THE END OF MAIDEN TRIP
The Sunday DriversLuz, diversión, magia, estribillos pegadizos, sonrisas fáciles... pop.
El cuarto disco de The Sunday Drivers es una explosión de alegría, un disco expansivo hecho para disfrutarlo cantando cada una de sus canciones. Pese a su eclecticismo, en todo el disco se respira un espíritu beatlemaníaco que en temas como “Guerrilla” o en “Everything Reminds me of you” se muestra con toda su fuerza.
Con nuestro papanatismo habitual seguimos pagando pastones y haciendo colas por ver a ciertos grupos foráneos que están de moda y seguimos dejando los conciertos de bandas nacionales que valen la pena vacíos. Prometo enmendarme y disfrutar de The Sunday Drivers la próxima vez que aterricen en mi ciudad – o en la vecina -. Seguro que me lo pasaré muy bien.
18 junio 2009
17 junio 2009
DARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 17 de junio de 2009
No es que no tenga cosas que contar... debe ser la temperatura... pero da mucha pereza sentarse a escribir.
El sábado improvisamos una despedida de solteros para Clara y Roger en su terraza. Con la excusa de que teníamos un regalo para ellos – lo teníamos – organizamos una cena llena de risas y buenos momentos. En unos días se casan y lo celebraremos juntos otra vez (Quim y Carol quizás no podrán estar – Noa llegará pronto – pero los demás (Toni, Jordi P, Jordi M, Patry, los novios y nosotros) no faltaremos).
El resto del tiempo queda marcado por el calor, los desayunos en el patio y los buenos ratos con María José.
El grupo municipal de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona ha denunciado lo que cuesta a los barceloneses el Blog del Alcalde de Barcelona Jordi Hereu. Según ellos, en 2008, la gracia les costó a los barceloneses 315000 euros. Para aquellos que, como yo, no estáis familiarizados con cifras de seis dígitos os diré que eso corresponde a 863 euros diarios por el mantenimiento de un blog.
Ya me parece inmoral que un blog – presuntamente personal – sea mantenido por una empresa desvirtuando la esencia de lo que debe ser un blog y mintiendo (en su encabezamiento dice que es un “diario compartido entre el alcalde y tu” sin decir nada de la empresa y los trabajadores que están detrás). Pero lo que es totalmente impresentable es el precio que el Ayuntamiento cobra a sus ciudadanos por mantener el blog: 315000 euros es una cifra más que considerable y nada justifica un dispendio similar.
De todas maneras si alguien quiere mantener este blog y está dispuesto a desembolsar una cifra similar (incluso si le quitáis un cero) prometo a cambio dedicación plena y una frecuencia de posteo más regular... incluso aunque la temperatura apriete.
Escrito por xavi a las 9:30 a. m. 2 comentaris
Archivado en amigos, blog, periodismo, quejas
12 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de junio de 2009
Yo creía que vivía en un país moderno. Yo creía que, poco a poco y con el esfuerzo de todos, habíamos alcanzado unos niveles mínimos de seguridad laboral y de bienestar. Entendedme, no soy un ingenuo y sé que no vivimos en un mundo “de luz y de color”, pero no pensaba que estuviéramos rodeados de zonas obscuras de tanta intensidad.
Hasta ayer pensaba – inocente – que cosas como esta ya no pasaban en este país.
Ante el tamaño del abuso, ante tal falta de humanidad, sólo nos queda esperar que un castigo ejemplar sirva de aviso para todos esos desalmados que anteponen el dinero a la seguridad de los trabajadores, para aquellos que se saltan las leyes laborales porque se creen especiales y sólo buscan el enriquecimiento a cualquier precio, para los que abusan, para los que amenazan aprovechándose del débil y para todos esos que no pueden llamarse empresarios sino esclavistas.
A veces los compañeros de trabajo te sorprenden gratamente.
Ayer Clara no sólo se acordó de lo mucho que me gusta como canta Miguel Poveda sino que también me regaló su último disco “Coplas del querer”. Muchas Gracias.
No soy coplero – supongo que es algo que se tiene que mamar – pero escuchar al bueno de Miguel me ha animado la mañana de un viernes que se adivina largo.
Pero no nos olvidemos, hoy es VIERNES.
Feliz fin de semana a todos.
