29 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 28 de mayo de 2014

Barcelona dedica una calle a Elena Girol. Elena Girol fundó la escuela Nostra Senyora del Carme el año 1927. Su labor pedagógica ha continuado hasta hoy gracias a los esfuerzos de una familia que ha dedicado su vida a este proyecto educativo. 
Elena Girol también era la abuela de Jordi P. Me gusta estar en la inauguración acompañando a Jordi y a su familia. 

PRIMAVERA SOUND
Día -1

Poca gente a primera hora en el Apolo 2 viendo a Aries. Pese a las proyecciones, hechas en directo, no me convencen. No me gustan los directos en los que los músicos – en este caso una one-woman-band – no se ven. Cruzo la calle hasta la Sala Barts donde Full Blast están acabando su actuación. Descarga brutal de energía en clave de free jazz. Tan impactante como difícil.

Y llega el primer gran concierto de la noche. Un concierto de esos que justifican el importante desembolso que supone la compra del abono de un festival. The Ex son un ejemplo de entrega y profesionalidad. Intensos de principio a fin consiguen meterse al público en el bolsillo con una mezcla de estilos que transita del punk a las músicas étnicas. Y el público lo pasamos genial con ellos.

Rematamos la noche con una tradición entrañable: el concierto anual de Shellac en el Primavera Sound. El de hoy es uno de los mejores que recuerdo (el hecho de ser en una sala mejora el resultado, el sonido y la intensidad… que siempre es mucha).  Pero no es una sorpresa que Shellac ofrezca un buen concierto. Steve Albini, Bob Weston i Todd Trainer son un tiro seguro (vuelven a actuar hoy, a las 24 h, en el escenario ATP del recinto del Fórum. Si ayer te los perdiste, tienes otra oportunidad). Otro grandioso concierto… y este año ya me llevo tres.


27 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 26 de mayo de 2014

Subo la rampa que lleva al recinto. Ha pasado otro año y el Primavera Sound está a la vuelta de la esquina. Hoy no hay conciertos aquí pero hay que acercarse para convertir una impresión en papel en la pulsera que da acceso a muchas horas de diversión.

Una hora después estoy en Apolo para disfrutar del primer concierto de este año, un aperitivo delicioso con Tigercats, The Free Fall Band y Darren Hayman & the trial separation. Es, sin duda, la noche Darren Hayman del Primavera (él está detrás del disco de The Free Fall Band y es uno de los valedores de los Tigercats). Disfruto con la propuesta sin complejos de Tigercats, me gustan las versiones de The Free Fall Band, hago un bocadillo rápido en “El rey del bocadillo” y remato la noche con un conciertazo (el primero del Primavera Sound de este año) de Darren Hayman. No hablaré de su pasado (que lo tiene y grandioso) ni  haré referencia a los buenos conciertos suyos que guardo en mi memoria (unos cuantos y siempre buenos)… hoy sólo hablaré del concierto de ayer… uno de aquellos conciertos que te recuerdan, tema tras tema, porqué nos gusta esto de la música. Fantástico concierto… grandioso Hayman.


Camino de casa remato la lectura del Babelia de esta semana. El suplemento de cultura de El País está dedicado, íntegramente, a la Primera Guerra Mundial. Tomo nota de algunos libros y de alguna película que desconocía… pero disfruto especialmente leyendo un artículo sobre la fotografía “no oficial” en el conflicto. La primera Guerra Mundial fue el primer conflicto en el que los soldados tenían sus propias cámaras portátiles. El artículo habla de los distintos usos y de los distintos controles que los gobiernos ejercieron sobre las fotografías de sus combatientes. Sobrecogen las fotografías de la tregua de la navidad de 1914. Ocultada por los mandos y los gobiernos, la tregua fue un gesto espontáneo que nació en las trincheras. Estas fotografías son un testimonio demoledor que nos habla de la inutilidad de las guerras.


