17 septiembre 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 17 de septiembre de 2011

Tengo grandes recuerdos de mis visitas infantiles al Museu Marítim de Barcelona. Algunas las hice con mis padres y otras acompañado por mis compañeros de clase. El Marítim era un museo fantástico en el que podías deambular entre naves cargadas de historia y entre promesas de viajes lejanos, aventuras y corsarios de parche en el ojo. Alejado de la rigidez de las pinacotecas, el Marítim permitía soñar y por eso, visitarlo, siempre apetecía.


Ayer tuve la suerte de volver al Marítim. Cerrado desde hace un año, el museo está en un proceso de profunda reforma. El museo de mi infancia - con las reformas que, seguro, los años le fueron imponiendo, ha desaparecido definitivamente para dar paso a un nuevo museo adaptado a las nuevas concepciones de la actividad museística. Acompañados por Roger, que es el responsable de esta transformación desde su puesto de director, un grupo de privilegiados pudimos visitar los edificios de las Drassanes Reials i ver el estado de las obras. Hay entusiasmo en las explicaciones que Roger hace del proyecto que, aunque todavía falta mucho, empieza a tomar forma. Viéndolo hablar del nuevo museo, no puedo dejar de pensar en ese John  Hammond que - interpretado por Richard Attenborough  en Jurassic Park - explica su proyecto a los primeros visitantes del parque. Pasear por las naves - ahora vacías de contenido a excepción de la réplica de la Galera  Real de Juan de Austria que sigue en su sitio - de las Drassanes Reials tiene algo de mágico. Bajo su suelo se ha encontrado una necrópolis y, seguro, aún encierra nuevas sorpresas que las obras seguirán revelando. Espero con  impaciencia la reapertura del Museo. Faltan dos años.



16 septiembre 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 16 de septiembre de 2011

Desde hace unos años, la comunidad mexicana en Barcelona nos acerca su país en unas jornadas llenas de actividades de todo tipo. El miércoles, y dentro del programa de Barcelona Vive México, asisto en la galería Setba de la Plaça Reial, a una cata de tequilas y mezcales. Empezamos con una interesante presentación del tequila, su proceso de elaboración, los diferentes tipos y la manera de catarlo para apreciar las diferentes características organolépticas de cada tipo. Y empezamos con la cata. Uno, dos, tres y cuatro, cada vez mejores y más ricos en matices. Antes de pasar al mezcal - y para evitar una multitud de pablazos - nos ofrecen una degustación gastronómica (sopes de distintos tipos, guacamole...). Nueva explicación teórica sobre el mezcal y - ya entre risas - cata de cuatro mezcales - todos de la variedad espadín -. Vuelvo a casa con una gigantesca nostalgia sin duda inducida por los vapores del alcohol y el alma del gusano.

Jueves. Ya recuperado de la cata, me acerco a la feria mexicana que hoy organizan en la Plaça de la Mercè y me hago con un par de Pulparindos. Por la noche, estreno de "El Xarlatà" en el Club Capitol. Quim Masferrer reflexiona, con muchísimo humor, sobre las terapias alternativas en un divertido monólogo. Demasiado atado por el guión en algunos momentos, Quim Masferrer deslumbra cuando deja ir la bestia escénica que lleva dentro. El Xarlatà me hace reír mucho y eso siempre se agradece.

Viernes. Buena noticia. 

12 septiembre 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de septiembre de 2011

Los años y la distancia física, en vez de apagar el cariño, lo han acrecentado. Nos vemos poco, pero nos queremos cada vez más. Hace unos meses Gloria nos invitó a su boda y, pese a ser lejos, no dudamos en apuntarnos para poder acompañarla en un día tan especial.

Sábado. Muy pronto por la mañana. Suena el despertador después de una noche de calores, sueño ligero y - no pesa decirlo - ese estado de excitación que, cuando éramos pequeños, teníamos la noche antes de salir de excursión. Nos levantamos y, mientras María José coge el coche y se va a buscar a Víctor y Laura, yo me ocupo de Cass y dejo la casa preparada para recibir a Eli y Cesc que serán los canguros de Cass este fin de semana.

