31 agosto 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 30 de agosto de 2014

Vacaciones, días 18 a 22

Vuel ve el sol y, con él, la rutina vacacional. Días de playa, Little Odessa, paseos, comidas y cenas con amigos (en casa de Núria y David, en el Nautic de Sant Feliu, en el Pi de Sant Pol…

El final se acerca y el primer aviso es el regreso a Barcelona. Tras la sesión de playa recogemos la casa, preparamos una comida de restos por fin de temporada y deshacemos el camino que hicimos hace 21 días.


Por la noche nos reencontramos con los amigos en casa de Laura y Víctor para celebrar los 40 de Laura. Mañana es el último día de vacaciones. Duele.


26 agosto 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 25 de agosto de 2014

Vacaciones, días 13 al 17

La meteorología – léase “un verano de mierda” – anda enredando nuestra rutina habitual. Lluvias, nubes y frío no congenian con playa, chiringuito y cervecita.

Comidas y cenas con familia y amigos ayudan a mitigar el cabreo creciente.

 Pese a las condiciones adversas, aprovechamos cada resquicio de sol para intentar recuperar la rutina y miramos, con más interés que nunca – e intentando no desconectar en los tres primeros segundos – el espacio del tiempo de los informativos. Dicen que mañana mejora. 


21 agosto 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 20 de agosto de 2014

Vacaciones. Días 10, 11 y 12

Playa, paseos y lectura. Un año más de vacaciones en S’Agaró. Las actividades son pocas y reposadas.

Martes. Nos reencontramos con Xavi y Núria en Platja d’Aro. Han pasado 3 años desde la última vez que nos sentamos alrededor de una mesa y, hoy, somos 2 más. Sentados a la mesa de Can Viart (Platja d’Aro) nos dejamos sorprender por lo rápido que ha pasado el tiempo y hacemos propósito de enmienda. La próxima vez no dejaremos que pase tanto tiempo.

He leído “Nos vemos allá arriba” de Pierre Lemaitre. Ambientada en la Francia posterior a la Primera Guerra Mundial, la novela es una pequeña delicia que me ha encantado leer. La regalaré y recomendaré mucho.

Y hoy cumplo 46 años. Lo celebramos con María José en el Nautic de Sant Feliu de Guixols y después cenando en casa de Joanma y Marta con Albert, María, Laura y Esther (que mañana también celebra su cumpleaños).


18 agosto 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 17 de agosto de 2014

Vacaciones, días 1 al 9

Llevamos una semana instalados en S’Agaró. Siete días dan para mucho, casi todo bueno. Asumidas las rutinas que hemos perfeccionado año tras año (playa a primera hora de la mañana para que Cass juegue, desayuno en el balcón, baño en La Conca, cervecita en Little Odessa, aperitivos, siestas, lectura...) sólo queda anotar en la parte negativa la nula conectividad. Hacer una llamada no siempre es fácil, recibir un correo resulta una quimera y colgar una foto en instagram todo un éxito. Convertidos en náufragos, vamos recogiendo claves de wifis ajenos para poder navegar en condiciones.¡Que difícil es estar sin una conexión decente!

Hacer una crónica de nuestra estancia en este paraíso particular, sería harto aburrido (debido, en parte, a las rutinas ya mencionadas que convierten nuestros días en pequeños clones con minúsculas mutaciones. Es por ello que sólo destacaré algunas de las cosas que han pasado estos últimos siete días.

He leído el “Mars del Carib” de Sergi Pons Codina, un libro ideal para empezar – o acabar – el verano. “Mars del Carib” es el nombre de un bar de Sant Andreu que se convierte en el punto de encuentro de una serie de inadaptados que navegan entre la pequeña delincuencia y los paraísos artificiales que las sustancias – legales e ilegales – les proporcionan. Tremendamente divertida, “Mars del Carib” es una novela que camina entre la picaresca y el retrato sociológico en clave de humor. Le debo las primeras carcajadas del verano.