Escrito por xavi a las 10:10 a. m. 0 comentaris
Archivado en agradecimientos, quejas
COPLAS DEL QUERER
Miguel PovedaHe llegado al flamenco gracias a consejos, audiciones afortunadas, conciertos memorables y pese a que nada en mi adn me empujaba a él. No he “mamado” coplas de pequeño y la música que escuché en mi casa durante la infancia no podía estar más alejada de este género. Es por eso que, a diferencia de Miguel Poveda, no me siento atraído por la copla. Las tortuosas historias de sus letras – algunas de indudable mérito literario – no pueden estar más alejadas de mi realidad y la falta de ese flechazo que provoca la memoria la han alejado siempre de mí.
No obstante es un placer escuchar a buenos interpretes cantando cualquier género y en mi memoria musical hay algunas coplas – ¿debería decir algunas interpretaciones de copla? – que ocupan un lugar privilegiado. A bote pronto me vienen los nombres de Concha Buika y de Bebo Valdés y Diego El Cigala, pero seguramente hay muchos más.
Es por eso que “Coplas del Querer”, sin ser el disco de Miguel Poveda que sonará más veces en casa, me es grato de escuchar. Los arreglos de Joan Albert Amargós, la guitarra – cada vez más serena – de Chicuelo y la voz limpia de Miguel Poveda – que hace que parezca que cantar es fácil – garantizan un resultado impecable. El trío – que ya había firmado algunos de los momentos más brillantes de “Desglaç” – nos ofrece un doble cd con 18 coplas elegidas entre el amplio repertorio disponible de los mejores autores de este género.
Hay coplas conocidas (como “Ojos verdes”, “Embrujao por tu querer”, “Rocío” o “La Bien Pagá”) junto a otras menos conocidas del gran público.
Y es que cante copla, canción, flamenco, bolero o tango, escuchar cantar a Miguel Poveda es siempre un placer.
Escrito por xavi a las 10:05 a. m. 0 comentaris
21 J DIA DE LA MÚSICA
Varios Autores. Heineken y Rockdelux.El Rockdelux de este mes viene, como siempre, acompañado de un cd. Esta vez el regalo no puede ser mejor. Con motivo del día de la música han reunido a una serie de artistas para hacer un disco con 12 versiones de grupos contemporáneos que van desde Morrisey a Vampire Weekend pasando por Devendra Banhart, Gossip o Sr. Chinarro.
Entre mis favoritos en las primeras escuchas destacan Vetusta Morla & Christina Rosenvinge atacando el “Chicago” de Sufjan Stevens, la slow-version del “Crazy” de Gnarls Barkley que se marcan Templeton & Alomdra Bentley, la valiente versión – atreverse con Sr Chinarro es una muestra de arrojo – de “Del montón” que hacen Extraperlo & Julio de la Rosa o, por ser uno de mis temas, ese “Magic” de Chucho que hacen Lori Meyers, Elastic Band y Guille Mostaza.
Pero, sin duda, lo mejor del disco es el juego que propone. El comparar el original con la copia, el juntar voluntades diversas y empujarlas hacia un mismo objetivo, la diversión, la música...
Además, si el disco os gusta, podéis disfrutar parte de él en directo en Madrid, Barcelona, Ourense y Valencia. Más información en la web del día de la música.
Escrito por xavi a las 10:02 a. m. 0 comentaris
10 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 09 de junio de 2009
Viernes noche. Nos encontramos con muchos amigos en la fiesta de cumpleaños de Patry. La larga jornada laboral – que acaba de quedar atrás – se aleja sin dejar apenas rastro (algo de cansancio, un poco de mal humor...).
Sábado. Pese a nuestras indicaciones en sentido contrario, una serie de amigos (Clara, Roger, Jordi M., Patry, Carol, Quim y Toni) decidieron regalarnos un fin de semana en una casa rural el día que nos casamos. Hoy, después de muchos meses, partimos hacia Mas Els Terrats donde disfrutaremos de nuestro regalo.
El camino se hace duro – Cass no para de moverse y ladrar, el mapa que nos hicimos no era tan exacto como sería deseable y nosotros no estamos hechos para desplazamientos fuera de la ciudad – pero cuando vemos la casa todos nuestros males desaparecen.
Mas Els Terrats (Susqueda. Girona. Teléfono: 972 430112) está en Susqueda, totalmente aislada de la civilización, a orillas del río Ter y rodeada de bosques de encinas y castaños. Nuestra habitación es impresionante: espaciosa, cómoda, con entrada independiente y un balcón con unas vistas privilegiadas (que también podemos disfrutar desde la cama). Estaremos bien aquí.
