24 mayo 2011
21 mayo 2011
Escrito por xavi a las 9:31 a. m. 0 comentaris
17 mayo 2011
Escrito por xavi a las 11:55 p. m. 0 comentaris
Archivado en arte
Escrito por xavi a las 6:57 p. m. 0 comentaris
Archivado en hoteles, vacaciones
14 mayo 2011
Escrito por xavi a las 9:31 a. m. 1 comentaris
Archivado en música
08 mayo 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Escribo desde nuestro balcón. Vistas privilegiadas sobre una playa que es mi infancia. Hace sol y el mar ruge como nunca suele hacerlo en esta playa. En la playa – aún es pronto – sólo hay cinco surfistas en remojo y un abuelo de boina que, sentado, mira al mar. Acabamos de desayunar y, mientras yo escribo esto, los gorriones que nos han acechado durante el desayuno acaban con las últimas migas de su banquete matinal y María José se regala un baño relajante.
Escrito por xavi a las 6:48 p. m. 0 comentaris
Archivado en no vacaciones, s'agaro
ENROQUE
Escrito por xavi a las 6:02 p. m. 0 comentaris
06 mayo 2011
Escrito por xavi a las 7:42 p. m. 0 comentaris
04 mayo 2011
Escrito por xavi a las 8:20 a. m. 0 comentaris
30 abril 2011
Escrito por xavi a las 5:44 p. m. 0 comentaris
25 abril 2011
Escrito por xavi a las 12:29 p. m. 1 comentaris
Archivado en vacaciones
23 abril 2011
Escrito por xavi a las 11:02 a. m. 0 comentaris
Archivado en cómics, vacaciones
20 abril 2011
Escrito por xavi a las 3:43 p. m. 0 comentaris
14 abril 2011
una ocasión a Michi Panero,
y es bastante más de lo que jamás
soñaríais en mil vidas.
¡Mirad, las niñas van cantando!
(Niñas): Shalalaralalá.”
Escrito por xavi a las 8:31 p. m. 0 comentaris
12 abril 2011
Escrito por xavi a las 9:21 a. m. 0 comentaris
Archivado en arte, restaurantes
10 abril 2011
Escrito por xavi a las 12:42 p. m. 0 comentaris
Archivado en aperitivos
09 abril 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 09 de abril de 2011
Escuchando a Aias (¡Cuánto cuesta estar al día!) espero a que llegue la hora del aperitivo semanal y entonces me doy cuenta de que ya ha pasado toda una semana y que se impone – una vez más – una crónica de aliño que resuma estos siete días que han pasado volando.
“Entonces llegamos al final” es una novela de Joshua Ferris que retrata las relaciones laborales. Llega la crisis y en una agencia de publicidad empiezan los despidos y con ellos los rumores, las paranoias, los miedos por perder un trabajo que se detesta... Ferris reconstruye con maestría y mucho sentido del humor un universo – el laboral - en el que muchos nos sentiremos reflejados. Quizá tu seas Lynn Mason, o Joe Poppe, o el Viejo Brizz, o Hank Neary... quizás tu compañeros de trabajo se parecen a Genevieve Latko-Devine, a Marcia Dwyier, a Jim Jackers o a Amber Ludwig... seguro que también te ríes con las anécdotas que cuenta Benny Shassburguer o has ido a un nuevo restaurante por la recomendación de Karen Woo. Quizá tu también creías que Tom Mota volvería para vengarse o te has deprimido como Chris Yop... en la novela de Ferris, lo queramos o no, estamos todos, para lo bueno y para lo malo. Y es una gozada poder reírte de todo ello – tú incluído -.