En Sant Feliu de Guixols, el Atzavara Club organiza – desde hace 20 años y en quince ediciones– el “Sant Feliu Fest.”, un festival de pequeño formato hecho con pasión y ganas de pasarlo bien. En el patio del antiguo matadero me encuentro con Jordi R y con Núria – María José vendrá más tarde – para disfrutar de una tarde de rock y de cerveza.
La tarde empieza con el incendiario country punk de los Th’ Booty Hunters, continua con el sonido rotundo de Black Islands, se rompe con el hardcore salvaje de KLS y con la explosividad del directo de Giganto. El directo de Biscuit me recuerda el mucho tiempo que llevo escuchándolos (y cada vez mejoran ) y acaba la noche con el directo, siempre sorprendente, de Za. ¡Genial! Si puedo, el año que viene, vuelvo.

Aquí no hay tanto tiempo para la tele. Pese a eso siempre hay tiempo para continuar el visionado de la saga Star Wars y para nuevas series. Hemos empezado a disfrutar de House of Cards, un reverso – dejadme utilizarlo - oscuro de El Ala Oeste de la Casa Blanca que nos está gustando mucho.

El padle surf es un invento del diablo. David intento enseñarnos y casi consigue asesinarme. Tras dejarme las rodillas en la tabla y tragarme medio Mediterráneo en cada una de mis caídas, he decidido que esto no es lo mío. Lo volveré a intentar e igual consigo ponerme de pie... o ahogarme.


Ahora intentaré colgar este diario. Si lo estás leyendo es que lo he conseguido.


08 agosto 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 08 de agosto de 2014

Sigo trabajando. El teléfono suena poco y los mails llegan con cuentagotas. No soy el único… pero lo parece.

Pone banda sonora a mi semana “Revenge”, el primer disco – casero, pero primero – de Jordi P. Su Brownie me obliga a recuperar viejos hits en youtube.


Y hoy, por suerte, es EL VIERNES.

02 agosto 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 01 de agosto de 2014

Últimamente, en consonancia con el mundo convulso en el que vivimos, mi pequeño mundo – el más cercano, el que egoístamente más me preocupa - también está cargado de malas noticias. Espero que, tanto uno como el otro, mejoren.

Jordi R., Pez y Pep me han invitado a formar parte de Bestiar Netlabel. Un netlabel es un sello discográfico que distribuye su música en formatos digitales a través de la red. No todos distribuyen gratuitamente la música, pero la mayoría si. Bestiar lleva cuatro años reuniendo, promocionado y mostrando al mundo diferentes propuestas musicales. Hasta ahora me he mirado su labor con admiración y cierta envidia. Ahora intentaré echar una mano y ayudar en lo que pueda para que este bonito proyecto crezca un poco más. De momento, aquí tenéis la web de Bestiar desde donde podéis escuchar y descargar de manera gratuita casi un centenar de discos. 

Aunque el trabajo siga siendo intenso, estamos en verano. Apetecen cenas con amigos que ayudan a alejar las jornadas laborales. Esta semana barbacoa con Rafa en Graceland y cena con Jordi P. en el Restaurante Indú Bembi  (Consell de Cent, 377. Barcelona. Teléfono: 935024952). La cena, buena, sirvió para despedir la temporada y para tener una de nuestras largas conversaciones llenas de bares y de paseos nocturnos por la ciudad.


Y es Barcelona la protagonista de “Barcelona M’inspira”, un paseo por la ciudad de la mano de Lapin. Monumentos conocidos, pequeños rincones, detalles ocultos… los dibujos de Lapín, hechos en libros de contabilidad, trazan un mapa de la ciudad donde los datos se mezclan con los sentimientos. Leerlo – mirarlo- es delicioso.


Y hoy, por fin, es viernes.

29 julio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 29 de julio de 2014

Acostumbrado a explicar historias alegres (y no demasiado trascendentes), no se si sabre contar una historia triste. Y la muerte, aunque sea una parte irrenunciable de la vida, siempre lo es.

Sábado. En ocasiones la muerte llega como punto y final de una vida larga y plena. La marcha de un ser querido es siempre dolorosa, pero cuando se produce fruto de la suma de años, desgaste, cansancio y acumulación de experiencias y de alegrías, el sentimiento es agridulce. Acompañamos a Joan Maria en la despedida de su madre. Nos cuenta que tuvo una buena vida y que vivió rodeada de los suyos. Lo abrazamos, poco más podemos hacer.