Gloria y Koldo nos enseñan la casa, nos explican cuatro cosas y nos recomiendan un restaurante cercano donde no tendremos problemas por llevar a Cass que empieza a conocerse con Betty y Muxu – las dos perras de la casa -.
Desde nuestra mesa en el Restaurant del Coll (Susqueda. Girona. Teléfono: 972 190191) disfrutamos de una vista espectacular. Carnes a la brasa y sencillos entrantes. Todo bueno y abundante. Comemos y empezamos a disfrutar del fin de semana, el cansancio del viaje pronto se olvida. Un paseo por los alrededores nos permite disfrutar todavía más del entorno.
Vuelta a casa, siestas, lectura, paseos por los alrededores de la casa y descanso. Cuando se acerca la hora de cenar nos acercamos a la puerta de la casa y conocemos al resto de inquilinos de la casa.
No hay carta (el menú es fijo) pero por suerte Koldo cocina de miedo y la cena resulta deliciosa (ensalada, un pastel de berenjena con salsa de tomate que me obliga a repetir, lenguado con salsa de gambas y un sorbete de frutas). Los cafés – con tertulia incluida - lo hacemos en el porche de entrada a la casa.
El silencio y la oscuridad nos acompañan en el camino hacia nuestra habitación. Ha sido un día largo y estamos cansados.
Domingo. Nos levantamos pronto y, antes de desayunar, salimos a pasear con Cass. Cerca de la casa el río se ensancha y corre tranquilo aprovechamos para jugar con Cass que – tras algunas dudas iniciales – no para de nadar. Desayunamos mientras planeamos la jornada. Gloria nos recomienda un paseo para hacer con Cass. Le intentamos hacer caso pero nos equivocamos y acabamos en Sant Martí Sacalm desde donde – sin saber donde vamos – empezamos a caminar hacia el Santuari de la Mare de Déu del Far. El camino no es tan fácil como al principio parecía – sube bastante – y nos demos cuenta de que nos hemos equivocado, pero decidimos continuar. El restaurante que hay en la cima nos salva y – de nuevo disfrutando de espectaculares vistas – nos tomamos una cervecita con patatas que nos hace recuperar fuerzas y fe.
El camino de vuelta es más tranquilo – es lo que tienen las bajadas – al llegar estamos tan cansados que no tenemos ganas de buscar restaurante y acabamos en un bar de Amer comiendo un bistec con patatas y una ensalada. Vuelta a casa, paseo con Cass, Muxu y Betty (con baño incluído) y descanso.
El resto de inquilinos ya han dejado la casa con lo que estamos solos con Gloria y Koldo. En el porche de la casa hablamos con ellos de todo un poco, se está muy bien y la botella de cava que hacen aparecer por arte de magia hace que todo sea todavía mejor. Como siempre que llegamos a una casa rural que nos gusta, fantaseamos con la posibilidad de vivir así. Sabemos que sólo es un fantaseo teórico pero es muy agradable.
La cena – hoy solos en la mesa gigante del comedor – resulta todavía mejor que la de ayer (ensalada, un rissotto de setas brutal, solomillo con mostaza y frutas con chocolate). Delicioso, abundante y muy agradable. María José y yo hablamos mientras disfrutamos de las últimas horas de este privilegio.
Cafés y más tertulia mientras los perros juegan a nuestro alrededor (descansan más que juegan). Gloria y Koldo nos explican historias de la casa y nos divierten con anécdotas vividas en los años que llevan viviendo aquí. Nos quedaríamos más tiempo pero, aunque ahora parece mentira, mañana hay que trabajar.
Lunes. Nos levantamos en Mas Els Terrats, paseamos y desayunamos. Después habrá que volver a casa e ir a trabajar. Pero ahora no lo parece. Hemos estado muy bien en la casa de Gloria y Koldo (seguro que volveremos). Muchas gracias (a todos) por vuestro regalo. Ha sido genial disfrutarlo.
Escrito por xavi a las 10:57 a. m. 4 comentaris
Archivado en amigos, hoteles, restaurantes, vacaciones
05 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 05 de junio de 2009
En mi agenda – una reminiscencia de otros tiempos no necesariamente mejores en los que las agendas tenían anillas en vez de teclado- tengo una lista donde apunto los libros que me gustaría leer (consejos de amigos, reseñas en suplementos culturales, blogs... son algunas de las fuentes que crean ese interés).