21 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 21 de mayo de 2014

Te distraes un momento… y casi ha pasado una semana. El tiempo parece volar últimamente i, aunque no han pasado demasiadas cosas, si que tengo unas cuantas por contar.

El domingo vimos “El joc de l’amor i de l’atzar”, el regreso de Josep Maria Flotats al TNC.  De mano de Flotats, la comedia de Marivaux,  fluye ligera y precisa con buenas interpretaciones y buen ritmo narrativo. Para mi gusto únicamente peca de un exceso de minutaje en algunas escenas que se alargan más allá de lo necesario resultando repetitivas. En el apartado interpretativo destacan Mar Ulldemolins , Vicky Luengo y un impecable Àlex Casanovas. Merece destacarse también el cuidado con el que se ha tratado el texto, la cadencia del fraseo y el ritmo con el que fluyen las palabras. También vestuario y escenografía resultan un acierto. “El joc de l’amor i de l’atzar” es una impecable versión de un clásico, sin sorpresas, muy agradable.


Ya estamos en época de barbacoas. Mariona organizó una el sábado. Amigos y carne asada… el paraíso se parece a eso.

También ha habido tiempo para una paella parellada (espectacular) en el Amaya (La Rambla, 20. Barcelona), para hacer fotos, para trabajar mucho y poco más.

16 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 16 de mayo de 2014



Esta vez, y sin que sirva de precedente, la sesión de documentales en Graceland se ha alejado de la música. Vemos “The act of Killing”. Durísimo documental que muestra el mal en estado puro. Sorprende la impunidad de los verdugos – vistos como héroes por el poder político actual - y también su total amoralidad (el motivo por el que acceden a contar sus crímenes es que quieren que quede constancia de ellos). “...El horror, el horror...”


Cenamos, con Albert, Esther y Marta, en El Practic (Tenor Masini, 20. Barcelona Teléfono: 93 331 56 44). El local es pequeño pero sus tapas son muy grandes: espectacular la Oreja de cerdo crujiente (cocida a 70º durante 12 horas), buenísimo el ceviche y muy buenas el resto de las tapas (queso de cabra a la plancha con miel y praliné de pistachos, espárragos trigueros a la plancha con parmesano, calamares a la andaluza con toque oriental pulpo con cachelos, secreto, croquetas, huevos estrellados, patatas fritas...). La oreja será la excusa para volver pronto.

Y hoy, por fin, es viernes.

13 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 13 de mayo de 2014

Empiezo con una recomendación: hay que ir a ver “Els ferestecs” en el Lliure (aún tenéis más de un mes, pero no hay que dormirse). Hay que ir porqué es una celebración, una fiesta del teatro, una comedia divertida, porqué me agradeceréis el consejo… y porqué es una de esas obras que te hacen querer al teatro. Lluís Pascual adapta a Goldoni con maestría, dominando los tempos, dirigiendo magistralmente a los actores… y el resultado es espectacular, alegría en estado puro. Todo son aciertos, los ritmos, los movimientos escénicos, la adaptación del texto, la utilización del idioma y, sobretodo,  las interpretaciones. Jordi Bosch deslumbra y no hay que perderse el festival de lenguaje corporal que nos regala una genial Laura Aubert. Junto a ellos Andreu Benito, Laura Conejero, Pol López, Carles Martínez, Xisco Masó, Rosa Renom, Boris Ruiz y Rosa Vila… todos están muy bien. Arrancas con una sonrisa en la boca que no te abandonará hasta horas después de dejar el teatro. Lo dicho, que nadie se la pierda.



Fin de semana de jugar compulsivamente al Battle Nations (con tiempo para un concierto de Cro! en la Nau Ivanow organizado por Bestiar Netlabel) y para acabar de leer el “America” de James Ellroy (ahora toca seguir con los otros dos volúmenes de la trilogía, no tardarán en caer).