Domingo. La noticia llega como últimamente llegan demasiadas noticias: un comentario en una red social. Lo leo y, pese a que dice lo que dice, dudo y lo vuelvo a leer, me armo de valor y llamo para confirmarlo... Natàlia ha muerto. Demasiado pronto, demasiado injusto, una mierda...

Natàlia fue una de las periodistas con las que, hace ya 20 años, iniciamos un proyecto ilusionador que hoy es una realidad. Éramos jóvenes, trabajamos muchas horas y lo pasamos bien. Fruto de esa intensidad con la que lo vivimos, nacieron unos lazos de cariño que todavía hoy continúan vivos aunque muchos de nosotros hace mucho que abandonamos el barco. Nos vemos poco, pero nos gusta reunirnos de año en año y recordar esos días.

La última vez que me encontré con Natàlia fue hace unos años en una de las excursiones anuales a La Mola. Parecía que su enfermedad era parte del pasado, estaba feliz.

Lunes. Un lugar entre la montaña y la ciudad. La familia y los amigos han organizado una despedida. Reencuentros, abrazos, emoción y besos. Volvemos a estar juntos. Natàlia ha sido la primera en marchar. En octubre, en la subida a la Mola, volverá a subir con nosotros. Tot i així, et trobarem a faltar. Un petó.

25 julio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 25 de julio de 2014

Nueva sesión de documentales en casa. Vemos “Pobres, pobres, que els donguin pel cul” el documental de Lulu Martorell i Albert Pla sobre Pepe Sales. Hace años me impactó el espectáculo “Cançons d'amor i droga”. En él, Albert Pla se convertía en Pepe Sales en un homenaje intenso, crudo i duro. “Pobres, pobres...” es diferente. El documental traza una semblanza de Pepe Sales a partir de los documentos videográficos existentes (grabaciones de programas de televisión, grabaciones caseras...). Artista visionario, enlace generacional entre artistas, poeta, pintor, músico, realizador y grafista... llego pronto y la muerte nos lo arrebató antes de que le empezáramos a hacer caso. Nos queda su obra: programas de televisión, canciones que nunca grabo y sus pinturas. Un gran documental que pone punto final a la segunda temporada de las “Graceland Underground Documentary Films”.

La sesión también sirvió para estrenar (en casa) las viejas butacas del Teatre de Sarrià. Son cómodas.

Y tras el documental toco cena de final de temporada en A Ruta Galega. Como ya he hablado alguna vez de la excelencia de sus tapas, hablaré de un par de restaurantes que me han gustado últimamente.

El primero es L'Olla de Sichuan (Plaça del Doctor Letamendi, 12. Barcelona. Teléfono: 935031888). Los restaurantes chinos, antes amos y señores de nuestra ciudad, han ido desapareciendo de nuestras calles. Además, algunos de los que no han desaparecido son poco apetecibles y/o recomendables. Por eso últimamente andábamos algo perdidos. L'Olla de Sichuan ha venido en nuestro rescate, ya tenemos chino.


El otro restaurante del que quería hablar es el Restaurant Fermí Puig (Balmes, 175. Barcelona. Teléfono: 936241835). Cocina de mercado. Platos sencillos excelentemente preparados. En una comida de trabajo, me decidí por un empedrado de bacalao y por unos pulpitos con cebolla. Ambos platos deliciosos. El auge de la gastronomía nos ha llevado a algunas disfunciones, la principal es que en muchas ocasiones nos olvidamos que la principal función de un restaurante es darnos de comer. Y en el restaurante de Fermí Puig se come. Y muy bien.

23 julio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de julio de 2014

Los días pasan lentos cuando el premio se acerca. En cambio, los fines de semana, pasan volando.  El último, un pequeño aperitivo en S’Agaró del ágape que esperamos degustar en breve. Cenas con amigos, copas en lo más parecido a un bar habitual que hemos tenido los últimos años, paseos, un divertido madrugón playero con Cass, lectura y siestas… ¡que lleguen ya las vacaciones!

He leído “L’altra” de Marta Rojals. Me ha gustado. Mucho. Me gusta el libro de Marta Rojals por ser un preciso retrato de un tiempo convulso – el nuestro – y una generación engañada y perdida – la mía –. Me ha gustado por el hábil uso de la lengua, de sus matices y de sus giros. Me ha gustado por su trama - bien trabada-, por su ritmo –preciso-  y por las pequeñas sorpresas que encierra. Una buena novela de esas que te obligan a mirar hacia adentro y a tu alrededor.


