31 diciembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 31 de diciembre de 2014

Con el fin de año llegan las listas y los resúmenes. Los resúmenes son útiles ya que nos permiten mirar hacia atrás y hacer balance. Pero no todos los resúmenes son útiles… hay también el…

…Resumen inútil del 2014

Haciendo un poco de trampa - repartiendo este resumen en dos posts – llegaré a la mágica cifra de cien.

Perros en casa: 1 (Cass que ayer cumplió nueve años)
Libros leídos: 21(de nuevo baja la cifra… alguno de los que más me ha gustado leer también ha sido de los que más me ha costado acabar)
Còmics: 8. De nuevo una marca lamentable
Comidas/cenas en casa ajena: 22( Nuestros padres, como cada año, se llevan la palma).
Comidas/cenas en Graceland: 11(Pocas de nuevo. )..
Cine: 3. La marca más triste en muchos años. La mejor, “Gran Hotel Budapest”. La peor, “Lucy”.
Teatro/otros espectáculos: 8 (Fantásticas “Els Ferestecs”, “El caballero de Olmedo” y “Doña Rosita la Soltera”, Muy bien “La Rosa Tatuada” y “Victória d’Enric V”).
Conciertos: 54 (5 festivales: let’s festival, primavera sound, vida, sonar y primavera club). Los mejores – no necesariamente en este orden- Guadalupe Plata, Izal, Standstill, Leon Benavente, Maika Makovski y Triángulo de Amor Bizarro en el apartado nacional. Mención aparte para el conciertazo de Silvia Pérez Cruz y Raúl Fernández Miró en el Auditori del Primavera Sound (Grandioso). En el apartado internacional Neneh Cherry, M. Ward, Darren Hayman, Rufus Wainwright y Ought.
Maquinas de marcianitos: 3 + una sinfonola que - de momento - no funciona
Viajecitos: Paris, Madrid… y un par de fines de semana en Girona y Calafell.
Días en S’Agaro: 29
Bodas:  1
Exposiciones visitadas: 14
Series que hemos seguido este año: Arrow, American Horror Story, Banshee, Big Bang Theory, Community, CSI Las Vegas, Dowtown Abbey, Fargo, Girls, Gotham, House of Cards, Juego de Tronos, Justified, Orange is the New Black, Modern Family, Marvels Agents of Shield, Persons of Interest, Sherlock, El Crac, Sons Of Anarchy, Silicon Valley, True Detective, The Black List, The Walking Dead, The Good Wife, Treme, The Newsroom, The Americans, Vaya Vecinos, Vickings y “The Nick”.
También vimos – confesión culpable – un capítulo de “El chiringuito de Pepe”. La pasión de María José por Jesús Bonilla a veces es imparable.
Cursos: 0
Documentales musicales en el sótano de Graceland: 9  (“Last days Here”, “30th Century Man”, “let’s get lost”, “the act of killing” (el único no musical), “Triana, pura y Pura”, “Pobres pobres que els donguin pel cul”, “Buzos haciendo surf”, “Tomar el scenario”, “Si yo fuera tu me gustaría Cicatriz”.


“EL QUE HEM LLEGIT”

