06 julio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 06 de julio de 2009


La novela negra y el verano tienen una conexión evidente cuyas razones se me escapan.Misterioso Isaac, Jerome Charyn

Pasando un calor espantoso he leído una novela muy negra de Jerome Charyn. Política, polis duros, corrupción, putas, asesinatos y dinero bien mezclados entre Nueva York e Irlanda.“Misterioso Isaac” es la primera de las muchas que van a caer este verano y me ha gustado lo suficiente como para seguir leyendo la serie de novelas protagonizada por Isaac Sidel (este es el cuarto volumen de la serie).

Fin de semana de recién nacidas (hemos conocido a Noa y a Julia), de cenas de cumpleaños (hoy Jordi P. cumple 40 – si lo ves, felicítale -y lo celebramos anticipadamente) y de cenas de reencuentro con la familia (mis padres volvieron de vacaciones y lo celebramos con Eli y Cesc que se van esta semana).
También ha habido tiempo para el Dirty Harry (de nuevo en funcionamiento tras reemplazar una goma de un rebotador) y para la segunda (y última, y corta) temporada de “Jericho”.

03 julio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 03 de julio de 2009


Van pasando los días y mi sensación de vacaciones va en aumento. Cass se ha recuperado de una pequeña lesión y hemos empezado a hacer largos paseos que aprovecho para conocer mejor mi ciudad. He vuelto a pisar la cocina después de mucho tiempo y la lista de tareas pendientes va disminuyendo.

Ayer por la noche nos reencontramos con Albert y Esther en una más de nuestras habituales cenas. Esta vez Marta no pudo venir y en su lugar se apuntó Marga. El restaurante escogido – esta vez les tocaba elegir a Albert y Esther - fue el Visual. Nunca había disfrutado de unas vistas semejantes sentado en una mesa.

Se me olvidaba. Para los que eso importa, hoy, por fin, es viernes.

RESTAURANTE VISUAL (Hotel Torre Catalunya)
Avda. de Roma, 2-4, planta 23
Barcelona
Teléfono: 93 600 69 96


enlace a la web del restaurante Visual

restaurant Visual, la foto es del mismo restaurante pero se queda corta en lo que a vistas se refiereEl restaurante está situado en la planta 23 de la Torre Catalunya. Y es precisamente su ubicación el principal atractivo. Las vistas de las que podremos disfrutar sentados en una de las mesas del Visual son únicas. Podemos escoger ver el mar o la montaña, Monjuïc o la Sagrada Familia... pero desde cualquiera de las mesas tenemos asegurada una panorámica sensacional de la ciudad de Barcelona.
Si entramos en temas gastronómicos la cosa ya empieza a chirriar un poco. Intentaré explicarme sin hacer demasiada sangre.
Para picar pedimos algunas tapas para compartir: jamón con pan de coca (correcto, sólo faltaría), crujientes de queso manchego con mermelada de cebolla (sin alegrías los crujientes y mejor con la mermelada), bombas de ceps con pan de especias y membrillo (ricas pero de nuevo sin alegrías) y las que ellos llaman “nuestras patatas bravas” (y esto requiere un punto y aparte). Porque quizás si que las patatas – con una presentación muy cuidada – eran suyas... pero en absoluto eran bravas. Ponerle ketchup a una patata no la convierte en patata brava (y si no era ketchup Heinz lo que acompañaba a las patatas que ayer me comí, era una salsa que sabía exactamente igual). Impresentable.
Después de esta gran decepción, llegaron los segundos: rape con shitakes (muy bueno) dorada (que al final no fue con salsa de mejillones, pero estaba muy buena) y tataki de atún con bloody Mary (que resultó ser una salsa demasiado parecida a la salsa de las bravas como para no reseñarlo, el cocinero loco del ketchup volvía a la carga).
Los postres, sobretodo mi pastelito de chocolate con leche y kikos con polo de maracuyá, remataron bien la cena.
El precio (algo más de 60 euros por persona) me parece excesivo dado que los errores en la cocina son más que notables. ). Una lástima porque el lugar es encantador y las vistas garantizan una buena velada.
Bebimos un par de botellas de Jean Leon blanco pero no miré la carta de vinos para ver el precio (seguramente las botellas influyeron mucho en el precio de la cena).
¿Recomendable? Lo dejo a vuestro criterio, depende de lo que busques.
¿Volverás? No lo descarto. Pese a todo, en conjunto la cena resultó muy agradable.