Y ahora, sorteando días de trabajo todavía intenso, vuelvo al bueno de Ellroy y su “Sangre Vagabunda”

17 julio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de julio de 2014

Los jueves son los nuevos viernes. O eso nos gusta creer cuando, desde nuestro puesto de trabajo, vemos que a nuestro alrededor el mundo se ralentiza y se desierta. Mucha gente está ya de vacaciones y el resto parecen estar pensando más en ellas que en otros asuntos.

El sábado pasado, aprovechando un par de vacantes en una reserva que hizo Mariona hace algunos meses, comimos en el Tiquets (Av. Paral·lel, 164. Barcelona). Dejamos en sus manos la elección de las tapas marcando un precio límite y ellos se encargaron de cuadrar nuestro presupuesto. La comida resulto una buena experiencia que trasciende lo puramente gastronómico. No comimos demasiado (creo que probamos 10 tapas y 2 postres a lo largo de casi dos horas) pero experimentamos algunas sensaciones y sabores nuevos y la experiencia fue muy positiva. No es el mejor lugar para saciar el hambre, pero si uno de los lugares donde comer es más divertido.

Y el domingo, barbacoa veraniega en casa de Quim y Carol. Esta vez la convocatoria fue un éxito y estábamos casi todos. Niños (muchos), perros (dos), mucha cerveza (hacía calor) y carne a la brasa (buenísima).


He acabado de leer “Seis de los grandes” la segunda parte de la trilogía que James Ellroy inició con America. Brutal. En todos los aspectos. Ahora toca una breve pausa antes de lanzarme a leer “Sangre Vagabunda”, el libro que cierra la trilogía americana de James Ellroy.

13 julio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de julio de 2014

El Petit Format es un pequeño festival delicioso. Los jardines de Can Sumarro (en Hospitalet de Llobregat) se llenan de público familiar dispuesto a pasarlo bien. El cartel – dividido en tres días - siempre es interesante (este año encabezado por Cass McCombs, Joan Colomo y Maika Makovski) y, además, es gratuito.

Me perdí a Cass McCombs debido al cansancio, pero tenía ganas de ver a Maika Makovski. Llegamos al jardín y el ambiente nos hace sonreír. Niños y niñas con capas improvisadas juegan mientras los padres – treintañeros todos – se estiran en el césped tomando algo (los más profesionales ya llegan con verdaderos picnics). La música entre concierto y concierto – buena – la ponen los dj’s del Depo que es el bar responsable de este festival.

Llegamos tarde para la actuación de Cumbres Carrascosa, nos hacemos con una cerveza y nos sentamos a esperar la actuación de José Domingo. Rock psicodélico y rumba, canciones rarunas, aires que recuerdan a Triana, aromas de esa rumba rock setentera potente y peleona… curiosos, divertidos.


Y tras una pequeña pausa – que aprovechamos para pasear por los alrededores del recinto del Festival (un agradable paseo por un Hospitalet que se quita su disfraz de ciudad dormitorio para volver a ser un pequeño pueblo) – llega el turno de Maika Makovski. Aparece sola, se sienta al piano y arranca un concierto en el que alternará guitarra y piano para dejarnos con la boca abierta. Tierna, intensa, dulce, fuerte, íntima…  y siempre interpretando cada uno de los temas con la energía que demanda el tema. Maika Makovski tiene una de las voces más versátiles del panorama nacional, es capaz de susurrarte al oído y, en el mismo tema, hacerte bailar desenfrenadamente… y parece estar pasándoselo igual de bien que su público. Grandísimo concierto, gigantesco festival. No os lo perdáis el año que viene.


11 julio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de julio de 2014

Algún día a principios de los ochenta: El cine se ha convertido en una de mis aficiones y uno de los principales motivos para moverme por la ciudad. En uno de mis viajes aterrizo en el Cinestudio Spring, en esos años un cine de repertorio con un siempre atractivo doble programa. No recuerdo que vi ni quien me acompañaba.

Mayo de 1984: El Spring cierra sus puertas tras 73 años de historia. El edificio será derribado un año después para edificar viviendas, pero sus butacas han viajado hasta la platea del  Teatre de Sarrià.

