DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 16 de enero de 2009
Viernes. María José se ha ido ya a trabajar y Cass duerme a mis pies. El silencio es completo y, poco a poco, empieza el día. La semana ha pasado volando pero sin nada que destacar fuera del trabajo. No tengo mucho que contar pero la falta de actividad ha repercutido en un aumento de horas de lectura. Alterno “Otros colores” de Orham Pamuk con otros libros, entre ellos “Los hombres que no amaban a las mujeres” de Stieg Larsson.
16 enero 2009
Los hombres que no amaban a las mujeres
Stieg Larsson
Su posición en lo más alto de las listas de ventas y los elogios encendidos de crítica y público habían situado el primer libro de la serie “Millennium” entre las lecturas casi impuestas para este principio de año. Tenía ganas de leerlo y – en parte – ha cumplido las expectativas depositadas en él.
“Los hombres que no amaban a las mujeres” es un buen best seller, una novela que utilizando los trucos habituales para captar la atención del lector nos ofrece entretenimiento y un poquito más (ese valor añadido que se espera que tengan los best sellers de calidad).
Lo que no acabo de entender es la expectación que la novela ha levantado. Es cierto que la lectura de “Los hombres...” atrapa cada vez más y que se convierte en obsesión al llegar a su tramo final, pero a lo largo del año, el lector habitual de best sellers, se encuentra con varias novelas de este corte. ¿Qué la hace distinta? La verdad es que no lo sé. Pese a lo que digan algunos, no estamos delante de un gran libro. Repito, es un buen libro y se lee con gusto, pero si algún día figura en la historia de la literatura será únicamente por su índice de ventas ya que no ofrece nada nuevo ni su calidad justifica su inclusión en ninguna lista de libros destacados.
Tengo ganas de leer la continuación y supongo que lo haré en breve. Si lo que buscas es entretenimiento “Los hombres que no amaban a las mujeres” es tu libro. Si, por el contrario, llegas a él guiado por algunas críticas que lo sitúan entre lo más excelso de la historia de la literatura, el primer libro de Stieg Larsson puede decepcionarte.
Por suerte no ha sido mi caso y me lo he pasado realmente bien con él.
Escrito por xavi a las 8:23 a. m. 0 comentaris
Archivado en libros
14 enero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 14 de enero de 2009
La conexión mexicana ha vuelto a funcionar. Esta vez – y liando a la familia – María y Amador me han hecho llegar un nutrido cargamento de salsa Maga.
Ayer – con nocturnidad y con María José de conductora – nos acercamos a un hotel en el centro de la ciudad para recoger el tesoro que había llegado de ultramar.
Las botanas aderezadas con deliciosa salsa picante están aseguradas durante mucho tiempo. Gracias, es sólo una salsa picante, pero no podéis imaginar lo mucho que me acerca a vosotros cada vez que la uso.
Escrito por xavi a las 11:00 a. m. 3 comentaris
13 enero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 13 de enero de 2009
Barcelona es una ciudad fascinante que siempre te sorprende. El domingo celebramos Reyes después de Reyes con Olivia, Roberto, Martina y Leo. Esta vez – con buen criterio – se decidió celebrar el acontecimiento en campo neutral y para ello propusieron un restaurante. El Restaurante El Cordero (Riudecanyes, 5 Barcelona. Tel. 933533449) es uno de esos rincones de la Barcelona tradicional que, cuando lo descubres, fascina por su ubicación y por ese aroma de Barcelona añeja que cada vez se encuentra en menos espacios de la moderna y turística Barcelona que nos ha tocado vivir.
Aire de restaurante rústico, vistas espectaculares de Barcelona desde la mesa, comida sencilla sin pretensiones y la sensación de haber salido de Barcelona estando totalmente inmerso en ella. Sólo por las vistas vale la pena la excursión.
Lo pasamos muy bien y el día nos acompañó regalándonos una visión espectacular de todo el litoral barcelonés.
Justos de salud volvemos al trabajo con la mirada puesta en otro fin de semana que se acerca a ritmo lento.
Cass duerme a mi lado mientras Zenet llena de música la mañana del martes. Aún no ha amanecido.
Escrito por xavi a las 7:44 a. m. 0 comentaris
Archivado en restaurantes
08 enero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 08 de enero de 2009
Ya han pasado las fiestas, la noche de reyes (con la tradicional cena con nuestros padres) y el día de reyes (con madrugón, regalos, chocolatada temprana y vegetación intensa durante el resto del día) han puesto el punto final a unos días de excesos. Ahora toca la dura tarea de volver a la rutina para atravesar ese largo desierto que nos separa de esa lejana fecha festiva en el calendario.
La cosecha de regalos navideños ha sido tan generosa, sobretodo en lo que a libros se refiere. El primero que he leído ha sido “Naturaleza infiel” de Cristina Grande.
“Naturaleza infiel”
es el retrato fidedigno de una familia vista y contada, sin concesiones, por uno de sus miembros. Elaborado a partir de pequeñas imágenes, con constantes saltos hacia atrás y hacia adelante, Cristina Grande traza con un castellano envidiable el retrato de unos personajes, de una familia y de una historia. También la época en el que transcurre la historia queda perfectamente demarcada – al menos para los que la hemos vivido – y se convierte en parte imprescindible del relato.
