecía y no he dedicado tiempo a demasiadas cosas más.
Alguna serie con María José, una cena fantástica en casa de Iola y David, paseos con Cass, un poco de lectura... mañana volvemos a la normalidad siempre que el frío no lo impida.
Escrito por xavi a las 10:27 a. m. 0 comentaris
09 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 08 de febrero de 2010
Sábado. María José quería saber como funcionaba una cocina y gracias a Víctor Mans Blaves hoy trabajará en la cocina del Santa (Av. Meridiana, 2. Barcelona. Teléfono 93 309 70 78). Se va muy contenta y un poco nerviosa a trabajar – por primera y, quizás, por última vez – delante de unos fogones profesionales.
A mediodía me encuentro con Antonia y Víctor – han venido con Guifré – en el Santa. No nos queremos perder el acontecimiento y aprovecharemos para probar el restaurante.
Nos decidimos por el menú de degustación y empieza el festival de platillos (los mejores fueron el steak tartar (impresionante), el bacalao con calçots (sabor puro) y las carrilleras de ternera). Tenía ganas de probar el famoso Drácula – uno de los postres de la casa, inspirado en el helado -. Me gustó y me divirtió pero no se convertirá en uno de mis favoritos (yo soy de chocolate). El menú de degustación cuesta casi 40 euros, la relación calidad precio es muy buena, el local es bonito y, pese a que el servicio es informal, el Santa es muy recomendable.
Me despido de María José, de Antonia y de Víctor y vuelvo a casa. A María José aún le quedan muchas horas de trabajo. Volverá a casa para hacer la siesta y volverá a trabajar tras los fogones del Santa.
Por la noche – es más tarde de la una – volverá a casa agotada, pero ha sido una experiencia increíblemente divertida.
Domingo. Tras un día de descanso y de actividades que no implican demasiado esfuerzo físico tengo que cumplir con una tradición: hoy es la superbowl y he quedado con Jordi para disfrutar del partido entre los Colts y los Saints.
Me encuentro con Jordi P. en el centro. Álex “el niño” también se ha apuntado. Cenamos en Casa Delfín (Passeig del Born, 36. Barcelona. Tel. 93 319 50 88) que, tras una pequeña reforma que ha dejado gran parte de los elementos originales, ha pasado de honrado bar de menús a moderno restaurante de tapas.
Servicio desganado, muchos platos de la carta no disponibles y algunas tapas ridículas (nunca me habían servido una tapa de mojama tan vergonzosamente mínima: cuatro trozos transparentes) son los puntos negativos. Y que el local es bonito y cómodo y que todo está bueno son los puntos positivos. A parte del mojama, pedimos mejillones y patatas bravas para picar y yo, de segundo, unos huevos estrellados con jamón ibérico y patatas (hacía mucho que no me comía unos y los disfruté mucho).
Con postres y abundante bebida nos costó poco menos de 30 euros. Quizá un poco caro para lo que hemos comido, pero es un precio normal en el barrio. Casa Delfín no estará en mis favoritos pero es una buena opción para hacer tapas en el Born.
Vamos al Black Horse para ver el partido pero, para nuestra sorpresa, decepción y alarma, nos dicen que cerrarán a las 2. Urgentemente buscamos una alternativa. Jordi ha visto un Pub donde lo hacen, pero cuando llegamos nos asusta lo que vemos. El George Payne Irish Bar es demasiado grande, demasiado lleno de gente (todos demasiado jóvenes) y demasiado “Erasmus” para nosotros, necesitamos algo más tranquilo para disfrutar del partido. Por suerte lo encontramos unos metros más allá y, aunque a las 3 “sierro puerto y no abro hasta que partido finish” decidimos quedarnos para disfrutar de la victoria de los Saints entre pintas, amigos y brindis.
Cuando llego a l’Hospitalet son más de las cuatro, estoy cansado. Paso por el parque mientras oigo a los mirlos cantar. Me lo he pasado muy bien.
