24 febrero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 24 de febrero de 2013

Viernes. Acabo de trabajar y me paso por la biblioteca para hacerme con algunos cómics. Leo “El caminante” de Jiro Taniguchi y disfruto con su ritmo pausado, con su apología del placer escondido en los pequeños hechos cotidianos y con ese espíritu que este diario comparte aunque últimamente no sea capaz de transmitirlo. La lectura cotidiana de mangas – algunos respetando la edición original y otros en versión “europea” – hace que, poco a poco, aprecie más la edición original pese a las dificultades que supone su lectura. No es el caso de esta versión de “El caminante”.


Y ayer, en esta versión cutre de “Lady Halcón” en la que se han convertido nuestros sábados, me fui al Apolo para ver a Ron Sexsmith. Me hice con mi carnet y, mientras veía la actuación de los “Eliah Smith” – en versión acústica – me bebí la cerveza con la que Apolo obsequia a los poseedores del flamante carnet “Apolo 113” (es gratuito y te lo puedes hacer en su página web). Y llegó Ron Sexsmith y nos regaló un conciertazo. Ron Sexsmith es uno de los mejores creadores de canciones que hay actualmente y sus temas presentan una variedad de registros asombrosa.  Rodeado de buenos músicos, repasó los temas de su último disco “forever endeavour” y lo pasé muy bien…  para los que no pudisteis estar, sonó exactamente así: 

21 febrero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 21 de febrero de 2013

Está costando esto del Diario. Demasiadas obligaciones, mucho trabajo y poco tiempo de calidad, dan como resultado pocas cosas que explicar y menos ganas de contarlas.

En el lado de las novedades positivas de esta semana está la comida. Desde el domingo – y gracias al saqueo realizado en la cocina de mi madre – tenemos abundantes platos ya preparados que nos aseguran mediodías de alimentación “no salida de bolsa”. El saqueo se produjo aprovechando la “calçotada” casera que nos preparó el domingo pasado.

En el Poliorama hemos visto “Red Pontiac”, una divertida comedia sobre la maternidad con un texto ácido de Pere Riera. Las dos actrices – Miriam Iscla i Cristina Cervià – están realmente bien.

También he tenido tiempo para leer “Los Ignorantes” de Étienne Davodeau. En un maravilloso ejercicio de metacómic, el autor introduce a un amigo – viticultor – en el mundo del cómic guiándole en sus lecturas, haciéndole visitar ferias especializadas  y presentándole a otros autores. A cambio, el viticultor, le hace vivir el mundo de la creación y la degustación del vino. El resultado es un experimento divertido y curioso en el que todos, protagonistas y lector, aprenden sobre cómics y vinos.

Radio 3 sigue salvando nuestras mañanas. Sin “Hoy empieza todo”, el tránsito por el largo invierno sería mucho más difícil. Gracias.

13 febrero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 13 de febrero de 2013

De tanto en tanto pasa… pereza máxima y poco tiempo. Y así pasa una semana en la que hemos hecho el segundo aperitivo de la temporada (esta vez una cosa tranquila en Graceland), en la que he leído “Las leyes de la frontera” de Javier Cercas (que me ha gustado mucho) y en la que tengo poco más que explicar.

Vuelvo pronto. O no.

05 febrero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 05 de febrero de 2013

Siempre pasa lo mismo. Cuando tienes tiempo, no tienes nada que contar y cuando más ocupado estás – aunque la ocupación sea placentera – es cuando no encuentras el momento de sentarte a escribir.

Aprovechando un regalo (una caja que incluía una noche de hotel con cena) nos fuimos a Valls para descansar, leer y comer mucho y bien. El sábado, nada más llegar, dimos una vuelta por el pueblo y después subimos a comer al Restaurant “Les Espelmes” (Ctra. 240, Km 28, Valls. Tel. 977601042). El restaurante está en la parte más alta del Col de Lilla y tiene unas vistas estupendas. Pese a que el olor a calçots inunda el acogedor comedor, optamos por comer a la carta: Caracoles, parrillada de verduras y carne a la brasa… un inicio estupendo para un fin de semana gastronómico. Vuelta al hotel, descanso y lectura hasta la hora de cenar (en el mismo hotel, un generoso buffet).