01 julio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 01 de julio de 2009


Algunos – entre ellos yo – pensaban que con mi, recientemente adquirido, excedente de tiempo, las publicaciones en este diario iban a ser más regulares. Nada más lejos de la verdad.
Estos dos primeros días han estado llenos de horas libres, pero también de actividades nuevas. Al papeleo que supone oficializar mi nueva situación laboral, he sumado otras actividades como contestar a llamadas de compañeros y amigos, enviar mensajes de despedida y responder a los que me llegan preocupándose por mí (gracias a todos, a los de las llamadas, a los de los emails y a los que habéis pensado en hacerlo pero os ha faltado tiempo/ganas), organizar mi tiempo y ordenar el caos que amenazaba con hundir mi mesa para poder empezar a trabajar en condiciones seguras e higiénicas.

También ha habido tiempo para la lectura, para comer y cenar con María José en el patio de Graceland (la barbacoa funciona a buen ritmo) y para dejarme invitar por Jordi P. al concierto de U2.

Nunca he sido fan de U2. Es más, mis amigos – entre ellos Jordi – me han oído rajar en más de una ocasión de los irlandeses y de sus “himnos de estadio”. Y ayer, tuve que tragarme parte de mis prejuicios al contextualizar los temas de U2. Sus canciones – que me han acompañado desde hace más de 20 años y forman parte de mis referencias culturales pese a mi no militancia en las filas de sus fans – están hechas para ser escuchadas en un estadio y dentro de un espectáculo como este. Ahora las entiendo mejor.
u2 en barcelona, día 1 de la gira 360º
El espectáculo que tuve la suerte de ver ayer, es de los más impresionantes que nunca he visto y la música – aunque me queráis hacer creer lo contrario – es sólo un elemento más. La mejor realización de pantallas que he visto en mi vida (y me suelo fijar mucho) proyectada en una pantalla espectacular (que subía, bajaba, crecía, menguaba... que estaba viva), iluminación brutal (valida para la visión en directo del concierto y muy cuidada para su reproducción en la pantalla jugando con claros y oscuros, con colores cálidos y fríos, con humos y flashes...), un sonido impactante e impecable, temas musicales que forman parte de nuestra vida (algunos llevan 20 años con nosotros sonando con regularidad en hilos musicales y medios de comunicación), gadgets dignos de 007 (un traje con luces laser, un micro trapecio, puentes que se mueven, conexiones con la Estación Espacial Internacional...), un escenario original y lleno de posibilidades, coreografías aparentemente casuales apurando las posibilidades del escenario pero con un gran trabajo detrás, un bonito homenaje a Michael Jackson, un poco de ecología y buen rollo humanista y cerca de 90000 personas totalmente entregadas (parte fundamental del espectáculo y que respondió de una manera impecable).
Con toda esta parrafada he querido decirte que, si tienes oportunidad de ver la gira 360º de U2, no te la pierdas. Aunque no te gusten demasiado U2. Gracies Jordi.

En el apartado de lecturas, hoy quería destacar Macanudo 5 de Liniers. Macanudo 5, LiniersYa lo he dicho más de una vez por aquí, me gusta Liniers y su humor que mezcla lo cotidiano y lo que no lo es con ternura e ironía. Por lo tanto he disfrutado con Macanudo 5. Quería destacar, no obstante, el relato que lo cierra. “El Inquilino” es una historia larga (4 páginas es mucho para Liniers que es capaz de construir una historia en una sola viñeta). Un cuento gótico que tiene mucho de miedo, de incertidumbre, de perplejidad ante lo desconocido... ríanse ustedes de “El sexto sentido”, descubran lo prescindible que es “Los Otros” y lo fútil de “El Orfanato”. ¿Para cuando una película?

28 junio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de junio de 2009


Ayer también dijimos adiós al coche que, hace ya cuatro años, cogimos prestado. Antes de este largo préstamo, el pequeño Corsa nos había llevado por media España. Han sido muchos los viajes y muchas las anécdotas que hemos vivido en él.
Pepe y Lidu, sus generosos dueños, lo vinieron a recoger para llevárselo hacia su último viaje (ser moneda de cambio en la adquisición de un nuevo vehículo). A cambio nos dejaron un nuevo coche en préstamo. El nuevo coche es más nuevo, con más prestaciones y más cómodo... pero echaremos de menos al “petit” Corsa.

Damos una primera vuelta en el nuevo coche por nuestra ciudad y nos acercamos a Can Sumarro para disfrutar del Petit Format. Petit Format 09 en Can Sumarro, actuación de The Marzipan ManAyer, con las emociones que trajo el final de la jornada laboral, renuncié a ver a Manos de Topo, pero hoy no quería perdérmelo. El ambiente de este pequeño festival gratuito es encantador. Sentados en el suelo, con una cerveza en la mano, amenazados por peligrosos mosquitos y con espacio alrededor, disfrutamos del concierto de The Marzipan Man. The Marzipan Man es el proyecto del mallorquín Jordi Herrera. Me gustan sus canciones y, sobretodo, su creativa actitud en el directo. De su zurrón mágico aparecen – en ocasiones no con la celeridad que sería deseable - todo tipo de inventos destinados a engrandecer sus temas.
Nos hizo reír y pasar un rato muy agradable. El año que viene repetiremos.