Julio de 2014: Han pasado 30 años. El Teatre de Sarrià se reforma y regala sus butacas. Gracias a la generosidad del teatro, a Llorenç i a Montserrat que me lo pusieron muy fácil, a Jordi R. que puso el coche y toda la ayuda para el traslado y al Diógenes que María José me ha contagiado después de tantos años, cuatro de ellas acaban en Graceland (quizá, entre ellas, la misma en la que me senté hace más de 30 años).


Diario de un Ocioso cumple hoy años… y van 11.


Y hoy, además, es viernes.

08 julio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 08 de julio de 2014

Los fines de semana se llenan de celebraciones. Celebramos cumpleaños, aniversarios, buenas y malas noticias... pero sobretodo celebramos que estamos juntos rodeados de gente que nos quiere y a los que queremos.

Sábado de Barbacoa para celebrar el cumpleaños de Kris. La barbacoa en casa de Kris y Toni se ha convertido en una tradición que cada año esperamos con ganas. Las mismas ganas con las que Cass espera la piscina o con las que Ska persigue incansablemente a Cass.

Domingo de productos italianos en casa de mis padres para celebrar el cumpleaños de mi padre.
Recién llegados de Italia, nos preparan un festival de quesos y otras delicias. La versión reducida del “cumpleaños feliz” (una de mis aportaciones a la historia de la humanidad, quizá la más importante) vuelve a triunfar por su sencillez, convirtiéndose en un clásico contemporáneo. 


Esta semana, como podéis suponer después de tanta celebración, toca dieta.  

05 julio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 05 de julio de 2014

VIDA FESTIVAL

Hoy toca crónica musical. Tras quedarnos sin el concierto de Rufus Wainwright en París y recuperar el dinero de las entradas, decidimos reinvertirlo en las entradas del Vida Festival (en el que también tenía previsto actuar Rufus Wainwright). El Vida Festival nace de las cenizas del Faraday, un pequeño gran festival al que nunca fui.

Con Jordi R y Núria – y tras perdernos y aparcar el coche un poco lejos – llegamos por fin al recinto del festival. No hay colas pero en la puerta no nos dejan entrar comida. Primera decepción: la restauración en un Festival musical debe entenderse como un servicio al usuario y no como una oportunidad de negocio. Por suerte será la única. El recinto del Vida es agradable. Escenarios entre bosques, zonas de picnic atractivas, no demasiada gente…

Llegamos justos para oír la despedida de Joan Colomo que ha animado el último tramo de la larga caminata, entre campos, que nos ha llevado al festival.

Sr Chinarro actúa encima de una barca varada en un bosque. No es su mejor concierto, pero escucharlo siempre es agradable. Hacerlo con olor a pinos y con la primera cerveza de la tarde (cara) en la mano, es una pequeña delicia.



Cambio de escenario para disfrutar de uno de los conciertos del día: M. Ward. Y como era de esperar, M. Ward nos regaló un conciertazo lleno de energía y buena música. Acompañado de una solvente banda nos ofreció un concierto lleno de cambios de registro: Folk de alto voltaje, pop, rock, americana… y todo lo hace divinamente. Se despidió con una versión de Chuck Berry, un hipervitaminado “Roll Over Beethoven” que nos dejó ganas de mucho más.

Recuperamos nuestros bocatas (sabe más el diablo por viejo…) mientras Timber Timbre empiezan su actuación. Sus temas son como una tela de araña – bella y fascinante – que te va atrapando. Poco a poco vas entrando en el concierto y acabas disfrutando como un enano.

Y, sin pausa, llegamos al escenario para disfrutar con el concierto de Rufus Wainwright. De nuevo sólo (tenemos ganas de volver a verlo con banda… ¿Cuándo?), Rufus ofrece su repertorio habitual que incluye temas de distintos trabajos. Enciende al público con “Going to a Town”, “The Art Teacher” o “Cigarretes and chocolate milk”, promete que la próxima vez cantará Barcelona (es muy difícil y no la he preparado, dice), nos regala el “Hallelujah” de Cohen, emociona despidiéndose con una versión a capela de “Candles” y se despide con un bis “Poses”que nos lleva a sus orígenes. El público, entregado y muy respetuoso (raro en un Festival), se lo pasa bien. El Home Cachet, que una vez más estaba ahí, creo que también. Gran concierto. 3 en raya.