Hacía tiempo que no devoraba un libro con tanta voracidad. “Naturaleza infiel” es un relato crudo, pero a la vez es tierno y esta lleno de pequeñas trampas que te atrapan y te hacen sonreír o pensar. Un descubrimiento y mi recomendación para los que quieran empezar el año con una buena lectura.
Por cierto: He de llamar a mi amigo Albertt y hablar con el de ciertos temas bibliófilos.
Escrito por xavi a las 7:43 a. m. 1 comentaris
05 enero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de enero de 2009
Día de transición y de preparación de las fiestas que aún están por llegar. Mañana tenemos la cena de reyes con nuestros padres y debemos empezar a preparar Graceland para el evento.
Este año hemos sableado a nuestros amigos y familiares con menos ahínco, con lo que la aportación que haremos a la campaña “Cap nen sense joguina” será más modesta. Pese a ello necesitamos ayuda para acercar las bicicletas (dos bicicletas grandes, un skate board y unos patines) al punto de recogida de Radio Barcelona. Eva y Alfonso se convierten en Reyes Magos por esta noche y nos acompañan. Las bicicletas son recibidas con sonrisas, pasado mañana seguro que las volverán a provocar. Gracias a todos los que habéis colaborado con vuestras aportaciones.
A veces los regalos tienen un valor doble: además de su valor intrínseco llevan consigo el añadido de ser un descubrimiento. Mi primo Albert es el culpable de que ahora esté sonando en casa “Lucifer” el volumen 10 del proyecto Book of Angels de John Zorn.
John Zorn es uno de esos músicos terriblemente prolíficos de los que siempre has oído hablar pero al que nunca has prestado atención. Y de repente Albert me descubre un mundo riquísimo con este volumen 10 del segundo libro de Masada (el primero tenía 11 álbumes más con cerca de 500 composiciones). Composiciones a medio camino entre la música étnica, el jazz, la banda sonora y el rock más actual. Músicos excepcionales como Mar Ribot (durante muchos años el imprescindible guitarrista de Tom Waits), Mark Feldman (un diablo con el violín en sus manos), Erik Frielander, Greg Cohen, Joey Baron y Cyro Baptista. Un disco maravilloso que me abre una nueva puerta. “Gracies Albert”.
Escrito por xavi a las 7:44 a. m. 2 comentaris
04 enero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 03 de enero de 2009
Mañana intensa con la compra de los últimos regalos, visita al Caixa Forum y largo paseo por el Raval con Cass en busca de una tienda que encontramos cerrada.
En el Caixa Forum llegamos a tiempo (mañana día 4 se acaba) para ver la exposición “Alphonse Mucha (1860-1939). Seducción, modernidad y utopía”. Me parece muy interesante sobretodo su trabajo como cartelista donde acreditó un dominio espectacular de la composición, la inclusión de tipografías y la creatividad desbordada. La muestra es muy completa e incluye desde bocetos a fotografías que nos permiten entender su método de trabajo.
Disfruto menos de “El pan de los Ángeles”, una selección de obras de la colección de la Galería de los Uffizi centradas en el tema del sacrificio redentor del hijo de Dios. La muestra es completa pero requiere un interés por el tema o por el arte de los siglos XV, XVI y XVII.
También aprovechamos para visitar “Zones de Risc”, una selección de obras de la Col.lección de arte contemporáneo de la Fundació La Caixa sensibilizadas con nuestro entorno social, económico, político y cultural. Hay instalaciones divertidas como los skate-boards de piel de cerdo de Jose Antonio Hernández-Diez, otras de gran belleza y fuerza expresiva como “A morir” de Miguel Ángel Ríos y otras obras que no me parecen tan interesantes. Pero adentrarse en la colección de arte contemporáneo de La Caixa siempre es gratificante (a parte de gratuito).
El resto del día lo empleamos para descansar de la larga mañana con un sin fin de actividades placenteras: leer, jugar a poker online, ver la tele, jugar con la Photo Play (obsesivamente, sobretodo al Shangai), sestear, jugar con Cass...
Escrito por xavi a las 3:21 p. m. 0 comentaris
Archivado en arte, exposiciones
03 enero 2009
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 02 de enero de 2009
Primer post del año después del día que no existe y de una fiesta de fin de año tranquila que nos permitió recibir el año rodeados de buenos amigos. No soy de los que hace lista de propósitos (dejé de fumar hace tiempo, me aburro en el gimnasio y no pienso hacer ningún coleccionable de esos que anuncian en televisión) pero si que tengo un montón de deseos que espero que se cumplan.
De momento el año nuevo trae una mala noticia ya que Barcelona. Vive la Ciudad (el blog sobre Barcelona en el que he colaborado durante los últimos años) deja de existir. Han pasado dos años desde que iniciamos el proyecto y es una lástima dejarlo cuando más seguimiento parecía tener. Lo echaré de menos.