09 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 9 de mayo de 2014

Viernes por fín. La semana, con cinco días laborables, se ha hecho especialmente larga después de varias semanas con festivos intersemanales. Por suerte, la celebración improvisada del cumpleaños de Jordi N. en Graceland, me ha ayudado a resistir hasta hoy. Con Jordi y Paco cenamos, por primera vez este año, en el patio de Graceland. Huele a verano.


Hace tiempo que corría por casa Tokyo Sanpo de Florent Chavouet y hasta ahora no lo había leído. Tokyo Sanpo es un interesante cómic-cuaderno de dibujo a medio camino entre la crónica de viaje, el cuaderno de un sketcher urbano y la guía de viajes. La pasión por el detalle y la anécdota le añaden encanto a un libro lleno de mapas, itinerarios y retratos de las diferentes tipologías humanas que recorren la ciudad de Tokyo. Cuando veo un libro como este, tengo ganas de hacer uno igual... me parece fascinante la habilidad de algunos dibujantes y su facilidad para reproducir la vida. Detalles, etiquetas, carteles, edificios, platos, artilugios... un completo catálogo visual de una ciudad llena de vida. Muy divertido.

04 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de mayo de 2014

Y hoy se acaba un nuevo – e inesperado – pequeño periodo vacacional. Han sido cuatro días que me han permitido reducir el montón de suplementos pendientes de lectura a cero, ordenar mi mesa y dejarla prácticamente despejada, acabar con los cómics que amenazaban con hundir mi mesita de noche, preparar un par de barbacoas, comer en casa de Jordi P. y María, escuchar un montón de música, descansar, ver series nuevas y viejas. Va a costar volver a las semanas de cinco días laborables.

El nuevo disco de Dean Wareham (el primero en solitario) es el que más me ha acompañado estos días. Siempre me ha gustado la música que ha hecho Wareham en sus diferentes proyectos (Galaxie 500, Luna, Dean and Britta…). Canciones deliciosas, pop de orfebre – bien trabajado, preciso y precioso -, sensibilidad y pasión. La semana que viene toca en Barcelona y no sé si podré volverlo a ver (coincide con un concierto de los Cro! en la Nau Ivanow que organizan los amigos de Bestiar Netlabel al que seguro que voy).  


Me ha gustado también “Ombligo sin fondo”, voluminoso cómic de Dash Shaw que explica una crónica familiar con buen ritmo narrativo, un lenguaje cercano al cine y valientes propuestas formales.

Portlandia es la nueva serie que incorporo a mi lista de visionado. Su excesivo “friquismo” me ha dejado sólo ante el visionado. Ambientada en Portland y protagonizada por Fred Armisen y Carrie Brownstein (cantante de Sleater-Kinney, Portlandia es un análisis divertido y gamberro sobre el mundillo indie de los 90 y sobre todas las tribus alternativas nacidas durante esos años. Algo así como el Muchachada Nui norteamericano, muy raruno pero divertido. Aunque sea sólo, voy a seguir con ella.


02 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 27 de abril de 2014

El salón del hotel, ayer lleno de gente, está desierto esta mañana. Nos sentamos en una mesa junto a la ventana y disfrutamos del desayuno tranquilamente mientras en la calle llueve. Solos y con buena música… alargamos nuestro desayuno con un segundo café.



Paseo hasta el Centre Pompidou donde veremos una sensacional exposición dedicada a Henri Cartier-Bresson, haremos unas cuantas fotos desde el piso más alto (brutales vistas) y aprovecharemos para pasearnos por la colección permanente parándonos delante de algún cuadro.

La mañana pasa volando y pronto es hora de iniciar el lento regreso a casa. Si el viaje de ida siempre es desagradable, el de vuelta es peor. Nos queda muchísimo París por ver… volveremos pronto.



01 mayo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 26 de abril de 2014

Hoy toca ponerse el disfraz de turista. Subimos a Montmatre bajo la lluvia y damos una vuelta primero por la zona más turística y luego, ya solos, por el otro Montmatre. Bajamos paseando y acabamos con visita al cementerio Saint Vicent de Montmatre y al cementerio de Montmatre. Lluvia y cementerios… nuestros viajes son cada vez más alegres.