Volvemos al bosque y acabamos nuestra cena mientras, en un escenario entre pinos, El Último Vecino nos pone banda sonora. Mishima se encargan de poner un poco de música a nuestra vuelta al coche. Buenas sensaciones. No sé dónde llegará este Vida Festival, pero espero que pueda conservar el espíritu de esta primera jornada y que mejore algunos aspectos que no me han gustado (la prohibición de la comida, la utilización de tokens para comprar bebida – una tontería que duplica las colas-, el precio de la bebida…).  Por nuestra parte, con un cartel como este, seguro que volvemos. 

04 julio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 04 de julio de 2014

Me acerco a la Virreina Centre de La Imatge para ver “Els Inconformistes”. Fotografías en blanco y negro de Martin Parr, un retrato de los pueblos textiles de West Yorkshire y su gente a mediados de los años setenta. Martin Parr recoge la esencia de un mundo que empieza a desaparecer en un documento delicioso.

También interesante es “25% Catalonia at Venice”. El proyecto que represento a Catalunya en la bienal de Venecia del 2013 ahora se puede visitar en la Virreina Centre de la Imatge. Ocho personas sin empleo – de ahí el título de la exposición – fueron invitados a elegir una obra de arte de la colección del MACBA. Francesc Torres i Mercedes Álvarez documentan el proceso en fotografía y video. La muestra recoge el resultado de este proceso, la obra de arte elegida por cada uno de los participantes y un objeto personal. Obras de Hans Haacke, Carlos Pazos, Jorge Oteiza, Perejaume, Federico Guzmán, Alan Sekula y Esther Ferrer... y aunque hay algunas de notables, no es lo más interesante de una muestra que une arte y sociedad.

Las dos exposiciones se pueden visitar gratuitamente hasta el 27 de julio.

Cena con Jordi P. en el “Havana Vieja” (Banys Vells, 2 Barcelona Tel. 932682504). Llevaba muchos años sin pasar por el pequeño restaurante cubano del Born y, por suerte, la comida sigue estando deliciosa y el trato creo que ha mejorado. Previa en el Black Horse y tercer tiempo en El Nus y en el Bar Mercaders. Otra gran noche (y van muchas).


Y hoy, por fin, es viernes.

02 julio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 2 de julio de 2014

Sinceramente. María José y yo estábamos convencidos de que hace unos años, asistimos a la celebración de la boda de Jordi R. y Núria... pero resulta que se trataba de un falso recuerdo y este sábado tuvimos la suerte de asistir a la verdadera celebración.

Rodeados de sus amigos – con muchos de ellos hemos compartido ya muchas noches, cenas y conciertos – y en la terraza de su casa, Jordi y Núria celebraron que por la mañana se habían casado. Risas, sol, comida y bebida. Brasil eliminó a Chile en los penaltis. Jordi, Oriol, María José y yo nos hicimos una foto que tenía sabor viejuno (podíamos haberla hecho hace 25 años). Bebimos la cerveza que Xavi fabrica en casa (buenísima). Hablamos de música, de anécdotas pasadas, de música, de alguna cosa más y de música. Jordi me lió en un nuevo proyecto (espero poder estar a la altura). Lo pasamos bien. 

Moltes felicitats!!!

28 junio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 28 de junio de 2014

Nueva sesión de las “Graceland Underground Documentary Nights”. Tras el mal trago que supuso el visionado – por otro lado, imprescindible – de “The Act of Killing”, tocaba un poco de buen rollito.

Lo conseguimos, y de qué manera, con “Triana pura y pura”. El documental de Ricardo Pachón, premiado en el IN-EDIT 2013 como mejor documental nacional, recoge el reencuentro – encima de un escenario y en el año 1983 - de los gitanos expulsados de Triana en los años 50. Hay entrevistas – Raimundo Amador, Manuel Molina, Matilde Coral, José Lérida y el mismo Ricardo Pachón – que ayudan a entender quiénes son los que están encima del escenario y la relación de causas que han provocado que esa actuación sea el canto del cisne de una estirpe ligada a un momento y a un barrio que ya han desaparecido. 

