24 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 24 de octubre de 2015

Claret Serrahima es conocido por su trabajo como diseñador gráfico – hace poco, una retrospectiva en el Arts Santa Mònica, hacía justicia con una obra tan extensa como interesante -.  
Ahora, en el Cercle Artístic de Sant Lluc (Palau Mercaders, Mercaders, 42), una pequeña exposición nos muestra la otra obra de Claret. Es una obra íntima, fraguada en cuadernos de viaje con trazos rápidos con los que captura la esencia de lo retratado. Dibujo, acuarela y – no podían faltar – tipografías elegantes que ubican el dibujo en el espacio. Hay también espacio para la reflexión artística, para un cartel de la Mercè que no fue (y para el que acabó siendo) y para otros momentos donde su trabajo y el mundo artístico se han encontrado. Creo que no tiene razón cuando dice que él no es un artista. Se puede visitar – gratuitamente – de martes a sábado, de 17 a 20 h, hasta el 14 de noviembre.

Me encuentro con Jordi P. en La Rambla, cambiamos nuestra entrada por la pulsera que nos dará acceso al Primavera Club y  cenamos algo en el Ultramarinos (La Rambla, 31). El local es muy amplio y agradable. Pedimos unas tapas para cenar algo rápido. Todo muy bueno.

Con energías renovadas nos enfrentamos a una nueva edición del Primavera Club. El festival arranca en el Teatro Latino con Heather  a los que una deficiente sonorización  resta brillo a la actuación de un grupo que tras escucharlos en su bancamp tenía muchas ganas de escuchar. La cosa mejora con Novella que cuajan una buena actuación. Las actuaciones en el Primavera Club son cortas y, muchas veces, te dejan con ganas de más. Estoy seguro que las volveremos a ver.



En el tercer concierto de la noche también tiene una voz femenina como protagonista (hoy los cuatro conciertos la tendrán). La voz de Agnes Gryczkowska es el puntal sobre el que se sustenta Naked. Pop oscuro con querencia electrónica y algo de pose que, pese a que sabes que es postureo, gusta. Buena actuación.


Deradoorean son lo mejor de la noche. Angel Deradoorean recoge todo tipo de sonidos, texturas y ritmos y los integra en un sonido con personalidad propia. De nuevo nos quedamos con ganas de mucho más, espero poder verla en el próximo Primavera Sound.


21 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 21 de octubre de 2015

Figures del desdoblament” en el Arts Santa Mònica es un viaje nostálgico a tiempos pretéritos pero, sobre todo, es un viaje a nuestros recuerdos infantiles, a parte de nuestra formación, a nuestros primeros espectáculos, a nuestro primer acercamiento a algunas emociones... Marionetas, autómatas, sombras… objetos inanimados que cobran vida y explican historias y, con esas historias, nos reflejan y nos explican a nosotros también.  Paseo por las salas del Arts Santa Mònica con una sonrisa que no me abandona hasta horas después. Una exposición que no hay que perderse.

Al salir me acerco a la galería Artur Ramon Art donde con “El prodigi”, Artur Ramon nos propone una exposición donde el galerista se convierte en algo más que en el comisario de una exposición. En “El Prodigi”, mezclando arte, artesanía y objetos variados, mezclando lo contemporáneo con lo antiguo, lo clásico con lo kitsch, Artur Ramon, con la colaboración de Pablo Milicua, se convierte en un artista. Su gabinete de curiosidades – eso es lo que es “El prodigi” – une la obra de Pirandesi  con un gorila salido de la mítica “El taxidermista” de la Plaça Reial, la obra con la de Evru con un reloj clásico e incluye también un cocodrilo disecado. Hay acumulación, barroquismo, exceso… y precisa tiempo, paciencia y un espíritu lúdico. También me arranca una sonrisa. También hay que verla… y disfrutarla.


Leo “El noi de Sarajevo” de Jordi Cussa. Llego a él buscando otro libro del autor… y pese a que no es el que buscaba, me gusta leerlo.

17 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 17 de octubre de 2015

Jueves. Primera cena de la temporada con Albert, Esther, Marta y Joanma. Los convencemos para ir a Sant Boi a descubrir la Brasería Nicasio. Deliciosos entrantes, carne buenísima y orujo por encima de mis posibilidades. Mañana el gimnasio – pese a los suplementos vitamínicos que me regalan – será un puto infierno.