27 junio 2009

“- Un trabajito de nada en una oficina y no es capaz de conservarlo. Con todos tus estudios.
(...) – Te conozco, hijo mío. Debes haber soltado en Levy Pants alguna patochada de las tuyas.
- Mi magnificencia les turbaba.
- Dame ese periódico, Ignatius. Vamos a echar un vistazo a las ofertas de trabajo.
- ¿Es cierto lo que oigo? – atronó Ignatius-. ¿Voy a verme arrojado de nuevo al abismo?¿Es que no tienes caridad? Necesito una semana al menos en la cama, con servicio, para recuperarme”

“Ahora que Fortuna le había salvado al fin de un ciclo espantoso, ¿Qué le reservaba para el próximo?
John Kennedy Toole. La Conjura de los Necios


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de junio de 2009


Levy Pants ha decidido prescindir de mis servicios. Hace días que estaba esperando que me comunicaran oficialmente lo que era una muerte anunciada y ayer a última hora se confirmó. Debería estar preocupado por pasar a ser uno más en las largas listas de parados de este país, pero en cambio tengo una sensación gigante de liberación.
Han sido casi cinco años que me han aportado, profesional y personalmente, muy poco. Echaré de menos a algunos compañeros y los buenos momentos – que también los ha habido – que hemos pasado juntos. El paso que debería haber dado hace mucho y que no me he atrevido a dar por mí mismo, otros lo han dado por mí. Sí alguna vez – ojalá no sea así – vuelvo a verme en una situación similar, espero ser más valiente.

Pero mis pequeñas miserias no son las únicas cosas que pasaron ayer. Las muertes de Michael Jackson y Farrah Fawcett me remiten a las tardes de sábado de hace mucho. Tardes de video clips – entonces un mundo nuevo fascinante y encantador –, de bocatas de pan Bimbo compartidos con compañeros de clase y de “Los Ángeles de Charlie” – otro mundo igual de fascinante y no menos encantador -.

Mi segunda visita a la biblioteca del barrio – ahora supongo que me convertiré en un habitual – se ha saldado con un nuevo lote de libros que empieza a llenar el montón de tiempo libre que ahora tengo por delante. “Ciudad de Ladrones” es un nuevo acierto de mi lista de pendientes y la relectura de “V de Vendetta” no ha sido tan gloriosa como esperaba.

CIUDAD DE LADRONES
David Benioff


David Benioff, Ciudad de ladronesEl sitio de Stalingrado es uno de los episodios más cruentos y decisivos de la Segunda Guerra Mundial. En las calles de esta ciudad se estancaría el, hasta entonces, rápido y exitoso avance alemán sobre la Unión Soviética. En este marco desolador, David Benioff escribe, a partir de la experiencia personal de sus abuelos que vivieron el sitio, una bonita historia de amistad y descubrimiento.
La novela de Benioff es agridulce ya que no duda en mostrar que las guerras son capaces de sacar lo peor del género humano y algunos momentos son especialmente duros. Pero a la vez el tono picaresco de la aventura de los protagonistas y las pinceladas de humor con las que el autor salpica el relato dotan al libro de un tono ligero.
Tras leer libros de historia sobre la batalla de Stalingrado (el libro ocurre durante el sitio previo a la batalla en sí) me encuentro con una novela que retrata con fidelidad la imagen que me había hecho de una ciudad asolada por el hambre, la desesperación, la destrucción y el impulso por sobrevivir.
“Ciudad de ladrones” es un libro que se lee de un tirón, que hace reír, que estremece y que consigue hacerte pensar.
Muy recomendable, seguro que os gustará.

25 junio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 25 de junio de 2009


Desde que Cass llegó a casa, hemos preferido no dejarla sola la noche de San Juan pese a que no lo pasa demasiado mal. Esto ha hecho que tengamos que renunciar a cenas y fiestas en casas de amigos – que nos apetecían mucho – y que nos encarguemos nosotros de organizar una pequeña cena en casa.

Este año todo parecía indicar que íbamos a ser poquitos y la jornada se preveía tranquila. Pero ya se sabe que siempre hay sorpresas de última hora y al final fuimos 11 sentados a la mesa (Jordi P, Iola, David, Ona, Min, Alex “El niño”, Raquel, Carol, Quim, María José y yo).