Resumen de un año de lecturas

1.EL LIBRO DEL AÑO: Dejo de lado dos grandes libros que pongo en el siguiente apartado y elijo a “Canada” de Richard Ford como mejor libro internacional y a “Yo fui Johnny Thunders” de Carlos Zanon como mejor libro nacional.
2.EN EL CENTENARIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: Dos grandes libros “14” de Jean Echenoz y “Nos vemos allá arriba” de Pierre Lemaitre
3.CLÁSICOS: “Memorias de Altagracia” de Salvador Garmendia, “Incerta glòria” de  Joan Sales y “Boves el Urogallo” de Francisco Herrera Luque
 4.ENSAYOS: “Nada es bello sin el azar” de Artur Ramon
 5.ME HAN GUSTADO MUCHO: “Territorio Comanche” de Arturo Perez Reverte, “Higiene de un asesino” de Amelie Nothomb, “America”, “Seis de Los Grandes” y “Sangre Vagabunda”  de James Ellroy,, “L’altre” de Marta Rojals”, “skagboys” de Irvine Welsh
6.TAMBIEN ME HAN GUSTADO: “El Enredo de la bolsa y la vida” de Eduardo Mendoza , “Col recalentada” de Irvine Welsh” y “El Jilguero” de Donna Tartt.
 7.DIVERTIDOS: “Mars del Carib” de Sergi Pons Codina
 8.CÓMICS: “Los surcos del azar” de Paco Roca, “El libro de los insectos humanos” de Osamo Tezuma, “Burbujas” de Daniel Torres, “Local” de Brian Wood y Ryan Kelly, “Ombligo sin Bondo” de Dash Shaw, “Tokyo Sanpo” de Florent Cahavouet, “Barcelona M’inspira” de Lapin y “From Hell” de Alan Moore.
 9.INGLISPITINGLIS: No one.
10. NO ME GUSTO: “Parking by Night” de Svetislav Basara
11. RELECTURAS: “El club de la lucha” de Chuck Palahinuk


29 diciembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 29 de diciembre de 2014

He sobrevivido a la primera tanda de celebraciones navideñas. Familia, comida, alcohol, caos, regalos, un viaje a Castellón, Almax... y muchas horas de convalecencia delante de la tele para recuperar fuerzas.


Tres días de descanso – trabajando – y empezamos la segunda tanda. Esta es más breve pero nos toca trabajar más. Tengo un resumen del año por escribir, espero poder hacerlo.

24 diciembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de diciembre de 2014

Algo más tarde de lo que es habitual, la Navidad ha llegado a Graceland. El árbol que nos regala cada año María José ya luce y las postales – que este año hemos enviado en el último minuto de la prórroga – ya están en el correo. A horas del pistoletazo de salida, me preparo para la maratón navideña que hoy empieza.

La logística propia de estas fechas – alguna que otra compra, algún preparativo para las celebraciones que han de venir... - se ha llevado parte de mi tiempo de ocio y han sido días tranquilos sin demasiadas cosas que destacar.

He acabado mi “Reverse tour” por la familia Sales. Empecé, hace unos años, con los “Surfing Sirles” de Martín Sales – banda trístemente desaparecida por la muerte de Uri Caballero y que sigo echando de menos -. Poco después, en una de las sesiones de documentales del sótano de Graceland, vimos “Pobres, pobres... que els donguin pel cul”, la película que Lulu Martorell y Albert Pla dedicaron a Pepe Sales (antes había visto el “Cançons d'Amor i Droga. Pla es fa el Sales” de Albert Pla – también basado en Pepe Sales – pero un grandioso Pla me escondió al Pepe Sales al que homenajeaba). Finalmente, y para acabar el tour en el origen, he leído el “Incerta Glòria” de Joan Sales (tío de Pepe, tío abuelo de Martí...).

Incerta Glòria” es una de las pocas novelas universales que ha dado nuestra literatura más reciente y, pese a eso, es una gran desconocida para el gran público y – lo que es más preocupante – para el sistema educativo. La novela - ambientada en la Guerra Civil Española y en la larga posguerra – narra el conflicto y sus consecuencias desde la perspectiva de los perdedores. Lo hace sin caer en maniqueísmos, contando el sufrimiento y la incomprensión que provoca una guerra.

Esa “incierta gloria en un día de abril” - la República, la juventud - da paso a un descenso gris y largo, a una desesperanza eterna que es reflejo de las vidas de los protagonistas, peones en un juego al que todos estamos convocados para perder.


“Incerta Glòria” no es una novela fácil de leer, pero si que es muy agradecida. Pese a los años que han pasado desde su publicación – en 1956 se publicó su primera (y mutilada) edición -, y gracias a un hábil uso del lenguaje coloquial, la novela no ha envejecido y sigue leyéndose como si hubiera sido escrita hoy. Una gran novela, un clásico.

14 diciembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de diciembre de 2014

Se acerca la Navidad y el ambiente navideño todavía no nos ha atrapado. Tenemos muchas cosas por hacer (árbol, postal, decoración…) y no encontramos el momento de ponernos. Quizá la próxima semana… o ya no llegaremos a tiempo.