Nos reponemos en el metro camino de Le Marais. Paseamos entre tiendas modernas y escaparates creativos, entramos en el pequeño mercado de Les Enfants Rouges y empezamos a buscar un lugar donde comer. Le Carreau du Temple es un antiguo mercado reconvertido en espectacular y polivalente centro cultural. Acaban de abrir y su restaurante, Le Jules (2 rue Perrée. París), abre hoy por primera vez. Todavía no tienen carta definitiva y la que nos entregan se anuncia como de pre-apertura. La comida está buena y el marco es espectacular. El servicio es amable pero poco profesional… hoy es el primer día… seguro que aprenden.  En París las mesas suelen estar muy juntas – excesivamente juntas en muchos casos – y aquí la separación entre ellas es la adecuada, se agradece. Un lugar “cool” para comer en París. El único pero es que, mientras comemos, escuchamos las pruebas de sonido del concierto de jazz de esta noche mezcladas con la música ambiental del bar. La mezcla resulta desagradable ya que no te permite escuchar bien ninguna de las dos músicas.



Al salir seguimos nuestro paseo hasta la hora de la siesta.

Salimos del Hotel con la intención de hacer fotos “de turista” para instagramar. Y el lugar de París ideal para hacerlo es la Tour Eiffel. Al salir del metro nos sorprende un espectacular arcoíris y una de aquellas luces que mejoran cualquier foto. Momento de locura espectacular, carreras de un lado a otro para conseguir el mejor encuadre… felicidad turística. 


Cruzamos el Sena para continuar haciendo fotos, el día lluvioso ha dejado paso a una luz espectacular, hemos tenido suerte.


En el Palais de Tokio Thomas Hirshchorn ha realizado una gigantesca obra de arte. Flamme Eternelle es una instalación que durará 52 días. Olor a neumáticos (hay 15.000 utilizados para diferenciar diferentes espacios), aire viciado, espacios cambiantes por la participación del público, artistas invitados que intervienen en la obra de Hirshchorn, filósofos invitados a hacer aportaciones en los debates que se organizan diariamente, un bar, un teatro-agora donde tienen lugar discusiones, un micrófono donde diferentes lectores leen un libro, sofás envueltos con cinta de embalar situados delante de televisiones donde ver películas sacadas de una videoteca, la redacción de la publicación diaria que se distribuye gratuitamente, caos y orden, una biblioteca, rotuladores a disposición del público, grandes placas de poliuretano donde esculpir, conciertos y actuaciones… una locura que, naturalmente, nos encanta. Espectacular, imprescindible.


Volvemos caminando por unos Champs Elysees con las tiendas ya cerradas y vacíos de gente. Seguimos hablando de la exposición que acabamos de visitar, de arte y – influenciados por alguno de los lujosos escaparates que nos rodean – de las marcas que tienen tienda aquí.

Vuelta al Hotel. Decidimos cenar en el Hotel pero el comedor está a tope y nos ofrecen sentarnos en la barra del bar. Dudamos, pero el cansancio es tal, que al final decidimos quedarnos. El Restaurant Edgar (Rue d’Alexandrie, 31 París) tiene una carta extraña en la que se mezclan platos, platillos y tapas. Todo – incluso una gigantesca morcilla que esconden bajo el pseudónimo de pudin vasco está delicioso. El restaurante está decorado con un aire vintage en el que el lujo y lo cotidiano se mezclan con gusto. El servicio es joven, divertido y muy amable. El ambiente es fenomenal con más público local que “guiris” como nosotros. El precio es medio-alto… pero estamos de vacaciones. Hora de ir a dormir.