La Lista, por desgracia, crece a un ritmo más rápido de lo que mi ritmo de lectura es capaz de asumir. Esto provoca que algunos libros queden relegados al final de la lista – que ahora ocupa tres páginas escritas con letra minúscula – y, en algunas ocasiones, que cuando intento hacerme con ellos me encuentre con que están descatalogados o son difíciles de encontrar.
En la biblioteca de mi barrio – pequeña pero por suerte conectada a la amplia red de bibliotecas de la Diputación – quizás encontraré alguno de estos libros que han quedado atrás. De momento, en mi primera incursión, no conseguí ninguno de “los más buscados” (ampliaré la búsqueda a otras bibliotecas la próxima vez) pero me acabé llevando un buen lote de libros.
El primero que he leído lo tenía pendiente desde hace mucho: “Cómo vive la otra mitad” de Jacob A. Riss.
Escrito por xavi a las 9:13 a. m. 1 comentaris
Archivado en libros
CÓMO VIVE LA OTRA MITAD
Jacob A. RissLa vida en los barrios pobres de Nueva York a finales del siglo XIX es la protagonista de este documento pionero del foto periodismo. La utilización del flash en la toma de instantáneas, el apoyo de dibujos, esquemas y estadísticas convierten el reportaje en un interesante viaje a los barrios de la periferia de Nueva York.
El título lo dice todo: “Cómo vive la otra mitad” es un grito dirigido a la clase privilegiada de la ciudad que vive de espaldas a la realidad de la clase trabajadora.
Crítico con las “casas de vecindad” donde se hacina la mayoría de la población de Nueva York y con sus condiciones de salubridad – tanto física como moral – el reportaje de Riss fue publicado por primera vez en 1890, su impacto entre la población fue notable y las repercusiones que provocó supusieron una mejora de las condiciones de vida en las “casas de vecindad” de Manhattan.
Jacob A. Riss es fruto de su tiempo y tanto las soluciones propuestas como algunos de sus posiciones clasistas e incluso racistas son – vistas hoy – totalmente erróneas pero el reportaje es un documento imprescindible para estudiar una época y un fenómeno – el de los flujos emigratorios hacia las grandes ciudades – que todavía hoy sigue coleando.
Leerlo hoy es trasladarse a otra época, no tan lejana como en un principio puede parecer.
Escrito por xavi a las 9:11 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros, periodismo
02 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 02 de junio de 2009
Que difícil es volver a la esclavitud después de catar las mieles de la libertad. Que duro volver a estar rodeado de todo aquello que te hace ser peor pues nada te aporta salvo dinero. Que placenteros hubieran sido estos últimos días... si no fuera por las agujetas del Primavera Sound.
Hemos aprovechado para adecentar un poco el desorden que se ha apoderado de Graceland, para dar largos paseos con Cass, para finiquitar la segunda temporada de Me llamo Earl, para leer (me he embarcado en la lectura de las obras completas de Poe y Lovecraft, alternándolas y añadiéndoles otras lecturas), para dormir, para ir al teatro a ver La Casa dels Cors Trencats y para recuperarnos de los excesos físicos cometidos durante dos días de música.
Escrito por xavi a las 11:35 p. m. 2 comentaris
LA CASA DELS CORS TRENCATS
Bernard Shaw. TNC dirección de Josep Maria MestresSólo por ver el magnífico primer acto de Pep Cruz, merece la pena desplazarse hasta el Teatre Nacional y pasar por taquilla. El actor, en el papel del capitan Shotover está inconmensurable. Y además no es el único que está bien. Las dos hijas del capitán (Carme Elias y Silvia Bel) bordan sus papeles y también brillan a gran nivel Abel Folk, Pep Anton Muñoz, Artur Trias y Anna Ycobalzeta. Cuando un reparto ofrece un resultado interpretativo tan uniformemente bueno es cuando se ve la mano de un buen director de actores y Josep Maria Mestres sin duda lo es (a el también le debemos el “El Ventall de Lady Windermere” – también con Elias y Bel – que tanto me gustó hace dos años).
La Casa dels Cors Trencats es un texto de Bernard Shaw que ironiza sobre el final de una época, sobre una sociedad que – perdidos sus valores – navega sin rumbo fijo. El texto tiene momentos brillantes de gran comicidad y es ácido, irónico y a la vez tierno.