Volviendo a la fiesta del miércoles, en Graceland no faltaron los habituales de estas noches: Jordi P., Toni, Víctor, Laura, Jordi R2., David, Iola, Ona... y otros que se apuntaron este año por primera vez: Martí y Joana. Despedir el año con ellos es ya una tradición que nos gusta repetir aunque Jordi R2 me robe las uvas antes y durante las campanadas. La aparición, tras las campanadas, de Yoli y Rafa me hizo mucha ilusión ya que se habían caído de la convocatoria en el último momento.
El viernes, después de la vuelta al trabajo y de las habituales molestias que esta conlleva, María José me viene a buscar a Levi Town y me lleva a cenar a La Bodegueta. Es agradable es empezar el año con una buena cena en la mejor de las compañías.
Escrito por xavi a las 7:57 p. m. 0 comentaris
La Bodegueta
c/Lleida 32 L’Hospitalet de Llobregat
Tel. 93 338 66 46
La Bodegueta es un clásico de l’Hospitalet con 25 años de historia a sus espaldas. Había leído muy buenas críticas y, desde que vinimos a vivir a esta ciudad, tenía ganas de probarlo. Su carta ofrece cocina de mercado que mezcla con sabiduría la tradición con la innovación.
Ayer no había demasiada gente y pudimos escoger una de las mesas situada en el comedor anexo. Agradable, tranquilo, sencillo y bonito (cuadros y grabados en las paredes, iluminación tenue...). El servicio fue amable pero estuvieron poco atentos a los detalles (no nos sirvieron nada mientras esperábamos el primer plato, el tiempo que pasó entre el momento en que nos retiraron el segundo y cuando vinieron a tomar nota de los postres fue excesivo pese a estar bastante vacío, tuvimos que reclamar la cuenta al comedor principal después de estar esperando a que apareciera alguno de los camareros en el nuestro...).
La comida si que estuvo al nivel de lo que había leído. Compartimos los primeros: una ensalada de queso de cabra con vinagreta de fresas y garrapiñadas muy buena y un risotto que estaba espectacular.
María José pidió brocheta de filete ibérico con cebollitas glaseadas y yo cordero (bien presentado y muy sabroso, no llevaba la cámara para hacer fotos.
De postre compartimos una tarta de queso con arándanos (muy buena)
La cuenta (unos 36 euros por cabeza con un par de cervezas, sin vino, una botella de agua, sólo un postre y un café) me pareció algo excesiva. No obstante es uno de los mejores restaurantes en los que hemos estado en l’Hospitalet.
Escrito por xavi a las 7:56 p. m. 0 comentaris
Archivado en l'hospitalet, restaurantes
31 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 31 de diciembre de 2008
Quedan pocas horas para que el año se acabe... podría hacer mil y una cosas, apurarlas, aprovecharlas al máximo, exprimir cada uno de sus segundos disfrutando de su sabor único y añejo, podría descansar, descubrir, disfrutar... pero en cambio creo que iré a Levi Pants a cumplir con mi obligación.
Por suerte, después de esas ocho horas, despediremos el año, como todos los últimos años, en casa y rodeados de amigos.
La noche de navidad dejó en mis manos un interesante lote de libros y cómics. Los libros ya caerán el año que viene, pero no he podido resistirme a atacar los cómics: “Arrugas” de Paco Roca, “Rubia de verano” de Adrian Tomine, “Marvels” de Kurt Busiek y Alex Ross y “Jimmy Corrigan, el chico más listo del mundo” de Chris Ware.
“Arrugas” es, sin lugar a dudas, uno de los mejores cómics de este año (afirmación que viene refrendada – a parte de por el placer que me ha provocado leerlo – por el aplauso de la crítica, el apoyo del público y por el Premio Nacional del Cómic de este año). Un cómic centrado en la vejez y sus cotidianas derrotas puede parecer poco atractivo. Pero “Arrugas” es todo lo contrario: personajes bien trazados, detalles realistas, momentos tiernos sin apelar al sentimentalismo... recomendable tanto para aficionados al cómic como para todo el que quiera leer una buena historia.
“Rubia de verano” ha sido toda una sorpresa para mí. No conocía a Adrian Tomine y me parece un narrador extraordinario. Sus historias de derrotas cotidianas reflejan el lado oscuro de todos nosotros, nuestras pequeñas ruindades y esas inseguridades que tanto aprietan. Las historias de Tomine no acaban de empezar – el autor las toma en un punto intermedio de la trama - y tampoco acaban nunca. Son fragmentos de vida, pedazos de historias particulares a las que el autor nos permite asomarnos. Echo de menos un universo – como en las obras de Carver – en el que las historias puedan interactuar y reencontrarme con pequeñas conclusiones ya que siempre las historias quedan muy abiertas. Pese a todo el trabajo de Tomine me parece muy interesante.
“Marvels” de Kurt Busiek y Alex Ross es, para todos los seguidores del universo Marvel, una buenísima noticia. En “Marvels” los protagonistas dejan de ser los superhéroes para ceder la primera página a sus conciudadanos representados por un fotógrafo especializado en fotos de superhéroes o “marvels” . Los miedos que provocan, las inseguridades, los problemas y las incomodidades se ponen por delante de los mamporros, las luchas titánicas y las heroicidades. Este punto de vista más “realista” (¿se puede hablar de realismo cuando nos referimos a Marvel?) es uno de los principales atractivos. El “historicismo” (¿se puede hablar de historia refiriéndonos al universo Marvel?) con el que trata los acontecimientos es otro de los atractivos (al final un índice nos remite a los cómics Marvel donde aparecen las historias que son citadas en “Marvels”. Darle la vuelta a los clásicos y conseguir una obra nueva, atractiva e interesante es lo que consiguen Kurt Busiek y Alex Ross con este fabuloso comic-book.