30 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 25 de abril de 2014

Nuestro avión aterriza en Orly. Llueve. Ayer recibí un correo que me decía que el concierto que motivaba nuestro viaje a París se suspendía. Pero pese a la decepción que supuso, decidimos que nos afectara poco y disfrutar igualmente de tres días planeados con tiempo y con mucha ilusión.

Los viajes modernos convierten el tránsito de un lugar a otro en un engorroso trámite. Los viajes de verdad, en los que se disfrutaba y se descubría mientras uno se desplazaba, son cosa del pasado. Ahora nos transportan de un lugar a otro en cajas estancas y la experiencia no es agradable. Empezamos a disfrutar cuando salimos del metro ya en el barrio en el que está nuestro hotel. Damos un par de vueltas hasta que encontramos el hotel  y nos instalamos.

El Hotel Edgar (Rue d’Alexandrie, 31 París) es un pequeño Hotel hecho con cariño y atención a los detalles. Todas las habitaciones son distintas y han sido decoradas por artistas locales. La nuestra, en el primer piso, es cómoda, bonita, original y funcional (miro en su web y veo que se llama “In the mood for love” y está diseñada por  Carole Caufman y Hannah Thual). Estaremos bien aquí.

Salimos a callejear. Ahora llueve más y pronto será hora de comer. Caminamos sin rumbo y buscamos un restaurante. Acabamos en el Pony Polo (24 rue St. Lazare. Paris) y comemos un buen menú de mediodía regado con una Quilmes. Volvemos al Hotel y dormimos lo que esta mañana nos ha robado la temprana salida del avión.

De vuelta en la calle. Sigue lloviendo. Callejeamos hasta Notre Dame, paseamos y disfrutamos de París e, incluso, de la lluvia. En un claustro visitamos la exposición de Sereirrof sobre la Divina Comedia, cuadros muy expresivos con claras influencias goyescas. Inquietantes y muy interesantes. También visitamos los jardines de los Archives Nationales y aprovechamos para hacer unas cuantas fotos que colgaremos en instagram cuando volvamos al Hotel. Cuando llegamos al Centre Georges Pompidou falta poco más de una hora para cerrar. Decidimos dejarlo para mañana pero paramos a descansar y tomar una cerveza. Descubro la Galia Paris Blonde, deliciosa y con sabor a cerveza viejuna.

Quedan fuerzas para poco. Un último paseo viendo pequeñas tiendas nos regala unas últimas fotos. María José propone un vietnamita por el que pasamos, miramos en Tripadvisor y, como las críticas son buenas, decidimos entrar. En el An Com (14 bis rue Blondel) cenamos de miedo. Cocina vietnamita buenísima y servicio super amable. Vuelta al Hotel y a dormir, que ya no tenemos edad para salir por la noche.


23 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 21 de abril de 2014

Vacaciones, día 5 y último


Llueve. No es el final que habíamos imaginado para estas pequeñas vacaciones pero servirá igual. Lectura, series, paseos cortos con Cass y poco más. Mañana toca volver al trabajo (pero la semana es corta y tiene el día de Sant Jordi a medio camino). Ha estado muy bien poder descansar. Ahora toca fijar el punto de mira en esas vacaciones que se acercan a buen ritmo (lento pero constante).

21 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 20 de abril de 2014

Vacaciones, día 4


Hace unos años solíamos ir al cine los domingos por la mañana. En los Icaria, prácticamente solos, disfrutábamos de películas en versión original. Cambiamos de casa, de rutinas y de prioridades y nos olvidamos de las matinales de cine. Por eso volver a los Icaria un domingo por la mañana nos abre la puerta de la nostalgia.

Vemos “Gran Hotel Budapest” de Wes Anderson. Divertidísima y deliciosa. Muy recomendable.

El día no acompaña. Lectura, cocina y series.