El viaje hasta Denia es largo pero la música, una parada estratégica para desayunar - no tan mal como esperaba - en una área de servicio y las conversaciones - que no pararán durante todo el fin de semana - lo hacen más ameno. Cansados, dejamos las cosas en el hotel y nos encontramos con Gloria, con Arturo y con alguno de sus invitados en el mercado de Denia. Abrazos, alegría por el reencuentro y por el momento que vamos a vivir, presentaciones y primeras cañas en el bar Bonanza.

Ellos tienen mucho que hacer antes de la boda. Así que, tras recomendarnos que comamos en Els Tomassets (Loreto, 35 Dénia), nos dejan. El festival empieza con un pan impresionante (acompañado con tomate y all i oli) y un surtido de entrantes (embutidos, pescadito frito, mejillones...) Para rematar, un arroz caldoso que estaba buenísimo.

Pequeña siesta y taxi hasta la playa que es donde se celebra la boda. Con arena en los pies y disfrutando del soleado día, acompañamos a Gloria y Arturo con familia y amigos. Después foto de grupo en la playa y fiesta en en Restaurante Primera Línea (Mussola, 36. Dénia). Música, mucha comida, fiesta, copas, diversión...  

Cuando ya no podemos más, renunciamos al coche que nos ofrecen para volver al Hotel y lo hacemos paseando por la orilla. Pese a que el medio kilómetro prometido es algo más (unos tres kilómetros), la noche es agradable y el paseo una gozada. La noche no podía acabar mejor.

Por la mañana, con poca resaca y todavía mucho cansancio, desayunamos y salimos. El viaje es igual de agradable que a la ida pero paramos a comer en l'Ampolla. Tras preguntar a una lugareña, nos decidimos por Can Piñana (avinguda Marítima Ramón Pous, 3 l'Ampolla). Entrantes (todos muy buenos) y un arroz a banda (cojonudo, el mejor que me he comido en mucho tiempo). Ya tenemos fuerzas para el tramo final del viaje. Agotados pero felices llegamos con tiempo para dormir antes de volver a dormir. Ha sido un gran fin de semana.

09 septiembre 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 9 de septiembre de 2011

La semana laboral llega a su fin. Ha sido una semana tranquila de trabajo, lecturas y tranquilidad.

Empiezo por los cómics. "La vida es buena si no te rindes" de Seth es mágico. Autobiográfico, narra el descubrimiento casual, por parte del autor, de un dibujante canadiense - que firmaba como Kalo -cuyos dibujos le apasionan y la posterior búsqueda de sus escasos dibujos y de su rastro vital. Mientras tanto la vida, con sus altos y bajos, sigue fluyendo alrededor del dibujante. En su búsqueda de la obra de Kalo, también canadiense como él, Seth viajará también a su pasado y a su interior. Espacios vividos, edificios que conservan aún recuerdos, introspección, nostalgia por un pasado mejor - o quizá más asequible, más fácil -, magia, referencias culturales... un cómic que ningún buen aficionado debería perderse.

Sigo con un clásico contemporáneo. "Batman Año Uno" es un clásico con guión de Frank Miller y dibujos de David Mazzuchelli. En 1986 DC decidió renovar sus principales súperhéroes para limpiarlos de la pátina de caspa  que se les había acumulado encima con los años. Frank Miller fue el encargado de asumir el encargo, renunció a los pinceles y eligió a David Mazzuchelli para que se encargara de la parte gráfica. El resultado es espectacular: Ritmo, composición, buena narración, un dibujo sensacional... un ejemplo a seguir por muchos cómics posteriores.

También ha habido tiempo para libros. Hacía tiempo que tenía ganas de hincarle el diente a Gay Talese y la reedición de "Honrarás a tu padre" ha supuesto la excusa perfecta. "Honrarás a tu padre" es un largo reportaje sobre la familia Bonanno. Es periodismo pero se lee como ficción. Y es que el libro de Talese ha sido, desde su publicación en 1971, material de base para todos los guionistas de Hollywood que han escrito sobre la Mafia. Coged un poco de El Padrino, añadirle la vida familiar de Los Soprano, detalles gloriosos de Casino o Uno de los Nuestros, mezclad bien y añadirle un buen chorro de realidad... ya tenéis "Honrarás a tu padre". Una gozada.