La escenografía – de nuevo el nacional despliega sus posibilidades para ofrecernos una escenografía impactante – es otro de los elementos destacados de este montaje. Una casa que es un barco acoge en dos escenarios las evoluciones de esta extraña familia símbolo de una – no menos extraña - sociedad.
Dos horas cuarenta y cinco minutos de espectáculo (con los dos entreactos ocupará 3 horas y cuarto de su vida) que – pese a ir de más a menos – son una bonita lección de buen teatro. La Casa dels Cors Trencats estará en el TNC hasta el 21 de junio de 2009.
Escrito por xavi a las 11:33 p. m. 0 comentaris
Archivado en teatro
01 junio 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 31 de mayo de 2009
Dos días de Primavera Sound dan para mucho.
Para largos paseos con María José por el recinto del Festival rodeados de euforias inducidas por sustancias legales, alegales e ilegales, felicidades momentáneas, explosiones de alegría, buen rollo y mejor música. Para un buen concierto de Art Brut (sensacionales de actitud, sobretodo el vocalista, todo un descubrimiento en directo). Para una cena con viejos y nuevos amigos (Jordi R, Nuria, Pep, Yolanda, Arturo y Javi) – yo me comí unos fideos que Yolanda se sacó de la chistera y un kebab - . Para perderse conciertos que había decidido imprescindibles (Damien Jurado, Saint Etienne, My Bloody Valentine...) y es que – como no dejaba de repetir Jordi R - “el tiempo pasa muy deprisa en el Primavera Sound”. Para gastarse un dineral en cervezas y pese a eso ser feliz. Para por fin ver el crudo directo de Shellac. Para decepcionarme un poco al ver que Throwing Muses eran sólo tres (pese a eso llegamos en el momento que arrancaban “Bright Yelow Gun” y sonaban contundentes). Para hacer risas con amigos y desconocidos. Para ver el gran espectáculo que es Jarvis Cocker en directo. Para cansarnos mucho caminando, bailando (poco) y cantando (todavía menos). Para asarme de calor retornando a los cincuenta de la mano de Kitty, Daisy & Lewis (¿Cuando vuelven?) con El Niño – rojo como un tomate al acabar el concierto – a mi lado. Para ver dos excelentes directos – Neil Young y Sonic Youth – y dejarlos ambos a medias. Para entrar en la carpa que The Black Lips acababan de incendiar con un acústico brutal en el momento que sonaban los últimos acordes del último tema. Para cenar un bocadillo de salchichas en compañía de María José, sentados frente al mar mientras escuchábamos al viejo Young. Para ver como acababa el concierto rompiendo las cuerdas de su guitarra. Para ver muchos grupos que no conseguían retenerme frente al escenario (ahora se me ocurren Jesu – aburridos – y Oneida... pero hubo muchos más).
Para hacer cervezas con Jordi P. (no necesitamos un festival pero toda excusa es buena para hacer una cerveza juntos). Para agotarnos físicamente y ser felices.
Empiezo a hacer cola para la edición del año que viene.
Escrito por xavi a las 8:20 p. m. 0 comentaris
Archivado en amigos, festivales, música
29 mayo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 29 de mayo de 2009
Miércoles. Vuelvo a casa una hora antes y, por el camino, me cruzo con muchísima gente vestida con la camiseta del Barça. Todos van a disfrutar de lo mismo - hoy es un día especial y nadie se lo quiere perder – pero van en todas las direcciones: hacia bares, casas de amigos, pantallas gigantes o fiestas populares.
Cuando llego a casa, Jordi P ya está delante de la pantalla y el partido a punto de empezar. María José nos deja en el horno las pizzas que nos ha preparado y se va con Mariona a cenar sin fútbol en el japonés mientras nosotros empezamos a disfrutar de una nueva exhibición de este equipo inmenso que se ha convertido en el mejor del mundo. Esto es fútbol, y que sea por mucho tiempo.
Tras el partido toca disfrutar del momento y reflexionar sobre todo lo que hemos vivido – y disfrutado – este año. Lo hacemos devorando programas deportivos hasta que salimos a hacer una cerveza en un bar cercano.
Jueves. Resaca. De triunfo deportivo de mi equipo y cabezona por la cerveza ingerida ( por la que hicimos en el bar... y todas las anteriores).