Escrito por xavi a las 9:49 a. m. 3 comentaris
Archivado en amigos, restaurantes
04 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 04 de febrero de 2010
Las sobras del “Mar i Muntanya” que prepara mi madre el 26 de diciembre de cada año, convenientemente congeladas y guardadas, se convierten en un tesoro que da valor a nuestro congelador (lleno normalmente de verduras y otras cosas de triste comer). Por fin llegó el momento de disfrutarlas y, viendo que esta vez daba para tres, decidimos pedirle a Toni que se apuntara a la fiesta. Sabor a navidad en febrero, risas y proyectos de futuro. Una gran noche.
Siempre he hablado bien del programa de radio que escucho cada día de 12 a 13. Pero esta vez quiero mentar a las familias de los responsables de “La Competència”. Desde hace dos días soy incapaz de sacarme de la cabeza el ridículo estribillo de esta horrenda canción.... Y lo estoy pasando muy mal.
¡¡AVISO!! ¡NO LA ESCUCHES! Sólo la he puesto para ilustrar el comentario.
Escrito por xavi a las 6:55 p. m. 4 comentaris
02 febrero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 02 de febrero de 2010
Salgo a callejear por el centro buscando algo que no soy capaz de encontrar. Quizá la próxima vez tendré más suerte. Paseo, miro escaparates y entro en alguna tienda para mirar discos. Cada vez hay más vinilos. Los suficientes para empezar a disfrutar de nuevo del placer de buscar pasándolos uno a uno con los dedos. Si alguna portada te llama la atención, utilizas la otra mano para levantar el disco lo justo para satisfacer esa curiosidad. Hacía mucho que no lo tenía la oportunidad de perder el tiempo pasando discos. Recuerdo que podía pasarme horas mirando discos; después llegaron los cds con esas horribles cajas de plástico que llenan las estanterías a mis espaldas y, aunque lo intentamos, nunca fue lo mismo. Al final, acabamos perdiendo la afición a buscar removiendo, tocando, disfrutando de la caza.
Y, como no soy de piedra, no puedo resistirme a la tentación y salgo de la tienda con el “Goo” de los Sonic Youth en vinilo negro de 180 gr. El vinilo – creo que así tendrá que ser en el futuro y me alegra que empiece a ser así – viene acompañado con un vale para que te descargues el disco en formato mp3 (ahorrándote el trabajo de hacerlo tu mismo). El vinilo vuelve a ser una realidad. ¿Te acuerdas cuando, después de comprar el disco, llegabas a casa y lo primero que hacías era abrir el disco con manos temblorosas? ¿La primera escucha mientras repasabas los detalles de la portada? Ha pasado mucho tiempo... pero hoy he vuelto a vivirlo.
También hoy, he acabado el Génesis ilustrado por Robert Crumb. Como él mismo cuenta en las notas aclaratorias finales, no hay texto que lo supere en longevidad como texto leído, estudiado e interpretado. La polémica que ha suscitado esta versión ilustrada por Robert Crumb sólo puede entenderse desde un integrismo religioso interesado por imponer su propia interpretación. No entiendo que la misma desnudez que el libro describe, se convierta en una ofensa al ser dibujada. Pero dejando al lado las polémicas estériles, el Génesis de Crumb me parece una obra maestra.
El guión lo tiene todo: buenas historias, personajes sólidos, violencia, sexo explícito, traiciones, venganzas... quizá se agradecería un poco más de claridad, menos repeticiones y algo de orden. Crumb ha querido ser fiel al libro original y con eso ha conseguido, perdiendo algo de claridad y ritmo, no añadir más interpretación que la que sus dibujos hacen.
Siempre me ha gustado como Crumb refleja las pasiones humanas – las buenas y las malas – y el libro del Génesis está lleno de pasiones. No es fácil de leer pero el Génesis de Crumb es un gran libro.
Escrito por xavi a las 9:29 p. m. 0 comentaris
31 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de enero de 2010
Nuestro fin de semana se ha movido al ritmo marcado por los 17 episodios de la primera temporada de “The Big Bang Theory”. Mañana empezamos la segunda (y estoy seguro que no nos durara demasiado). Pero, pese al consumo abusivo y enfermizo de televisión, hemos tenido tiempo para hacer más cosas.
