11 junio 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 10 de junio de 2007


Hacía tiempo que no disfrutaba tanto en el teatro. En el Teatre Nacional, con María José, Marta y Anna, disfrutamos de “El Ventall de Lady Windermere”. Un texto fantástico – Oscar Wilde -, interpretaciones fabulosas (grandísimos Carles Martínez y Abel Folk, fabulosas Sílvia Bel y Carme Elias, grandes todos los demás), una buena dirección y, como resultado, dos horas de teatro - que pasan en un suspiro - para gozar.

Nuevo artículo para el blog de Barcelona: esta vez es uno de orden práctico con información sobre los taxis de la ciudad.

10 junio 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 9 de junio de 2007


Viernes.
Me encuentro con María José, Carmen y “El Jefe” en el “Victor’s” para coger fuerzas con un bocata de panceta con queso antes de una nueva sesión de teatro.
En el Teatre Sagarra vemos “El Mercader” una versión libre de “El Mercader de Venecia” de Shakespeare dirigida por Pep Pla. Buenas interpretaciones (4 actrices entre las que destaca Mercé Martínez) y una buena dirección, me lo paso muy bien.
Pese a las adversas condiciones ambientales que impone la noche de la ciudad que nos acoge, conseguimos tomar una cerveza – no tan tranquila como hubiera sido deseable – y comentar la jugada.

Sábado. Me gusta levantarme pronto y salir a la calle cuando la ciudad empieza a ponerse en funcionamiento. Pese a la hora temprana me cruzo con mucha gente: los que riegan las calles, el que – como yo – va a buscar la prensa al quiosco o el desayuno a la panadería, el que vuelve de fiesta con pasos vacilantes, el que pasea al perro, la que a estas horas ya ha conseguido – no se sabe a ciencia cierta como – llenar el carro de la compra, el que se ha dormido en un banco de la plaza, la pareja que alarga la noche en el banco de al lado, el antipático quiosquero (de los dos, hoy tocaba el malcarado), la señora de la panadería, el viejito de la boina... algunos repiten, otros sólo me los cruzo un día y nunca más los vuelvo a ver.

Vuelta a casa y desayuno con María José.

Cerca de mediodía damos un largo paseo que acaba en el Ikea. Compramos patatas y salamis picantes que comemos en el camino de vuelta.

Durante el día se ha ido gestando, por casualidad, un encuentro en casa con amigos. Primero llegan Roger y Clara, después Quim, llamamos a Toni y se apunta, llamamos a Jordi – que esta con Alex “el niño” – y los dos se apuntan. Cervecitas en el patio de Graceland mientras esperamos que lleguen los últimos.

Queríamos pedir comida a domicilio pero acabamos comiendo – tardísimo – en el restaurante japonés de la puerta de al lado. Las últimas copas las hacemos – entre partidas al Dirty Harry y a la máquina recreativa – en casa. La noche, entre buenos amigos, ha sido – pese a las desafortunadas noticias deportivas que la jornada nos ha deparado – genial pero el próximo día cenaremos más pronto.

08 junio 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 08 de junio de 2007


Viernes, una palabra que suena bien, un pedazo de aire fresco, quinto día de la semana (pese a lo que digan los americanos), un día esperado, el compañero de isla de Robinson Crusoe, todos los viernes – pese a que la iglesia católica diga lo contrario – son viernes santo.
La semana ha pasado rápido y de manera indolora. Una de mis principales actividades durante esta semana ha sido, a falta de actividades lúdicas, planificar el fin de semana. Espero haberlo hecho bien.

He escrito un artículo para el blog de Barcelona sobre el Sónar, el festival de música electrónica y arte multimedia que empieza el jueves que viene en Barcelona. Allí estaremos, empieza la cuenta atrás.

05 junio 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 04 de junio de 2007


Domingo. Elegimos, para dar un paseo con Cass, el único parque de Barcelona que no admite animales: el parc del laberint.
Se impone un cambio de planes. Una serie de casualidades nos llevan a la nueva casa de Romà i Mar. También están mis padres y mi tío Hernan. Cass disfruta corriendo en el patio mientras los demás hacemos el aperitivo.
Al cabo de un rato llegan Joan, Tere i Julia. Una divertida comida familiar me hace pensar que, en ocasiones, es bueno que los planes no salgan bien.
Vuelta a casa, siestas, perezas y series.

Escribo, para el blog de Barcelona, un pequeño artículo sobre el Grec que se presentó el viernes.

Lunes. Hoy es festivo en Barcelona. Por la mañana vamos al cine para ver la tercera entrega de Piratas del Caribe. La película me parece innecesariamente larga y, pese a que tiene buenos momentos, falta del encanto de la primera parte. Una lástima.
Al salir comemos en el Ugarit del Centre de la Vila y dedicamos el resto del día a descansar y a coger fuerzas para afrontar el resto de la semana.

03 junio 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 02 de junio de 2007


Ayer, al final de una larga jornada laboral, no encontré fuerzas. El cartel del Primavera Sound, pese a estar lleno de bandas atractivas, no consiguió hacerme renunciar a las comodidades de Graceland.

El sábado se levanta perezoso y, aunque conseguimos puntas de actividad, la media del día no nos aleja demasiado de la cama ni del sofá. A mediodía, no apetece cocinar, improvisamos una comida en el japonés de la puerta de al lado con Mariona, nuestra vecina.

Y llega la hora de volver al recinto del Forum, esta vez en compañía de María José. El reencuentro con un viejo conocido que me lo había hecho pasar muy bien en otras ocasiones – su concierto en la plaza Real lo guardo entre los mejores ratos que la música me ha proporcionado – resulta un fracaso. Jonathan Richman es una caricatura de si mismo y en su show la música ha dejado de ser la protagonista principal para dejar paso a un – mal – imitador del gran Chiquito de la Calzada (que debe cantar en inglés como el bueno de Jonathan en castellano). ¿Quién le ha dicho a este hombre que puede cantar en español? ¿Quién es el “joputa” (hay que serlo para hundir las canciones de alguien de esta manera) que le hace las traducciones? Las bromas que en una sala pequeña funcionan y te hacen reír, no tienen la misma gracia en un auditorio gigante y mucho menos cuando no paras de repetirlas. Es una lástima pero, al contrario de lo que pensaba la mayoría del público (totalmente entregado) no me gustó el Richman de ayer y decidí irme a disfrutar de otras de las tentadoras ofertas del Primavera Sound.

De camino hacia otros escenarios nos topamos con los argentinos Ovni que con un directo arrollador nos vuelven a meter en el Festival.
Decidimos deambular de escenario en escenario para ver unas cuantas bandas en vez de quedarnos con un sólo concierto y así vemos a The Long Blondes (buen directo sobretodo por Kate Jackson, brutal encima de un escenario), The Durrutti Column (un virtuosismo increíble falto, quizás, de un poco más de víscera), al Grupo de Expertos Solynieve (entrañables y fiesteros) y a Robyn Hitchcock (el mejor directo de la tarde y una reconciliación con los viejos rockeros tras la decepción de Juanito con la que empezó la jornada).

Vuelta a casa para descansar un poco (y nos perdemos a Patti Smith que, según leo hoy, ofrece el concierto del Festival) y vuelta al recinto ya entrada la noche para ver el directo de Sonic Youth desgranando todos los temas de su Daydream Nation. Energía pura, rock del bueno, pasión y viscera. Disfruto del concierto desde la distancia (el recinto está a tope y me es imposible acercarme más), bebiendo cerveza y comiéndome una crepe que María José me trae.

Los Ronaldos. 4 cancionesEl Festival se ha acabado para nosotros, no esperaremos a Wilco que cerrará dentro de un rato, pero en el stand de Subterfuge Records me compro un disco de Surfin’ Bichos y el nuevo EP de Los Ronaldos. 20 años después de su primer LP (que aún guardo en vinilo) los madrileños han vuelto a la carga con 4 canciones que me devuelven a unos Ronaldos en plena forma.

01 junio 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 01 de junio de 2007


Viernes. La semana ha sido movida y el viernes ha llegado sin llamar, casi sin ser esperado. Pero ya que está aquí, ¡Bienvenido sea!
Lo afronto cansado después de la primera jornada del Primavera Sound. Sin María José, baja por enfermedad, deambulé de escenario en escenario como ánima en pena y disfruté de la presentación de Elvis Perkins en Barcelona, me sorprendí con el set afectado de Parenthetical Girls, vibré con el concierto de The Smashing Pumpkins, aluciné con el ruido de Fennesz & Mike Patton hasta que mis oídos dijeron basta, vi pedacitos de las actuaciones de Ghouls’n’ghosts, Comets On Fire, y Slint, pasee, bebí cerveza, me encontré con conocidos a los que no veía hacía tiempo y disfruté de una fabulosa noche de Rock.

Hoy, si quedan fuerzas, repito.

31 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 31 de mayo de 2007


Antes de entrar en la máquina del tiempo quiero agradecer todas las muestras de cariño que hemos recibido. Gracias amigos.