Muchos días por contar y no demasiadas cosas que destacar. Hace poco más de una semana, M. Carmen y el Jefe nos recogieron en casa para ir a visitar Codorniu. Visita instructiva, comida posterior en el Ticus (Carrer del Raval, 19. Sant Sadurní d’Anoia. Teléfono: 938184160) – un menú muy bueno, nos gustó mucho – y visita a la fábrica de chocolate Simón Coll (interesante pese a una explicación infantilizada y demasiado cronometrada  que le resta seriedad al producto. No salí con la misma sensación en Codorniu que consiguen vender su producto – marca aparte – en todo momento).

También hemos tenido tiempo para organizar una fideuà improvisada en Graceland y para celebrar el 40 cumpleaños de Carol con una fiesta sorpresa.


Hoy día de descanso y de series. Hemos añadido “The Knick” a la larga lista de series que vemos. A falta del capítulo final de “Fargo”, el título de mejor serie del año va a estar muy reñido entre “True Detective” y “Fargo”. 

11 diciembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 5 de diciembre de 2014


Aunque cambió de nombre hace muchos años tras deshacerse de todos nosotros, los antiguos trabajadores de los telares del Conde, seguimos celebrando la tradicional cena de Navidad. Incorporaciones y ausencias… este año, en el Jamón Experience (La Rambla, 88. Barcelona) nos reunimos 16. Es un placer volver a compartir con todos ellos un buen rato, viejas historias y muchas risas. 

08 diciembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 4 de diciembre de 2014

Nueva sesión de documentales musicales en Graceland. Vemos “Si yo fuera tu me gustarían los Cicatriz” y “Tomar el escenario”. El primero, dirigido por Jorge Tur, consigue transmitir el porqué de la aparición del punk en Euskadi sin demasiadas explicaciones y todavía menos documentos audiovisuales. Corto y reposado, pero pese a eso, intenso.


Tomar el escenario” es un documental sobre la presencia de la mujer en la música alternativa. Pese a algunos – y molestos – problemas de sonido en algunas de las entrevistas, la factura técnica es buena. El punto de partida es interesante pero la excesiva perspectiva de género que presenta el guion coarta el discurso de muchas de las entrevistadas. Otro planteamiento más abierto a oír realmente lo que tenían que contar hubiera resultado más interesante. Pese a todo lo que he dicho, el documental se ve bien y resulta un buen documento sobre la presencia de las mujeres en la música alternativa.

07 diciembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 1 de diciembre de 2014

Último día en Madrid. Dejamos la maleta en la consigna de la estación y paseamos por Lavapies y por Malasaña. Lo viejo y lo nuevo se mezclan en tiendas y cafeterías. Parada técnica en Maricastaña y comida en el Mercado de San Ildefonso.

De nuevo la casualidad – hora y lugar adecuados – nos lleva a un espacio del que no habíamos oído hablar. Pariente cercano del Mercado de San Miguel, su oferta gastronómica me parece más completa y atractiva. Es pronto y hay poca gente con lo que el amplio espacio resulta muy agradable. Comemos muy bien.



Plácida vuelta a Barcelona y reencuentro con Cass que parece más cansada que nosotros después de tres días de colonias perrunas.

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de noviembre de 2014

Planificamos el día en el vacío salón del hotel mientras desayunamos. Hora de salir a la calle, ha dejado de llover.  Paseamos un buen rato por el rastro y después nos acercamos hasta el Espacio de la Fundación Telefónica para ver “Paco Roca. Viajante ambulante”. Aprovechamos para echar un vistazo al resto de exposiciones que hay en este fantástico espacio. “Nikola Tesla. Suyo es el futuro” y “Ferrán Adrià. Auditando el proceso creativo” son dos grandes exposiciones y ambas merecen mucho más tiempo del que les podemos dedicar. También visitamos la exposición “Historia de las telecomunicaciones” que nos recuerda un pasado tecnológico no tan lejano”. Tenemos otra cita con el pasado y seguimos con nuestro paseo.