Domingo. Viento. Frío. Visitamos el monasterio de Santes Creus y, pese al frío, disfrutamos de la visita guiada. Al salir, damos una vuelta con el coche y acabamos visitando el Santuari de Montserrat de Montferri. Tanta arquitectura da hambre y, para vencerla,  dejándome llevar por la nostalgia, vamos hasta Salomó para comer en “Ca la Roser” (St. Crist, 4 Salomó Tel. 977629024). Hoy toca calçotada y en “Ca la Roser” es tan buena como recordaba.  Con unos cuantos quilos de más, toca volver a casa y dormir un poco para coger fuerzas para la noche.



Noche de Super Bowl, con Jordi, en “The Philarmonic”.  Partido emocionante y, pese a la cortada de rollo que supone un inoportuno corte de luz que me quita más de media hora de mi preciado tiempo de sueño, lo paso muy bien.

Una hora de dormir… y de pie a trabajar. Consigo – a duras penas – arrastrar mi cuerpo durante el día por reuniones y obligaciones.

A la hora de comer me encuentro con Toni y Oscar en el Martín Villoro. Ha costado mucho organizar esta comida y, cuando por fin lo hemos conseguido, no hay que dejarlo por falta de sueño. El Martín Villoro es un restaurante muy sencillo… bueno, el local es algo más que sencillo… pero tanto las almejas a la marinera con las que hacemos tiempo, como el arroz con el que rematamos la comida están muy buenos. Cafes, copas y larga sobremesa.

A última hora de la tarde toca trabajar un poco más y, después, por fin, a casa a dormir.

Un fin de semana de lectura da para mucho. He acabado “Postales Negras” el libro en el que Dean Wareham (Galaxie 500, Luna…) da un repaso a su largo paseo por el mundillo del rock indie. La banda sonora la han puesto sus temas y las citas a otras bandas – algunas de ellas ya perdidas en los recovecos de la memoria – han despertado oleadas de nostalgia.



29 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 29 de enero de 2013

El Primavera Sound ya tiene cartel. Y, aunque es todavía muy pronto, empezamos ya a elaborar listas, a establecer prioridades, a disfrutar antes de tiempo de lo que está por venir. Cada uno tiene su lista de preferencias. La mía – que irá creciendo y mutando con el paso de los meses – incluye a Nick Cave and The Bad Seeds, Animal Collective, Titus Andronicus, Swans, Dinosaur Jr, Betunizer, The Breeders (que vienen a interpretar Last Splash), The Jesus and Mary Chain, Los Planetas (con Una Semana en el motor de un autobús), My Bloody Valentine, Neko Case, Pony Bravo, Shellac, Blur (habrá que verlos), Daniel Johnston, Deerhunter, El Inquilino Comunista (nostalgia obliga), Fiona Apple, Grizzly Bear… y muchas cosas buenas más.

Pero volviendo a pisar tierra firme, el domingo – saltándonos las normas de día y lugar – hicimos el primer aperitivo de la temporada. Nos acercamos (los habituales y alguna incorporación) a Tasta Mèxic, una feria de productos mexicanos. Aperitivo a base de tacos, burritos, nachos, tequila y Pulparindo a ritmo de las canciones de “El Charro Puro”. Y para completar este surrealista aperitivo, una última cerveza en la terraza de un chino cutre. Ha empezado la temporada 2013, espero que sea más fructífera que la del año pasado.

Y sólo queda tiempo para un par de cómics, excelentes los dos. Por un lado el kilométrico “Malas Ventas” de Alex Robinson y por otro “Operación muerte”  de Shigeru Mizuki. Descubrí al mangaka a finales del año pasado gracias a su “NonNomba” y me ha vuelto a sorprender con esta novela gráfica emparentada con los cómics antibelicistas de Tardi,  o con “Cartas desde Iwo  Jima de Clint Eastwood”.