Viernes. Vuelve el ciclo de conciertos Bestiar Universal que organizan Bestiar Netlabel  y La Universal en el Centre Cultural La Bóbila. Me toca  sentarme ante la mesa de sonido. Hago lo que puedo, que no es mucho. Poco público, una verdadera lástima ya que hay mucha ilusión y mucho trabajo detrás de cada uno de los conciertos que Bestiar – que está celebrando su quinto aniversario- organiza.

 Abre la noche Navratilova. Tras el nombre tenístico se esconde Agus Segura que sube al escenario armado con su guitarra, con un puñado de buenas canciones de folk low fi y inspiración freak claramente ampurdanesa. Un buen concierto lleno de buenos temas, mucho humor y ganas de hacer que el público se lo pase bien disfrutando de la música.

Y tras el de Sant Feliu de Guixols, llega el turno de Coet. El quinteto de Sant Boi de Llobregat tienen un directo contundente y rotundo. Hay entrega y pasión en cada uno de los temas, un frontman espectacular y cuatro buenos músicos… buen concierto.



Vuelvo a casa muy cansado con María José. Es tarde y no apetece cocinar. Tras más de diez años sin hacerlo, compramos una pizza “para llevar a casa”. Pasarán más de diez años hasta que compremos la siguiente.

12 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de octubre de 2015

Només són dones” rinde homenaje, en el TNC, a todas las mujeres represaliadas por el franquismo. Carme Portacelli, armada con las mejores herramientas (grandes las tres mujeres que la acompañan en esta singular aventura) intenta encajar tres expresiones artísticas – teatro, danza y música – en un espectáculo emocionante y emotivo. “Només són dones” funciona pese a que la integración no está del todo conseguida. Nada que decir a las aportaciones de Miriam Iscla, Maika Makovsky y Sol Picó (las tres están gigantescas). Música y texto encajan, consiguen emociones conjuntas, transmiten en la misma dirección… pero Portacelli no consigue que la danza encaje igual, una atención repartida juega totalmente en su contra. Cuando aplaudo, al final del espectáculo, mis aplausos van tanto para las cuatro mujeres que lo han hecho posible, como para todas aquellas a las que homenajea.


El resto del fin de semana –largo – ha servido para descansar, para estar con amigos (sobre todo en una agradable jornada en el campo – un campo domesticado y, por lo tanto, más confortable -), para tecnificar y ordenar Graceland y para continuar con la quijotesca tarea de digitalizar música que – quizá – jamás volveré a escuchar.

08 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 08 de octubre de 2015

El Gran Teatre del Liceu abre temporada con un Nabucco en el que la acción se sitúa en la Europa del Este en tiempos del Holocausto. Extraño, la distancia entre texto e imágenes y una puesta en escena sobria y elegante pero que no ayuda a clarificar roles, me crean cierto desconcierto. La música y, sobretodo, la actuación del Cor del Liceu dirigido por Conxita García, salva la noche. Los aplausos tras el “Va pensiero” obligaron a Daniel Oren a regalarnos un bis. Es la primera vez que lo vivo fuera de un concierto de rock... e incluso en ese contexto, nunca se repite un tema y suele estar programado. Es raro... pero me gustó.


Esta semana hemos incorporado dos nuevas series a nuestro playlist. “Narcos” es fantástica. A caballo entre el documental y la ficción, tiene un ritmo endiabladamente adictivo y muchísima información que procesar. La otra es “Daredevil”. Las últimas series de superheroes que habíamos visto blandeaban un poco (y pese a eso me gustan). Tanto las del universo DC (Flash, Arrow) como las del Marvel (Agents of Shield) están claramente dirigidas a un público adolescente. El arranque de Daredevil es distinto. Oscura, densa, violenta, con sabor a cómic viejo... buen inicio.

06 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 06 de octubre de 2015


Desde que abrió sus puertas,  hace más de tres años, el Ocaña se ha convertido en uno de mis bares en la zona centro de Barcelona. Tranquilo y agradable por la tarde, es ideal para quedar con amigos o para leer un rato con una cerveza fresca en la mano. Por la noche muda y saca su lado canalla, divertido y vital. Ayer celebramos su aniversario homenajeando, una vez más, a José Pérez Ocaña y con la banda municipal de Cantillana poniendo música al evento. Espero que sigan mucho tiempo con el espíritu lúdico que les caracteriza. ¡Muchas felicidades!