Acabo con la serie que ha entrado esta semana en nuestra vida: Carnivale. De momento - brillante producción por parte de HBO, buenos actores, misterio y ambientación brutal - me está gustando mucho.

04 septiembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de septiembre de 2011

Al final, la gran tormenta que tenía que borrarnos a todos del mapa, no se presentó. Su incomparecencia no varió nuestros planes: Lectura, siestas, mucho Modern Family y mucho descanso.

Por la noche, cena en casa de Carol y Quim. Cena buenísima, larga conversación, muchas risas y ganas de repetir pronto.

03 septiembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 03 de septiembre de 2011 

Sábado por la mañana. Después de leer un par de periódicos mientras desayunábamos en el patio de Graceland, escucho a The Wave Pictures mientras juego a poker online y escaneo fotos de 1990. Se prevé un día de lluvias, lectura, series (tengo preparada la segunda temporada de Modern Family) y paseos rápidos con Cass.

En El País leo el artículo que dedican a Andrew Kolb que se ha empeñado en ilustrar Space Oddity de David Bowie. Dice que la canción crea imágenes claras en su mente y por eso quiere trasladarlas al papel. Yo no podría hacerlo. En mi mente, cuando suena Space Oddity, arranca una montaña rusa de sensaciones no siempre agradables. Hay dos claros culpables. Espero que Andrew Kolb no vea jamás este video ya que, en caso de hacerlo, su empeño creativo se iría al garete.

02 septiembre 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 02 de septiembre de 2011 

Sorprendente, divertida, original, dinámica... "Operetta" está en el Teatre Poliorama hasta el 18 de septiembre y vale la pena disfrutarla. Se me escapó en su estreno en el Teatre Nacional y ayer lo pasé muy bien con este acercamiento a la opera con música cantada a cappella, coreografías muy trabajadas y muchísimo sentido del humor.


Antes, un bocadillo rápido en el Viena con María José, M Carmen y "El jefe" y, al acabar, una cervecita - más rápida todavía - en una terracita del barrio. Es jueves y mañana hay que trabajar, una lástima.

30 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 30 de agosto de 2011

Siempre he pensado que Arturo Pérez - Reverte es el mejor escritor español de Bests Sellers y, como me gustan mucho los best sellers, suelo disfrutar mucho con sus libros. "El asedio" no ha sido una excepción. En la Cádiz de 1811, cercada por las tropas francesas y en plena ebullición constitucionalista, Pérez - Reverte traza una novela coral que se entrecruza con una trama policial de aires victoriano-cañí. Buena documentación, fantástica ambientación, un poco de pedantería marinera que siempre se agradece, ritmo y oficio. Batallas, corsarios, amores, un asesino, escaramuzas, un policía obsesionado, persecuciones en la niebla... una lectura ideal para el verano.

Desde que los vi en el Primavera Club de hace un par de años, acompañando a Darren Hayman y Jack Hayter, he ido apreciando cada vez más las canciones de The Wave Pictures. Me los he encontrado en recopilatorios, versiones, discos de homenaje y en algún concierto. Ahora estoy disfrutando de "I thought of you again: outtakes and alternative versions", el disco que este mes acompaña la revista RockdeLux. Grandes temas regados con ese espíritu indie que sólo a unos pocos queda realmente bien, una manera asequible y fácil de acercarse a una banda que gana enteros en cada escucha.


Y por lo demás bien... trabajando y viendo, en compañía de María José y de manera algo compulsiva, "Modern Family" al llegar a casa. 

28 agosto 2011

EL DEDO EN EL OJO


Ante todo debo pedir disculpas y hacer una pequeña aclaración. Pido disculpas por el título  - obvio, previsible, poco inspirado... - de esta reflexión y aclaro que soy seguidor - no incondicional - del FC Barcelona.