20 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 20 de enero de 2013

El “Piripipao” sigue ofreciendo calidad a buen precio. Es un bar-restaurante sencillo donde se come bien y tenemos la suerte de que está cerca de casa. Ayer, con María José, fuimos a comer antes del cine: croquetas (buenísimas) y un delicioso filete con foie.


Y después “Django desencadenado”. El nuevo Tarantino ofrece lo que promete. No es un western, ni siquiera es un espagueti western. “Django desencadenado” es un Tarantino, un género que tiene cumbres y hondonadas. “Django” no es ni una cosa ni la otra. Pese a que, para mi gusto, falla de ritmo en algunos momentos, entretiene, divierte y no decepciona en ningún momento.

Siguen apareciendo títulos de Don Winslow a un ritmo infernal. El último que he leído, “El club del amanecer”,  está más cerca de “Salvajes” que de “El poder del perro”. "El club del amanecer me ha gustado mucho. Ritmo trepidante, personajes bien construidos, un tema sensible y muchísimo oficio. Tendremos que seguir esperando que aparezca una nueva obra magna de Don Winslow, pero mientras tenemos entretenimiento de alto voltaje asegurado. 

19 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de enero de 2013

Cómics: “En la prisión”, de Kazuichi Hanawa, no me ha convencido pese a que el planteamiento era interesante (muestra la vida cotidiana en una prisión de Japón). Detalles interesantes, pero para mi gusto, falla con el ritmo. “Fresa y chocolate 2” de Aurélia Aurita, mejor que el primero, los personajes ganan en profundidad y la propuesta me parece mucho más interesante que en la primera entrega.

Y poco más que contar. Semana de trabajo con una única alegría a medio camino. Cena con Marta, Albert, Esther i María José en “Le Cucine  Mandarosso”. Iniciamos, un año más, una tradición que – mes a mes – ayuda a recargar pilas.

Y hoy dicen que va a llover… tocará quedarse en casa, leer y escuchar música.

13 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de enero de 2013

Viernes. Hoy Nuria nos ha invitado a cenar en Malta. El Restaurant Norai del Museo Marítimo de Barcelona organiza un ciclo gastronómico que, con el nombre genérico de “Sopar en una illa”, invita a conocer la gastronomía de diferentes islas del Mediterráneo.

El marco es incomparable, el menú – basado en platos típicos de la gastronomía maltesa -delicioso y la cena resulta una maravilla. Comemos Pastizzi, Aljotta (sopa de pescado), Timpana (un pastel de macarrones), Lampuka (dorada) i, de postre Imqaret. Todo buenísimo. La próxima isla que visitará el Norai será Menorca el 8 de febrero. Vale la pena no perdérselo.

11 enero 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 11 de enero de 2013


Enorme. Así está Clara Segura en “Incendis”. A estas alturas, un clásico contemporáneo que casi se me escapa por segunda vez. Fue María José la que me salvó de perderme esta grandísima obra de teatro con un regalo de Navidad que me ha gustado muchísimo. 

Poco puedo contar de “Incendis” que no esté dicho ya: Texto fantástico de Wajdi Mouawad con regusto de tragedia clásica pese a su contemporaniedad (magníficamente adaptado al catalán por Cristina Genabat), dirección impecable de Oriol Broggi, excelentes actores – con un papel destacadísimo de Clara Segura y Julio Manrique -, una escenografía que saca el máximo partido a la platea del teatro, intensidad emocional que no decae en las más de tres horas y media de duración… y pocos días para verla (este domingo se acaba su temporada en el Romea). El aval de los cinco butacas (montaje, dirección, actriz, iluminación y escenografía), el éxito de público y las críticas elogiosas, hablan mejor que yo de una gran obra de teatro que nadie debería perderse.


10 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 10 de enero de 2013

Cuesta volver a la carga después de la pausa impuesta por las celebraciones navideñas. El cuerpo, entregado durante días a los placeres de la mesa extrema, responde con pereza y la mente, todavía sorprendida por la vuelta a una rutina mucho menos placentera, tiene serias dificultades para conectarse de nuevo.

La cosecha de regalos culturales ha sido generosa y garantiza lecturas y escuchas durante los próximos meses.