El sábado, en casa de Nuria y Jordi R, disfrutamos de la una cena siciliana preparada por Nuria. Comida buenísima, vino y música elegidos para la ocasión y mucho alcohol... una gran noche que nos ha dejado para el arrastre durante buena parte del domingo.
De hecho, hoy no nos hubiéramos movido de casa, si ayer – en un impulso – no hubiéramos comprado entradas para el Teatre Lliure. Ha costado ponerse en marcha, pero ha valido la pena.
Cesc Gelabert interpretaba (durante cuatro días, hoy era el último) Im (goldenen) schnitt I / La secció (daurada) I . Un solo con coreografía de Gerhard Bohner sobre música de Johann Sebastian Bach. Sobrio, elegante, poético...Gelabert, con un dominio total del movimiento, baila en el espacio diseñado por Vera Röhm. La coreografía es aparentemente simple pero es todo esencia, baile, movimiento en estado puro.. Es la primera vez que veo bailar a Gelabert, espero que no sea la última.
Aprovechando que estábamos en el Lliure, he intentado comprar entradas para ver “American Buffalo”. Por desgracia he llegado tarde. La obra está en cartel hasta el 14 de febrero pero ya han vendido todas las localidades. Otra vez será.
Escrito por xavi a las 11:03 p. m. 0 comentaris
28 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 28 de enero de 2010
Recibir regalos siempre gusta y, todavía gusta más, cuando el regalo llega sin motivos que lo justifiquen.
El otro día Olivia me regaló “Las calles de arena” de Paco Roca, que se ha convertido en el primer cómic que leo este año (estoy también con el “Génesis” de Crumb, pero es una lectura que requiere tiempo y paciencia). En “las calles de arena” me he encontrado con una historia que camina por el fino alambre que separa lo real y lo imaginario, con muchas referencias literarias (en el título, en los diálogos, en la trama y en imágenes icónicas), con un guión que recuerda a los cuentos fantásticos de la literatura hispanoamericana y, sobretodo, con un Paco Roca inspirado que no ha perdido el pulso después de su aclamado “Arrugas” pero que ha sabido alejarse lo suficiente del éxito para regalarnos un buen relato.
Para sacarnos el regusto amargo que nos dejó la versión teatral de “ser o no ser”, ayer volvimos a ver la película de Lubitsch. Ahora ya casi todo está en su sitio.
Y otra semana está llegando a su fin. Por desgracia mañana no me espera ni el AVE ni un fin de semana en la capital. Tendremos que inventarnos algo para no echarlo de menos.
Escrito por xavi a las 8:03 p. m. 2 comentaris
Archivado en comics
26 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 26 de enero de 2010
Lunes. Suena el despertador en una habitación de hotel de Madrid. Nos levantamos con la sensación de que el sueño se ha acabado y bajamos a desayunar en el salón del hotel. Hoy, también sentados junto a la ventana desde la que se ve la estación, estamos solos.
Salimos a la calle. Todavía es oscuro pero la ciudad ya está despierta. Hoy no la disfrutaremos.
El viaje en AVE resulta cómodo. Si quieren que vuelva a coger el avión para hacer este recorrido tendrán que esforzarse en encontrar argumentos convincentes.
Llegamos a Barcelona. Llueve y es lunes.
Acompaño a María José en su trabajo. Recojo a Cass de casa de mis padres – que han hecho de co-canguros con Eli y Cesc durante estos días - y aprovecho para quedarme a comer, para gastar la batería de la Nintendo de mi madre y para llenar la despensa. Vuelvo al trabajo de María José para que me la devuelvan y, por fin, de vuelta en casa, recuperamos la normalidad.
Martes. Vuelta a clase y a la rutina.En el Centre d’Art Tecla Sala inauguraron la semana pasada una interesante exposición dedicada al trabajo menos conocido de la fotógrafa madrileña Ouka Leele. La exposición es interesante sobretodo para descubrir una Ouka Leele menos mediática y más introspectiva. Estará en el el Tecla Sala hasta el día 11 de abril.
Tras visitar la exposición vuelvo a casa para escribir el diario que había acumulado entregas no publicadas. Tras un pequeño paréntesis – debido sobretodo a la pereza – vuelvo a estar activo. Gracias por estar ahí leyéndome.