Sobre el escenario sólo hay lugar para la alegría y las ganas de vivir. El documental es el testimonio de una manera de bailar y de cantar, pero sobretodo, de una manera de vivir. Ver “Triana pura y pura” es levantarse con los bailes de Pepa La Calzona, emocionarse con el martinete que nos deja Tragapanes, ver bailar a El Titi, a El Coneja… y a muchos más, ver como los jóvenes se apuntan a la fiesta – Raimundo Amador al toque, Carmelilla Montoya, El Bobote o El Eléctrico…- y, sobretodo, disfrutar de la contagiosa alegría que se destila en cada uno de los gloriosos momentos que este documental nos regala.  Os guste o no el flamenco, no hay que perdérselo.

27 junio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de junio de 2014

Hay exposiciones imprescindibles. Family Love, de Darcy Padilla, es una de ellas. Darcy Padilla es una fotoperiodista americana que durante 21 años ha documentado la vida de Julie Baird, una vida dura marcada por la pobreza, las drogas, el VIH, las relaciones, las separaciones y la muerte. Family Love recoge ese trabajo que nos lleva del 1993 al 2014 dándonos ejemplo de lo que puede llegar a ser la fotografía documental. El trabajo fotográfico de Darcy, acompañado por notas que ayudan a crear la historia, es sobrecogedor y emotivo, es reflejo de una realidad particular que nos habla de una verdad universal. Family Love se puede visitar en el Arts Santa Mònica hasta el 28 de septiembre.


Cena con David y Iola en el Sucapa (c/Riera de la Creu, 9 L'Hospitalet de Llobregat) que sigue ofreciendo una de las mejores ofertas gastronómicas de Hospitalet, todo estaba buenísimo. Tienen, no obstante, que mejorar su atención al cliente (si tienes reserva a las 9 y llegas 10 minutos antes, no deberían dejarte esperando en la calle “que tengo que tomarme mi cafecito...”). El detalle, feo, no enturbió una buena noche de risas y anécdotas.

Y hoy, por fin, es viernes.


26 junio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 26 de junio de 2014

La celebración de Sant Joan en Barcelona nos ha dejado una semana atípicamente corta. Ayer nos pusimos y mañana se acaba.

He leído “Habibi” de Craig Thompson. Con placer descubro un cómic grande, que crece a cada página gracias a un autor generoso en recursos, genialidad y talento. Veo la herencia de Will Eisner, disfruto con el dibujo, con las historias que decoran la historia principal, con las atrevidas propuestas gráficas, con los cambios de estilo… y aunque en una primera lectura no llego a todos los rincones de la obra, me lo paso genial con este cómic que ya es un clásico contemporáneo.

Algo menos me gusta “Gabo. Memorias de una vida mágica”, una biografía dibujada de Gabriel García Márquez. Buen guion de Óscar Pantoja  (pese a que a mí me hubiera gustado ver reflejados los seis años que pasó en Barcelona, su relación y desrelación con Mario Vargas Llosa en esos años y a su agente y amiga Carme Balcells). La utilización de cuatro dibujantes resta unidad al relato. Los cambios de estilo resultan chocantes, la utilización de recursos pobre y ninguno de los dibujantes (Miguel Bustos, Felipe Camargo, Tatiana Córdoba y Julián Naranjo) deslumbra. Pese a todo resulta agradable de leer, al menos para todos aquellos que han disfrutado leyendo a García Márquez.


Y en el apartado de fiestas y celebraciones sólo debo destacar una sensacional barbacoa en casa de Maru y Isi (con ambiente veraniego, tejados del Raval, mucho alcohol y carne buena) y la celebración de Sant Joan en Graceland (con menos asistencia de la habitual).


21 junio 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de junio de 2014

Hoy empieza el verano. Hay muchas maneras de enterarse y los medios de comunicación no paran de recordárnoslo a todas horas (hoy los informativos de mediodía nos regalarán vergonzantes colecciones de tópicos que pretenden ser graciosas y aportar originalidad)… pero yo prefiero enterarme gracias a la tradicional pastilla de matamosquitos con la que un vecino/a del barrio nos lo anuncia desde hace años. Sus lanzamientos por la ventana, siempre son precisos y puntuales.



Esta foto es de esta mañana y hasta hoy no la había visto… ha empezado el verano.