Sigo con las lecturas de cómics… cada vez quedan menos en la mesita de noche. Leo “Local” de Brian Wood y Ryan Kelly. Retrato generacional en breves episodios, explica también un viaje en búsqueda de una identidad. Buen guión y buen dibujo de Ryan Kelly. Al leer las notas de los autores  que acompañan la completa edición de dib-buks, me encuentro con la banda sonora por episodios: Superchunk, Elliot Smith, Tom Waits, Cat Power, The Cure, Bowie, Blondie, Low, Guided By Voices, The Wedding Present, Nick Cave, Pavement, The Replacements, The New Pornographers… una selección deliciosa para acompañar la lectura.

20 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de abril de 2014

Vacaciones, día 3

El día amanece gris pero, poco a poco, el sol consigue imponerse a las nubes y finalmente podremos disfrutar de la barbacoa que hemos programado. A la primera barbacoa de la temporada se apuntan Víctor, Laura y Mariona. Seguimos aumentando la sensación de vacaciones.

Estamos a finales de abril y aún no hemos ido al cine este año. Rompemos la mala racha con “8 apellidos vascos”. Simpática pese a una utilización cansina de los tópicos de los chistes.


Sigo empeñado en liberar a la mesita de noche del peso excesivo de cómics que soporta. El segundo en caer es “Burbujas” de Daniel Torres. Una historia reflexiva, tierna en ocasiones, bien contada y bien dibujada. Me ha gustado.

19 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de abril de 2014
Vacaciones, día 2

Después de un primer día de descanso e intendencia, toca empezar a disfrutar de las vacaciones – ahora si – en compañía de María José.

Y tras una mañana de lectura y tranquilidad, salimos con destino a Garraf para comer – en compañía de Jordi P, María i Mariona – en el Chiringuito de Garraf. Sentados en la terraza, delante del mar, la sensación de vacaciones se dispara. Paella para todos y copas al sol todavía más cerca del mar… un buen inicio en buena compañía.


La torre de 6’2 kilos de cómics que amenaza con hundir la mesita de noche, empieza a menguar. El primero en caer ha sido “El libro de los insectos humanos” de Osamu Tezuma. Ya he contado en otras ocasiones que tengo un gran desconocimiento del manga y que, pese a que estoy intentando recuperar algo de terreno, todavía desconozco lo más básico. Y Tezuma es un autor con letras mayúsculas. Publicado en 1970, “El libro de los insectos humanos”  es un libro sorprendente por su contemporaneidad, calidad, precisión narrativa y ritmo visual. Una pequeña joya que permanecía escondida para la mayoría de nosotros y que, por suerte, Astiberri recuperó el año pasado. 

Y hoy es viernes, pero como es festivo, apetece menos destacarlo.

17 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de abril de 2014
Vacaciones, día 1


No tengo mucho que contar… pero tenía ganas de colgar el cartel de abierto por vacaciones. Todo está preparado: Algunas – pocas – citas marcadas en la agenda, 6’2 kilos de cómics cogidos de la biblioteca, un montón de suplementos y revistas atrasadas por leer… y muchas ganas de disfrutar de cada minuto.

16 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 16 de abril de 2014

Nueva noche de documentales en Graceland. Esta vez vemos “Let's Get Lost” la película de Bruce Weber sobre Chet Baker. La película nos muestra – en un impecable blanco y negro- a un músico de pasado mítico y talento verdadero mancillados ambos por la droga. En el relato trazado por Bruce Weber se alternan verdades , mitos y mentiras contadas por el mismo Baker y por aquellos que lo conocieron, lo disfrutaron y lo padecieron. Tanto lo que es cierto como lo que no lo es, ayudan a dar forma al Chet Baker persona. Pese a la más que evidente degradación, aún afloran chispazos de genio en las conversaciones y, naturalmente, en las tomas de estudio en las que Baker vuela haciéndose con cada una de las escenas. Un relato triste de lentejuelas ajadas, una gran historia, un buen documental.


Cuento horas. Al acabar la jornada laboral de hoy, empiezan unas brevísimas pero muy deseadas vacaciones.