Mi educación ha tenido muchas lagunas y algunos excesos de los que, como diría Pujol - con J - "ara no toca" hablar. Pero en la parte positiva, durante mis años de escolarización, aprendí valores. En este aprendizaje de valores, la práctica del deporte tuvo un papel destacado.

En pocas semanas he asistido a varios ejemplos de lo que debe aportar la práctica del deporte y a lo que, si tuviera hijos, no quisiera que aprendieran de él.

El "Equip Petit" es un pequeño documental sobre un equipo de fútbol infantil. Valores, no sólo deportivos, son los que se aprenden viendo este simpático - no lo elevaré a categoría de clásico del cine documental como otros han hecho - pequeño documento.

l'equip petit from el cangrejo on Vimeo.


Son los mismos valores que llevaron al entrenador Ernesto Chao a convencer a sus pupilos del Sevilla alevín que, después de ganar un torneo en los penaltis, regalaran el trofeo a sus adversarios debido a que, por su mejor juego, lo habían merecido más.


Son los mismos valores que hicieron que Sergi Barjuan, entrenador del Juvenil B del Barça, mandara a sus jugadores que se dejaran marcar un gol para compensar el que acababan de marcar mientras el portero contrario estaba en el suelo debido a los lances del juego.


Son los valores contrarios a los que José Mourinho demostró, hace unos días, durante el partido que le enfrentó al Barça, la rueda de prensa posterior y todas las declaraciones que ha hecho desde entonces. No entraré en valoraciones pormenorizadas, no hace falta, todos - por desgracia - lo hemos sufrido.

Una de las cosas más grandes del deporte son los valores que su práctica lleva implícito. Si nos los cargamos, tendríamos que pensar en eliminarlo del sistema educativo. Seguro que no queremos que nuestros hijos aprendan de lo que Francesc Satorras - más conocido como The Observer, Sadam o "el del bigote"- fue testigo de excepción.


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 28 de agosto de 2011

Primer fin de semana después del naufragio. No es tan fiero el león como lo pintan. Reincorporarse al trabajo y, poco a poco, ir dejando las rutinas plácidas que nos han acompañado durante los últimos días y, a la vez, ir incorporando nuevas rutinas que, plácidas o no, nos han de acompañar los próximos once meses.

El último disco de Cass McCombs hace tiempo que corría por encima de la mesa - es una metáfora, realmente estaba olvidado en una carpeta de mi ordenador - y hasta ahora no lo había escuchado. Esta mañana me he puesto "Wit's End" y el flechazo ha sido instantáneo. Folk americano, luminoso y triste a la vez y un último regalo "A Knock Upon the Door" que tiene un regusto de Tom Waits & Pascal Comelade en la instrumentación. No puedo resistirme a compartirlo con vosotros.


Muchas cosas que hacer en Graceland: preparar el nuevo ordenador que María José me regaló, seguir escaneando negativos sin objetivo fijo, ordenar, reubicar... fin de semana tranquilo antes de que esto empiece en serio.

25 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 24 de agosto de 2011

Vacaciones, día 26 (y último)

Ite Missa est. A lo grande. Con cine de espíritu ochentero ("Super 8" nos hizó disfrutar de un rato de cine sin pretensiones, con algo de inocencia y mucha nostalgia) y cena tempranera de "hermanitos y cervecitas" con María José, Eli y Cesc en el patio de Graceland.

Mañana toca volver al despertador (ofendido por haber caído en el olvido), a los madrugones sin playa (igualmente hemos madrugado estos días de verano), al no hacer siempre lo que más te apetece... pero son sólo once meses... pasarán volando y volveré a colgar el cartel de vacaciones. Espero que sean tan buenas como estas.



23 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 23 de agosto de 2011

Vacaciones, días 24 y 25

Hoy el día ha empezado soleado y, poco a poco, se ha ido nublando. En algún rincón de mi cabeza ha empezado a sonar la canción del Dúo Dinámico que - Verano Azul hizo mucho daño - marca el final de las vacaciones.

Apuramos los últimos días reencontrándonos con amigos, pasando muchísima calor y ordenando un poco Graceland para prepararla para la larga temporada que tenemos por delante. Esto se acaba y el volumen de la canción sube más y más, se acerca la escena final.