ATENCIÓN ESTO ES UN FLASHBACK

Viernes. María José me espera, con Cass, en la puerta de Levi Pants.
Nuestro destino es una casa rural cerca de Berga: “el refugi de la Casanova”. La última parte del viaje se convierte en la penitencia que tendremos que pagar para disfrutar del fin de semana: se ha hecho de noche, estalla una tormenta, la carretera es estrechísima y Cass no para de ladrar y de saltar de un lado al otro.
Cuando llegamos, David y Iola ya han puesto a dormir a los niños – Ona y “Min” - y nos acompañan mientras cenamos algo.

Sábado. Me levanto pronto y salgo a pasear con Cass por los alrededores de la casa. Sigue lloviendo y mis pies, calzados con abarcas, se mojan – estado que no abandonarán durante los próximos dos días - .

Cuando todo el mundo se despierta, descubrimos con horror que no tenemos desayuno. David, en una muestra de valentía que no le suponía, se sube a un coche que yo conduzco y me acompaña hasta Berga por una pista forestal más cómoda que la carretera que ayer cogimos para llegar a la casa. En Berga compramos el periódico – el aislamiento que impone el campo está bien pero con límites – pan y cruasanes.
Al llegar iniciamos la actividad que nos ocupará durante nuestra estancia en el campo: comer.
cass
Cass corre por el patio de la casa. Da gusto verla disfrutar.

Llegan Jordi P. y Emma y volvemos a bajar al pueblo para hacer la compra.

Ha dejado de llover y nos arriesgamos a preparar la barbacoa. Ninguno de nosotros tenemos experiencia y nuestro primer intento de conseguir una brasa decente fracasa con estrépito. Una hábil disposición de los elementos y el impresionante juego de muñeca de David nos aseguran el éxito al segundo intento y no tendremos que comer carne cruda. Todo está buenísimo, el esfuerzo ha valido la pena.

Siesta después de la comilona. Fuera llueve.

Por la noche vemos el partido del Barça y cenamos embutidos de la zona. La segunda comilona tiene el mismo nivel en cantidad y calidad que la primera. El campo da hambre.

entre las nubesDomingo. Salgo a pasear a Cass entre las nubes. No se ve más allá de tres metros pero el paseo – pese a los pies mojados y a que las nubes también mojan – es agradable.
Con David – esta vez conduce él – bajamos al pueblo a por los periódicos y el desayuno.
Desayuno en familia – excepto Jordi que seguirá durmiendo unas horas más –, lectura del periódico y actividades en la casa. Cuando empieza a levantarse el día aprovechamos para dar un paseo por los alrededores. El entorno, que hasta ahora sólo intuíamos, es fabuloso.al final, sale el sol
Aperitivo en el patio mientras Iola prepara una estupenda paella. Nueva comilona y siestas necesarias.

Llega la hora de volver a Barcelona. Ha sido un fin de semana genial, no hemos hecho nada de lo que habíamos previsto pero lo hemos pasado muy bien.

AQUÍ SE ACABA EL FLASHBACK
Susanna Clarke

He acabado de leer “Jonathan Strange y el Señor Norrell” de Susanna Clarke. La divertida idea de situar la magia en un contexto histórico – original pero difícil de llevar a cabo - está fantásticamente elaborada y esto convierte la lectura del libro en una delicia.

28 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 28 de mayo de 2007


Aquí tenía que ir un luminoso texto sobre un fantástico fin de semana en compañía de amigos.

Pero la vida es impredecible y, en ocasiones, la luz se torna oscuridad. Ayer por la noche se murió la Yayi, mi abuela. No ha sido una sorpresa, la Yayi se fue apagando poco a poco, hasta que ayer dijo basta y dejó de luchar por una vida que ya no era una vida.

Quedan los recuerdos, muchos de ellos relacionados con una infancia a la que ella aportó mucha felicidad, y el cariño. Hace tiempo que dejó de leer y de explicarme los capítulos de las “novelas” que veía en la tele. Hace tiempo que la echo de menos, como lo seguiré haciendo ahora.

27 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 25 de mayo de 2007


Ya ha llegado el viernes. Llego a él con las fuerzas justas después de la salida de ayer.

Tras algún intento frustrado, anulaciones y nuevas convocatorias, ayer por la noche conseguimos encontrarnos – con los compañeros de trabajo de mi anterior empresa – en el Kan Kan – el bar que Dani, uno de ellos, montó cuando nos echaron a todos-.
Ha pasado más tiempo desde entonces que el tiempo que estuvimos trabajando juntos, pero los vínculos que se crearon siguen siendo fuertes y todavía hoy seguimos en contacto, nos pasamos ofertas de trabajo y nos ayudamos en todo tipo de temas.
No estamos todos – es muy difícil que coincidamos todos alguna vez – pero me gusta reencontrarme con Mónica, Isa, Francesc, los Jordis (3: P., M., y B.), Roger, Toni y, naturalmente, Dani.
Recordamos historias pasadas, nos pasamos informaciones y cotilleos y – casi todos – expresamos nuestro descontento con el mundo textil y nuestra intención de dejarlo si algún día tenemos la oportunidad de hacerlo (y es una lástima porque estamos haciendo lo que nos gusta... aunque en ocasiones nos lo pongan muy difícil). Me gusta volver a vernos juntos y es una lástima que no sea trabajando.

Cenamos – muy bien – en el mismo Kan Kan mientras acabamos con las existencias cerveceras de Dani.

Tras la cena – y las cervezas de pos-cena – continuamos – ya un grupo más reducido – con un par de cervezas, acompañadas de kikos, en el Nus.

Rematamos la noche en el Brigadoon pero estamos ya al límite de nuestra resistencia y decidimos no tomar nada más y dejarlo a tiempo. Ha sido una gran noche, espero que se repita pronto.

24 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 24 de mayo de 2007


Mi tiempo de ocio es una caricatura – dibujada por mano torpe – de lo que fue antaño debido al tradicional aumento productivo que se suele dar durante los procesos electorales.
La verdad es que no sólo la campaña electoral es la culpable de la actual situación de no-ocio que rige mi vida. El ritmo productivo en Levi Pants no me deja tiempo para mucho independientemente de las elecciones y su calendario.
Si después de leer esto piensas que acabas de enfrentarte al habitual – y cansino - lamento “de no tengo tiempo” que suele protagonizar el que esto escribe, estás en lo cierto. Lo siento, pero – de tanto en tanto – tengo que explicar la razón por la que este diario no tiene el brillo habitual.

Y no lo tiene pese a los fantásticos ratos que paso en compañía de María José y a rufus wainwright. release the starslos largos paseos con Cass. No lo tiene pese a la fabulosa tristeza que las canciones de Damien Jurado y Elvis Perkins están aportando a mi vida. No lo tiene pese a lo que me entretiene, en los largos viajes en transporte público, “Jonathan Strange y el señor Norrell” de Susanna Clarke. Ni si quiera adquiere un poco del aire de ayer gracias a la luminosidad de “Release the Stars”, el nuevo disco de Rufus Wainwright que ahora suena, concretamente "Going to a town".

Volveré... tarde o temprano. Ya falta menos para el fin de semana.

Añado dos nuevos enlaces con el blog sobre Barcelona: el primero es sobre la Granja Viader y el segundo sobre el Museu Picasso.

20 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 19 de mayo de 2007


Noche de insomnio. Me levanto pronto y, con Cass, salgo a pasear, a comprar los periódicos y un par de panecillos para desayunar. María José sigue durmiendo cuando llego a casa, aprovecho para leer el periódico de cabo a rabo y para hacer el crucigrama de Mambrino y el Sudoku.

Preparo el desayuno y, cuando María José se levanta, desayunamos y planificamos el fin de semana. El resto de la mañana vuela entre grandes partidas al Dirty Harry, lectura, series y descanso en general.

A mediodía, haciendo acopio de fuerzas, conseguimos vencer la pereza y preparar algo de comer (ensalada de bolsa y una fideuá buenísima que ayer María José robó en casa de Carmen y “El Jefe”). Más siestas y más series.

Hoy algunos museos de Barcelona celebran la noche de los museos abriendo sus puertas de manera gratuita y en un horario poco habitual. Hemos decidido hacer una ruta para disfrutar de la noche. En el coche suena el “and now that I’m in your shadow” de Damien Jurado.

The forty part motetPrimera parada: el Macba. No hay demasiada gente y sólo tienen abierta la planta baja con la muestra de la colección permanente. Lo mejor lo encontramos al salir, en la Capella del Macba hay una instalación que reflexiona sobre el sonido y su interacción con el espacio. Se llama “The forty part motet” y es obra de Janet Cardiff y George Bures Miller. 40 altavoces distribuidos formando un círculo en el centro de la Capella reproducen un Motete (una reelaboración de “Spem in Alium” de Thomas Tallis, compuesto en 1573). Cada altavoz reproduce la voz de uno de los ejecutantes de manera que la percepción del espectador varía según el espacio que ocupa en la sala.

Nos compramos 100 gramos de cruasanitos del Horno Mistral y continuamos nuestra jornada artística. Segunda parada: Fundación Tapies. Aquí hay más gente pero sin agobios. Hay grandes cuadros pero son los más recientes los que más me gustan.