Por la tarde empieza el Primavera Sound. Veracruz, Cuzo, La Bien Querida, Spectrum, The Vaselines, Lightning Bolt, Joe Crepúsculo y Los Destructores, Yo la Tengo... pese a que lo paso bien tengo que trabajar y no disfruto de ningún concierto entero. Mañana por la noche me desquitaré.Como el concierto de La Bien Querida ha sido algo decepcionante (ha tenido que luchar contra una sonorización deficiente y con problemas en los monitores), me desquito pasándome por el Stand de Elefant Records y regalándome “Romancero”. El disco si que suena maravillosamente y pone banda sonora a esta mañana.
Hoy, por fin, es viernes. Hay que disfrutar de los tres días de fiesta que tenemos por delante.
Escrito por xavi a las 8:14 a. m. 0 comentaris
Archivado en discos, festivales, futbol, música
26 mayo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de mayo de 2009
Viernes noche. Nuestro barrio vive su fiesta mayor. La música, la feria de atracciones, las mesas en el parque... todo nos aleja de la gris ciudad y nos acerca al verano. Damos un paseo después de cenar por un parque más lleno que nunca. Vecinos, conocidos, vistos y saludados se divierten.
El volumen de la música y los gritos que provoca el gigantesco barco pirata – atracción estrella de la feria – nos obligan a cerrar la ventana al volver a casa.
Sábado. Desayuno y periódicos en el patio mientras disfrutamos de un silencio que no se repetirá en todo el día. No todo son ventajas cuando tienes una fiesta popular a las puertas de casa.
En la galería Jordi Barnadas disfrutamos de los cuadros de Juan Longas. Las luces efímeras, los neones, los carteles luminosos y las arquitecturas de película con un aire fantástico son los protagonistas de los cuadros de Juan Longas. Están prácticamente todos vendidos (y no tenemos un duro)... pese a ello fantaseamos con la posibilidad de adquirir uno. Esta vez será que no... quizás algún día.
Seguimos el paseo – con Cass – y en la Carles Taché – vemos las inquietantes esculturas de Tony Cragg. Al final no hemos visto tantas galerías como habíamos pensado pero ambas han sido interesantes.
Vuelta a casa, aperitivo amenizado musicalmente por nuestros vecinos ocasionales y comida en el Osaka (el japonés de la puerta de al lado). Perezas, paseos, siestas... sábado.
Por la noche un nuevo paseo por la feria se convierte en otro viaje en el espacio y el tiempo. Cass rompe el encanto al zamparse un bocadillo de chistorra que algún desafortunado ha perdido por culpa de la gravedad. Enfado y vuelta a casa para dormir de nuevo con la ventana cerrada. Los gritos de los adolescentes vuelven a ser lo último que escuchamos antes de dormirnos.
Domingo. Olivia, Roberto, Martina y Leo vienen a hacer galletas y a comer. Preparamos la barbacoa, comemos y después María José y Martina preparan galletas. Tanto las galletas como los pasteles que antes habían preparado María José (de queso) y Roberto (de albaricoque) están buenísimas.
Por la noche un nuevo paseo nos acerca al verano. No hay tanta gente y la amenaza del lunes resta encanto a la celebración. Pesa a eso disfrutamos de la promesa de verano.
Escrito por xavi a las 8:31 a. m. 0 comentaris
22 mayo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 22 de mayo de 2009
Viernes al fin. Ayer por la noche empezó la campaña de las elecciones europeas y la fiesta de mi barrio. Y, pese a las molestias acústicas (ayer por la noche en forma de habaneras), me parece mucho más interesante la fiesta de mi barrio. Realmente creo que las elecciones europeas son importantes, pero ver a los inútiles habituales peleándose por unos votos sin plantearse realmente que van a hacer con ellos me cansa. Han vuelto los anuncios electorales a la radio (la he apagado y me he puesto el nuevo disco de Flow, mucho mejor), los bloques electorales a los informativos (un sistema asqueroso de intervenir y desvirtuar la información, evitaré ver informativos durante unos días), los encontronazos verbales vacíos de contenido, las caras crispadas y la caza del voto por interés. Estoy harto de vosotros... y no soy el único.
Pero tras la jornada laboral de hoy se adivina un fin de semana que llama a la puerta con promesas de felicidad efímera. Disfrutadlo.
Por cierto, los mirlos volaron hace una semana. Los echamos de menos.