Sin darnos cuenta la noche se alargó y a las 5:30 cerrábamos la puerta de casa cansados pero felices de haber compartido otra noche mágica con gente a la que queremos.

A la fiesta le sigue un día de descanso con viajes a la nevera para recuperar restos de la cena, siestas largas y paseos cortos.

21 junio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de junio de 2009


Viernes noche. Me reúno con María José en nuestro antiguo barrio. Paseamos sin prisas, parece verano. Buscamos un sitio para cenar tranquilos. En el Limbo (Mercè, 13. Barcelona Teléfono: 933107699) cenamos bien en un ambiente encantador (es pronto y estamos casi solos). Pese a algún detalle feo (cobrar el agua y el pan, que te ofrecen sin que lo pidas, sigue pareciéndome una ruindad innecesaria) me gusta y quizás volvamos algún día.
Salimos a la calle y seguimos con nuestro paseo nocturno. Es al recuperar el centro de Barcelona cuando me doy cuenta de que echo de menos estos paseos, la intensidad de este barrio que siempre sorprende y fascina.
En el Sidecar actúan hoy Fashion Korps. Hace años que no bajo a su sótano, tanto que todavía no había entrado por la puerta que abre el local a la Plaza Real. Una vez abajo me sorprende que – accesos al margen – todo siga igual. No somos muchos los que esta noche disfrutaremos del concierto de Jordi R, Pez y Teki. Muchos conocidos y algunos amigos. Me gusta reencontrarme con Oriol y que me vuelva hacer reír como cuando hace ya 20 años nos sentábamos juntos en clase. A María José y a Jordi R también los conocí en esa clase. Hay mucho de nostalgia personal en este concierto que coincide con el día en el que María José y yo celebramos nuestro 19 aniversario.
Al final compartimos recuerdos y sensaciones. Ha sido una noche intensa y lo hemos pasado muy bien.

Sábado. Vuelta al centro de Barcelona, esta vez con Cass. Paseo y compras.
Me encuentro con Jordi P. en el recinto del CCCB donde este fin de semana se celebra el Sónar. Anímic suenan bien pero – como ellos mismos reconocen – su propuesta no puede estar más alejada de la etiqueta de “música avanzada” que abandera el festival. Acompañamos la primera de muchas cervezas con alguno de sus temas. Tumbados en la falsa hierba del Village escuchamos a Txarly Brown. No me gusta lo que escucho, poco hay de interesante en su verbenera propuesta. Nos levantamos y seguimos cambiando de escenario y disfrutando del ambiente.
Si que disfruto con el concierto de Natalia Lafourcade. Había oído hablar de la mexicana pero todavía no había tenido la oportunidad de escucharla. Hoy mismo empiezo a buscar cosas suyas, es mi primer descubrimiento de este Sónar que siempre guarda sorpresas agradables.
Vuelvo a casa para comer y para echarme una hora. Hay que recuperar fuerzas.
De nuevo en el Sónar me encuentro con Jordi P, Armand y Dori. Estoy un rato con ellos pero los dejo bailando y sigo con mi programa.
Veo a Guillamino y alguna cosa más que no llama demasiado la atención. Con Jordi R y Núria vemos a Pau Riba y Milsimonis en el Convent dels Angels. Hay espectación y el recinto se llena. Cuatro temas después, y con la sensación de estar asistiendo a la tomadura de pelo más grande del Sónar 2009, abandonamos la capilla que ahora ya está medio llena. Cualquier propuesta puede ser buena, pero si no hay trabajo detrás, lo que se tiene es un fraude. Y la actuación de Pau Riba me lo parece.
Vuelta al recinto. Está vez si que disfrutamos de los ritmos africanos de Culoe de Song y de la actuación, tan fría como interesante, de Atom.

Vuelta a casa para cenar con María José en el EME. Recupero fuerzas y me preparo para la intensa noche.

De nuevo con Jordi P, esta vez en el Sonar de Noche que se celebra en l’Hospitalet. Disfruto del concierto de Animal Collective, del divertido show que monta Beardyman mientras preparan el escenario para el próximo concierto y del excelente concierto de Orbital que vuelven a la carga después de unos años de silencio.
Estoy destrozado. Lo poco que queda de mí después de un día de festival vuelve a casa en el taxi de Jordi pese a que podría haber vuelto caminando.