Jennifer Egan. El tiempo es un canalla

El tiempo es un canalla” de Jennifer Egan ha servido de – deslumbrante – estreno en mis lecturas del 2013. El libro ganador del Pulitzer del 2011 es un puzle brillante hecho con fragmentos de vidas que acaban encajando a ritmo de rock. Ya tengo primer candidato a los libros del año… y esto acaba de empezar.

No ha supuesto una sorpresa “Reportajes” de Joe Sacco. Pese a que el material publicado es irregular – hay relatos muy completos junto a apuntes breves y poco profundos – “Reportajes” es una muestra única para descubrir otra manera de hacer periodismo.  Palestina, Irak, Chechenia, Kushinagar, Malta o La Haya… las historias de Joe Sacco nos ayudan a entender el mundo. Siempre al lado de los más desfavorecidos, el relato de Sacco – que utiliza el dibujo para contar sus historias – es casi siempre en primera persona.

El año ha empezado también con dos discos que me tienen totalmente atrapado. A “Channel Orange” llegué por su presencia en las listas de prácticamente todas las publicaciones musicales… y no les faltaba razón, es un discazo. El otro disco es el nuevo de Scott Walker. “The Drift” no me llegó a cautivar, se me hizo difícil e inasequible. Con “Bish Bosch”, el nuevo álbum de Scott Walker – y van treinta y uno de estudio, creo - , pese a que no es un disco fácil, ha conseguido que no pueda parar de escucharlo… y tengo escuchas para mucho tiempo.

Y ayer por la tarde me acerqué al Palau Robert para asistir a la presentación de “Joan Fuster i Barcelona” el primer libro de Martí Estruch. Trabajé con Martí hace muchos años y estoy seguro que ayer era un día importante para él. En la presentación me encontré con Cristina y Xavier que también habían decidido pasarse para acompañar a Martí.

Como llegué pronto, y siguiendo las indicaciones de Martí, aproveché para visitar la exposición “Joan Fuster. Nosaltres els valencians (1962-2012)” y, ya puestos, la muestra dedicada a los premios Lux que hay justo al lado.

06 enero 2013


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 6 de enero de 2012

Sábado. Son casi las 11. Hemos abierto la puerta de Graceland hace un par de horas y aún no ha llegado nadie. Durante los últimos días nos han hecho llegar ya los primeros juguetes, los hemos expuesto en un rincón del comedor y, mientras María José prepara un bizcocho para los que quieran desayunar en casa, yo me quejo aventurando que no vendrá nadie…

… y poco después empiezan a llegar nuestros amigos y familiares cargados con bolsas de juguetes. Y no pararán de llegar hasta que, poco antes de las siete de la tarde, Ramón nos ayude a cargar la furgoneta que llevará los juguetes recogidos hasta el stand de “Cap nen sense joguina”.

Y ha pasado el día. Una locura de reencuentros, abrazos, besos, conversaciones y buenos ratos alrededor de un gesto solidario que hemos construido entre todos.  Trenes eléctricos, juegos de construcción, peluches, juegos educativos, muñecas, juegos de mesa, cartas, pelotas, patines, una bici… hasta 70 juguetes.


Muchas sorpresas, llamadas de amigos que en el último momento no han podido venir y, pese a la locura, ganas de repetirlo.

Por la noche, rematamos una jornada agotadora, con la tradicional cena de reyes con nuestros padres.

Y hoy, después de abrir mis regalos (en Alella y con chocolate caliente para acompañar los fantásticos regalos que me hacen) recibo una llamada de Norberto que ha mandado unos juguetes desde Alemania. Por desgracia no han llegado a tiempo…pero cuando lleguen se convertirán en los primeros regalos para la recogida solidaria del año que viene.

04 enero 2013

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 4 de enero de 2013

2013. Arranquemos.

Empezando a preparar una jornada – la de mañana – que espero que sea mágica en Graceland. Este año se nos ocurrió felicitar la Navidad a nuestros amigos y familiares invitándolos a participar en una recogida de juguetes solidaria. Por eso mañana, durante todo el día, estaremos en casa para recibir amigos, abrazos, besos y juguetes. De momento ya han llegado las respuestas de los que mañana no podrán venir a casa y han adelantado su aportación. Nosotros hemos puesto mucha ilusión, esperamos que sean muchos los que decidan acompañarnos mañana.