Y de algo más que de bares va “El bar de las grandes esperanzas” de J.R. Moehringer. Hay mucha verdad en esta autobiografía que se lee como una novela. Manejando con maestría la  nostalgia, Moehringer consigue contar una historia con fragmentos de vida que se entrelazan para construir un mosaico gigantesco que nos explica una historia – verídica – de iniciación. Y, naturalmente, hay un bar, alcohol a raudales, historias de bar, leyendas urbanas y locales, pequeñas miserias, cobardías y momentos heroicos. 

Una novela que emociona, divierte, hace pensar y arranca sonrisas – y alguna carcajada -. Una de las novelas del año. No hay que perdérsela.

04 octubre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 4 de octubre de 2015

Suena el “Adelante Bonaparte” de Standstill. Acabo de desayunar y con el segundo café aún en la taza, me pongo a escribir. Es domingo y, después de muchos días de tensiones, sustos, sorpresas desagradables, dormir mal y sinsabores (todas relacionados con el trabajo) puedo relajarme un rato.

No es el único momento de calma del que he disfrutado estos últimos días (unos diez desde que escribí la última entrada). Hace una semana vino Alejandro a pasar un par de días con nosotros en lo que ya es una tradición anual. Y como todas las tradiciones, esta también está cargada de actos que se repiten: Una cena de quesos (Brillat savarín, Stilton, Tronchon, Manchego, Comte, Zelu Koloria, Timbal y algo de embutido), una visita al Ugarit, algo de turisteo (no demasiado), una peli… una buena manera de conversación.

El fin de semana acabó con el esperado resultado de unas elecciones que, lejos de disipar el cansino panorama político que nos rodea, nos deja con la incómoda sensación de que seguiremos inmersos en el día de la marmota en el que – entre unos y otros – han decidido instalarnos.

Y el jueves, en Apolo, Standstill ponen fin a una brillante carrera con un concierto en el que repasan su discografía ante un público totalmente entregado. Es el penúltimo concierto. Ayer sábado, también en Apolo, se despidieron definitivamente. Emocionantes, intensos, emotivos, brillantes, con la precisión de las máquinas bien engrasadas… tema tras tema, Standstill nos recordaron porqué son parte de la banda sonora de una generación. Me gustó estar ahí, corear alguno de los temas que me acompañan y disfrutar por última vez de su fantástico directo. Los echaremos de menos.


Lo he explicado más de una vez. Tengo suerte y, en ocasiones, lo laboral y el ocio se funden y me permiten disfrutar mientras trabajo. En el Teatrino del Conservatorio del Liceu disfruto del concierto que ofrece David Carabén  dentro de “La Festa del Roser” que organiza “Amics de La Rambla. La propuesta del líder de Mishima es ideal para un escenario pequeño y mágico como es el Teatrino. Acompañado de Marc Lloret al piano y de Pablo Fernández a la trompeta, Carabén reinterpreta alguno de los temas más conocidos de Mishima y otros que normalmente no aparecen en el setlist de la banda. Junto a ellos, nos regalan sorprendentes versiones – todas en catalán – de temas de Neil Hannon, Serge Gainsbourg y Randy Newman y algún poema de Joan Vinyoli  musicado.




Sigue sonando Standstill. Su música, quizá ya siempre, se une a las imágenes que el concierto del jueves me dejó.

24 septiembre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de septiembre de 2015

Hay inicios de libros espectaculares. No voy a enumerarlos ahora ya que, pese a que hay unos cuantos inicios míticos que son incuestionables, cada uno tiene los suyos. Desde hace unos días estoy disfrutando mucho leyendo “El bar de las grandes esperanzas” de J.R. Moehringer y hoy me apetece compartir un arranque brillante (que anticipa lo mucho que el libro ofrece después):

“íbamos para todo lo que necesitábamos. Cuando teníamos sed, claro, y cuando teníamos hambre, y cuando estábamos muertos de cansancio. Íbamos cuando estábamos contentos, a celebrar, y cuando estábamos tristes, a quedarnos callados. Íbamos después de una boda, de un funeral, en busca de algo que nos calmara los nervios, y siempre antes, para armarnos de valor tomando un trago. Íbamos cuando no sabíamos qué necesitábamos, con la esperanza de que alguien nos lo dijera. Íbamos a buscar amor, o sexo, o líos, o a alguien que estuviera desaparecido, porque tarde o temprano todo el mundo se pasaba por allí. Íbamos, sobre todo, cuando queríamos que nos encontraran”
J.R. Moehringer
El bar de las grandes esperanzas


Una día de fiesta pone pausa a una semana laboral llena de montañas rusas. Antes, un fin de semana que queda ya muy lejos, nos sirvió para descansar. Unas fotos viejas sirvieron de excusa para pasar un rato agradable con Ramón en el patio de Graceland.