21 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 21 de agosto de 2011

Vacaciones, día  23

En ocasiones, el trabajo te proporciona experiencias a las que raramente podrías acceder sin él. Me apeo de las vacaciones durante un par de horas para disfrutar - y pasar un poco de nervios - acompañando a los vecinos de la calle Roses - Casa Gran en el inicio de su fiesta mayor.

Es una suerte haber participado, aunque sólo sea leyendo el pregón, en las fiestas de una calle de Sants. La calle Rosés ha escogido, como motivo de la decoración de su calle durante estos días de fiesta mayor, La Rambla. La fuente de Canaletas, la puerta de Casa Beethoven, el dragón de la casa Bruno Quadros, el monumento a Colon, la fuente de Portaferrisa, los plátanos... una magnífica Rambla hecha con materiales reciclados, mucha pericia y muchísima ilusión.

Me acompañan María José, Jordi P y María que no han querido perderse el momento. Muchísimo calor, algo de nervios y agradecimiento tanto por parte de los organizadores como por mi parte. Me lo he pasado bien, ahora toca disfrutar de la fiesta.

La fuente de Canaletas de la calle Rosés. La foto es de María José

20 agosto 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 20 de agosto de 2011

Vacaciones, día 22

Hoy cumplo 43 años. Lo celebramos con una comida familiar – con María José, mis padres, Eli y Cesc – en El Dorado Mar de Sant Feliu de Guixols.

No todo es alegría. También hoy es el último día de nuestra rutina vacacional. Nos despedimos de la Conca a las 7 de la mañana, de los desayunos con los ojos llenos del verde de los pinos que nos rodean, de la Conca a las 9 de la mañana con baños y la cerveza fresca esperando en Little Odessa, del vivir sin prisas y sin mirar el calendario, de las cenas con amigos... nos vamos de S’Agaró. Nos quedan algunos días de vacaciones, intentaremos seguir exprimiéndolos al máximo.



19 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 19 de agosto de 2011

Vacaciones, días 18, 19, 20 y 21

Sardinas, mucho vino y mucho cava en casa de Nuria con Carme, mis tíos, Hernán y Lluisa y con María José. Un paseo en kayac por la bahía de Sant Feliu. Muchas risas viendo que el hombre del bigote se convierte en protagonista involuntario de un grandioso partido de fútbol con un final patético. El primer título del Barça de esta temporada (un título menor que se ha convertido en un gran título). Playa. Una cerveza y un café esperándonos cada día en Little Odessa. Cena y copas con David, Yola, Ona i Min en Sant Feliu de Guixols. Paseos. Lectura. Un desayuno impresionante en la bodega de Castell d’Aro. Un paseo por Platja d’Aro donde descubro que un bar mítico – sólo para mí y mis amigos – se ha convertido en un templo dedicado a la lucha libre mexicana (se llama Blue Demon y espero tener la oportunidad de volver antes de que se acaben estas vacaciones). Mañanas en la Conca o en Cala Pedrosa viendo como despierta el día mientras jugamos con Cass. Una comida con Albert, Esther, María y Laura en El Pi de Sant Pol... esto se acaba, pero seguimos disfrutándolo.

17 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 15 de agosto de 2011

Vacaciones, días 14, 15, 16 y 17 

La rutina vacacional compleja provoca estados en los que los que el tiempo se deforma y los días se confunden. Las dosis – excesivas – de sol recibido, también ayudan aportando confusión.

Podría intentar distinguir los días por las actividades extraordinarias que los hacen diferentes al día anterior (una cena en casa de Neus y Andreu con Anna y Jaume, reencuentros varios con amigos, conocidos y saludados, una vuelta por la Bisbal...). Pero la tarea se adivina excesiva y la rutina (playa, aperitivos, paseos, cervecitas, siestas, lectura...) impone su fuerza brutal como un rodillo de felicidad sin dobleces.

He leído “Savages” de Don Winslow. Un entretenimiento ideal para el verano lleno de narcotraficantes mexicanos, bandas, muertos, sierras mecánicas y brutalidad.