Al salir intentamos ir a algunas galerías de la zona. Están todas cerradas (había leído que las galerías también abrían esta noche pero es evidente que no son las de esta zona las que han decidido secundar la iniciativa).
ambiente en el exterior del MNAC

Seguimos. En Montjuïc hay mucha más gente de la que esperábamos y nos es muy difícil encontrar aparcamiento cerca de la Fundación Miró. Buscando sitio nos alejamos de nuestro objetivo y acabamos en el MNAC en cuyo parking, pese a estar muy lleno, encontramos sitio. El ambiente es sensacional: muchísima gente en el exterior disfrutando del espectáculo de las fuentes y de la magnífica vista sobre la Barcelona nocturna.
En el interior nos espera un grupo de Jazz – en la sala Oval – que anima la noche mientras la gente – el Museo está llenísimo - toma algo o cena en las mesas o en las gradas.sala oval mnac

Como hace poco que estuvimos aquí visitamos sólo las exposiciones temporales: la muy interesante “Dibuixos espanyols a la Hispanic Society of America. Del Segle d’Or a Goya” y la aburrida “Natures Mortes” (bodegones, bichos muertos encima de mesas, frutas y flores... soporífera).
Volvemos a casa y abandonamos la intención de tomar algo por el barrio. María José improvisa una deliciosa cena tardía. Es tarde, ha sido una noche divertida y diferente. Espero que los museos, con el éxito de hoy, se decidan a repetir la experiencia pronto.

18 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 18 de mayo de 2007


El “What were the chances” de Damien Jurado, un tema sobre desamores tan bonito como triste, se encarga de poner el fondo musical al inicio de un nuevo VIERNES. El tema es una de las maravillas que esconde el disco de este mes de la revista ROCKDELUX – un sampler con joyas extraídas de los catálogos de los sellos “Secretly Canadian” y “Jagjaguwar”-.

Ayer tuve que acercarme a las oficinas del ayuntamiento de mi antigua ciudad para hacer unas gestiones y me ofrecieron la posibilidad de conseguir un certificado digital idCAT. El certificado es un sistema de identificación digital avanzada que me permitirá hacer gestiones – que antes requerían un desplazamiento y la presentación del DNI - delante de las administraciones desde cualquier ordenador de manera segura.
Si estáis interesados podéis dirigiros a la oficina de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Barcelona más cercana (más información aquí), os entregarán una memoria electrónica con vuestro certificado.

Nueva recomendación y nuevo artículo para el blog de Barcelona, esta vez sobre una panadería artesanal: Barcelonareykjavik.

17 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 17 de mayo de 2007


Noticias buenas y malas se alternan durante todo el día. Unas son tristes pese a no conocer directamente a los protagonistas, otras agridulces y otras – aunque intrascendentes- llenas de épica, fortuna, amargura y orgullo.
Y, con pequeñas cosas que ayudan, van pasando los días y se acerca otro fin de semana.

Mañana, día 18, es el día internacional de los museos. Entre las actividades previstas, algunos museos abrirán sus puertas de manera gratuita la noche del sábado. Intentaré disfrutarlo, aquí – en el blog Barcelona/Vive la ciudad, tenéis más información.

15 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 14 de mayo de 2007


Domingo. El patio de Graceland se convierte en jardín después del lavado de cara primaveral al que lo ha sometido María José. Nuevas plantas, la eliminación de la cerca que las separaba de Cass y una reordenación general, hacen que nuestro pequeño vergel luzca como nunca.
Lo celebramos comiendo en el japonés de la puerta de al lado. Es una de las ventajas de tener un restaurante junto a la puerta de casa.

Cass refrescándosePor la tarde, tras la dosis habitual de siestas, perezas y series, salimos a pasear con Cass para rematar el fin de semana. Hace calor y Cass encuentra fácilmente la manera de refrescarse.

Lunes. Vuelta a Levi Pants. El no ocio aparece de nuevo para adueñarse de mi tiempo.

Añado un link al artículo del restaurant l'econòmic, una opción barata para comer en nuestro antiguo barrio, que he escrito para Vive la ciudad/Barcelona.

13 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 12 de mayo de 2007


Viernes noche.
Me encuentro con María José antes de entrar en el teatro y cenamos un par de bocadillos en “Victor’s” (salchichas del país y panceta con queso, buenísimos).

En el teatro Sagarra nos encontramos con Carmen y “El jefe” que se han apuntado a ver “Cap al tard” un monólogo protagonizado por Ramón Madaula a partir de prosas autobiográficas de Santiago Rusiñol. Me gusta la aproximación al personaje que, durante más de una hora, nos habla de su vida, de Satie (cuya música nos acompaña durante toda la obra), de Joaquim Vayreda, del mundo y – sobretodo – de arte.

Al salir hacemos una cervecita en la bonita terraza del Bombay rodeados por un intenso y desagradable olor a fritos. Se está bien, pero la semana ha sido muy larga y estoy muy cansado.

Sábado. Perezas, series, lecturas y siestas nos atrapan. El día pasa en Graceland con paseos por el barrio y por el centro de Barcelona.

Acabo con un enlace al post sobre "Can Conesa" que he escrito hoy para Vive la Ciudad/Barcelona.

11 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
viernes, 11 de mayo de 2007


¡Viernes!

El tránsito por la semana laboral se ha visto facilitado (¿dificultado?) por una cena el miércoles con Jordi P.
l'altre set de bornCenamos en el “l’altre Set de Born” (c/del Ases, 16 Barcelona. Tel. 932681774). El local es acogedor – antes era una cervecería a la que habíamos venido en un par de ocasiones - y los embutidos y quesos que nos sirven están buenos. Tras la cena empieza nuestro peregrinar por los locales de perdición del barrio. Nos creemos jóvenes y no pensamos en las consecuencias que nuestro comportamiento tendrá en nuestro estado físico mañana y así vamos pasando por diversos locales: el “kan kan” (c/ Grunyi, 4), el “The Palace bar” (en la calle Vigatans 13, en el local del desaparecido “The Clansman”), el “Ginger” y, finalmente, el “L.P.Bar” (Simó Oller, 3).
A la luz del día siguiente constatamos que el optimismo de ayer fue producido por esa falsa sensación de seguridad que provoca la ingesta de bebidas espirituosas, y que los efectos de esas mismas bebidas, al día siguiente de su ingesta, se agravan con los años.

He escrito para el blog de Barcelona una ruta por la Barcelona Romana.

Pero por fin es viernes. Unas horas más y podremos disfrutar de todo lo bueno que este fin de semana esconde para nosotros.

08 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 08 de mayo de 2007


He escrito, para el blog sobre Barcelona, un post sobre La Caseta del Migdia. Visitadla en breve, lo agradeceréis.

Los martes suelo sentarme delante del ordenador para escribir un rato. Es el momento de ponerse al día con el correo y con el diario.argentina Hoy me acompañan “El matí de Catalunya Radio” y el primer disco de Argentina, una cantaora joven que descubrí hace poco y que pronto vendrá a Barcelona, si puedo iré a verla. Argentina tiene una voz limpia, hondura y gusto cantando. Navego un rato para saber más de ella y veo que la comparan a Carmen Linares y a Arcángel. Su disco de debut es fácil de escuchar y muy flamenco.

Empiezo a leer “Jonathan Strange y el Señor Norrell” de Susanna Clarke. Magia e historia mezcladas, el cóctel parece sugerente.

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 07 de mayo de 2007


Heaven & Hell

Heaven, domingo.
la caseta del migdia
Desayuno con periódico en Graceland, visita a mis padres y largo paseo con Cass por Montjuïc tras el que nos regalamos una cervecita en “la caseta del Migdia”, un paraíso con vistas que os animo a descubrir.
Vuelta a casa, siesta del carnero, comida y siesta.
En el Teatro Sagarra de Santa Coloma de Gramenet vemos “Dolo canta Bola”. Dolo Beltrán, cantante de Pastora, canta boleros de Bola de Nieve. Ocho músicos en escena (un cuarteto de Jazz y uno de cuerda) y el dominio del escenario de Dolo Beltrán nos hacen pasar un buen rato. Alguna de las adaptaciones no me acaba de gustar, pero es que a mí me gustan los boleros desgarrados y el almíbar me empalaga.
Rematamos una jornada deliciosa con una cena estupenda en compañía de Yoli y Rafa en el Sakuraya. Seguimos celebrando el cumpleaños de María José, me gusta.

michael connelly. luz perdidaHell, lunes.

En el peor lunes en mucho tiempo, sólo me salva una mañana plácida con María José y la lectura de “Luz perdida” de Michael Connelly. Una novela negra llena de tópicos del género, me lo he pasado bien leyéndola.
Por la noche, de nuevo en Graceland y tras cenar, vemos un nuevo capítulo de "Habitación perdida" que me está gustando mucho.

06 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
sábado, 05 de mayo de 2007


Después de la noche, llega el día.
María José me deja dormir un tiempo extra y sale con Cass a comprar el periódico y se encarga del desayuno. Ayer nos fuimos a dormir tarde (“Anatomia de Grey” y “Heroes” – que se ha incorporado esta semana a la lista de series que seguimos - tienen la culpa) pero los paseos de Cass por la casa nos han despertado pronto.
Desayunamos con el periódico, sin prisas y disfrutando de la mañana que – en contra de lo que asegura el periódico – se despierta soleada.

carlos gimenez. todo paracuellosEn el Fnac me compro “Todo Paracuellos” una recopilación con los 6 volúmenes de la serie dibujada por Carlos Giménez. Siempre me ha parecido uno de los mejores cómics que se han publicado en España, un pedazo de historia, de esa historia que nunca figura en los libros, contada con ternura y sentido del humor y evitando esos revanchismos en los que es tan fácil caer. Siempre me ha gustado y tener toda la serie (a un precio asequible: 18 Euros) me hace mucha ilusión.