14 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 14 de abril de 2014


Lunes después de un fin de semana de cumpleaños, familia y amigos. Empiezo la semana – por suerte corta – cansadísimo pero feliz por todo lo vivido. Me recupero y escribo un poco más.

09 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 09 de abril de 2014

Martes. La semana se hace larga. Días soleados tras los cristales de la oficina. El fin de semana se ve lejos.


Escondido en medio de un barrio que desaparece, está el restaurante “La Tertúlia” (Morales, 15 Barcelona. Teléfono: 934195897). El oasis de tranquilidad en el que estaba situado va desapareciendo y las arenas amenazan con engullirlo. El restaurante - pequeño, tranquilo y agradable - es el sitio que Albert ha escogido para nuestra cena mensual con Esther, Marta y Joan Mª. Hay viajes y otras cosas que contar, pilas que cargar y planes que compartir... suerte de estos pequeños momentos que hacen más corta la semana.

07 abril 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 7 de abril de 2014

Leo, a buen ritmo, con la dedicación que te exigen las buenas novelas, “Jo fui Johnny Thunders” de Carlos Zanón. La tercera novela de Zanón – la primera que leo – es una novela negra sin tópicos del género y ambientada en Barcelona. Más allá de la trama que propone, quizá porque comparto escenarios, pasiones y tiempo, me ha encantado leerla y redescubrir esa Barcelona del suburbio, del barrio dormitorio, que ya nos había contado – y también muy bien - Casavella . Y digo que comparto escenarios y tiempo porqué el protagonista, Francis, un poco mayor que yo, vive a 50 metros de la casa donde crecí. Conozco el barrio y las sensaciones que el libro transmite... admiraba y temía por igual a Mr. Frankie... y por miedo, por sentido común, por suerte o por todas esas cosas juntas, elegí caminos distintos. “Jo fui Johnny Thunders” es una novela dura, acerada, inmisericorde y desesperanzada... de cartas marcadas destinadas a perder la partida. Pero ahí están mis escenarios y una banda sonora omnipresente, llena de esa música que nos hacía abandonar el barrio gris y que nos acompañaba – y aún me acompaña – a todas horas. “Debaser”... suena una y otra vez, resonando en mi cabeza, durante los últimos capítulos de la novela a la vez que, al ritmo del bajo de Kim Deal sube el ritmo de la acción. Gran novela, no os la perdáis.


Y, a parte de sol en el patio de Graceland, algo de cocina y muchas perezas, sólo una cena en casa de Víctor y Laura, ha conseguido sacarnos de casa este fin de semana. Empieza una nueva semana laboral... estoy seguro que los Pixies sonarán más de una vez esta semana.

31 marzo 2014

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 31 de marzo de 2014

Domingo. Estoy seguro que hay cosas mejores que levantarse temprano para pasear a un perro en un día de lluvia. Volvemos a casa con el periódico y el desayuno, pero mojados y de evidente mal humor. Una vez en casa, tras un desayuno tranquilo acompañado con la lectura del periódico,todo mejora. Día de perezas, de series (estamos viendo – enfermizamente – Marvel's Agents of S.H.I.E.L.D.), de partidas de Battle Nations y de siestas.


Por la tarde vemos “El caballero de Olmedo” en el Lliure. Lluís Pasqual dirige a la Kompanyia Lliure y a la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico en un brillantísmo montaje del clásico de Lope de Vega. “El caballero de Olmedo” de Pasqual és un ejemplo de como debe reinterpretarse un clásico: impecable dirección , ritmo, adaptación sin traición – aunque con pequeñas licencias y omisiones - y buenas interpretaciones. Capítulo aparte merece Rosa María Sardà que brilla con luz propia desde el minuto -1 del espectáculo. También merece ser destacada la dirección musical a cargo de Dani Espasa y la perfecta integración de la música – en directo – con el texto. La escenografía es otro de los aciertos, en su simpleza consigue destacar la esencia del texto. Un disfrute, otra buena tarde de teatro.