Al salir caminamos hasta la antigua parada de metro de Chamberí. Cerrada en 1966 la estación se conservó con los elementos originales hasta que fue reabierta – ya como museo – en el año 2008. Un fantástico viaje en el tiempo.


La caminata ha sido larga. Recuperamos fuerzas en el Muta (Ponzano, 10. Madrid. Teléfono: 91 2509887). Pese a su curiosa decoración – la barra, la cocina, los servicios… están hechos con cajas de madera – nos decidimos por él entre las muchas ofertas que la calle ofrece. No nos equivocamos. La comida – alcachofas fritas, queso del roncal y un chuletón enorme acompañado de piquillos y patatas fritas – resulta deliciosa.

Siesta gigante. Volvemos a la carga para pasear por el centro y ver la decoración navideña de la ciudad. Cenamos un par de tapas en el Mercado de San Miguel. Sigue siendo una interesante opción… pero me gustó mucho más en nuestra primera visita hace unos años.  Creo que no es la falta de novedad, es más bien la perversión de un modelo de calidad que me pareció muy cuidado hace unos años y que ahora me parece que busca el dinero fácil de la visita turística.



Agotados, volvemos a casa para descansar. Paramos, ya cerca del hotel,  para hacer una última copa en el Restaurante Martinete (Plaza del Marqués de Salamanca, 9. Madrid). El restaurante, en el que hemos aterrizado por casualidad (la verdad es que parece muy agradable desde la calle), es todo un descubrimiento. No tendremos tiempo para volver y probar su cocina, pero nos apetece hacerlo. Quizá la próxima vez.




05 diciembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de noviembre de 2014

El despertador suena como cada mañana. Nos levantamos rápido y, poco después, ya estamos en el AVE con destino a Madrid. El viaje en si será más largo, pero el tiempo invertido será el mismo y la comodidad es infinitamente superior.

Llueve. Hemos reservado habitación en el hotel Dormirdcine (Principe de Vergara, 87. Madrid). Todas las habitaciones han sido decoradas por un artista que se ha inspirado en una película. La nuestra, decorada por Javier Crespo, es Hulk. Me gusta, a parte de bonita es cómoda y funcional.

Aunque sigue lloviendo decidimos pasear hasta Centro Centro Cibeles para ver la colección Abelló. En el folleto explicativo que nos dan al entrar, se habla de que la colección es “coherente”. Si entendemos por coherencia juntar obras – fantásticas muchas de ellas – de todos los estilos y de todas las épocas, esta muestra de la colección sin duda lo es. Y excesiva, brutal, envidiable...una visita imprescindible.

Cruzamos la calle y en la Fundación Mapfre disfrutamos de otra excelente exposición “Sorolla y Estados Unidos” recoge obras hechas por el pintor durante su estancia en Estados Unidos y la relación que tuvo con los mecenas norteamericanos.

Hora de comer. No nos desplazamos mucho y comemos en La Kitchen (Prim, 5. Madrid. Teléfono: 91 360 49 74). Hemos entrado porqué nos ha parecido bonito y tenemos suerte con la comida: Croquetas de morcilla de cebolla con mermelada de zanahoria y tataki de atún con verduras asiáticas. El postre, compartimos una tartaleta de manzana con helado, también está muy bueno. La comida, tranquila, nos ha hecho recuperar las fuerzas necesarias para volver andando hasta nuestro hotel. Sigue lloviendo.

Tras la siesta empezamos a andar con destino al restaurante en el que hemos quedado con Pepe y Lidu (que, como cada año por esta época, está trabajando aquí). Nos encontramos en la puerta de La Imperial de Raimundo (Raimundo Fernández Villaverde, 44. Madrid. Teléfono: 91 553 89 75). Pese a no ser ninguna de las ciudades en las que solemos encontrarnos (Barcelona o Castellón) la situación no difiere en nada de nuestros encuentros habituales. Hay mucho que contar y lo hacemos mientras disfrutamos de una comida – de tapas – sensacional. Torreznos con pimientos del padrón, verduras a la brasa, calamarcitos a la plancha y un riquísimo cachopo asturiano... todo buenísimo y regado con – abundante - cerveza Brabante (un agradable descubrimiento para mi). La relación calidad precio es muy buena y el servicio excelente. Lástima que me caiga un poco lejos.