11 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 11 de agosto de 2011

Vacaciones, día 13

Estamos instalados en la rutina de vacaciones. El morro húmedo de Cass me despierta cada día más pronto. Despierto a María José y – medio dormidos – llegamos a la playa donde jugamos con Cass. Vuelta a casa. Desayuno en el balcón. Vuelta a la playa – esta vez sin Cass -, baño y lectura al sol. Cervecita en Little Odessa. Aperitivo en el patio de los apartamentos o en el balcón. Lectura, siestas, un poco de televisión, encuentros con amigos... vacaciones.



María José me ha dejado “El paréntesis” de Élodie Durand. “El paréntesis” es un cómic autobiográfico en el que la autora narra su punto de vista durante una larga enfermedad. No creo que haber vivido de cerca una situación que, pese a no ser igual, tiene analogías con la narrada,  sea la razón de lo mucho que me ha gustado leerlo. Emocionante, inteligente, sincero... un gran cómic de los que te obligan a pensar y a ponerte en el lugar de otros.



10 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 10 de agosto de 2011

Vacaciones, día 12

Hoy es Damien Jurado quien pone banda sonora al ratito de escritura en el balcón. Sigo sin encontrar un wifi generoso y da pereza acercarse a un bar con el ordenador. Cuando me anime tendré trabajo para colgar las crónicas de casi una semana.

Paseo con Cass por la mañana (tras dormir con una manta). Playa. Lectura en Little Odesa. Aperitivo en el balcón. Siestas, paseos, un poco de televisión (House)... vacaciones, día 12.

09 agosto 2011

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 9 de agosto de 2011

Vacaciones, día 11

Suenan viejos temas de Big Star mientras el día se apaga. La tecnología tiene sus ventajas y ahora nuestra discografía – o parte de ella – viaja siempre con nosotros.

En el balcón del apartamento, con una vela cuya misión – no conseguida – es evitar que los mosquitos adornen mis piernas, escribo. El vecino ha empezado a preparar una barbacoa que, dentro de un rato, empezará a oler y a generar envidia – sana y carnívora -.

Hoy ha sido el primer día de playa. Olas grandes y mucha gente. Después de un rato de sol, lectura y del primer baño de la temporada, hemos acabado haciendo una cerveza Little Odessa (que, hasta hace unos años, era conocido como el chiringuito de la playa).

Siestas, lectura, música y paseos por la urbanización siguen llenando las horas que pasan a un ritmo más lento de lo habitual. Y se agradece.

08 agosto 2011


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 8 de agosto de 2011

Vacaciones, día 10

Harto de Todo” es el título del libro que Jordi Llansamà ha hecho sobre la eclosión del punk en la Barcelona de los 80. A partir de entrevistas con los protagonistas, Llansamà teje un relato fascinante de un movimiento en el que no participé ni por edad (pese a que los más jóvenes entrevistados nacieron el mismo año que yo), ni por actitud, ni por estética.  No obstante, mi afición a la música hizo que durante años me cruzará con los protagonistas (en bares, en conciertos, compartiendo conocidos...) e incluso en alguna ocasión – en más de una y por distintas personas – he sido confundido con uno de los entrevistados. El libro es absorbente, divertido y destila nostalgia por los cuatro costados. Yo hecho de menos algo de orden (al ordenarlo por relatos, se dan varias repeticiones) y la presencia – para mí, imprescindible- de La Banda Trapera y Desechables (Jordi Llansamà se excusa, pero la no inclusión de esos dos testimonios, quizá los más extremos, hace que el relato cojee un poco). Pese a eso lo he disfrutado mucho y me ha animado a seguir leyendo sobre el tema. El próximo será un “Que pagui Pujol” con el que espero hacerme en breve.

Por la noche, con Ivan y Mani, cenamos en un italiano de Sant Feliu. Sensacionales vistas a la bahía, buena pizza, mejor conversación y un jersey como herramienta imprescindible para poder cenar en la terraza. Los mojitos del Juanita Banana sirven de colofón a una noche de reencuentro.