Escrito por xavi a las 8:58 p. m. 1 comentaris
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de enero de 2010
CRÓNICAS MADRILEÑAS (y III)
Nos levantamos más tarde de lo habitual y desayunamos – de nuevo junto a una ventana – tranquilamente mientras ojeamos la prensa. Ayer fue un día muy intenso y decidimos tomarnos el día con algo más de calma.
Nos apetece patear la ciudad. El larguísimo paseo nos lleva por varios barrios de la ciudad. Todo está muy tranquilo excepto el centro. Es un gustazo pasear con María José mientras comentamos todo lo que nos sorprende (que sigue siendo mucho).
Vuelta al hotel y pequeño descanso.
Ayer, en la calle Moratín, pasamos por delante de un bar en el que hace muchos años pasamos buenos ratos juntos. El bar se llama Taberna de Conspiradores y nuestra intención es comer algo en él. Pero cuando llegamos está muy lleno y decidimos quedarnos con el recuerdo y dejarlo para una ocasión mejor. En la misma calle, unos metros más arriba, está la Arrocería Gala (c/Moratín, 22 Madrid. Teléfono. 91 429 25 62) que también nos gusta mucho. No tenemos reserva pero nos encuentran una mesa en un rincón del patio. Nos sorprende, como en la mayoría de restaurantes a los que hemos ido, el nivel de ruido. Pero en el patio se está muy bien. Pese a estar en un interior climatizado tenemos la sensación de estar en un exterior y eso siempre es agradable.
Comemos un arroz a banda impresionante y quedamos muy contentos. La nostalgia, por una vez, ha ido acompañada de una experiencia igual de buena que el recuerdo.
Siesta tonificante y tarde en el Prado. Los domingos por la tarde el Prado es gratuito (yo ayer, en mi condición de parado, tampoco pagué en el Reina Sofía y se agradece) y eso hace que esté más lleno de lo habitual. Visitamos algunas salas (sobretodo Goya y Velázquez) y volvemos a “casa” paseando por el paseo. Hace 70 años el gobierno de la República decidió trasladar los cuadros del Museo del Prado – y de otros museos – a Suiza para preservarlos de los efectos de la guerra. Una instalación ubicada en el paseo, justo delante del museo, recuerda estos hechos.
Junto a nuestro hotel, hay otro hotel que tiene una agradable cafetería que da a la calle. Paramos para tomar algo y leer los restos de la prensa que hemos decidido guardar (algún suplemento). El bar es muy agradable y, pese a ser muy caro (café y cerveza 6’50 euros), es recomendable (el café viene acompañado de un par de trufas y mi cerveza también la acompañan con un zurito de cacahuetes).
No tenemos hambre. El arroz - y todo lo que hemos comido estos dos días - nos ha dejado saciados por hoy. Volvemos al hotel, descansamos un poco y preparamos todo para mañana salir temprano.
Ha sido un fin de semana genial. Un regalo maravilloso en la mejor de las compañías. Muchas gracias.
Escrito por xavi a las 2:07 p. m. 1 comentaris
Archivado en madrid, restaurantes, vacaciones, viajes
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 23 de enero de 2010
CRONICAS MADRILEÑAS (II)
Nos levantamos pronto. Aquí amanece más tarde y todavía está oscuro. No obstante, la luz artificial nos deja ver el privilegiado paisaje que se extiende ante nuestra ventana: árboles, algún edificio lejano y una amplia calle muy concurrida.
Desayunamos en el hotel, junto a una ventana que nos empieza a enseñar la vida de la ciudad, y nos preparamos para una larga jornada.
El CaixaForum está a pocos metros de nuestro hotel.
Es la primera parada. El edificio, una antigua central eléctrica, es impresionante, tanto exterior como interiormente. Somos los primeros visitantes del día y nos movemos por un edificio que está despertando. No tenemos suerte con las exposiciones. “Maternidades” está muy bien montada pero me parece muy floja y la muestra de Hannah Collins, con tres videos y fotografías, requiere más tiempo que el que hoy le vamos a dedicar. Visitamos la cafetería, en el último piso y nos despedimos del CaixaForum y de su jardín vertical
Siguiente parada: Reina Sofía. Hace muchos años que no lo visito y hay muchísimas novedades desde la última vez. La colección permanente sigue siendo impresionante: hay mucho y casi todo es muy bueno.