Volvemos a casa – nos llevan Pepe y Lidu en su taxi – muy cansados después de un día intenso. Hora de dormir en brazos de Hulk.



27 noviembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 26 de noviembre de 2014

Pensaba que hacía más tiempo... pero revisando crónicas veo que fue en 2002, en el desaparecido Espai de Música i Dança, la última vez que vi a Cathy Claret encima de un escenario. Doce años después la vuelvo a ver en el Jamboree dentro del ciclo BCN Gin Tunes & Roses (que promete grandes conciertos: Elliot Murphy, Robyn Hitchcock, Xavier Baró...). Cathy Claret actúo arropada por buenos músicos que le ayudan a defender sus – muy buenas – canciones. Aires de pop francés con flamenco y muchas y variadas influencias. Me gustó volver a verla en Barcelona.


Antes del concierto ceno con María José en el Palosanto (Avinyó, 30. Barcelona. Teléfono: 934127198). Bonito local y comida excelente. Volveremos.

16 noviembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 16 de noviembre de 2014

Desde aquella primera visita de aventura y descubrimiento – entonces se llamaba “Los Santos Lugares” -, he pasado muchas horas en el Sidecar. La sala de conciertos de la Plaça Reial ha sido – y, por suerte, lo sigue siendo – uno de los referentes de la música en vivo en Barcelona. Son muchos los conciertos que he vivido en ese estrecho sótano donde el rock se vive de cerca y con más intensidad que en otras salas mejor preparadas técnicamente. Por eso he disfrutado especialmente de “De la Vanguardia al Sidecar” la exposición con la que la Fundación Setba sigue recuperando la memoria histórica de la Plaça Reial.

El local que el Sidecar ocupa desde 1984 fue la primera redacción y talleres del periódico La Vanguardia y – ya en los años 60 – fue el bar Texas, uno de los muchos puertos en los que los marinos de la Sexta Flota recalaban en sus estancias en Barcelona. La exposición recupera esta historia con fotografías, documentos y objetos (la puerta del camerino, sacada de contexto, se convierte en una pequeña obra de arte cargada de contenido histórico).  La exposición continúa en muchos locales de la plaza con obras de arte basadas en portadas de La Vanguardia o en canciones que han sonado en el Sidecar. Merece la pena visitar la exposición y rematarla en uno – o en varios – de los locales de la plaza. Dejándose llevar por la nostalgia o redescubriendo una plaza que, pese al paso del tiempo y a la presión turística que vive nuestra ciudad, sigue estando llena de vida, de historia y de historias cotidianas.

Sábado por la mañana. Tras perdernos varias veces, dejarnos engañar por el navegador del móvil y escoger siempre la opción incorrecta, llegamos a Mas Rodó. Entre las viñas – ocres, verdes  y dorados se alternan en un espectáculo impactante – resuena la música de Star Wars y a lo lejos llega Darth Vader  rodeado de tropas de asalto. Cristina ha organizado un encuentro de Star Wars Catalunya entre las viñas de Mas Rodó y, cediendo a nuestro friquismo y considerando que cualquier excusa es buena para disfrutar del paisaje y de los vinos de Mas Rodó, no nos lo hemos querido perder.



Con algo de miedo, los niños (y muchos adultos) se hacen fotos junto a Darth Vader.  Aprovecho para volver a probar el sensacional Macabeo (mejor vino del Penedés en el 2013) y el Riesling.



De vuelta a casa paramos para comer en Els Lledoners (Sant Quintí de Mediona). Comemos tan bien como en nuestra primera visita y volvemos a casa para regalarnos una larga siesta y una buena sesión de series (con episodios de Fargo y Gotham) y una película, “La boda de mi mejor amiga”, que me hace reír mucho.