Ahora estoy leyendo “Jimmy Corrigan”. Acabo de empezar y supongo que me acompañará unas cuantas noches. Pero tras las primeras páginas puedo decir que el formato me parece muy atractivo.
Feliz año nuevo a todos.
Escrito por xavi a las 10:02 a. m. 0 comentaris
Archivado en comics
28 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de diciembre de 2008
El otro día vi que él de empareja2 empezaba a hacer sus habituales y esperados resúmenes del año. Es pronto y, como cada año, nadie lo había pedido, pero siguiendo su ejemplo, me he puesto manos a la obra para confeccionar este:
Resumen inútil del 2008
Perros en casa: 1 (Cass que cumple 3 años en unos días)
Libros leídos: 29 (sigo bajando el número de libros leídos, esta vez 5 menos que el año pasado)
Comidas/cenas en casa ajena: 26 (los “afortunados” ganadores en la categoría anfitriones han sido mis padres seguidos de cerca por Albert y Esther y por Rafa y Yoli)
Comidas/cenas en Graceland: 23 (seguimos siendo mas acogidos que acogedores pero este año se ha equilibrado un poquito más)
Comidas/cenas en restaurantes/bares: 65 (nuevamente la comodidad de comer en la puerta de al lado ha ganado a otras opciones más apetitosas: el Osaka, el Sakuraya, el nuevo frankfurt del barrio y el Pi de Sant Pol ocupan el podio de restaurantes más visitados este año)
Cine: 5 (¿Qué es una sala de proyección de cine?)
Teatro/otros espectáculos: 9 (un poco menos que otros años pero hemos tenido la suerte de ver maravillas como “Dido & Aeneas”, “Sombreros” o “Rock’n’roll”).
Conciertos: 30 (incremento de buenos conciertos favorecido por la asistencia a Primavera Sound, Sonar, Summercase y Primavera Club. Lo mejor del año para mí fue el concierto de Morente y Lagartija Nick en el Primavera seguido de cerca por Tom Waits, Grinderman en el Summercase y Eli “paperboy” Reed en el Primavera Club)
Maquinas de marcianitos: 3 (con la reciente llegada de una Photo Play).
Viajecitos: 1 (luna de miel – que viejuno suena - en México).
Bodas: 2 (Anna y Álex y la nuestra)
Exposiciones visitadas:19 (mucho menos que el año pasado)
Series que hemos seguido este año: tantas como el anterior (o más).
Días en S’Agaro: 24
Artículos para Barcelona. Vive la Ciudad: 54
De nuevo un buen año. María José y yo nos hemos casado y nos ha gustado teneros cerca y notar lo mucho que nos queréis. Como siempre – a lo largo del año – han habido momentos más bajos y nos hemos dado cuenta que no siempre estamos al lado del que lo necesita y es una cosa que a ambos nos gustaría mejorar. Vivimos – cada vez más – en pequeñas burbujas de intimidad que nos aíslan de los problemas de los demás y no nos gusta. Si nos necesitáis, hacédnoslo saber. Nosotros, por nuestra parte, intentaremos estar más atentos.
“EL QUE HEM LLEGIT”
De nuevo tomo una versión libre de un libro de Pla – al que tampoco he leído este año – para titular este resumen de mis lecturas. Este año he leído menos por culpa, quizás, del largo “metraje” de alguna de mis lecturas y por el cansancio – relacionado in duda con la edad – que acumulo a lo largo del año. Intentaré mantener las categorías de otros años para facilitar comparaciones:
1.EL LIBRO DEL AÑO: “Una lectora nada común” de Alan Bennett.
2.BEST SELLERS: Me gustan y siempre están ahí cuando necesitas una lectura absorbente y ligera. ”El libro de los muertos” de Douglas Preston y Lincoln Child y “Imperium” de Robert Harris son los que más me han gustado. También he leído “El conte número 13” de Diane Seterfield. En el apartado de novela negra me ha gustado mucho “Todo lo que muere” de John Connolly, “llamada perdida” de Michael Connelly, “el hombre de los círculos azules” de Fred Vargas y, algo menos, mi reencuentro con Patricia Cornwell en “un ambiente extraño.
3.GRANDES DESCUBRIMIENTOS: “Juegos sagrados” de Vikram Chandra, “el padrino” y “uno de los nuestros” en India.
4.CLÁSICOS: “El mundo de los prodigios” de Robertson Davis, “Artemio Cruz” de Carlos Fuentes y “Los Mitos Griegos” de Robert Graves
5.BALLENAS BLANCAS: Este año no ha habido ninguna pero ahí sigue “Moby Dick” amenazándome desde la pila de libros pendientes.