También tenemos suerte con las exposiciones temporales. Sobretodo con “León Ferrari y Mira Schendel: El alfabeto enfurecido”. Las obras del argentino y la suizo-brasileña dialogan en una amplísima e interesantísima muestra. Ambos, sin un conocimiento previo, trabajan en terrenos vecinos y sus obras se cruzan, encuentran caminos paralelos o se alejan de un mismo punto por caminos opuestos. Muy interesante y muy completa.
Una cervecita en la casi espacial cafetería – una de las novedades que no estaban en mi última visita - nos permite recuperar fuerzas antes de seguir con nuestra visita por el edificio Nouvel (otra de las novedades para mí).
El metro nos acerca a Chueca donde callejeamos mirando tiendas mientras buscamos un sitio para comer. Aquí, en estas calles llenas de pequeños locales, me parece que Madrid y Barcelona se acercan. Al final acabamos haciendo un menú más que correcto en “el 26 de libertad” (libertad, 26 Madrid. Teléfono: 915222122).
Volvemos caminando al hotel y una larga siesta nos ayuda a reponer fuerzas.
Una vez reestablecidos decidimos ir al teatro. Compramos las entradas y vamos a cenar algo mientras esperamos la hora de la función. La Cervecería Alemana (Plaza Santa Ana, 6 Madrid. Teléfono: ) está muy llena pero milagrosamente encontramos una mesa junto a la ventana. Calamares (muy buenos), croquetas (flojas), albóndigas (o almóndigas según quien lo pronuncie), buena cerveza y un servicio increíblemente profesional.
Es hora de acercarse al Teatro Alcazar para ver “Ser o no ser”. La obra, una versión de Julio Salvatierra de la obra de Ernst Lubitsch, es floja pero el fabuloso guión salva los trastos y nos hace pasar un rato entretenido. Las críticas en La Guía del Ocio la ponen unanimemente (los críticos de la SER, la Razón, El Mundo y Guía del Ocio) como buena... pero no es lo que nos parece. Actuaciones de aliño (especialmente floja me parece Amparo Larrañaga que encabeza el cartel), una escenografía pobre, recursos teatrales de función de colegio (como una voz en off que nos sitúa temporalmente no sea que alguien se pierda) y una sensación final de obra poco trabajada. En ningún momento puedo olvidar el original al que la obra de teatro no consigue acercarse en ningún momento. Una lástima.
Nuevo paseo hasta el hotel. El día ha sido muy completo y estamos agotados.
Escrito por xavi a las 12:57 p. m. 0 comentaris
Archivado en madrid, restaurantes, teatro, vacaciones, viajes
25 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 22 de enero de 2010
En Navidad, María José me regaló un fin de semana en Madrid con viaje en AVE incluido y por fin ha llegado el momento de poder disfrutar de mi regalo.
A mediodía cogemos el tren en la estación de Sants y dos horas y media después – por el camino he prescindido de lecturas y me he dejado acompañar por la música de Mayte Martín, Refree y Vic Chesnutt - bajamos en Atocha.
El Hotel está justo delante de la estación. Dejamos las cosas en la habitación y salimos.
Durante tres días os acompañaré con estas:
CRÓNICAS MADRILEÑAS (I)
Empezamos con un paseo por la calle Atocha hasta la Plaza Mayor. Buscamos y encontramos diferencias y parecidos con Barcelona, todavía excitados por lo mucho que nos gusta hacer de turistas en una ciudad que no es la nuestra. Es hora de cenar y nos dejamos llevar por la recomendación que nos hizo Clara en casa de Víctor “Mans Blaves”. El Mercado de San Miguel es un histórico mercado que ha sido reconvertido en un espacio gastronómico en el que conviven las paradas de mercado con puestos de degustación. Con una copa en la mano eliges lo que quieres comer y lo degustas mientras sigues mirando, dando vueltas o acodado en una de las barras. La idea me parece sencillamente genial.