Escrito por xavi a las 9:23 a. m. 0 comentaris
ECHO EN MEXICO
FLOW
Guardo “Fuengirola” – el último disco de Fernando Vacas para Elefant Records- con especial cariño. Alguna de sus canciones nos han acompañado a María José y a mí en nuestros viajes en coche y eso siempre crea un vínculo afectivo. Por eso cuando leí en el Rockdelux que Flow tenía un nuevo disco, grabado en DF, tuve ganas de escucharlo.
“Echo en México” (así, sin H) es una bonita colección de canciones. Olvidado el inglés que dominaba en los primeros discos de Flow, ahora los textos cobran más importancia y es una cosa que siempre se agradece.
Empiezo por la versión de “Victoria” de The Kinks ya que también ha conectado con mi memoria musical. Para mi “Victoria” siempre a sido “Callao” (el título de la versión que nos regalaron, hace ya mucho, Los Cardíacos) y volverla a escuchar en castellano, con una letra totalmente distinta y también alejada de la original, me ha gustado mucho.
Hay buenas canciones en el disco de Flow, canciones de las que apetece cantar – algunas a gritos, otras susurrándolas sólo o en buena compañía -, aires de Liverpool y alegría y trompetas Mexicanas.
Yo me quedo con “Amor a tientas” que habla del dolor de querer desde la pérdida, con ese “Azul pacífico” que homenajea a Dennis Wilson (es bonita...), “La flor del Tamarindo” (me gustan esas trompetas) y con ese “El Grito” que quiere servir de homenaje al pueblo mexicano (alejada del resto del disco y llena de samplers de bandas que me gustan).
“Echo en México” es pop. Sus canciones se incorporan, desde hoy, a mi memoria musical y seguramente más de una nos acompañará en futuros viajes.
Escrito por xavi a las 9:19 a. m. 1 comentaris
UN PETIT INCONVENIENT
Mark HaddonPara lo bueno y para lo malo, Mark Haddon siempre será el autor de “El curiós incident del gos a mitjanit”. Su nuevo libro – no tan nuevo, hace mucho que corría por casa esperando que llegara su momento – comparte con él la especial sensibilidad con la que Haddon analiza y retrata la mente humana, el tono irónico y los toques de humor que salpican todas sus páginas.
“Un petit inconvenient” es la historia de una familia en descomposición, de un camino hacia el vacío más absoluto y de la redención posterior. Explicada desde diferentes puntos de vista la novela es fácil de leer y divertida y, sin ser tan redonda como la anterior novela de Haddon (lo siento, la comparación es casi obligatoria) resulta agradable.
¿Recomendable? Si, para pasar un buen rato, para descubrir que tu familia no es tan rara como pensabas y para reír un poco mientras reflexionas sobre comportamientos propios y ajenos.
Escrito por xavi a las 9:17 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
20 mayo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
miércoles, 20 de mayo de 2009
En noviembre de 2003 María José y yo descubrimos París. Fueron unos días de agotadores paseos y de descubrimientos. Como nos quedó mucho por ver prometimos volver y este fin de semana hemos cumplido nuestra promesa.Han sido sólo dos días pero han estado llenos de buenos momentos: Pasear. Reír. Intentar hablar francés (con mejores resultados en el caso de María José). Tomar un pastís en una terraza. Volver a pasear por las calles de la Ille Saint Louis. Mirar todo con los ojos bien abiertos intentando exprimir cada minuto. Cenar en Le Zyriab (nos habían invitado mis padres) disfrutando de unas vistas privilegiadas de la ciudad. Visitar el Centre Georges Pompidou aprovechando la noche de los museos.
Alojarnos en Fawlty Towers (realmente se llama Hotel Grenelle pero por su gestión e instalaciones no está lejos del Hotel de la serie). Celebrar – al día siguiente (Jordi P. no cumplió con su obligación de enviarme un sms con el resultado del partido) y en la intimidad– que el Barça había ganado la liga. Mirar tiendas. Entrar en galerías. Pasear por el mercado de Grenelle. Volver a Notre Damme. Entrar en una iglesia (saint merry) en el momento en el que actúa una coral. Visitar el Museo de Orsay. Pasear por Monmatre. Subir y bajar escaleras de metro. Callejear sin rumbo. Parar a hacer una cerveza aprovechando una nube inoportuna. Comer una crepe en la calle...
En sólo dos días... tantos momentos buenos... volveremos y, si puede ser, la próxima vez estaremos más tiempo.
De vuelta a casa cenamos con Esther, Albert y Marta en Ca Les Noies. Por fin, después de dos días de duro trabajo, encontramos un motivo para haber vuelto a casa.