12 noviembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 12 de noviembre de 2014

Cada década queda marcada por un hecho, por un objeto, por una moda…  que la definen. Cuando dentro de unos años se hable de nuestro tiempo no se hablará de la crisis, del proceso independentista en Catalunya ni del ascenso de Podemos. Sin lugar a dudas, serán los cofres (de experiencias o de estancias) lo que definirá estos años.

Todo el mundo tiene cofres sin usar en casa. Conozco gente que los colecciona con avidez sin encontrar nunca el momento de utilizarlos. He visto estanterías Expedit (ahora se llaman Kallax en un cambio de nombre tan incomprensible como el que protagonizo Mr Proper hace unos años) completamente llenas de cofres perfectamente ordenados por colores y años de expedición.

No soy una excepción y, ante una fecha de caducidad que se acercaba a gran velocidad, decidí deshacerme de parte de mi colección particular (normalmente compartida con María José). Una vez colocada Cass – fin de semana de colonias – nos dirigimos al Hotel que habíamos escogido en el voluminoso catálogo incluido en el cofre.

El Hotel Antiga (Plaça Catalunya, 29. Calafell) ocupa una antigua casa de indianos rehabilitada. El Hotel es acogedor y tranquilo aunque necesita alguna que otra reparación en las habitaciones. Damos una vuelta por el pueblo y decidimos bajar a la playa para seguir paseando y comer algo. Fotos y paseo antes de recabar en El Bot (Carme, 4 baixos. Calafell. Teléfono:  977691220). Chipirones buenísimos, buñuelos de bacalao espectaculares y “fideus rossejats”. Paseos, siestas, lecturas… y cena – correcta – en el Hotel.


Domingo. Decidimos ir hasta Sant Sadurní d’Anoia para visitar una cava. Nos decidimos por Freixenet. La visita es interesante y entretenida, la bodega, espectacular. Para comer paramos en el “Taps de Suro” (Plaça de l’Ajuntament, 7. Sant Sadurní d’Anoia. Teléfono: 930070578). El servicio es un poco lento, pero cuando llegan los platos, la espera ha valido la pena… todo está muy bueno. Volvemos a casa para pasar las últimas horas del fin de semana. No ha estado nada mal esto del cofre.


He leído “El Jilguero”. Donna Tartt fabrica un gigantesco castillo que remata con una almena de Exin Castillos. “El Jilguero” está excelentemente escrito pero tiene algunos problemas. Uno, el más evidente, es un final decepcionante que deja – pese a la longitud del texto – demasiados hilos sueltos. El segundo problema es su exceso: en “El Jilguero” Donna Tartt incluye varias novelas, algunas más logradas que otras. Pese a todo lo he pasado bien leyéndolo… aunque su mala conclusión me dejó frío.

07 noviembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 7 de noviembre de 2014

Primera visita – breve, de investigación – a la sensacional exposición retrospectiva de Ai Weiwei en la Virreina Centre de la Imatge. Mucho por ver, mucho por reflexionar…  y una visita urgente sólo sirve para tomar contacto y para disfrutar de algunas obras que, no por conocidas, resultan menos impactantes (esa vasija neolítica con el logo de Coca-cola hace años que me robó el corazón tanto por su osadía como, lo siento, plásticamente). El tirón mediático del artista chino es evidente y las salas están llenas, todo un gustazo.

En el CaixaForum, la exposición “La bellesa captiva” muestra “pequeños tesoros” del Museo del Prado. Obras de Rubens, Brueghel el Vell, Tiepolo, Bosch, Goya…  y algunos Fortuny que ya justifican la visita.

Y también en el CaixaForum merece la pena visitar “Gènesi”, una fantástica exposición con fotos de Sebastiao Salgado.


Y hoy, por fin, es viernes.

03 noviembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 03 de noviembre de 2014

Con las fuerzas mermadas tras una barbacoa – con Mariona y María José – me enfrento a la última jornada del Primavera Club. Empezamos con Opatov y seguimos con Muñeco. Ambos suenan bien pero tanta psicodelia – en diferentes formatos - no puede ser buena para el cuerpo. Me recupero del tripi musical con el pop de Alvvays. Empezaron mal - con una sonorización de las voces terrible - pero poco a poco fueron remontando. Buenos temas que brillan cuando juegan con las voces. Habrá que seguirlos.