María José tiene su paraíso en otra tienda. Pasea por los pasillos de Servicio Estación, entre herramientas y otras cosas que a mí me parecen inútiles, con una sonrisa en la cara a medio camino entre la locura y el éxtasis.

la habitación roja. cuando ya no quede nada
Por el camino escuchamos “Cuando ya no quede nada”, el nuevo disco de “La Habitación Roja”: “...tener piedad del ex-presidente, que fue garante de occidente, que todavía no ha asimilado, que su tiempo ya ha terminado...”.

Vuelta a Graceland y pollo a l’ast y patatas fritas en el patio. Al acabar estamos tan bien que sacamos las hamacas y hacemos la siesta hasta que un vecino decide interrumpir un momento delicioso haciéndonos partícipes de su dudoso gusto musical. Seguimos en el interior.

03 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 01 de mayo de 2007


Cocino, leo, peleo con los pelos de Cass y escucho música. El día pasa lentamente y a mediodía entramos en el japonés de la puerta de al lado y comemos un poco de sashimi.
Por la tarde vemos un par de series, hacemos la siesta y preparamos alguna cosa para la cena.
Hace mucho que intentamos encontrar una fecha para cenar con Xavi, Núria, Jordi R2. y Marta en Graceland. Los diferentes horarios, los compromisos personales y laborales nos lo ponían difícil... pero al final, sin planificación previa, casi improvisando, hemos encontrado el momento.
No nos vemos con frecuencia pero pronto se establece ese ambiente de complicidad que nos permite disfrutar de una buena conversación. Mañana trabajamos todos pero la sobremesa se alarga mientras hablamos de trabajo (nos conocemos por trabajar todos en el sector textil) y, aunque parezca mentira, de otras cosas (la mayoría de ellas también relacionadas con el trabajo).
Al final nos despedimos con promesas de una pronta repetición. Espero que así sea, me lo he pasado muy bien.

He escrito para el blog sobre Barcelona en el que colaboro un par de artículos: uno sobre las bravas del Bar Tomás y otro sobre la Granja Elena.

01 mayo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 30 de abril de 2007


Hoy es un día kit kat, pero es un kit kat podrido, es decir, un paréntesis laborable entre muchos días de fiesta.
Veo que la pereza me ha atrapado y que llevo cierto retraso en esto de relatar mi día a día, aprovecho para recapitular e intentarlo.

Sábado. Me levanto pronto y activo. Salgo a pasear con Cass, compro periódicos y desayuno, preparo el desayuno y despierto a María José.
Desayunamos y me entrego a la causa de la limpieza en Graceland (invadida por los pelos de Cass por mas que barramos a todas horas).

Tarde de siestas, reposos y descansos antes de pasarnos por casa de mis padres para ver a la Yayi. Hoy está muy dormida y no nos reconoce pero pasamos un buen rato en compañía de mis padres y de mi tío Hernán.

Para cenar nos encontramos con Eli y Cesc en el bar La Gamba (quizás no se llama así, pero en el cartel hay una gamba muy grande) de la Plaça Maragall. También se apuntan Meri y Didac que llegan a la vez. Jamón, gambas, pinchos, chocos, patatas bravas, almejas... todo abundante, buenísimo y regado con mucha cerveza.
Hablamos de perros – Didac y Meri tienen uno -, de otras cosas y de perros. Eli nos invita para celebrar su cumpleaños (que celebramos por segunda o tercera vez... me gusta).
Domingo. Día de perros. Del sofá a la cama y de la cama al sofá sin paradas. El día pasa poco a poco sin demasiadas actividades que perturben nuestro perrismo. Sólo algún que otro paseo con Cass nos aparta de una inactividad total.

29 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 27 de abril de 2007


Hoy no es un viernes normal. Mientras el mundo, a mi alrededor, funciona a su ritmo habitual, yo me bajo y – recuperando el esplendor de las gloriosas jornadas que me inspiraron el título de este diario – me dedico al noble arte de perder el tiempo.

Me levanto, como todos los viernes, pronto y desayuno con María José. Dedico las primeras horas del día – rodeado de la calma de Graceland y acompañado por los ronquidos que Cass, estirada en el sofá, emite a un volumen inconcebible para su tamaño – a repasar mi correo electrónico y a enviar algunos mails.

Cuando Cass se despierta le doy su comida y salgo a pasear por el barrio. Todo parece igual que cada día, pero saber que no tengo que ir a trabajar es un descanso y me hace ver todo con más calma y disfruto de cada momento.

Un bus me lleva a Sarrià y allí recupero el barrio que disfruté durante el año que estudié aquí. Tengo todo el tiempo del mundo. Me compro “El País” y lo leo en “Can Pau” de la plaça Sant Vicençs. He venido buscando la nostalgia de los muchos momentos que pase en él y con el tiempo ha mejorado. Es el rincón de calma y tranquilidad – Carla Bruni ayuda a crear ese ambiente delicioso– que deseaba para leerme el periódico de cabo a rabo y hacer el crucigrama de Mambrino. Tendré que encontrar momentos para volver.
bravas del bar tomasDespués doy una larga vuelta por el barrio y recupero fuerzas en el Bar Tomás con unas bravas regadas con cerveza. Hay recuerdos que, al reencontrarnos con ellos, se muestran deslucidos, faltos de brillo. No es el caso del recuerdo que tenía de las bravas del bar Tomás. No entraré en la eterna polémica sobre su posición en el ranking de “mejores bravas de la ciudad”, pero siguen estando tan buenas y tan viciosas como siempre. Otro sitio al que debo volver con más frecuencia.

Vuelvo a casa y espero a que María José vuelva a casa después de trabajar.

Hace mucho, en uno de los comentarios de este diario, alguien – lo siento, no recuerdo quien fue – me recomendó la “Granja Elena” y desde entonces ha estado en la lista de restaurantes pendientes de visitar. Sus horarios – sólo hace comidas y sólo de lunes a viernes – no me lo han puesto fácil y hasta hoy no he podido seguir la recomendación.
postre en granja ElenaMaría José me invita para celebrar – con un poquito de retraso – su cumpleaños.
La Granja Elena (P. de la Zona Franca, 228 Barcelona Tel. 933320241) es un bar sencillo que, con el tiempo y con el buen hacer de sus propietarios, se ha convertido en un restaurante en el que la calidad del producto es una de sus principales características. No es cómodo (es pequeño y ruidoso) y tampoco es barato (algo más de 40 euros por cabeza) pero la relación calidad-precio es buena.
Comemos muy bien, disfrutamos de unos postres sensacionales y me bebo una botella de cava que tendrá consecuencias.

Las consecuencias de la botella se llaman “Tú la letra y yo la música”, película a la que soy arrastrado gracias al especial estado de “buenrollismo” en el que me ha sumergido la ingesta de la infecta bebida a cuyo boicoteo me uno desde hoy mismo.
No tengo palabras para definir la película, sólo un aviso: NO LA VEAS.

Vuelta a casa, paseos con Cass, series, un poco de lectura y mis 24 horas de libertad extra que se esfuman. ¿Sólo es viernes?

26 abril 2007

“Sin embargo, antes de llegar al verso final ya había comprendido que no saldría jamás de ese cuarto, pues estaba previsto que la ciudad de los espejos (o los espejismos) sería arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres en el instante en que Aureliano Babilonia acabara de descifrar los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.”
Gabriel García Márquez. Cien años de soledad


DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 26 de abril de 2007


Sigo sin tiempo para nada. Las cenas con amigos se aplazan, las series pendientes se acumulan encima de la tele y en el disco duro del grabador, los proyectos que parecían de inmediata ejecución se dejan para mañana, ese texto que quería escribir y enviar sigue a medias... y los días pasan mientras tengo la sensación de que no hago nada más que trabajar mientras el sol brilla en la calle, al menos hasta que llegue el fin de semana.

Gabriel García Márquez. Cien años de soledadComo siempre hay momentos de sol entre tantas nubes: los desayunos, las cenas y las risas con María José, la lectura en el largo camino que me lleva a Levi Pants (he acabado “Cien años de soledad” y hoy empiezo un Michael Connelly), las buenas noticias que llegan desde México – Amador y María han sido padres -, el sol que no puedo aprovechar... es jueves, ya queda poco para el fin de semana, menos de lo que algunos creen.

22 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 22 de abril de 2007


Han vuelto. Tras meses de olvido en una caja del trastero, mis abarcas vuelven a calzar mis pies. No sé si es un regreso definitivo o si se trata de una relación temporal. La meteorología tiene la palabra.