Domingo. Hoy empieza – oficialmente - el verano. Para mí el principio del verano lo marcó, hace unos días, el descubrimiento en el centro de la calzada de nuestra calle, de la tradicional pastilla de fogo eléctric gastada que uno de nuestros vecinos tira – diariamente y con una regularidad que asusta – por la ventana. Desde que vivimos en Graceland – pronto hará cuatro años – nunca hemos dejado de disfrutar de esta señal de que el verano y los mosquitos ya han llegado. Si, lo sé, el vecino culpable es incívico... pero es un elemento folclórico al que nos hemos habituado y que echaremos de menos el día que se pase a otro sistema antimosquitos.

Día de recuperación, de paseos y de siestas.

19 junio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de junio de 2009


Hoy, María José y yo, celebramos nuestro 19 aniversario. Hoy hace diecinueve años que compartimos todo lo bueno – que ha sido mucho – y también lo menos bueno – si nos ponemos a buscar seguro que encontramos algo -. Somos amigos y nos queremos, no se puede pedir más. Aprovechando que hoy, por fin, es viernes, lo celebraremos con una cena.

Ayer empezó el Sònar 2009. Llegué demasiado pronto. El festival apenas había empezado a andar y todo funcionaba a medio gas. Aproveché para darme una vuelta, para empezar a disfrutar del ambiente de fiesta y para visitar la excelente exposición “Quinquis de los 80” (que no tiene nada que ver con el Sònar con el que comparte espacio). Hoy volveré a dejarme caer un rato antes de empezar a trabajar y el sábado me sumergiré en sus siempre atractivas propuestas.

En la biblioteca del barrio, a parte de libros, también tienen cómics. Aproveché para tomar prestado “Los Cuatro Ríos” de Fred Vargas y Edmon Baudoin.

LOS CUATRO RÍOS
Fred Vargas – Baudoin


Fred Vargas y Baudoin, los cuatro riosEn “Los Cuatro Ríos” convergen dos universos creativos: el de la escritora de novela negra Fred Vargas y el del dibujante Edmon Baudoin. Baudoin es capaz de poner en imágenes el siempre extraño universo de Vargas y el resultado es excelente. El dibujante capta el espíritu de los personajes del universo Vargas y lo convierte en imágenes. No recuerdo como me había imaginado al comisario Adamsberg, pero a partir de hoy siempre que lea una novela protagonizada por él, no podré dejar de ver la imagen de trazos imprecisos creada por Baudoin. Los trazos nerviosos, llenos de vida, de los dibujos de Baudoin, atrapan y fascinan mientras juegan con una trama llena de personajes principales fascinantes y secundarios de lujo. El diálogo entre ambos autores es total y se complementan totalmente.

“Los Cuatro Ríos” es una novela negra profusamente ilustrada con imágenes, o un cómic con un guión y un texto envidiable. En todo caso es una obra recomendable, una gozada de libro – o de cómic – que se lee sin prisas y sin pausas. Muy por encima de otras convergencias entre novela y cómic, “Los cuatro ríos” me ha gustado mucho.

18 junio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 18 de junio de 2009


Segundo libro cogido de la biblioteca y segundo acierto. “El arte del placer” de Goliarda Sapienza me ha encantado.

Trabajo, lectura, desayunos con María José, series por la noche, un rato de escritura, paseos con Cass y discos que se acumulan encima de mi mesa esperando ser escuchados con un poco de atención. La rutina tiene un ritmo hipnótico que atrapa.

EL ARTE DEL PLACER
Goliarda Sapienza


el arte del placer, goliarda sapienzaEn los nueve años que dedicó a la escritura de “El arte del placer”, Goliarda Sapienza fue capaz de condensar la historia de la Italia de la primera mitad del siglo XX en una saga familiar. Siguiendo a Modesta, su protagonista, asistimos a los hechos fundamentales para entender la convulsa historia de Italia en esos años y los cambios que esta supuso en la – anclada en un tiempo pasado - sociedad siciliana.
“El arte del placer” no es una novela histórica pese a la importancia que la historia tiene en su trama, tampoco es – en absoluto – una novela erótica como reza la nota del editor en la contraportada, la novela de Goliarda Sapienza es una novela sobre mujeres que se oponen al lugar que la sociedad ha guardado para ellas. Modesta renuncia a esos papeles prefijados (esposa, madre, noble rica, artista, política de éxito, abuela...) sin renunciar a nada.
Y es que “El arte del placer” es, sobretodo, un canto a la libertad individual y al respeto hacia la de los demás. Es ese espíritu de libertad que se respira en los más gozosos fragmentos del libro lo que me ha hecho disfrutar de su lectura.
Novela adelantada a su tiempo (Goliarda Sapienza la escribió entre 1967 y 1976), novela maldita (no fue publicada hasta 2003, años después de la muerte de la escritora), clásico desconocido... ponerle la etiqueta que queráis pero no dejéis de disfrutar de su pasión por la vida, de la libertad que emana y de sus sabias enseñanzas.