Joshua Ferris. Entonces llegamos al final
Escrito por xavi a las 10:54 a. m. 0 comentaris
03 abril 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 2 de abril de 2011
Escribo desde el tren. A mi izquierda, el mar y, a mi derecha, María José durmiendo... es agradable. Escucho el nuevo disco de los Manel y a Los Enemigos, leo el periódico y escribo. Otra semana que ha pasado como un suspiro sin que nuestro cansancio nos permita darnos cuenta. El cambio de horario lo hace más fácil. Empezamos el día levantándonos pronto y encontrando en las mañanas - desayuno y un buen rato compartido - uno de los momentos de calidad del día. Cuando llego al trabajo me suelen recibir las campanas de una iglesia cercana, empieza la larga - unos días más que otros - jornada laboral (por suerte sigo pasándolo muy bien). A mediodía los dos - el día que el trabajo lo permite - nos encontramos en Graceland para comer. Esta semana - "Here comes the sun" - en el patio, todo un lujo. Da pereza dejar este pequeño paraíso y volver a entregarse al trabajo donde dejaremos las pocas fuerzas que nos quedan. El tercer momento de calidad del día, llega por la noche: cena, repaso del día, quizás un poco de tele (series, a poder ser y entre semana, cortas)y un rato de lectura hasta que el sueño nos vence. Por el camino también ha habido tiempo para pasear o jugar con Cass, intentar que la mugre no entierre Graceland - y a nosotros con ella - y hacer que las telarañas no se eternicen en la nevera.
No sería justo que - harto del papanatismo del que algunos medios hacen gala con los Manel - no hablara de su segundo disco "10 milles per veure una bona armadura". Como muchos, cada vez somos más, estoy cansado de escuchar como - por amiguismo, por un localismo irracional que nos empequeñece, por un posicionamiento "cool"...- se analizan, como si estuviéramos ante los artistas más grandes de la historia de la humanidad, las virtudes de una banda que tiene muchísimas. Me gustan Manel pero la atención exagerada de algunos periodistas - normalmente sin conocimientos ni un particular interés musical - hacia el nuevo disco de los Manel me provoca una reacción negativa. Por eso he dicho que sería injusto no hablar de "10 milles" ya que me parece un disco todavía mejor que "Els millors professors europeus". En su segundo disco, las promesas que se adivinaban, las posibilidades que se apuntaban, se han convertido en realidades. Sin caer en la fácil tentación de repetir la fórmula que les dio un merecidísimo éxito, Manel se han lanzado a seguir buscando, a seguir proponiendo y a seguir acertando. Sería muy injusto que alguien se perdiera "10 milles" por el hartazgo y el cansancio que provoca la atención desmesurada ante cualquier fenómeno. Las cosas se han de medir en su justa medida y no aisladamente sin tener en cuenta el entorno global en el que estamos inmersos. También sería un error perderse este disco por una simple cuestión de lenguaje (las canciones de Manel son en catalán), ya que este no suele ser un obstáculo a la hora de consumir música en otros idiomas.
"10 milles per verure una bona armadura" es una evolución, un paso adelante valiente que hay que escuchar muchas veces y disfrutar. Manel no son los gigantes supremos que algunos nos quieren vender, pero son muy grandes y su segundo disco lo demuestra.
Acabamos de dejar atrás Tarragona. María José aún duerme - parece contenta - y Castelló - que está celebrando su fiesta mayor - nos espera.
Feliz fin de semana a todos y Magdalena, festa plena!.
Escrito por xavi a las 10:35 a. m. 0 comentaris
27 marzo 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 27 de marzo de 2011
Una hora menos dormida... 6 meses con un horario mejor, el precio parece justo.
Ayer, como casi cada sábado, tocaba aperitivo y esta vez nos fuimos a la Barceloneta. En el Bar Electricidad (Sant Carles, 15 Barcelona) nos encontramos con Àlex “el Niño”, Laura, Jordi P. y María. Tortilla de patatas, boquerones, anchoas, ensaladilla de salmón, mejillones y vermut de la casa... todo muy bueno (y un poco caro, al final pagamos 14 € por persona). Al salir paseamos hasta el Puerto Olímpico y acabamos comiendo en el Pato Pekin.
Me reencuentro otra vez con Jiro Taniguchi. Su “El almanaque de mi padre” me parece de lo mejor que he leído últimamente. Emotivo sin ser sensiblero, lúcido, lleno de grandes momentos... y con el habitual dominio del dibujo del autor japonés, muy recomendable.