Hace unas semanas fue el segundo cumpleaños de Lucas. Una inoportuna lluvia aplazó la celebración y hoy, por fin, ha llegado el momento de celebrarlo.
BellavistaYoli y Rafa han organizado una comida en el Bellavista. Somos un montón (Yoli, Rafa, Lucas, Beni, Suso, Jesús, Maite, Álex, Ivan, Maite, Manel, Ainhoa, Paula, Rafael, Marina, Víctor, Miriam, José, Marc, Izan, Cristina, María José y yo). Mientras los niños comen nosotros disfrutamos de las vistas con una cervecita en la mano y un palillo con boquerones en la otra. Después llega nuestro turno – tanta naturaleza abre el apetito – y disfrutamos de la comida y la larga sobremesa mientras los niños acumulan suciedad.

Vuelta a casa y siesta sensacional.

El resto del domingo lo dedicamos a vegetar, a ver alguna serie y a escribir esto que estáis leyendo

He aprovechado para escribir un artículo sobre el Bellavista.

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 21 de abril de 2007


Viernes. Libertad. Me encuentro con María José en el centro y empezamos a buscar un sitio donde cenar. Nuestras primeras opciones fracasan y acabamos en Sants buscando una pizzeria a la que le habíamos echado el ojo. El olor es delicioso pero por desgracia falta poco para las 11 y ya han cerrado la cocina (en la puerta tienen un cartel que especifica que el horario de cocina es hasta las 11 pero hoy no debe tener validez). Rechazamos otras ofertas, nos rechazan en otro sitio – tienen lleno -y acabamos en “la fusta de Sants” o “la tabla de Sants” o algo parecido. Tenemos hambre, la música es horrible y tardan en servirnos. Volvemos a casa con la sensación de que no es exactamente lo que nos apetecía, pero ha empezado el fin de semana, un mundo lleno de promesas y de maravillas todavía por descubrir.

Sábado. Me levanto pronto y salgo con Cass a pasear. Aprovecho para comprar los periódicos y pan recién hecho. Desayunamos con calma, revisando los planes para este fin de semana y leyendo.

Mañana de “Tengos que”. Me acerco a correos, miro si me ha llegado algo al apartado y hago un par de envíos. Por el camino – en transporte público – me sumerjo en las polvorientas calles de Macondo acompañando a los Buendía.

A mediodía vamos a casa de mis padres para celebrar el cumpleaños de mi madre, de Eli y de María José (en total 133 años. La comida está buenísima y para agradecer el delicioso menú, rompo la puerta del horno en un ataque de “hooliganismo” familiar. Lo hemos pasado bien y Cass está destrozada después de comer sin parar todo lo que ha podido pillar.

Vuelta a casa y siesta para reponer fuerzas.

Por la noche vamos a la sala “Be Cool” para ver a Cooper en directo. De entrada el portero, con malos modos y peor humor, nos hace esperar en la calle. No empezamos bien. Este maltrato al cliente hacía tiempo que no lo sufría y me parece alucinante e intolerable.
La Sala “Be Cool”– que hacía años que no visitaba (fue una de las discotecas habituales de mi, ya lejana, adolescencia) – no es el lugar ideal para un concierto de Cooper (escenario ridículo, luz inexistente, espacio claustrofóbico...) pero la cercanía que impone el reducido espacio y la profesionalidad de Alejandro y los suyos – con nuevo batería en su formación – compensan las deficiencias de la sala.
Con su directo trepidante - Cooper siempre enlazan series de tres temas – dan un repaso a los temas de sus trabajos anteriores y presentan los temas de sus últimos ep’s. De regalo un tema nuevo y una versión en los bises de “Where I find my heaven” de los Gigolo Aunts. María José y yo no paramos de bailar y de corear las canciones, un gran concierto.
Tras intentar comernos un frankfurt en Pedralbes (otra tradición olvidada de los mismos años en que frecuentaba la sala Be Cool, que entonces tenía otros nombres) y llegar tarde por minutos, volvemos a casa para hacernos un bocata de queso de Benassal en la cocina de Graceland. Es muy tarde y hay mucha hambre.

20 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 20 de abril de 2007


¡Viernes otra vez!
El tránsito por la semana, pese a las alegrías habituales, ha sido duro.
No obstante, el descubrimiento de un poco de luz al salir del trabajo – después de meses de oscuridad total – es un motivo más para alegrarse cuando llega el final de la jornada laboral.

Añado, a partir de hoy, un enlace con los artículos que escribo en el blog de Barcelona. El de hoy sobre Can Gispert, una tienda que vale la pena visitar.

18 abril 2007

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo".
Gabriel García Márquez. Cien años de soledad


DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 17 de abril de 2007


Henning Mnakell. El hombre sonrienteHe vuelto a caer en el viejo vicio. Tras leer “El hombre sonriente” de Henning Mankell (cada vez me gusta más la serie protagonizada por el detective sueco Kurt Wallander) he empezado de nuevo “Cien años de soledad”. No puedo evitarlo, cada cierto tiempo suelo empezar a sentir el impulso de revisarlo y, poco después, vuelvo a caer enredado en sus páginas. Sé que lo disfrutaré como la primera vez... y van muchas.

También he leído “Ice Haven” de Daniel Clowes. Sorprendente (el uso que hace del lenguaje del cómic es innovador y valiente) e inquietante (el retrato que hace de la naturaleza humana no es precisamente optimista), he disfrutado mucho y volveré a él edaniel clowes. ice havenn breve (una segunda y posteriores lecturas son necesarias para disfrutar de todos los matices). María José – que también me dejó el “Tres viajes” de Gallardo - se está convirtiendo en mi nueva distribuidora de cómics.

Por la noche improvisamos una cena de productos castellonenses con Mariona, nuestra vecina. La semana parece mucho más fácil así.

17 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 15 de abril de 2007


Sábado. Suena el despertador. Me levanto de mal humor por el madrugón y porque, no consigo entender la razón, el jodido – perdonen ustedes, pero ya he dicho que he amanecido de muy mal humor y eso justifica mi inadecuado léxico- estribillo de la última canción de Luís Euardo Aute no ha dejado de alterarme el sueño de manera machacona.

Nos ponemos en ruta – hemos alquilado un coche – hacia Castellón. Llueve, Cass no deja de llorar durante todo el viaje – tres horas – y el indicador de aceite del coche se enciende amenazando con dejarnos tirados en medio de la nada.

Pero – heroicamente y pese a todos los inconvenientes y a mi mal humor – llegamos a Castellón y todo mejora. Lidu nos prepara desayuno y café mientras Alejandro y Joana abren sus monas. Ya repuestos después de desayunar, cruzamos la calle y vemos el nuevo piso de Pepe y Lidu – los padres de María José - . El piso ha quedado muy bien y tenemos nuestra propia habitación.

Siestas, comilonas familiares, mas siestas y más comilonas... nadie dijo que la vida familiar fuera fácil.

Domingo. Me levanto pronto y salgo a dar un paseo con Cass por Castellón. Ha dejado de llover y el viento ha secado las calles. Gente que todavía está de fiesta, algún madrugador camino de la panadería del barrio y poco más. Me cuesta encontrar algo abierto pero al final consigo un periódico.
Vuelta a casa. Siestas y comilonas. Después de una paella sensacional y de otra pequeña siesta, nos despedimos y volvemos a la carretera.

Cass, agotada después de jugar con Alejandro y ser mimada por toda la familia, duerme detrás y el camino es mucho más agradable que a la ida. La música – la habitual en nuestros viajes – también nos hace más fácil el viaje.

Al llegar a casa, devolvemos el coche en la Estación de Sants y volvemos a casa dando un largo paseo. Es una buena manera de acabar el fin de semana.

13 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 13 de abril de 2007


Viernes otra vez.
Miguel Gallardo. Tres viajesLa semana ha pasado rápida – un día menos de trabajo siempre se agradece – y, pese a no haber tenido tiempo para nada, el cumpleaños de María José – con cena en el Sakuraya con Jordi R y Nuria – y los buenos ratos que hemos conseguido pasar juntos, hacen que el recuerdo sea dulce.

Me ha encantado “Tres Viajes” de Miguel Gallardo. Un diario de viajes (Tel Aviv, Buenos Aires y Turín) en dibujos. Es realmente delicioso, se lee en un momento y deja con ganas de más.

10 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 10 de abril de 2007


Vacaciones. Días 3 y 4


Que grande es estar de vacaciones, que fantástico olvidarse de horarios y obligaciones. La sensación de descanso es absoluta y la facilitan las siestas, el visionado de series hasta prácticamente ponernos al día , un aperitivo con David y Iola en la “Taverna d’Alella” con posterior paseo al sol y compra de vino, un desayuno-mona con Anna, Marta y mi tía Lluisa, las largas conversaciones con María José, los paseos con Cass...

¿Y este resumen tan apretado? Hoy hay que volver a trabajar y no hay humor para más.

08 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 07 de abril de 2007


Vacaciones, día 2

Seguimos adelante con el plan para hacer que, cuatro días sin trabajar, se conviertan en unas vacaciones.
Me levanto antes de lo previsto por petición expresa de Cass y salgo a por el pan y los periódicos con Cass. Cuando vuelvo a casa, María José ya se ha despertado y desayunamos. Los desayunos de los sábados, con periódicos encima de la mesa, siempre son más tranquilos.
María José se pone a trabajar con las plantas del patio de Graceland y yo escribo un rato antes de salir con Cass a pasear por el barrio.