Alvvays
El mejor concierto del día viene de la mano de otros canadienses. Ought suenan potentes y su front man – Tim beeler – es todo un espectáculo: dominio de la voz, de los tempos, de la escena… todo un descubrimiento para cerrar un festival que ha servido para pasarlo bien y descubrir nuevas bandas que tendrán mucho que contar – o no – en el futuro. 

Me alegro del regreso del Primavera Club. Estoy contento con este “back to the basics” que ha simplificado el cartel y ha alejado a las multitudes ávidas de grandes nombres. También ha sido un acierto la incorporación del Teatre Principal – Sala El Latino.


En el metro, de vuelta a casa, Jordi P. y yo comentamos lo cansados que estamos tras tres días de conciertos… demasiado viejos para el rock’n’roll.

Ought

02 noviembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 2 de noviembre de 2014

Arranca la segunda jornada del Primavera Club, en el Latino, con la garra de The Saurs. Directo brutal, buenos temas, velocidad extrema, actitud y ganas de pasarlo – y hacérnoslo pasar – muy bien. No podíamos haber empezado mejor.

Más previsibles, The Coathangers, también ofrecen un buen directo. A la misma hora – y a pocos metros de distancia – actúan Woman’s Hour. Pop de impecable factura que no consigue atraparme quizá por una falta de intensidad suplida por la afectación de la cantante. Los temas son buenos… pero…

Traslado al Apolo 2 con parada en “El Rey del Bocadillo” para reponer fuerzas. Nothing nos regala el concierto del día. Breve, intenso, sensacional. Pueden contar conmigo la próxima vez que vengan a Barcelona.


Es pronto para hacer balance – todavía queda una tercera jornada – pero ya puedo decir que he recuperado el espíritu que me hizo disfrutar de los primeros Primavera Club. El descubrimiento y la sorpresa te empuja de escenario en escenario, vale la pena dejarse llevar. 

Nothing

01 noviembre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 1 de noviembre de 2014

From Hell” (Alan Moore, Eddie Campbell) es excesivo, exhaustivo, perturbador, genial… adentrarse en la historia de Jack el Destripador de la mano de Alan Moore es entrar en un mundo ponzoñoso, repelente y terriblemente cautivador. Todo en “From Hell” es excesivo: la documentación, las notas del autor sobre cada una de las páginas (imprescindible leerlas), las teorías que traza Moore, el dibujo de Campbell… leerlo no es fácil, tampoco reconfortante… pero siempre compensa. El segundo apéndice, “la danza de los cazadores de gaviotas”, es un impecable ejercicio bibliográfico sobre el mito del Destripador, un ejercicio pionero con un resultado brillante. “From Hell” es un viaje a lo más profundo de nuestros demonios individuales y colectivos que te atrapa y que enriquece en cada lectura.

Tras un año de paréntesis, vuelve el Primavera Club. Lo hace recuperando la idea original de convertirse en la plataforma en la que descubrir las bandas del futuro y añadiendo nuevos escenarios (la incorporación del Teatre Principal y El Latino son todo un acierto). Con Jordi P. y “El niño” entramos en el Teatre Principal. Halcón, sonorizados por su peor enemigo, luchan – sin conseguirlo – por ofrecer un concierto digno. No aguantamos y cambiamos de escenario para ver el final de la actuación de Cherry.  Los dos temas que escucho me gustan mucho. De vuelta al escenario del Principal, Halcón ha solucionado los problemas de sonido y están ofreciendo el concierto que tenía ganas de ver. Escuchamos sólo un par de temas, la próxima vez será.

El primer descubrimiento de la noche es Jaakko Eino Kalevi. Disfrazado de esqueleto y acompañado de un batería también disfrazado su presencia escénica en El Latino resulta chocante. Su propuesta – un pop salpicado de ritmos bailables – es encantadora. Buen concierto.