31 diciembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 31 de diciembre de 2011

Y con menos entusiasmo del habitual llega el tradicional

... Resumen inútil del 2012

Año de pocos escritos en el blog.  Por primera vez en 9 años, he bajado de los 100 posts (y en 2004 superé los 200). No es cansancio, es pereza… y lo siento.

Perros en casa: 1 (Cass que ayer cumplió 7 años.)
Libros leídos: 29 (menos que otros años)
Còmics: 16 más el repaso a toda la colección de Asterix Comidas/cenas en casa ajena: 25 ( Nuestros padres se llevan la palma).
Comidas/cenas en Graceland: 12 (nuestra hospitalidad toca fondo).
Comidas/cenas en restaurantes/bares: Este año he eliminado esta categoría… la mezcla de comidas de trabajo con comidas de placer me ha hecho replantearla, el año que viene volverá.
Aperitivos: Esperaba mejorar este año la marca del anterior… no ha sido así. El balance es ridículo: 4 tristes aperitivos, hay que remontarlo.
Cine: 7 (7 tristes películas, flojo balance de nuevo).
Teatro/otros espectáculos: 18 (María José me regaló el abono al Nacional y este año hemos repetido. Hemos visto cosas muy interesantes como “Agost”, “La Bete”, “Patria”… y otras no tanto… pero he disfrutado mucho).
Conciertos: 39 (festivales - Primavera Sound, Sònar y Primavera Club -  y conciertos. No hay nada para destacar especialmente, pero lo pasé muy bien en los conciertos de: Baxter Dury, Mudhoney, Wilco, Frand Ferdinand, Nick Garrie, Rufus Wainwright, Kings of convenience, Josh T Pearson, Yo la Tengo, Kiko Veneno, Little Wings, Sr Chinarro, Triángulo de Amor Bizarro, Deerhoof, Mark Lanegan, The Roots y Die Antwoord).
Maquinas de marcianitos: 3 (sin cambios ni averías)
Viajecitos: Unos días en Campo gentileza de la Fortu y el Jefe.
Días en S’Agaro: 20 (este año con vacaciones icluídas).
Bodas:  1
Exposiciones visitadas: 11 (sigo perdiéndome muchas)
Series que hemos seguido este año: Girls, Wilfred, Cooper, Hell on Wells, The Newsroom, Community, The Killing, Louie, Arrow, American Horror History, Big Band Theory, Breaking Bad, Como conoci a Vuestra Madre, CSI Las Vegas, Downton Abbey, Fringe, Homeland, Juego de Tronos, Justified, Persons of interest, The Walking Dead, The Goodwife, Treme, Sherlock…
Cursos: ½ (a mitad de curso dejé el inglés)


“EL QUE HEM LLEGIT”

Un año más sin leer a Pla. Pese a ello sigue inspirando el título de esta prescindible sección.

1.EL LIBRO DEL AÑO: “Jo Confesso” de Jaume Cabré.
2.BEST SELLERS: “Venganza” y “Sangre Fría”de Douglas Preston y Lincoln Child,
3.CLÁSICOS:  “El Aleph” de Jorge Luis Borges
4.ENSAYOS: “El Hotel Oriente” de Francisco Martinez”, “El giro” de Stephen Greenblat, “Anatomía de un instante” de Javier Cercas y “Breu Història de la Rambla” de Enric Vila.
5.ME HAN GUSTADO MUCHO:  “HHHH” de Laurent Binet, “Zona” de Mattias Enard”, “El lamento del perezoso” de Sam Savage, “1Q84” de Haruki Murakami, “1714” de Albert Sánchez Piñol y las cuatro primeras entregas de “Canción de Hielo y fuego”
6.TAMBIEN ME HAN GUSTADO: “En el café de la juventud perdida” de Patric Mondiano, “El cementerio de Praga” de Umberto Eco, “Tu alma en la orilla” de Ignacio Lloret y “Escoria” de Irvin Welsh
 7.DIVERTIDOS: “El último anillo” de Kiril Yeskov y “Lamentaciones del prepucio” de Shalom Auslander.
 8.CÓMICS: Este año me han parecido muy interesantes “Histories del barri” de Gabi Beltran y Bartomeu Segui, “Miguel, 15 años en la calle”de Miguel Fuster y “Brancaccio” de Giovanni de Gregorio y Claudio Stassi. Destaco también algunos buenos Mangas (“La cumbre de los Dioses” de Jiro Taniguchi y Yumemakori Baku, “El gourmet solitario” (Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi”, “NonNomBa” de Shigeru Mizuki).
 9.INGLISPITINGLIS: Sólo a medias “Game of Thrones”
10. PEQUEÑAS DECEPCIONES: "La mala mujer” de Marc Pastor, “Cometas en el cielo” de Khaled Hosseimi y “Fantasmas” de Paul Auster.