El lunes es el día de la mona y tenemos que comprar tres. Al final, tras muchas vueltas, las encontramos (y descubrimos diferencias de 30 euros en la misma figura de chocolate, en una muestra de la desvergüenza de algunos comerciantes del sector). Para celebrar que hemos cumplido con una de nuestras obligaciones, vamos a comer a una arrocería cercana a la pastelería donde hemos comprado la mona. El “Raco d’en Bauti” (Premià 14 (Plaça d’Osca) Barcelona. Tel. 932964001) es un local sencillo y pequeño con un servicio profesional y atento. El local no es bonito pero el arroz caldoso de pescadores que nos comemos está delicioso. Volveremos seguro.

Vuelta a casa. Siesta, series (“Prison Break”) y largo paseo con Cass. Por la noche – ¡y por segunda vez esta semana!- vamos al cine. “Pequeña Miss Sunshine” me hace reír a carcajadas.

Rematamos la noche con unas cervecitas en el Black Horse con Jordi P, Emma, Víctor y Laura.

07 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 06 de abril de 2007


Jueves. Tras tres meses de sequía, conozco el cine de 2007. En este largo periodo de desencuentro no ha cambiado demasiado. Vemos “300” y disfruto recordando el cómic de Frank Miller. Será poco rigurosa, será gratuitamente violenta... pero es una de las mejores adaptaciones de cómic que he visto y es un espectáculo impresionante.

Viernes. Vacaciones día 1
Sé que son cuatro días. Sé que llamarlo vacaciones es pecar de optimismo. Pero después de tres meses sin festivos, después de esta triste travesía del desierto que acabamos de realizar, es casi obligatorio disfrutar al máximo de esta maravilla y, empezar llamándolo vacaciones, es magnificar estos cuatro días, es honrarlos como se merecen.

Me levanto pronto y, en compañía de Cass y con mi habitual indumentaria pordiosera, salgo a buscar el pan para el desayuno. Un día sin periódicos es un día extraño, ver el quiosco cerrado me da la sensación de que la ciudad no está todavía en funcionamiento.
Jose Carlos Somoza. Zig ZagYa en casa, desayunamos y empezamos a planear estos cuatro días.
Perezas y mucha lectura (acabo “Zig Zag” un adictivo best seller de corte científico, escrito por Jose Carlos Somoza y empiezo un nuevo caso del detective Kurt Wallander).

Parece que el sol, tímidamente, empieza a ganar la partida a las nubes. Aprovechamos y salimos a dar un paseo por Montjuïc con Cass. El paseo es largo y agradable. El tiempo acompaña y, después de estos días de lluvia, se agradece este sol que apenas calienta.

Hemos dejado a Cass en casa y, después de un par de intentos fallidos, acabamos comiendo un menú casero en el restaurante “L’Opalina” (c/Riego, 25. Tel. 934218474). Comida sencilla, sin pretensiones, de casa de comidas. Un menú sencillo que se agradece después del largo paseo.
El sol sigue ganando la partida y decidimos aprovecharlo, pasamos por casa a recoger a Cass y hacemos el café en una terracita del barrio mientras leemos.

Tarde de series (“Prison break” y “Entre fantasmas”) y de siestas.
Las vacaciones no podían haber empezado mejor.

05 abril 2007

“Si la organización científica, que se había concebido para liberar hombres que lucharan y fabricaran municiones, se hubiera mantenido al finalizar la guerra, y se hubiesen reducido a cuatro las horas de trabajo, todo hubiera ido bien. En lugar de ello, fue restaurado el antiguo caos: aquellos cuyo trabajo se necesitaba se vieron obligados a trabajar largas horas, y al resto se le dejó morir de hambre por falta de empleo. ¿Por qué? Porque el trabajo es un deber, y un hombre no debe recibir salarios proporcionados a lo que ha producido, sino proporcionados a su virtud, demostrada por su laboriosidad.
Ésta es la moral del estado esclavista, aplicada en circunstancias completamente distintas de aquellas en las que surgió. No es de extrañar que el resultado haya sido desastroso”

Paul Lafarge. Elogio de la ociosidad



DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 05 de abril de 2007


Por fin es viernes.
Bueno, teóricamente no será viernes hasta mañana, pero debido a que nuestros mayores han decidido darle categoría de festivo, el espíritu del viernes impregna con sus deliciosos aromas todo el día de hoy.
Hoy empiezan cuatro días de merecido descanso. Pero antes hay que ir a trabajar, no todo puede ser perfecto.

01 abril 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 31 de marzo de 2007


Viernes. Pocas veces he llegado tan cansado al fin de semana. Sería fantástico salir a cenar y a tomar algo... pero no hay fuerzas para nada.

Sábado. Me levanto pronto y salgo a comprar el desayuno y los periódicos. Hace frío y el día se ha levantado gris. De nuevo en casa desayuno con María José y planificamos el día.
Por la mañana salgo a comprar regalos para María José – pronto será su cumpleaños – y aprovecho para pasear por Barcelona. El sol, tímidamente, ha decidido aparecer y convierte mi mañana en un paseo fantástico.
Josep MoscardóAprovecho para, en la sala Parés(Petritxol, 5. Barcelona), visitar la exposición de cuadros de Josep Moscardó (que me gusta mucho) y la de Guillermo Oyagüez (que no me interesa tanto pese a que me gusta algún cuadro). También paseo por nuestro antiguo barrio que, aunque parezca mentira, sigue en obras – no lo he visto de otra forma -.
No apetece cocinar. Solucionamos el problema comiendo en el Ugarit de la calle Bruniquer 69 (Barcelona, Tel. 93 285 67 06). Trato amable, buena comida y un arak para rematar, genial. Vuelta a casa, series (“24” y “House”) y siestas.

He tomado la decisión de eliminar el contador de visitas gratuito que utilizaba en este diario desde el 23 de julio de 2003 (durante este periodo ha contabilizado 65486 visitas) debido a que insertaban pop-ups de publicidad sin mi consentimiento. Siento las molestias que haya podido ocasionar.

Ayer empezó su singladura Barcelona.vivelaciudad, un blog sobre Barcelona en el que colaboro. Una buena opción para encontrar un bar de tapas, un restaurante o para conocer mejor Barcelona. Estamos empezando y faltan muchas cosas... poco a poco lo llenaremos de contenido, se aceptan sugerencias.

30 marzo 2007

“...He quedado con la Mole para hablar de nuestros días violentos
y se había reducido el estómago y ahora es pequeño...”
Amor bajo cero. La Costa Brava


DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 29 de marzo de 2007


Jueves, mi hermana cumple 30 años. Lo celebramos con una cenita en casa de mis padres. Banderitas con el “30”, comida buenísima, pastel con velas y regalos. Entre los regalos, un álbum de fotos resumen de esos 30 años que han pasado volando. Me encanta volver a ver las viejas fotos, llenas de pequeñas historias familiares – algunas olvidadas, otras siempre presentes – y de momentos que hemos vivido juntos.
“Moltes felicitats guapa”.
Estoy cansadísimo. Volvemos a casa y nos dormimos enseguida. Mañana, por fin, es viernes.

Viernes. Desayuno con María José entre risas y juegos. El fin de semana se huele en el aire y empezamos a hacer tímidos planes. Cuando se va a trabajar me siento delante del ordenador y, entre otras cosas, escribo esto que estas leyendo mientras escucho a "La costa brava".

La costa brava. Velocidad de cruceroEl nuevo disco de “La Costa Brava” se llama “Velocidad de crucero”. Como los anteriores discos de LCB, es como una caja de bombones, donde cada tema es una sorpresa. No paro de escuchar, una y otra vez, temazos como “Amor bajo cero” o “Casado con otra”. Su sonido se ha acercado al pop setentero y, como siempre, me gustan sus letras que consiguen hacerme sonreír pese al aire triste que arrastran.

29 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
jueves, 29 de marzo de 2007


Soy, otra vez – y van demasiadas este año -, el master del no ocio. Hoy es mi onceavo día de trabajo continuo, lo que está convirtiendo el título de este diario en algo irónico.
Esto, unido a un nuevo proyecto en el que he empezado a colaborar, me deja en una posición incómoda a la hora de escribir sobre placenteros momentos.
Suerte de las risas.

Hoy, y recuperando una tradición antigua y casi olvidada, he desayunado con María José y – cuando ella se ha ido a trabajar- me he vuelto a la cama y me he puesto a leer. He acabado El quinto en discordia de Robertson Davies, mientras el sol entraba por la ventana de Graceland. Cass, a mi lado, ronca y rompe la magia del placentero momento.

El quinto en discordia
Robertson Davies

Robertson Davies. El quinto en discordiaPremio “Llibreter 2006, elogiado por la crítica, presente en todas las listas de lo mejor del año de las revistas literarias y en otras publicaciones (libro del año para Rock delux”)... no voy a descubrir ahora nada nuevo de “El quinto en discordia” de Robertson Davies. Es un librazo, un clásico de los que no envejecen, una maravilla que he disfrutado desde la primera a la última página. Sólo quiero recomendarlo y seguir leyendo los otros dos volúmenes de la trilogía de Depfort.