18 septiembre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de septiembre de 2015

Después de una semana dura y demasiado larga, hoy, por fin, es viernes.
Me ha gustado mucho “Hombres buenos” de Arturo Perez Reverte. Jugando con realidad y ficción, historia y erudición, acción y reflexión, metaliteratura y toques de humor privados, “hombres buenos” nos anima a reflexionar sobre ese país posible que nunca se ha materializado pese a estar siempre a las puertas. Las mismas sombras oscuras que rodean a los “hombres buenos” del libro siguen hoy – siglos después -  vigentes y fuertes. La misma España, los mismos vicios, la misma aversión a la cultura, a la luz, a la razón… y pese a transmitir esa similitud entre el pasado y el presente, pese a mostrar que no hemos avanzado tanto como era de esperar, “Hombres buenos” es una novela luminosa y esperanzadora. Y es que la búsqueda del conocimiento siempre lo es.


Empezamos la temporada de las  “Graceland Underground Documentary Seasons” viendo “Dame Veneno” de Pedro Barbadillo. Buen documental, bien realizado, interesante y divertido. Al acabar decidimos hacernos del club de fans de Juan El Canas.

14 septiembre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 13 de septiembre de 2015

El 11 de septiembre de 1976, Sant Boi de Llobregat acogió la celebración de la primera “Diada” tras la muerte de Franco y años de prohibición. Casi cuarenta años después, celebramos el 11 de septiembre en Sant Boi de Llobregat asistiendo, dentro de la programación del Festival Altaveu, a un concierto en el que dos monstruos de la escena de la “Americana” comparten escenario. Howe Gelb y M. Ward no decepcionaron y nos regalaron algunos momentos que recordaremos todos los que tuvimos la suerte de estar allí (el “home cachet” i el “home deixat”, habituales de nuestros conciertos, fueron dos de ellos). Yo me quedo, entre otras maravillas, con la versión de M. Ward del “history of an artist” de Daniel Johnston o el “I get ideas”. Acabaron el concierto por Leonard Cohen dejándonos una sonrisa en la boca y ganas de mucho más.

Antes tuvimos que buscar un sitio para cenar y, en terreno desconocido, nos apoyamos en Tripadvisor que nos llevó de la mano hasta la Braseria Nicasio (Lluís Castells, 1. Sant Boi de Llobregat. Teléfono: 618784419). Nos sentamos en una de las cuatro mesas disponibles y, desde el primer minuto, nos atrapó el ambiente familiar y la amabilidad con la que nos tratan. La especialidad de la casa es la carne a la brasa y el restaurante un motivo para volver a Sant Boi (aunque no haya concierto).


El largo fin de semana también nos llevó hasta Cabrils para celebrar – con familia y muchos niños – el cuarenta cumpleaños de Cesc. De vuelta en casa dejamos pasar las últimas horas del fin de semana con cierta incredulidad ante la vuelta al trabajo que nos amenaza mañana.

09 septiembre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 9 de septiembre de 2015

Días de trabajo, de lectura y de ocio rebajado. Es difícil volver a las malas rutinas tras una estancia en el paraíso.

En estos días he acabado de leer “Zona Caliente”. El libro de Richard Preston es un docu-reality en torno al virus del Ébola. Por suerte no lo había leído cuando el gobierno español decidió irresponsablemente traer a un enfermo terminal a nuestro país sin la preparación previa necesaria de los equipos médicos. Leído el libro de Preston – que, por otro lado, es muy entretenido e instructivo – te das cuenta que, pese a todo, tuvimos suerte.

También he leído “Un soplo de aire fresco” de Don Winslow. El libro – un best seller entretenido, una buena novela negra – es el primero de la serie protagonizada por Neal Carey. Caerá el segundo.