6.ME HAN GUSTADO MUCHO: “El asombroso viaje de Pomponio Flato” de Eduardo Mendoza, “Kafka en la orilla” de Haruki Murakami”, “Harry Potter y las reliquias de la muerte” de JK Rowling, “El Periodista deportivo” de Richard Ford y “Todo eso que tanto nos gusta” de Pedro Zarraluki.
7.TAMBIEN RECOMENDABLES: “Doctor Pasavento” de Enrique Vila- Matas, “Y de repente un angel” de Jorge Baily y “La perfección del tiro” de Mathias Enard.
8.NO ENTENDÍ NADA: y pese a eso me gustó leerlo: “la exhibición de atrocidades” de JG Ballard.
9.ME HIZO PENSAR: “Las Benévolas” de Jonathan Littell.
10.MEMORIAS: Me gustó mucho el fascinante relato de Jaime Gonzalo sobre “La banda trapera del río” y también disfruté de las memorias de Maruja Torres en “Mujer en guerra”
11.ALGO DECEPCIONANTES: “Un mundo sin fin” de Ken Follett y “Dexter” de Lindsay Davis.
12.LO PEOR DEL AÑO: la decepción que ha supuesto “El Paraíso” de Peter Berling
13.CÓMICS: “María y yo” de Miguel Gallardo y “Arrugas” de Paco Roca están entre lo que más me ha gustado este año. Ahora estoy disfrutando de lo lindo con “Marvels” de Kurt Busiek y Alex Ross.
Escrito por xavi a las 11:01 a. m. 0 comentaris
27 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 27 de diciembre de 2008
Después de tres intensos días de fiesta, familia, comilonas, regalos, besos, reencuentros, alcohol, abrazos, fotos, viajes y alegría, toca recuperarse un poco descansando en casa.
En el haber sumo muchos momentos gratos, libros y otros regalos que me harán la vida más entretenida, algunas risas compartidas y una Photoplay (regalo de María José) que está ocupando nuestro rato de ocio con una tenacidad que bordea la obsesión (en este momento María José me dice que en cuatro días – con poco rato de estancia en casa en cada uno de ellos excepto hoy – llevamos más de 200 partidas jugadas).
Escrito por xavi a las 11:03 p. m. 0 comentaris
23 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 22 de diciembre de 2008
Lunes. Hay que volver al trabajo después de un intenso fin de semana lleno de cosas que contar. Lo intento pese a que la semana se presenta corta y llena de emocionantes eventos que me dejan sin el tiempo necesario para escribir.
Sábado. Bajo al centro para hacer algunas compras y aprovecho para callejear como hace tiempo que no hago. Entro en tiendas, miro escaparates, paseo por mi antiguo barrio, compro el periódico y me paro en la terraza de “La Candela” para descansar, tomarme una cervecita y leer el periódico con calma. Me digo que tengo que hacerlo con más asiduidad... aunque sé que será difícil de cumplir.
Vuelta a casa y, antes de ir al Sakuraya a comer, ya en compañía de María José nos adentramos en el oscuro mundo del centro comercial vecino para acabar de hacer las compras navideñas. El resto del día nos lo regalaremos para recuperar fuerzas viendo series, haciendo siestas y disfrutando de Graceland que aún no presenta un aspecto totalmente navideño.
Domingo. Música y decoración navideña para empezar el día. El ambiente navideño entra por fin en casa y nos acerca, algo más tarde de lo habitual, a las fiestas que ya están aquí. Vuelve el árbol que María José hizo el año pasado con un pedazo de lona que Marta nos regaló.
A mediodía nos acercamos a la clínica para felicitar a Neus y Andreu y conocer a Aina y Biel. Es emocionante compartir, aunque sea un momento, su alegría. Al salir – es muy tarde – aprovechamos para comer algo en el chino que hay delante de la clínica.
Tiempo justo para pasar por casa, salir con Cass a dar un corto paseo y volver a la calle para acercarnos al TNC para ver “La Dama de Reus”.
El texto de Ambrosi Carrión revisita de nuevo un tema clásico: el de un jefe militar vencedor que propone a la esposa de un enemigo vencido cambiar la vida de su marido por una noche de amor. Pero en “La Dama de Reus” el drama clásico se adentra, gracias a nuevos giros, en una dimensión nueva que va más allá del conflicto tradicional y los personajes descubren ataduras y aspectos personales que les dan una dimensión más humana.
Ambrosi Carrión – autor del texto – fue un dramaturgo catalán que al acabar la guerra civil se vio obligado a emigrar dejando su carrera literaria en suspenso. Ramon Simó juega, en el montaje que hace de “La Dama de Reus”, con esta situación del autor y, en un ejercicio de metateatro, se inventa una compañía que – a principios de la década de los cuarenta – ensaya la obra que nunca llegarán a estrenar por la prohibición de hacer representaciones teatrales en catalán impuesta por la dictadura.
Excelentes todos los actores, tanto los principales - entre los que me ha sorprendido Manel Barceló al que siempre había visto en registros más ligeros - como los secundarios (muy bien sobretodo Pepo Blasco). Buena dirección, bonita escenografía (que bonitos esos barcos que aparecen flotando en el mar) y con música en directo que es todo un regalo que se convierte en un personaje más de la obra.