Escrito por xavi a las 10:02 a. m. 3 comentaris
Archivado en amigos, paris, vacaciones, viajes
LE ZYRIAB (Institut du Monde Arabe)
1, Rue des Fossés Saint Bernard
París
Teléfono: 01 55 42 55 42
Lo mejor de Le Zyriab son las excelentes vistas que ofrece su privilegiada situación.
Situado en la terraza del Institut du Monde Arabe, Le Zyriab ofrece una vista impresionante de la ciudad que se extiende a sus pies.
Empezamos tomando una cerveza en la terraza – solos - disfrutando de las vistas. Para picar nos obsequian con un surtido variado (olivas, almendras, zanahoria...).
El comedor está totalmente abierto al exterior y aunque no estemos junto a las cristaleras tenemos asegurada una excelente panorámica de París.
La comida de Le Zyriab es libanesa y su precio es lo único que la separa de algunos restaurantes libaneses de nuestra ciudad. Nosotros comimos hommos, falafel, rikakat fromage y un surtido de brochetas. Todo muy bueno pero sin diferencias en presentación y sabor con la comida libanesa a la que estamos acostumbrados. Renunciando al vino (la botella más económica se acercaba a los 40 euros) la cuenta ascendió a poco más de 50 euros por cabeza.
¿Justifican las vistas pagar 50 euros por una comida que en los libaneses de Barcelona costarían menos de la mitad? Eso debe decidirlo cada uno. En París, como en todas partes, se paga la ubicación y la exclusividad y Le Zyriab ofrece ambas cosas.
Escrito por xavi a las 9:58 a. m. 0 comentaris
Archivado en paris, restaurantes
CA LES NOIES
Rossend Arús, 2
L’Hospitalet de Llobregat
Teléfono: 93 338 30 10
La segunda visita a Ca les Noies nos sirve para confirmar las impresiones que tuvimos en nuestra primera visita, tanto las buenas como las malas. Empiezo con las – pocas – malas que deberían mejorar si quieren colocarse en el lugar que les corresponde por su excelente cocina. La atención a ciertos detalles debe ser más cuidadosa, ayer nos recibió una desagradable olor a la que – por suerte – nos acostumbramos, pero que puede ser motivo para darse la vuelta. Tampoco puede ser que la cuenta aparezca en la mesa sin haberla solicitado. Son pequeños detalles... pero importan mucho más de lo que parece.
Y vamos con lo bueno. La comida fue todavía más espectacular que en nuestra primera visita. Para empezar nos obsequiaron con queso idiazabal con un crujiente de miel (buenísimo, además tuvieron el detalle de traernos una segunda y hasta una tercera ración al ver nuestro entusiasmo). Mi revuelto con trufa y aceite de trufa era una explosión de sabor. Probé los otros entrantes que habían en la mesa y no sé cual de ellos estaba mejor: queso de cabra al horno con mermelada de tomate y olivada, rissotto de nyora con brie y raviolis de gorgonzola.
Los segundos mantuvieron el nivel: brocheta de langostinos con verduritas y salsa de curry, rodaballo a la brasa con romero y – para mí el mejor – magret de pato con helado de foie (me costará volver y no repetir).
De postre compartimos un par de coulants de chocolate con helado de chocolate y un par de brownies calientes con sopa fría de vainilla.
Todo muy bueno, con raciones más que generosas y con una presentación cuidada.
Sin ser barato – 35 euros por persona (con vinos, bebidas y cafés)– sigue teniendo una relación calidad precio envidiable.
Espero que mantengan el nivel de la cocina y sean capaces de mejorar en esas pequeñas cosas que les fallan y que hacen que se les pueda poner un pequeño – muy pequeño – pero.
Escrito por xavi a las 9:56 a. m. 0 comentaris
Archivado en l'hospitalet, restaurantes
13 mayo 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 13 de mayo de 2009
Entran, salen, se pasan el día descansando, ensucian... los que tenéis hijos adolescentes ya sabéis lo que es. Uno de los dos pequeños mirlos se ha instalado en el patio del vecino mientras que el otro, bautizado como “tonto”, sigue dando vueltas por el nuestro. Los padres vigilan sus evoluciones y les siguen dando de comer. Estamos haciendo un master en ornitología y los echaremos de menos cuando al final nos dejen.
Escrito por xavi a las 10:06 a. m. 2 comentaris
Archivado en mirlos