26 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 26 de marzo de 2007


Reaparezco en el mundo de los vivos tras unos días en los que los preparativos y posterior desarrollo de la fiesta anual de Levi Pants han ocupado parte de mi poco tiempo libre.
La fiesta se desarrolló, como es habitual, con la presencia de muchos de los proveedores habituales de la fábrica y de muchísimos clientes.

Al acabar – muy cansado y con un resfriado de dimensiones descomunales – me encuentro con María José para cumplir con una tradición de los últimos tres años: tras una jornada de duro trabajo, es el momento de recuperar fuerzas en el “Panyvino” (Consolat de Mar, 15 Barcelona Tel: 93 268 7776). El cansancio queda atrás con una buena cena. He vuelto y estoy entero, o casi.

21 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Martes, 20 de marzo de 2007


Consigo escatimarle una hora a la rutina del día, darme un paseo por el centro de Barcelona, notar lo mucho que lo echo de menos y escaparme al Fnac para ver el montaje “77 million paintings” de Brian Eno. Me siento un rato y descanso dejándome llevar por la música. Barcelona tiene un nuevo lugar gratuito para siestas urbanas.

Patricia Cornwell. Una muerte sin nombrePor la noche, volviendo a casa, acabo “Una muerte sin nombre” de Patricia Cornwell. Más adictivo que los anteriores libros de la serie Scarpetta pero, a la vez, más ligero. Bien, pero sin alegrías extremas.

Cena con Cesc en Graceland. Hablamos mucho y, no está en nuestras manos (ojalá lo estuviera), no solucionamos nada. Me gusta volver a verlo y poder hablar con él.
A una hora prudencial, lo dejamos. Mañana hay que volver a trabajar.

77 Million Paintings
Brian Eno


¿Arte en el televisor de casa? ¿Es arte una obra creada a partir de unos algoritmos de repetición y sobre la cual no existe el control del artista? ¿Es lo mismo la espectacular instalación hecha en un centro comercial y el DVD que pretenden venderte para que te instales la obra en casa? Si hemos enlatado la música ¿es lo mismo enlatar el arte? Son muchas las dudas que plantea la instalación de Brian Eno en el Fnac de Barcelona y sólo por ello vale la pena pasarse por ella y dedicarse a reflexionar un poco.77 million paintings
En un ambiente oscuro, aislados del rugir de la ciudad y acunados por la música – ahora electrónica - del ex miembro de Roxy Music, once pantallas de distintos tamaños formando un aspa nos remiten a los vitrales de una catedral. Las combinaciones que se producen en cada una de ellas crean una obra en constante movimiento. Movimientos sutiles, pequeños cambios que nos ofrecen una obra en constante mutación. 77 millones de combinaciones, una obra que, siguiendo la filosofía de Heráclito, nunca es la misma obra.
Interesante propuesta la de hacer asequible el arte (el precio del DVD está muy alejado de los precios de una obra de arte en cualquier galería). Pero creo que el DVD es una grabación de una obra y como tal no es una obra de arte en sí. Quizás en otro formato, quizás sin buscar ser decorativo... ha estado cerca de conseguirlo pero aún no lo ha hecho. Lo que te llevas a casa en el DVD no es arte, no sé a ciencia cierta lo que es, pero es otra cosa.
Me ha hecho pensar y me ha divertido. Creo que vale la pena que en vuestra próxima visita al Fnac (Triangle) os paséis un momento por la instalación y disfrutéis de lo mucho que ofrece
.

20 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 18 de marzo de 2007


Tras un día de perezas y largos paseos por el barrio nos acercamos al “TNC” para ver “Don Gil de las Calzas Verdes” interpretada por la “Compañía Nacional de Teatro Clásico”. Pese a no ser mi tipo de teatro favorito – creo que los clásicos necesitan una buena adaptación - , paso un buen rato gracias a las buenas interpretaciones y al divertido texto de Tirso de Molina.
Vuelta a casa para disfrutar de las últimas horas de un gran fin de semana.

18 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Sábado, 17 de marzo de 2007


Los ladridos de Cass me despiertan. Un inoportuno y repetitivo “ping” en el capítulo de “Futurama” que María José y yo estábamos durmiendo, tiene la culpa deL alterado estado de Cass y de la interrupción de mi placentero y reparador sueño. Son las 15:30 y esta siesta del carnero es el punto y seguido de una mañana llena de actividades rematada con un sensacional aperitivo en una terracita del barrio (las dos tapas que pedimos están muy buenas, seguro que repetiremos en breve).

Las series pendientes se acumulan. Vemos “Prison Break” (que seguimos viendo gracias a la diligencia de Jordi P. y Emma, nuestros “dealers”) y “Anatomía de Grey”.

Por la noche cena en el nuevo piso de Víctor y Laura. También están Jordi P., Emma, Iola y David. Como siempre que estamos todos juntos, la cena y la posterior sobremesa resultan divertidas. Jordi y yo contamos por enésima vez las anécdotas – muchas – de nuestro primer jefe (todo un carácter) y las risas – favorecidas por la generosa ingesta de bebidas espirituosas y otros alimentos del alma – no tardan en aparecer.

De la vuelta a casa, perdonadme, recuerdo poco.

16 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 16 de marzo de 2007


Dejo atrás una semana de trabajo y poco más. Sólo la mañana del miércoles – un recreo en medio de las clases – y una cena en casa de mis padres han supuesto un poco de tranquilidad en medio de un montón de obligaciones. Pero pese al tono algo lastimero – rozando lo patéticamente llorón – no me quejo ya que... ¡Por fin es viernes!

13 marzo 2007

"Papito no quiere trabajar tan seguido
papá preferiría ser un mantenido
papá piensa que un día manda todo al carajo
pero no encara eso porqué es mucho trabajo

Pobre papá,
pobre papá,
a él no le gusta trabajar,
Pobre papito, pobrecito papá
nunca lo dejan descansar"

El Cuarteto de nos. Pobre papá


DIARIO DE UN OCIOSO
Lunes, 12 de marzo de 2007


Sábado. Mucho sueño, pese a eso conseguimos levantarnos y salir de casa a tiempo. Recogemos a Eli y continuamos el camino hacia S’Agaro.
Nada más llegar dejamos atrás el ritmo agotador de la ciudad. Aquí todo es calma y incluso moverse parece más fácil.
La mañana pasa tranquilamente. A mediodía dejamos a Cass – agotada después de correr sin parar por el patio de los apartamentos – con Eli y nos vamos a casa de Albert i Ester. La “calçotada” que teníamos prevista en el jardín ha tenido que ser trasladada al interior debido al viento que no aconseja encender fuego. Cuando llegamos ya están todos: Albert, Ester, Jaume, Anna, Carles, Montse, Neus, Andreu, Marta, Alberto y millones de niños que corren de un lado a otro de la casa (en realidad no son tantos pero como se mueven rápido parecen más).
“Calçots” hechos al horno y butifarras en la chimenea. No es una “calçotada” estándar, pero se agradece muchísimo el esfuerzo. Lo pasamos genial pese a las restricciones que el tiempo nos ha impuesto.
Vuelta a casa. Paseos y siestas.
Pese a la poca actividad – durante la comida no he hecho nada – estamos agotados. Paso del partido de fútbol de hoy (todo un Barça – Madrid) y me voy a dormir.

Domingo. Me levanto pronto y paseo con Cass hasta el cruce, allí compro el periódico y desayuno (cruasanes, coca de vidre y buñuelos) y vuelvo a casa. El viento ha dejado una mañana fresca pero muy luminosa. Pasear a estas horas es un placer.
Después de desayunar salimos a pasear con Cass por el bosque. Un aperitivo en el balcón nos prepara para la comida en “La Churraskita” (Platja D’Aro. Tel. 972819448).
Después de una siesta volvemos – agotados – a casa. De nuevo el fin de semana nos deja cansadísimos pero con las pilas cargadas a tope.

henning mankell. la leona blancaLunes. Acabo “La leona blanca” de Henning Mankell. El tercer libro de la serie protagonizada por Kurt Wallander me ha encantado (es el que más me ha gustado de los tres que he leído). El ritmo, las tramas paralelas y el habitual magnetismo de los personajes de Mankell, consiguen un thriller absorbente y terriblemente adictivo situado, como todos los libros de Mankell, en un presente cotidiano y cercano.

12 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Viernes, 9 de marzo de 2007


Ligera resaca por la mañana. Me levanto a desayunar con María José y, cuando se va a trabajar, vuelvo a la cama para recuperar las fuerzas perdidas anoche.
Por la noche, y después de una jornada laboral en la que las noticias no pueden ser peores, Yoli y Rafa nos visitan en Graceland. Pedimos comida china, hablamos y nos ponemos al día (hace mucho que no nos vemos). Pero la verdadera razón de su visita es hacer unas partidas con la “Dirty Harry”. Al final, y después de muchas partidas, tenemos que arrancar a Yoli de la máquina. Ella pide quedarse a pasar la noche, pero no la dejamos, son las dos de la madrugada y mañana tenemos que madrugar.