Un acierto recuperar a un desconocido autor catalán. Creo sinceramente que esta es una de las funciones que el TNC debe tener. Mirar hacia adelante sin olvidarse de las raices.
Mientras todo esto pasaba he acabado “Un ambiente extraño” de Patricia Cornwell. Tras más de un año de desencuentro he decidido darle una nueva oportunidad a la doctora Scarpetta y debo decir que esta vez ha conseguido divertirme. De nuevo mezcla todo lo que puede en una montaña rusa que busca atrapar a distintos públicos. El resultado sigue siendo irregular pero en esta ocasión no me ha indignado ni aburrido y leeré la siguiente entrega de la saga. Patricia Cornwell ha superado el ultimátum que le había impuesto.
Escrito por xavi a las 10:13 a. m. 0 comentaris
19 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de diciembre de 2008
Desde hace unos años, Jordi P y yo, celebramos nuestra particular cena de navidad. El miércoles por la noche nos encontramos en el Positano (Consulat del mar, 15 Tel. 932687776), el restaurante italiano que ocupa el espacio que el Panyvino dejó vacío. Antipasto y un risotto buenísimo acompañan las primeras cervezas de la noche y una buena conversación.
Después de una buena comida llegan las – no menos tradicionales – copas en el Kan Kan y la que sobra en el Brigadun.
El día siguiente se convierte en un pequeño infierno en el que los sonidos y las luces son penitencias impuestas a los pecados cometidos durante la noche. La noticia de la desaparición - demasiado temprana, seguro que tenía mucho que regalarnos todavía - de Francisco Casavella no ayuda. Sus libros me han regalado muy buenos momentos y, quedándome sólo el último por leer, me apena saber que no volveré a encontrarme con nuevas obras de uno de mis escritores de cabecera (existen, son necesarios y más balsámicos de lo que puede parecer a algunos incrédulos).
Suavizan mi malestar dos regalos, uno inesperado y otro, aunque esperado, no menos grato. Paco – que a parte de compañero de trabajo es una fuente inagotable de conocimientos útiles e inútiles - me regala “Otros Colores” de Orhan Pamuk. Cuando acabe el libro que estoy leyendo me lanzaré a su lectura. Gracias.
El esperado regalo es el generoso lote con el que la dirección de Levi Pants nos obsequia cada año y que siempre se recibe con ilusión. Deseo que llegue la hora de la cena para empezar a disfrutar de ese queso que llena la despensa de Graceland con sus increíbles aromas.
He acabado “Todo lo que muere” de John Connolly. Negra, muy negra y – pese a eso – deliciosa. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una novela negra. “Todo lo que muere” es la primera novela protagonizada por el detective Charlie Parker y desde las primeras páginas consigue atraparte. Añado al escritor irlandés a mi lista de lecturas habituales y le doy una última oportunidad a Patricia Cornwell que – al lado de este gigante – ahora me parece todavía menor. Empiezo la lectura de “un ambiente extraño” y espero que mejore el nivel de las dos novelas anteriores de Patricia Cornwell.
Es viernes.
Escrito por xavi a las 8:42 a. m. 0 comentaris
14 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 14 de diciembre de 2008
Sábado. De nuevo en el Auditori del Fòrum dispuesto a disfrutar de una nueva jornada del Primavera Club.Abre la tarde el tarraconense Espaldamaceta. Sus canciones me gustan y – a parte de algunos excesos verbales entre canción y canción propios, supongo, de la gente del sur - su concierto resulta delicioso. La jornada empieza bien y en el Auditori hay mucha gente pese a lo temprano que es (son las cinco de la tarde, una hora extraña para un concierto).
Los segundos en actuar son los new yorkinos High Places. Su propuesta me aburre soberanamente y aprovecho para cerrar los ojos regalándome la siesta sabatina que mi asistencia al Primavera me ha negado. Más cercano a una actuación de fin de curso de instituto que a un concierto del festival más prestigioso del invierno barcelonés, el set ofrecido por el dúo no ofrece nada nuevo ni suena fresco. Una lástima.
No puedo hablar de Abe Vigoda ya que los inútiles técnicos de sonido decidieron convertirlos en un cuarteto instrumental durante más de la mitad de su actuación (no pudimos oír sus voces hasta el sexto o séptimo tema. Los músicos, que las oían en los monitores, no entendían porque la gente silbaba y se quejaba). Lastrados por esto sólo levantaron cabeza en el exceso teatral de su último tema.
Aprovecho también para quejarme por la falta de competencia de los técnicos de luces del Auditori. Deslumbrar al público en vez de iluminar al músico que está ofreciendo un solo o al cantante, es una mala práctica. Una de las gracias de asistir a conciertos es ver a los músicos ejecutando sus canciones. La iluminación artística está bien como complemento a la principal y nunca debe substituirla – y menos esos ciclos programados que no tienen nada que ver con el tema que se está ejecutando-. Sin duda la iluminación fue una de las sombras del Primavera Club de este año.
Pero vamos con las luces.