30 diciembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 30 de diciembre de 2012

EL CURRÍCULUM DE ¿TODOS?

El último anuncio de Campofrío “El currículum de todos” quiere vendernos la idea de que los españoles somos cojonudos con argumentos tan peregrinos como que, desde su instauración en 1901, siete españoles han ganado el Nobel en alguna de sus categorías, que tenemos siete idiomas (seis de los cuales nos molestan y hacemos todo lo posible por dejarlos como algo anecdótico), que el cine español ha ganado (desde 1929) siete premios Óscar, los éxitos deportivos, nuestras cumbres culturales (equivalentes a las de cualquier país con una larga historia)…

Hay argumentos vergonzosos como que tenemos el record de infraestructuras infrautilizadas, que hay familias que se ven obligadas a subsistir con una pensión de miseria o que España se ha vuelto a convertir en un país de emigrantes.

No faltan los tópicos como nuestra gastronomía, los escasos inventos españoles (la mayoría de ellos consistentes en ponerle un palo a algo que ya existía),  nuestra presunta valentía (la ¿furia española?) y solidaridad (¿somos realmente más solidarios que otros países? Supongo que algunos si, y otros no).

El único argumento realmente positivo es  que España está a la cabeza en lo que a donación de órganos se refiere, algo que destaca la importancia de un sistema de sanidad pública que ha hecho algunas cosas muy bien y que se está desmantelando.

La realidad que expone un artículo del periódico “La Vanguardia” de hoy es la cara opuesta de este “currículum” que, desde luego, no es el de todos, al menos no el mío. Los indicadores sociales sitúan a España a la cabeza de la Europa de los 15 en tasa de pobreza (20,7), desigualdad (6’9) y paro de larga duración (7,3). En fracaso escolar (13,9) sólo nos supera Portugal.

La respuesta a la pregunta que cierra el anuncio, “¿Cómo están ustedes?”, es obvia:  Mal. Pero, sin duda, podemos mejorar.

No lo haremos escondiendo la cabeza bajo el ala. Maquillar la realidad, pintarla de rosa y repetirnos mensajes de falso optimismo sólo aplaza la resolución de los problemas que, solos, no se solucionan.

No todo son malas noticias, quiero acabar con un mensaje de optimismo extraído del mismo artículo del periódico. España se sitúa a la cabeza de la esperanza de vida en la Europa de los 15 con 82,2 años. Viviremos más jodidos, pero viviremos más. 

29 diciembre 2012

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 29 de diciembre de 2012

El año se acaba. Pero en los minutos finales, aún queda tiempo para seguir descubriendo. En los últimos días el “Sing the Delta” de Iris Dement se ha convertido en el disco que más suena en casa. Country, folk, góspel…  “Sing the Delta” es el primer disco con material original de Dement en los últimos 16 años.  Es una lástima que no sea más prolífica y que sea prácticamente imposible verla en directo en nuestro país.

También, en unos inesperados días de vacaciones, ha habido tiempo para leer cómics: “Fresa y Chocolate”  de Aurelia Aurita y “NonNonBa” de Shigeru Mizuki (me ha encantado, una delicia que mezcla nostalgia y ficción) y libros “Breu Història de la Rambla” de Enric Vila (en esa disputa entre obligación y pasión a la que me enfrento en mi día a día).