A parte también he vuelto a disfrutar con el “Rambla amunt, Rambla avall” de Carlos Giménez, he leído (y me ha gustado) “La herencia del coronel” de Carlos Trillo y Lucas Varela y me he adentrado en la saga “Locas” de la mano de Jaime Hernández (que ha ido atrapándome más a medida que pasaba páginas y, sin llegar a la fascinación que me produjo el “Palomar” de su hermano Beto, que al final me ha gustado mucho. Seguiré leyendo los siguientes volúmenes).
Pero como no se puede vivir sólo de cómics, también ha habido tiempo para los libros “sin dibujos”. “País de Neu” de Yasunari Kawabata me ha gustado mucho. El viernes, en la biblioteca, me aseguré las lecturas de las próximas semanas.
Escrito por xavi a las 6:04 p. m. 0 comentaris
23 marzo 2011
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 22 de marzo de 2011
Semana intensa y seis días llenos de pequeñas historias que, como últimamente suele pasar, tendré que contar con más oficio que maestría.
El jueves me reencontré con Quique y nos fuimos a comer al Cañete. Mientras van desfilando por delante de nosotros unas cuantas – y deliciosas – tapas, nos ponemos al día y disfruto de una conversación que salta de tema en tema. La comida supone un breve pero intenso paréntesis en la jornada laboral. Se agradece.
El viernes me encuentro un mercado medieval en mi barrio. Un mercado medieval consiste, para el que no lo sepa, en una serie de tenderetes que venden productos presuntamente artesanales (algunos seguramente lo son) a un precio abusivo. El “medieval” lo determinan unos tristes disfraces, una pobre ambientación y unos cuantos animales de granja que debían ser típicos en la alta edad media. Los conejos ponen nerviosa a Cass y las ocas la reciben con un amenazante silbido que consigue acojonarme. Pese al tono crítico de mi comentario, a lo largo del fin de semana daremos más de un paseo entre los tenderetes y compraremos productos que podemos encontrar en las tiendas del barrio a un precio más razonable... ¿inexplicable? Son los misterios del pasado.He leído “Barri Llunyà” de Jiro Taniguchi. En una semana en la que la mirada y el corazón están puestos en la dura situación que están viviendo en Japón, resulta todo un contraste leer esta pequeña delicia. El manga ha sido durante muchos años un mundo desconocido para mí. Estos últimos meses estoy disfrutando mucho descubriendo algunas de sus mejores novelas gráficas. “Barri Llunyà”, sin duda, lo es.
El sábado toca aperitivo y esta semana nos hemos decidido por un clásico. El bar Tomás para muchos atesora el título de “las mejores bravas de Barcelona”. No sé si lo son, pero me encantan. Además esta vez probamos alguna de las otras tapas que ofrecen (unas croquetas y unos buñuelos de bacalao) y no decepcionan. Esta vez somos muchos: María José, Víctor, Laura, Quim, Noa, Carol, Cesc, Eli, Mariano – que mi hermana dice que se parece a Will Wheaton en su versión de megaenemigo de Sheldon Cooper -, Elena y yo. Acabamos en una terraza al sol.
El domingo es el día de la primera barbacoa de la temporada. No hay nada como un poco de carne a la brasa para acompañar el domingo.
Lunes. Vuelta al trabajo. Por primera vez doy una conferencia. Supero nervios y vergüenzas y, en el Auditorio del Col·legi de Farmaceutics hablo durante algo más de una hora sobre La Rambla de Barcelona. Al acabar mi conferencia, las preguntas de la amable audiencia me relajan y lo paso realmente bien charlando un rato más con ellos. Espero de verdad que les resultara interesante.
Martes. En el auditorio de La Pedrera asisto al primer cara a cara entre Jordi Hereu y Xavier Trias. Tablas en un encuentro algo decepcionante en el que se traban en tecnicismos que resultan difíciles de entender para los ciudadanos que les tendrán que votar (o no). Queda mucho todavía para las elecciones, espero que el nivel suba.
Escrito por xavi a las 12:06 a. m. 0 comentaris
Archivado en aperitivos, comics, restaurantes