Llevamos diez años viviendo en Graceland. Los objetos – útiles e inútiles - que trajimos con nosotros, se han multiplicado. Ha llegado el momento de eliminar trastos, de regalar, vender o tirar. Dedicamos parte del fin de semana a empezar con esta necesaria tarea que nos ocupará durante todo el año. Aprovechamos también el descanso semanal para celebrar el cumpleaños de Laura con Víctor, Albert, Jordi P. y María. Esta cena se ha convertido en el tradicional reencuentro después de las vacaciones.

En el Poliorama veo “André y Dorine”, un emocionante relato sobre la vida de la mano de Kulunka Teatro. Teatro gestual, tres actores (geniales los tres: José Dault, Garbiñe Insausti y Edu Cárcamo), una escenografía sencilla que funciona perfectamente, música de Yayo Cáceres, el alzheimer como telón de fondo de un pedazo de vida (o de muchos pedazos contenidos en dos vidas) y mucha emotividad. Un excelente inicio de temporada... una buena razón para ir al teatro... sólo hasta el día 19 de septiembre.

Y a parte de estas pocas alegrías, del primer constipado de la temporada y de las alegres mañanas en el gimnasio... poco más puedo contar.


02 septiembre 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 2 de septiembre de 2015

No es lo mismo.

No es igual de placentero ver amanecer desde la playa que hacerlo mientras te rompes por dentro en el gimnasio. No es más agradable desayunar en el patio de Graceland, mientras los mosquitos se ceban en tu sudado cuerpo, que hacerlo en el balcón de S’Agaro. Me gusta más ir con las ventanas abiertas – y disfrutando de la brisa – hasta la playa, que compartir andén y vagón, calor y frío, con un montón de caras malhumoradas.

Tengo la creencia, quizá infundada, que es mejor estar tumbado en la playa que sentado en una silla delante del ordenador mientras el teléfono no deja de sonar. Prefiero las cenas con amigos – abundantes en delicias gastronómicas, ricas en risas y generosas con el alcohol – a las magras cenas postvacacionales en las que hay que someter el cuerpo a privaciones para devolverlo a los límites de los que no debería haber salido. Echo de menos las largas sobremesas, trasnochar y no preocuparme por el día de mañana.


Llevo dos semanas aquí. Quedan unas 46 para las próximas vacaciones.

31 agosto 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 23 de agosto de 2015

Vacaciones, días 14, 15 y 16

Último día de estas cortas pero provechosas vacaciones.

De nuevo en Graceland tras un último día en S'Agaro con cena en el Pi de Sant Pol con Toni, Jordi R y Núria, playa y ganas de no volver.


Echaremos de menos todo.


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 20 de agosto de 2015

Vacaciones, día 13

17.166 días aquí

Seguramente no es una cifra exacta. Ni siquiera es una cifra contrastada (el cálculo de los bisiestos lo he hecho “a ojo”).

Gracias por todas las felicitaciones, llamadas y mensajes, es agradable ver que se acuerdan de ti pese a las vacaciones.

Día tranquilo en la mejor compañía. Empiezo a disfrutar de mis fantásticos regalos. Doy también gracias por eso.


La noche acaba en el Skull de Platja d'Aro viendo a Futuro Terror.


30 agosto 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 19 de agosto de 2015

Vacaciones, días 11 y 12

Me he equivocado. Cargue “Zona caliente” en el ebook pensando que era de Douglas Preston. Pero tras leer el primer capítulo vi que era de su hermano Richard. Decido seguir adelante pese al error.

Rutina vacacional, largos paseos y una cena con Joan María y Xavi. Las vacaciones se acercan a su fin. Las aprovecharemos al máximo.



DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 17 de agosto de 2015

Vacaciones, día 9 y 10

Domingo. Rutina vacacional. Por la noche, cena en casa de Xavi y Núria. Es agradable poder hacer aquí lo que en Barcelona nos cuesta tanto. Por segundo año consecutivo, aprovechamos las vacaciones para compartir un rato agradable y ponernos al día. De nuevo una larga sobremesa nos obliga a trasnochar.


En la playa leo “Secretos de alcoba de los grandes chefs”. Siempre es una buena noticia tener un buen Welsh para echarse al coleto en vacaciones.


29 agosto 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 15 de agosto de 2015

Vacaciones, día 7 y 8

Ha pasado una semana desde el inicio de las vacaciones. Cuadrar el día con su nombre y su posición en el calendario empieza a ser una tarea hercúlea y más si la rutina vacacional – completa o no – se impone al resto de actividades. Celebramos el cumpleaños de Esther (y el mío) anticipadamente con una cena en casa de Marta y Joan María. Como no podía ser de otra forma, la noche acaba tarde después de una larga sobremesa y una taja polaca protagonizada por Toni.