Celebraciones familiares, comilonas inmensas, buenos regalos… ahora toca preparar el resumen del año y prepararse para celebrar su final, como siempre, entre amigos.

23 diciembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 23 de diciembre de 2012

La Navidad ha llegado a Graceland y, con ella, las primeras postales de amigos y familia, el “Old Time Christmas “ de Randy Travis (que lleva muchos años poniendo banda sonora a nuestra Navidad) y el árbol que cada año hace María José con material reciclado.

Cambiando dolor y enfermedad por ilusión y esperanza, este año ha convertido los envases de miles de pastillas que familiares y amigos nos han ido guardando, en un precioso árbol de Navidad. 


22 diciembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 22 de diciembre de 2012

El viernes pasado celebramos la cena de navidad de los Telares del Conde. Reencontrarme con los antiguos compañeros de trabajo – aunque esta vez fuimos menos de lo habitual – fue una gozada. Con los años aumenta el cariño y, pese a que nos vemos sólo una vez al año, es agradable compartir noticias con ellos. Echamos de menos a los que no pudieron venir, nos contamos desgracias y alegrías (por suerte creo que hay más de las segundas que de las primeras) y compartimos noticias de un sector laboral al que algunos hemos abandonado.

Y una semana después me llega la noticia de que en la Barcelonesa de Tejidos Vaporosos las cosas no van bien. Años de mala gestión directiva, muchas decisiones erróneas, amiguismo & amiguitaismo y dilapidación de activos – humanos y económicos – tienen como consecuencia una repercusión negativa en los sueldos de los trabajadores.  Me sabe mal y me duele ya que guardo un especial cariño por la empresa y por muchos de los que actualmente trabajan en ella.

Y se acerca el final del año. Momento de recapitular y hacer planes de futuro entre celebraciones y gente a la que queremos. Felices fiestas a todos.

11 diciembre 2012

DIARIO DE UN OCIOSO

Martes, 11 de diciembre de 2012

Y se acaba el Primavera Club de este año... dicen que se va de Barcelona para no volver. Lo echaremos de menos, le agradecemos los servicios prestados y le reprochamos su falta de respeto a aquello de “en lo bueno y en lo malo...”. Espero que alguien recoja el testigo y nos ayude a pasar el frío invierno con un poco de música y diversión.

Nota para nostálgicos: La foto es del concierto de They Might Be Giants
el 1 de diciembre de 2006 

Desde la primera edición en el Fórum, el Primavera ha sido un terreno abonado para descubrimientos, rencuentros y buenos momentos. Han sido muchas experiencias buenas, muchos conciertos compartidos con amigos, muchas cervezas pagadas a precio de oro y un montón de recuerdos. De esta última edición me quedo con los conciertos de Mark Lanegan Band, Triángulo de Amor Bizarro, Sr. Chinarro y – los tres temas que escuché de - Swans.

Y vuelta al mundo real. Trabajo e inmersión en el espíritu navideño. María José prepara el árbol y, juntos, empezamos a trabajar nuestra felicitación. Este año, más que nunca, hemos de intentar que estas fiestas – y ya puestos, el resto del año – sean especiales para todos aquellos que nos rodean. Yo lo intentaré. Con fuerza.

09 diciembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo 9 de diciembre de 2012

Sábado noche. Despedimos al Primavera Club (¿De este año?) disfrutando con los conciertos que ofrecieron Deerhoof y Mark Lanegan Band, dos maneras distintas de entender el rock, dos maneras distintas de interpretarlo y de hacérnoslo pasar bien.

Empezaron los californianos con su rock inclasificable. Desde el primer tema consiguieron pintarme una sonrisa en la cara, sorprenderme con los giros imposibles de cada uno de sus temas, arrancar bailes marcianos entre el público y ofrecer un concierto que no decayó en ningún momento…  y Satomi Matsuzaki no paró de bailar como un personaje de Akira Toriyama después de comer picante.