POR QUE NO ME DAS TU DINERO
Klaus & Kinski


klaus & Kinsky, por qué no me das tu dineroSon solo cinco canciones pero sirven para confirmar a los murcianos Klaus & Kinski como una de las más interesantes propuestas del nuevo pop nacional.
“ Por que no me das tu dinero” es una continuación de su anterior álbum “Tu hoguera está ardiendo”, lo complementa o – mejor todavía – lo completa.
El disco se abre con el excelente “Nunca estás a la altura” (ya incluido en “Tu hoguera está ardiendo”), un hit en el que las guitarras vuelan para arropar – en contraste - a la voz de Marina.
Tres temas inéditos propios “Te vas a enterar”, “El mejor idilio” y “Por qué no me das tu dinero” y una versión del grupo danés Oliver North Boy Choir, “Shell for the Mourning”, completan el disco.
Hay sorpresas, como la instrumentación electrónica que aleja “shell for the mourning” del resto de composiciones del dúo murciano, pero cuando aparecen las voces son capaces de hacerlo suyo.
Si, como yo, disfrutas con las canciones de Le Mans, La Buena Vida o La Bien Querida, seguro que te gustarán Klaus & Kinski. No son iguales, pero son capaces de atrapar el mismo espíritu en sus composiciones.

THE END OF MAIDEN TRIP
The Sunday Drivers


the sunday drivers, the end of maiden tripLuz, diversión, magia, estribillos pegadizos, sonrisas fáciles... pop.
El cuarto disco de The Sunday Drivers es una explosión de alegría, un disco expansivo hecho para disfrutarlo cantando cada una de sus canciones. Pese a su eclecticismo, en todo el disco se respira un espíritu beatlemaníaco que en temas como “Guerrilla” o en “Everything Reminds me of you” se muestra con toda su fuerza.
Con nuestro papanatismo habitual seguimos pagando pastones y haciendo colas por ver a ciertos grupos foráneos que están de moda y seguimos dejando los conciertos de bandas nacionales que valen la pena vacíos. Prometo enmendarme y disfrutar de The Sunday Drivers la próxima vez que aterricen en mi ciudad – o en la vecina -. Seguro que me lo pasaré muy bien.

17 junio 2009

DARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de junio de 2009


No es que no tenga cosas que contar... debe ser la temperatura... pero da mucha pereza sentarse a escribir.

El sábado improvisamos una despedida de solteros para Clara y Roger en su terraza. Con la excusa de que teníamos un regalo para ellos – lo teníamos – organizamos una cena llena de risas y buenos momentos. En unos días se casan y lo celebraremos juntos otra vez (Quim y Carol quizás no podrán estar – Noa llegará pronto – pero los demás (Toni, Jordi P, Jordi M, Patry, los novios y nosotros) no faltaremos).

El resto del tiempo queda marcado por el calor, los desayunos en el patio y los buenos ratos con María José.

El grupo municipal de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona ha denunciado lo que cuesta a los barceloneses el Blog del Alcalde de Barcelona Jordi Hereu. Según ellos, en 2008, la gracia les costó a los barceloneses 315000 euros. Para aquellos que, como yo, no estáis familiarizados con cifras de seis dígitos os diré que eso corresponde a 863 euros diarios por el mantenimiento de un blog.

Ya me parece inmoral que un blog – presuntamente personal – sea mantenido por una empresa desvirtuando la esencia de lo que debe ser un blog y mintiendo (en su encabezamiento dice que es un “diario compartido entre el alcalde y tu” sin decir nada de la empresa y los trabajadores que están detrás). Pero lo que es totalmente impresentable es el precio que el Ayuntamiento cobra a sus ciudadanos por mantener el blog: 315000 euros es una cifra más que considerable y nada justifica un dispendio similar.
De todas maneras si alguien quiere mantener este blog y está dispuesto a desembolsar una cifra similar (incluso si le quitáis un cero) prometo a cambio dedicación plena y una frecuencia de posteo más regular... incluso aunque la temperatura apriete.

12 junio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de junio de 2009


Yo creía que vivía en un país moderno. Yo creía que, poco a poco y con el esfuerzo de todos, habíamos alcanzado unos niveles mínimos de seguridad laboral y de bienestar. Entendedme, no soy un ingenuo y sé que no vivimos en un mundo “de luz y de color”, pero no pensaba que estuviéramos rodeados de zonas obscuras de tanta intensidad.
Hasta ayer pensaba – inocente – que cosas como esta ya no pasaban en este país.