Nos dejamos tentar por la oferta de la parada de salazones (pinchos de bacalao, de salmón, de arenque ahumado...), por la de quesos (con un generoso surtido) y por una bodega que sirve un vermú buenísimo. Pero lo mejor es mirarlo todo, dejarse llevar y disfrutar con los sonidos, los olores y este ambiente de mercado insólito a estas horas de la noche.
Salimos para seguir con el paseo – con la intención de volver algún día – y callejeamos sin rumbo fijo.
Rematamos la cena en Casa González (c/León, 12 Madrid. Teléfono: 91 429 56 18) un bar pequeñito con una extensa carta de embutidos, quesos y patés. Algo ruidoso pero agradable, es justo lo que nos apetecía para descansar un poco después de este largo paseo, que ha servido para entrar en contacto de nuevo con esta ciudad a la que hacía demasiado tiempo que no visitábamos.
Escrito por xavi a las 10:27 p. m. 4 comentaris
Archivado en madrid, restaurantes, vacaciones, viajes
21 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 21 de enero de 2010
He recibido críticas por llevar una semana sin pasarme por aquí. Así que aquí me tenéis. Sin demasiadas cosas que contar y con ganas de disfrutar del regalo que me hizo María José en Navidad.
Hay pequeñas cosas que alegran estos días grises dominados por la lluvia: el “Lets change the world with music” de Prefab Sprout, “La Competència” en Rac 1, los ratos en casa con María José, “Los días contados” de Miklos Banfly, las nuevas series que hemos incorporado a nuestro repertorio (“Mad men” y “Colgados en Filadelfia”) e incluso algún paseo con Cass bajo la lluvia.
Pronto, cuando la lluvia y el frío nos dejen sacar la cabeza del caparazón, vuelvo con más actividades.
Escrito por xavi a las 9:43 p. m. 1 comentaris
14 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 14 de enero de 2010
Tras las fiestas, vuelve las rutinas que dan ritmo a nuestra vida cotidiana. Una de ellas, quizá una de las que más me gustan, es nuestra cena mensual con Esther, Albert y Marta. Esta vez – tocaba cena en Graceland - también nos acompañó Joan María y la cena fue tan agradable como lo suelen ser estas citas mensuales. El resumen del mes – lleno de fiestas y celebraciones – se complementa con noticias de otros amigos, familiares y conocidos y anécdotas nuevas y viejas. Me gusta estar entre amigos.
El frío y la pereza tardo-festiva me tienen paralizado y mi nivel de actividad, como si fuera un animal en hibernación, se ha visto notablemente reducido.
Por suerte hay montañas que vienen a Mahoma y, por fin, he recibido mi camiseta de Retrovicio (digo por fin porque la compré en septiembre). Retrovicio es el nombre que ahora tiene la antigua Marcianitos.org (culpable, entre otras cosas, de que actualmente sea el orgulloso propietario de una máquina de marcianitos, de un pinball y de una máquina táctil). Tengo ganas de que llegue el verano para poder ponerme la camiseta, proclamando al mundo mi friquismo.
Escrito por xavi a las 3:05 p. m. 2 comentaris
Archivado en amigos
13 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 12 de enero de 2010
Agobiados por el apretado calendario de fiestas, el año pasado decidimos – con Olivia y Roberto - aplazar la celebración del día de Reyes buscando una fecha cercana pero que nos permitiera un respiro. También cambiamos la comida en su casa por la comodidad de un restaurante. Y como salió muy bien, ya tenemos una tradición de nuevo cuño que se debe respetar. Y este año lo hemos vuelto a hacer, en el mismo restaurante (El Cordero) y de nuevo acompañados por uno de esos días fantásticos que hacen la celebración aún más grande. Y tras la comida, los regalos ponen fin a las celebraciones navideñas, un poco tarde, pero con nota.
He sido atrapado por “Fin” de David Monteagudo y, por desgracia, no puedo contar demasiado sin restarle placer a todos los que quieran leerlo, que espero sean muchos.