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 8 de marzo de 2007


La jornada se acaba y me encuentro con Jordi P., Víctor y David en el “Sean Connery”. El “Sean” nunca se ha llamado así pero, para nosotros, el “Bar bodega Córcega” siempre ha sido conocido por este nombre debido al “parecido razonable” que, en tiempos, el amo del bar mantenía con el actor escocés. Hace mucho tiempo que venimos y, aunque hemos espaciado mucho las visitas últimamente, sus tapas – que están buenísimas – tienen el sabor a nostalgia que tiene todo lo placentero.

Pedimos tapas, cerveza y mucho pan (¡Qué bueno que está!). Recordamos viejas batallas que ganamos aquí y hablamos, como siempre, de todo un poco.

En un pub cercano – totalmente vacío - rematamos la noche entre fantásticas partidas de futbolín. Jordi P. y yo somos malos de solemnidad y nuestra asociación resulta un pequeño desastre. El efecto sedante de la cerveza consigue que la humillante derrota no nos importe. Una gran noche.

08 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Miércoles, 07 de marzo de 2007


María José y yo seguimos empecinados en convertir la mañana de los miércoles en un oasis para resistir las durezas que nos impone la semana.
Con unas entradas inesperadas – gentileza de Alfonso y Eva – nos pasamos la mañana paseando por las salas del MNAC. Por motivos de tiempo nos saltamos el románico y el gótico (verdaderas estrellas del museo) y visitamos la colección de arte moderno y contemporáneo que no habíamos visto en este emplazamiento (y eso quiere decir que hacía mucho que no la veíamos).

escalofríos, buenísimosLas mañanas de los miércoles son también mañanas de escalofríos. Probablemente, en un futuro no muy lejano, arrastraremos extraños problemas de salud, debido al abusivo consumo que hacemos cada miércoles de este producto. Pero está demasiado bueno para renunciar a él.

05 marzo 2007

"Papito tiene que ir a trabajar no quiere
Papa no quiere ir, pero tiene que ir igual
papito diselo si es lo que papi adora
papito no nació para las ocho horas

Papa no quiere trabajar pero lo obligan
papito prefiere quedarse panza arriba
papito quiere una vida más relajada
papa quiere quedarese en casa y no hacer nada

pobre papa
pobre papa
a él no le gusta trabajar
pobre papito, pobrecito papá
nunca lo dejan descansar"

El Cuarteto de Nos. Pobre Papá.
Raro


DIARIO DE UN OCIOSO
Domingo, 04 de marzo de 2007


Viernes. Ha oscurecido. El autocar arranca mientras escucho a Tom Waits. Salir de Barcelona, las luces de la Torre Agbar como espectacular despedida, coches y el bueno de Tom llorando historias urbanas. Poco a poco mis compañeros de viaje van cayendo dormidos y las luces de lectura se van apagando.
Cuando la oscuridad a nuestro alrededor es casi total, Tom Waits ha dado paso a “La Troba Kung Fu”, a Peret y a “El Cuarteto de Nos”.
Finalmente llegamos a S’Agaro, bajo del autobús y María José y Cass me reciben. Ya he llegado a casa.

Ya en el apartamento el silencio que nos rodea es sensacional. Cenamos y salimos a dar un paseo por la urbanización . Hace frío, se está bien.

Cass de paseoSábado. Me levanto pronto y bajo con Cass hasta el cruce. El sol está saliendo y el paseo es sensacional. Compro pan para el desayuno y tengo que renunciar al periódico (tienen horario de marqueses y no abren hasta las ocho y media). Vuelvo a casa, preparo el desayuno y despierto a María José.
Llenan el resto del día, largas conversaciones con María José, paseos con Cass – sus primeros paseos por el bosque, libre de ataduras -, un aperitivo sensacional, siestas memorables, dos paseos por la playa – con Cass como protagonista absoluta al protagonizar un la luna antes del eclipseepisodio de enajenación mental transitoria -, un poco de tele y un paseo nocturno con el eclipse de luna de espectacular telón de fondo. Parecen vacaciones.

Domingo. Nuevo paseo con Cass hasta el cruce. Hoy, conociendo el horario, si que consigo el periódico. En “La Ibicenca” compro una “Coca de vidre” deliciosa y unos buñuelos espectaculares. Vuelta a casa. María José prepara el desayuno en el balcón y al sol, con periódicos y suplementos de fin de semana, disfrutamos de las primeras horas de la mañana. El gallo del vecino – antaño martillo de nuestras mañanas – ha desaparecido. No lloraremos por él.
almendros en flor 2007Más paseos con Cass, una visita al Garden y una visita a Castell d’Aro (que cada vez está mejor cuidado) ponen punto y final a una estancia en S’Agaro tan placentera como todas. Como es tradición en el diario – y si no lo es, la inauguro ahora – cuelgo la foto de los primeros almendros en flor que veo este año. Seguro que, debido al tiempo del que estamos disfrutando este año, llevan tiempo florecidos, pero ser urbanita conlleva ciertas limitaciones arbóreas.

Por la tarde vamos al TNC para ver la última representación en este teatro de “Primera història d’Esther” de Salvador Espriu en versión de Oriol Broggi. Durante una hora y cincuenta minutos disfruto de un excelente rato de teatro. Pese a la dificultad de la obra, en la que la utilización del lenguaje – brillante hasta llevarme en algunos momentos a la incomprensión – juega un papel importante, la poética de la puesta en escena la hace asequible. Una gozada y un ejemplo del papel que esperamos de un teatro público.

Vuelta a casa. Hora de ponerse al día con las – muchas – series que tenemos pendientes. El fin de semana – una gozada de fin de semana – ha llegado a su fin. Su recuerdo nos ayudará a mantener las pilas en estado de carga hasta el próximo.

01 marzo 2007

DIARIO DE UN OCIOSO
Jueves, 01 de marzo de 2007


Con una ligera resaca – fruto del abundante, aunque siempre ponderado, consumo de cerveza protagonizado por mí durante la noche de ayer – me propongo poner en palabras una serie de pequeños placeres que me han rondado durante estos últimos días. Me perdonareis que no sea preciso en fechas e incluso que me salte el orden cronológico que a un diario se le supone, demasiados días sin escribir provocan que el trabajo se acumule.

El sol – esquivo durante los últimos meses - empieza a acariciar el patio de Graceland. María José lo redescubre y me anima a participar. Vuelven las hamacas – guardadas en el trastero en espera de tiempos mejores – y las – espiritualmente nutritivas - siestas al sol. El martes, ya sin María José (no se puede tener todo), repito. Media hora, no hace falta más, que ayuda a cargar pilas.

La mañana del miércoles el tiempo no nos acompaña pero sigue siendo ese oasis que nos permite estar juntos y disfrutar de la mañana como si de un día festivo se tratara.

Por la noche, tras una jornada especialmente dura, me encuentro con Jordi R. y Carlos.
Bocata de pinchos en un bar cercano y cervezas para coger fuerzas. En el bar está Ivan que ensaya en un local cercano.
En el Salamandra (la sala de conciertos de mi ciudad de adopción) celebran el “Let’s festival”. Hoy la cabeza de cartel es Josele Santiago. Cuando llegamos están actuando “Tarántula”. Disfrutamos de una versión de la mítica “Ciutat podrida” de “La Banda Trapera del Río” que se convierte en “Mierda de ciudad” de “Kortatu”. Después un tema propio, “empresarios y secretas”, nos devuelve a los tiempos de la movida y nos hace sonreír.
Después llega Josele Santiago acompañado sólo por Pablo Novoa (ex-golpes bajos y gran guitarra) y una considerable – y ya habitual - intoxicación etílica. Superados los iniciales problemas derivados de una mala sonorización, Josele y Pablo nos ofrecen un gran concierto en el que sus dos guitarras juegan, cómplices en todo momento, mientras la voz de Josele se encarga de llenar los vacíos dejados por el resto de la banda. De regalo, temas de su primer álbum y unos bises de rock clásico (Sherman Brothers y otras delicias) que agradecimos con aplausos antes de irnos a casa sin esperar al dj que remataba la noche. Estamos mayores para pinchadiscos entre semana.

He acabado un gran libro: “El abrecartas” de Vicente Molina Foix.

Ya es jueves. Quedan dos para el fin de semana.

El Abrecartas
Vicente Molina Foix

vicente molina foix. el abrecartasCartas que se cruzan, que se pierden, que llegan tarde, que no se envían, que sorprenden o son esperadas... todas son las narradoras de esta gran novela. Pero el conjunto de las cartas que forman el libro de Molina Foix, a parte de contar su propia y pequeña historia, ayudan a montar un puzzle monumental. Un puzzle que nos cuenta muchas pequeñas historias que, en un punto o en otro, se entrecruzan. y que nos permite reconstruir la historia de nuestro país desde los años 30 hasta la actualidad. Hay historias tristes, historias de esperanza, de miedo, de alegría... como en la vida, hay un poco de todo pero aquí está mejor contado.
Desde las primeras cartas, nunca enviadas por Rafael a su amigo de la infancia Federico García Lorca, el libro es una fuente inacabable de sorpresas.
Hacer una novela con cartas, sin otro narrador que ellas mismas, y sin diálogos debe ser difícil. Leerla es muy fácil y agradecido.