Antes de cerrar la primera jornada con Fear of Men, tengo tiempo de probar un poco de East India Youth (electrónica con influencias eclécticas) y  de Fighter Pillow (indie sazonado con punk acelerado). Lo poco que escucho de ambos me gusta. Fear of Men cierran la primera jornada del Primavera Club en el Principal con un buen concierto.

Cherry
Acabamos la noche con una copa-cena en la Mezcalería El Antojo (Ataülf, 5. Barcelona) y con una cerveza en Casa Almirall.

27 octubre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 26 de octubre de 2014

Sábado. Novena jornada de liga. El mundo parece pararse – una vez más – por la celebración de un Barça – Madrid. Como es un partido mucho más intrascendente de lo que quieren hacernos creer, compro entradas para ir al teatro. 

En el Lliure – lleno pese a que coincide en horario con el partido - vemos “Victòria d'Enric V”. Shakespeare, la Kompanyia Lliure i una excelente adaptación de Pau Carrió hacen que me lo pase mucho mejor que viendo como pierde mi equipo. Enfrentarse a un clásico, actualizarlo, no siempre es tarea fácil. Son muchos los intentos y pocos los que consiguen un éxito como esta “Victòria d'Enric V” que aún se puede disfrutar unos días más en el teatro de Gràcia. 

Buena dirección y buenas actuaciones (Laura Aubert es una grandiosa actriz que arrasa cuando entra en terrenos cómicos, también es un grande Pol López que aquí brilla más en la introspección que en la épica y el resto del reparto está impecable). Destaca también – y de que forma - la música de Arnau Vallvé que ayuda a crear emociones y paisajes convirtiéndose en un elemento imprescindible de la obra. Visualmente espartano, el montaje de Pau Carrió tiene momentos brillantes como la escena de la batalla de Agincourt. En un día futbolero... teatro del bueno.


25 octubre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 25 de octubre de 2014

Acumulo días sin escribir y, por eso, cuando me pongo, me dejo cosas en el tintero.

Esta semana empezó la nueva temporada (creo que es la tercera) de las Graceland’s Underground Documentary Nights. Con Jordi R. y Pep (desde hoy “los habituales”) vimos “Buzos haciendo surf”, un documental dedicado a los Surfin’ Bichos. 

Pese a que contiene algún documento imprescindible, al documental le falta historia, discurso, emoción…  tiene buen material, alguna idea apenas esbozada que podía haber dado mucho de si… pero el resultado es flojo aunque puede ser muy interesante para los fans del grupo y para todos aquellos que no tuvimos la oportunidad de verlos en directo.

24 octubre 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 24 de octubre de 2014

Viernes noche. Otra semana dura, otro reto superado. Y, tras la que tu pensabas que era la última curva, descubres que la carretera sigue subiendo. Pero eso será el lunes. Ahora toca descansar, mirar hacia atrás y mentar a la madre del cambio horario.

El fin de semana pasado queda lejos. Una comida en casa de amigos y un concierto a una hora extraña (a las 13 h) me ayudaron a desconectar. El concierto de Cooper en Barcelona está dentro de la llamada “Gira del Aperitivo”, una invitación para que las nuevas generaciones se incorporen a la música en vivo. Pese a lo inusual de la hora y gracias a la habitual entrega de Alex Diez  y los suyos, disfrutamos de un excelente concierto con Flowers como Guest Star.

Conocía a Canovas, Rodrigo, Adolfo y Guzman por alguna versión de sus canciones  (la primera que escuché, que forma parte de nuestra banda sonora desde hace muchos años , fue la sensacional versión de Señora Azul que hizo Parade en el  98) pero a ellos nunca los había escuchado. Recupero, aprovechando su reedición, el Señora Azul que publicaron en el 1974, me parece un disco sensacional , todo un descubrimiento.  A parte de Señora Azul, que me parece un temazo, el disco está lleno de joyas de pop atemporal. Creo que me compraré la edición en vinilo.


Completo este ejercicio de arqueología musical con una dosis semanal de “Cachitos de hierro  y cromo”, el mejor programa musical que se ha hecho en nuestro país en mucho tiempo. No os lo perdáis, los domingos pueden acabar con una sonrisa y muchas dosis de buen rollo.