Ante el tamaño del abuso, ante tal falta de humanidad, sólo nos queda esperar que un castigo ejemplar sirva de aviso para todos esos desalmados que anteponen el dinero a la seguridad de los trabajadores, para aquellos que se saltan las leyes laborales porque se creen especiales y sólo buscan el enriquecimiento a cualquier precio, para los que abusan, para los que amenazan aprovechándose del débil y para todos esos que no pueden llamarse empresarios sino esclavistas.

A veces los compañeros de trabajo te sorprenden gratamente.
Ayer Clara no sólo se acordó de lo mucho que me gusta como canta Miguel Poveda sino que también me regaló su último disco “Coplas del querer”. Muchas Gracias.
No soy coplero – supongo que es algo que se tiene que mamar – pero escuchar al bueno de Miguel me ha animado la mañana de un viernes que se adivina largo.
Pero no nos olvidemos, hoy es VIERNES.
Feliz fin de semana a todos.

COPLAS DEL QUERER
Miguel Poveda


Miguel Poveda, coplas del quererHe llegado al flamenco gracias a consejos, audiciones afortunadas, conciertos memorables y pese a que nada en mi adn me empujaba a él. No he “mamado” coplas de pequeño y la música que escuché en mi casa durante la infancia no podía estar más alejada de este género. Es por eso que, a diferencia de Miguel Poveda, no me siento atraído por la copla. Las tortuosas historias de sus letras – algunas de indudable mérito literario – no pueden estar más alejadas de mi realidad y la falta de ese flechazo que provoca la memoria la han alejado siempre de mí.

No obstante es un placer escuchar a buenos interpretes cantando cualquier género y en mi memoria musical hay algunas coplas – ¿debería decir algunas interpretaciones de copla? – que ocupan un lugar privilegiado. A bote pronto me vienen los nombres de Concha Buika y de Bebo Valdés y Diego El Cigala, pero seguramente hay muchos más.

Es por eso que “Coplas del Querer”, sin ser el disco de Miguel Poveda que sonará más veces en casa, me es grato de escuchar. Los arreglos de Joan Albert Amargós, la guitarra – cada vez más serena – de Chicuelo y la voz limpia de Miguel Poveda – que hace que parezca que cantar es fácil – garantizan un resultado impecable. El trío – que ya había firmado algunos de los momentos más brillantes de “Desglaç” – nos ofrece un doble cd con 18 coplas elegidas entre el amplio repertorio disponible de los mejores autores de este género.

Hay coplas conocidas (como “Ojos verdes”, “Embrujao por tu querer”, “Rocío” o “La Bien Pagá”) junto a otras menos conocidas del gran público.

Y es que cante copla, canción, flamenco, bolero o tango, escuchar cantar a Miguel Poveda es siempre un placer.

21 J DIA DE LA MÚSICA
Varios Autores. Heineken y Rockdelux.


21 j día de la músicaEl Rockdelux de este mes viene, como siempre, acompañado de un cd. Esta vez el regalo no puede ser mejor. Con motivo del día de la música han reunido a una serie de artistas para hacer un disco con 12 versiones de grupos contemporáneos que van desde Morrisey a Vampire Weekend pasando por Devendra Banhart, Gossip o Sr. Chinarro.

Entre mis favoritos en las primeras escuchas destacan Vetusta Morla & Christina Rosenvinge atacando el “Chicago” de Sufjan Stevens, la slow-version del “Crazy” de Gnarls Barkley que se marcan Templeton & Alomdra Bentley, la valiente versión – atreverse con Sr Chinarro es una muestra de arrojo – de “Del montón” que hacen Extraperlo & Julio de la Rosa o, por ser uno de mis temas, ese “Magic” de Chucho que hacen Lori Meyers, Elastic Band y Guille Mostaza.

Pero, sin duda, lo mejor del disco es el juego que propone. El comparar el original con la copia, el juntar voluntades diversas y empujarlas hacia un mismo objetivo, la diversión, la música...

Además, si el disco os gusta, podéis disfrutar parte de él en directo en Madrid, Barcelona, Ourense y Valencia. Más información en la web del día de la música.

10 junio 2009

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 09 de junio de 2009


Viernes noche. Nos encontramos con muchos amigos en la fiesta de cumpleaños de Patry. La larga jornada laboral – que acaba de quedar atrás – se aleja sin dejar apenas rastro (algo de cansancio, un poco de mal humor...).

Sábado. Pese a nuestras indicaciones en sentido contrario, una serie de amigos (Clara, Roger, Jordi M., Patry, Carol, Quim y Toni) decidieron regalarnos un fin de semana en una casa rural el día que nos casamos. Hoy, después de muchos meses, partimos hacia Mas Els Terrats donde disfrutaremos de nuestro regalo.
El camino se hace duro – Cass no para de moverse y ladrar, el mapa que nos hicimos no era tan exacto como sería deseable y nosotros no estamos hechos para desplazamientos fuera de la ciudad – pero cuando vemos la casa todos nuestros males desaparecen.