Sólo deciros que he disfrutado mucho y que es de esos libros que te hacen aplazar el resto de actividades. La novela – a medio camino entre lo fantástico y el costumbrismo – narra un reencuentro de antiguos amigos que se ve alterada por un acontecimiento extraño. Ritmo, personajes bien definidos, buenos diálogos y una ambientación nada artificiosa son algunas de sus muchas virtudes. Tengo ganas de poderlo comentar con alguien sin estropearle la fiesta a quien no lo haya leído.
Muy recomendable.
Escrito por xavi a las 1:17 a. m. 2 comentaris
09 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 09 de enero de 2010
Soy un tío valiente y, aunque estamos en periodo de rebajas y las temperaturas han bajado mucho, me atrevo a bajar al centro de Barcelona para esquivar multitudes y pasar frío. Paseo un rato y entro en la Sala Pares donde están haciendo un par de colectivas. La primera, bajo el nombre de “pintors de fama” presenta obras de clásicos del XIX y del XX (hay un Urgell, algún Casas...) y la segunda de jóvenes – y no tan jóvenes - autores del XXI.
En esta me encuentro a viejos conocidos como Santiago Roca D. Costa, junto a gente que intentaré seguir en el futuro como Arnau Alemany y Alejandro Quincoces.
Me gustan los paisajes urbanos imposibles de Arnau Alemany. Una mezcla de arqueología industrial y urbanismo imposible que tiene sabor a poesía.
Pero, si tengo que elegir un autor entre los expuestos, me quedo con Alejandro Quincoces y su obsesión por la luz que huye de los paisajes que el llena de expresividad. De nuevo paisajes urbanos, de nuevo poesía (pero esta vez con Tom Waits sonando de fondo) y la luz – o su ausencia – como verdadero protagonista de sus cuadros. En particular hay un grafito que me llevaría a casa hoy mismo... pero de nuevo mi cartera se interpone entre mis deseos y la realidad. En otra vida será.
Y después vuelta a casa. A leer, a pasar buenos ratos con María José, a pasear – poco – con Cass y a ver series.
He acabado el primer libro del año y, aunque falta mucho, estoy seguro de que figurará en mi lista de los mejores. “El poder del perro” de Don Winslow es un librazo.
Un thriller lleno de acción sobre el narcotráfico, uno de esos libros que te atrapan y que no puedes dejar de leer hasta que los acabas. Quieres llegar al final, pero quieres seguir leyendo...
“El poder del perro” es un duro retrato del mundo del narcotráfico y sus conexiones internacionales. Es un descenso al infierno de la droga, pero a la vez es un viaje a muchos infiernos personales. Personajes solidamente construidos - llenos de contradicciones, de dudas y de pasiones encontradas -, sangre – mucha sangre -, acción, luchas políticas en gobiernos de este mundo y del otro, parte de nuestra historia reciente, agilidad narrativa, ritmo... todo eso lo encontrareis en “El poder del perro”, no lo dejéis escapar.
Escrito por xavi a las 7:54 p. m. 3 comentaris
Archivado en arte, arte por la cara, libros
08 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 08 de enero de 2010
Con el día de Reyes despedimos oficialmente las celebraciones navideñas. Y digo oficialmente porque hemos aplazado alguna celebración para esponjar un poco la apretada agenda de estos días y, durante un par de semanas, todavía disfrutaremos de los coletazos de las fiestas..
La mañana de Reyes volvieron las tradiciones de cada año: despertarse pronto, los regalos (más lectura para este principio de año: Beevor, Crumb, Preston-Child y Banfly y alguna cosita más), el chocolate de la “tieta”Antonia (este año todavía mejor) y volver a la cama para moverse lo mínimo durante el resto del día.
Y mientras las fiestas se alejan en el retrovisor, dejando su rastro de buenos momentos, nosotros intentamos volver a poner orden a nuestras rutinas.
Todos hemos heredado ropa alguna vez. Normalmente es un hermano, un primo o incluso un vecino mayor el origen de la herencia. Durante estos días he recibido una de estas herencias. Y no ha sido de alguien mayor.
Mi sobrino Alex sigue creciendo y sus Converse se le han quedado pequeñas. Una lástima para él y una alegría para mí ya que las luciré desde hoy.