Deerhoof al Primavera Club 2012.


Y si la vocalista de Deerhoof es el Chiquito de la Calzada del indie americano, Mark Lanegan es Eugenio. Vestido de negro, con poca luz, movimiento mínimo, voz profunda y seriedad sin matices. La Mark Lanegan Band ofreció uno de los mejores conciertos del Festival. La voz de Lanegan es hipnótica y, arropado por unos músicos excelentes, ofrecieron un recital de rock rocoso interpretado con un sonido impecable y a un volumen que aumentaba el impacto de su música.

Con Jordi R, Núria, Jordi P. y María José, decidimos que era un buen punto y final para la edición de este año del Primavera (el cansancio también tuvo que ver con nuestra decisión de dejarlo aquí). Hasta el año que viene… espero.

08 diciembre 2012


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 08 de diciembre

Muchas dudas de última hora, cancelaciones de giras, cambios de sala por diversas razones… pero al fin está aquí el Primavera Club 2012. El hermano pequeño del Primavera Sound nos permite cada año descubrir a unas cuantas bandas, rencontrarnos con viejos conocidos y, sobretodo, pasar un fin de semana genial escuchando buena música.

El jueves, día de arranque del Festival, subimos hasta el Sant Jordi Club para ver primero a Sir Richard Bishop. El americano estuvo muy bien, pero su música requería un escenario diferente y, quizá, un estado de ánimo distinto por nuestra parte. Y, después de la calma, llegó la tempestad desatada por Swans. Michael Gira y los suyos desataron los demonios en un concierto visceral y tremendamente hipnótico. No nos quedamos hasta el final – el infierno desatado por Swans fue demasiado para María José y Núria que nos arrastraron a cenar a un japonés – y al salir descubrimos los tapones de plástico que la organización – muy previsora – habían preparado para nosotros. Tarde, pero gracias.

Viernes. Empezamos con Little Wings en el Arteria Paralel después de ser sometidos a un cacheo brutal por parte de los responsables de seguridad de la sala. Se ve que mi aspecto de cuarentóngafapastacalvoybarbacano es considerado peligroso por los propietarios del Arteria Paralel (la Sgae). -“Este seguro que se baja música de internet y debe llevar una pipa debajo de su abrigo” debieron pensar. Little Wings me gustó mucho.  Como Obelix, debió caer en la marmita cuando era pequeño y los efectos psicotrópicos de la poción que había en ella son permanentes. Buen concierto para empezar la jornada.

Cambio de local, volvemos al Sant Jordi Club para ver “La alineación de los Planetas”.  Mientras nos acercamos, suena el último tema de Fernando Alfaro, una lástima. El segundo concierto programado es el de “La Bien Querida”. “Ceremonia”, su último disco, me ha gustado mucho y tenemos ganas de ver como lo defienden en directo. Y lo hacen mal. Una actuación que transmite poco o nada, falta de actitud en el escenario, desgana (pongo yo más entusiasmo cuando tengo que sacar la basura a la calle en una noche fría de invierno)… en fin, estoy seguro que no ganan ningún fan y que, en todo caso, pierden a más de uno con actuaciones así.

La noche remonta con el bueno de Antonio Luque. Sr Chinarro ofrecen un buen concierto que mezcla nuevos temas, con temas recuperados de su larga trayectoria. Me gustó volver a escuchar “Quiromántico” después de mucho tiempo.

Triángulo de Amor Bizarro no son una de mis bandas favoritas. Pero siempre que tengo la oportunidad de ver un directo suyo, la aprovecho. Los gallegos tienen un directo brutal, uno de los mejores de bandas nacionales. Y una vez más, lo paso genial con ellos.

La noche acaba con el esperado concierto de “Los Planetas”. Muchos problemas de sonido y un repertorio, para mi gusto, demasiado plano, lastraron un concierto que, por lo demás, estuvo bien. 

Una buena jornada festivalera. Con Jordi R y Núria primero y con Jordi P, después, lo pasamos bien. Me gustó también rencontrarme con Marc al que hacía años que no veía (me dijo que de tanto en tanto se pasaba por aquí, una abraçada!!).