Mas Els Terrats (Susqueda. Girona. Teléfono: 972 430112) está en Susqueda, totalmente aislada de la civilización, a orillas del río Ter y rodeada de bosques de encinas y castaños. Nuestra habitación es impresionante: espaciosa, cómoda, con entrada independiente y un balcón con unas vistas privilegiadas (que también podemos disfrutar desde la cama). Estaremos bien aquí.

Mas els Terrats, rodeada de bosques

Gloria y Koldo nos enseñan la casa, nos explican cuatro cosas y nos recomiendan un restaurante cercano donde no tendremos problemas por llevar a Cass que empieza a conocerse con Betty y Muxu – las dos perras de la casa -.

Desde nuestra mesa en el Restaurant del Coll (Susqueda. Girona. Teléfono: 972 190191) disfrutamos de una vista espectacular. Carnes a la brasa y sencillos entrantes. Todo bueno y abundante. Comemos y empezamos a disfrutar del fin de semana, el cansancio del viaje pronto se olvida. Un paseo por los alrededores nos permite disfrutar todavía más del entorno.

Vuelta a casa, siestas, lectura, paseos por los alrededores de la casa y descanso. Cuando se acerca la hora de cenar nos acercamos a la puerta de la casa y conocemos al resto de inquilinos de la casa.
No hay carta (el menú es fijo) pero por suerte Koldo cocina de miedo y la cena resulta deliciosa (ensalada, un pastel de berenjena con salsa de tomate que me obliga a repetir, lenguado con salsa de gambas y un sorbete de frutas). Los cafés – con tertulia incluida - lo hacemos en el porche de entrada a la casa.
El silencio y la oscuridad nos acompañan en el camino hacia nuestra habitación. Ha sido un día largo y estamos cansados.

Domingo. Nos levantamos pronto y, antes de desayunar, salimos a pasear con Cass. Cerca de la casa el río se ensancha y corre tranquilo aprovechamos para jugar con Cass que – tras algunas dudas iniciales – no para de nadar. Desayunamos mientras planeamos la jornada. Gloria nos recomienda un paseo para hacer con Cass. Le intentamos hacer caso pero nos equivocamos y acabamos en Sant Martí Sacalm desde donde – sin saber donde vamos – empezamos a caminar hacia el Santuari de la Mare de Déu del Far. El camino no es tan fácil como al principio parecía – sube bastante – y nos demos cuenta de que nos hemos equivocado, pero decidimos continuar. El restaurante que hay en la cima nos salva y – de nuevo disfrutando de espectaculares vistas – nos tomamos una cervecita con patatas que nos hace recuperar fuerzas y fe.

las vistas desde El Far

El camino de vuelta es más tranquilo – es lo que tienen las bajadas – al llegar estamos tan cansados que no tenemos ganas de buscar restaurante y acabamos en un bar de Amer comiendo un bistec con patatas y una ensalada. Vuelta a casa, paseo con Cass, Muxu y Betty (con baño incluído) y descanso.

El resto de inquilinos ya han dejado la casa con lo que estamos solos con Gloria y Koldo. En el porche de la casa hablamos con ellos de todo un poco, se está muy bien y la botella de cava que hacen aparecer por arte de magia hace que todo sea todavía mejor. Como siempre que llegamos a una casa rural que nos gusta, fantaseamos con la posibilidad de vivir así. Sabemos que sólo es un fantaseo teórico pero es muy agradable.

La cena – hoy solos en la mesa gigante del comedor – resulta todavía mejor que la de ayer (ensalada, un rissotto de setas brutal, solomillo con mostaza y frutas con chocolate). Delicioso, abundante y muy agradable. María José y yo hablamos mientras disfrutamos de las últimas horas de este privilegio.

Cafés y más tertulia mientras los perros juegan a nuestro alrededor (descansan más que juegan). Gloria y Koldo nos explican historias de la casa y nos divierten con anécdotas vividas en los años que llevan viviendo aquí. Nos quedaríamos más tiempo pero, aunque ahora parece mentira, mañana hay que trabajar.

Lunes. Nos levantamos en Mas Els Terrats, paseamos y desayunamos. Después habrá que volver a casa e ir a trabajar. Pero ahora no lo parece. Hemos estado muy bien en la casa de Gloria y Koldo (seguro que volveremos). Muchas gracias (a todos) por vuestro regalo. Ha sido genial disfrutarlo.