También destaca, en el plano retrato de nuestros días, una comida con amigos (Jordi P, María, Carol, Quim, Alex “el niño”, Maica y Toni) en el Dorado Mar con espectáculo natural incluido (la intensidad de la lluvia alargó forzosamente la sobremesa).


Me obligo a sentarme a escribir, aunque sea 5 minutos, ya que, en caso contrario, los días se mezclarían aún más de lo que están haciendo.


28 agosto 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 12 de agosto

Vacaciones, día 5

Como nos amenazan con lluvia y temperaturas mucho más bajas, apuramos el último día de bonanza siguiendo la rutina habitual (playa con Cass, desayuno en el balcón, playa, cervecita en Little Odessa...).

Decidimos regalarnos una buena comida en Vidra Gastronòmic, el restaurante del Club Nautic de Sant Feliu de Guixols que luce nueva dirección. Un tiempo de espera irritántemente largo (los primeros tardaron en llegar más de una hora) y una relación calidad precio discreta (pese a la excelente materia prima, los platos, lejos de lucir, no consiguen hacernos pasar un buen rato) hacen que el regalo que nos hemos hecho se envenene y no disfrutamos en absoluto. No volveremos pese a que el local y su ubicación nos encantan y a que el otro restaurante que regentan (Casa Viart en Platja d'Aro) nunca nos ha decepcionado.


María José se alía con Marta y Joan María para urdir una nueva “tortura saludable” sometiéndome a una sesión de pádel. Salgo vivo del encierro y me veo obligado a recuperar fuerzas descansando el resto del día.  


27 agosto 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 11 de agosto de 2015

Vacaciones, día 4

No intento despertar a María José. Tantos días trasnochando acaban por pasar factura. Con Cass paseamos hasta la playa para jugar un rato. De vuelta, paramos a comprar pan y seguimos nuestro largo paseo.

Desayunamos en el balcón y reiniciamos la rutina vacacional sólo interrumpida por alguna visita fugaz al supermercado.

El montón de revistas para leer que he traído va disminuyendo poco a poco. Aunque hemos cargado con el ordenador y el vecino nos ha cedido la clave de su wifi (un bien muy preciado aquí), escribo el diario en una libreta. Un día de estos empezaré a actualizar el diario... pero con seguridad, estas crónicas llegarán con algunos días de retraso.


Hace años el verano era terreno vedado para el fútbol. Oíamos hablar de algún torneo veraniego y el único acontecimiento digno de mención era un tardío Trofeo Joan Gamper que no se televisaba y suponía el desplazamiento a Barcelona de los más forofos que acudían a la presentación del equipo. La cosa ha cambiado mucho y los trofeos veraniegos llegan antes de las vacaciones de muchos que ya no coinciden con las de los jugadores de fútbol. Primer torneo oficial – la Supercopa de Europa – y primera victoria del Barça en un emocionante partido. También en esto los veranos han cambiado mucho.


26 agosto 2015

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 10 de agosto de 2015

Vacaciones, día 3

Leo el “Lost in music” de Giles Smith que me regaló Jordi P adelantándose a mi cumpleaños. “Lost in music” es la crónica vital de un enfermo de música en la línea del “Fiebre en las gradas” de Nick Hornby. Me es imposible no verme reflejado en las pequeñas obsesiones del fan de la música. Me río y paso algo de vergüenza al reconocerme en manías, filias, obsesiones y fobias. Una buena lectura.

En la playa hay más gente que otros años y el servicio en Little Odessa ha empeorado notablemente. Pese al inconveniente que supone esta disminución en la calidad de nuestro tiempo en esta pequeña república nos dejamos llevar por la rutina.

Por la noche, cena con Ivan, Mani, Esteban, Martina, David, Núria, Marta y Joan María en la Locanda di Nonna Flo. Discusiones trascendentes (zombies o infectados, la negativa influencia en la historia mundial que ha supuesto la inclusión de los garbanzos en los revueltos de frutos secos...) y muchas risas llenan una cena que ya se ha consolidado en nuestro calendario vacacional.


Copas en la playa. Un día más, vamos a dormir tarde.