Primero el concierto que más esperábamos de este Festival. La Buena Vida tocando Soidemersol. Hace 11 años, con María José, Pedro y algún amigo más, asistimos a la presentación del disco en Luz de Gas. Desde entonces nos acompaña el disco en todos nuestros viajes y el póster de ese concierto en nuestras dos casas (ahora está en la cocina ocupando un lugar privilegiado). Teníamos ganas de repetir por lo que significa ese concierto y ese disco para nosotros.Y empezó a sonar “Buenas cosas mal dispuestas” y nos temimos lo peor: la mezcla no acababa de funcionar, las voces no armonizaban (y esos clásicos desafinados de Irantzu en directo que tanto dolor provocan), el bajo tenía demasiada presencia y sonaba mal... pero en “Pacífico” se empezó a arreglar la cosa y, poco a poco, nos dejamos llevar y disfrutamos del concierto.Me quedo con los arreglos y la redondez del disco pero fue bonito poder disfrutarlo – con algún arreglo nuevo, con algún adorno distinto – en directo. Al final – en un bis emocionante - todos silbamos “los silbidos del final del disco” y nos fuimos a cenar con una sonrisa en la cara.
Bocata de salchichas en el habitual bar de enfrente del Fórum, olor a fritanga en la ropa y vuelta – bajo la lluvia – al Auditori para ver que tal se defendía Eli “Paperboy” Reed y sus The True Loves.
Impresionante. El mejor colofón para el Primavera Club del 2008 posible lo puso este jovencísimo cantante americano que tiene alma de soul y voz de diablo viejo. Su final de gira europea se convirtió en una fiesta desde el primer momento. Animó a todo el mundo a romper la rigidez que imponía el marco del Auditori y, todos de pie y bailando sin parar, disfrutamos del concierto del festival. Soul visceral y poderoso salido de una garganta prodigiosa que interpreta cada tema como si la vida le fuera en ello. Los músicos que le acompañan se lo pasan tan bien como él y se vacían en cada uno de los temas. Si en el futuro pasa algún día por tu ciudad, haz lo posible por estar cerca de él, no te arrepentirás.
Al final nos animó a todos a subir al escenario en un fin de fiesta salvaje (y una vez superadas las reticencias de la organización, pudimos hacerlo). María José y yo acabamos detrás del batería con una sonrisa boba en la boca y la sensación de estar viviendo un momento único. Genial.
Volvemos a casa y llego a tiempo para ver los dos goles del Barça al Madrid. Encima no me he perdido nada al ir de concierto en vez de quedarme en casa viendo el partido de hoy. Se le puede pedir poco más a una tarde de sábado.
Hoy domingo toca descansar y empezar a disfrutar del ambiente navideño que, a base de escribir postales y gracias al arbolito de fieltro que María José ha dejado en mi escritorio y a las postales que han empezado a llegar a casa, está ocupando los rincones de Graceland.
Escrito por xavi a las 12:17 p. m. 0 comentaris
Archivado en festivales, música
13 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 13 de diciembre de 2008
Viernes. Acaba una dura jornada en Levi Pants (jodido “sudor de tu frente”) y empieza un fin de semana lleno de placenteros momentos de ocio.
En el Forum, el Primavera Club 08 funciona desde hace horas. Llego a tiempo para aburrirme con la – seguramente más que correcta – actuación de Giant Sand. Tras unas cuantas canciones decido que es mejor tomarme una cerveza y salgo al desangelado vestíbulo de l’Auditori (sin duda lo peor del festival es este frío espacio en el que nadie está a gusto). María José – que está muy constipada – ha hecho el esfuerzo de acompañarme en el siguiente concierto: Isobel Campbell y Mark Lanegan presentan su disco “Sunday at devil dirt”. El disco es fabuloso y me gusta un montón, la voz de Mark Lanegan es siempre motivo suficiente para ir a un concierto, en el Auditori del Forum el concierto suena fenomenal... pero no hay feeling... ni entre ellos ni con el público y el concierto resulta frío. Una lástima porque el material es bueno y las condiciones son inmejorables... otra vez será. No hubo ni pizca de magia y – aunque fue un concierto impecable – no ofreció nada de lo que busco en un directo.
Sábado. Nos levantamos relativamente tarde (según nuestro particular horario perverso) y, tras desayunar con los periódicos, nos entregamos – muy tarde, lo sé – a la placentera tarea de escribir postales navideñas. Después bajamos al centro para enviar unas cuantas, comprar algún regalo y pasear por nuestras antiguas calles.
Después volvemos a casa para dejar a Cass y acercarnos al Piripi para comer. De primero un surtido de tapas (pimientos del padrón, chocos y buñuelos de bacalao) y de segundo un solomillo con rucula y parmesano. Todo, como siempre, delicioso.
Ahora escribo esto antes de irme al Primavera de nuevo. Hoy La Buena Vida son el principal objeto de nuestro deseo. Informadme del resultado del Barça Madrid sólo si las noticias son gratas para mí.
Escrito por xavi a las 4:18 p. m. 0 comentaris
Archivado en festivales, música, restaurantes
12 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 12 de diciembre de 2008
¡Viernes!
Me levanto, desayuno con María José y me vuelvo a la cama para leer y recuperar fuerzas después del gran concierto de ayer.