Y además hoy, por fin, es viernes.
Escrito por xavi a las 7:29 a. m. 1 comentaris
Archivado en viernes
05 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 05 de enero de 2010
Domingo. Jornada de teatro familiar. Con mis padres, Eli y Cesc vamos a ver Garrick de Tricicle en el Teatre Poliorama.
Antes de empezar la función somos obsequiados con una sesión de publicidad. No quería dejar pasar la ocasión de mentar a la madre del “adj. Alelado, *necio, escaso de razón. // p. us. Débil” (Diccionario Ideológico de la Lengua Española J. Casares) al que se le ocurrió la idea. Poner publicidad en el teatro me parece un abuso y mi primera medida en contra será evitar este teatro en el futuro (y todos los que adopten esta estúpida molestia para el público).
Tricicle siguen haciendo lo que siempre han hecho, pero es agradable verlos y, con ellos las risas están aseguradas. “Garrick” me parece un espectáculo flojo (hay algún hallazgo, algún gag bueno y bastante relleno) pero queda compensado por un número final con un resumen los 30 años de carrera de Tricicle. En pocos minutos quedan condensados 30 años de buenos gags y no pocos recuerdos.
Al salir damos un paseo por el centro. Es domingo pero como las tiendas están abiertas por la campaña navideña, el paseo hasta el Cardamon (Carders, 31. Barcelona) es agradable. Casi tanto como la cena.
Las fiestas están llegando a su fin. Quedan un par de jornadas, dos o tres cenas con amigos e intentaremos descansar un poco y bajar el ritmo. Sé que, como cada año por estas fechas, no lo conseguiremos.
Escrito por xavi a las 9:18 a. m. 0 comentaris
Archivado en teatro
02 enero 2010
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 02 de enero de 2010
Reemprendo mi relato después de un día de paréntesis en que toda actividad – física e intelectual – estuvo suspendida. Ayer, como es habitual cada año en esta señalada fecha, nuestro estado fue similar al de la hibernación los astronautas de las películas ambientadas en esa – entonces – fabulosa y lejana fecha que hoy empezamos a vivir (lo de ayer, repito, no fue vivir).
Y la culpa de todo lo tiene la habitual celebración de fin de año en Graceland.
Como siempre rodeados de amigos (esta vez fuimos 16: Víctor, Laura, Alberto, Consol, Clara, Jordi P, Olivia, Roberto, Martina, Quim, Carol, Toni, Elena, Leo – que no participó de la fiesta pero alegro sus prolegómenos con su lenguaje inventado y/o extraterrestre - María José y yo) y con muchas risas.
Este año tuvimos de todo: princesas bailarinas, uvas de pote, discusiones sobre que canal era el ideal para ver las uvas, buenas historias, risas y a Jordi – a esas horas ya un poco perjudicado - bebiendo güisqui en una huevera. Creo que eran las 5:30 cuando mi cuerpo dijo basta y tuvimos que acompañar a la puerta a los últimos (todos ellos hubieran querido continuar... pero yo ya no podía más).
Es bonito acabar y empezar el año rodeados de gente a la que queremos. Gracias por estar ahí.
Y volvemos a la realidad y ya es sábado. Hemos perdido un día pero las fuerzas vuelven a estar en su sitio.
En casa, el día de nochebuena, celebramos el amigo invisible y este año nos tocó – a María José o a mí, nunca está demasiado claro – a mi tío Hernán.
Decidimos regalarle un paseo en helicóptero por Barcelona. Hoy es el día y nos encontramos en el helipuerto para acompañarle. Por desgracia sólo lo acompañamos hasta la pista y no subimos con él. El vuelo es corto – unos diez minutos que se le pasan muy rápido – pero le gusta. Nos recomienda que lo hagamos... quizá algún día.
María José quiere comprar algún regalo. Subimos hasta Sarrià y acabamos en el Bar Tomás – con el trabajo ya hecho – haciéndonos unas bravas.
Vuelta a casa, paseo con Cass, Los Soprano y siesta de “baba”. El 2010 ha empezado, mucha suerte a todos.
Escrito por xavi a las 8:09 p. m. 0 comentaris