Ayer, en Apolo y dentro del Primavera Club 08, actuaron Darren Hayman y Jack Hayter. ¡Hefner! diréis los fans del grupo... bueno si, pero no. Darren y Jack, primero en solitario y después acompañados de la sección rítmica de los The Waves Pictures, rescataron una selección de temazos de la banda británica y nos los ofrecieron en un gran concierto. Y fue grande porque Darren y Jack se divierten tocando los temas de su anterior banda y eso se transmite. Me lo pasé genial viendo a Darren Hayman encima del escenario (espectacular, se me habían escapado las anteriores visitas de Hefner a nuestra ciudad) y recordando alguno de mis temas favoritos como “The Greedy ugly people”, “the hymn for the cigarettes”, “We love the city”...
Al final subieron al escenario los tres miembros de The Waves Pictures - que antes habían actuado ofreciendo un concierto correcto pero que olvidaré pronto - para ofrecer un fin de fiesta con bastantes bises (increíble tratándose de un festival) y que me dejó un excelente sabor de boca.
Hoy vuelvo al Primavera para disfrutar de Isobel Campbell y Mark Lanegan que ya están sonando acompañándome por la mañana.
Escrito por xavi a las 11:01 a. m. 0 comentaris
Archivado en conciertos, festivales, música
11 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de diciembre de 2008
Joe Satriani ha acusado de plagio a Coldplay. Escuchando “If I could fly” de Satriani y comparándolo con el “Viva la vida” de Coldplay (publicado 3 años después) hay que reconocerle al bueno de Joe que razones no faltan para su demanda.
No creo que Coldplay tuviera la intención de copiar a Satriani pero si que deberían reconocer cierta influencia, quizás involuntaria. Como María José me ha recordado esta mañana, es lo mismo que le pasó a Michael Jackson al componer “Thiller”. En su subconsciente estaba “exorcismo” de Luixy Toledo (el mismo Luixy se la envió años antes para su cumpleaños) e involuntariamente calco la canción aprovechándose del talento del músico español.
Os dejo este video para que podáis haceros una idea de como suenan ambos temas.
Y de “regalo” exorcismo de Luixy Toledo.
Escrito por xavi a las 11:58 a. m. 0 comentaris
Archivado en música
09 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 09 de diciembre de 2008
El largo fin de semana ha quedado atrás dejando un saldo positivo. Una cena con María José en el Frankfurt del barrio, otra cena con amigos en Graceland (de nuevo convertido en un pequeño rincón de México), un domingo de descanso con periódicos, series, maquina de marcianitos, sofá y calefacción, una comida deliciosa en casa de David y Yola (impresionantes migas con sardinas, uvas, melón y bacalao) y una tarde en casa de mis padres son los valores que han cimentado nuestra cómoda posición.
Ahora toca volver al trabajo con la sensación de que el tiempo de ocio pasa volando. Esperemos que el viernes se acerque a la misma velocidad.
Escrito por xavi a las 11:41 a. m. 0 comentaris
05 diciembre 2008
DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 05 de diciembre de 2008
Ayer fuimos a ver “Quantum of Solace” y – aunque creo que es inferior a la anterior película de la saga y no me gusta su carácter episódico (para eso tenemos las series) – me gustó mucho. Me gusta sobretodo Daniel Craig y el personaje – firmemente anclado en su tiempo – que interpreta. El nuevo Bond es fruto de su tiempo, es violento y resolutivo. La serie decaía y el personaje de Bond era cada vez más anacrónico, si querían situarlo en la actualidad, la sesión de maquillaje tenía que ser a fondo. Y el Bond resultante es lo mejor que le ha pasado a la saga desde la llegada de Sean Connery. Sólo hay que revisar “007 alta tensión” para llorar con el blandísimo Timothy Dalton o cualquiera de los Roger Moore para reírse con un Bond más cercano a la caricatura que al retrato fidedigno. ¿Hay alguien que revisando los cuatro títulos protagonizados por Pierce Brosnan no tenga ganas de cruzarle la cara a ese lechuguino estirado?
El nuevo Bond, es cierto, se parece a Bourne. Pero creo que es lógico (y además positivo) que el personaje evolucione y se adapte a su tiempo. El Bond tradicional puede sobrevivir en los años 60 pero patinaría constantemente en el siglo XXI.
Se critica que la serie abandone ese machismo trasnochado de la que siempre había hecho gala. ¿Es realmente una mala noticia? Bond bebe extraños cócteles en esta entrega, claman los críticos, ¿Acaso no lo hacen ellos también de tanto en tanto? No se puede crear un personaje basándose en una serie de tópicos sin caer en el ridículo.
Otra de las críticas a las entregas protagonizadas por Daniel Craig es la ausencia de gadgets. Yo no echo de menos los gadgets... en un tiempo en el que vivimos rodeados de tecnología punta, los gadgets de las últimas películas solían ser decepcionantes y, en algunas ocasiones, incluso ridículos.
La línea es buena, ahora sólo queda trabajar más los guiones (que no quiere decir convertirlos en un galimatías que requiere un esquema para seguirlos, sino recuperar la línea trazada en “Casino Royale”) y consolidar el personaje.
Y además, es viernes.
Escrito por xavi a las 10:45 a. m. 0 comentaris